Está en la página 1de 4

Nivel básico Unidad Unidad

La deducción Ficha 01 1 5
Nombre y apellidos:                     Fecha:          Grado:      

1. Infiere a partir de las premisas y marca con 3. Reflexiona y completa el siguiente cuadro te-
una equis (x) la deducción correcta. niendo en cuenta lo expuesto.
a. "Yendo en auto por la avenida Javier Prado,
Si veo que… Deduzco que…
de pronto el tráfico se detiene y a lo lejos
se escuchan sirenas de patrullas de policías
y de ambulancias." De esto podemos con- Hoy mi compañe-
cluir que: ro Julio empezó a
utilizar lentes.
( ) Una ambulancia está bloqueando el
tránsito.
( ) YA son las 6 p.m. y ha empezado la Carlos postuló a la
hora punta. universidad y ahora
está con la cabeza
( ) Ha habido un accidente de tránsito. rapada.
b. "Juan sale de su habitación con los ojos llo-
rosos, en su mano se ve una sobre de car- Desde que cambió
ta arrugado, Juan bota la carta y sin hablar de trabajo, Fátima

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
con nadie sale hacia la calle." Esta vez po- sale de su casa
demos concluir que: muy temprano y
regresa muy tarde.
( ) Juan peleó con su enamorada.
Mi amiga Lucía
( ) Juan recibió una noticia triste a través ingresa tarde a la
de esa carta. clase virtual, boste-
( ) Juan es un exagerado y siempre llora za y tiene los ojos
por todo. hinchados.

2. Observa la siguiente imagen y responde las


Marco sale del aula
preguntas. triste y cabizbajo
después del exa-
men final.

4. Lee el siguiente fragmento de la canción


Degeneración actual de Pedro Suárez Vertiz.
Ella bajó la escalera, no fue la primera
y un muchacho muy amable salió.
Vamos yo soy buena gente,
tómate esto que hace calor.
a. ¿Reconoces quiénes son los personajes de Y en un segundo la puso a dormir,
la imagen? ¿Dónde los has visto? y en un segundo la pudo desvestir.
Cuando ella abrió los ojos estaba tirada en
un jardín.

a. Deduce. ¿Qué le aconteció a la chica de la
b. ¿Qué deduces de la imagen presentadas? que se habla?


128
Unidad Unidad
Nivel intermedio
5 1 Ficha 02 La deducción

Comunicación 3
Nombre y apellidos:                     Fecha:          Grado:      

1. Observa el siguiente cuadro y luego realiza las 3. Lee atentamente las siguientes premisas y
actividades propuestas. expresa qué se puede deducir de las mismas.

•• Premisa 1: Todos los hombres son mor- a. Los medios de comunicación locales e in-
tales. ternacionales refieren que existirá un antes
y un después de la cuarentena.
•• Premisa 2: Sócrates es mortal.
•• Premisa 3: Sócrates es hombre.

a. La deducción propuesta en el recuadro, ¿es


correcta? Explica tu respuesta.
b. Los docentes que desarrollan sus clases de
manera virtual, propuestas en el contexto

del distanciamiento y cuarentena, están
realizando una labor llena de retos.


b. Teniendo en cuenta la deducción del recua-
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

dro, explica lo que significa la deducción.




4. Observa atentamente las siguientes imáge-
nes y resuelve las actividades propuestas.



2. Lee atentamente las siguientes premisas.
Luego escribe 3 ideas particulares para cada
una de ellas.
a. El fútbol es el deporte más popular a nivel
mundial.


a. Describe las imágenes presentadas.


b. El agua es el elemento vital para los seres
vivos.


b. ¿Qué se puede deducir de las imágenes

observadas?
c. La lectura permite desarrollar el conoci-
miento y la imaginación.

129
Nivel avanzado Unidad Unidad

La deducción Ficha 03 1 5
Nombre y apellidos:                     Fecha:          Grado:      

1. Lee atentamente el siguiente texto. Luego Nivel literal


realiza las actividades propuestas.
a. Localiza. ¿De quién se habla en el texto?
Alienación Menciona algunos datos sobre él.
A pesar de ser zambo y de llamarse López,
quería parecerse cada vez menos a un zague-
ro de Alianza Lima y cada vez más a un rubio
de Filadelfia. La vida se encargó de enseñarle
que si quería triunfar en una ciudad colonial
más valía saltar las etapas intermediarias y ser
antes que un blanquito de acá un gringo de

allá. Toda su tarea en los años que lo cono-
cí consistió en deslopizarse y deszambarse lo
más pronto posible y en americanizarse antes
b. Localiza. ¿Para qué iba a la plaza Roberto?
de que le cayera el huaico y lo convirtiera para
siempre, digamos, en un portero de banco o
en un chofer de colectivo. Tuvo que empe-

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.
zar por matar al peruano que había en él y
por coger algo de cada gringo que conoció.
Con el botín se compuso una nueva persona,
un ser hecho de retazos, que no era ni zam- Nivel inferencial
bo ni gringo, el resultado de un cruce contra c. Identifica. ¿Cuál es el tema central del texto?
natura, algo que su vehemencia hizo derivar,
para su desgracia, de sueño rosado a pesadi-
lla infernal.

Pero no anticipemos. Precisemos que se lla-
d. Después de leer el texto, ¿qué premisas res-
maba Roberto, que años después se le cono- catarías de él?
ció por Boby, pero que en los últimos docu-
mentos oficiales figura con el nombre de Bob.
En su ascensión vertiginosa hacia la nada fue

perdiendo en cada etapa una sílaba de su
nombre. Todo empezó la tarde en que un gru- e. ¿Cuál es la información que se deduce de
po de blanquiñosos jugábamos con una pelo- esas premisas?
ta en la plaza Bolognesi. Era la época de las

vacaciones escolares y los muchachos que vi-
víamos en los chalets vecinos, hombres y mu-
jeres, nos reuníamos allí para hacer algo con
esas interminables tardes de verano. Roberto Nivel crítico
iba también a la plaza, a pesar de estudiar en f. Opina. ¿Qué piensas acerca de la actitud de
un colegio fiscal y de no vivir en chalet sino en Roberto?
el último callejón que quedaba en el barrio.
Iba a ver jugar a las muchachas y a ser salu-
dado por algún blanquito que lo había visto
crecer en esas calles y sabía que era hijo de la
lavandera. g. Comenta. Si tuvieras la posibilidad de con-
versar con Roberto, ¿qué le dirías?
Fragmento recuperado de http://blogs.up.edu.pe/nubes/
textos-de-discusion/julio-ramon-ribeyro-alienacion/

130
Unidad Unidad

5 1 Evaluación
Nombre y apellidos:                     Fecha:          Grado:      

Comunicación 3
1. Lee atentamente el siguiente texto. Luego re- b. Localiza. ¿Qué relación existe entre el femi-
suelve las preguntas propuestas. nismo radical y los movimientos posteriores?
El feminismo radical es una corriente estadou-
nidense que se desarrolla entre los años 1967
y 1976. Esta corriente surge en respuesta a la
búsqueda constante y sin mayores resultados

en temas de igualdad entre hombres y muje-
res. En ese momento, las feministas radicales Nivel inferencial
deciden que las mujeres serán las forjadoras

La deducción
de su propio cambio. El discurso que plan- c. Identifica. ¿Cuál es el tema central del texto?
tean sobre género, libertad sexual y patriarca-

do es asumido como la base teórica del Movi-
miento de Liberación de la Mujer en E.E.U.U. y d. Del lema “lo personal es lo político” se pue-
países europeos. de inferir que:
El lema del feminismo radical es “lo personal
es lo político” y se cuenta como sus obras de
referencia a La política sexual de Kate Millet y
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento sin permiso expreso de la Editorial.

La dialéctica del sexo de Shulamith Firensto-


ne. En ese sentido, las radicales optaron por
tomar distancia de los movimientos de iz- e. Al argumentar que la opresión a las muje-
quierda de los 60, ya que no encajaban con res se da en su propio hogar se puede de-
los ideales que tenían. ducir que:
Se argumenta que la mujer es oprimida en
su propio hogar, la opresión es ejercida a tra-
vés de las relaciones sexuales, la capacidad
reproductiva, el control del cuerpo o el tra- f. Cuando se dice que los argumentos del fe-
bajo doméstico gratuito y es ejercida por sus minismo radical sirvieron de gran influen-
padres-maridos-parejas. Asimismo sustentan cia a los movimientos posteriores se puede
que el fin del capitalismo y la igualdad en la deducir que:
educación, las empresas o instituciones no
son suficientes para erradicar con la domina-
ción masculina debido a que se observa que
en la familia y en el matrimonio presentan
desigualdades. En ese sentido, el feminismo
radical explica que la estructura base del po-
Nivel crítico
der es la "casta sexual".
g. Comenta. ¿Qué piensas acerca del feminis-
Estos argumentos del feminismo radical sir-
mo radical?
ven como una gran influencia a todos los mo-
vimientos feministas posteriores.
Recuperado y adaptado de https://www.aboutespanol.
com/que-es-el-feminismo-radical-1271579

Nivel literal
a. Localiza. ¿Por qué motivos surge el feminis- h. Reflexiona. Para ti, ¿es importante luchar por
mo radical? la igualdad entre hombres y mujeres?

131

También podría gustarte