Está en la página 1de 1

“ARGUEDAS EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS”

. La obra el SEXTO representa mucho ya que en ella se escribió lo que


vivió Arguedas en esos años de injusticia donde uno podía entrar a la
cárcel sin haber cometido un delito grave, pero actualmente esto no se ve
mucho ya que se podría decir que en algo ha cambiado en el aspecto de
que no se puede meter preso a una persona porque así la desea otra
persona que sea de condición social alta.

- Arguedas pone en esta obra como personaje principal a Gabriel quien es


el narrador protagonista; quien de manera muy sutil es el mismo autor,
que cuenta desde su punto de vista todo lo que mira en ese lugar y como
se va decepcionando de los grupos políticos en la cárcel permanecían y
expresaba abiertamente su forma de pensar que no comulgaba con
ninguno de ellos y que más bien era de uno en el cual la ideología era bien
con las personas sobre sus necesidades y problemas es por eso que los
representantes de los partidos la tildaban de idealista y soñador.

- Narra como en las cárceles hay personas que dominan a la gran mayoría
de estos que son Narcotraficantes: también relata todos los maltratos que
pasaban los presos ya sea por sus mismos compañeros como de la policía
del lugar, en la realidad esta sigue igual es así que se puede observar
muchas cosas dentro de las cárceles del Perú en las cuales siempre alguien
muere.

José María Arguedas y El encuentro de dos mundos se refiere a que en


aquella época, él se encontraba en una sociedad con una mezcla de
culturas, trataba de defender sus ideales indigenistas.

- Su identificación con el hombre autóctono no tenía nada que ver con


indigenismo fanático que rechazaba todo lo occidental y sobre todo lo
hispánico. Lo que José María Arguedas rechazaba era la actitud
despreciativa y prepotente de algunos peruanos frente al “indio”

- Además que enseña la política de abandono y la desintegración cultural


que son sufrido a través de la historia.

También podría gustarte