Está en la página 1de 4

Tiro parabólico

Raymundo Nava

Regina Garcia

Alfredo Ávila

El movimiento parabólico es el desplazamiento realizado por cualquier objeto cuya


trayectoria describe una parábola, el cual corresponde con la trayectoria ideal de
un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que
esté sujeto a un campo gravitatorio uniforme.

Entre al simulador Phet colorado/ Física / Movimiento / Movimiento de un


proyec l.
Abra el apartado

Encontrará lo que sigue:


ti

h ps://phet.colorado.edu/sims/html/projec le-mo on/latest/projec le-mo on_es.html

Determine cómo cada parámetro afecta el movimiento del proyec l.


• altura inicial
• ángulo de ro
• rapidez
• resistencia del aire

Es decir, realice diferentes lanzamientos variando los parámetros


mencionados y observe los cambios. Comente las diferencias.
Debe mostrar al menos cuatro cambios de cada parámetro. Por ejemplo:
V1= _18.5__ m/s

h 1= 0 m m 1= Resistencia del aire 1: X1= 11.8m


18.5m/s 0m
h 1= 3m m 1= 11m/s Resistencia del aire 2: X2= 4.7m
400m
tt

ti

ti
ti
ti
ti

ti

Θ1= 80º h 2= 5 m m 1= 14m/s Resistencia del aire 1: X3= 7.6m


700m
h 2= 10m m 2= 14 m/s Resistencia del aire 2: X4= 8.2m
2400m

h 1= 10m m 1= 7 m/s Resistencia del aire 1: X1= 11m


2400m
h 2= 6m m 1= 7m/s Resistencia del aire 1: X2= 9m
1500m
Θ 2= 19º h 3= 4m m 1= 17m/s Resistencia del aire 1: X3= 9m
3000m
h 4= 2m m 1= 8m/s Resistencia del aire 1: X4= 7.3m
3000m

Θ3= 58º h 1= 3m m 1= 8m/s Resistencia del aire 1: X1= 7.3m


1600m
h 1= 6m m 2= 14m/s Resistencia del aire 1: X2= 21.5m
2700m
h 1= 8m m 3= 10m/s Resistencia del aire 1: X3=. 12.8m
1600m
h 1= 11m m 4= 12m/s Resistencia del aire 1: X4= 18.1m
2800m

h 1= 11m m 1= 12m/s Resistencia del aire 1: X1= 19.4m


2800m
Θ4= 6º h 1= 6m m 1= 8m/s Resistencia del aire 2: X2= 9.5m
1200m

h 1= 4m m 1= 24m/s Resistencia del aire 3: X3= 28.4m


3300m
h 1= 7m m 1= 16m/s Resistencia del aire 4: X4= 21.9m
800m

Usted puede variar


• La altura del cañón pulsando sobre él con el mouse y arrastrando hacia
arriba o abajo.
• El ángulo de inclinación del cañón, pulsando sobre él y haciéndolo girar
a favor (o en contra) de las manecillas del reloj.

• La distancia a la que se encuentra la diana , pulsando sobre


ella y arrastrando a la derecha o izquierda.
Para medir el alcance x (distancia horizontal que recorre el proyec l), pulse
sobre el exómetro y arrastre hacia donde desee medir. Luego pulse sobre el
extremo derecho del mismo y arrastre a la derecha, hasta el punto donde se
vaya a medir.
En el menú que aparece a la derecha (en el simulador), usted puede cambiar
los valores de la masa y diámetro de la bala de cañón, así como la aceleración
de la gravedad y la resistencia en el aire.

Conclusión

Mientras más se altera el ángulo y la velocidad más diferente es la distancia recorrida, hubieron
varios ros que los valores eran 100% diferentes, pero las distancias recorridas eran muy similares
o incluso idén cas, la diferencia de la resistencia del aire en cada ro parecía que no alteraba tanto
el rendimiento del ro (la distancia recorrida), la altura de el ro del cañón igual hacia que la
parábola sea del mismo tamaño pero la caída hacia que la distancia que recorría la bola fuera
bastante mayor.
ti
fl
ti

ti

ti
ti
ti

También podría gustarte