Está en la página 1de 4

Introducción

La página de MOVIMIENTO DE ACCIÓN SOCIAL es la respuesta a las necesidades


que se viven en el país, un proyecto que fortalece y guía el compromiso de las personas,
a través de acciones altruistas en donde se beneficien y se atiendan las problemáticas
del entorno. El movimiento reúne tanto a personas, instituciones, organizaciones de
sociedad civil y empresas responsables. Todo esto se realiza para tener un cambio en el
país.

Existen 4 categorías dentro del movimiento, las cuales son:

• Medio ambiente
• Cultura de paz
• Desarrollo social
• Diversidad e inclusión

El Movimiento de Acción Social (MAS) es una propuesta del Museo Memoria y Tolerancia
que busca generar cambios a través de la participación social, la unión y el compromiso
de la sociedad civil. (social, 2019)

A continuación, presentamos la ficha de acción “MAS”

Desarrollo
1. ¿A qué rubro de los que maneja la iniciativa MAS corresponde tu acción
planteada?

Medio Ambiente “Te retamos a no utilizar productos de unicel durante un mes”

2. ¿Cuál es la problemática central?

Los productos hechos a base del unicel son fabricados por estireno que es un químico
catalogado como cancerígeno. Y dicho compuesto, al entrar en contacto con el calor
emite una serie de compuestos químicos dañinos para la salud.
Algunas consecuencias de esto son los daños hacia el sistema nervioso central
desarrollando dificultad para dormir, trastornos neuróticos, depresión, dolores de cabeza
frecuentes e incluso efectos en la función hepática y en la sangre.

3. ¿Cuál es la acción concreta para atacar la problemática detectada?


La acción concreta es el legislar la prohibición de plásticos, popotes y artículos
desechables. Con el objetivo de que la población opte por opciones
biodegradables y disminuya la generación de basura.
Las acciones empiezan por uno mismo, para empezar, podemos:
• Llevar alimentos y bebidas en platos y vasos lavables
• Reusar charolas, vasos, recipientes y otras cosas de unicel que ya tengas.
• Evitar las comidas rápidas o preparadas que llevan este tipo de envoltura.
• Elegir productos cuyo embalaje sea reciclable como el cartón, papel y vidrio.
• Seguir las 6 erres: Reutiliza, Reduce, Repara, Recicla, Regula, Rechaza.
4. ¿Qué impacto o beneficios se obtendrán con la acción propuesta?
Población o grupo al que irá dirigida la acción
• Evitar la contaminación de los alimentos debido a las sustancias que provoca el
unicel al ser calentado.
• Disminuir la contaminación en el planeta
• Disminuir los daños ambientales
• Evitar la descomposición del unicel ya que tarda años en degradarse (+100 años)

Tomando en cuenta que todo esto va dirigido hacia toda la población del planeta.

5. ¿Cómo apoya la acción propuesta al logro de los Objetivos de Desarrollo


Sostenible? Especifica qué objetivo(s) atiende.

La propuesta apoya a los ODS en el ámbito de la salud y el bienestar, producción y


consumo responsable, entres otros.

Sus objetivos son:

• Genera reflexión sobre los daños que causa el exceso de basura a nuestro medio
ambiente.
• Reduce los niveles de contaminación al participar y promover el reciclado de
residuos de unicel.
• Promueve las acciones de Rennueva a favor del reciclaje

Conclusión
Como conclusión el movimiento de “no usar unicel” a nivel nacional e internacional nos
evita la generación de contaminantes y gasas de efecto invernadero, la reducción de
capa de ozono, contaminación de suelos y de agua y enfermedades.

El movimiento de decrecimiento nos dice que hay que “vivir mejor con menos”. En donde
hay que tener menos producción y al mismo tiempo de consumo, esto es una alternativa
de un desarrollo sostenible, como bien se dijo anteriormente en nuestro movimiento de
“No usar unicel” nos ayuda a reducir los niveles de CO2, consumo de energía, entre
otros. Por lo que deberíamos de tener un poco más de visión e información para poder
hacer algo y mejorar las condiciones del planeta.

La página de Movimiento y Acción Social apoya causas de la responsabilidad social y la


sostenibilidad mostrándonos soluciones y propuestas que se han incentivado gracias a
varias personas, así dando a conocer lo que cada uno de nosotros puede hacer para
generar un cambio, la página da respuesta a las necesidades que se viven en nuestro
país día a día y así guiar a las personas en buscar como generar cambios a través de
acciones, proyectos altruistas que atiendan las problemáticas.
Bibliografía

Martínez, I. D. (20 de 02 de 2018). ¿Por qué debe prohibirse el uso de unicel en la


industria alimenticia en México? I/II. Obtenido de
https://derechoenaccion.cide.edu/por-que-debe-prohibirse-el-uso-de-unicel-en-
la-industria-alimenticia-en-mexico-i-
ii/#:~:text=En%20el%20%C3%A1mbito%20de%20consumo,qu%C3%ADmicos%
20da%C3%B1inos%20para%20la%20salud.
social, M. d. (2019). Te retamos a no utilizar productos de unicel durante un mes.
Obtenido de https://movimientodeaccionsocial.org.mx/acciones/medio-
ambiente/consumo-responsable/te-retamos-a-no-utilizar-productos-de-unicel-
durante-un-mes

También podría gustarte