Está en la página 1de 8

Secuencia de Lengua: texto periodístico.

SECUENCIA DE LENGUA: EL TEXTO PERIODÍSTICO

LECTURA Y ESCRITURA

Objetivo general: Desarrollar la capacidad discursiva para comprender y


producir textos orales y escritos en distintos contextos y situaciones
comunicativas, para facilitar su inserción social.

Objetivos específicos:

 Favorecer el desarrollo de inferencias organizacionales y textuales a fin


de lograr una mejor comprensión de la lectura.
 Promover la producción escrita de textos periodísticos con énfasis en las
crónicas.
 Generar instancias para lograr que los niños se apropien de la
organización textual, características y función de las crónicas
comprendiendo la intención de la producción de dicho texto periodístico.

Tiempo aproximado: Un mes


Secuencia de Lengua: texto periodístico.

Contenidos Actividades Propósitos


La noticia. 1- ¿Qué texto es? Evaluar los
conocimientos que
- Presentación del poseen los alumnos
material a trabajar: sobre la estructura de
fotocopia de la página… la noticia.
del libro de Lengua y
Literatura de 5º año.
- Indagación de ideas
previas: ¿qué tipo de
texto es? ¿Cuántas
partes diferenciadas
tiene el texto?
- Planteo de
interrogantes
didácticas, ejemplo: ¿El
texto está escrito todo
con el mismo tipo de
letra? Leyendo el título
¿podemos adelantar de
qué tratará? ¿Cómo
podemos saber qué se
está mostrando en la
imagen? ¿Cuál será la
función del texto que
aparece debajo de la
imagen?
- Lectura de la noticia.
- Planteo de
interrogantes: ¿Qué
función tiene el texto
que se encuentra antes
del título? ¿Cuál es su
función? ¿Alguien
recuerda cómo se
denomina? ¿Cuál es la
función del texto que
se encuentra debajo
del título? ¿Cuáles
serán las partes
obligatorias de toda
noticia, es decir
aquellas que no pueden
faltar?
- Recordamos la
organización de la
noticia, las partes y
funciones de las
mismas.
- Recordamos las
preguntas que se
responden en toda
noticia.
- Como cierre se
propondrá realizar la
actividad de la página..
Secuencia de Lengua: texto periodístico.

del libro de Lengua de


5º año.

2- ¡Recordamos!

- Contextualización del
conocimiento:
retomamos la actividad
Reforzar el
anterior.
conocimiento.
- Presentación del
material a trabajar:
fotocopia de la página…
del libro de Lengua de
4º año.
- Planteo de
interrogantes
didácticas: ¿Cuál es la
intención de escribir
una noticia? ¿Qué
preguntas deben estar
respondidas en toda
noticia? ¿Cuántas
partes diferenciadas es
posible observar?
- Organización de la
información en el
pizarrón sobre las
partes de toda noticia.
- Se propondrá la
realización de la
actividad de la página…
del libro de Lengua de
4º año.

3- ¡A ordenar!

- Contextualización del
conocimiento.
- Indagación de ideas
previas.
- Entrega del material a
trabajar: fotocopia de
una noticia Favorecer la
desordenada. organización textual de
- Explicación de la una noticia.
actividad: ordenar la
noticia.
- Se propondrá la
realización de la
actividad de forma
individual.

4- Producción textual
- Contextualización del
conocimiento.
- Entrega del material a
Secuencia de Lengua: texto periodístico.

trabajar: fotocopia 1.
- Explicación de la
actividad: pensar y
escribir titulares
positivos de noticias.
- La actividad se realizará
Producción escrita de
de forma grupal:
una noticia.
equipos de cuatro
integrantes.
- En una segunda
instancia cada equipo
deberá elegir uno de
los titulares que
escribieron y
desarrollar el cuerpo de
la noticia.
- Recordamos las
preguntas que se
deben responder en el
texto.

5- Clasificamos nuestras
noticias.

- Retomamos la
producción escrita de
noticias.
- Planteo de
interrogantes
didácticas: ¿todas las
noticias tratan sobre lo
mismo? ¿Cuál es el
contenido? ¿Cómo
podríamos agruparlas? Clasificar noticias de
- Se realizará una acuerdo a su
clasificación de noticias contenido.
de acuerdo a su
contenido.

 El texto periodístico: 1- Comparación de la Favorecer la


las crónicas. noticia y la crónica. contraposición de la
- El relato de tramas de - Presentación de dos noticia y la crónica a fin
crónicas policiales, materiales: noticia y de observar las
deportivas y crónica. similitudes y
Secuencia de Lengua: texto periodístico.

acontecimientos - Indagación de ideas diferencias.


recientes. previas.
- Identificación de las
partes de ambos
textos.
- Lectura de los textos.
- Planteo de
interrogantes
didácticas.
- Institucionalización del
conocimiento.
- Realización de un
cuadro comparativo.

2- La crónica policial
- Entrega de la fotocopia Identificar las
de la página 91 del libro características
de Lengua y Literatura generales de una
de 5º. crónica.
- Indagación de ideas
previas: ¿Cuántas
partes diferenciadas
por la letra podemos
observar? ¿Qué tipo de
texto será? ¿De dónde
habrá sido extraído
este texto? Leyendo la
volanta ¿es posible
decir el tema del texto?
- Lectura de la crónica.
- Planteo de
interrogantes
didácticas: ¿Es posible
saber en qué momento
ocurrieron los hechos?
¿Qué ocurrió? ¿Dónde?
¿Cuándo?
- Institucionalización del
conocimiento.
- Organización de la
información en el
pizarrón.
- Como cierre se
propondrá la actividad
de dicha página:
Relatar lo fundamental
de la trama de la
crónica.

3- La crónica deportiva
- Entrega de la fotocopia
de la página 92 del lirbo
de Lengua y Literatura
de 5º año. Promover el
- Identificación de las conocimiento de la
Secuencia de Lengua: texto periodístico.

distintas partes del crónica deportiva.


texto.
- Lectura de la crónica.
- Planteo de
interrogantes
didácticas.
- Institucionalización del
conocimiento.
- Se propondrá realizar la
actividad de la página
trabajada.

4- Crónica de sucesos
recientes.
- Entrega del material a
trabajar: fotocopia.
- Lectura del texto.
- Identificación de las
Promover el
diferentes partes.
conocimiento de la
- Planteo de
crónica de sucesos
interrogantes
recientes.
didácticas: ¿Qué tipo
Favorecer la escritura
de crónica es? ¿Cuándo
de una crónica a partir
ocurrió? ¿Faltan datos
de un fragmento de la
o está completa la
misma.
crónica? ¿Cuáles son
las características de las
crónicas?
Pre-escritura, escritura y re- - Institucionalización del
escritura. conocimiento.
- Explicación de la
actividad a realizar de
la página 93 del libro de
Lengua y Literatura de
5º año.

5- Pre-escritura de una
crónica.
- Recordamos la
estructura de la
crónica.
- Organización del grupo:
trabajarán en equipos.
- Se propondrá la Propiciar una instancia
realización de os para la realización de la
columnas para pre-escritura de una
completar por un lado crónica.
con los hechos y en la
otra columna deberán
completar con la
cronología.

6- Pre-escritura.
Titulares.
Secuencia de Lengua: texto periodístico.

- Se propondrá pensar
palabras bisílabas y
graves.
- Explicación de la
actividad: realizar un
listado de palabras las
mismas serán los
titulares de una Favorecer la escritura
crónica. de palabras bisílabas y
graves a fin de elaborar
los titulares de la
7- Escritura de una
crónica.
crónica.
- Lectura de la actividad
anterior realizada en
equipos.
- Clasificación de las
crónicas de acuerdo a
la trama.
- Explicación de la
actividad: realizar la Promover la
escritura de una producción escrita de
crónica a partir de la una crónica respetando
selección de una de las su estructura y
columnas realizadas en características.
la pre-escritura.
- Planteo de
interrogantes
didácticas: ¿Quiénes
fueron los
protagonistas? ¿Cómo
sucedieron los hechos?
¿Cuándo ocurrieron?
- Organización de grupo:
trabajarán en equipos.

8- Re-escritura de la
crónica.
- Se trabajará a partir de
una de las crónicas
realizadas en uno de los
equipos.
- Lectura de la misma.
- Identificación de las
partes de la crónica.
- Observamos cómo
podemos mejorar la
escritura de la misma: Promover la re-
puntuación, etc. escritura de la
producción escrita de la
9- EVALUACIÓN. crónica a fin de
Somos cronistas: enriquecerla.

- Se propondrá la
realización de una
crónica de forma
individual.
Secuencia de Lengua: texto periodístico.

- Entrega del material a


trabajar: fotocopia.
- Se propondrá una guía
de trabajo.
Propiciar una instancia
para la evaluación de la
escritura de una
crónica.

También podría gustarte