Está en la página 1de 2

Escuela Primaria Particular Incorporada Modalidad

Intercultural Bilingüe N°1502 “San Martín de


Porres”

Domicilio: Estanislao Zeballos 6202, Santa Fe

Teléfono: 0342 – 4848908

Entidad propietaria Sindicato de Artes Gráficas de


Santa Fe.

Narrativa en el Marco de la Circular nro. 4

Docente: Nicolás Loza

«Prácticas como las aulas graduadas por edades estructuran las escuelas de una
manera análoga al modo en que la gramática organiza el significado en la
comunicación verbal. Ni la gramática de la escolaridad ni la gramática del habla
necesitan ser comprendidas a conciencia para operar como debe ser»

(Tyack; Cuban, 1995:168).

Si pensamos en definiciones y en gramáticas escolares, me vienen a la mente


algunas de las estructuras comunes: el horario habitual, la disposición de grados
según la edad, la ubicación de los pupitres, los alumnos sentados en sus sillas, la
educación homogénea/homogeneizada. Pienso que estas formas pueden adaptarse y
cambiar si la coyuntura lo requiere. Será difícil

Digo difícil, porque creo que estamos en un momento particular que, en cuanto
acabe, nos hará volver a todos a la normalidad. Aunque sí, es posible que este modo
virtual de habitar la escuela y, más precisamente, su aprendizaje podrían introducir un
camino hacia una nueva gramática escolar.

En ocasiones, el formato de tarea para el hogar tomó el lugar del de la clase y


definitivamente la necesidad de sostener el vínculo pedagógico en la virtualidad nos
motivó a buscar, investigar, explorar nuevas formas y considerar nuevos modelos
pedagógicos. Tal vez, el aprendizaje (forzado) que tuvieron que emprender las familias
para adaptarse a ciertos formatos tecnológicos derivó, sin quererlo, en nuevos
aprendizajes. Indagar acerca del recurso del Google Classroom, Google Drive, la
utilización de las “nubes” para guardar el trabajo realizado por alumnos. Estas nuevas
experiencias pueden ser puente para añadir la posibilidad de pensar en un formato
intermedio entre lo presencial y lo virtual.
Aprendizaje situado

“Hay una inadecuación cada vez más amplia, profunda y grave entre nuestros saberes
divididos, fragmentados, compartimentados entre disciplinas, y de otra parte,
realidades o problemas cada vez más multidisciplinarios, transversales,
multidimensionales, transnacionales, globales, planetarios.”

Edgar Morin

Teniendo en cuenta que el Aprendizaje Situado ubica a la educación “como


parte integrante e indisociable de las diversas prácticas de la vida cotidiana.”, creo que
estas percepciones, significados, intenciones, recursos han sabido introducirse en el
estudiante de una manera un tanto sorpresiva, sobretodo al comienzo, irrumpiendo
una nueva manera de aprender para la cual nadie estaba preparado. Considerar para
nuestras propuestas de enseñanza el lavado de manos, las canciones que remiten al
uso de los objetos cotidianos como vasos, cucharas, etc. fueron nuevas ideas de
actividades didácticas vinculadas a lo cotidiano

La escuela, en ocasiones, ha sabido considerar y entablar la búsqueda de


estrategias para resolver cualquier dificultad pero pareciera que cuando el problema
de conectividad resulta insuperable, no se puede vislumbrar ninguna oportunidad.

Sin embargo, hemos tratado de modificar nuestras prácticas acortando


actividades, sintetizándolas, valiéndonos de la consideración del uso de los
dispositivos móviles de la familia y sus posibles limitaciones.

En la mayoría de los casos, pudimos acompañar el proceso de las actividades


y hacer devoluciones. Para los maestros de áreas especiales, esto se tornó dificultoso
debido a la gran cantidad de alumnos que tenemos ya que trabajamos en varias
escuelas, generalmente.

También podría gustarte