Está en la página 1de 2

Primates humanos, repensando el instinto y la cultura Sofia Cayo

Todo nuestro recorrido empieza por el científico (Darwin, 1872) Explicando la


emisión de sonidos como una manera de manifestar emociones y señala que el
principio de la asociación se hace evidente aquí, pues la voz era en su inicio
una ayuda útil en ciertas circunstancias que excitaban en el animal diversas
impresiones como placer y dolor. (p.88, párr. 2)
Como es el caso de los leoncillos, que de hecho se encuentran la selva
Ecuatoriana, estos son muy conocidos por ser una de las muchas especies de
monos que pueden comunicarse, estos se comunican mediante vocalizaciones,
ya que al ser tan pequeños no se pueden distinguir entre tanta selva, así que
ellos suelen utilizar dientes tipos de sonidos y de frecuencias para comunicarse
a esto se le conoce como semántica de mejor manera. También se ha podido
constatar que dependiendo la ubicación de los mismos puede cambiar su
acento al momento de vocalizar.
(Patterson, Tanner , & Mayer, 1988) Aunque para que para que el primate se pueda
comunicar con nosotros tienen que estar expuestos a nuestro idioma o señas
desde temprana edad como en el caso de la gorila Koko que gracias a que
nació en cautiverio en el zoológico de San Francisco logro aprender
vocabulario mayor a 1000 señales del lenguaje de señas humano y la también
la gran habilidad de ser capaz de entender más de 2000 palabras en inglés.
Además de demostrar su gran capacidad de aprendizaje también nos demostró
que tiene una gran capacidad de sentir empatía. (p.34-35). (Rumbaugh &
Washburn, David A, 2017) Así como el Kanzi el chimpancé que logro aprender
como prender una fogata y también se ha demostrado que es capaz de cocinar
sus alimentos, así narra su cuidadora y la investigadora Susan Savage. (p.128-
129)
En conclusión se puede decir que todas las afirmaciones hechas desde nuestro
ego sobre que solo los humanos somos capaces de comunicarnos son falsas,
ya que con base a varios estudios se puede decir que todos los primates se
pueden comunicar entre sí usando diferentes tipos de herramientas como los
humanos en sus inicios como son las piedras para poder romper algún tipo de
objeto duro o alguna fruta, pero lo más importante que se pudo constatar es
que también presentan características humanas como son la empatía, la
capacidad de seguir reglas, abstenerse a algunas acciones, sentido de
injusticia y también se ha visto que tienen jerarquías. E incluso en casos se ha
recopilado primates pintores. Todo esto nos da a entender que los primates
pueden llegar a ser más humanos que nosotros por las enormes e
inconfundibles similitudes que compartimos.

Bibliografía

Darwin, C. (1872). La expresión de las emociones en los animales y en el hombre. En C. Darwin,


La expresión de las emociones en los animales y en el hombre. John Murray.

1
Primates humanos, repensando el instinto y la cultura Sofia Cayo

Patterson, F., Tanner , J., & Mayer, N. (1988). Journal of pragmatics. En Journal of pragmatics
(Vol.12, págs. p.34-35). Amsterdam: Elsevier.

Rumbaugh, D. M., & Washburn, David A. (2017). Intelligence of Apes and Other Rational
Beings. En Intelligence of Apes and Other Rational Beings (págs. p.128-129). New
Haven: Yale University Press. Recuperado el 03 de 02 de 2023, de Intelligence of Apes
and Other Rational Beings.

También podría gustarte