Está en la página 1de 5

CURSO 2022/2023

Página 1 de
GRUPO MÓDULO
5
ER-0712/2011
PRÁCTICA SERPENTÍN ES-0712/2011

APELLIDOS: Narbona Molina


NOMBRE: Luis GRUPO: 2º OMB- B

Creación del Serpentín

Fig1: Serpentín a realizar

PASOS PARA LA REALIZACIÓN DEL SERPENTÍN:

1-. Corte de tubos de cobre a una medida de 20 cm:

Fig2: Corte de tubo

Para cortar los tubos de manera precisa utilizaremos el cortatubos, señalando primero
con tiza donde se debe realizar el corte.
Con este método cortaremos un total de 12 tramos de tubo, de los cuales 5 curvaremos.
CURSO 2022/2023
Página 2 de
GRUPO MÓDULO
5
ER-0712/2011
PRÁCTICA SERPENTÍN ES-0712/2011

2-. Doblar los 5 tubos para hacer las curvas del serpentín

Fig 3:

Al no usar codos, con el dobla tubos daremos la forma curva de manera precisa y
evitando grietas o fugas en el tubo.

3-. Abocardar los extremos de los tubos necesarios

Fig4: Uso del Abocardador

Para abocardar los tubos usaremos el abocardador, colocanco el tubo en el


extremos de este y apretando lentamente el tornillo del mismo conseguimos
nuestro objetivo.
CURSO 2022/2023
Página 3 de
GRUPO MÓDULO
5
ER-0712/2011
PRÁCTICA SERPENTÍN ES-0712/2011

4-. Planificación del ensamblamiento:

Fig5: Organización para la soldadura con estaño

5-.Soldadura de los tubos:

En primer lugar limpiaremos la zona para para eliminar la suciedad y ener una
soldadura más efectiva. Con decapante cubriremos la cara interior y exterior de la
parte del tubo que vamos a soldar.

Fig6: Soldadura de los tubos.


Nos ayudaremos del banco de trabajo para la sujeción de los tubos.
-Con un soplete calentaremos la zona de la soldadura y acercaremos el estaño para
que vaya cogiendo temperatura, cuando ha aumentado suficientemente la
temperatura fundimos el estaño entre la ranura que hay entre los dos tubos que
conseguimos abocardando.
De esta manera conseguimos juntar los tramos de tubería curvos con los rectos.
CURSO 2022/2023
Página 4 de
GRUPO MÓDULO
5
ER-0712/2011
PRÁCTICA SERPENTÍN ES-0712/2011

Fig7: Soldadura finalizada.

Fig8: Serpentín finalizado


PRUEBA DE VACÍO:

Para la prueba de vacío cerraremos uno de los extremos de tubería y el otro lo conectaremos a una
bomba para comprobar la eficacia del serpentín.
CURSO 2022/2023
Página 5 de
GRUPO MÓDULO
5
ER-0712/2011
PRÁCTICA SERPENTÍN ES-0712/2011

Fig 9: Extremo cerrado

En la primera prueba de vacío comprobamos con jabón que hay algunas fugas en las soldaduras realizada,
por lo que nos disponemos a repasar estas soldaduras de nuevo.

Una vez finalizada la 2º soldadura correctiva nos disponemos a probar de nuevo la eficacia del serpentín
comprobando el vacío con la bomba.

Fig 10: 2ºComprobación vacío

Al marcar el manómetro los 0 milibares comprobamos que el serpentín funciona correctamente.

Opinión personal: Me ha parecido una práctica interesante con la que he podido probar muchas herramientas que
no había usado antes como el cortatubos, el doblatubos o el abocardanador. Además es una práctica muy útil para
el futuro ya que es un proceso muy habitual en este ámbito.

Trabajo realizado por el grupo 3, del día 16 de enero de 2023.


Integrantes:

- Jesús Ferragut - Ángel Peña - Mario Rivas


- Alfredo Doumouso - Luis Narbona

También podría gustarte