Está en la página 1de 8

EP PETROECUADOR (CEPE)

Misión

Maximizar de manera sustentable el valor de los recursos energéticos para el beneficio de la


sociedad ecuatoriana.

Visión

Ser la empresa referente a nivel regional que refuerza la seguridad, eficiencia y desempeño
energético con criterios de transparencia, probidad y compromiso social.

Huella ecológica

Mediante Resolución No. 2015186, en el año 2015 el Gerente General aprueba la Política de
Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias de la EP Petroecuador: Es el eje transversal
de la cadena de valor al que se alinean los objetivos estratégicos empresariales, para contribuir
con el desarrollo humano sostenible desde todas sus dimensiones, mediante la generación de
valor compartido y aplicando en cada una de sus prácticas los principios fundamentales del
Buen Vivir.

Para el efecto, esta Política de Responsabilidad Social Empresarial busca incidir en las prácticas
internas y en la acción pública de la EP Petroecuador con sus grupos de interés, a fin de
desarrollar programas sostenibles, en armonía con las comunidades de las áreas de influencia,
con un enfoque ético tanto para la sociedad como para la naturaleza, asumiendo los siguientes
compromisos:

- Diálogo con grupos de interés

- Buenas prácticas de sostenibilidad

- Respeto a los derechos humanos

- Transparencia en la gestión empresarial


Medio Ambiente

La explotación de los recursos naturales no renovables en el Ecuador, en especial del petróleo,


ha originado una profunda preocupación no sólo de parte de las Organizaciones No
Gubernamentales (ONG's) y de las instituciones ambientalistas y ecologistas, sino también de
todas aquellas personas que, de una manera u otra, han hecho conciencia sobre la importancia
de la conservación del entorno natural para las generaciones futuras. Los gobiernos tienden
también a incluir el elemento ambiental en el desarrollo de sus proyectos, al menos en el
discurso político, mientras los más afectados (los indígenas) claman por una solución acorde a
sus necesidades.

El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer, de alguna manera, la realidad de 10 que
ha sucedido y sigue sucediendo con la industria de hidrocarburos en nuestra Amazonía. El
descuido y el deterioro ambiental por parte de las empresas petroleras han puesto en tono de
alerta a los entendidos en temas medioambientales, debido principalmente a la ostensible
reducción de la biodiversidad" existente en la zona y el caso omiso que se hace en el Ecuador
de las normas de protección ambiental.

Finalmente, sobre la base de la revisión del Reglamento Ambiental de las Operaciones


Hidrocarburíferas en el Ecuador, se mencionan las obligaciones que tienen PETROECUADOR,
sus empresas filiales y las demás empresas dedicadas a la actividad en el desarrollo de sus
operaciones. Estas consisten básicamente en hacer Estudios de Impacto Ambiental (EIA) antes
de dar curso al proceso de licitaciones. No obstante, una vez producidas las adjudicaciones, las
empresas deben presentar estudios ambientales en cada una de las fases que integran la
industria petrolera.

Plan de ahorro

Nuestra propuesta se basa en la creación de valor a largo plazo para nuestro público de interés
mediante el desarrollo de un modelo de gestión responsable y comprometido con las
generaciones actuales y futuras. En ese sentido, la administración estratégica brinda la
oportunidad para determinar la situación competitiva actual y gestionar el proceso de
transición mediante una agenda coherente de acciones para alcanzar ese futuro.

La presentación del Plan Estratégico Empresarial, está orientada a que la EP PETROECUADOR


cuente con una base formal que oriente el desarrollo de la actividad y gestión empresarial; ya
que con la aplicación y ejecución del Decreto Ejecutivo 1351-A, que entró en vigencia a partir
del 2 de enero de 2013, el ámbito de responsabilidad y competencia de la empresa es:
transportar, refinar, comercializar interna y externamente los hidrocarburos, preservando el
medio ambiente en los lugares de operación directa; por tal motivo el mismo, está alineado a
los objetivos planteados en el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, así como a las
políticas intersectoriales del Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos y a las políticas
del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables para el sector hidrocarburos.

A través de la planificación Empresarial EP PETROECUADOR, define su situación actual, el


contexto en el cual está rodeado, alineación con políticas nacionales, intersectoriales,
sectoriales, así como su rol y sus competencias para la cual fue creada, con esto se logra
coherencia y racionalidad de las acciones, enfrentar los principales problemas lo que permitirá
la toma de decisiones en forma oportuna y coordinada. Además, permite mejorar el
desempeño Empresarial a través de un seguimiento permanente.
Consumo Responsable

El consumo excesivo y la cultura actual de “usar y tirar” han originado un nivel insostenible de
residuos que se generan a lo largo del proceso productivo: desde la fase de aprovisionamiento
de materias primas, producción, comercialización y la posterior eliminación o recuperación de
los residuos.

Para hacer frente a este problema se ha establecido la regla de las 3 r: reducir (ahorrando
materias primas), reutilizar (alargando la vida útil de los materiales) y reciclar (o reintroducir
en el sistema productivo).

A través de esta práctica se contribuiría a la protección del medio ambiente y se frenaría el


agotamiento de los recursos naturales.

Además, la adquisición de productos sanos y seguros es un derecho básico que tienen los
consumidores correspondiendo a las instituciones públicas y a las empresas la responsabilidad
de que se cumpla dicho derecho.

Sin embargo, el consumidor también debe preocuparse por el cumplimiento de este principio
y velar no sólo porque los productos adquiridos sean saludables y seguros para sí mismo, sino
también para todas aquellas personas implicadas en el proceso de fabricación del producto y
para nuestro planeta, en general.

El consumo de energías renovables procedentes de la energía solar, geotérmica, eólica,


Hidráulica, y la obtenida a partir de biomasa residual, es otra de las acciones que se plantean
con la finalidad de eliminar la energía nuclear y la basada en la quema de combustibles fósiles,
principales causas del cambio climático. La liberalización del sector energético permite que el
consumidor pueda optar por estas energías alternativas. Además, debe realizar un uso racional
y eficiente de los recursos energéticos.

BENEFICIOS

La empresa lograra optimizar el uso de todos sus recursos. Paralelo a esto, también se mejora
toda la gestión de residuos, creando así una disminución en los costos, una mayor rentabilidad
y, a fin de cuentas, una ventaja competitiva.

Además, la empresa va empezar a generar mayores niveles de aprendizaje e innovación, a la


vez que establece mejores relaciones entre diferentes áreas de la empresa.

Estrategia corporativa

Contratar discapacitados en la plantilla de cualquier empresa a personas con discapacidad


puede reportar bonificaciones a la cuota de la Seguridad Social, beneficios fiscales y
subvenciones. Estas son algunas de ellas.

Si el contrato es por tiempo indefinido y a tiempo completo el empresario recibe una serie de
bonificaciones: 4.500 euros/año para personas con una discapacidad igual o superior al 33% y
5.100 euros/año para personas con parálisis cerebral, enfermedad mental y discapacidad
intelectual con un grado de discapacidad a partir del 33% y para aquéllas con discapacidad
física o sensorial con un grado igual o superior al 65%.

Sustentabilidad.
Consensos y acuerdos que institucionalicen las relaciones son imprescindibles para alcanzar
mejoras para todos. Ello requiere la participación social en el rediseño de una política pública
petrolera, que incluya un marco regulatorio de producción, participación, medio ambiente,
inversiones, distribución de la renta petrolera y compensaciones. Esto puede lograrse
eventualmente mediante un debate amplio y participativo, donde prime la equidad y donde se
persigan resultados consensuados y legítimos para todos.

El tema petrolero no ha sido ajeno a las reflexiones académicas. Una expresión de este debate
fue el seminario “Repensar la política petrolera”, que se realizó del 1 al 3 de agosto de 2005 y
cuyas ponencias se presentan en este libro. El evento fue diseñado y organizado por el
Observatorio Socio Ambiental de la FLACSO y la impresión de este libro ha sido posible gracias
al auspicio de Petrobras y el ILDIS. Destacados expertos en temas económicos, socioculturales,
representantes comunitarios de zonas de influencia petrolera, expertos y activistas en medio
ambiente y responsabilidad social expusieron criterios y alternativas que deberán ser
analizadas y tomadas en cuenta a la hora de reorientar la nueva política pública petrolera.

El siguiente paso, una vez expuestas las ideas, es profundizar el intercambio de opiniones y
visiones, para construir una agenda pública que permita lograr objetivos y soluciones
comunes. Tanto la academia, como distintos actores de la sociedad civil y política están
dispuestos a participar en este proceso y en el diseño de propuestas que logren generar una
política aceptable para todas las partes.

Desarrollo sostenible.

Este volumen, segundo de una trilogía dedicada a la relación entre petróleo y desarrollo
sostenible en Ecuador, es el producto de la confluencia de tres líneas de trabajo que se
desarrollaron en el marco del Programa de Estudios Socio Ambientales de FLACSO, en el año
académico 2003-2004. En primer lugar, recoge las mejores ponencias presentadas en el
segundo ciclo de foros organizados por el Observatorio Socio Ambiental sobre esta
problemática. En segundo lugar, refleja los primeros resultados de una investigación del
equipo, sobre el papel de la sociedad civil en la gobernabilidad democrática, en relación con
los megaproyectos extractivos en la Amazonía andina. Por último, acompaña el esfuerzo que
dedicamos a la formación de líderes indígenas amazónicos, a través del Diploma superior en
derechos indígenas y recursos hidrocarburíferos, organizado conjuntamente con la
coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), con el auspicio del
Ministerio Federal para la Cooperación y el Desarrollo de Alemana, InWEnt, Alianza del Clima y
el Fondo Indígena.

Para la Amazonía ecuatoriana, el siglo XXI será marcado por la confrontación entre partidarios
de la expansión de las actividades extractivas y aquellos que quieren limitarlas para incentivar
la conservación – tanto en los territorios indígenas como en las áreas protegidas. Es
característico de esta tendencia, la multiplicación de los conflictos ambientales en la región en
la última década: oposición de los shuaras y achuaras a Burlington Inc. en el bloque 24
(Morona Santiago y Pastaza), enfrentamientos entre las comunidades quichuas de Sarayaku y
CGC-SanJorge en el bloque 23 (Pastaza), rechazo a la consulta prelicitatoria de los bloques 20 y
29 por parte de un grupo de comunidades quichuas del Napo y Pastaza, inicio de un conflicto
contra Petrobras en el bloque 31 (Orellana), etc. El telón de fondo de estos conflictos es la
contaminación crónica y masiva en las provincias de Sucumbíos y Orellana que, además del
juicio contra Chevron-Texaco, ha dado lugar a múltiples micro conflictos con Petroecuador.
Desde el punto de vista del Estado ecuatoriano, no cabe duda de que esta situación incide
negativamente sobre la política energética, en particular porque determinó el fracaso de la
novena ronda de licitaciones de bloques petrolíferos (declarada desierta en dos
oportunidades). A ello cabe añadir las dificultades encontradas para la reforma de la Ley de
Hidrocarburos, la reversión de la baja tendencial de rendimiento en los campos históricos del
país – Sacha y Shushufindi – y la reestructuración de Petroecuador, la incapacidad de utilizar a
plena capacidad el oleoducto de crudos pesados, la indeterminación en la forma de explotar
los considerables hallazgos del campo ITT (Ishpingo, Tiputini, Tambococha).

Desde la perspectiva de la sociedad civil, se evidencia la creciente importancia de la


exigibilidad de derechos y de la incidencia política, en particular en el sistema internacional a
través de la OEA, la OIT y los organismos financieros. Con ello queda demostrado que las
metodologías de negociación, resolución alternativa de disputas o manejo comunitario de
conflictos no permiten encontrar soluciones institucionalizadas a los conflictos, sino que se
convierten en un factor más de la crisis de gobernabilidad democrática, que afecta al país en
general, pero sobre todo a la región amazónica.

Como es conocido, el debate sobre la gobernabilidad arrancó en 1975, con la publicación de


un informe sobre la crisis del Estado de bienestar social en los países industrializados,
encargado por la Comisión Trilateral a Michel Crozier, Samuel Huntington y Joji Watanuki.
Veinte años después, la misma comisión encargó a un grupo de personalidades del mundo
académico, económico y político, denominado Grupo de Lisboa, reflexionar sobre la
gobernanza (traducción del inglés governance) en el contexto de la globalización de la
economía (Petrella et al., 1995). Entre tanto, el Meridian International Institute (Washington D.
C.) había tomado la iniciativa de un ciclo de conferencias sobre el mismo tema, organizadas
entre 1992 y 2000, en la cual convocaron a miembros de World Academy of Art and Science, la
International Commission on Global Governance, el Club de Roma, etc. (Varios autores, 2000).
Simultáneamente, se multiplicaron los escritos sobre la gobernabilidad, en gran parte bajo la
influencia de los organismos multilaterales de cooperación, para analizar (y eventualmente
tratar de superar) los obstáculos encontrados por la mayoría de los países latinoamericanos en
la fase de consolidación democrática.

Ética empresarial.

En el ámbito financiero se considera el Nuevo techo presupuestario, remitido por el Misterio


de Economía y Finanzas mediante oficio MEF-SRF-2021-0360-O de 15 de noviembre de 2021.
Con estos antecedentes de carácter normativo se alinea y se presenta este Plan Estratégico, en
el que además de los grandes retos a los que se debe enfrentar esta empresa petrolera, está el
de lograr la consolidación de la fusión por absorción de EP PETROECUADOR y
PETROAMAZONAS EP. La fusión de estas empresas públicas generará una empresa con mayor
valor agregado para su máxima potencialización, ya que será la responsable de atender toda la
cadena de valor de los hidrocarburos, desde la exploración hasta la comercialización del
petróleo, gas y sus derivados en beneficio de los ecuatorianos.

El Plan Estratégico es un instrumento para apoyar el cumplimiento de la política


hidrocarburífera que establece el Estado, contar con los elementos que le permitan
desarrollarse en un entorno o contexto competitivo maximizando la renta petrolera para los
ecuatorianos; para lo cual se está trabajando en la aplicación del Decreto Ejecutivo No. 95.
Asimismo, debe brindar la seguridad y soberanía energética nacional, creando valor, ser el
motor de la industria nacional bajo una perspectiva de sustentabilidad, y como lo ha sido
durante años, la piedra angular de la economía nacional. Además, es necesario crear una
imagen nacional y corporativa de la empresa pública, que conecte a la ciudadanía hacía una
nueva percepción del sector hidrocarburífero ecuatoriano y su empresa nacional. Las
incertidumbres actuales y los escenarios a los que se deberá enfrentar la EP PETROECUADOR
son y serán cada vez más desafiantes, por lo que deberá contar con el talento y la innovación
de todos sus integrantes, para poder transformarla en una de las empresas más relevantes del
sector hidrocarburífero de la región y del mundo.

Una vez aprobados los Instrumentos de Planificación, el resultado de los indicadores los planes
de acción se incorporarán en la herramienta GPR de los indicadores categorizados como N1
para su posterior seguimiento y evaluación en la herramienta, así como su complemento con
los informes de gestión presentados de manera periódica al directorio de la empresa. Uno de
los factores claves que ha considerado la nueva estructura empresarial es promover el
desarrollo y operatividad de herramientas de gestión que contribuyan al análisis, evaluación y
monitoreo de resultados con la finalidad de proporcionar criterios técnicos para la toma de
acciones y decisiones por parte de las autoridades de la empresa.

Vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo.

La Cuarta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo
Sostenible encuentra a nuestra región en un mundo muy diferente del que se preveía cuando
se formularon la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) hace ya casi seis años. No solo se han acentuado las tendencias negativas en
materia de crecimiento, inversión, empleo, desigualdad y sostenibilidad ambiental, sino que la
pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha tenido efectos catastróficos sobre
nuestras sociedades. Han aumentado la desocupación, la pobreza y la pobreza extrema (con el
consiguiente riesgo de hambre) y la desigualdad, al mismo tiempo que las reducciones de
emisiones de los primeros meses de la pandemia tienden a perderse a medida que se recupera
el crecimiento sin cambios al modelo de desarrollo. Mientras se mantenga la incertidumbre
sobre la intensidad y duración de la pandemia, las economías y las sociedades seguirán con
cierres y paralizaciones intermitentes. Los avances de la vacunación presentan un ritmo
insuficiente y reflejan grandes desigualdades entre los países según su nivel de desarrollo
económico y social y, sobre todo, su capacidad financiera y de negociación para acceder a las
vacunas. Una vez más, la necesidad de avanzar en la integración regional está sobre la mesa.

La dificultad de la coyuntura de 2020 y 2021 no debe ocultar que gran parte de los
determinantes que exacerban los efectos de la pandemia ya estaban presentes en el contexto
mundial y regional, así como en las realidades nacionales. Por ello, la respuesta a la crisis
sanitaria debe acompañarse de acciones decididas para corregir cursos de acción insostenibles
como los seguidos hasta el presente.

Estos temas se sitúan en el centro de las reflexiones del presente informe, en el que
analizamos las grandes tendencias en curso en las economías y sociedades a nivel mundial,
estudiamos en detalle los efectos sanitarios de la pandemia y ponemos de relieve sus
repercusiones económicas, sociales y ambientales en nuestra región. Sobre esa base,
proponemos una estrategia para la acción: un gran impulso para la sostenibilidad basado en
los elementos centrales de la Agenda 2030 y sus 17 ODS.
La estrategia para una década de acción debe ser realista, y apoyarse en los avances y
reconocer los problemas de la implementación de la Agenda 2030, a los que dedicamos un
capítulo del documento.

Constatamos con preocupación que las tendencias que indicaban que la integralidad de la
Agenda estaba en riesgo, como se resaltó en versiones previas de este informe, se han
exacerbado con la pandemia, y casi dos tercios de las metas que destacamos serán
inalcanzables si no cambiamos sustancialmente el modelo de desarrollo. Frente a esta
realidad, los países de la región han aumentado sus esfuerzos orientados a fortalecer la
institucionalidad para la implementación de la Agenda, como lo muestran los cada vez más
numerosos exámenes nacionales voluntarios (ENV). Al mismo tiempo, el sistema de las
Naciones Unidas para el desarrollo ha encarado un profundo proceso de reforma que potencia
el trabajo entre organismos, fondos y programas para responder con más eficacia y

flexibilidad a las demandas de los países.

Cuidado y preservación del medioambiente.

La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, informó a varios medios de comunicación en esta
semana, la posición del Ministerio del Ambiente (MAE), frente a la explotación del Bloque 43.
“Cumpliremos las más rígidas normativas ecuatorianas y estándares internacionales para un
desarrollo responsable”, enfatizó.

Asimismo, señaló que no se está hablando de una Autoridad Ambiental que como en el pasado
permitió que existan una cantidad de pasivos ambientales y sociales. “Ahora existe una
normativa adecuada y la voluntad política del Gobierno para defender los recursos naturales
de una forma eficiente”.

Para ello, el Ecuador replicará una de las herramientas más utilizadas a nivel internacional
como la Evaluación Ambiental Estratégica, que será utilizada para levantar una información
ambiental social y económica clara, para que tanto el MAE como el regulado tengan las reglas
claras sobre que indicadores se deben tomar en cuenta.

La Autoridad Ambiental actual está plenamente fortalecida y comprometida con el control y


fiscalización, en el caso que se de paso al desarrollo petrolero en el Bloque 43. El MAE
garantizará un proceso sostenible con acciones concretas, reconociendo los derechos de la
naturaleza y de las personas. “No cabe hablar de una gestión ambiental eficiente si el
componente social no es atendido”, afirmó Tapia.

La actividad petrolera está calificada por la Autoridad Ambiental como una actividad de alto
riesgo e impacto, por lo que hay la necesidad de plantear estudios ambientales a cada una de
las fases del proceso y así lo hará el MAE, a través de sus mecanismos de control. Tapia insistió
en que no escatimarán esfuerzos para el cuidado y preservación ambiental y para minimizar el
impacto de la actividad en esa zona del país.

En ese sentido, los diferentes ministerios tendrán que emitir informes, entre ellos, el
Ministerio del Ambiente. Este informe será de carácter jurídico-técnico y en este se recogerá
toda la normativa ambiental y legal vigente (Constitución, Ley de Gestión Ambiental,
Reglamento de la Operación Hidrocarburífica), en la que se describe con exactitud cuáles son
los pasos que hay que seguir desde el punto de vista ambiental, en caso de ser autorizada por
la Asamblea Nacional.
Factor de impacto

La actividad petrolera genera emisiones atmosféricas cargadas de dióxido de carbono, metano


y óxidos de nitrógeno. El aumento de todos estos gases retrasa la difusión al espacio de la
radiación infrarroja, lo que conduce al calentamiento global lo que conlleva a que las industrias
petroleras tengan un buen plan para no dañar al medio ambiente o contrarrestar ese daño.

También podría gustarte