Está en la página 1de 2

• Banmédicai

CONDICIONES DE COBERTURA ADICIONAL


PARA ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS
., RED CERRADA DE ATENCION •

Por el pre$Cnte ac.to e instrnmento, el Jfliiado que susoibe, por síy en representación de sus beneficiarios. los que se individualizari en el Formulario Único de NC
(FUN) del conll'ato de salud prcvisional ;u~crilo con la lsapre pacta con ésta el Be11efróo Adicional para Enfermedades Catastróficas que se detalla a continua?'ión:--

F.ste beneficio tiene pm frnalid~d aumentar la coberlul'a que otorga al afiliado su Plari de Salud en el ámbito de las prestacione; hosp1talari~;. asi como en el de
las ~mlmlalorias (]\le expre;;imente se indican
r,ua tales efoctos. líl lsaprc pone a disposición del afiliado y de sus beneficiarios, un sistema conrormado por una Red cerrada de atención médica. en
,1dcl~11tc "la Red", que tiene como otijelivo especial alende1· a dichas personas ante la eventualidad de presentar alguna de las eníermedadcs catastróficas a que
se refiere el prcse11\c documento. La Red mara inlegr~da por los prestadores médicos e institucionales que la Isa pre designe específicamente con ese propósito,
El , efr:rido si,tc111<1 de ;ite11ción médica de enfermedades cat~strófic;¡s es cerrado va!e decir, la atención médica se realiza sólo can los prestadores de la Red, y
es 1ltm mliv;i a la que ulorga el pl,111 de s;ilud, pudiendo el beneficiario optar· libremente eritre uno u otro si,terna pero 1ólo en la Red tendrá derecho a recibir
los \Jcnclicim de esta cobe1 tura íldiciorial. La lsapre se reserva el den,~cho de determinar en cada oportun,dad el prestador de la Red que otorgará las
pn~slílciones de ,alud que el lJe.~eíiciario m¡uic1 o
Smcri\;i est;: col.:c1 turíl adicioMI formíl parte integrante del cont1-ato de salud y su costo está induido en el precio de éste

a) REO CERRADA DE ATENCIÓN: Se defü1e como Red Cerrada de Atención a aquellos establecimientos prestadores de salud Identi~cados en el Anexo
N°2 de esta cobertura adicional dertominado' Listado de Prestadores de la Red de Atenciones para Enfermedades Catilstróficas" Los establecimientos
p,·i~íldos ifo la Red deberJn cumplir con los requisitos establecido; en el Decreto Nº 161 (ReglMnenlo de Hospitales y Clinicas Privadas} del Código Sanitario
y sus 111odificacio11es posteriores, ·
Líl lsapre podr~ cambi~1 cada seis meses cualesquiera de los prestadores de la Red identificados en el referido Anexo
El r·ecniplaw e incoqm1 ación lle los prestadores que conforman la Red deberá ;er informado a la Superintendencia de lsapres <on 60 dias de antelación a su
inicio como prestador. En lodo caso. el prestador informado deberá mantener condiciones de calid;id médica e idoneidad tecnica similares a las del prestador
recmplitzado, lo q11e se1 ;I calificado por el referido Or·ganismo Fisc,.lizodor, conlorme a las in-st11.1cciones qve para tal efecto emita,
El Ani::xo con el listado de p,c,tadorcs Ucber"á estar siempre actualizado y a disposición de los beneficiarios en las oficin;¡s de la l1aore

b)COBERTUI\AADICIONAL PA!tA ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS: Es el ~nanciJmiemo dd 100% de los copagos originados por enfermec!a--
Uc; c;1t,1slróficas que supef'en el deducible. calculado de acuerdo a lo e,tablecido e,1 l,1 letra 0 del· presente articulo sin perjuicio de las exclusione; señaladas
en el ~r liculo 1° del presente instn1111enlo

e) COPAGO: Es !a <liforcnci,1 r¡ur: se produce er.ue el valor cobrado po, ias prcmdones wbie1 tas por el plJn de salm.l pacldda y la barnfrración erect,va que
o!org¡¡ rlkl,u pi.in

d) ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS: Se de~ne corno enrermedad catastrófica a toda enfermedad que represeiite p;va el bencfic:ario copagos super,o
rí'S al dcdt1ci!Jle eslal¡lccido er\ la !etr;i () del presente ar·tfculo

e) DEDUCIBL.E: Se <lerine corno deducible a la svma de los copagos que habrán de 1er acumulados para lene, derecho a la cobertura adicional para
enfonocdades Gttasll ófic,is y que. en consecuencia no son de cargo de este beneí1cio Para efectos del cómputo del deducible no se contabiiizad.n los copagos
que tengar\ c,11 ur;gen en prestaciones rio cubiertas po, e-ste bene~cio

f) MONTO DEL DEDUCIBLE:


1:1 deducible es el equivi\lcnte?. la cantidad de treinta vece, la cotiiación pactad~ en el plan de solud por cada beneficiorio que io utilice con un rnlnimo de 60
UF y un máximo de I U, UF para todd cal.islrofe
látillldoic de planes de ~lud pnctado; en el porcentaje de cotiución legal y sólo para efectos de cálcuio, dicha cotización será rieterminada en base al
pmmedio de las co\iucione> dedaradas o pdgnd,15 en los últimos b meses y/o las equivalent~s en e! caso de pago de subsidio por incapacidad laboral. Dicho
µrnmcdio .Jebe ~~kuluse , ctroact1'lamcnlc a p~r(n de la cotización declarada o pogada del me; ínm<!diatamente anterior· a l,1 solicitud del presente beneficio
Si en el r·eforidu periodo se registr M;m menos de 6 cotizaciones declaradas o pag~das la cotización panodo se determinará en base ,11 promedio del número
de meses que registren informa(ión
En el Cílso de no cxi~lir iriformwún dentro del alud;do periodo de 6 meses se co:,siderari el 1% aplicado ;;I últimc dato de la renta rl\ponible qcie r,.aya 1ido
deci;ir;:i<l~ o p,1¡¡ada
El dcduci!Jle es I.Jien~l esto es, se rtcumula :Jurante dos aiios contabilizados desde la fecha en que el beneficiario ccrrespondiente registre el primer repago
por 1ma e11fenned1d calílslrófica en los términos establecidos en el articule Jº del pre~ente in;tr\lmento Al cabo de d,(l-,o períodc se n:'.in;ci1ri el
cómput,1 del dcducilile por otros dos allo~ y así sucesiv~rnente
El deducible 110 se plldd confom1a,· con copagM efectu,1dm por hospilali~aC!ones de.-ivadas de enlew,edades q\le ·10 re,Mtan el carácter de catast,-Cf!GIS
en los t6rminos de esta cobertura adicional n1 por la acumulación de <op~gos corre;pondientes :i más de un benehiMio
En caso que la <oliertur" ;,dicion~I µc.ra enfermedades r,o\astróf.cas seo utilind1 por n\l.1 de un be!7ehiJrio del co 1:rato Ce !dlvé!, e ~.1 r::i; de ~:"a
enfermedad Cílt~stró1iu para u11 :11isrnc benefici.vlc, ccn es;iond~rá aplicar corr,o máx:mo do; deduclb:es por cac1a bien,o. En consecuencia, en la evemua ·
lidad de pl'Oducirse un tercer evento catastrófico durante un periodo bierial en que ya se han acum;Jlado o <Omenzado a acumular das déducibles no ser.i
necesario cornpletar uno nuevo
Para efectos del cálculo del ded\Jcible se entenderá que la Unidad de Fomento a _utilizac seri el valor que esta unidad tenga al 01timo di,i del mes anterior
~ aquél en que 1e efectúe la prestación que da origen al copago correspondiente
Lus copa11os a cootallilizar en el deducible son sólo aquellos que tienen su origen en un gasto incurrido en la Red por una misma enfermedad catastrófica y sus
complirnciones. En corisecuencia cuak;u1er ca pago corre;,pondierite a otra enfermedad que rio reúna las caracteristío; de ias definidas en e! anícuío segur.de !etra
d) ;l!cndida y;¡ ,e~ dentro o fuera de l. Red, 1:i1ri de CMgo del bener.ciario y no se cor:tabiFzará corno ded~cib!e
No 0Ust.1ntc lo se1\da<lo en el párrafo precedente tratándos.e de un accidente grave o urgencia vital, que requie.-a hospitalizacicin inmediata e impostergable, el
lir:ncfü:iario pod1';1 se1 !io~pil~lizado en un establecimiento dífe1·ente a los contemplados en la Red. Si fas prestaciones d,cen relación con una enfermedad
Cíltastrófic~. de ~cuerdo J 11 definición de este condicionado. el benefoario qliedui eximido r1e (tm,:wrir ~ ,_,,, ~st~bl'c'óm•er.1'.:> de la ~ed y en !:'.! c?::a !ai ~,:i¡::z;¡a;
p,11,1 el c,ilc11lu rlcl deducHJ.le ,e r.cmpulo11"án a partir de SIJ ingreso al establecimiento de urgencia
El ~cnefrciario dcber;i dar a~iso a la lsapre dentro de !as ~8 horas 1iguientes de producido el evento y é1ta tendrá derecho a trasladar al paciente a un
pre~t~rlcr de la Red, s.1!vo ~ue Cste ;e fn(,p~ntre rnfdicar· eflte ;_m.pedidc de f,1:e!'!c En <.!OC c¡u:-:, exi~:::rdc 1~:tc.i:a:ia::,; "7idic,;_ ,al p.;cic~te v i\.ii f;¡,-, ¡:;J 'e;
se 1úr:guer1 ;¡) li;islad □, lo~ coprtgos que se prodvzcan a pa, tir de ese mo'Tlento, no se corr'pu12r~r en el rá!n,!c dé'! deduc1t::e
Con lodo. si con poste1 ioridaú el p<lciente decide in¡resar a la Red se rcirnciará el cómputo de ios congo; para el cálculo óel ded,Jcible por !a enfermedad
cat.isll'áfica C01Tesoo11dien!e
L:

E! beneficiario te.ndri derecho a ingresar a la Red de aterición médica, a partir del momento en que presuma que la enfermedad que se le ha diagnostf~do puedd
tr;inslormJt-se er1 Ul\a enformedad utaw-ófica. para lo cual deberá solicitar a la isapre la designación del prestador correspondiente S:Slo desde el momento en
qm: el beneficii\1io opta por la atención e:i la Red. cornienza el cómp11to de los copagos para calcular el deducible
Sólo un~ ~ez completado d deducible correspondiente. comemará a operar la cobertura adicional p~ctada para ,mfermedades catastróficas
CualquierJ sea 1~ ~nfor·rnedad cali!stróf1ca el bimeficiario nuna ,·er.i alterada !a cobertura de este benefic,o 11dícional ;ior no existir c~paciaad suficienie de
,1tendón cri e·1 µrestador que la Red ha designado como tratante En tal sitwac1ón. la Isa pre se encargará de derivar· al paci::'.nte a otro prest.sdor de caracteristica;
similares al primero debier.Jo mantenerse las co11diciones de calidad médica e idoneidad técnica de é~e

i~(b ~ ~ ~ 0 0 , ~ l m I D J \ ~ ~
t.~; siguiente~ prestaciones no citán incluidas en este Beneficio Adicional pa1 a enferrnedades catastrófica;:
o Las éxc/usiones establecidas en el contrato de salud
o La, prest;ici.;,ne;. y medicamentos ambulatorios, salvo !a diálisis. la radioterapia y quimiot::rapía para d tra;:amier,to del cánce~ y drngas inmur1osupre,cr~3 en
com de t1,111splantes hasta dos ~ños después de efectuada la intervención ouirúrgica correspundiente
o Tr,mmientos hospital~rios de patologlai ¡;síq ,;átricas adicdone; a dro¡:as o alcoholismo
o Tratamientos de infertilidaiJ o esterilidad
o rralamientos dentales
o E11 gene1al todas ~quellas pr·estaciones que se realicen fuera de la Red
Est.1 cobertur:1 adicional pa, a enformedad<H cat~slr·ófic~s no se aplica durante los plazos señalados en lo~ .A.rUcu:Ds 33° fe!rd r y 33" bis c!t la Ley ! 8 933 pua los
c~:o, de t·r1fmncd,1des pr·eeX11\eri1cs declaradas o en el pe:·íodo que le reste al benefirnrio para cumplir dicho plazo, segUn ia fecha cie suscripción de su
tonlralo.

lroMl'.Df'Ai mm,iiiiíiííi:fu!ml!{,j(\J;lll~M!l!"'@n;IW!r/l,™¡fu¡l!Im~~~. 1
Ll co!Jerlu1;1 adidunal p,1¡,1 una delf:!rm\nada enfo.rmedad cal~stróf1n term·,na
:,; CuJndo el l,Q11ofid~rio com¡;lde el pen"odo bienal, conlabiliudo desde el momento en que se ern¡;·ieza a arnmu!ar el deducible
En tcl caso el llenelki.v10 podrá ,·eactivar la cct.:ertura para erifennecades catastrófiGs. acumulando otro deducible para un nuevo penado bienal
b) Cumdo uri 111r.d1co d<a la Red oto, gd i,1 orden de alta n,édica al paciente En caso de existir complicaciones posteriorei derivadas de la patología t1·atada como
r..:it 1s!1 ófic 1. el l1r.neficiMio continuará percibiendo estos bencílcios
e) Cuandci el bc11~fici~rio decida 'IOiunl.in~menle retirarse del ,,stema de la Red.
d) CuJncto el \JC!d1ciario no cumpla la prescripción médica indicada por los prestodorei de la Red

¡:¡ deducible q¡¡c sr. mericiona en la lelrd e) del articulo 2º sed siempre de orgo Cel afiliado Por lo tanto éste será responsable de efe~iu~r el pago del rni,mo
·.n /or 111¡¡ di1 ecl~ al p,·~1t>1rJoi- . rr,ciJico o 1n~lltuci,:m.il rnrrespondiente
'.',in pcrjnir.it.> <l<.\ lo <mterior e\ ,11,1',atlo pt.>dd r,curT1r a 1~ lsapre prevéu Cl•mplim'•ento de 101 requ'1sitos J que se alude e:1 el Anex,_:· Nª1 o~ 1Jn ter~ero ta!es
ro1n □ Caj,i; de Con1pensaciór1, Sanrn, e lnsmuóon~, Fin~r•ci<arai ¡¡ fin de obtener el financiamiento del monto a pagar por concepto Cel deducible L.i ls;¡pre
nu ~e pudra neg~r a otól'g,11 el financi,uni~nto solici[odo si ~I a~liado cumple los requisitos indicados en el Anexo reforido
En lodo ti\S<) pa1u que l,1 lsapre finanr.ie el d~d1.mt1ie ~uc iJebe pagar el afiliado é>le dcberd suscribir previ~mcnte un pagaré (ver .Anexo N'4) a fa,101' de la
ls;1p1c y un 111111d~to (ver Ar.exo Nº3) que fxulte a eita 1ilt,ma a completar dicho dccumerito por el saldo adeudado o frn de garantizar el reembolso integ,·o
de dicho fm,1n(Íarniento
P 11,1 los efecto> d1!1 pago del r•éd1to otorgado 1.!s p1r!es suscrib:dn ~:1 c0n1an:o _(;ei A.1exo ,\:º5) en el Cú~: ,e convend. ~,1 las cofld,,;ones de otorgamien1.o
y en ~I ciue el afili~do se co111prorT:~la :i recinboisar a la l1apre el monto financiado por é~ta ya sea mediante pago Célntado o el t,So de: saldo acumulado <an
su c1.1Cr•l;¡ wrr":ente de c;,u!d~11tes dé rntizacrón o a wer.ta de 1u1 exce;os, d~1cuen:o en cuoti\s por plar,;lla de 1u remuneración o pensión me.11ual (,e1
A,ncY.() I-Jº6).dcsc1Je11to e:1 Luorns <le su cuenta corriente bancaria o tarjeta de crédit::i (ver Anexo Nª7) o bien mediante cualquier otio m;dio dé• pago •~u~
COI\SÍ·~'llil IJ ls,lpre
P ,, 1 ci cs~n q ,,: el ,ifiliatfo se 11eg1, ~ ·1 susc, ib1r un corwen10 de p~go. o si habiéndo,e sumito dicho co1wer110. Id lsapre no hubiere percibido pogo durante 2
mese> lOllSHulivos o 3 1neses en 1oin1a ~llernada po, cau,~ ,mputal.,le al co1i2~nte, o bien sr t-iab1éndose e'.edu¡do lodo; !os ÓcKuentos accrdado, ~n el
r.orwcnio de p:igo •~n pursistic,·f: un ,,1ldo imolulo del credito la lsapre eitará facultada para perseguir el cobro de d1.:ho saldo mediante la ejecución del
p;1~.a1~ me11don,1do
[I no ¡,og,:i poi p;1, 1,; del t1"ali~j.1<lor indcps11Jientl!, cesante y afili~do ~olumaric a Id l,apre de la cuota del uéUito durante 2 meses consecutivos a 3 meses en
F(.,r111.1 alternada, se1,i ca11sal de l<limino del wntrato d~ ,a!ud
P.11·0 podc1 ej;:,1·ccr' dich,1 fJlUil<tU. l:i lsaµre debe, .i er1 ✓i.,r una carla certificada a: ofiliJdo. comurn(cindole Ulntu del estado de morosidad como de !e. circu11stanc1a
r¡u\? se d;1r,i bmi110 íll con!lillo 1i (rJnscurri,Jos rJ1ez dlas hábiles contados desde su expedición dkho cotiiante no pagare el tctal de lo adeud~do o el monto que
;i,.ord,11 e~ las p.s1 \CI

!:I ílfiliM!u y s,;-; licr:cfici.1~ios tendrán dcnxllo a este b<:!rielicio de :a cobertu: a adicional a conur dei prirr·.er d1a d~ rn~s StJbsiguie:1te a la fetha de su1cr'1pci6n o
1nodiílci1dt.\ri e~p,es~ o tkito del contrato

i ~ IIDl!i:\l)[Wii)~fmllll~
Aun rnand0 cuJ1quie,·~ ,ie los drxumentos inttgranles del contrato de Blud 5e IT'Odifique .i futuro por ffi'Jtua acuerdo de la~ partes o mediar:te la facuitJci de
rcviiiór, <le los 111i,mmqu~ regula el :;rticulo 38º dé la Ley N~l 8 933 la lsapre se compromete a mantener la cooert,iro adicional pJra enfermedades nta1\róílca~
en l~s térrrn110> oe(,nidm en los~, Liculu, anterio,e>, sal,o que medre car,,bro funde.mer-~al en !a~ drrnnstanc-~s. Se ef'\ter,derá por cambi0 fundzmental en !as
ci1cunst,1nci,r¡ la 111odifincid11 de: l.11 nurn1a1 l¿gJl~s referidas d la cotización legal para ;a!ud o a las cobert.uras o beneílc10¡ mln1rnos obtigato/los

El lie,iefic,o dci1c,or1JI ¡,Ma ~r,fcr me<l,uJCS catastról,cas ciueda sometido a la¡ m,srna5 normas Je r,sc,il;!ación ~ arb1trlje que se es-tablecen ~n la le¡ NQ 18 933

NOMnm: Ar:UADOY FIRHA FECf--<A


ílUT·

a tE & IZL .U JZNU:Zl 24 JLAW.JZi.W .X =

También podría gustarte