Está en la página 1de 1

SISTEMAS SUSTENTABLES

Alumno: Rivera Hernández Jorge Oscar Grupo: 7IV1


Maestra: Tapia Ochoategui Adriana Patricia
DISERTACIÓN
Logramos observar al ver el video múltiple casos donde la ausencia de grandes
depredadores puede ocasionar grandes estragos en el ecosistema donde se
encontraban, ya que estamos alterando por completo la cadena trófica al alterar el
equilibrio energético ya que un solo organismo desaparezca en toda la cadena
trófica de un ecosistema en específico, poco a poco se verá afectada toda la cadena
alimenticia, por ejemplo en el caso de los lobos del parque Yellowstone, su ausencia
ocasiona que los herbívoros se alimentaran e las plantas en exceso al igual que se
presente una sobrepoblación de las especies herbívoras, ocasionando que los
sauces ya no se desarrollen y por ende al presentarse una sobrepoblación de la
especie ocasionara que su alimento en este caso la población de árboles se viera
reducida, sin embargo la reintroducción de una especie que estuvo ausente en el
ecosistema puede ocasionar que todo el ecosistema se renueve aunque no se ver
reflejado de la noche a la mañana ya que es un proceso que conlleva tiempo. Y de
igual manera sucedió lo mismo en el caso de las costas en el caribe, es otro claro
ejemplo de como el ser humano al realizar sus actividades diarias altera muchas
cadenas tróficas de la naturaleza, ya sea por la sobreexplotación de las especies,
por la contaminación de los ríos y el suelo, la tala indiscriminada de árboles, la
construcción de zonas urbanas, la expansión de los campos de cultivo y la pesca y
caza indebida de muchas especies que desmedidamente impactan y alteran los
eslabones que conforman las cadenas alimentarias y en este caso hasta que no se
creó una zona protegida, que la población de peces se triplico y el indicio de que se
estaba restaurando fue que con el paso del tiempo volvieron a ver depredadores
más grandes. Por lo que un número mayor de especies o diversidad biológica
(biodiversidad) de un ecosistema le confiere mayor capacidad de recuperación ya
que las especies pueden absorber y reducir los efectos que supone una alteración
de la estructura total del ecosistema. Además, pueden reducir las posibilidades de
un cambio a un estado diferente. Por lo tanto sin un gran depredador es eliminado,
los cazadores pequeños, tomaran como presas a los animales más vulnerables
ratones y conejos. Que son los que se comen las semillas de los árboles y arbustos.
Como consecuencia, crecerán mas arbustos que después retendrán arena en sus
hojas, además este aumento en la vegetación incluso ha afectado el patrón de los
vientos y movimiento de la arena, evidenciando que las cadenas tróficas son la base
fundamental de los ecosistemas. Al igual que las actividades humanas siempre
causan problemas en la naturaleza, somos una especie que poco a poco desplaza
a las demás solo porque nos sentimos amenazados o bien nos conviene, tomar
acción es algo que es necesario ya que todo ser vivo cumple un rol especifico e
importante en la naturaleza y si uno solo de ellos desaparece, afectara el equilibrio
y nosotros seguiremos sus pasos hacia la extinción.

Referencias bibliográficas:
Droppelmann A. Veronica, (9 Octubre, 2022). “¿Cómo afecta la desapariciónde grandes depredadores al
ecosistema?, Ladera Sur”, Recuperado el 24 de febrero del 2021, de https://laderasur.com/articulo/la-desaparicion-
degrandes-depredadores-puede-alterar-el-ecosistema/

También podría gustarte