Está en la página 1de 8

EL ÉBOLA

INTEGRANTES:
- Hurtado Ascencios Karla Magaly
- Cueva Gongora Daniela Alejandra
- Montalvan Rengifo Cinthya Karina
- Rojas Bazan Maria Estelita
- Perez Grandez Kiara Paulina
QUE ES ?
Es una enfermedad infecciosa grave que se propaga
entre humanos por transmisión de persona a
persona.
Esta enfermedad se detecto por primera vez en
1976 en dos brotes simultáneos ocurridos en Nzara
(hoy Sudán del Sur) y Yambuku (República
Democrática del Congo).
Su tasa de mortalidad es de entre el 50% y el 90%.

• Agente causal : es un virus de la


familia Filoviridae, género Ébolavirus.
SINTOMATOLOGÍA
Los síntomas iniciales incluyen:
➢ Fiebre
➢ Dolor de cabeza intenso
➢ Dolor muscular y en articulaciones
➢ Debilidad intensa
➢ Dolor de garganta
Los síntomas avanzados son:
➢ Diarrea
➢ Vómitos
➢ Dolor de estómago
➢ Sangrado inexplicable
➢ Hematomas
La enfermedad puede presentar también:
It’s the closest planet tothe
➢ Fallo renal ySun
hepático.
and the smallest one
➢ Exantema máculo papular.
➢ Hemorragias masivas internas o externas.
COMO SE CONTAGIA?
La infección se produce por contacto
directo o indirecto con la sangre u
otros líquidos o secreciones corporales
(heces, orina, saliva, semen) de
personas infectadas, solo cuando éstas
presentan síntomas ,y no se transmite a
través del aire.
TRATAMIENTO:

No existe un tratamiento definitivo, como


puede ser un medicamento antiviral, para la
infección por el virus del Ébola. La atención de
apoyo oportuna mejora las posibilidades de
supervivencia. Se administran medicamentos
para mantener la presión arterial o para tratar
otras afecciones.
REGIONES AFECTADAS

Guinea, junto con Liberia y Sierra Leona,


fueron los países más afectados por esta
epidemia en África Occidental entre 2014 y
2016: la mayor registras hasta la fecha, con 28
000 casos (11 000 muertes).
MEDIDAS EPIDEMIOLIGICAS
QUE PERMITIERON
CONTROLAR LA PANDEMIA:
✓ Practicar una buena higiene personal.
✓ Lavarse las manos con agua y jabón o utilizar un
producto a base de alcohol.
✓ Evitar el contacto con la sangre y fluidos de una persona
infectada.
✓ Los trabajadores sanitarios deben utilizar protección
adecuada.
✓ Tener una buena información explicando que es y como
evitar contagiarse del ébola.

También podría gustarte