Está en la página 1de 16

UTA O

LEISHMANIASIS
INTEGRANTES:
• Cueva Gongora Daniela
• Hurtado Ascencios Karla
• Montalvan Rengifo Cinthya
• Bazan Rojas María
• Perez Grandes Kiara
QUE ES?
Constituye un aspectro de
enfermedades causadas por especies
del protozoo flagelado Leishmania,
intracelular obligado del humano y
otros mamiferos, que produce lesiones
a niveles cutaneo, mucocutaneo y
visceral.
TIPOS DE
LEISHMANIASIS
LEISHMANIASIS CUTANEA

Se caracteriza por aparición de


ulceras cutáneas indoloras en el sitio
de la picadura, las cuales se pueden
curar espontáneamente o
permanecer de manera crónica
durante años.
LEISHMANIASIS MUCOSA

En algunas personas, las


lesiones se pueden desarrollar
en las membranas mucosas,
con sensación de congestión y
obstrucción nasal.
LEISHMANIASIS VICERAL
• El principal reservorio de esta forma es el
perro doméstico, y sin diagnóstico y
tratamiento oportuno su tasa de mortalidad
es muy elevada.
• En las personas, este tipo de leishmaniasis
afecta al bazo, hígado, medula ósea y otros
órganos.
Es grave porque afecta directamente a las
defensas que tenemos para enfrentar las
enfermedades.
AGENTE CAUSAL

Es causada por un protozoo


parasito del genero leishmania.
FUENTES DE INFECCION

Humanos y reservorios tales


como roedores, caninos y
primates.
PUERTA DE SALIDA

• Piel
MECANISMO DE TRANSMISION

• Picadura del Phlebotomus hembra


• Trasplante de órganos
• Transfusión sanguínea
• Placenta
• Vía sexual
• Pinchazos de agujas compartidas
PUERTA DE ENTRADA
• ARTIFICIALES:
- Punción

• NATURALES:
- Piel
- Mucosa
HUESPED
Es el individuo a quien
pica el flebótomo
inoculándole los
parásitos.
ZONAS O REGIONES
DEL PERÚ DONDE ES
PREVALENTE LA
ENFERMEDAD
NUMEROS DE
CASOS SEGÚN
DEPARTAMENTOS,
2017-2022

SIGUE EN INVESTIGACION…
CASOS DE LEISHMANIASIS,
PERÚ 2000-2022
Desde la SE 01 a la SE
09 del 2022, se han
notificado 535 casos
en el país. Se ha
reportado defunción
en el presente año.
GRACIAS!!

También podría gustarte