Está en la página 1de 3

Ensayo la gran moral

Presentado por:
Camila Andrea cumplido Osorio
Presentado a:
Cristóbal Arteta y Ronaldo villa
Universidad del atlántico
Facultad de ciencias humanas
Programa: historia
Ética
Grupo: 3
Barranquilla – atlántico
2022
La gran moral

Cuando hablamos de moral nos referimos a lo que es bueno y lo que es malo pero, es esta ocasión

Queremos ubicarnos en el contexto que el libro de la gran moral nos quiere dar. Cuando

Tomamos el texto logramos ver que lo importante no es quien puede saber de ella si no quien es

Capaz de aplicarla a su vida. Para Aristóteles la moral es un conjunto de virtudes así pues un

Hombre que tiene virtudes es un hombre bien pero. Nos surge una pregunta ¿qué es la virtud? En

El texto se refieren a ella como lo que nos hace personas de bien y que alguien virtuoso llega a

Alcanzar de cierta manera una felicidad. Es válido aclarar que según el texto las virtudes o buenos

Comportamientos no son innatos ya que no hay buenas virtudes que se puedan mantener si una

Práctica constante. Para Aristóteles la virtud tiene una unión con el alma ya que para él. El

Alimento del alma son los valores virtudes que hacen parte del ser humano y por tanto contradice

A platón ya que a diferencia de platón el cual decía que el cuerpo era la cárcel del alma para

Aristóteles el alma y el cuerpo son uno solo y que si muere el cuerpo muere el alma. Una de las

Cosas más importante que nos hablan en el texto es que para Aristóteles lo poco y lo exceso es

Malo para el alma y nos invita a que debemos aprender a tener un equilibrio en nuestras vidas. Ya

Que como muy bien lo plantea y coloca de ejemplo de que en la naturaleza nada esta echo en

Vano y como tal la virtud y los bienes como el muy bien lo llama deben ser utilizado por el

Hombre. Cuando hablamos de virtud es imposible no mencionar el alma y su importancia en la

Vida de las personas y es cuando el texto nos explica que el alma se divide en dos divisiones lo cual

Es la irracional y lo racional y que como la irracional se le da mucha más importancia que a la parte

Racional pero bueno esa importancia cabe resaltar depende solo de nosotros. Pero Aristóteles

Hablaba de si el hombre era un ser virtuoso o si solo llegaba a cierto punto para así poder tener

Cierta satisfacción.
Para mi opinión personal este es un texto que no solo nos trata de hablar de lo bueno o lo malo si

No lo que al comienzo nos introduce que es la política ya que recordando el comienzo él dice que

Si hubiera una segunda forma de llamar a la virtud esta sería la política pero me pregunto como

Lograr una estabilidad en la sociedad que esta tan separada por las diferencias los perjuicios lograr

Unirla y decir esto es lo que debemos hacer y esto es lo que no se debe hacer sin embargo unas de

Las cosas que si nos aclara el texto es que todos podemos ser virtuosos y por tanto ser seres

Felices. Pero se vale preguntarse si que seamos virtuoso o que no, lo seamos qué importancia
tiene

Para nosotros o si solo lo hacemos para adaptarnos a la sociedad pero que pasaría ¿si fuéramos

Realmente libres de hacer lo que quisiéramos aun seguiremos siendo seres virtuosos? En mí

Opinión pienso que NO que si no existiera esa necesidad de estar en una sociedad quizás no

Practicáramos la virtud o como mi bien lo señala Aristóteles acciones comportamientos. En

Conclusión nunca llegaremos a un acuerdo para lo que es bueno o lo que es malo pero lo que si

Podemos es hacer lo que para nosotros es bueno voluntaria o involuntariamente siempre es

Bueno recordar que todos debemos cumplir un rol y que cuyo rol solo dependerá de nosotros

Aristóteles nos invita a que si vamos a ser políticos sepamos ser política si somos doctores

Demostrar la importancia de ella. Y su función a practicar los comportamientos los virtuosos cada

Vez que podamos.

También podría gustarte