Está en la página 1de 5

PREGUNTAS SIMULACRO EXAMEN DE ADMISION

SISTEMAS DE NUMERACION
FÁCIL
1. El menor número de tres cifras diferentes en el sistema de base 5 se escribe como
hallar (m+n+p)
A) 1 B) 3 C) 4 D) 5 E) 2

2. Calcular la suma de cifras del menor número capicúa de 3 cifras impares diferentes del sistema decimal.
A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7

3. ¿Cuántos tipos de imprenta se han utilizado para numerar una revista de 90 paginas?
A) 170 B) 171 C) 172 D) 162 E) 180

INTERMEDIO
4. Si los números ; ; están bien escritos halar (a + b + c)
A) 1 B) 2 C) 4 D) 5 E) 6

5. Hallar un numeral de tres cifras que empieza en 1, y que es igual a 2 veces la suma de sus cifras. Dar
como respuesta la otra cifra.
A) 1 B) 3 C) 8 D) 7 E) 9

6. Calcular la suma de cifras del mayor número de 4 cifras diferentes que empieza en cifra 7 y además es
par.
A) 22 B) 26 C) 30 D) 32 E) 36

DIFICIL
7. Si + = 606 hallar a + b
A) 3 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8

8. Si: N = 4 73 + 6 72 + 3 +3
¿Cómo se escribe el número N en base 7?
A) 4624(7) B) 4621(7) C) 4633(7) D) 3424(7) E) 4631(7)

9. Si + = 165. Halla a + b
A) 11 B) 13 C) 15 D) 16 E) 12

CAMBIO DE SISTEMAS DE NUMERACION


FÁCIL
10. El numero se escribe como en el sistema decimal. Halla: (m +n)
A) 12 B) 14 C) 15 D) 17 E) 22

11. El numero se escribe el sistema de base cuatro como . Halla: (m n)


A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
12. Juan contó en un aviario 111 aves de varias especies ¿Cómo se escribiría esa cantidad de aves en el
sistema senario?
A) 301(6 B) 302(6) C) 303(6) D) 304(6) E) 305(6)

INTERMEDIO
13. Si los números + = están bien escritos halar (a + b)
A) 10 B) 11 C) 12 D) 14 E) 15
14. Si = calcular (a b)
A) 12 B) 22 C) 24 D) 32 E) 28

15. Calcula la suma de las cifras del siguiente número:


A) 12 B) 13 C) 14 D) 15 E) 16

DIFICIL
a 0 b( 5 ) =ba( 9 )
16. Si: Hallar: a2 + b2
A) 10 B) 12 C) 14 D) 16 E) 13

17. Represente en el sistema quinario, el mayor número de tres cifras diferentes del sistema octal:
A) 2111 B) 4401 (5) C) 4001 (5) D) 4100 (5) E) 4101 (5)

18. Calcula “a + b” si:


A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9

OPERACIONES CON CONJUNTOS


FÁCIL
19. Si tenemos el conjunto A={2; 3; 4}, cuántos elementos tendrá el conjunto potencia de A, P(A)?
A) 4 B) 6 C) 8 D) 7 E) 9

20. Respecto del conjunto: A = {m; n; {p}; {m,p}}


•  A •nA •pA
• {p}  A • {n}  A •  A
¿Cuántas proposiciones son ciertas?
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

21. Si A={1; 2; 3; 4} , B={3; 4; 5; 6} hallar: A ∆ B


A) {1; 2} B) {3; 4} C) {1; 2; 5; 6} D) { 5; 6} E) { 4; 5; 6}

INTERMEDIO
22. Calcule el cardinal del conjunto A, siendo: A = {s; a; n; t; a; n; i; t; a}
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

23. Determine el conjunto B por extensión, y de como respuesta la suma de los elementos, siendo:

A) 30 B) 32 C) 34 D) 36 E) 33

24. Sea M= {r, s, t}. Diga cuál de las afirmaciones siguientes son correctas. Si alguna es incorrecta, decir el
porqué:
A) a  M B) r ⊂ M C) {r } M D) {r } ⊂ M E) {r; m } ⊂ M
DIFICIL
D  x / x  Z  5  2 x  3  7
25. Determine el número de elementos del conjunto:
A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8

26. Sabiendo que:


n(A’) = 10 ; n(B’) = 8 ; n(A  B)’ = 3;
Hallar: n(A  B)
A) 5 B) 7 C) 10 D) 12 E) 16

27. La unión de dos conjuntos P y Q tiene 126 subconjuntos más que su intersección que es un conjunto
unitario. ¿Cuántos elementos tiene el conjunto P, si: (Q – P) tiene 2 subconjuntos?
A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8

PROBLEMAS CON CONJUNTOS


FÁCIL
28. Mariana en sus vacaciones de medio año en julio, comió huevos y/o salchicha en su desayuno cada
mañana durante el mes de enero. Si come salchicha 20 días y come huevos 18 días. ¿Cuántos días comió
huevos con salchicha?
A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8

29. De un grupo de 30 personas, 13 conocen Arequipa, 25 conocen Lima y 10 ambas ciudades. ¿Cuántos no
conocen ninguna de estas ciudades?
A) 1 B) 3 C) 5 D) 2 E) 4

30. De un grupo de 100 alumnos se sabe que 25 estudian ingeniería, 50 administración y 20 estudian
ingeniería y administración. ¿Cuántos no estudian estas carreras?
A) 45 B) 25 C) 30 D) 50 E) 55

INTERMEDIO
31. De un grupo de 500 alumnos, 250 postulan a UNI, 200 a Católica y 100 postulan a UNI y Católica.
¿Cuántos no postulan ni a UNI ni a Católica?
A) 50 B) 200 C) 300 D) 100 E) 150

32. En un salón de clase 100 alumnos estudian Matemática, 80 estudian Lengua y 8 no estudian Matemática
ni Lengua. Si 40 estudian los dos cursos mencionados. ¿Cuántos alumnos hay en dicho salón de clases?
A) 148 B) 140 C) 60 D) 100 E) 48

33. De un grupo de 30 alumnos 10 no estudian Biología, 15 no estudian Física y 5 no estudian ninguno de


los dos cursos. ¿Cuántos estudian los dos cursos a la vez?
A) 10 B) 30 C) 5 D) 15 E) 20

DIFICIL
34. En una fiesta se observa que 20 varones y 45 mujeres no bailan. Si asistieron 215 personas, ¿cuántas
mujeres más que varones asistieron a dicha fiesta?
A) 10 B) 20 C) 30 D) 15 E) 25

35. De 50 personas, se sabe:


• 5 mujeres tienen ojos negros.
• 16 mujeres no tienen ojos negros.
• 14 mujeres no tienen ojos azules.
• 10 varones no tienen ojos azules o negros.
¿Cuántos varones tienen ojos negros o azules?
A) 20 B) 17 C) 15 D) 19 E) 25

36. En una encuesta realizada sobre la preferencia de 2 platos de comida, se sabe que al 70% les gusta el
ceviche y al 50% les gusta el chicharrón. Si a 40 personas les gusta los 2 platos, ¿cuántas personas
fueron encuestados?
A) 200 B) 100 C) 400 D) 150 E) 300

SUCESIONES ALFA-NUMÉRICAS
FÁCIL
37. Calcula el término de lugar 12 en la siguiente sucesión: 5; 11; 17; 23; ....
A) 71 B) 74 C) 78 D) 79 E) 61

38. Calcula el duodécimo término en la siguiente sucesión: 134; 131; 128; 125; ...
A) 100 B) 101 C) 102 D) 112 E) 118

39. Indica la letra que sigue:


a; d; g; j; m; …
A) n B) o C) p D) r E) t

INTERMEDIO
40. Determina la letra que sigue:
Z; W; R; L; …
A) H B) G C) E D) C E) B

41. ¿Qué número continúa en cada caso?


8; 4; 12; 6; 18; …
A) 6 B) 7 C) 9 D) 10 E) 12

42. Indica qué número sigue:


0; 0; 1; 3; 8; 28; …
A) 153 B) 155 C) 147 D) 149 E) 151

DIFICIL
43. Calcula el segundo término negativo en la siguiente sucesión. 100; 95; 90; 85; ...
A) –20 B) 0 C) –5 D) –10 E) –15

44. En una sucesión de primer grado, el décimo término es 25 y el término de lugar 23 es 64; calcula el
término de lugar 30.
A) 73 B) 85 C) 97 D) 79 E) 91

45. Calcula el vigésimo término en la siguiente sucesión: –5; –3; –1; 1; ...
A) 33 B) 35 C) 37 D) 31 E) 29

OPERADORES MATEMÁTICOS
FÁCIL
46. Si a # b = 5a (b – 2), calcular 6 # 4 .
A) 30 B) 15 C) 60 D) 32 E) 64

47. Si m  n = (a+b)(a – b) .
calcula 8  6 .
A) 140 B) 196 C) 281 D) 144 E) 156

48. Si:
Calcula 7  8
A) 20 B) 25 C) 15 D) 90 E) 35

INTERMEDIO
49. Calcula si tenemos que:
A) 10 B) 15 C) 20 D) 25 E) 30

50. Calcula P = (5 % 7) % (15 % 3), si:

A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8

51. Dada la siguiente tabla:

A) 1/5 B) 2/3 C) 4/5 D) 6/5 E) 2/9

DIFICIL

52. Se define: calcula:


A) 37 B) 39 C) 41 D) 45 E) 40

53. Si: calcula:


A) 5 B) 7 C) 9 D) 11 E) 13

54. Si, calcula:

A) 1/20 B) 1/10 C) 1/30 D) 1/50 E) 1/40

También podría gustarte