Está en la página 1de 19

Clima (temperatura, asoleamiento, humedad, vientos, precipitación)

GEOMETRÍA SOLAR

DIAGNÓSTICO

El sol incide en el predio de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde en la fachada sur, sin
algún objeto que interfiera con la incidencia.
Los objetivos son controlar la penetración del sol, considerando en el proceso la térmica, la
lumínica y el viento que puedan verse afectados en el interior del proyecto por las
estrategias.

ESTRATEGIA

Para controlar la incidencia del sol en el proyecto se propone colocar DSC (dispositivos de
control solar).

FACHADA SUR

En la siguiente imagen se puede apreciar como la fachada recibe incidencia solar durante
todo el día. Se recomienda un dispositivo mixto, que al mismo tiempo cuente con puertas y
ventanas de acordeón: abriendo fachadas al exterior: una “doble fachada” con vegetación.

La vegetación en verano ayudará a evitar la radiación solar y permitirá la incidencia en


invierno. La doble fachada permitirá regular la temperatura en todo el edificio de manera
permanente en un estado medio y dejando la posibilidad de evitar la incidencia en caso de
no ser requerida.

imagen- Casa PLM / Luiz Paulo Andrade Arquitetos, obtenida de archdaily


imagen-Office Building In Istanbul / Tago Architects, obtenida de archdaily.

imagen-Restaurante Banal / Reims 502, obtenida de archdaily.

FACHADA NORTE

Debido a que el predio se encuentra orientado al noroeste, tendrá incidencia solar en los
meses de verano (del 21 de junio al 21 de septiembre), en los horarios de 6:00 a. m. a 7:00
a. m.
Debido a que son horas en las que se debe aprovechar la incidencia para calentar los
espacios interiores, se recomienda aprovechar la incidencia solar durante los horarios de la
mañana con un dispositivo de control solar, “Remetimiento de Ventana” para la fachada
noroeste.

imagen-Office Building In Istanbul / Tago Architects, obtenida de archdaily.

FACHADA ESTE
La fachada este recibe incidencia solar durante todas las mañana del año, por lo que se
recomienda aprovechar la incidencia directa durante las primeras horas, evitándose durante
los periodos donde la temperatura haya aumentado. Para esto, se recomienda un
dispositivo de control solar mixto. un elemento monolítico de “marco” para evitar la
incidencia durante las horas posteriores al fresco de la mañana, con una “celosía” que al
mismo tiempo cuente con puertas y ventanas de acordeón, dejando la posibilidad de evitar
la incidencia en caso de no ser requerida.

imagen-Casa Xan / MAPA, obtenida de archdaily


imagen-Villa Shodhan/ Le Corbusier, obtenida de wikiarquitectura.

FACHADA OESTE

La fachada oeste cuenta con múltiples problemáticas: donde la incidencia de calor es aún
mayor y con una inclinación muy baja, dejando difícil el cubrirla si se quieren dejar vistas en
esta fachada, la contaminación sonora por parte de los locales colindantes, la
contaminación del aire, los vientos dominantes que provienen de este mismo lado y su falta
de vistas agradables hacen de esta fachada la selecta para contar con un dispositivo de
control solar de “cambio de orientación de ventana”.

imagen-El Museo Whitney de Arte Americano/Marcel Breuer, obtenida de urbipedia.

VIENTOS DOMINANTES

DIAGNÓSTICO

Los vientos más constantes durante el año vienen desde el noroeste. Pero hay
edificaciones de 2 niveles en la colindancia del predio que ayudan a evitar la incidencia
directa al predio.
Su aprovechamiento puede proporcionar un medio natural de refrescamiento en verano y su
protección mejora los niveles de habitabilidad en los meses fríos

ESTRATEGIA
Se orientarán los espacios que deban o puedan estar en temperaturas frescas en la parte
norte del proyecto con ventanas en esta fachada para ayudar a la ventilación cruzada con la
fachada sur del proyecto, y en la parte sur del predio se controlarán las ráfagas de viento
con vegetación en los niveles bajos y ventanas que puedan ser abiertas en días calurosos
y apoyándose de estas para una ventilación cruzada.

Elementos geológicos

Hidrología

DIAGNÓSTICO

Siempre ha sostenido que Ensenada posee uno de los principales problemas de


estancamiento de aguas pluviales en casi todo su territorio, tanto en las vías de tránsito
vehicular como en las vías de pase peatonal, ya que no se tiene un buen sistema de
alcantarillado por parte de la ciudad. Las secciones del terreno donde se estanca
constantemente el agua en días lluviosos es a una lateral orientada hacia la calle macheros
y en una esquina del predio localizada entre la calle segunda y machero. El punto medio
que entrelaza las 2 vias publicas terciarias (calle miramar y segunda), es la parte donde el
agua pluvial se confina y crea incertidumbres tanto para los vehículos como a los
ciudadanos de Ensenada en cuestión de las inundaciones profundas que se van
engendrando en este distrito conocido como “El bajío”.

ESTRATEGIA

Hacer una propuesta de sistema de drenaje pluvial por las áreas específicas donde se
estanca el agua para la solventación de esta.
Los sistemas de drenaje sirven para “recibir, conducir y evacuar las aguas residuales y los
escurrimientos superficiales producidos por las lluvias”, explica el Sistema Intermunicipal de
los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) de Jalisco.
Al evacuar de forma rápida y segura las aguas, el drenaje evita que aparezcan
inundaciones y que las personas tengan contacto con agua sucia, la cual puede causar
diferentes enfermedades y reacciones en la piel.

Edafología

DIAGNÓSTICO

Dentro del terreno selecto, no dispone de algún elemento rocoso o mineral ya que es área
vacía conformada por un suelo endurecido y granulado que se le puede reconocer como
tepetate.

ESTRATEGIA

Zapata aislada
Una zapata es un tipo de cimentación superficial, se usa en terrenos homogéneos y de
resistencias a compresión medias o altas. Consisten en un ancho prisma de hormigón
situado bajo los pilares de la estructura.

Generalmente se construye para recibir cargas de la superficie a través de las columnas. Se


diseñan para recibir los esfuerzos de flexión y cortante que provoca la reacción ascendente
del suelo al cargar la estructura. Estructuralmente funcionan como voladizos invertidos.

Imagen: Características generales de suelos para una cimentación adecuada. Manual de anteproyectos estructurales
Imagen: Zapata aislada. Manual de anteproyectos estructurales

FLORA

DIAGNÓSTICO
La flora urbana que se encuentra dentro del predio se compone principalmente de lo que
comúnmente se conoce como maleza, debido al descuido y la falta de mantenimiento que
se le proporciona. Como consecuencia de esto, la flora ha invadido zonas específicas del
terreno principalmente en los contornos donde se encuentra la malla perimetral. Invadiendo
incluso la banqueta y provocando daños a la misma.

ESTRATEGIA
El control de malezas en un terreno comienza mediante el uso de la limpieza y retiro de las
mismas, realizando cortes a ras de tierra, asegurándose de retirar la maleza en su totalidad
para evitar que esta pueda resurgir, esto puede realizarse de manera manual a base de
herramientas o inclusive emplear químicos controlados para combatirlas y tener un mejor
manera de las mismas.
Como reemplazo y también para combatir la propagación de maleza en el predio se puede
inducir flora endémica del estado, tomando en cuenta que las condiciones climáticas de
Ensenada son de un clima árido con pocas lluvias.(Naturalista, 2023)
Una lista de las posibles alternativas son:
● Castaño
● Siempreviva de Tiza
● Hojas de Lanza
● Jacinto del Desierto
● Cneoridium Dumosum
● Margarita Mediterránea
● Pasto Limón
● Encelia
● Campanilla
● Álamo Temblón
● Ahuejote
● Fresno
● Manzanita
● Salvia Blanca
El introducir vegetación endémica como parte de la arquitectura creará hábitats para la
fauna urbana y fomentará la presencia de insectos nativos que se beneficiarán de las
plantas ayudándoles a mantenerse a sí mismas, además de que este tipo de vegetación no
requiere de mucho mantenimiento y no consume mucha agua, esto tomando en cuenta que
Ensenada enfrenta una escasez de agua continua.

FAUNA

DIAGNÓSTICO
La fauna urbana que se puede encontrar en la zona alrededor del predio se compone
principalmente de plagas, debido al tipo de entorno y a las edificaciones cercanas a la
misma.

ESTRATEGIA
El control de la plaga urbana para mejorar el bienestar de los residentes se reduce al control
de las enfermedades transmisibles, mantenimiento de ambientes sanos, creación de
infraestructuras urbanas que reduzcan riesgos, así como reducción a la exposición a
contaminantes biológicos, físicos y químicos y de sus efectos sobre la salud en el ambiente
laboral y en la comunidad. Con esto dicho, el control de plagas se adecuará en relación al
tipo de especies que adquieren la consideración de plaga.

Estructura vial

DIAGNÓSTICO

El predio se localiza entre 2 calles terciarias que son la calle segunda y macheros y
una calle terciaria “la av. Miramar” la cual es muy conocida. Dentro de estas vías
públicas se encuentran problemas por falta de estacionamiento y tráfico vehicular,
en consecuencia a esto, las personas se suelen retirarse de estos lugares para no
batallar con el tránsito y en la busca de un lugar donde parquearse

ESTRATEGIA

Se realizará un estacionamiento cumpliendo con las normativas de el número y las


medidas de los cajones tanto para las personas con discapacidad el cual es otro
problema que se tiene aquí en Ensenada con ese tema, como para las personas
que no tienen alguna discapacidad.

Se tramitará un permiso para abrir y hacer una sección en la franja de la calle


segunda con el objetivo de que los vehículos tenga un acceso directo de la calle a
nuestro predio sin la necesidad de que vayan a batallar para darle la vuelta a toda la
cuadra solo para llegar al edificio

Infraestructura

ESCASEZ DE LUMINARIAS

DIAGNÓSTICO

Se logra analizar la escasez de luminarias en la Zona Centro de Ensenada B.C. En los


alrededores del predio se conservan 4 luminarias, por las que, dos permanecen en la
mediana de la vía pública y otras dos se localizan en las esquinas de la calle segunda y
macheros que en consecuencia cuando se oculta el sol, las edificaciones y los lugares del
Bajío no cuentan con la suficiente iluminación para que las personas puedan caminar con
seguridad y claridad en la noche.

ESTRATEGIA

Luminarias solares
La iluminación solar consiste en aprovechar la energía del sol y proporcionar a través de
ella una alta calidad lumínica.

Beneficios de usar iluminación solar exterior

● Seguridad para los ciudadanos: La luz solar puede combinarse con detectores de
movimiento. Aumentando la seguridad y calidad de vida de las personas junto a la
autonomía de la batería.
● Energía Renovable: La energía eléctrica no llega a algunos lugares de uso público,
como parques o zonas residenciales. La iluminación solar dota de luz a estos
lugares públicos con autoconsumo energético. Es una apuesta por un tipo de
energía renovable lo que favorece un entorno medio ambiental óptimo.
● Mejor retorno de inversión posible: Las farolas solares respetan la estética de la
zona y no implican obra civil o trabajo de conexionado alguno. La luz solar ofrece
una instalación así como un mantenimiento sencillo. Lo que permite un retorno de
inversión más ajustado.

REGISTROS PÚBLICOS

DIAGNÓSTICO

Las vías peatonales emplazadas en los costados del predio contienen una serie de
abolladuras por la implementación de los registros del agua potable y drenaje. Algunos de
estos registros están dañados así como otros están tapados con tierra o arena ya que están
expuestos en la misma banqueta donde caminan las personas.
Toda la zona centro está casi en su totalidad pavimentada, más algunas vías vehiculares y
peatonales están demasiado deterioradas y descuidadas ya que no le dan el debido
mantenimiento y por ende, el material utilizado para este tipo de estructura es de baja
calidad ya que no suelen mantenerse por mucho tiempo en su estado funcional
ESTRATEGIA

Las vías peatonales, vehiculares y los registros son sistemas e infraestructuras que
requieren de un permiso por parte del estado para la reparación y el rediseño de estas
estructuras así como adecuarlas para todo tipo de personas tanto a las personas con
discapacidad como las que no.
Se exigirá un permiso para la restauración de los registros pluviales y drenajes ubicados en
medio de las banquetas ya que podría ocurrir algún accidente para cualquier persona

Equipamiento

DIAGNÓSTICO

De todos los servicio publicos que pueden exister en la zona centro “El Bajio” de Ensenada,
solo se puede localizar uno que se encuentra enfrente del terreno selecto, la cual es la
parada de autobuses amarillos que brinda la posibilidad de ofrecerle a las personas el
servicio de transporte a un costo accesible para llegar a su destino planeado. De ahí en
fuera, se encuentran otros servicios a más de 5 cuadras como el IMSS y la plaza Villa
mexicana.

ESTRATEGIA

Los comercios que ofrece esta zona, en su mayoría son bares y hoteles, pero el resto
pertenece a restaurantes, farmacias y tiendas de licores.
El proyecto del edificio de usos mixtos ofrecerá nuevos espacios y comercios que no están
cercas o a disposición rápida del distrito para invitar a un nuevo tipo de cliente o persona de
tal manera que satisfaga las necesidades de cada uno de estos. Se propondrá un mercado
donde cada usuario encuentre lo que necesita; un café starbucks ya que esta zona por lo
general se satura de turistas y buscan de algo que ya conocen; consultorios o despacho; El
cine podría ser la clave de este proyecto para llegar a alcanzar el objetivo de invitar otros
tipos de usuario
Se agregara más mobiliario urbano como bancas, estación de bicicletas, botes de basura,
etc. para que las personas se sientan invitadas a estar en el predio y ser parte de él.

Estructura peatonal

DIAGNÓSTICO

Las banquetas al ser de uso público y peatonal deberán


encontrarse en buenas condiciones para cumplir y
adecuarse a las necesidades de cualquier individuo, en
cambio las banquetas que rodean y delimitan el terreno se
encuentran en estado de decadencia y deterioro debido a
la falta de mantenimiento por parte del sector público y a la
invasión de las malezas provenientes del mismo terreno, la
cuales han llegado al punto de levantar el concreto de la
acera y abrirse paso entre las grietas, creando protuberancias peligrosas para los
transeúntes.

ESTRATEGIA

Como responsabilidad patrimonial es obligación mantener el pavimento de las aceras en las


condiciones adecuadas para el tránsito y seguridad peatonal, se deberá proporcionar
mantenimiento constante a las mismas, al igual que una limpieza regular para mantener el
buen estado de las mismas y así poder evitar futuros riesgos hacía los usuarios.
La acera debe ser coherente en su continuidad en trazado brindando experiencia a las
personas usuarias de la vía, contemplando aspectos estéticos, confort térmico, servicios,
entretenimiento y áreas de encuentro.

Debe contar con una superficie firme, continua y antideslizante, hecha a partir de materiales
sólidos, permeables, sin asperezas, piezas sueltas o elementos y obstáculos que
sobresalgan. Se debe colocar una franja podotáctil en el centro de la circulación, así como
bordes longitudinales que provocan un cambio de textura para delimitar la franja de
circulación de las otras. La incorporación de una franja verde a las aceras agregara atractivo
e incitara al peatón a circular por la zona. (für, 2021)

Medio Perceptivo

Imagen Urbana

DIAGNÓSTICO

Los diseños de la zona centro de ensenada no aportan una apariencia estética que
le permita a las personas apreciar este tipo de proyectos a causa de los malos
diseños y descuidos por parte de los presentes dueños de estos comercios. La
mayoría de estos locales son construcciones bajas y de niveles escasos por lo que
la zona se ve muy plana, sin ningún equilibrio de colores y diseños con respecto a la
imagen de la zona

ESTRATEGIA

Se ejecutará un edificio de usos mixtos con un estilo moderno y contemporáneo,


con colores y tonalidades que sean atractivas y llamativas para que las personas
puedan ir a convivir y disfrutar de buenos comercios así como un ambiente seguro.
Este proyecto se ejecutará de manera vertical para ir disminuyendo el problema de
los esparcimientos horizontales en Ensenada con el objetivo de no seguir
invadiendo zonas rurales por la falta de áreas y espacios dentro de la ciudad.

Espacio no visual

Contaminación Visual

DIAGNÓSTICO
El predio está ubicado precisamente en el centro de Ensenada, entre calle macheros y calle
segunda, donde sus respectivas colindancias no cuentan con vistas estéticas y los locales
que lo rodean, se perciben deteriorados.
Lo que se puede observar alrededor de esta área, son la parada de autobuses amarillos, la
cual no es funcional, estética y adecuada para las personas que permanecen por cierto
tiempo a la espera de su transporte. “El pollo feliz” está en una contra esquina del predio,
con tonalidades llamativas y poco atractivas hacia las personas que visualizan estas
edificaciones cuando van circulando en la calle macheros e igualmente se acontece en los
hoteles como: Eiffel, buganvilias, entre otros, y locales comerciales como: Lavamaticas,
bares, tiendas de licores, etc.

ESTRATEGIA

Algunos espacios interiores no requieren de una vista hacia los espacios exteriores o
también de exigir iluminación natural, puesto que precisan de un área con poca luz, la cual
no proviene exactamente de las áreas de afuera sino que se originan de una luz artificial
para establecimientos específicos como el cine, el cual se integrará al edificio y ocupa de un
ámbito cerrado ya que por sus características arquitectónicas tanto acústicas como
visuales, se precisa de un interior oscuro con poca iluminación.

Imagen: Sala de cinemex. Forbes México

Áreas como consultorios, café y salas de estudio, se plantea acomodarlas en el centro del
interior de todo el edificio, separándolas por muros y pasillos a las orillas de la edificación
debido a que no ocupan en su totalidad estar cercas de ventanales con una visión hacia el
entorno del predio el cual no aporta algo agradable al ojo humano y la intensa iluminación
solar causaría problemas tanto en el daño de aparatos electrónicos como la mala vista
hacia estos. Se implementarán terrazas en el contorno del proyecto con un diseño
estratégico de vegetación, colores, muebles, entre otros, para encubrir un porcentaje de las
vistas no estéticas de la zona al momento de transitar por los pasillos, los cuales serán
ubicados en los márgenes del interior de la edificación.
Imagen: Estructura moderna del pasillo de construcción. Dreamstime

La área de departamentos se les asinara la parte de arriba del proyecto donde estos podrán
aprovechar al máximo no solo las vistas de la zona centro, sino una vista directa hacia más
zonas de ensenada.

CONTAMINACIÓN SONORA

DIAGNÓSTICO

La contaminación sonora es constante todas las noches por los bares colindantes en la
calle Miramar y el villar colindante en la fachada norte, mientras que durante el día los
autobuses generan contaminación sonora en la fachada este del proyecto, ya que usan el
acotamiento como parada para los mismos.

ESTRATEGIA

Se recomienda usar materiales aislantes de sonido en el proyecto.


Los muros hebel para el proyecto con propiedades de aislamiento acústico,100% sólidos,
reducen el ruido exterior o interior. aislamiento térmico, tiene una buena resistencia al
fuego, es un sistema ligero y fácil de manejar e instalar, Además cumple plenamente con los
requerimientos para utilizarse en muros cargadores o no cargadores.

imagen, muro a base de Block Hebel, obtenida hebel.


Paisaje cultural

DIAGNÓSTICO

Ubicado en una zona céntrica, el terreno cuenta con ciertas virtudes al conectarse con
vialidades de mucho tránsito vehicular y peatonal (entre calle segunda y calle macheros)
pero al mismo tiempo no cuenta con los suficientes cajones para estacionamiento por lo que
las personas tienden a irse a otra parte. Por su parte, las consecuencias de su ubicación en
este distrito conocido como “El bajío” es el hecho que no es una de las zonas más seguras
desde hace muchos años atrás y se le considera un lugar peligroso para toda la población
de Ensenada. Se ubican localizan en específico van con el objetivo de “divertirse” de
manera que cuando se oscurece, casi todos los civiles evitan transitar por este lugar.

ESTRATEGIAS

Cámaras
Al contar con estos aparatos electrónicos inteligentes se garantiza un control de seguridad
dentro de las instalaciones
Las cámaras de vigilancia sirven para que las personas se sientan más seguras ante
acciones de robos. Asimismo, sirven para tener pruebas de carácter legal. Y es que de solo
contar con este tipo de artefacto hace que estemos mucho más seguros y protegidos.

Propuestas de cámaras para el predio

Cámaras Interior
Son las cámaras de vigilancia más sencillas y económicas que puedes encontrar en el
mercado. No necesita de tanto mecanismo y protección.

Cámaras con Infrarrojos


Este tipo de cámara se usa en lugares donde hay poca iluminación. Ellas suelen grabar
durante el día y por en la noche se enciende sus infrarrojos y graba en blanco y negro. Son
las más costosas ya que su visión nocturna es a través del LED.

Cámaras Anti vandálicas


Este tipo de cámaras se usan en zonas transitadas por las personas, las cuales pueden ser
víctimas de robos y agresiones. Se montan en carcasas resistentes y fijas. Se utilizan en
almacenes, discotecas, parking, vías públicas o cualquier lugar exterior.

Cámaras IP
Las cámaras IP forman parte de un sistema completo de vigilancia. Se conectan a través de
internet, mostrando la imagen del lugar donde se coloca. Con las cámaras IP puedes usar
tu móvil para observar desde cualquier parte del mundo.

Cámaras con Movimiento y Zoom


Este tipo de cámaras se usan cuando una persona monitorea las cámaras o en grandes
espacios que se están vigilando y siguen una ruta de movimiento.
Cámaras Ocultas
Las cámaras ocultas o espías se utilizan para vigilar discretamente algún lugar. Este tipo de
cámaras la puedes colocar dentro de algún objeto, como espejos, enchufes, etc. Nadie se
dará cuenta que hay alguna cámara observándose.

Cámaras Todo en uno


La tecnología ha avanzado mucho para este tipo de artefacto, por ello hoy en día
encontrarás cámaras modernas con sistemas completos. En ese sentido, este tipo de
cámaras todo en uno, se conecta a internet, y es compatible con móviles y tabletas.
Asimismo, permite observar y grabar todo lo que ocurre en un lugar fácilmente.

Alarmas
Estos sistemas de seguridad dan más certeza de protección a los usuarios respecto a que
sus instalaciones o espacios estarán estables y fijos.
La Función de una Alarma es la de "Anunciar" la entrada o intento de entrada NO
autorizada de un intruso. El mejor sistema de alarma es aquel que combinará la protección
del perímetro y el interior de su propiedad. Cada puerta o ventana deben ser protegidas con
algún tipo de sensor.

LINKOGRAFIAS:

Gastélum, C. R. (2016). Dispositivos de control solar DSC. Retrieved February

20, 2023, from Slideshare.net website:

https://es.slideshare.net/celiaguga/dispositivos-de-control-solar-dsc

Proyecto, cada, & Legado, U. (n.d.). FICHA CLIMÁTICA FICHAS DE

ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS CLIMA TEMPLADO HÚMEDO.

Retrieved from
https://reconstruir.org.mx/wp-content/uploads/2017/11/clima_templado_h

medo_ok.pdf

Office Building In Istanbul / Tago Architects. (2011, February 10). Retrieved

February 22, 2023, from ArchDaily website:

https://www.archdaily.com/109538/office-building-in-istanbul-tago-architec

ts?ad_medium=gallery

Restaurante Banal / Reims 502. (2021, June 26). Retrieved February 22, 2023,

from ArchDaily México website:

https://www.archdaily.mx/mx/948624/restaurante-banal-reims-502?ad_m

edium=gallery

Casa PLM / Luiz Paulo Andrade Arquitetos. (2021, April 21). Retrieved

February 22, 2023, from ArchDaily Brasil website:

https://www.archdaily.com.br/br/898577/casa-plm-luiz-paulo-andrade?ad

_source=search&ad_medium=projects_tab

Casa Xan / MAPA. (2014, March 27). Retrieved February 22, 2023, from

ArchDaily México website:

https://www.archdaily.mx/mx/02-347626/casa-xan-mapa

Villa Shodhan - Ficha, Fotos y Planos - WikiArquitectura. (2020, November).

Retrieved February 22, 2023, from WikiArquitectura website:

https://es.wikiarquitectura.com/edificio/villa-shodhan/

Admin. (2009, December 11). Museo Whitney de Arte Americano. Retrieved

February 22, 2023, from Urbipedia website:

https://www.urbipedia.org/hoja/Museo_Whitney_de_Arte_Americano
Tecnología Alemana. (n.d.). Retrieved from

https://www.hebel.mx/pdf/TRIPTICO%20HEBEL%20MX%20v_08.20.pdf

Constructivo, S. (n.d.). Tecnología alemana ® Panel Hebel para muros de

fachada. Retrieved from

https://www.hebel.mx/pdf/guias-de-instalacion/Panel%20Hebel%20Muros

%20Fachada.pdf

Naturalista. (2023). Baja California, MX. Obtenido de NaturaLista Mexico:

https://www.naturalista.mx/places/baja-california#taxon=47126

für, D. G. (2021). Guía práctica diseño de aceras. Obtenido de Changing

Transport :

https://changing-transport.org/wp-content/uploads/Guia-practica-diseno

-de-aceras.pdf

La importancia del diseño de iluminación urbana |. (s. f.).

https://e1d.eu/la-importancia-del-diseno-de-iluminacion-urbana/?fbclid=

IwAR1tENHq4EsLMLoAdF4IZpNlp9fOkGqK_iAi3iKk-WEpnZ4NOFWw

C6PgNjg

Prieto, C. (2023, 16 febrero). El uso de la iluminación como estrategia de

diseño. ArchDaily México.

https://www.archdaily.mx/mx/991445/uso-de-la-iluminacion-como-estrat

egia-de-diseno?fbclid=IwAR0xeJAPnsY5hSjrx7KwsaakggjZwQ8_xLqr3

EucMXWIY7zK2vBxHD9_ORo

Por qué utilizar farolas solares para alumbrado público. (s. f.). Philips.

https://www.lighting.philips.es/soporte/contacto/tendencias-en-iluminaci
on/smart-city/farolas-solares-philips?fbclid=IwAR1Z1eRtLGNUHirOj9ax

wEdv_R_LmINvR3p55a8b26BbFQv6f_rDE7OI0Uw

A. (2022, 29 junio). Rejas de seguridad: todo lo que debe saber. Comando

Construcciones.

https://www.comandoconstrucciones.com/rejas-de-seguridad-todo-lo-q

ue-debe-saber/?fbclid=IwAR1cwtxavbbR3rm5M2Pj9xpuHJ2aB8Pbui8ji

Qofb8o9Ta7Z82_CmNG-9Fk

Marketing Grupo Acacio. (2022, 28 enero). Cámaras de Vigilancia:

características y ventajas. Alarmas Granada, Cámaras y Seguridad |

Acacio Seguridad.

https://www.acacioseguridad.com/camaras-de-vigilancia/?fbclid=IwAR1

p06Jsq-qIEjaeKTullIXTTKXcIzcE2wkuBCSFOAZXoee3UXLUsaBGo68

Villegas, J. (2018, 19 febrero). ¿Qué es un sistema de Alarma?

https://www.tecnoseguro.com/faqs/alarma/que-es-un-sistema-de-alarm

a?fbclid=IwAR3B1A4Ro-psu0PA2sIIYY38v4RT5hbbzNgQWwWm9nu8

LP-T6NH0IDGv79I


También podría gustarte