Está en la página 1de 2

GLOSARIO

ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL

Estadística: La Estadística es la ciencia y el arte de dar sentido a los datos,


proporcionando la teoría y los métodos para extraer información de estos y poder
resolver problemas del mundo real.
Descriptiva: La estadística descriptiva es un conjunto de técnicas numéricas y
gráficas para describir y analizar un grupo de datos, sin extraer conclusiones
(inferencias) sobre la población a la que pertenecen.
Inferencial: La estadística inferencial nos permite estimar parámetros
poblacionales a partir de la muestra utilizada, así como realizar el contraste de
hipótesis. Los test estadísticos aplicados dependerán de la naturaleza de nuestros
datos y tipo de variables.
Confluir: Unirse en un lugar varias carreteras, ríos o corrientes de agua.
Acepciones:  significa 'cada uno de los significados de una palabra según los
contextos en que aparece'; por lo tanto, los textos a los que se refiere son, a la
vez, acepciones y definiciones.
Cronología: Ciencia cuyo objeto es determinar el orden y las fechas de los
sucesos históricos. Disposición de una serie de sucesos por orden de fechas.
Censos: Implica un conjunto de operaciones que consisten en recoger, recopilar,
evaluar, analizar y publicar o divulgar de alguna otra forma características
habitacionales de los hogares y datos demográficos, económicos y sociales
relativos a todos los habitantes de un país (o de una parte bien delimitada de un
país)
Mortalidad: La mortalidad estudia la frecuencia del número de defunciones
ocurridas en una población, área geográfica y período determinado
Contrastación: La contrastación es el proceso por el cual los científicos “ponen a
prueba” algunas ideas que tienen respecto al mundo con la experiencia, siguiendo
una serie de reglas o un patrón común
Deductivo: consiste en extraer una conclusión con base en una premisa o a una
serie de proposiciones que se asumen como verdaderas. Lo anterior quiere
decir que se está usando la lógica para obtener un resultado, solo con base en un
conjunto de afirmaciones que se dan por ciertas
Hipótesis: La hipótesis es una proposición que aún no ha sido corroborada y a
partir de la cual se puede desarrollar una investigación. Es decir, una
hipótesis es una afirmación que puede o no ser cierta
Parámetros: Un parámetro se considera esencial en todas las áreas, es un
indicativo bien marcado para lograr evaluar o valorar una situación particular
Subconjunto: Se da cuando todos los elementos de un conjunto pertenecen al
otro
Cualitativa: son aquellas en la que los resultados posibles no son valores
numéricos
Variables: Una variable es una condición o característica determinada sobre la
que obtendremos información
Rango: El rango es un valor numérico que indica la diferencia entre el valor
máximo y el mínimo de una población o muestra estadística
Intervalo: El intervalo, en matemáticas, es un subconjunto de números reales que
se encuentran entre dos valores que delimitan un extremo inferior y/u otro
superior.
Deciles: Los Deciles (D) son puntuaciones que dividen la distribución en diez
partes.
Percentiles: Un percentil es un concepto estadístico que permite determinar la
posición de una persona en un grupo determinado
Varianza: La Varianza es una medida de dispersión que se utiliza para
representar la variabilidad de un conjunto de datos respecto de la media aritmética
de los mismo.
Correlación: La correlación es una medida estadística que expresa hasta qué
punto dos variables están relacionadas linealmente (esto es, cambian
conjuntamente a una tasa constante).
Regresión: Regresión es una noción que refiere al acto de regresar o de volver
atrás

También podría gustarte