Está en la página 1de 564

UNIDAD I

ECONOMÍA
INTERNACIONAL
Economía II

La materia objeto de estudio de la economía internacional consiste


en aquellos temas que se plantean debido a los problemas
específicos de la interacción económica entre países soberanos.

El comercio global trata siete


temas recurrentes:

Las ganancias del comercio


Los patrones del comercio
El proteccionismo
La balanza de pagos
La determinación del tipo de
cambio
La coordinación internacional
de las políticas
El mercado internacional de
capitales
Regímenes del comercio mundial

Son acuerdos que se establecen entre


los diferentes países de las diferentes
regiones, para establecer condiciones
macroeconómicas favorables para los
miembros. Los bloques de integración
pueden ser:
Área de libre comercio
Uniones aduaneras
Mercados comunes

LIBRECAMBIO,
MERCANTILISMO, SOCIALISMO
Y CAPITALISMO

Librecambio:Política de no intervención de los gobiernos en el comercio


internacional, donde el intercambio se lleva a cabo de acuerdo con la división
internacional del trabajo y con la teoría de las ventajas comparativas.
Se opone al proteccionismo.

Mercantilismo: Fomentaba la industria manufacturera para crear una balanza


de pagos positiva, estimada por cantidad de metales en circulación. Usaban
barreras arancelarias y restricciones a la importación de productos
manufacturados y exportaciones de metales preciosos. Su bajo costo de mano
de obra y colonialismo, hacían más competitivo al país.

Socialismo: Propugnaba la sustitución de la propiedad privada por la colectiva


en los medios de producción, cambio y distribución, la distribución igualitaria de
la riqueza y la eliminación de las clases sociales, que se regía por el principio
de que el producto del trabajo de cada trabajador, debía volver a él
íntegramente.

Capitalismo: Sistema económico que defiende la propiedad privada de los


factores de producción, la mínima intervención del Estado en la economía y la
libertad de precios como forma de conseguir la asignación óptima de los
recursos escasos. Se rige por la ley de la oferta y demanda.
VISIÓN GENERAL DEL COMERCIO GLOBAL

Modelo de gravedad del comercio

El comercio entre dos países, permaneciendo todo


lo demás constante, es proporcional al producto de
sus PBI y disminuye según la distancia.

Los obstáculo que limitan el comercio entre dos


países son:
Distancia
Barreras
Fronteras

PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO Y


VENTAJA COMPARATIVA RICARDIANA
El modelo Ricardiano: El trabajo es el único factor de producción y
los países sólo difieren en la productividad del trabajo en diferentes
industrias. La pauta de producción es determinada por la ventaja
comparativa. Cuando hay un sólo factor de producción, la frontera de
posibilidades de producción es una línea recta y su costo de
oportunidad, de un bien respecto a otro, es constante.
Costo de oportunidad: Número de unidades de un bien a los que
tendría que renunciar un país para producir una única unidad más
del otro bien.

Factores específicos y distribución de


la renta. Modelo Hecksher - Ohlin
La ventaja comparativa se ve afectada por la
interacción entre los recursos de las naciones (la
abundancia relativa de los factores de producción) y la
tecnología de producción (que influye en la intensidad
relativa con la que los diferentes factores de
producción son utilizados en la producción de
diferentes bienes), también se la conoce como teoría
de las proporciones factoriales.

Supuestos del modelo


Competencia perfecta
Dos países
Dos bienes (telas y alimentos)
Dos factores de producción móviles entre sectores
Tecnologías idénticas entre países
Diferencia entre países: Dotación relativa de factores

Elección de la combinación de
factores
En un modelo con dos factores, los productores
tienen margen para elegir cuáles son los factores
que van a utilizar. Por tanto, en cada sector, los
productores no se encontrarán con requerimientos
fijos de factores productivos (como en el modelo
ricardiano donde el único factor, es el trabajo) sino,
con posibilidades de elecciones (trade-offs).

Precios de los factores y de los bienes


Al igual que en el modelo de factores específicos,
cambios en los precios relativos influyen sobre la
distribución de la renta. Un cambio de los precios de
los bienes no sólo cambia la distribución de la renta,
sino que la cambia hasta tal punto que los
propietarios de un factor de producción ganan,
mientras que los propietarios del otro empeoran.

Comercio y distribución de la renta


Los propietarios del factor abundante en el país
ganan con el comercio, sin embargo, los propietarios
del factor escaso en el país pierden.
ELMODELO ESTÁNDAR DEL COMERCIO
El modelo estándar de comercio se construye a partir de cuatro relaciones:
1. La relación entre la frontera de posibilidades de producción y la curva
de oferta relativa
2. La relación entre los precios relativos y la demanda
3. La determinación del equilibrio mundial mediante la oferta y la demanda
relativas mundiales
4. El efecto de la relación de intercambio (el precio de las exportaciones
de un país dividido por el precio de sus importaciones) sobre el
bienestar nacional.

Economías externas de escala


Cuando hay economías de escala, la duplicación de los factores de
producción de una industria provoca que la producción aumente más del
doble.
El comercio internacional posibilita que cada país produzca un restringido
rango de bienes y consiga aprovechar las economías de escala, sin
sacrificar la variedad en el consumo, dando lugar, normalmente, a una
mayor variedad de bienes disponibles.
Las economías de escala internas proporcionan a las grandes empresas
una ventaja de costes sobre las pequeñas y conducen a una estructura de
mercado de competencia imperfecta.
Las economías de escala externas e internas son causas importantes del
comercio internacional y conducen a la quiebra de la competencia
perfecta, derivando en una economía de competencia imperfecta.

Teoría de la competencia imperfecta


En un mercado perfectamente competitivo (un mercado en el que existen
muchos compradores y vendedores, y ninguno representa una gran
proporción del mercado), las empresas son precio aceptantes.
En competencia imperfecta, las empresas influyen sobre los precios de
sus productos. Cada empresa se ve a sí misma como fijadora del precio,
ya que escoge el precio de su producto, en vez de ser precio aceptante.
La forma más común de discriminación en el comercio internacional es el
dumping, una práctica desleal que fija un precio inferior para los bienes
exportados, que para los mismos bienes vendidos en el país.

EMPRESA EN LA ECONOMÍA GLOBAL

En la medida en que las empresas multinacionales proporcionan financiación a


sus filiales extranjeras, la inversión extranjera directa es un modo alternativo de
llevar a cabo los mismos objetivos que los préstamos internacionales.
El objetivo principal de la inversión extranjera directa es permitir la formación de
organizaciones multinacionales. Es decir, el propósito esencial es la ampliación
del control.

La teoría de la empresa
multinacional
Localización: La localización de la
producción está determinada con
frecuencia por los recursos.
Alternativamente, los costes de
transporte y otras barreras al comercio
pueden determinar la localización.
Internalización: La producción de una
filial es un factor productivo de la
producción de otra; o la tecnología
desarrollada en un país puede ser
utilizada en otros; o la dirección puede
Contratación externa coordinar de forma provechosa las
actividades de fábricas en diferentes
Se suele utilizar el término
países. Las multinacionales existen
de contratación en el
porque resulta más beneficioso realizar
exterior (outsourcing) para
estas transacciones dentro de una
describir las situaciones en
empresa que entre empresas.
que las empresas sacan
Ventajas de la internalización para la
parte de sus operaciones
transferencia de tecnología: Capturar los
fuera de su país de origen.
beneficios en otros países estableciendo
En algunos casos, las
filiales en el extranjero.
operaciones extranjeras se
Ventajas de la internalización para la
realizarán en una filial de la
integración vertical: Si una empresa (la
corporación; en otros casos,
situada “arriba de la cadena productiva”)
se subcontrata el trabajo a
produce un bien que es utilizado como
una empresa extranjera.
factor productivo por otra empresa (la
Ayuda a aumentar el
situada “abajo en la cadena productiva”),
volumen de comercio
pueden surgir algunos problemas.
internacional.
1
TECNICATURA UNIVERSITARIA
EN ADMINISTRACIÓN

UNIDAD 1

ECONOMÍA INTERNACIONAL

1
UNIDAD 1: ECONOMÍA INTERNACIONAL
PRESENTACIÓN
En esta unidad recorreremos todos los aspectos teóricos referentes a las relaciones
comerciales entre los países. Comenzaremos por los conceptos básicos del comercio
internacional, pasando por diferentes modelos utilizados para su comprensión llegando
hasta los modelos que se utilizan en la actualidad.
En el recorrido de la unidad se presentarán conceptos, modelos y definiciones, las cuales
nos darán una concepción general de la economía internacional.

OBJETIVOS
QUE LOS PARTICIPANTES LOGREN:

● Comprender el concepto de Comercio Mundial


● Analizar los modelos propuestos por los diferentes economistas para
explicar las relaciones comerciales entre países.
● Contrastar los diferentes modelos comprendiendo sus diferencias y sus
limitaciones.
● Distinguir los motivos referentes a importar / exportar para una empresa.

2
TEMARIO
1. Comercio Mundial

1.1. Las ganancias del comercio

1.2. Los patrones de comercio

1.3. El proteccionismo

1.4. La balanza de pagos

1.5. La determinación del tipo de cambio

1.6. La coordinación internacional de las políticas

1.7. El mercado internacional de capitales

2. Regímenes del comercio mundial

3. Librecambio, Mercantilismo, Socialismo y Capitalismo

3.1. Librecambio

3.2. Mercantilismo

3.3. Socialismo

3.4. Capitalismo

4. El comercio mundial una visión general

5. Productividad del trabajo y ventaja comparativa el modelo Ricardiano

6. Factores específicos y distribución de la renta. Recursos y comercio,


el modelo Heckscher-Ohlin

6.1. Precio y Producción

6.2. Elección de la combinación de factores

6.3. Precios de los factores y precios de los bienes

6.4. El comercio y la distribución de la renta

6.5. El comercio y la distribución de la renta a corto plazo

7. El modelo estándar de comercio

8. Economías externas de escala y localización internacional de la producción

8.1. La teoría de la competencia imperfecta

3
8.2. La teoría económica del dumping

9. La empresa en la economía global. Decisiones de exportación


contratación externa y empresa

9.1. La teoría de la empresa multinacional

9.2. Las empresas multinacionales en la práctica

9.3. Contratación Externa

4
1. Comercio Mundial

La materia objeto de estudio de la economía internacional consiste en aquellos temas que se


plantean debido a los problemas específicos de la interacción económica entre países soberanos.
Hay siete temas recurrentes en el estudio de la economía internacional: las ganancias del
comercio, los patrones del comercio, el proteccionismo, la balanza de pagos, la determinación del
tipo de cambio, la coordinación internacional de las políticas y el mercado internacional de
capitales.

1.1.Las ganancias del comercio

Todo el mundo sabe que cierto comercio internacional es beneficioso. Sin embargo, muchas
personas son escépticas sobre los beneficios que se pueden lograr intercambiando productos que
un país puede producir por sí mismo. Probablemente la reflexión más importante de toda la
economía internacional resida en la idea de que existen ganancias del comercio, es decir, que
cuando los países se venden mutuamente bienes y servicios, se produce, casi siempre, un
beneficio mutuo.

El conjunto de circunstancias bajo las cuales el comercio internacional es beneficioso es mucho


más amplio de lo que la mayoría de las personas supone. Un error conceptual común es que el
comercio es perjudicial si hay grandes diferencias entre países en cuanto a la productividad o los
salarios. Por una parte, los hombres de negocio de los países menos avanzados desde el punto
de vista tecnológico, como la India, suelen mostrarse preocupados por la posibilidad de que la
apertura de sus economías al comercio internacional provocará un desastre porque sus industrias
no serán capaces de competir. Por otra parte, la gente de las naciones avanzadas
tecnológicamente, donde los trabajadores ganan unos salarios elevados, suele temer que el
comercio con países menos avanzados y con salarios inferiores reducirá su nivel de vida.

Sin embargo, el primer modelo sobre las causas del comercio (modelo Ricardiano) demuestra que
dos países pueden comerciar con ventajas mutuas, incluso cuando uno de ellos es más eficiente
que el otro en la producción de todos los bienes, y el menos eficiente sólo puede competir
pagando salarios inferiores. También veremos que el comercio aporta beneficios al permitir a los
países exportar bienes cuya producción se realiza con una relativa intensidad de recursos que son
abundantes en el país, mientras que importa aquellos bienes cuya producción requiere una
intensidad en la utilización de los recursos que son relativamente escasos en el país (teoría

5
Heckscher-Ohlin). El comercio internacional también permite la especialización en la producción
de gamas de productos más reducidas, permitiendo a los países obtener mayor eficiencia con la
producción a gran escala.

Tampoco quedan limitados los beneficios del comercio a los bienes tangibles: las migraciones
internacionales y el endeudamiento internacional son también formas de comercio que resultan
mutuamente beneficiosas: el primero al intercambiar trabajo por bienes y servicios; el segundo a
través del intercambio de bienes presentes por promesas sobre bienes futuros. Finalmente, los
intercambios internacionales de activos con riesgo, como las acciones y los bonos, pueden
también beneficiar a todos los

Aunque las naciones suelen ganar con el comercio internacional, es posible que este comercio
afecte negativamente a determinados grupos dentro de las naciones; en otras palabras, el
comercio internacional tendrá fuertes efectos sobre la distribución de la renta. Los efectos del
comercio sobre la distribución de la renta constituyen una antigua preocupación de los teóricos del
comercio internacional, que han señalado que:

● El comercio internacional puede afectar de forma negativa a los propietarios de los


recursos que son «específicos» para las industrias que compiten con las importaciones si
no pueden encontrar empleos alternativos en otras industrias.

● El comercio también puede alterar la distribución de la renta entre grandes grupos, como
trabajadores y capitalistas.

1.2.Los patrones de comercio

Los economistas no pueden analizar los efectos del comercio internacional, o recomendar
cambios en las políticas gubernamentales del comercio con cierta fiabilidad, a no ser que sepan
que su teoría es lo suficientemente buena como para explicar el comercio internacional que se
observa en la realidad. Esto explica por qué los patrones del comercio internacional —quién vende
qué a quién— son una de las preocupaciones más importantes de los economistas especializados
en economía internacional.

Algunos aspectos de los patrones del comercio son fáciles de entender. El clima y los recursos
explican claramente por qué Brasil exporta café y Arabia Saudí exporta petróleo. Sin embargo, la
mayoría de los patrones del comercio son mucho más sutiles. ¿Por qué Japón exporta

6
automóviles mientras que Estados Unidos exporta aviones? A principios del siglo XIX, el
economista británico David Ricardo ofreció una explicación del comercio a partir de las diferencias
internacionales de la productividad del trabajo, explicación que sigue siendo una poderosa
reflexión (ventaja comparativa). Sin embargo, en el siglo XX se han propuesto explicaciones
alternativas. Una de las más influyentes, aunque aún controvertida, examina los lazos entre los
patrones del comercio y la interacción de las dotaciones relativas de recursos nacionales como el
capital, el trabajo y la tierra por un lado, y el uso relativo de estos factores en la producción de los
diferentes productos, por el otro. Esta teoría se explica con el modelo de Heckscher-Ohlin. No
obstante, los esfuerzos recientes para contrastar las implicaciones de esta teoría parecen mostrar
que es menos válida de lo que se había supuesto en un principio. Aún más recientemente,
algunos especialistas en economía internacional han propuesto teorías que sugieren la existencia
de un importante componente aleatorio en los patrones del comercio internacional.

1.3.El proteccionismo

Si la idea de las ganancias del comercio constituye el concepto más importante de la economía
internacional desde el punto de vista teórico, la aparentemente eterna batalla entre el librecambio
y el proteccionismo parece ser el tema más importante desde el punto de vista de la política.
Desde la aparición de los modernos estados-nación en el siglo XVI, los Gobiernos han estado
preocupados por el efecto de la competencia internacional sobre la prosperidad de las industrias
nacionales y han intentado, o bien defenderlas de la competencia extranjera imponiendo límites a
las importaciones, o bien ayudarlas en la competencia mundial subvencionando las exportaciones.
La misión particular que más ha perdurado en economía internacional ha sido la de analizar los
efectos de estas denominadas políticas proteccionistas y, normalmente, aunque no siempre,
criticar el proteccionismo y mostrar las ventajas de un comercio internacional más libre.

1.4.La balanza de pagos

En 1998 tanto China como Corea del Sur tuvieron grandes superávits comerciales de unos 40.000
millones de dólares. En el caso de China, el superávit comercial no era nada extraño: el país lleva
varios años teniendo grandes superávits, lo que provoca las quejas de otros países, incluyendo a
Estados Unidos, que afirma que China no está cumpliendo las reglas del juego. Así pues, ¿es
bueno tener un superávit comercial, y malo tener un déficit comercial? No según los surcoreanos:
su superávit comercial fue una imposición derivada de una crisis económica y financiera, y

7
estaban muy molestos por tener que incurrir en dicho superávit. Esta comparación destaca el
hecho de que la balanza de pagos debe analizarse en el contexto de un análisis económico para
poder comprender qué es lo que implica. Aparece en una gran variedad de contextos específicos:
al discutir los movimientos internacionales de capitales, al relacionar las transacciones
internacionales con la contabilidad de la renta nacional y al discutir cualquier aspecto de la política
monetaria internacional. Como el problema del proteccionismo, la balanza de pagos se ha
convertido en un tema central para Estados Unidos porque se han producido inmensos déficits
comerciales cada año desde 1982.

1.5.La determinación del tipo de cambio

El euro, una nueva moneda común para la mayoría de los países de Europa Occidental, se
introdujo el 1 de enero de 1999. Ese día el euro valía aproximadamente 1,17 dólares. A principios
de 2002, el euro sólo valía unos 0,85 dólares, un pellizco al orgullo de Europa (aunque era una
ayuda para sus exportadores). Pero, a principios de 2005, el euro valía 1,35 dólares. Una de las
diferencias clave entre la economía internacional y otras áreas de la economía es que los países
suelen tener sus propias monedas. Y, como ilustra el ejemplo sobre el tipo de cambio entre el euro
y el dólar, los valores relativos de las divisas pueden cambiar a lo largo del tiempo, a menudo
drásticamente.

El estudio de la determinación del tipo de cambio es una parte relativamente nueva de la


economía internacional por razones históricas. Durante la mayor parte del siglo pasado, los tipos
de cambio fueron fijados por la actuación del Gobierno en vez de determinarse en el mercado.
Antes de la Primera Guerra Mundial, el valor de las monedas más importantes del mundo se fijaba
respecto al oro, mientras que, para la generación posterior a la Segunda Guerra Mundial, el valor
de la mayoría de las monedas estaba fijado en función del dólar estadounidense. El análisis de los
sistemas monetarios internacionales que fijan los tipos de cambio sigue siendo un tema
importante.

1.6.La coordinación internacional de las políticas

La economía internacional comprende naciones soberanas, y cada una es libre de escoger sus
propias políticas económicas. Desgraciadamente, en una economía mundial integrada, las
políticas económicas de un país afectan también, normalmente, a los demás países. Por ejemplo,
cuando el Bundesbank de Alemania elevó los tipos de interés en 1990 (un paso que adoptó para
controlar el posible impacto inflacionista de la reunificación de Alemania Occidental y Oriental)

8
ayudó a precipitar una recesión en el resto de Europa Occidental. Los distintos objetivos de los
países suelen generar conflictos de intereses. Incluso cuando los países tienen objetivos
similares, pueden experimentar pérdidas si falla la coordinación de sus políticas. Un problema
fundamental de la economía internacional es cómo conseguir un grado aceptable de armonía
entre el comercio internacional y las políticas monetarias de los diferentes países, sin un gobierno
mundial que les diga qué hacer.

Durante los últimos 60 años, las políticas de comercio internacional han estado regidas por un
tratado internacional conocido como el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT); y,
desde 1994, las reglas han sido impuestas por una organización internacional, la Organización
Mundial del Comercio, que puede decir a los países, incluyendo a Estados Unidos, que sus
políticas incumplen los acuerdos anteriores.

1.7.El mercado internacional de capitales

Durante la década de 1970, los bancos de los países avanzados prestaron decenas de miles de
millones de dólares a empresas y Gobiernos de países más pobres, especialmente de América
Latina. Sin embargo, en 1982 esta época de créditos fáciles finalizó abruptamente cuando México,
y varios otros países, descubrieron que eran incapaces de devolver el dinero que debían. La
«crisis de la deuda» resultante perduró hasta 1990. En la década de 1990 los inversores
empezaron de nuevo a poner grandes sumas de dinero en los denominados «mercados
emergentes», tanto en América Latina como en las economías de rápido crecimiento de Asia.
Demasiado pronto, sin embargo, esta expansión de la inversión también finalizó; a finales de 1994
México experimentó otra crisis financiera, gran parte de Asia se vio envuelta en una masiva crisis
a principios del verano de 1997, y Argentina tuvo una grave crisis en 2002. Esta historia de
montañas rusas contiene muchas lecciones, y la más importante es la creciente importancia del
mercado internacional de capitales.

En cualquier economía sofisticada existe un amplio mercado de capitales: un conjunto de


acuerdos por los que los individuos y las empresas intercambian dinero presente por promesas de
pago en el futuro. La creciente importancia del comercio internacional desde la década de 1960 ha
estado acompañada por el crecimiento del mercado internacional de capitales, que vincula los
mercados de capitales de cada uno de los países individuales. Así, en los años setenta, las
naciones ricas en petróleo de Oriente Medio colocaron sus ingresos petrolíferos en bancos de
Londres o de Nueva York, y estos bancos, a su vez, prestaron dinero a los Gobiernos y a las
empresas de Asia y de América Latina. Durante los ochenta, Japón convirtió la mayor parte del

9
dinero que ganaba con las exportaciones en inversiones en Estados Unidos, incluyendo el
establecimiento de un creciente número de filiales de empresas japonesas en Estados Unidos.

Los mercados internacionales de capitales difieren en aspectos importantes de los mercados


nacionales de capitales. Los primeros deben hacer frente a las regulaciones especiales que
muchos países imponen sobre las inversiones extranjeras; a veces también ofrecen oportunidades
para evitar las regulaciones que se establecen en los mercados nacionales. Desde los sesenta
han aparecido inmensos mercados internacionales de capitales, destacando el importante
mercado de eurodólares de Londres, en el que se intercambian diariamente miles de millones de
dólares sin pasar nunca por Estados Unidos.

Los mercados internacionales de capitales llevan también asociados algunos riesgos especiales.
Uno de ellos es la fluctuación de las monedas: si el euro cae frente al dólar, los inversores
estadounidenses que compraron bonos en euros incurrirán en una pérdida de capital, como
descubrieron muchos inversores con horror porque habían supuesto que la nueva divisa de
Europa sería fuerte. Otro riesgo es el que se produce cuando un país se declara en suspensión de
pagos, esto es, cuando un país rechaza pagar sus deudas (tal vez porque no puede), y no existe
una manera fácil para que los acreedores lo lleven ante los tribunales.

10
2. Regímenes del comercio mundial

Los regímenes del comercio mundial, son básicamente los acuerdos que se establecen entre los
diferentes actores (países) de las diferentes regiones, para establecer condiciones
macroeconómicas favorables para los miembros.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, se fomenta el libre comercio, a través de la Organización
Mundial del Comercio, la regula los niveles de restricciones al comercio mediante acuerdos
establecidos por los países miembros (acuerdos de tarifas, propiedad intelectual, de servicios,
etc.).
Sin embargo, la labor de la OMC de fomento del intercambio a escala global se complementa con
los deseos de determinados grupos de países de establecer bloques que tiendan al libre comercio
regional entre países con similar niveles de desarrollo (UE, Mercosur, etc). Los cuales
estudiaremos más adelante.
Existen diferentes posibilidades de generar bloques de integración:

● Área de Libre Comercio: no tienen aranceles internos entre miembros (eliminación total de
barreras) pero cada país puede establecer libremente las barreras o aranceles con el resto
del mundo (problemas de triangulaciones. Necesidad de establecer mínimo de generación
de valor (50%)).
● Uniones Aduaneras: no se tienen aranceles internos entre miembros pero se coloca un
arancel común con el resto del mundo (se elimina los problemas de triangulación o
desviación de las áreas de libre comercio).
● Mercados Comunes: es una unión aduanera (libre circulación interna + arancel externo
común) que además dispone de un sistema de legislación comercial que permite libre
circulación interior de bienes, servicios, capital y mano de obra. Existe Organismo supra-
nacionales. Mayores niveles de integración son compatibles con Uniones Económicas y
Políticas.

11
3. Librecambio, Mercantilismo, Socialismo y Capitalismo

3.1.Librecambio

Doctrina económica que niega sentido económico a las fronteras políticas de los Estados
nacionales y propugna el libre comercio como camino a seguir para alcanzar la prosperidad
económica de los pueblos y la riqueza de las naciones. Considera que el librecomercio es
fructífero porque permite poner en práctica a nivel internacional el principio de la división del
trabajo y distribuir las producciones según la ley de los costos comparativos. Se opone al
proteccionismo por considerar que perjudica a los consumidores, debilita el espíritu de
competencia e innovación de las empresas y lleva a la esclerosis de la economía nacional.

La doctrina del libre cambio surge con los fisiócratas y cobra cuerpo con los economistas clásicos
y neoclásicos, durante los siglos xix y xx. Frente a los proteccionistas, para quienes el comercio
internacional es un juego de suma nula, los librecambistas sostienen que se trata de un juego de
suma positiva, del que todos los países pueden resultar beneficiados.

3.2.Mercantilismo

Corriente de pensamiento económico que cubre prácticamente toda la Edad Moderna, según la
cual, la prosperidad económica se alcanzaba fomentando la agricultura y la industria, a fin de
aumentar las exportaciones y restringir las importaciones, para acumular de este modo oro y
demás metales preciosos, el mayor exponente de la riqueza de las naciones por aquella época.
Como una nación no se puede enriquecer si no es a costa de que otra se empobrezca, según la
máxima de esta corriente de pensamiento, para instrumentar esta política el mercantilismo recurrió
a todo tipo de prácticas de intervención del Estado en la economía y la protección del comercio
exterior.

La regulación estatal y la promoción de industrias manufactureras alcanzaron su máximo

12
esplendor en Francia con Jean Baptiste Colbert (1619-1683), ministro de Finanzas de Luis XIV. Al
pensamiento escolástico le preocupaban los aspectos éticos o fines últimos de la economía; los
conceptos de precio y salario justos, la idea de un orden natural en el que imperara la armonía y
no el conflicto de intereses eran, entre otros, temas centrales de esta corriente de pensamiento.
Con la generalización de la economía de tráfico o mercantil, el mercantilismo rompe con la
tradición escolástica. Más que los aspectos éticos de la economía, lo que importa a los
mercantilistas es su dimensión crematística o lucrativa; la economía como ética es reemplazada
por la economía como negocio, o forma de acumular riqueza

Esta doctrina económica que se proponía aumentar la riqueza de la nación mediante una
reglamentación completa de la actividad económica, utilizando medidas encaminadas a acumular
reservas metálicas, conseguir una balanza comercial favorable y desarrollar la agricultura y la
industria.

Resumiendo, podemos decir que el mercantilismo es una doctrina económica de los siglos XVII y
XVIII, según la cual se fomentaba la industria manufacturera con el propósito de crear una
balanza de pagos positiva que reflejara la situación de riqueza del país, estimada por la cantidad
de metales preciosos en circulación. Para lograrlo, se establecieron barreras arancelarias y
restricciones cuantitativas que afectaban a las importaciones de productos manufacturados y a las
exportaciones de metales preciosos; mientras que se incentivaban las exportaciones de
manufacturas y la importación de materias primas para su fabricación. Otro aspecto destacable
era el bajo coste de la mano de obra y el colonialismo existente, que proporcionaba materias
primas a bajo precio, todo lo cual hacía al país más competitivo en el comercio internacional.

3.3.Socialismo

Tradicionalmente, doctrina que propugnaba la sustitución de la propiedad privada por la colectiva


en los medios de producción, cambio y distribución, la distribución igualitaria de la riqueza y la
eliminación de las clases sociales. El socialismo clásico se regía por el principio de a cada uno
según su trabajo, por lo que el producto del trabajo de cada trabajador debía volver a éste
íntegramente. En la actualidad se identifica con posturas ideológicas que aceptan el libre mercado
en lo económico, aunque con una significativa intervención del Estado para corregir desigualdades
sociales.

13
3.4.Capitalismo

Sistema de organización económica caracterizado por la propiedad privada de los medios de


producción y la utilización del trabajo asalariado. El capitalismo es un sistema de organización
económica descentralizado, en el que el principio del máximo beneficio o lucro es el norte y guía
de todas las decisiones económicas, se utilizan los precios como señal informativa y el mercado
como mecanismo general de coordinación. En este sistema es el mercado quien da respuesta a
las cuatro preguntas fundamentales: ¿qué producir?, ¿cómo producirlo?, ¿quién ha de producirlo?
y ¿cuándo debe producirse? El capitalismo se rige por la ley de la oferta y la demanda. Se
convierte en modo de producción predominantemente en los países occidentales hacia finales del
siglo xvm.

El capitalismo es el modo de producción que sucedió al feudalismo. Su emergencia y posterior


desarrollo fue consecuencia y a su vez causa de la aparición de dos nuevas clases sociales: la
burguesía y el proletariado. El triunfo de la burguesía sobre la nobleza supuso el final de una
época (el Antiguo Régimen) caracterizada por el poder de las monarquías absolutas, los
privilegios de la nobleza y el clero que tenían la propiedad de la tierra, la intervención del Estado
en las manufacturas y el proteccionismo comercial. El triunfo de la revolución burguesa supuso la
instauración de un nuevo orden social, político y económico, la aparición del Estado democrático
de derecho, en el que las servidumbres y privilegios del Antiguo Régimen fueron abolidos. Se
proclama asimismo la no injerencia del Estado en los asuntos económicos.

El gran desarrollo del sistema capitalista o régimen económico de mercado no hubiera sido
posible de no contar con una forma jurídica de empresa ad hoc. Nos referimos a la sociedad
anónima, cuyo nacimiento hay que situarlo en las florecientes repúblicas comerciales del Norte de
Italia a finales de la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna. Su mayor desarrollo tuvo lugar,
sin embargo, después de la primera revolución industrial, durante los siglos xix y xx. En cualquier
país capitalista o con régimen económico de mercado conviven diversos tipos de empresas, pero
la inmensa mayoría de ellas, sobre todo las de gran tamaño o dimensión, revisten la forma jurídica
de sociedad anónima, la empresa capitalista por excelencia.

14
4. El comercio mundial una visión general

Como visión general del comercio mundial resulta útil tener una idea de quién comercia con quién,
qué es lo que se venden los unos a los otros, y qué tipos de bienes y servicios se comercian a
escala internacional, sobre todo porque el patrón del comercio mundial ha cambiado
drásticamente durante las últimas décadas.

Empezamos describiendo quién comercia con quién. Una relación empírica conocida como el
modelo de la gravedad ayuda a hacerse una idea del valor del comercio entre cualquier par de
países y también arroja luz sobre los obstáculos que siguen limitando el comercio internacional
incluso en la actual economía global.

Fijándose en el comercio mundial en su conjunto, los economistas han descubierto una ecuación
de la siguiente forma que predice con bastante precisión el volumen de comercio entre dos países
cualesquiera:

Tij+=A x Yi x Yj / Dy

Donde A es una constante, Tij es el valor del comercio entre el país i y el país j, Yi es el PIB del
país i, Yj es el PIB del país j, y Dij es la distancia entre los dos países. Es decir, el valor del
comercio entre dos países cualesquiera es proporcional, siendo todo lo demás igual, al producto
de los PIB de los dos países, y disminuye con la distancia entre los dos países.

Esta ecuación se conoce como el modelo de la gravedad del comercio mundial. La razón de
este nombre es la analogía con la ley de la gravedad de Newton: igual que la atracción de la
gravedad entre dos objetos cualesquiera es proporcional al producto de sus masas y disminuye
con la distancia, el comercio entre dos países cualesquiera es, permaneciendo todo lo demás
constante, proporcional al producto de sus PIB y disminuye con la distancia.

Por otra parte, los obstáculos que limitan el comercio entre dos países son: distancia, barreras y
fronteras.

La distancia impacta negativamente en el comercio, estimándose comúnmente que el incremento


del 1% entre dos países se asocia con una disminución de entre el 0,7 y el 1% del comercio entre

15
dichos países. Esta disminución refleja, en parte, los mayores costes de transportar los bienes y
servicios. Los economistas también creen que hay factores menos tangibles que desempeñan un
papel crucial: el comercio tiende a ser intenso cuando los países tienen un estrecho contacto
personal, y este contacto tiende a disminuir cuando las distancias son mayores.

Respecto a las barreras, nos referimos a los aranceles, restricciones y demás mecanismos que
limitan el comercio entre dos países, tendientes a mejorar las condiciones internas de cada país.

Las fronteras también suelen ser un obstáculo, aunque a priori, parezca que son una ventaja.

Las últimas décadas han estado marcadas por un importante aumento de la proporción de la
producción mundial que se vende en el ámbito internacional, por un cambio del centro de
gravedad económico del mundo hacia Asia, y por importantes cambios en los tipos de bienes que
constituyen ese comercio.

En las discusiones habituales sobre la economía mundial se suelen oír afirmaciones de que el
transporte y las comunicaciones modernas han eliminado las distancias, que el mundo se ha
convertido en un lugar muy pequeño. Es evidente que hay algo de verdad en estas afirmaciones:
Internet posibilita una comunicación instantánea y casi gratuita entre personas que están a miles
de kilómetros de distancia, mientras que el transporte en avión permite un rápido acceso físico a
todas las partes del planeta. Por otra parte, los modelos de gravedad siguen demostrando una
fuerte relación negativa entre la distancia y el comercio internacional. Pero, ¿se han debilitado
estos efectos con el tiempo? ¿Los progresos del transporte y las comunicaciones han hecho que
el mundo sea más pequeño?. La respuesta es SI.

Pero la historia también demuestra que las fuerzas políticas pueden compensar los efectos de la
tecnología. El mundo se hizo más pequeño entre 1840 y 1914, pero se volvió a hacer más grande
durante gran parte del siglo XX.

Cuando los países comercian entre sí, ¿qué comercian? Para el mundo en su conjunto, la
principal respuesta es que se intercambian bienes manufacturados como automóviles, PCs y ropa.
Sin embargo, el comercio de productos minerales (una categoría que incluye de todo, desde
mineral de cobre a carbón, pero cuyo principal elemento en el mundo moderno es el petróleo)
sigue siendo una parte importante del comercio mundial. Los productos agrícolas, como el trigo, la
soja, y el algodón, son otra pieza importante del cuadro, y los servicios de distinto tipo
desempeñan un papel importante y se espera que sean más importantes en el futuro.
16
El modelo de la gravedad relaciona el comercio entre dos países cualesquiera con el tamaño de
sus economías. Utilizando el modelo de la gravedad también se pueden ver fuertes efectos de la
distancia y de las fronteras internacionales que desaniman el comercio, incluso en el caso de
fronteras sin conflictos como.

El comercio internacional ha alcanzado un nivel récord respecto al tamaño de la economía


mundial, gracias a la disminución de los costes del transporte y de las comunicaciones. Sin
embargo, el comercio no ha crecido siguiendo una línea recta: el mundo estaba muy integrado en
1914 pero el comercio se redujo en gran medida debido a la depresión, el proteccionismo, y la
guerra, e hicieron falta décadas para que se recuperase.

Los bienes manufacturados dominan el comercio moderno en la actualidad. Sin embargo, en el


pasado eran los productos primarios los que eran mucho más importantes de lo que son ahora;
recientemente, el comercio de servicios está adquiriendo una importancia creciente.

Los países en desarrollo, en particular, han pasado de ser exportadores fundamentalmente de


productos primarios a exportar fundamentalmente bienes manufacturados.

17
5. Productividad del trabajo y ventaja comparativa el modelo Ricardiano

Los países participan en el comercio internacional por dos razones básicas, y ambas contribuyen
a que obtengan ganancias del comercio. En primer lugar, los países comercian porque son
diferentes. Las naciones, como los individuos, pueden beneficiarse de sus diferencias mediante
una relación en la que cada uno hace aquello que sabe hacer relativamente bien. En segundo
lugar, los países comercian para conseguir economías de escala en la producción. Es decir, si
cada país produce sólo una gama limitada de bienes, puede producir cada uno de esos bienes a
una escala mayor y, por tanto, de manera más eficiente que si intentara producir de todo. En el
mundo real, los patrones del comercio internacional reflejan la interacción de estas dos razones.
Sin embargo, como primer paso para entender las causas y los efectos del comercio, es útil
considerar los modelos simplificados en los que sólo se presenta una de dichas razones.

El concepto esencial en este análisis es el de la ventaja comparativa.

El concepto de Ventaja Comparativa, surge de los economistas clásicos en la segunda mitad del
siglo XVIII y consideraban que con el incentivo del comercio exterior esto repercutiría en un
aumento del mercado, haciendo que se incremente la producción y la riqueza. La pregunta que se
trata de contestar con esta teoría es que “si considerando dos países y que uno de ellos es capaz
de producir todos los bienes con menores costos que el otro, ¿aún les interesa comerciar entre
sí?
La respuesta es Sí. Indica que los países deben especializarse en aquellos bienes o servicios en
los cuales estén más capacitados, incluso siendo el país que es peor en todos los productos o
servicios que el otro.

Un país deberá especializarse en la producción del bien en la que está más capacitado y que es
capaz de hacer en forma más productiva. Aunque el país sea capaz de producir todos los bienes
con menores costes que los otros, le interesa mantener relaciones comerciales con el resto e
importar los otros bienes.

El modelo Ricardiano1 es el modelo más sencillo que muestra cómo las diferencias entre países
dan origen al comercio y a las ganancias del comercio. En este modelo el trabajo es el único
factor de producción, y los países difieren sólo en la productividad del trabajo en diferentes
industrias.

1
David Ricardo: economista inglés de la corriente de pensamiento clásico, 1772-1823.
18
Los países exportarán los bienes que su trabajo produce de forma relativamente más eficiente e
importarán los bienes que su trabajo produce de forma relativamente más ineficiente. En otras
palabras, la pauta de producción de un país es determinada por la ventaja comparativa.

Se puede demostrar de dos formas que el comercio beneficia a un país. Primero, podemos pensar
en el comercio como un método de producción indirecto. En vez de producir un bien por sí mismo,
un país puede producir otro bien e intercambiarlo por el bien deseado. El modelo sencillo muestra
que, cuando se importa un bien, es porque esta «producción» indirecta requiere menos trabajo
que la producción directa. Segundo, podemos demostrar que el comercio amplía las posibilidades
de consumo de un país, lo que implica ganancias del comercio.

De esto se desprende el concepto de frontera de posibilidades de producción. Esto da idea de la


cantidad máxima que se puede producir de un bien, una vez tomada la decisión de producir
determinada cantidad del otro, y viceversa. Cuando sólo hay un factor de producción, la frontera
de posibilidades de producción de una economía es una línea recta.

Cuando la frontera de posibilidades de producción es una línea recta, el costo de oportunidad de


un bien respecto al otro es constante. Definimos este costo de oportunidad como el número de
unidades de un bien a los que tendría que renunciar la economía para producir una unidad más
del otro bien. Por ejemplo, si se necesita una persona-hora para producir un kilo de queso y dos
horas para producir un litro de vino, el coste de oportunidad del queso en términos de vino es 1/2.
Este costo de oportunidad es igual al valor absoluto de la pendiente de la frontera de posibilidades
de producción.

La proposición de que el comercio es beneficioso es incondicional. Es decir, no se requiere que un


país sea «competitivo» o que el comercio sea «justo». En particular, podemos demostrar que hay
tres creencias comúnmente aceptadas sobre el comercio que son erróneas. Primera, un país gana
con el comercio incluso si tiene menor productividad que sus socios comerciales en todas las
industrias. Segunda, el comercio es beneficioso incluso si las industrias extranjeras son
competitivas debido a los bajos salarios. Tercera, el comercio es beneficioso incluso si las
exportaciones de un país incorporan más trabajo que sus importaciones.

Aunque algunas de las predicciones del modelo Ricardiano son claramente poco realistas, su
predicción básica (que los países tenderán a exportar los bienes en los que tienen una
productividad relativamente elevada) ha sido confirmada por varios estudios.

19
6. Factores específicos y distribución de la renta. Recursos y comercio, el modelo
Heckscher-Ohlin

Si el trabajo fuese el único factor de producción, como supone el modelo Ricardiano, la ventaja
comparativa podría surgir únicamente de las diferencias internacionales en la productividad del
trabajo. Sin embargo, en el mundo real, aunque el comercio viene explicado en parte por las
diferencias de productividad del trabajo, también refleja diferencias en los recursos de los países.
Canadá exporta productos forestales hacia Estados Unidos, no porque sus madereros sean más
productivos respecto a sus homólogos estadounidenses que otros trabajadores canadienses, sino
porque Canadá, país escasamente poblado, tiene más tierra forestal per cápita que Estados
Unidos. Una perspectiva realista del comercio debe considerar la importancia, no solamente del
trabajo, sino también de otros factores de producción, como la tierra, el capital y los recursos
minerales.

Para explicar el papel de las diferencias de los recursos en el comercio, analizaremos un modelo
en el que las diferencias de recursos son la única fuente del comercio. Este modelo muestra que
la ventaja comparativa se ve afectada por la interacción entre los recursos de las naciones (la
abundancia relativa de los factores de producción) y la tecnología de producción (que influye en la
intensidad relativa con la que los diferentes factores de producción son utilizados en la producción
de diferentes bienes).

El comercio internacional se debe en gran medida a las diferencias de recursos de los países es
una de las teorías más influyentes en economía internacional. Desarrollada por dos economistas
suecos, Eli Heckscher y Bertil Ohlin (Ohlin recibió el Premio Nobel de economía en 1977), la teoría
se conoce a menudo como la teoría Heckscher-Ohlin. Debido a que la teoría pone de relieve la
interacción entre las proporciones en las que los diferentes factores están disponibles en
diferentes países, y la proporción en que son utilizados para producir diferentes bienes, también
se la conoce como teoría de las proporciones factoriales.

El modelo de Heckscher-Ohlin hace los siguientes supuestos:

● Competencia perfecta
● 2 países

20
● 2 bienes (tela y alimentos)
● 2 factores de producción (por ejemplo, trabajo y tierra) perfectamente móviles entre
sectores (pero inmóviles entre países)
● Tecnologías idénticas entre países
● La única diferencia entre países es la dotación relativa de factores.

Vamos a centrar en la versión más sencilla del modelo de proporciones factoriales, que a veces se
conoce como el modelo «2 por 2 por 2»: dos países, dos bienes, dos factores de producción. En
nuestro ejemplo vamos a llamar a los países nuestro país y el extranjero. Los dos bienes serán
tela (medida en metros) y alimentos (medidos en calorías). Los dos factores de producción serán
tierra (medida en hectáreas) y trabajo (medido en horas).

6.1.Precio y Producción

Cuando hay más de un factor de producción, la frontera de posibilidades de producción que


introdujimos en el Capítulo 3 ya no es una línea recta. Para comprender por qué, vamos a definir
las siguientes expresiones:

aTT=hectáreas de tierra utilizadas para producir un metro de tela.

aLT=horas de trabajo utilizadas para producir un metro de tela.

aTA=hectáreas de tierra utilizadas para producir una caloría de alimentos.

aLA=horas de trabajo utilizadas para producir una caloría de alimentos.

L=oferta de trabajo de la economía.

T=oferta de tierra de la economía.

Observe que en estas definiciones hablamos de la cantidad de tierra o de trabajo utilizadas para
producir una determinada cantidad de alimentos o de tela, en lugar de hablar de la cantidad
requerida para producir esa cantidad. El motivo de este cambio en relación con el modelo
ricardiano es que, en una economía de dos factores, existe una cierta posibilidad de elección en el
uso de los factores productivos.

Sin embargo, antes de analizar las consecuencias de estas elecciones, vamos a fijarnos en el

21
caso especial en el que sólo hay una forma de producir cada bien: es decir, la producción de un
metro de tela requiere una cantidad fija de tierra y trabajo, al igual que la producción de una
caloría de alimentos, y no hay ninguna posibilidad de sustituir la tierra por el trabajo, ni viceversa.
Suponga que la relación entre el trabajo y la tierra utilizada en la producción de tela es mayor que
la relación entre trabajo y tierra utilizada en la producción de alimentos. Es decir,

aLT / aTT > aLA / aTA (1)

que se puede volver a ordenar como

aLT / aLA > aTT / aTA (2)

En el modelo ricardiano, sólo había una restricción de recursos sobre la producción. Aquí hay dos.
Primero, la tierra total utilizada en la producción no puede ser mayor que la oferta total de tierra:

QA x aTA + QC x aTT <= T (3)

donde QA es la producción de alimentos y QC es la producción de tela. Segundo, el trabajo total


utilizado en la producción no puede ser mayor que la oferta total de trabajo:

QA x aLA + QC x aLT <= L (4)

La Figura 1 muestra las repercusiones de las Ecuaciones 3 y 4 en cuanto a las posibilidades de


producción. En este caso, la economía tiene que producir sujeta a ambas restricciones. Así que la
frontera de posibilidades de producción es la recta con un pico que se muestra en rojo. La
característica importante de esta frontera de posibilidades de producción es que el costo de
oportunidad de fabricar un metro adicional de tela en términos de alimentos no es constante: es
bajo cuando la economía produce poca tela y muchos alimentos, y alto cuando la economía
produce mucha tela y pocos alimentos.

Vamos a hacer ahora que el modelo sea más realista y a permitir la posibilidad de sustituir tierra
por trabajo, y viceversa, en la producción. Esto elimina el pico de la frontera de posibilidades de
producción; por el contrario, la frontera PP tiene la forma convexa que se muestra en la Figura 2.
La forma convexa nos dice que el coste de oportunidad en términos de alimentos de fabricar una
unidad más de tela aumenta a medida que la economía va produciendo más tela y menos

22
alimentos. Es decir, nuestra idea básica sobre cómo varían los costes de oportunidad en función
de la combinación de productos sigue siendo válida.

¿En qué punto de la frontera de posibilidades de producción fabrica la economía? Depende de los
precios. Concretamente, la economía fabrica en el punto en el que se maximiza el valor de la
producción. La Figura 3 muestra qué es lo que esto implica. El valor de la producción de la
economía es

V = PT x QT + PA x QA

donde PT y PA son los precios de la tela y de los alimentos, respectivamente. Una recta isovalor
(una recta a lo largo de la cual el valor de la producción es constante) tiene una pendiente .PT/PA.
La economía produce en el punto Q, el punto sobre la frontera de posibilidades de producción que
alcanza la recta isovalor más alta posible. En ese punto, la pendiente de la frontera de
posibilidades de producción es igual a .PT/PA. Así que el coste de oportunidad en términos de
alimentos de producir otra unidad de tela es igual al precio relativo de la tela.

Figura 1

23
La frontera de posibilidades de producción sin sustitución de factores

Si no se puede sustituir la tierra por trabajo, o viceversa, la frontera de posibilidades de producción del
modelo de proporciones factoriales se definiría mediante dos restricciones de recursos: la economía no
puede utilizar más tierra o trabajo que las que hay disponible. Por lo que la frontera de posibilidades de
producción viene definida por la línea azul claro de este gráfico. La característica importante de esta frontera
es que el coste de oportunidad de la tela en términos de alimentos no es constante: aumenta a medida que
la combinación de productos de la economía se desplaza hacia la tela.

Figura 2

La frontera de posibilidades de producción con sustitución de factores

Si se puede sustituir la tierra por trabajo, y viceversa, la frontera de posibilidades de producción ya no tiene
un salto. Pero sigue siendo cierto que el coste de oportunidad de la tela en términos de alimentos aumenta a
medida que la combinación de productos de la economía se desplaza hacia la tela y se aleja de los
alimentos.

24
Figura 3

Precios y producción

La economía produce en el punto en el que se maximiza el valor de la producción dados los precios; éste es
el punto que se encuentra sobre la recta isovalor más alta posible. En ese punto, el coste de oportunidad de
la tela en términos de alimentos es igual al precio relativo de la tela, PT /PA.

25
6.2.Elección de la combinación de factores

En un modelo con dos factores los productores tienen margen para elegir cuáles son los factores
que van a utilizar. Un granjero, por ejemplo, puede cultivar más alimentos por hectárea si está
dispuesto a utilizar más trabajadores para preparar el suelo, escardar, etcétera. Así, el granjero
puede elegir utilizar menos tierra y más trabajo por unidad de producto. Por tanto, en cada sector,
los productores no se encontrarán con requerimientos fijos de factores productivos (como en el
modelo ricardiano) sino con posibilidades de elecciones (trade-offs), como la que ilustra la curva II
en la Figura 4, que muestra distintas combinaciones de factores productivos que pueden utilizarse
para producir una caloría de alimentos.

Figura 4

Posibilidades de utilización de factores productivos en la producción de alimentos

Un granjero puede producir una caloría de alimentos con menos tierra si utiliza más trabajo, y viceversa.

26
La combinación de factores productivos que escogerán los productores depende del costo relativo
de la tierra y el trabajo. Si las rentas de la tierra son elevadas y los salarios reducidos, los
granjeros elegirán producir utilizando relativamente poca tierra y mucho trabajo. Si las rentas son
bajas y los salarios elevados, utilizarán menos trabajo y mucha tierra. Si w es el salario por hora
de trabajo, y r el costo de una hectárea de tierra, entonces la combinación de factores productivos
elegida dependerá de la relación de estos dos precios de los factores, w/r1. La relación entre los
precios de los factores y la ratio del uso de la tierra respecto a la utilización de trabajo en la
producción de alimentos se muestra en la Figura 5, como la curva AA.

Existe una relación equivalente entre w/r y la ratio tierra-trabajo en la producción de tela. Esta
relación se muestra en la Figura 5 con la curva TT. Tal como está dibujada, TT se sitúa a la
izquierda de AA, indicando que, para cualquier nivel de precios de los factores dado, la producción
de alimentos siempre utilizará una ratio mayor de tierra-trabajo que la producción de tela. Cuando
esto se cumple, decimos que la producción de alimentos es intensiva en tierra, mientras que la
producción de tela es intensiva en trabajo. Observe que la definición de intensidad depende de la
ratio de tierra y trabajo utilizada en la producción, no de la ratio de tierra o trabajo respecto al
producto. Por tanto, un bien no puede ser a la vez intensivo en tierra y en trabajo.

Figura 5

Precios de los factores y elección de los factores productivos

En cada sector, la ratio de tierra con relación al trabajo utilizada en la producción depende del coste del

27
trabajo con relación al de la tierra, w/r. La curva AA muestra las elecciones posibles de la ratio tierra-trabajo
en la producción de alimentos, la curva TT, las elecciones posibles correspondientes a la producción de tela.
Para cualquier nivel dado de la ratio salario-alquiler, la producción de alimentos utiliza una ratio tierra-
trabajo mayor; cuando esto sucede, decimos que la producción de alimentos es intensiva en tierra y que la
producción de tela es intensiva en trabajo.

6.3.Precios de los factores y precios de los bienes

Suponga por un momento que la economía produce a la vez tela y alimentos. (No tiene por qué
ser así si la economía participa en el comercio internacional, puesto que entonces puede
especializarse por completo en la producción de uno u otro bien; pero ignoremos de momento
esta posibilidad.) Entonces, la competencia entre productores de cada sector asegura que el
precio de cada bien iguala su coste de producción. El costo de producción de un bien depende de
los precios de los factores: si la tasa de retribución de la tierra es más elevada, entonces, siendo
todo lo demás igual, el precio de cualquier bien cuya producción requiera tierra será también más
elevado.

Sin embargo, la importancia de un determinado precio del factor para el coste de producción de un
bien depende de la cantidad de este factor que se necesita para la producción del bien. Si la
producción de tela necesita poca tierra, entonces un aumento del precio de la tierra no tendrá
mucho efecto sobre el precio de la tela; mientras que si la producción de alimentos utiliza una gran
cantidad de tierra, un incremento de los precios de la tierra tendrá un gran efecto sobre su precio.
Por tanto, podemos concluir que existe una relación de 1 a 1 entre la ratio tasa salarial - tasa de
alquiler, w/r, y la ratio precio de la tela-precio de los alimentos, PT/PA. La curva con pendiente
positiva, SS, de la Figura 6 ilustra esta relación.

Es posible agrupar las Figuras 5 y 6. En la Figura 7, el panel de la izquierda corresponde a la


Figura 6 (de la curva SS), girada 90 grados en el sentido contrario a las agujas del reloj, mientras
que el panel de la derecha reproduce la Figura 5. Representando conjuntamente estos dos
diagramas, observamos lo que, de entrada, puede parecer una conexión sorprendente entre los
precios de los bienes y la ratio de tierra y trabajo utilizados en la producción de cada bien.

28
Suponga que el precio relativo de la tela es (PT/PA) (panel izquierdo en la Figura 7); si la
economía produce ambos bienes, la ratio entre la tasa salarial y la tasa de alquiler de la tierra
tiene que ser igual a (w/r). Esta ratio implica pues que las ratios entre la tierra y el trabajo
empleadas en la producción de tela y alimentos tienen que ser (TT/LT) y (TA/LA), respectivamente
(panel derecho de la Figura 7). Si el precio relativo de la tela aumentase hasta el nivel indicado por
(PT/PA), la ratio entre la tasa salarial y la tasa de alquiler de la tierra aumentaría hasta (w/r). Al ser
la tierra ahora relativamente más barata, las ratios tierra-trabajo empleadas en la producción de
tela y alimentos aumentarán hasta (TT/LT) y (TA/LA).

Figura 6

Precios de los factores y precios de los bienes

Al ser la producción de tela intensiva en trabajo, mientras que la de alimentos es intensiva en tierra, existe
una relación de uno a uno entre la ratio de precios de los factores w/r y la de precios relativos de la tela PT
/PA; cuanto mayor sea el coste relativo del trabajo, mayor será el precio relativo del bien intensivo en
trabajo. Esta relación se ilustra con la curva SS.

29
Figura 7

De los precios de los bienes a las elecciones de factores productivos

Dado el precio relativo de la tela (PT /PA), la ratio de la tasa salarial con relación a la tasa de alquileres de la
tierra tiene que ser igual a (w/r). Esta ratio salario-alquiler implica pues que las ratios de tierra con relación al
trabajo empleadas en la producción de tela y alimentos tienen que ser (TT /LT) y (TA /LA). Si el precio
relativo de la tela aumenta hasta (PT /PA), la ratio salario-alquiler tiene que aumentar hasta (w/r). Esto hará
que la ratio tierra-trabajo utilizada en la producción de ambos bienes aumente.

30
Podemos extraer otra lección importante de este gráfico. El panel izquierdo ya nos muestra que un
aumento del precio de la tela con relación al de los alimentos incrementará la renta de los
trabajadores en relación con la de los propietarios de la tierra. Pero es posible hacer una
afirmación más fuerte: un cambio como éste en los precios relativos aumentará de modo
inequívoco el poder adquisitivo de los trabajadores y disminuirá el poder adquisitivo de los
propietarios de la tierra, al aumentar los salarios reales y reducir los alquileres reales en términos
de ambos bienes.

¿Cómo podemos hacer esta afirmación? Cuando PT/PA aumenta, la ratio de la tierra respecto al
trabajo aumenta tanto en la producción de telas como en la de alimentos. Pero, en una economía
competitiva, los factores de producción se pagan en función de su producto marginal (el salario
real de los trabajadores en términos de tela es igual a la productividad marginal del trabajo en la
producción de tela, y así con todos los factores). Cuando la ratio de la tierra respecto al trabajo
aumenta en la producción de cualquiera de los bienes, el producto marginal del trabajo en
términos de ese bien aumenta (de forma que los trabajadores se encuentran con que su salario
real es mayor en términos de ambos bienes). Por otra parte, el producto marginal de la tierra cae
en ambas industrias, por lo que los terratenientes se encuentran con que su renta real es menor
en términos de los dos bienes.

Así, en este modelo, al igual que en el modelo de factores específicos, cambios en los precios
relativos tienen fuertes efectos sobre la distribución de la renta. Un cambio de los precios de los
bienes no sólo cambia la distribución de la renta, sino que la cambia siempre hasta tal punto que
los propietarios de un factor de producción ganan mientras que los propietarios del otro empeoran.

6.4.El comercio y la distribución de la renta

El comercio produce la convergencia de los precios relativos. Los cambios de los precios relativos,
a su vez, tienen fuertes efectos sobre las ganancias relativas del trabajo y de la tierra. Un aumento
del precio de la tela aumenta el poder adquisitivo del trabajo en términos de ambos bienes,
mientras que disminuye el poder adquisitivo de la tierra en términos de ambos bienes. Un
aumento del precio de los alimentos tiene el efecto contrario. Así, el comercio internacional tiene
un poderoso efecto sobre la distribución de la renta. En nuestro país (teórico para el análisis),
donde el precio relativo de la tela aumenta, la gente que obtiene su renta del trabajo gana con el

31
comercio, pero los que la obtienen de la tierra empeoran su situación. En el extranjero, donde el
precio relativo de la tela se reduce, ocurre lo contrario: los trabajadores empeoran su situación y
los terratenientes la mejoran.

El recurso del cual un país tiene una oferta relativamente grande (trabajo en nuestro país, tierra en
el extranjero) es el factor abundante en ese país, y el recurso del que tiene una oferta
relativamente pequeña (tierra en nuestro país, trabajo en el extranjero) es el factor escaso. La
conclusión general sobre los efectos del comercio internacional en la distribución de la renta es:

Los propietarios del factor abundante en el país ganan con el comercio, sin embargo, los
propietarios del factor escaso en el país pierden.

6.5.El comercio y la distribución de la renta a corto plazo

Al analizar la política comercial, es importante darse cuenta de que hemos estado utilizando un
modelo en el que los ingresos de los factores de producción no dependen de cuál sea la industria
que los emplea: los trabajadores ganan el mismo salario en la producción de tela que en la de
alimentos, y la tierra obtiene las mismas rentas en ambas industrias. En el mundo real, el mismo
factor de producción puede ganar temporalmente una cantidad distinta en las distintas industrias,
porque hace falta tiempo para que los factores se muevan entre las industrias. Sólo a largo plazo,
cuando ha habido tiempo para mover los recursos entre las industrias, se volverán a igualar los
ingresos.

Los economistas especializados en economía internacional denominan a los factores de


producción que están «bloqueados» en una industria, por lo menos de forma temporal, como
factores específicos. Puesto que, a corto plazo, hay muchos factores específicos, la diferencia
entre el corto y el largo plazo es muy importante en la práctica. Suponga que el comercio llevará a
una disminución del precio relativo de la tela. En nuestro modelo a largo plazo, esto es bueno para
los terratenientes y malo para los trabajadores. Pero, a corto plazo, los propietarios de la tierra que
actualmente está utilizada en la producción de la tela pueden tener problemas, mientras que los
trabajadores que actualmente están produciendo alimentos pueden salir ganando. Y estas
pérdidas y ganancias a corto plazo parecen ser determinantes de las posiciones políticas en los
debates sobre la política comercial.

32
Para entender el papel que juegan los recursos en el comercio desarrollamos un modelo en el que
se producen dos bienes utilizando dos factores de producción. Los dos bienes difieren en su
intensidad de factores, es decir, que para cualquier ratio dada salario-alquiler, la producción de
uno de los bienes utilizará una ratio mayor de tierra en relación con el trabajo que la producción
del otro bien.

Siempre que un país produzca ambos bienes, existe una relación de uno a uno entre los precios
relativos de los bienes y los precios relativos de los factores utilizados para producir los bienes. Un
aumento del precio relativo del bien intensivo en trabajo desplazará la distribución de la renta a
favor del trabajo y lo hará de manera muy intensa: el salario real de los trabajadores aumentará en
términos de ambos bienes, mientras que la renta real de los propietarios de la tierra se reducirá en
términos de ambos bienes.

Un aumento de la oferta de un factor de producción amplía las posibilidades de producción, pero


de un modo fuertemente sesgado: si los precios relativos de los bienes no cambian, la producción
del bien intensivo en ese factor aumenta mientras que la producción del otro bien disminuye.

Se dice que un país que tiene una gran oferta de un recurso con relación a su oferta de otros
recursos es abundante en ese recurso. Un país tenderá a producir relativamente más de los
bienes que utilizan intensivamente sus recursos abundantes. El resultado es el teorema básico
Heckscher-Ohlin del comercio: los países tienden a exportar los bienes que son intensivos en los
factores con que están abundantemente dotados.

Debido a que los cambios en los precios relativos de los bienes tienen fuertes efectos sobre las
ganancias relativas de los recursos, y dado que el comercio cambia los precios relativos, el
comercio internacional tiene fuertes efectos sobre la distribución de la renta. Los propietarios de
los factores abundantes de un país ganan con el comercio, pero los propietarios de los factores
escasos pierden.

En un modelo ideal, el comercio internacional llevaría realmente a la igualación del precio de


factores tales como capital y trabajo entre países. En la realidad, la igualación del precio de los
factores no se observa a causa de enormes diferencias en recursos, barreras comerciales y
diferencias internacionales en tecnología.

33
El comercio produce ganadores y perdedores. Pero siguen habiendo ganancias del comercio en el
sentido limitado de que los que ganan podrían, en principio, compensar a los que pierden, y todo
el mundo estaría mejor.

La mayoría de los economistas no considera que los efectos del comercio internacional sobre la
distribución de la renta justifiquen una limitación de este comercio. En sus efectos distributivos, el
comercio no es diferente de otras muchas formas de cambio económico, que normalmente no
están reguladas. Además, los economistas preferirían atajar directamente el problema de la
distribución de la renta, más que interferir en los flujos del comercio.

No obstante, en la política comercial que se aplica en la realidad, la distribución de la renta es de


crucial importancia. Esto es verdad en particular porque los que pierden con el comercio
normalmente son grupos mejor informados, cohesionados, y organizados que los que ganan.

La evidencia empírica sobre el modelo Heckscher-Ohlin es ambigua, pero la mayoría de los


investigadores no cree que las diferencias de recursos, por sí solas, puedan explicar el patrón del
comercio mundial, o los precios de los factores mundiales. En su lugar, parece necesario permitir
que existan importantes diferencias en tecnología. No obstante, el modelo Heckscher- Ohlin sigue
siendo muy útil, especialmente como vía de predicción de los efectos del comercio sobre la
distribución de la renta.

34
7. El modelo estándar de comercio

Anteriormente hemos desarrollado dos modelos distintos de comercio internacional, con distintos
supuestos sobre los determinantes de las posibilidades de producción. Para sacar a la luz puntos
importantes, cada uno de estos modelos deja fuera aspectos de la realidad que los otros modelos
destacan. Estos modelos son:

El modelo ricardiano. La asignación entre los sectores de un único recurso, el trabajo, determina
las posibilidades de producción. Este modelo nos da la idea esencial de la ventaja comparativa,
pero no nos permite hablar de la distribución de la renta.

El modelo Heckscher-Ohlin. Hay múltiples factores de producción que pueden desplazarse entre
sectores. Se trata de un modelo más complicado que los otros dos, pero que conlleva una
comprensión más profunda sobre cómo pueden determinar los recursos los patrones de comercio.

Cuando analizamos problemas reales, queremos basar nuestras observaciones en una


mezcla de los modelos. Por ejemplo, en la década de los noventa, uno de los cambios centrales
en el comercio mundial fue el rápido crecimiento de las exportaciones de los nuevos países
industrializados. Estos países experimentaron un rápido crecimiento de la productividad; para
analizar las consecuencias de este crecimiento de la productividad podemos aplicar el modelo
ricardiano. El cambiante patrón de comercio tiene distintos efectos sobre diferentes grupos en
Estados Unidos; así, para entender los efectos del crecimiento del comercio sobre la distribución
de la renta en Estados Unidos, podemos aplicar el modelo Hecksher-Ohlin.

A pesar de las diferencias en los detalles, nuestros modelos comparten varias características:

1. La capacidad productiva de una economía puede sintetizarse con su frontera de posibilidades


de producción, y las diferencias de esas fronteras dan origen al comercio.

2. Las posibilidades de producción determinan la función de oferta relativa de un país.

3. El equilibrio mundial está determinado por la función de demanda relativa mundial y por la
función de oferta relativa mundial, que se sitúa entre las funciones de oferta relativa
nacionales.

Debido a estas características comunes, los modelos que hemos visto pueden ser considerados
casos especiales de un modelo más general de una economía mundial de intercambio. Hay

35
muchos temas importantes en economía internacional que se pueden analizar a partir de este
modelo general, sólo los detalles dependerán de qué modelo se escoja. Estos temas incluyen los
efectos de cambios en la oferta mundial a consecuencia del crecimiento económico, cambios en la
demanda mundial a consecuencia de la ayuda exterior, indemnizaciones de guerra y otras
transferencias internacionales de renta, así como cambios simultáneos de la oferta y la demanda,
a consecuencia de los aranceles y subsidios a la exportación.

A continuación detallaremos las ideas de la teoría del comercio internacional que no dependen de
forma fundamental de los detalles del lado de la oferta de la economía. Desarrollamos un modelo
estándar de una economía mundial de intercambio de la que los modelos ricardiano y Heckscher-
Ohlin pueden ser considerados casos especiales.

El modelo estándar de comercio se construye a partir de cuatro relaciones: (1) la relación entre la
frontera de posibilidades de producción y la curva de oferta relativa, (2) la relación entre los
precios relativos y la demanda, (3) la determinación del equilibrio mundial mediante la oferta y la
demanda relativas mundiales y (4) el efecto de la relación de intercambio (el precio de las
exportaciones de un país dividido por el precio de sus importaciones) sobre el bienestar nacional.

El modelo estándar de comercio deduce una curva de oferta relativa mundial de las posibilidades
de producción y una curva de demanda relativa mundial de las preferencias. El precio de las
exportaciones en relación a las importaciones, la relación de intercambio de un país, es
determinado por la intersección de las curvas de oferta y demanda relativas mundiales.
Permaneciendo igual todo lo demás, un incremento de la relación de intercambio de un país
incrementa su bienestar. Inversamente, una reducción de la relación de intercambio de un país
empeorará la situación del país.

El crecimiento económico supone un desplazamiento hacia afuera de la frontera de posibilidades


de producción de un país. Generalmente, dicho crecimiento es sesgado; es decir, la frontera de
posibilidades de producción se desplaza más en dirección a algunos bienes que en dirección a
otros. El efecto inmediato del crecimiento sesgado es inducir, permaneciendo igual todo lo demás,
un incremento de la oferta relativa mundial de los bienes hacia los que el crecimiento está
sesgado. Este desplazamiento de la curva de oferta relativa mundial provoca cambios en la
relación de intercambio del país que ha crecido, que pueden ir en ambas direcciones. Si la
relación de intercambio del país que crece mejora, esta mejora refuerza el crecimiento inicial en el
país, pero perjudica al resto del mundo. Si la relación de intercambio del país que crece empeora,

36
esto contrarresta parte de los efectos favorables del crecimiento en el país, pero beneficia al resto
del mundo.

La dirección de los efectos de la relación de intercambio depende de la naturaleza del crecimiento.


El crecimiento que está sesgado hacia la exportación (crecimiento que expande la capacidad de
una economía de producir los bienes que exportaba inicialmente en mayor medida que la de
producir bienes que compiten con sus importaciones) empeora la relación de intercambio.
Inversamente, el crecimiento que está sesgado hacia la importación, que aumenta más que
proporcionalmente la capacidad para producir bienes que compiten con las importaciones, mejora
la relación de intercambio. Es posible que el crecimiento sesgado hacia la importación del resto
del mundo perjudique a un país.

Las transferencias internacionales de renta, tales como las reparaciones de guerra y la ayuda al
exterior, pueden afectar a la relación de intercambio de un país desplazando la curva de demanda
relativa mundial. Si el país que recibe una transferencia gasta una mayor proporción de un
incremento en la renta en su bien de exportación que el país donante, una transferencia
incrementa la demanda relativa mundial del bien exportado por el receptor, y así mejora su
relación de intercambio. Esta mejora refuerza la de la transferencia inicial, y produce un beneficio
indirecto que se suma a la transferencia de renta directa. Por otro lado, si el receptor tiene una
propensión a gastar en su bien de exportación más baja que el donante, una transferencia
empeora la relación de intercambio del receptor, compensando al menos parte del efecto de la
transferencia.

En la práctica, muchos países gastan una parte más elevada de su renta en bienes nacionales
que en bienes extranjeros. Esto no es debido necesariamente a diferencias en gustos, sino más
bien a barreras al comercio, naturales y artificiales, que son la causa de que muchos bienes sean
no comercializables. Si los bienes no comercializables compiten con los de exportación por los
recursos, las transferencias generalmente mejorarán la relación de intercambio del receptor. La
evidencia sugiere que, de hecho, éste es el caso.

Los aranceles a la importación y los subsidios a la exportación afectan a la oferta y demanda


relativas. Un arancel incrementa la oferta relativa del bien que un país importa, reduciendo la
demanda relativa. Un arancel mejora claramente la relación de intercambio del país a costa del
resto del mundo. Un subsidio a la exportación tiene el efecto inverso, incrementando la oferta

37
relativa, reduciendo la demanda relativa del bien exportado por el país, y empeorando de ese modo
la relación de intercambio. Los efectos sobre la relación de intercambio de un subsidio a la
exportación perjudican al país que subsidia y benefician al resto del mundo, mientras que los del
arancel hacen lo contrario. Esto sugiere que los subsidios a la exportación no tienen sentido desde
el punto de vista nacional, y que los subsidios a la exportación extranjeros serían bienvenidos y no
rechazados. Sin embargo, los aranceles y los subsidios tienen importantes efectos sobre la
distribución de la renta en los países, y estos efectos tienen, a menudo, mayor peso político que los
referentes a la relación de intercambio.

8. Economías externas de escala y localización internacional de la producción

Anteriormente señalábamos que hay dos razones por las que los países se especializan y
comercian. Primera, los países se diferencian en sus recursos y en su tecnología y se
especializan en las cosas que hacen relativamente bien; segunda, las economías de escala (o
rendimientos crecientes) hacen ventajoso que cada país se especialice sólo en la producción de
un rango limitado de bienes y servicios. Hemos analizado modelos en los que todo el comercio se
basa en la ventaja comparativa; es decir, las diferencias entre países son la única razón para
comerciar. Ahora introduciremos el concepto de las economías de escala.

El análisis del comercio basado en las economías de escala presenta ciertos problemas que
hemos evitado hasta el momento. Hasta ahora hemos supuesto que los mercados son de
competencia perfecta, por lo que la competencia elimina siempre los beneficios del monopolio. Sin
embargo, cuando hay rendimientos crecientes, las grandes empresas tienen una ventaja sobre las
pequeñas, por lo que los mercados tienden a estar dominados por una empresa (monopolio) o
más generalmente por pocas empresas (oligopolio). Cuando los rendimientos crecientes entran en
la escena del comercio, los mercados pasan a ser, por lo general, de competencia imperfecta.

Los modelos de la ventaja comparativa presentados anteriormente partían del supuesto de


rendimientos constantes a escala. Es decir, suponíamos que si se duplicaban los factores de
producción de una industria, el producto de la industria también se duplicaría. Sin embargo, en la
práctica, muchas industrias se caracterizan por tener economías de escala (también llamadas

38
rendimientos crecientes) de forma que la producción es más eficiente cuanto mayor es la escala a
la que se lleva a cabo. Cuando hay economías de escala, la duplicación de los factores de
producción de una industria provoca que la producción aumente más del doble.

Un ejemplo sencillo puede ayudar a transmitir la relevancia de las economías de escala en el


comercio internacional. La Tabla muestra la relación entre factores productivos y producto de una
industria hipotética. Los aparatos son producidos usando un solo factor, el trabajo: la tabla
muestra cómo depende la cantidad de trabajo requerida del número de aparatos producidos. Para
producir 10 aparatos, por ejemplo, se necesitan 15 horas de trabajo, mientras que para producir
25 se requieren 30 horas. La presencia de economías de escala puede observarse por el hecho
de que, al duplicar la cantidad de trabajo de 15 a 30, la producción de la industria se multiplica por
más de dos; de hecho, la producción se multiplica por 2,5. De forma equivalente, la existencia de
economías de escala puede verse al observar la cantidad media de trabajo utilizada por cada
unidad de producto: si la producción es sólo de 5 aparatos, la cantidad media de trabajo por
unidad es 2 horas, mientras que si la producción es de 25 unidades, la cantidad media de trabajo
disminuye hasta 1,2 horas.

Podemos utilizar este ejemplo para ver por qué las economías de escala proporcionan un
incentivo para el comercio internacional. Imaginemos un mundo formado por dos países, Estados
Unidos y el Reino Unido, ambos con la misma tecnología para producir aparatos, y suponga que
cada país produce inicialmente 10 aparatos. Según la tabla, esto requiere 15 horas de trabajo en
cada país, por tanto, en el mundo en su conjunto se requieren 30 horas de trabajo para producir
20 aparatos. Pero ahora suponga que concentramos la producción mundial de aparatos en un
país, Estados Unidos, y permitimos que Estados Unidos emplee 30 horas de trabajo en la
industria de aparatos. En un solo país estas 30 horas de trabajo pueden producir 25 aparatos. Por
tanto, concentrando la producción de aparatos en Estados Unidos, la economía mundial puede
usar la misma cantidad de trabajo para producir un 25% más de aparatos.

Pero, ¿dónde encuentra Estados Unidos los trabajadores adicionales para producir aparatos y qué
ocurre con los trabajadores que estaban empleados en la industria británica de aparatos? Para
conseguir más trabajadores para la producción de algunos bienes, Estados Unidos debe contraer
o abandonar la producción de otros; en este caso, estos bienes serán producidos en el Reino
Unido, usando el trabajo anteriormente empleado en las industrias cuya producción ha aumentado
en Estados Unidos. Imaginemos que hay muchos bienes sujetos a economías de escala en la
producción y los numeramos: 1, 2, 3,... Para aprovechar las economías de escala, cada uno de los

39
países debe concentrarse en la producción de sólo un número limitado de bienes. Así, por
ejemplo, Estados Unidos podría producir los bienes 1, 3, 5, etcétera, mientras que el Reino Unido
produciría los bienes 2, 4, 6, y así sucesivamente. Si cada país produce sólo algunos bienes, cada
bien puede ser producido a una escala mayor de lo que sería en caso de que cada país intentara
producir todo tipo de bienes, y la economía mundial podría, por tanto, producir más de cada bien.

¿Cómo se introduce el comercio internacional en nuestra historia? Los consumidores de cada país
querrán consumir una variedad de bienes. Suponga que la industria 1 se desarrolla en Estados
Unidos y la industria 2 en el Reino Unido; así pues, los consumidores estadounidenses del bien 2
tendrán que comprar bienes importados del Reino Unido, mientras que los consumidores
británicos del bien 1 tendrán que importarlo de Estados Unidos. El comercio internacional
desempeña un papel crucial: posibilita que cada país produzca un restringido rango de bienes y
consiga aprovechar las economías de escala sin sacrificar la variedad en el consumo. Además,
como veremos más adelante, el comercio internacional da lugar, normalmente, a una mayor
variedad de bienes disponibles.

Nuestro ejemplo, pues, sugiere cómo puede producirse un comercio mutuamente beneficioso
como resultado de las economías de escala. Cada país se especializa en la producción de un
número limitado de productos, que le permiten producir esos bienes de forma más eficiente que si
intentara producirlo todo por sí mismo; estas economías especializadas comercian entre sí para
conseguir consumir toda la gama de bienes.

Desgraciadamente, pasar desde esta sugerente historia a un modelo explícito del comercio
basado en economías de escala no es tan sencillo. La razón es que las economías de escala
generan, normalmente, una estructura de mercado diferente de la competencia perfecta, y es
necesario ir con cuidado en el análisis de esta estructura de mercado.

Relación de factores y productos en una industria hipotética

40
En el ejemplo de la Tabla representábamos las economías de escala suponiendo que la cantidad
de trabajo por unidad de producción es más pequeña cuantas más unidades se producen. No
decíamos cómo se consigue este incremento de la producción (porque las empresas existentes
producían más o porque había un mayor número de empresas). Sin embargo, para analizar los
efectos de las economías de escala sobre la estructura de mercado, es necesario clarificar qué
tipo de incremento de la producción es necesario para reducir el coste medio. Las economías de
escala externas se producen cuando el coste unitario depende del tamaño de la industria, pero no
necesariamente del tamaño de cada una de sus empresas. Las economías de escala internas se
producen cuando el coste unitario depende del tamaño de una empresa individual, pero no
necesariamente del de la industria.

La distinción entre economías externas e internas puede ser ilustrada con un ejemplo hipotético.
Imaginemos una industria que, en principio, consta de 10 empresas, y que cada una produce 100
aparatos. Consideremos dos casos. Primero, suponemos que la industria duplica su tamaño, por
lo que ahora consta de 20 empresas, produciendo cada una todavía 100 aparatos. ¿Ha
aumentado la eficiencia de la producción? Si es así, éste es un caso de economías de escala
externas. Es decir, la eficiencia de las empresas se incrementa por tener una industria mayor,
aunque cada empresa tiene el mismo tamaño que antes.

Segundo, suponga que la producción de la industria permanece constante, pero el número de


empresas se reduce a la mitad, entonces cada empresa produce 200 aparatos. Si la eficiencia de
la producción aumenta en este caso, entonces hay economías internas de escala: una empresa
es más eficiente si su producción es mayor. Las economías de escala externas e internas tienen
diferentes repercusiones en lo que concierne a la estructura de las industrias. Una industria en la
que las economías de escala son solamente externas (es decir, en la que no hay ventajas del gran
tamaño de las empresas) estará formada generalmente por muchas empresas pequeñas y será
de competencia perfecta. Las economías de escala internas, por el contrario, proporcionan a las
grandes empresas una ventaja de costes sobre las pequeñas y conducen a una estructura de
mercado de competencia imperfecta.

Las economías de escala externas e internas son causas importantes del comercio internacional y
conducen a la quiebra de la competencia perfecta, derivando en una economía de competencia
imperfecta.

41
8.1.La teoría de la competencia imperfecta

En un mercado perfectamente competitivo (un mercado en el que existen muchos compradores y


vendedores, y ninguno representa una gran proporción del mercado), las empresas son precio
aceptantes. Es decir, los vendedores de los productos creen que pueden vender tanto como
quieran al precio actual, y que no pueden influir en el precio que reciben por su producto. Por
ejemplo, un agricultor puede vender trigo como quiera sin preocuparse de que si intenta vender
más reducirá el precio de mercado. El motivo por el que el agricultor no tiene por qué preocuparse
por el efecto de sus ventas sobre los precios es que cualquier cultivador individual de trigo
representa una fracción muy pequeña del mercado global de trigo.

Sin embargo, cuando un bien lo producen pocas empresas, la cuestión es diferente. Tomemos el
ejemplo quizá más espectacular: el gigante de la aeronáutica, Boeing, se enfrenta solamente a un
gran competidor en la producción de aviones de gran tamaño, la empresa europea Airbus. Por
tanto, Boeing sabe que si produce más aviones, afectará de manera importante a la oferta total de
aviones en el mundo, y provocará por tanto una reducción significativa del precio de los aviones.

Dicho de otro modo, Boeing sabe que si quiere vender más aviones, sólo puede hacerlo
reduciendo significativamente sus precios. En competencia imperfecta, pues, las empresas son
conscientes de que pueden influir sobre los precios de sus productos y de que sólo pueden vender
más reduciendo sus precios. La competencia imperfecta caracteriza tanto a las industrias en las
que existen sólo unos pocos productores muy importantes como a las industrias en las que los
consumidores perciben el producto ofrecido por cada productor como un producto muy
diferenciado de los de las empresas rivales. En estas circunstancias, cada empresa se ve a sí
misma como fijadora del precio, ya que escoge el precio de su producto, en vez de ser precio
aceptante.

42
8.2.La teoría económica del dumping

En mercados de competencia imperfecta, las empresas fijan a veces un precio diferente si el bien
es exportado o si se vende en el mercado nacional. Por lo general, la práctica de fijar diferentes
precios para diferentes consumidores se denomina discriminación de precios. La forma más
común de discriminación en el comercio internacional es el dumping, una práctica de precios en la
que una empresa fija un precio inferior para los bienes exportados que para los mismos bienes
vendidos en el país. El dumping es un tema controvertido en política comercial, donde es
generalmente visto como una práctica “desleal“ y está sujeta a reglas especiales y a
penalizaciones.

43
9. La empresa en la economía global. Decisiones de exportación contratación
externa y empresa

Las empresas multinacionales son, con frecuencia, un vehículo para los préstamos y el
endeudamiento internacionales. Las empresas matriz proporcionan a menudo capital a sus filiales
extranjeras, con la esperanza de recuperarlo en su momento. En la medida en que las empresas
multinacionales proporcionan financiación a sus filiales extranjeras, la inversión extranjera directa
es un modo alternativo de llevar a cabo los mismos objetivos que los préstamos internacionales.

Sin embargo, esto deja todavía abierta la cuestión de por qué se escoge la inversión directa y no
algún otro modo de transferir fondos. En cualquier caso, la existencia de empresas
multinacionales no refleja necesariamente un flujo neto de capital de un país a otro. Las
multinacionales obtienen a menudo dinero para la expansión de sus filiales en el país donde la
filial opera, y no en la metrópoli. Además, hay gran cantidad de inversión extranjera directa en
ambos sentidos entre los países industrializados: por ejemplo, las empresas de Estados Unidos
amplían sus filiales europeas al mismo tiempo que las empresas europeas amplían sus filiales
estadounidenses.

La cuestión es que, aunque las empresas multinacionales actúan, a menudo, como vehículo para
los flujos internacionales de capital, probablemente sea un error considerar a la inversión
extranjera directa como, ante todo, una vía alternativa para los préstamos entre países. Por el
contrario, el objetivo principal de la inversión extranjera directa es permitir la formación de
organizaciones multinacionales. Es decir, el propósito esencial es la ampliación del control.

Pero, ¿por qué buscan las empresas ampliar el control? Los economistas no han desarrollado por
completo una teoría de la empresa multinacional, como lo han hecho en muchos otros temas de la
economía internacional. No obstante, hay alguna teoría sobre el tema que vamos a revisar.

9.1.La teoría de la empresa multinacional

Los elementos básicos necesarios para una teoría de las empresas multinacionales pueden verse
mejor a través de un ejemplo. Consideremos las operaciones europeas de los productores
automovilísticos estadounidenses. Por ejemplo, Ford y General Motors venden muchos
automóviles en Europa, pero casi todos estos automóviles se fabrican en instalaciones

44
productivas en Alemania, Gran Bretaña y España. Este tipo de acuerdos es conocido, pero
advirtamos que hay dos alternativas obvias. Por una parte, en lugar de producir en Europa, las
empresas estadounidenses podrían producir en Estados Unidos y exportar al mercado europeo.
Por otra, todo el mercado europeo podría ser abastecido por productores europeos como
Volkswagen y Renault. ¿Por qué, entonces, existe este acuerdo particular por el que las mismas
empresas producen en diferentes países?

La teoría moderna de la empresa multinacional comienza por distinguir entre las dos preguntas en
que se descompone esta larga pregunta. Primera, ¿por qué se produce un bien en dos (o más)
países diferentes y no en uno? Esto se conoce como la cuestión de la localización. Segunda, ¿por
qué su producción en diferentes localizaciones se realiza mediante la misma empresa y no por
empresas separadas? Esto se conoce, por razones que se harán evidentes enseguida, como la
cuestión de la internalización. Necesitamos una teoría de la localización para explicar por qué
Europa no importa sus automóviles de Estados Unidos; necesitamos una teoría de la
internalización para explicar por qué la industria del automóvil de Europa no está controlada de
forma independiente.

La teoría de la localización no presenta, en principio, ninguna dificultad. Es, de hecho, la teoría del
comercio que desarrollamos anteriormente. La localización de la producción está determinada con
frecuencia por los recursos. Las minas de aluminio deben estar situadas donde se encuentra la
bauxita, la fundición del aluminio cerca de la electricidad barata. Los fabricantes de mini-PCs
localizan sus recursos de diseño intensivos en tecnología en Massachusetts o el norte de
California, y sus fábricas de montaje, intensivas en mano de obra, en Irlanda o Singapur.

Alternativamente, los costes de transporte y otras barreras al comercio pueden determinar la


localización. Las empresas estadounidenses producen localmente para el mercado europeo, en
parte para reducir costes de transporte; puesto que los modelos que se venden bien en Europa
son, a menudo, bastante distintos de los que se venden bien en Estados Unidos, tiene sentido
disponer de instalaciones productivas independientes y situarlas en continentes distintos. Como
reflejan estos ejemplos, los factores que determinan las decisiones de una empresa multinacional
en lo referente a dónde producir no son, probablemente, muy diferentes de los que determinan el
patrón de comercio en general.

La teoría de la internalización es otra cuestión. ¿Por qué no tener empresas automovilísticas


independientes en Europa? Podemos señalar, en primer lugar, que siempre hay importantes
transacciones entre filiales de una multinacional en diferentes países. La producción de una filial
45
es, a menudo, un factor productivo de la producción de otra; o la tecnología desarrollada en un
país puede ser utilizada en otros; o la dirección puede coordinar de forma provechosa las
actividades de fábricas en diferentes países. Estas transacciones son las que mantienen a la
empresa multinacional unida, y probablemente la empresa existe para facilitar esas transacciones.
Pero las transacciones internacionales no tienen por qué realizarse dentro de una empresa. Los
componentes pueden venderse en un mercado y la tecnología puede venderse a otras empresas.
Las multinacionales existen porque resulta más beneficioso realizar estas transacciones dentro de
una empresa que entre empresas. Éste es el motivo por el que la razón de ser de las
multinacionales se denomina “internalización”.

Hemos definido un concepto, pero no hemos explicado qué origina la internalización. ¿Por qué es
más beneficioso realizar algunas transacciones dentro de una empresa que entre empresas?

Aquí hay varias teorías no tan bien fundamentadas, ni en su planteamiento ni en la evidencia,


como nuestras teorías de la localización. Sin embargo, podemos señalar dos puntos de vista
referentes a las causas por las que las actividades de diferentes países pueden ser integradas de
forma beneficiosa en una única empresa.

El primer punto de vista pone el énfasis en las ventajas de la internalización para la transferencia
de tecnología. La tecnología, definida en general como cualquier clase de conocimiento de utilidad
económica, a veces puede venderse o arrendarse. No obstante, hay dificultades importantes para
hacerlo. A veces la tecnología implícita, por ejemplo, en el funcionamiento de una fábrica, nunca
ha sido puesta por escrito, está implícita en el conocimiento de un grupo de individuos y no puede
ser empaquetada y vendida. También es difícil para un comprador potencial saber cuál es el valor
del conocimiento (si el comprador supiera tanto como el vendedor, ¡no sería necesario comprar!)
Finalmente, a menudo es difícil establecer los derechos de propiedad del conocimiento. Si una
empresa europea permite la utilización de su tecnología a una empresa estadounidense, otras
empresas de Estados Unidos pueden imitar legalmente dicha tecnología. Todos estos problemas
pueden reducirse si una empresa, en vez de vender la tecnología, decide capturar los beneficios
en otros países estableciendo filiales en el extranjero.

El segundo punto de vista pone el énfasis en las ventajas de la internalización para la integración
vertical. Si una empresa (la situada “arriba de la cadena productiva”) produce un bien que es
utilizado como factor productivo por otra empresa (la situada “abajo en la cadena productiva”),
pueden surgir algunos problemas. En primer lugar, si cada una tiene una posición de monopolio,
pueden entrar en conflicto en la medida en que la empresa situada abajo intente establecer un

46
precio bajo, mientras que la empresa situada arriba intenta aumentarlo. Puede haber problemas
de coordinación si hay incertidumbres de oferta y demanda. Finalmente, un precio fluctuante
puede imponer excesivos riesgos a una u otra parte. Además, si las empresas situadas arriba y
abajo se combinan en una única empresa «integrada verticalmente», estos problemas pueden
eliminarse o, al menos, reducirse.

Desgraciadamente, la teoría económica de las organizaciones, que es de lo que estamos


hablando cuando intentamos desarrollar una teoría de las empresas multinacionales, está todavía
en su fase inicial.

Esto es particularmente desafortunado, porque en la práctica las multinacionales son objeto de


una candente controversia, alabadas por algunos por generar crecimiento económico, criticadas
por otros por crear pobreza.

9.2.Las empresas multinacionales en la práctica

Las empresas multinacionales representan una parte importante del comercio y la inversión
mundiales. Por ejemplo, aproximadamente la mitad de las importaciones de Estados Unidos son
transacciones entre «partes relacionadas». Mediante esto queremos decir que el comprador y el
vendedor son, en una medida significativa, propiedad y están presumiblemente controlados por la
misma empresa. Así, se puede analizar la mitad de las importaciones de Estados Unidos como
transacciones entre ramas de empresas multinacionales. Al mismo tiempo, el 24% de los activos
de Estados Unidos en el extranjero está constituido por el valor de las filiales extranjeras de las
empresas estadounidenses. Por tanto, el comercio y la inversión internacional de Estados Unidos,
aunque no están dominados por las empresas multinacionales, están en gran medida dirigidos por
dichas empresas.

Por supuesto, las empresas multinacionales pueden ser de propiedad nacional o extranjera. Las
empresas multinacionales de propiedad extranjera desempeñan un papel importante en la
mayoría de las economías, y un papel cada vez más importante en Estados Unidos. La Tabla

47
muestra cómo ha aumentado durante el último cuarto de siglo el porcentaje de trabajadores
estadounidenses empleado por empresas de propiedad extranjera, tanto en el conjunto de la
economía como, especialmente, en las manufacturas.

Sin embargo, la cuestión importante es saber cuál es la diferencia que marcan las
multinacionales. Con sólo una limitada comprensión de por qué existen las multinacionales, ésta
es una cuestión difícil de responder. Sin embargo, la teoría existente sugiere algunas respuestas
preliminares. Observe, en primer lugar, que muchas de las cosas que hacen las multinacionales
podrían hacerse sin multinacionales, aunque quizá no tan fácilmente. Dos ejemplos son el
desplazamiento de la producción intensiva en trabajo de los países industriales a las naciones
abundantes en trabajo, y los flujos de capital de los países abundantes en capital hacia los países
escasos de capital.

Las empresas multinacionales son, a menudo, los agentes de estos desplazamientos y, por tanto,
son elogiadas o condenadas por sus acciones (dependiendo del punto de vista del comentarista).

Pero estos desplazamientos reflejan el aspecto de la “localización” de nuestra teoría de las


multinacionales, que en realidad no difiere de la teoría normal sobre el comercio. Si las
multinacionales no existieran, ocurrirían las mismas cosas, aunque quizá no con la misma
intensidad.

Esta observación conduce a la economía internacional a conceder menos importancia a la


empresa multinacional que muchos observadores profanos. Observe también que, en sentido
amplio, lo que las empresas multinacionales hacen mediante la creación de organizaciones que se
extienden a través de las fronteras nacionales es similar a los efectos del comercio y la simple
movilidad de factores; es decir, es una forma de integración económica internacional. Por analogía
con otras formas de integración internacional que hemos estudiado, puede esperarse que la

48
empresa multinacional produzca ganancias globales, pero también efectos sobre la distribución de
la renta que perjudican a algunas personas. Estos efectos sobre la distribución de la renta se
producen probablemente más dentro de los países que entre países.

En resumen, probablemente las empresas multinacionales no son un factor tan importante en la


economía mundial como su apariencia podría sugerir; su papel no es ni más ni menos beneficioso
que otros vínculos internacionales

9.3.Contratación Externa

Se suele utilizar el término de contratación en el exterior (outsourcing) para describir las


situaciones en que las empresas sacan parte de sus operaciones fuera de su país de origen. En
algunos casos, las operaciones extranjeras se realizarán en una filial de la corporación; en otros
casos, se subcontrata el trabajo a una empresa extranjera. En cualquier caso, la contratación
externa ayuda a aumentar el volumen de comercio internacional. También suele ser muy
controvertida.

49
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

OBLIGATORIA
● MATERIAL ESPECIALMENTE PREPARADO PARA LA MATERIA .

COMPLEMENTARIA
Economía Internacional Teoría y Política (2012) Paul R. Krugman, Maurice Obstfeld y Marc
J. Melitz. Pearson Education S.A.

Economía, Elementos de Micro y Macro Economía - Mochon-Beker - Ed. Mc Graw Hill.

Recursos digitales:

https://youtu.be/pSsF8QpwYks

50
UNIDAD I

ECONOMÍA INTERNACIONAL
COMERCIO MUNDIAL
1. COMERCIO MUNDIAL
La materia objeto de estudio de la economía internacional consiste en
aquellos temas que se plantean debido a los problemas específicos de la
interacción económica entre países soberanos. Hay siete temas recurrentes
en el estudio de la economía internacional: las ganancias del comercio, los
patrones del comercio, el proteccionismo, la balanza de pagos, la
determinación del tipo de cambio, la coordinación internacional de las
políticas y el mercado internacional de capitales.
1. 1 – LAS GANANCIAS DEL COMERCIO
Todo el mundo sabe que cierto comercio internacional es beneficioso. Sin
embargo, muchas personas son escépticas sobre los beneficios que se
pueden lograr intercambiando productos que un país puede producir por sí
mismo. Probablemente la reflexión más importante de toda la economía
internacional resida en la idea de que existen ganancias del comercio, es
decir, que cuando los países se venden mutuamente bienes y servicios, se
produce, casi siempre, un beneficio mutuo.
1. 1 – LAS GANANCIAS DEL COMERCIO
El conjunto de circunstancias bajo las cuales el comercio internacional es
beneficioso es mucho más amplio de lo que la mayoría de las personas
supone. Un error conceptual común es que el comercio es perjudicial si hay
grandes diferencias entre países en cuanto a la productividad o los salarios.
1. 1 – LAS GANANCIAS DEL COMERCIO
Por una parte, los hombres de negocio de los países menos avanzados
desde el punto de vista tecnológico, como la India, suelen mostrarse
preocupados por la posibilidad de que la apertura de sus economías al
comercio internacional provocará un desastre porque sus industrias no
serán capaces de competir.
1. 1 – LAS GANANCIAS DEL COMERCIO
Por otra parte, la gente de las naciones avanzadas tecnológicamente, donde
los trabajadores ganan unos salarios elevados, suele temer que el comercio
con países menos avanzados y con salarios inferiores reducirá su nivel de
vida.
1. 1 – LAS GANANCIAS DEL COMERCIO
Sin embargo, el primer modelo sobre las causas del comercio (modelo
Ricardiano) demuestra que dos países pueden comerciar con ventajas
mutuas, incluso cuando uno de ellos es más eficiente que el otro en la
producción de todos los bienes, y el menos eficiente sólo puede competir
pagando salarios inferiores.
1. 1 – LAS GANANCIAS DEL COMERCIO
También veremos que el comercio aporta beneficios al permitir a los países
exportar bienes cuya producción se realiza con una relativa intensidad de
recursos que son abundantes en el país, mientras que importa aquellos
bienes cuya producción requiere una intensidad en la utilización de los
recursos que son relativamente escasos en el país (teoría Heckscher-Ohlin).
1. 1 – LAS GANANCIAS DEL COMERCIO
El comercio internacional también permite la especialización en la
producción de gamas de productos más reducidas, permitiendo a los países
obtener mayor eficiencia con la producción a gran escala.
1. 1 – LAS GANANCIAS DEL COMERCIO

Tampoco quedan limitados los beneficios del comercio a los bienes


tangibles: las migraciones internacionales y el endeudamiento internacional
son también formas de comercio que resultan mutuamente beneficiosas: el
primero al intercambiar trabajo por bienes y servicios; el segundo a través
del intercambio de bienes presentes por promesas sobre bienes futuros.
1. 1 – LAS GANANCIAS DEL COMERCIO
Aunque las naciones suelen ganar con el comercio internacional, es posible
que este comercio afecte negativamente a determinados grupos dentro de
las naciones; en otras palabras, el comercio internacional tendrá fuertes
efectos sobre la distribución de la renta. Los efectos del comercio sobre la
distribución de la renta constituyen una antigua preocupación de los
teóricos del comercio internacional, que han señalado que:
1. 1 – LAS GANANCIAS DEL COMERCIO
● El comercio internacional puede afectar de forma negativa a los
propietarios de los recursos que son «específicos» para las industrias
que compiten con las importaciones si no pueden encontrar empleos
alternativos en otras industrias.

● El comercio también puede alterar la distribución de la renta entre


grandes grupos, como trabajadores y capitalistas.
1. 2 – LOS PATRONES DE COMERCIO
Los economistas no pueden analizar los efectos del comercio internacional,
o recomendar cambios en las políticas gubernamentales del comercio con
cierta fiabilidad, a no ser que sepan que su teoría es lo suficientemente
buena como para explicar el comercio internacional que se observa en la
realidad.

Esto explica por qué los patrones del comercio internacional —quién vende
qué a quién— son una de las preocupaciones más importantes de los
economistas especializados en economía internacional.
1. 2 – LOS PATRONES DE COMERCIO
Algunos aspectos de los patrones del comercio son fáciles de entender. El
clima y los recursos explican claramente por qué Brasil exporta café y Arabia
Saudí exporta petróleo. Sin embargo, la mayoría de los patrones del
comercio son mucho más sutiles. ¿Por qué Japón exporta Automóviles
mientras que Estados Unidos exporta aviones?
1. 2 – LOS PATRONES DE COMERCIO
A principios del siglo XIX, el economista británico David Ricardo ofreció una
explicación del comercio a partir de las diferencias internacionales de la
productividad del trabajo, explicación que sigue siendo una poderosa
reflexión (ventaja comparativa). Sin embargo, en el siglo XX se han
propuesto explicaciones alternativas.
1. 2 – LOS PATRONES DE COMERCIO
Una de las más influyentes, aunque aún controvertida, examina los lazos
entre los patrones del comercio y la interacción de las dotaciones relativas
de recursos nacionales como el capital, el trabajo y la tierra por un lado, y el
uso relativo de estos factores en la producción de los diferentes productos,
por el otro. Esta teoría se explica con el modelo de Heckscher-Ohlin.
1. 2 – LOS PATRONES DE COMERCIO
No obstante, los esfuerzos recientes para contrastar las implicaciones de
esta teoría parecen mostrar que es menos válida de lo que se había
supuesto en un principio. Aún más recientemente, algunos especialistas en
economía internacional han propuesto teorías que sugieren la existencia de
un importante componente aleatorio en los patrones del comercio
internacional.
1. 3 – EL PROTECCIONISMO
Si la idea de las ganancias del comercio constituye el concepto más
importante de la economía internacional desde el punto de vista teórico, la
aparentemente eterna batalla entre el librecambio y el proteccionismo
parece ser el tema más importante desde el punto de vista de la política.
1. 3 – EL PROTECCIONISMO
Desde la aparición de los modernos estados-nación en el siglo XVI, los
Gobiernos han estado preocupados por el efecto de la competencia
internacional sobre la prosperidad de las industrias nacionales y han
intentado, o bien defenderlas de la competencia extranjera imponiendo
límites a las importaciones, o bien ayudarlas en la competencia mundial
subvencionando las exportaciones.
1. 3 – EL PROTECCIONISMO
La misión particular que más ha perdurado en economía internacional ha
sido la de analizar los efectos de estas denominadas políticas
proteccionistas y, normalmente, aunque no siempre, criticar el
proteccionismo y mostrar las ventajas de un comercio internacional más
libre.
1. 4 – LA BALANZA DE PAGOS
En 1998 tanto China como Corea del Sur tuvieron grandes superávits
comerciales de unos 40.000 millones de dólares.

En el caso de China, el superávit comercial no era nada extraño: el país lleva


varios años teniendo grandes superávits, lo que provoca las quejas de otros
países, incluyendo a Estados Unidos, que afirma que China no está
cumpliendo las reglas del juego. Así pues, ¿es bueno tener un superávit
comercial, y malo tener un déficit comercial? No según los surcoreanos: su
superávit comercial fue una imposición derivada de una crisis económica y
financiera, y estaban muy molestos por tener que incurrir en dicho superávit.
1. 4 – LA BALANZA DE PAGOS
Esta comparación destaca el hecho de que la balanza de pagos debe
analizarse en el contexto de un análisis económico para poder comprender
qué es lo que implica.
Aparece en una gran variedad de contextos específicos: al discutir los
movimientos internacionales de capitales, al relacionar las transacciones
internacionales con la contabilidad de la renta nacional y al discutir
cualquier aspecto de la política monetaria internacional.
Como el problema del proteccionismo, la balanza de pagos se ha convertido
en un tema central para Estados Unidos porque se han producido inmensos
déficits comerciales cada año desde 1982.
1. 5 – LA DETERMINACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO
El euro, una nueva moneda común para la mayoría de los países de Europa
Occidental, se introdujo el 1 de enero de 1999. Ese día el euro valía
aproximadamente 1,17 dólares. A principios de 2002, el euro sólo valía unos
0,85 dólares, un pellizco al orgullo de Europa (aunque era una ayuda para
sus exportadores).
Pero, a principios de 2005, el euro valía 1,35 dólares. Una de las diferencias
clave entre la economía internacional y otras áreas de la economía es que
los países suelen tener sus propias monedas. Y, como ilustra el ejemplo
sobre el tipo de cambio entre el euro y el dólar, los valores relativos de las
divisas pueden cambiar a lo largo del tiempo, a menudo drásticamente.
1. 5 – LA DETERMINACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO
El estudio de la determinación del tipo de cambio es una parte
relativamente nueva de la economía internacional por razones históricas.
Durante la mayor parte del siglo pasado, los tipos de cambio fueron fijados
por la actuación del Gobierno en vez de determinarse en el mercado.

Antes de la Primera Guerra Mundial, el valor de las monedas más


importantes del mundo se fijaba respecto al oro, mientras que, para la
generación posterior a la Segunda Guerra Mundial, el valor de la mayoría de
las monedas estaba fijado en función del dólar estadounidense. El análisis
de los sistemas monetarios internacionales que fijan los tipos de cambio
sigue siendo un tema importante
1. 6 – LA COORDINACIÓN INTERNACIONAL DE
LAS POLÍTICAS
La economía internacional comprende naciones soberanas, y cada una es
libre de escoger sus propias políticas económicas. Desgraciadamente, en
una economía mundial integrada, las políticas económicas de un país
afectan también, normalmente, a los demás países.
Por ejemplo, cuando el Bundesbank de Alemania elevó los tipos de interés en
1990 (un paso que adoptó para controlar el posible impacto inflacionista de
la reunificación de Alemania Occidental y Oriental) ayudó a precipitar una
recesión en el resto de Europa Occidental.
1. 6 – LA COORDINACIÓN INTERNACIONAL DE
LAS POLÍTICAS
Los distintos objetivos de los países suelen generar conflictos de intereses.
Incluso cuando los países tienen objetivos similares, pueden experimentar
pérdidas si falla la coordinación de sus políticas. Un problema fundamental
de la economía internacional es cómo conseguir un grado aceptable de
armonía entre el comercio internacional y las políticas monetarias de los
diferentes países, sin un gobierno mundial que les diga qué hacer.
1. 6 – LA COORDINACIÓN INTERNACIONAL DE
LAS POLÍTICAS
Durante los últimos 60 años, las políticas de comercio internacional han
estado regidas por un tratado internacional conocido como el Acuerdo
General sobre Aranceles y Comercio (GATT); y, desde 1994, las reglas han
sido impuestas por una organización internacional, la Organización Mundial
del Comercio, que puede decir a los países, incluyendo a Estados Unidos,
que sus políticas incumplen los acuerdos anteriores.
1. 7 – EL MERCADO INTERNACIONAL DE
CAPITALES
Durante la década de 1970, los bancos de los países avanzados prestaron
decenas de miles de millones de dólares a empresas y Gobiernos de países
más pobres, especialmente de América Latina. Sin embargo, en 1982 esta
época de créditos fáciles finalizó abruptamente cuando México, y varios
otros países, descubrieron que eran incapaces de devolver el dinero que
debían. La «crisis de la deuda» resultante perduró hasta 1990
1. 7 – EL MERCADO INTERNACIONAL DE
CAPITALES
En la década de 1990 los inversores empezaron de nuevo a poner grandes
sumas de dinero en los denominados «mercados emergentes», tanto en
América Latina como en las economías de rápido crecimiento de Asia.
Demasiado pronto, sin embargo, esta expansión de la inversión también
finalizó; a finales de 1994 México experimentó otra crisis financiera, gran
parte de Asia se vio envuelta en una masiva crisis a principios del verano de
1997, y Argentina tuvo una grave crisis en 2002.
1. 7 – EL MERCADO INTERNACIONAL DE
CAPITALES
Esta historia de montañas rusas contiene muchas lecciones, y la más
importante es la creciente importancia del mercado internacional de
capitales.
En cualquier economía sofisticada existe un amplio mercado de capitales:
un conjunto de acuerdos por los que los individuos y las empresas
intercambian dinero presente por promesas de pago en el futuro.
1. 7 – EL MERCADO INTERNACIONAL DE
CAPITALES
La creciente importancia del comercio internacional desde la década de
1960 ha estado acompañada por el crecimiento del mercado internacional
de capitales, que vincula los mercados de capitales de cada uno de los
países individuales. Así, en los años setenta, las naciones ricas en petróleo de
Oriente Medio colocaron sus ingresos petrolíferos en bancos de Londres o de
Nueva York, y estos bancos, a su vez, prestaron dinero a los Gobiernos y a las
empresas de Asia y de América Latina.
1. 7 – EL MERCADO INTERNACIONAL DE
CAPITALES
Durante los ochenta, Japón convirtió la mayor parte del dinero que ganaba
con las exportaciones en inversiones en Estados Unidos, incluyendo el
establecimiento de un creciente número de filiales de empresas japonesas
en Estados Unidos.
1. 7 – EL MERCADO INTERNACIONAL DE
CAPITALES
Los mercados internacionales de capitales difieren en aspectos importantes
de los mercados nacionales de capitales. Los primeros deben hacer frente a
las regulaciones especiales que muchos países imponen sobre las
inversiones extranjeras; a veces también ofrecen oportunidades para evitar
las regulaciones que se establecen en los mercados nacionales.

Desde los sesenta han aparecido inmensos mercados internacionales de


capitales, destacando el importante mercado de eurodólares de Londres, en
el que se intercambian diariamente miles de millones de dólares sin pasar
nunca por Estados Unidos.
1. 7 – EL MERCADO INTERNACIONAL DE
CAPITALES
Los mercados internacionales de capitales llevan también asociados
algunos riesgos especiales. Uno de ellos es la fluctuación de las monedas: si
el euro cae frente al dólar, los inversores estadounidenses que compraron
bonos en euros incurrirán en una pérdida de capital, como descubrieron
muchos inversores con horror porque habían supuesto que la nueva divisa
de Europa sería fuerte. Otro riesgo es el que se produce cuando un país se
declara en suspensión de pagos, esto es, cuando un país rechaza pagar sus
deudas (tal vez porque no puede), y no existe una manera fácil para que los
acreedores lo lleven ante los tribunales.
REGÍMENES DEL
COMERCIO MUNDIAL
2. REGÍMENES DEL COMERCIO MUNDIAL
Los regímenes del comercio mundial, son básicamente los acuerdos que se
establecen entre los diferentes actores (países) de las diferentes regiones,
para establecer condiciones macroeconómicas favorables para los
miembros.

Luego de la Segunda Guerra Mundial, se fomenta el libre comercio, a través


de la Organización Mundial del Comercio, la regula los niveles de
restricciones al comercio mediante acuerdos establecidos por los países
miembros (acuerdos de tarifas, propiedad intelectual, de servicios, etc.).
2. REGÍMENES DEL COMERCIO MUNDIAL
Sin embargo, la labor de la OMC de fomento del intercambio a escala global
se complementa con los deseos de determinados grupos de países de
establecer bloques que tiendan al libre comercio regional entre países con
similares niveles de desarrollo (UE, Mercosur, etc.). Los cuales estudiaremos
más adelante.
2. REGÍMENES DEL COMERCIO MUNDIAL
Existen diferentes posibilidades de generar bloques de integración:

● Área de Libre Comercio: no tienen aranceles internos entre miembros (eliminación total de
barreras) pero cada país puede establecer libremente las barreras o aranceles con el resto del
mundo (problemas de triangulaciones. Necesidad de establecer mínimo de generación de valor
(50%)).
● Uniones Aduaneras: no se tienen aranceles internos entre miembros pero se coloca un arancel
común con el resto del mundo (se elimina los problemas de triangulación o desviación de las
áreas de libre comercio).
● Mercados Comunes: es una unión aduanera (libre circulación interna + arancel externo común)
que además dispone de un sistema de legislación comercial que permite libre circulación interior
de bienes, servicios, capital y mano de obra. Existe Organismo supra-nacionales. Mayores niveles
de integración son compatibles con Uniones Económicas y Políticas.
LIBRE CAMBIO,
MERCANTILISMO,
SOCIALISMO Y
CAPITALISMO
3. 1 - LIBRECAMBIO
Doctrina económica que niega sentido económico a las fronteras políticas de los Estados
nacionales y propugna el libre comercio como camino a seguir para alcanzar la prosperidad
económica de los pueblos y la riqueza de las naciones. Considera que el libre comercio es
fructífero porque permite poner en práctica a nivel internacional el principio de la división del
trabajo y distribuir las producciones según la ley de los costos comparativos.
3. 1 - LIBRECAMBIO
Se opone al proteccionismo por considerar que perjudica a los consumidores, debilita el
espíritu de competencia e innovación de las empresas y lleva a la esclerosis de la economía
nacional.
La doctrina del libre cambio surge con los fisiócratas y cobra cuerpo con los economistas
clásicos y neoclásicos, durante los siglos XIX y XX. Frente a los proteccionistas, para quienes el
comercio internacional es un juego de suma nula, los librecambistas sostienen que se trata de
un juego de suma positiva, del que todos los países pueden resultar beneficiados.
3. 1 - LIBRECAMBIO
Política de no intervención de los gobiernos en el comercio internacional, donde el intercambio
se lleva a cabo de acuerdo con la división internacional del trabajo y con la teoría de las
ventajas comparativas.
3. 2 - MERCANTILISMO
Corriente de pensamiento económico que cubre prácticamente toda la Edad Moderna, según
la cual, la prosperidad económica se alcanzaba fomentando la agricultura y la industria, a fin
de aumentar las exportaciones y restringir las importaciones, para acumular de este modo oro
y demás metales preciosos, el mayor exponente de la riqueza de las naciones por aquella
época.
3. 2 - MERCANTILISMO
Como una nación no se puede enriquecer si no es a costa de que otra se empobrezca, según la
máxima de esta corriente de pensamiento, para instrumentar esta política el mercantilismo
recurrió a todo tipo de prácticas de intervención del Estado en la economía y la protección del
comercio exterior.
3. 2 - MERCANTILISMO
La regulación estatal y la promoción de industrias manufactureras alcanzaron su máximo
esplendor en Francia con Jean Baptiste Colbert (1619-1683), ministro de Finanzas de Luis XIV.

Al pensamiento escolástico le preocupaban los aspectos éticos o fines últimos de la economía;


los conceptos de precio y salario justos, la idea de un orden natural en el que imperara la
armonía y no el conflicto de intereses eran, entre otros, temas centrales de esta corriente de
pensamiento. Con la generalización de la economía de tráfico o mercantil, el mercantilismo
rompe con la tradición escolástica.
3. 2 - MERCANTILISMO
Más que los aspectos éticos de la economía, lo que importa a los mercantilistas es su
dimensión crematística o lucrativa; la economía como ética es reemplazada por la economía
como negocio, o forma de acumular riqueza.

Esta doctrina económica que se proponía aumentar la riqueza de la nación mediante una
reglamentación completa de la actividad económica, utilizando medidas encaminadas a
acumular reservas metálicas, conseguir una balanza comercial favorable y desarrollar la
agricultura y la industria
3. 2 - MERCANTILISMO
Resumiendo, podemos decir que el mercantilismo es una doctrina económica de los siglos XVII
y XVIII, según la cual se fomentaba la industria manufacturera con el propósito de crear una
balanza de pagos positiva que refleja la situación de riqueza del país, estimada por la cantidad
de metales preciosos en circulación. Para lograrlo, se establecieron barreras arancelarias y
restricciones cuantitativas que afectaban a las importaciones de productos manufacturados y
a las exportaciones de metales preciosos; mientras que se incentivaban las exportaciones de
manufacturas y la importación de materias primas para su fabricación. Otro aspecto
destacable era el bajo coste de la mano de obra y el colonialismo existente, que proporcionaba
materias primas a bajo precio, todo lo cual hacía al país más competitivo en el comercio
internacional.
3. 3 - SOCIALISMO
Tradicionalmente, doctrina que propugnaba la sustitución de la propiedad privada por la
colectiva en los medios de producción, cambio y distribución, la distribución igualitaria de la
riqueza y la eliminación de las clases sociales. El socialismo clásico se regía por el principio de a
cada uno según su trabajo, por lo que el producto del trabajo de cada trabajador debía volver
a éste íntegramente. En la actualidad se identifica con posturas ideológicas que aceptan el
libre mercado en lo económico, aunque con una significativa intervención del Estado para
corregir desigualdades sociales.
3. 4 - CAPITALISMO
Sistema de organización económica caracterizado por la propiedad privada de los medios de
producción y la utilización del trabajo asalariado. El capitalismo es un sistema de organización
económica descentralizado, en el que el principio del máximo beneficio o lucro es el norte y
guía de todas las decisiones económicas, se utilizan los precios como señal informativa y el
mercado como mecanismo general de coordinación. En este sistema es el mercado quien da
respuesta a las cuatro preguntas fundamentales: ¿qué producir?, ¿cómo producirlo?, ¿quién ha
de producirlo? y ¿cuándo debe producirse?
3. 4 - CAPITALISMO
El capitalismo se rige por la ley de la oferta y la demanda. Se convierte en modo de producción
predominantemente en los países occidentales hacia finales del siglo xvm.

El capitalismo es el modo de producción que sucedió al feudalismo. Su emergencia y posterior


desarrollo fue consecuencia y a su vez causa de la aparición de dos nuevas clases sociales: la
burguesía y el proletariado. El triunfo de la burguesía sobre la nobleza supuso el final de una
época (el Antiguo Régimen) caracterizada por el poder de las monarquías absolutas, los
privilegios de la nobleza y el clero que tenían la propiedad de la tierra, la intervención del Estado
en las manufacturas y el proteccionismo comercial.
3. 4 - CAPITALISMO
El triunfo de la revolución burguesa supuso la instauración de un nuevo orden social, político y
económico, la aparición del Estado democrático de derecho, en el que las servidumbres y
privilegios del Antiguo Régimen fueron abolidos. Se proclama asimismo la no injerencia del
Estado en los asuntos económicos.
3. 4 - CAPITALISMO
El gran desarrollo del sistema capitalista o régimen económico de mercado no hubiera sido
posible de no contar con una forma jurídica de empresa ad hoc. Nos referimos a la sociedad
anónima, cuyo nacimiento hay que situarlo en las florecientes repúblicas comerciales del Norte
de Italia a finales de la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna. Su mayor desarrollo tuvo
lugar, sin embargo, después de la primera revolución industrial, durante los siglos xix y xx.
3. 4 - CAPITALISMO
En cualquier país capitalista o con régimen económico de mercado conviven diversos tipos de
empresas, pero la inmensa mayoría de ellas, sobre todo las de gran tamaño o dimensión,
revisten la forma jurídica de sociedad anónima, la empresa capitalista por excelencia.
3. 4 - CAPITALISMO
Sistema económico que defiende la propiedad privada de los factores de producción, la
mínima intervención del Estado en la economía y la libertad de precios como forma de
conseguir la asignación óptima de los recursos escasos.
EL COMERCIO MUNDIAL:
UNA VISIÓN GENERAL
4. EL COMERCIO MUNDIAL: UNA VISIÓN GENERAL
Como visión general del comercio mundial resulta útil tener una idea de quién comercia con
quién, qué es lo que se venden los unos a los otros, y qué tipos de bienes y servicios se
comercian a escala internacional, sobre todo porque el patrón del comercio mundial ha
cambiado drásticamente durante las últimas décadas.

Empezamos describiendo quién comercia con quién. Una relación empírica conocida como el
modelo de la gravedad ayuda a hacerse una idea del valor del comercio entre cualquier par de
países y también arroja luz sobre los obstáculos que siguen limitando el comercio internacional
incluso en la actual economía global.
4. EL COMERCIO MUNDIAL: UNA VISIÓN GENERAL
Fijándose en el comercio mundial en su conjunto, los economistas han descubierto una
ecuación de la siguiente forma que predice con bastante precisión el volumen de comercio
entre dos países cualesquiera:

Tij+=A x Yi x Yj / Dy

Donde A es una constante, Tij es el valor del comercio entre el país i y el país j, Yi es el PIB del
país i, Yj es el PIB del país j, y Dij es la distancia entre los dos países. Es decir, el valor del
comercio entre dos países cualesquiera es proporcional, siendo todo lo demás igual, al
producto de los PIB de los dos países, y disminuye con la distancia entre los dos países.
Esta ecuación se conoce como el modelo de la gravedad del comercio mundial.
4. EL COMERCIO MUNDIAL: UNA VISIÓN GENERAL
La razón de este nombre es la analogía con la ley de la gravedad de Newton: igual que la
atracción de la gravedad entre dos objetos cualesquiera es proporcional al producto de sus
masas y disminuye con la distancia, el comercio entre dos países cualesquiera es,
permaneciendo todo lo demás constante, proporcional al producto de sus PIB y disminuye con
la distancia.

Por otra parte, los obstáculos que limitan el comercio entre dos países son: distancia, barreras y
fronteras.
4. EL COMERCIO MUNDIAL: UNA VISIÓN GENERAL
La distancia impacta negativamente en el comercio, estimándose comúnmente que el
incremento del 1% entre dos países se asocia con una disminución de entre el 0,7 y el 1% del
comercio entre dichos países. Esta disminución refleja, en parte, los mayores costes de
transportar los bienes y servicios. Los economistas también creen que hay factores menos
tangibles que desempeñan un papel crucial: el comercio tiende a ser intenso cuando los países
tienen un estrecho contacto personal, y este contacto tiende a disminuir cuando las distancias
son mayores.
4. EL COMERCIO MUNDIAL: UNA VISIÓN GENERAL
Respecto a las barreras, nos referimos a los aranceles, restricciones y demás mecanismos que
limitan el comercio entre dos países, tendientes a mejorar las condiciones internas de cada
país.

Las fronteras también suelen ser un obstáculo, aunque a priori, parezca que son una ventaja.
Las últimas décadas han estado marcadas por un importante aumento de la proporción de la
producción mundial que se vende en el ámbito internacional, por un cambio del centro de
gravedad económico del mundo hacia Asia, y por importantes cambios en los tipos de bienes
que constituyen ese comercio
4. EL COMERCIO MUNDIAL: UNA VISIÓN GENERAL
En las discusiones habituales sobre la economía mundial se suelen oír afirmaciones de que el
transporte y las comunicaciones modernas han eliminado las distancias, que el mundo se ha
convertido en un lugar muy pequeño.

Es evidente que hay algo de verdad en estas afirmaciones: Internet posibilita una
comunicación instantánea y casi gratuita entre personas que están a miles de kilómetros de
distancia, mientras que el transporte en avión permite un rápido acceso físico a todas las
partes del planeta.

Por otra parte, los modelos de gravedad siguen demostrando una fuerte relación negativa
entre la distancia y el comercio internacional.
4. EL COMERCIO MUNDIAL: UNA VISIÓN GENERAL
Pero, ¿se han debilitado estos efectos con el tiempo? ¿Los progresos del transporte y las
comunicaciones han hecho que el mundo sea más pequeño?. La respuesta es SI.
Pero la historia también demuestra que las fuerzas políticas pueden compensar los efectos de
la tecnología. El mundo se hizo más pequeño entre 1840 y 1914, pero se volvió a hacer más
grande durante gran parte del siglo XX.
4. EL COMERCIO MUNDIAL: UNA VISIÓN GENERAL
Cuando los países comercian entre sí, ¿qué comercian? Para el mundo en su conjunto, la
principal respuesta es que se intercambian bienes manufacturados como automóviles, PCs y
ropa.
Sin embargo, el comercio de productos minerales (una categoría que incluye de todo, desde
mineral de cobre a carbón, pero cuyo principal elemento en el mundo moderno es el petróleo)
sigue siendo una parte importante del comercio mundial.
Los productos agrícolas, como el trigo, la soja, y el algodón, son otra pieza importante del
cuadro, y los servicios de distinto tipo desempeñan un papel importante y se espera que sean
más importantes en el futuro.
4. EL COMERCIO MUNDIAL: UNA VISIÓN GENERAL
El modelo de la gravedad relaciona el comercio entre dos países cualesquiera con el tamaño
de sus economías. Utilizando el modelo de la gravedad también se pueden ver fuertes efectos
de la distancia y de las fronteras internacionales que desaniman el comercio, incluso en el caso
de fronteras sin conflictos como.
El comercio internacional ha alcanzado un nivel récord respecto al tamaño de la economía
mundial, gracias a la disminución de los costes del transporte y de las comunicaciones. Sin
embargo, el comercio no ha crecido siguiendo una línea recta: el mundo estaba muy integrado
en 1914 pero el comercio se redujo en gran medida debido a la depresión, el proteccionismo, y
la guerra, e hicieron falta décadas para que se recuperase.
4. EL COMERCIO MUNDIAL: UNA VISIÓN GENERAL
Los bienes manufacturados dominan el comercio moderno en la actualidad. Sin embargo, en el
pasado eran los productos primarios los que eran mucho más importantes de lo que son
ahora; recientemente, el comercio de servicios está adquiriendo una importancia creciente.
Los países en desarrollo, en particular, han pasado de ser exportadores fundamentalmente de
productos primarios a exportar fundamentalmente bienes manufacturados.
PRODUCTIVIDAD DEL
TRABAJO Y VENTAJA
COMPARATIVA EL
MODELO RICARDIANO
5. PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO Y VENTAJA
COMPARATIVA EL MODELO RICARDIANO
Los países participan en el comercio internacional por dos razones básicas, y ambas
contribuyen a que obtengan ganancias del comercio. En primer lugar, los países comercian
porque son diferentes. Las naciones, como los individuos, pueden beneficiarse de sus
diferencias mediante una relación en la que cada uno hace aquello que sabe hacer
relativamente bien.
5. PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO Y VENTAJA
COMPARATIVA EL MODELO RICARDIANO
En segundo lugar, los países comercian para conseguir economías de escala en la producción.
Es decir, si cada país produce sólo una gama limitada de bienes, puede producir cada uno de
esos bienes a una escala mayor y, por tanto, de manera más eficiente que si intentara producir
de todo. En el mundo real, los patrones del comercio internacional reflejan la interacción de
estas dos razones. Sin embargo, como primer paso para entender las causas y los efectos del
comercio, es útil considerar los modelos simplificados en los que sólo se presenta una de
dichas razones.
5. PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO Y VENTAJA
COMPARATIVA EL MODELO RICARDIANO
El concepto esencial en este análisis es el de la ventaja comparativa.
El concepto de Ventaja Comparativa, surge de los economistas clásicos en la segunda mitad
del siglo XVIII y consideraban que con el incentivo del comercio exterior esto repercutiría en un
aumento del mercado, haciendo que se incremente la producción y la riqueza. La pregunta que
se trata de contestar con esta teoría es que “si considerando dos países y que uno de ellos es
capaz de producir todos los bienes con menores costos que el otro, ¿aún les interesa comerciar
entre sí?
5. PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO Y VENTAJA
COMPARATIVA EL MODELO RICARDIANO
La respuesta es Si. Indica que los países deben especializarse en aquellos bienes o servicios en
los cuales estén más capacitados, incluso siendo el país que es peor en todos los productos o
servicios que el otro.
Un país deberá especializarse en la producción del bien en la que está más capacitado y que
es capaz de hacer en forma más productiva. Aunque el país sea capaz de producir todos los
bienes con menores costes que los otros, le interesa mantener relaciones comerciales con el
resto e importar los otros bienes.
5. PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO Y VENTAJA
COMPARATIVA EL MODELO RICARDIANO
El modelo Ricardiano (*) es el modelo más sencillo que muestra cómo las diferencias entre
países dan origen al comercio y a las ganancias del comercio. En este modelo el trabajo es el
único factor de producción, y los países difieren sólo en la productividad del trabajo en
diferentes industrias.
5. PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO Y VENTAJA
COMPARATIVA EL MODELO RICARDIANO
Los países exportarán los bienes que su trabajo produce de forma relativamente más eficiente
e importarán los bienes que su trabajo produce de forma relativamente más ineficiente. En
otras palabras, la pauta de producción de un país es determinada por la ventaja comparativa.
Se puede demostrar de dos formas que el comercio beneficia a un país. Primero, podemos
pensar en el comercio como un método de producción indirecto. En vez de producir un bien por
sí mismo, un país puede producir otro bien e intercambiarlo por el bien deseado. El modelo
sencillo muestra que, cuando se importa un bien, es porque esta «producción» indirecta
requiere menos trabajo que la producción directa. Segundo, podemos demostrar que el
comercio amplía las posibilidades de consumo de un país, lo que implica ganancias del
comercio.
5. PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO Y VENTAJA
COMPARATIVA EL MODELO RICARDIANO
De esto se desprende el concepto de frontera de posibilidades de producción. Esto da idea de
la cantidad máxima que se puede producir de un bien, una vez tomada la decisión de producir
determinada cantidad del otro, y viceversa. Cuando sólo hay un factor de producción, la
frontera de posibilidades de producción de una economía es una línea recta.
5. PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO Y VENTAJA
COMPARATIVA EL MODELO RICARDIANO

Cuando la frontera de posibilidades de producción es una línea recta, el costo de oportunidad


de un bien respecto al otro es constante. Definimos este costo de oportunidad como el número
de unidades de un bien a los que tendría que renunciar la economía para producir una unidad
más del otro bien. Por ejemplo, si se necesita una persona-hora para producir un kilo de queso
y dos horas para producir un litro de vino, el coste de oportunidad del queso en términos de
vino es 1/2. Este costo de oportunidad es igual al valor absoluto de la pendiente de la frontera
de posibilidades de producción.
5. PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO Y VENTAJA
COMPARATIVA EL MODELO RICARDIANO
La proposición de que el comercio es beneficioso es incondicional. Es decir, no se requiere que
un país sea «competitivo» o que el comercio sea «justo». En particular, podemos demostrar que
hay tres creencias comúnmente aceptadas sobre el comercio que son erróneas. Primera, un
país gana con el comercio incluso si tiene menor productividad que sus socios comerciales en
todas las industrias.
5. PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO Y VENTAJA
COMPARATIVA EL MODELO RICARDIANO
Segunda, el comercio es beneficioso incluso si las industrias extranjeras son competitivas
debido a los bajos salarios. Tercera, el comercio es beneficioso incluso si las exportaciones de
un país incorporan más trabajo que sus importaciones.
Aunque algunas de las predicciones del modelo Ricardiano son claramente poco realistas, su
predicción básica (que los países tenderán a exportar los bienes en los que tienen una
productividad relativamente elevada) ha sido confirmada por varios estudios.
(*) David Ricardo: economista inglés de la corriente de pensamiento clásico, 1772-1823.
FACTORES ESPECÍFICOS Y DISTRIBUCIÓN DE LA
RENTA. RECURSOS Y COMERCIO, EL MODELO
HECKSCHER - OHLIN
6. FACTORES ESPECÍFICOS Y DISTRIBUCIÓN DE
LA RENTA. RECURSOS Y COMERCIO, EL MODELO
HECKSCHER - OHLIN
Si el trabajo fuese el único factor de producción, como supone el modelo Ricardiano, la ventaja
comparativa podría surgir únicamente de las diferencias internacionales en la productividad
del trabajo.

Sin embargo, en el mundo real, aunque el comercio viene explicado en parte por las diferencias
de productividad del trabajo, también refleja diferencias en los recursos de los países. Canadá
exporta productos forestales hacia Estados Unidos, no porque sus madereros sean más
productivos respecto a sus homólogos estadounidenses que otros trabajadores canadienses,
sino porque Canadá, país escasamente poblado, tiene más tierra forestal per cápita que
Estados Unidos.
6. FACTORES ESPECÍFICOS Y DISTRIBUCIÓN DE
LA RENTA. RECURSOS Y COMERCIO, EL MODELO
HECKSCHER - OHLIN
Una perspectiva realista del comercio debe considerar la importancia, no solamente del
trabajo, sino también de otros factores de producción, como la tierra, el capital y los recursos
minerales.

Para explicar el papel de las diferencias de los recursos en el comercio, analizaremos un


modelo en el que las diferencias de recursos son la única fuente del comercio. Este modelo
muestra que la ventaja comparativa se ve afectada por la interacción entre los recursos de las
naciones (la abundancia relativa de los factores de producción) y la tecnología de producción
(que influye en la intensidad relativa con la que los diferentes factores de producción son
utilizados en la producción de diferentes bienes).
6. FACTORES ESPECÍFICOS Y DISTRIBUCIÓN DE
LA RENTA. RECURSOS Y COMERCIO, EL MODELO
HECKSCHER - OHLIN
El comercio internacional se debe en gran medida a las diferencias de recursos de los países es
una de las teorías más influyentes en economía internacional. Desarrollada por dos
economistas suecos, Eli Heckscher y Bertil Ohlin (Ohlin recibió el Premio Nobel de economía en
1977), la teoría se conoce a menudo como la teoría Heckscher-Ohlin. Debido a que la teoría
pone de relieve la interacción entre las proporciones en las que los diferentes factores están
disponibles en diferentes países, y la proporción en que son utilizados para producir diferentes
bienes, también se la conoce como teoría de las proporciones factoriales.
6. FACTORES ESPECÍFICOS Y DISTRIBUCIÓN DE
LA RENTA. RECURSOS Y COMERCIO, EL MODELO
HECKSCHER - OHLIN
El modelo de Heckscher-Ohlin hace los siguientes supuestos:
● Competencia perfecta
● 2 países
● 2 bienes (tela y alimentos)
● 2 factores de producción (por ejemplo, trabajo y tierra) perfectamente móviles entre
sectores (pero inmóviles entre países)
● Tecnologías idénticas entre países
● La única diferencia entre países es la dotación relativa de factores.
6. FACTORES ESPECÍFICOS Y DISTRIBUCIÓN DE
LA RENTA. RECURSOS Y COMERCIO, EL MODELO
HECKSCHER - OHLIN
Vamos a centrar en la versión más sencilla del modelo de proporciones factoriales, que a veces
se conoce como el modelo «2 por 2 por 2»: dos países, dos bienes, dos factores de producción.
En nuestro ejemplo vamos a llamar a los países nuestro país y el extranjero. Los dos bienes
serán tela (medida en metros) y alimentos (medidos en calorías). Los dos factores de
producción serán tierra (medida en hectáreas) y trabajo (medido en horas).
6. 1 - PRECIO Y PRODUCCIÓN

Cuando hay más de un factor de producción, la frontera de posibilidades de producción que


introdujimos en el Capítulo 3 ya no es una línea recta. Para comprender por qué, vamos a
definir las siguientes expresiones:

aTT=hectáreas de tierra utilizadas para producir un metro de tela.


aLT=horas de trabajo utilizadas para producir un metro de tela.
aTA=hectáreas de tierra utilizadas para producir una caloría de alimentos.
aLA=horas de trabajo utilizadas para producir una caloría de alimentos.
L=oferta de trabajo de la economía.
T=oferta de tierra de la economía.
6. 1 - PRECIO Y PRODUCCIÓN

Observe que en estas definiciones hablamos de la cantidad de tierra o de trabajo utilizadas


para producir una determinada cantidad de alimentos o de tela, en lugar de hablar de la
cantidad requerida para producir esa cantidad. El motivo de este cambio en relación con el
modelo ricardiano es que, en una economía de dos factores, existe una cierta posibilidad de
elección en el uso de los factores productivos.
6. 1 - PRECIO Y PRODUCCIÓN
Sin embargo, antes de analizar las consecuencias de estas elecciones, vamos a fijarnos en el
caso especial en el que sólo hay una forma de producir cada bien: es decir, la producción de un
metro de tela requiere una cantidad fija de tierra y trabajo, al igual que la producción de una
caloría de alimentos, y no hay ninguna posibilidad de sustituir la tierra por el trabajo, ni
viceversa. Suponga que la relación entre el trabajo y la tierra utilizada en la producción de tela
es mayor que la relación entre trabajo y tierra utilizada en la producción de alimentos.
6. 1 - PRECIO Y PRODUCCIÓN
● Es decir, aLT / aTT > aLA / aTA (1)

Que se puede volver a ordenar como aLT / aLA > aTT / aTA (2)

● En el modelo ricardiano, sólo había una restricción de recursos sobre la producción. Aquí
hay dos.

● Primero, la tierra total utilizada en la producción no puede ser mayor que la oferta total de
tierra: QA x aTA + QC x aTT <= T (3)

● Donde QA es la producción de alimentos y QC es la producción de tela. Segundo, el


trabajo total utilizado en la producción no puede ser mayor que la oferta total de trabajo:
QA x aLA + QC x aLT <= L (4)
6. 1 - PRECIO Y PRODUCCIÓN
La Figura 1 muestra las repercusiones de las Ecuaciones 3 y 4 en cuanto a las posibilidades de
producción. En este caso, la economía tiene que producir sujeta a ambas restricciones. Así que
la frontera de posibilidades de producción es la recta con un pico que se muestra en rojo. La
característica importante de esta frontera de posibilidades de producción es que el costo de
oportunidad de fabricar un metro adicional de tela en términos de alimentos no es constante:
es bajo cuando la economía produce poca tela y muchos alimentos, y alto cuando la
economía produce mucha tela y pocos alimentos.
6. 1 - PRECIO Y PRODUCCIÓN
Vamos a hacer ahora que el modelo sea más realista y a permitir la posibilidad de sustituir
tierra por trabajo, y viceversa, en la producción. Esto elimina el pico de la frontera de
posibilidades de producción; por el contrario, la frontera PP tiene la forma convexa que se
muestra en la Figura 2.
6. 1 - PRECIO Y PRODUCCIÓN
La forma convexa nos dice que el coste de oportunidad en términos de alimentos de fabricar
una unidad más de tela aumenta a medida que la economía va produciendo más tela y
menos alimentos. Es decir, nuestra idea básica sobre cómo varían los costes de oportunidad en
función de la combinación de productos sigue siendo válida.

¿En qué punto de la frontera de posibilidades de producción fabrica la economía? Depende de


los precios. Concretamente, la economía fabrica en el punto en el que se maximiza el valor de
la producción. La Figura 3 muestra qué es lo que esto implica.

El valor de la producción de la economía es V = PT x QT + PA x QA


6. 1 - PRECIO Y PRODUCCIÓN
Donde PT y PA son los precios de la tela y de los alimentos, respectivamente. Una recta isovalor
(una recta a lo largo de la cual el valor de la producción es constante) tiene una pendiente
.PT/PA. La economía produce en el punto Q, el punto sobre la frontera de posibilidades de
producción que alcanza la recta isovalor más alta posible. En ese punto, la pendiente de la
frontera de posibilidades de producción es igual a .PT/PA. Así que el coste de oportunidad en
términos de alimentos de producir otra unidad de tela es igual al precio relativo de la tela.
FIGURA 1
La frontera de posibilidades de producción sin sustitución de factores

Si no se puede sustituir la tierra por trabajo, o viceversa, la frontera de posibilidades de


producción del modelo de proporciones factoriales se definiría mediante dos restricciones de
recursos: la economía no puede utilizar más tierra o trabajo que las que hay disponible. Por lo
que la frontera de posibilidades de producción viene definida por la línea azul claro de este
gráfico. La característica importante de esta frontera es que el coste de oportunidad de la tela
en términos de alimentos no es constante: aumenta a medida que la combinación de
productos de la economía se desplaza hacia la tela.
La frontera de posibilidades de producción con sustitución de factores

Si se puede sustituir la tierra por trabajo, y viceversa, la frontera de posibilidades de producción


ya no tiene un salto. Pero sigue siendo cierto que el coste de oportunidad de la tela en términos
de alimentos aumenta a medida que la combinación de productos de la economía se
desplaza hacia la tela y se aleja de los alimentos.
Precios y producción

La economía produce en el punto en el que se maximiza el valor de la producción dados los


precios; éste es el punto que se encuentra sobre la recta isovalor más alta posible. En ese
punto, el coste de oportunidad de la tela en términos de alimentos es igual al precio relativo de
la tela, PT /PA.
6. 2 – ELECCIÓN DE LA COMBINACIÓN DE
FACTORES
En un modelo con dos factores los productores tienen margen para elegir cuáles son los
factores que van a utilizar. Un granjero, por ejemplo, puede cultivar más alimentos por hectárea
si está dispuesto a utilizar más trabajadores para preparar el suelo, escardar, etcétera. Así, el
granjero puede elegir utilizar menos tierra y más trabajo por unidad de producto.

Por tanto, en cada sector, los productores no se encontrarán con requerimientos fijos de
factores productivos (como en el modelo ricardiano) sino con posibilidades de elecciones
(trade-offs), como la que ilustra la curva II en la Figura 4, que muestra distintas combinaciones
de factores productivos que pueden utilizarse para producir una caloría de alimentos
Posibilidades de utilización de factores productivos en la producción de
alimentos

Un granjero puede producir una caloría de alimentos con menos tierra si utiliza
más trabajo, y viceversa.
6. 2 – ELECCIÓN DE LA COMBINACIÓN DE
FACTORES
La combinación de factores productivos que escogerán los productores depende del costo
relativo de la tierra y el trabajo. Si las rentas de la tierra son elevadas y los salarios reducidos,
los granjeros elegirán producir utilizando relativamente poca tierra y mucho trabajo. Si las
rentas son bajas y los salarios elevados, utilizarán menos trabajo y mucha tierra. Si w es el
salario por hora de trabajo, y r el costo de una hectárea de tierra, entonces la combinación de
factores productivos elegida dependerá de la relación de estos dos precios de los factores,
w/r1. La relación entre los precios de los factores y la ratio del uso de la tierra respecto a la
utilización de trabajo en la producción de alimentos se muestra en la Figura 5, como la curva
AA.
6. 2 – ELECCIÓN DE LA COMBINACIÓN DE
FACTORES
Existe una relación equivalente entre w/r y la ratio tierra-trabajo en la producción de tela. Esta
relación se muestra en la Figura 5 con la curva TT. Tal como está dibujada, TT se sitúa a la
izquierda de AA, indicando que, para cualquier nivel de precios de los factores dado, la
producción de alimentos siempre utilizará una ratio mayor de tierra-trabajo que la producción
de tela.

Cuando esto se cumple, decimos que la producción de alimentos es intensiva en tierra,


mientras que la producción de tela es intensiva en trabajo. Observe que la definición de
intensidad depende de la ratio de tierra y trabajo utilizada en la producción, no de la ratio de
tierra o trabajo respecto al producto. Por tanto, un bien no puede ser a la vez intensivo en tierra
y en trabajo.
6. 2 – ELECCIÓN DE LA COMBINACIÓN DE
FACTORES
Precios de los factores y elección de los factores productivos
En cada sector, la ratio de tierra con relación al trabajo utilizada en la producción depende del
coste del trabajo con relación al de la tierra, w/r. La curva AA muestra las elecciones posibles de
la ratio tierra-trabajo en la producción de alimentos, la curva TT, las elecciones posibles
correspondientes a la producción de tela. Para cualquier nivel dado de la ratio salario-alquiler,
la producción de alimentos utiliza una ratio tierra-trabajo mayor; cuando esto sucede, decimos
que la producción de alimentos es intensiva en tierra y que la producción de tela es intensiva
en trabajo.
6. 3 – PRECIOS DE LOS FACTORES Y PRECIOS DE
LOS BIENES
Suponga por un momento que la economía produce a la vez tela y alimentos. (No tiene por qué
ser así si la economía participa en el comercio internacional, puesto que entonces puede
especializarse por completo en la producción de uno u otro bien; pero ignoremos de momento
esta posibilidad.) Entonces, la competencia entre productores de cada sector asegura que el
precio de cada bien iguala su coste de producción. El costo de producción de un bien depende
de los precios de los factores: si la tasa de retribución de la tierra es más elevada, entonces,
siendo todo lo demás igual, el precio de cualquier bien cuya producción requiera tierra será
también más elevado.
6. 3 – PRECIOS DE LOS FACTORES Y PRECIOS DE
LOS BIENES
Sin embargo, la importancia de un determinado precio del factor para el coste de producción
de un bien depende de la cantidad de este factor que se necesita para la producción del bien.
Si la producción de tela necesita poca tierra, entonces un aumento del precio de la tierra no
tendrá mucho efecto sobre el precio de la tela; mientras que si la producción de alimentos
utiliza una gran cantidad de tierra, un incremento de los precios de la tierra tendrá un gran
efecto sobre su precio. Por tanto, podemos concluir que existe una relación de 1 a 1 entre la ratio
tasa salarial - tasa de alquiler, w/r, y la ratio precio de la tela-precio de los alimentos, PT/PA. La
curva con pendiente positiva, SS, de la Figura 6 ilustra esta relación.
6. 3 – PRECIOS DE LOS FACTORES Y PRECIOS DE
LOS BIENES
Es posible agrupar las Figuras 5 y 6. En la Figura 7, el panel de la izquierda corresponde a la
Figura 6 (de la curva SS), girada 90 grados en el sentido contrario a las agujas del reloj,
mientras que el panel de la derecha reproduce la Figura 5. Representando conjuntamente
estos dos diagramas, observamos lo que, de entrada, puede parecer una conexión
sorprendente entre los precios de los bienes y la ratio de tierra y trabajo utilizados en la
producción de cada bien.
6. 3 – PRECIOS DE LOS FACTORES Y PRECIOS DE
LOS BIENES
Suponga que el precio relativo de la tela es (PT/PA) (panel izquierdo en la Figura 7); si la
economía produce ambos bienes, la ratio entre la tasa salarial y la tasa de alquiler de la tierra
tiene que ser igual a (w/r). Esta ratio implica pues que las ratios entre la tierra y el trabajo
empleadas en la producción de tela y alimentos tienen que ser (TT/LT) y (TA/LA),
respectivamente (panel derecho de la Figura 7).

Si el precio relativo de la tela aumentase hasta el nivel indicado por (PT/PA), la ratio entre la
tasa salarial y la tasa de alquiler de la tierra aumentaría hasta (w/r). Al ser la tierra ahora
relativamente más barata, las ratios tierra-trabajo empleadas en la producción de tela y
alimentos aumentarán hasta (TT/LT) y (TA/LA).
Figura 6

Precios de los factores y precios de los bienes

Al ser la producción de tela intensiva en trabajo, mientras que la de alimentos


es intensiva en tierra, existe una relación de uno a uno entre la ratio de precios
de los factores w/r y la de precios relativos de la tela PT /PA; cuanto mayor sea
el coste relativo del trabajo, mayor será el precio relativo del bien intensivo en
trabajo. Esta relación se ilustra con la curva SS.
Figura 7

De los precios de los bienes a las elecciones de factores productivos


Dado el precio relativo de la tela (PT /PA), la ratio de la tasa salarial con relación a la
tasa de alquileres de la tierra tiene que ser igual a (w/r). Esta ratio salario-alquiler
implica pues que las ratios de tierra con relación al trabajo empleadas en la
producción de tela y alimentos tienen que ser (TT /LT) y (TA /LA). Si el precio relativo
de la tela aumenta hasta (PT /PA), la ratio salario-alquiler tiene que aumentar hasta
(w/r). Esto hará que la ratio tierra-trabajo utilizada en la producción de ambos
bienes aumente.
6. 3 – PRECIOS DE LOS FACTORES Y PRECIOS DE
LOS BIENES
Dado el precio relativo de la tela (PT /PA), la ratio de la tasa salarial con relación a la tasa de
alquileres de la tierra tiene que ser igual a (w/r). Esta ratio salario-alquiler implica pues que las
ratios de tierra con relación al trabajo empleadas en la producción de tela y alimentos tienen
que ser (TT /LT) y (TA /LA). Si el precio relativo de la tela aumenta hasta (PT /PA), la ratio
salario-alquiler tiene que aumentar hasta (w/r). Esto hará que la ratio tierra-trabajo utilizada
en la producción de ambos bienes aumente.
6. 3 – PRECIOS DE LOS FACTORES Y PRECIOS DE
LOS BIENES
Podemos extraer otra lección importante de este gráfico. El panel izquierdo ya nos muestra que
un aumento del precio de la tela con relación al de los alimentos incrementará la renta de los
trabajadores en relación con la de los propietarios de la tierra. Pero es posible hacer una
afirmación más fuerte: un cambio como éste en los precios relativos aumentará de modo
inequívoco el poder adquisitivo de los trabajadores y disminuirá el poder adquisitivo de los
propietarios de la tierra, al aumentar los salarios reales y reducir los alquileres reales en
términos de ambos bienes.
6. 3 – PRECIOS DE LOS FACTORES Y PRECIOS DE
LOS BIENES
Cómo podemos hacer esta afirmación? Cuando PT/PA aumenta, la ratio de la tierra respecto al
trabajo aumenta tanto en la producción de telas como en la de alimentos. Pero, en una
economía competitiva, los factores de producción se pagan en función de su producto
marginal (el salario real de los trabajadores en términos de tela es igual a la productividad
marginal del trabajo en la producción de tela, y así con todos los factores).
6. 3 – PRECIOS DE LOS FACTORES Y PRECIOS DE
LOS BIENES
Cuando la ratio de la tierra respecto al trabajo aumenta en la producción de cualquiera de los
bienes, el producto marginal del trabajo en términos de ese bien aumenta (de forma que los
trabajadores se encuentran con que su salario real es mayor en términos de ambos bienes).
Por otra parte, el producto marginal de la tierra cae en ambas industrias, por lo que los
terratenientes se encuentran con que su renta real es menor en términos de los dos bienes.
6. 3 – PRECIOS DE LOS FACTORES Y PRECIOS DE
LOS BIENES
Así, en este modelo, al igual que en el modelo de factores específicos, cambios en los precios
relativos tienen fuertes efectos sobre la distribución de la renta. Un cambio de los precios de los
bienes no sólo cambia la distribución de la renta, sino que la cambia siempre hasta tal punto
que los propietarios de un factor de producción ganan mientras que los propietarios del otro
empeoran.
6. 4 – EL COMERCIO Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA
RENTA
El comercio produce la convergencia de los precios relativos. Los cambios de los precios
relativos, a su vez, tienen fuertes efectos sobre las ganancias relativas del trabajo y de la tierra.
Un aumento del precio de la tela aumenta el poder adquisitivo del trabajo en términos de
ambos bienes, mientras que disminuye el poder adquisitivo de la tierra en términos de ambos
bienes. Un aumento del precio de los alimentos tiene el efecto contrario.
6. 4 – EL COMERCIO Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA
RENTA
Así, el comercio internacional tiene un poderoso efecto sobre la distribución de la renta. En
nuestro país (teórico para el análisis), donde el precio relativo de la tela aumenta, la gente que
obtiene su renta del trabajo gana con el comercio, pero los que la obtienen de la tierra
empeoran su situación. En el extranjero, donde el precio relativo de la tela se reduce, ocurre lo
contrario: los trabajadores empeoran su situación y los terratenientes la mejoran.
6. 4 – EL COMERCIO Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA
RENTA
El recurso del cual un país tiene una oferta relativamente grande (trabajo en nuestro país, tierra
en el extranjero) es el factor abundante en ese país, y el recurso del que tiene una oferta
relativamente pequeña (tierra en nuestro país, trabajo en el extranjero) es el factor escaso.

La conclusión general sobre los efectos del comercio internacional en la distribución de la renta
es:

Los propietarios del factor abundante en el país ganan con el comercio, sin embargo, los
propietarios del factor escaso en el país pierden.
6. 5 – EL COMERCIO Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA
RENTA A CORTO PLAZO
Al analizar la política comercial, es importante darse cuenta de que hemos estado utilizando un
modelo en el que los ingresos de los factores de producción no dependen de cuál sea la
industria que los emplea: los trabajadores ganan el mismo salario en la producción de tela que
en la de alimentos, y la tierra obtiene las mismas rentas en ambas industrias.
6. 5 – EL COMERCIO Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA
RENTA A CORTO PLAZO
En el mundo real, el mismo factor de producción puede ganar temporalmente una cantidad
distinta en las distintas industrias, porque hace falta tiempo para que los factores se muevan
entre las industrias. Sólo a largo plazo, cuando ha habido tiempo para mover los recursos entre
las industrias, se volverán a igualar los ingresos.
6. 5 – EL COMERCIO Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA
RENTA A CORTO PLAZO
Los economistas especializados en economía internacional denominan a los factores de
producción que están «bloqueados» en una industria, por lo menos de forma temporal, como
factores específicos. Puesto que, a corto plazo, hay muchos factores específicos, la diferencia
entre el corto y el largo plazo es muy importante en la práctica. Suponga que el comercio
llevará a una disminución del precio relativo de la tela.
6. 5 – EL COMERCIO Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA
RENTA A CORTO PLAZO
En nuestro modelo a largo plazo, esto es bueno para los terratenientes y malo para los
trabajadores. Pero, a corto plazo, los propietarios de la tierra que actualmente está utilizada en
la producción de la tela pueden tener problemas, mientras que los trabajadores que
actualmente están produciendo alimentos pueden salir ganando. Y estas pérdidas y ganancias
a corto plazo parecen ser determinantes de las posiciones políticas en los debates sobre la
política comercial.
6. 5 – EL COMERCIO Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA
RENTA A CORTO PLAZO
Para entender el papel que juegan los recursos en el comercio desarrollamos un modelo en el
que se producen dos bienes utilizando dos factores de producción. Los dos bienes difieren en su
intensidad de factores, es decir, que para cualquier ratio dada salario-alquiler, la producción
de uno de los bienes utilizará una ratio mayor de tierra en relación con el trabajo que la
producción del otro bien.

Siempre que un país produzca ambos bienes, existe una relación de uno a uno entre los precios
relativos de los bienes y los precios relativos de los factores utilizados para producir los bienes.
Un aumento del precio relativo del bien intensivo en trabajo desplazará la distribución de la
renta a favor del trabajo y lo hará de manera muy intensa: el salario real de los trabajadores
aumentará en términos de ambos bienes, mientras que la renta real de los propietarios de la
tierra se reducirá en términos de ambos bienes.
6. 5 – EL COMERCIO Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA
RENTA A CORTO PLAZO
Un aumento de la oferta de un factor de producción amplía las posibilidades de producción,
pero de un modo fuertemente sesgado: si los precios relativos de los bienes no cambian, la
producción del bien intensivo en ese factor aumenta mientras que la producción del otro bien
disminuye.
Se dice que un país que tiene una gran oferta de un recurso con relación a su oferta de otros
recursos es abundante en ese recurso. Un país tenderá a producir relativamente más de los
bienes que utilizan intensivamente sus recursos abundantes. El resultado es el teorema básico
Heckscher-Ohlin del comercio: los países tienden a exportar los bienes que son intensivos en los
factores con que están abundantemente dotados.
6. 5 – EL COMERCIO Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA
RENTA A CORTO PLAZO
Debido a que los cambios en los precios relativos de los bienes tienen fuertes efectos sobre las
ganancias relativas de los recursos, y dado que el comercio cambia los precios relativos, el
comercio internacional tiene fuertes efectos sobre la distribución de la renta. Los propietarios
de los factores abundantes de un país ganan con el comercio, pero los propietarios de los
factores escasos pierden.

En un modelo ideal, el comercio internacional llevaría realmente a la igualación del precio de


factores tales como capital y trabajo entre países. En la realidad, la igualación del precio de los
factores no se observa a causa de enormes diferencias en recursos, barreras comerciales y
diferencias internacionales en tecnología.
6. 5 – EL COMERCIO Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA
RENTA A CORTO PLAZO
El comercio produce ganadores y perdedores. Pero siguen habiendo ganancias del comercio
en el sentido limitado de que los que ganan podrían, en principio, compensar a los que pierden,
y todo el mundo estaría mejor.

La mayoría de los economistas no considera que los efectos del comercio internacional sobre
la distribución de la renta justifiquen una limitación de este comercio. En sus efectos
distributivos, el comercio no es diferente de otras muchas formas de cambio económico, que
normalmente no están reguladas. Además, los economistas preferirían atajar directamente el
problema de la distribución de la renta, más que interferir en los flujos del comercio.

No obstante, en la política comercial que se aplica en la realidad, la distribución de la renta es


de crucial importancia. Esto es verdad en particular porque los que pierden con el comercio
normalmente son grupos mejor informados, cohesionados, y organizados que los que ganan.
EL MODELO ESTÁNDAR DE
COMERCIO
7. EL MODELO ESTÁNDAR DE COMERCIO
Anteriormente hemos desarrollado dos modelos distintos de comercio internacional, con
distintos supuestos sobre los determinantes de las posibilidades de producción. Para sacar a la
luz puntos importantes, cada uno de estos modelos deja fuera aspectos de la realidad que los
otros modelos destacan.

Estos modelos son:

El modelo ricardiano. La asignación entre los sectores de un único recurso, el trabajo, determina
las posibilidades de producción. Este modelo nos da la idea esencial de la ventaja
comparativa, pero no nos permite hablar de la distribución de la renta.

El modelo Heckscher-Ohlin. Hay múltiples factores de producción que pueden desplazarse


entre sectores. Se trata de un modelo más complicado que los otros dos, pero que conlleva una
comprensión más profunda sobre cómo pueden determinar los recursos los patrones de
comercio.
7. EL MODELO ESTÁNDAR DE COMERCIO
La evidencia empírica sobre el modelo Heckscher-Ohlin es ambigua, pero la mayoría de los
investigadores no cree que las diferencias de recursos, por sí solas, puedan explicar el patrón
del comercio mundial, o los precios de los factores mundiales. En su lugar, parece necesario
permitir que existan importantes diferencias en tecnología. No obstante, el modelo Heckscher-
Ohlin sigue siendo muy útil, especialmente como vía de predicción de los efectos del comercio
sobre la distribución de la renta.
7. EL MODELO ESTÁNDAR DE COMERCIO
Cuando analizamos problemas reales, queremos basar nuestras observaciones en una mezcla
de los modelos.

Por ejemplo, en la década de los noventa, uno de los cambios centrales en el comercio mundial
fue el rápido crecimiento de las exportaciones de los nuevos países industrializados. Estos
países experimentaron un rápido crecimiento de la productividad; para analizar las
consecuencias de este crecimiento de la productividad podemos aplicar el modelo ricardiano.
El cambiante patrón de comercio tiene distintos efectos sobre diferentes grupos en Estados
Unidos; así, para entender los efectos del crecimiento del comercio sobre la distribución de la
renta en Estados Unidos, podemos aplicar el modelo Hecksher-Ohlin.
7. EL MODELO ESTÁNDAR DE COMERCIO
A pesar de las diferencias en los detalles, nuestros modelos comparten varias características:

La capacidad productiva de una economía puede sintetizarse con su frontera de


posibilidades de producción, y las diferencias de esas fronteras dan origen al comercio.

Las posibilidades de producción determinan la función de oferta relativa de un país.

El equilibrio mundial está determinado por la función de demanda relativa mundial y por la
función de oferta relativa mundial, que se sitúa entre las funciones de oferta relativa
nacionales.
7. EL MODELO ESTÁNDAR DE COMERCIO
Debido a estas características comunes, los modelos que hemos visto pueden ser
considerados casos especiales de un modelo más general de una economía mundial de
intercambio.
Hay muchos temas importantes en economía internacional que se pueden analizar a partir de
este modelo general, sólo los detalles dependerán de qué modelo se escoja.

Estos temas incluyen los efectos de cambios en la oferta mundial a consecuencia del
crecimiento económico, cambios en la demanda mundial a consecuencia de la ayuda exterior,
indemnizaciones de guerra y otras transferencias internacionales de renta, así como cambios
simultáneos de la oferta y la demanda, a consecuencia de los aranceles y subsidios a la
exportación.
7. EL MODELO ESTÁNDAR DE COMERCIO
A continuación detallaremos las ideas de la teoría del comercio internacional que no dependen
de forma fundamental de los detalles del lado de la oferta de la economía. Desarrollamos un
modelo estándar de una economía mundial de intercambio de la que los modelos ricardiano y
Heckscher-Ohlin pueden ser considerados casos especiales.

El modelo estándar de comercio se construye a partir de cuatro relaciones: (1) la relación entre
la frontera de posibilidades de producción y la curva de oferta relativa, (2) la relación entre los
precios relativos y la demanda, (3) la determinación del equilibrio mundial mediante la oferta y
la demanda relativas mundiales y (4) el efecto de la relación de intercambio (el precio de las
exportaciones de un país dividido por el precio de sus importaciones) sobre el bienestar
nacional.
7. EL MODELO ESTÁNDAR DE COMERCIO
El modelo estándar de comercio deduce una curva de oferta relativa mundial de las
posibilidades de producción y una curva de demanda relativa mundial de las preferencias. El
precio de las exportaciones en relación a las importaciones, la relación de intercambio de un
país, es determinado por la intersección de las curvas de oferta y demanda relativas
mundiales. Permaneciendo igual todo lo demás, un incremento de la relación de intercambio
de un país incrementa su bienestar. Inversamente, una reducción de la relación de intercambio
de un país empeorará la situación del país
7. EL MODELO ESTÁNDAR DE COMERCIO
El crecimiento económico supone un desplazamiento hacia afuera de la frontera de
posibilidades de producción de un país. Generalmente, dicho crecimiento es sesgado; es decir,
la frontera de posibilidades de producción se desplaza más en dirección a algunos bienes que
en dirección a otros. El efecto inmediato del crecimiento sesgado es inducir, permaneciendo
igual todo lo demás, un incremento de la oferta relativa mundial de los bienes hacia los que el
crecimiento está sesgado. Este desplazamiento de la curva de oferta relativa mundial provoca
cambios en la relación de intercambio del país que ha crecido, que pueden ir en ambas
direcciones. Si la relación de intercambio del país que crece mejora, esta mejora refuerza el
crecimiento inicial en el país, pero perjudica al resto del mundo. Si la relación de intercambio
del país que crece empeora esto contrarresta parte de los efectos favorables del crecimiento
en el país, pero beneficia al resto del mundo.
7. EL MODELO ESTÁNDAR DE COMERCIO
La dirección de los efectos de la relación de intercambio depende de la naturaleza del
crecimiento. El crecimiento que está sesgado hacia la exportación (crecimiento que expande la
capacidad de una economía de producir los bienes que exportaba inicialmente en mayor
medida que la de producir bienes que compiten con sus importaciones) empeora la relación
de intercambio. Inversamente, el crecimiento que está sesgado hacia la importación, que
aumenta más que proporcionalmente la capacidad para producir bienes que compiten con
las importaciones, mejora la relación de intercambio. Es posible que el crecimiento sesgado
hacia la importación del resto del mundo perjudique a un país.
7. EL MODELO ESTÁNDAR DE COMERCIO
Las transferencias internacionales de renta, tales como las reparaciones de guerra y la ayuda
al exterior, pueden afectar a la relación de intercambio de un país desplazando la curva de
demanda relativa mundial. Si el país que recibe una transferencia gasta una mayor proporción
de un incremento en la renta en su bien de exportación que el país donante, una transferencia
incrementa la demanda relativa mundial del bien exportado por el receptor, y así mejora su
relación de intercambio. Esta mejora refuerza la de la transferencia inicial, y produce un
beneficio indirecto que se suma a la transferencia de renta directa. Por otro lado, si el receptor
tiene una propensión a gastar en su bien de exportación más baja que el donante, una
transferencia empeora la relación de intercambio del receptor, compensando al menos parte
del efecto de la transferencia.
7. EL MODELO ESTÁNDAR DE COMERCIO
En la práctica, muchos países gastan una parte más elevada de su renta en bienes nacionales
que en bienes extranjeros. Esto no es debido necesariamente a diferencias en gustos, sino más
bien a barreras al comercio, naturales y artificiales, que son la causa de que muchos bienes
sean no comercializables. Si los bienes no comercializables compiten con los de exportación
por los recursos, las transferencias generalmente mejorarán la relación de intercambio del
receptor. La evidencia sugiere que, de hecho, éste es el caso.
7. EL MODELO ESTÁNDAR DE COMERCIO
Los aranceles a la importación y los subsidios a la exportación afectan a la oferta y demanda
relativas. Un arancel incrementa la oferta relativa del bien que un país importa, reduciendo la
demanda relativa. Un arancel mejora claramente la relación de intercambio del país a costa
del resto del mundo. Un subsidio a la exportación tiene el efecto inverso, incrementando la
oferta relativa, reduciendo la demanda relativa del bien exportado por el país, y empeorando
de ese modo la relación de intercambio.

Los efectos sobre la relación de intercambio de un subsidio a la exportación perjudican al país


que subsidia y benefician al resto del mundo, mientras que los del arancel hacen lo contrario.
Esto sugiere que los subsidios a la exportación no tienen sentido desde el punto de vista
nacional, y que los subsidios a la exportación extranjeros serían bienvenidos y no rechazados.
Sin embargo, los aranceles y los subsidios tienen importantes efectos sobre la distribución de la
renta en los países, y estos efectos tienen, a menudo, mayor peso político que los referentes a
la relación de intercambio.
ECONONÍAS EXTERNAS DE
ESCALA.

LOCALIZACIÓN
INTERNACIONAL DE LA
PRODUCCIÓN
8. ECONOMÍAS EXTERNAS DE ESCALA.
LOCALIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA
PRODUCCIÓN
Anteriormente señalábamos que hay dos razones por las que los países se especializan y
comercian. Primera, los países se diferencian en sus recursos y en su tecnología y se
especializan en las cosas que hacen relativamente bien; segunda, las economías de escala (o
rendimientos crecientes) hacen ventajoso que cada país se especialice sólo en la producción
de un rango limitado de bienes y servicios. Hemos analizado modelos en los que todo el
comercio se basa en la ventaja comparativa; es decir, las diferencias entre países son la única
razón para comerciar. Ahora introduciremos el concepto de las economías de escala.
8. ECONOMÍAS EXTERNAS DE ESCALA.
LOCALIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA
PRODUCCIÓN
El análisis del comercio basado en las economías de escala presenta ciertos problemas que
hemos evitado hasta el momento. Hasta ahora hemos supuesto que los mercados son de
competencia perfecta, por lo que la competencia elimina siempre los beneficios del monopolio.
Sin embargo, cuando hay rendimientos crecientes, las grandes empresas tienen una ventaja
sobre las pequeñas, por lo que los mercados tienden a estar dominados por una empresa
(monopolio) o más generalmente por pocas empresas (oligopolio). Cuando los rendimientos
crecientes entran en la escena del comercio, los mercados pasan a ser, por lo general, de
competencia imperfecta.
8. ECONOMÍAS EXTERNAS DE ESCALA.
LOCALIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA
PRODUCCIÓN
Los modelos de la ventaja comparativa presentados anteriormente partían del supuesto de
rendimientos constantes a escala. Es decir, suponíamos que si se duplicaban los factores de
producción de una industria, el producto de la industria también se duplicaría.

Sin embargo, en la práctica, muchas industrias se caracterizan por tener economías de escala
(también llamadas rendimientos crecientes) de forma que la producción es más eficiente
cuanto mayor es la escala a la que se lleva a cabo.

Cuando hay economías de escala, la duplicación de los factores de producción de una


industria provoca que la producción aumente más del doble.
8. ECONOMÍAS EXTERNAS DE ESCALA.
LOCALIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA
PRODUCCIÓN
Un ejemplo sencillo puede ayudar a transmitir la relevancia de las economías de escala en el
comercio internacional. La Tabla muestra la relación entre factores productivos y producto de
una industria hipotética. Los aparatos son producidos usando un solo factor, el trabajo: la tabla
muestra cómo depende la cantidad de trabajo requerida del número de aparatos producidos.
Para producir 10 aparatos, por ejemplo, se necesitan 15 horas de trabajo, mientras que para
producir 25 se requieren 30 horas. La presencia de economías de escala puede observarse por
el hecho de que, al duplicar la cantidad de trabajo de 15 a 30, la producción de la industria se
multiplica por más de dos; de hecho, la producción se multiplica por 2,5. De forma equivalente,
la existencia de economías de escala puede verse al observar la cantidad media de trabajo
utilizada por cada unidad de producto: si la producción es sólo de 5 aparatos, la cantidad
media de trabajo por unidad es 2 horas, mientras que si la producción es de 25 unidades, la
cantidad media de trabajo disminuye hasta 1,2 horas.
8. ECONOMÍAS EXTERNAS DE ESCALA.
LOCALIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA
PRODUCCIÓN
Podemos utilizar este ejemplo para ver por qué las economías de escala proporcionan un
incentivo para el comercio internacional. Imaginemos un mundo formado por dos países,
Estados Unidos y el Reino Unido, ambos con la misma tecnología para producir aparatos, y
suponga que cada país produce inicialmente 10 aparatos. Según la tabla, esto requiere 15 horas
de trabajo en cada país, por tanto, en el mundo en su conjunto se requieren 30 horas de trabajo
para producir 20 aparatos. Pero ahora suponga que concentramos la producción mundial de
aparatos en un país, Estados Unidos, y permitimos que Estados Unidos emplee 30 horas de
trabajo en la industria de aparatos. En un solo país estas 30 horas de trabajo pueden producir
25 aparatos. Por tanto, concentrando la producción de aparatos en Estados Unidos, la
economía mundial puede usar la misma cantidad de trabajo para producir un 25% más de
aparatos.
8. ECONOMÍAS EXTERNAS DE ESCALA.
LOCALIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA
PRODUCCIÓN
Pero, ¿dónde encuentra Estados Unidos los trabajadores adicionales para producir aparatos y
qué ocurre con los trabajadores que estaban empleados en la industria británica de aparatos?
Para conseguir más trabajadores para la producción de algunos bienes, Estados Unidos debe
contraer o abandonar la producción de otros; en este caso, estos bienes serán producidos en el
Reino Unido, usando el trabajo anteriormente empleado en las industrias cuya producción ha
aumentado en Estados Unidos. Imaginemos que hay muchos bienes sujetos a economías de
escala en la producción y los numeramos: 1, 2, 3,... Para aprovechar las economías de escala,
cada uno de los países debe concentrarse en la producción de sólo un número limitado de
bienes.

Así, por ejemplo, Estados Unidos podría producir los bienes 1, 3, 5, etcétera, mientras que el Reino
Unido produciría los bienes 2, 4, 6, y así sucesivamente. Si cada país produce sólo algunos
bienes, cada bien puede ser producido a una escala mayor de lo que sería en caso de que
cada país intentara producir todo tipo de bienes, y la economía mundial podría, por tanto,
8. ECONOMÍAS EXTERNAS DE ESCALA.
LOCALIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA
PRODUCCIÓN
¿Cómo se introduce el comercio internacional en nuestra historia? Los consumidores de cada
país querrán consumir una variedad de bienes. Suponga que la industria 1 se desarrolla en
Estados Unidos y la industria 2 en el Reino Unido; así pues, los consumidores estadounidenses
del bien 2 tendrán que comprar bienes importados del Reino Unido, mientras que los
consumidores británicos del bien 1 tendrán que importarlo de Estados Unidos. El comercio
internacional desempeña un papel crucial: posibilita que cada país produzca un restringido
rango de bienes y consiga aprovechar las economías de escala sin sacrificar la variedad en el
consumo. Además, como veremos más adelante, el comercio internacional da lugar,
normalmente, a una mayor variedad de bienes disponibles.
8. ECONOMÍAS EXTERNAS DE ESCALA.
LOCALIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA
PRODUCCIÓN
Nuestro ejemplo, pues, sugiere cómo puede producirse un comercio mutuamente beneficioso
como resultado de las economías de escala. Cada país se especializa en la producción de un
número limitado de productos, que le permiten producir esos bienes de forma más eficiente
que si intentara producirlo todo por sí mismo; estas economías especializadas comercian entre
sí para conseguir consumir toda la gama de bienes.
Desgraciadamente, pasar desde esta sugerente historia a un modelo explícito del comercio
basado en economías de escala no es tan sencillo. La razón es que las economías de escala
generan, normalmente, una estructura de mercado diferente de la competencia perfecta, y es
necesario ir con cuidado en el análisis de esta estructura de mercado.
8. ECONOMÍAS EXTERNAS DE ESCALA.
LOCALIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA
PRODUCCIÓN
Relación de factores y productos en una industria hipotética
8. ECONOMÍAS EXTERNAS DE ESCALA.
LOCALIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA
PRODUCCIÓN
En el ejemplo de la Tabla representábamos las economías de escala suponiendo que la
cantidad de trabajo por unidad de producción es más pequeña cuantas más unidades se
producen. No decíamos cómo se consigue este incremento de la producción (porque las
empresas existentes producían más o porque había un mayor número de empresas). Sin
embargo, para analizar los efectos de las economías de escala sobre la estructura de
mercado, es necesario clarificar qué tipo de incremento de la producción es necesario para
reducir el coste medio. Las economías de escala externas se producen cuando el coste unitario
depende del tamaño de la industria, pero no necesariamente del tamaño de cada una de sus
empresas. Las economías de escala internas se producen cuando el coste unitario depende del
tamaño de una empresa individual, pero no necesariamente del de la industria.
8. ECONOMÍAS EXTERNAS DE ESCALA.
LOCALIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA
PRODUCCIÓN
La distinción entre economías externas e internas puede ser ilustrada con un ejemplo
hipotético. Imaginemos una industria que, en principio, consta de 10 empresas, y que cada una
produce 100 aparatos. Consideremos dos casos. Primero, suponemos que la industria duplica
su tamaño, por lo que ahora consta de 20 empresas, produciendo cada una todavía 100
aparatos. ¿Ha aumentado la eficiencia de la producción? Si es así, éste es un caso de
economías de escala externas. Es decir, la eficiencia de las empresas se incrementa por tener
una industria mayor, aunque cada empresa tiene el mismo tamaño que antes.
8. ECONOMÍAS EXTERNAS DE ESCALA.
LOCALIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA
PRODUCCIÓN
Segundo, suponga que la producción de la industria permanece constante, pero el número de
empresas se reduce a la mitad, entonces cada empresa produce 200 aparatos. Si la eficiencia
de la producción aumenta en este caso, entonces hay economías internas de escala: una
empresa es más eficiente si su producción es mayor. Las economías de escala externas e
internas tienen diferentes repercusiones en lo que concierne a la estructura de las industrias.
Una industria en la que las economías de escala son solamente externas (es decir, en la que no
hay ventajas del gran tamaño de las empresas) estará formada generalmente por muchas
empresas pequeñas y será de competencia perfecta.
8. ECONOMÍAS EXTERNAS DE ESCALA.
LOCALIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA
PRODUCCIÓN
Las economías de escala internas, por el contrario, proporcionan a las grandes empresas una
ventaja de costes sobre las pequeñas y conducen a una estructura de mercado de
competencia imperfecta.

Las economías de escala externas e internas son causas importantes del comercio
internacional y conducen a la quiebra de la competencia perfecta, derivando en una economía
de competencia imperfecta.
8. 1 – LA TEORÍA DE LA COMPETENCIA
IMPERFECTA
En un mercado perfectamente competitivo (un mercado en el que existen muchos
compradores y vendedores, y ninguno representa una gran proporción del mercado), las
empresas son precio aceptantes. Es decir, los vendedores de los productos creen que pueden
vender tanto como quieran al precio actual, y que no pueden influir en el precio que reciben por
su producto. Por ejemplo, un agricultor puede vender trigo como quiera sin preocuparse de que
si intenta vender más reducirá el precio de mercado. El motivo por el que el agricultor no tiene
por qué preocuparse por el efecto de sus ventas sobre los precios es que cualquier cultivador
individual de trigo representa una fracción muy pequeña del mercado global de trigo.
8. 1 – LA TEORÍA DE LA COMPETENCIA
IMPERFECTA
Sin embargo, cuando un bien lo producen pocas empresas, la cuestión es diferente. Tomemos
el ejemplo quizá más espectacular: el gigante de la aeronáutica, Boeing, se enfrenta solamente
a un gran competidor en la producción de aviones de gran tamaño, la empresa europea
Airbus. Por tanto, Boeing sabe que si produce más aviones, afectará de manera importante a la
oferta total de aviones en el mundo, y provocará por tanto una reducción significativa del
precio de los aviones.
8. 1 – LA TEORÍA DE LA COMPETENCIA
IMPERFECTA
Dicho de otro modo, Boeing sabe que si quiere vender más aviones, sólo puede hacerlo
reduciendo significativamente sus precios. En competencia imperfecta, pues, las empresas son
conscientes de que pueden influir sobre los precios de sus productos y de que sólo pueden
vender más reduciendo sus precios. La competencia imperfecta caracteriza tanto a las
industrias en las que existen sólo unos pocos productores muy importantes como a las
industrias en las que los consumidores perciben el producto ofrecido por cada productor como
un producto muy diferenciado de los de las empresas rivales. En estas circunstancias, cada
empresa se ve a sí misma como fijadora del precio, ya que escoge el precio de su producto, en
vez de ser precio aceptante.
8. 1 – LA TEORÍA DE LA COMPETENCIA
IMPERFECTA
En mercados de competencia imperfecta, las empresas fijan a veces un precio diferente si el
bien es exportado o si se vende en el mercado nacional. Por lo general, la práctica de fijar
diferentes precios para diferentes consumidores se denomina discriminación de precios. La
forma más común de discriminación en el comercio internacional es el dumping, una práctica
de precios en la que una empresa fija un precio inferior para los bienes exportados que para los
mismos bienes vendidos en el país. El dumping es un tema controvertido en política comercial,
donde es generalmente visto como una práctica “desleal“ y está sujeta a reglas especiales y a
penalizaciones.
LA EMPRESA EN LA
ECONOMÍA GLOBAL.

DECISIONES DE
EXPORTACIÓN
CONTRATACIÓN EXTERNA
Y EMPRESA
9. LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA GLOBAL.
DECISIONES DE EXPORTACIÓN CONTRATACIÓN
EXTERNA Y EMPRESA
Las empresas multinacionales son, con frecuencia, un vehículo para los préstamos y el
endeudamiento internacionales. Las empresas matrices proporcionan a menudo capital a sus
filiales extranjeras, con la esperanza de recuperarlo en su momento. En la medida en que las
empresas multinacionales proporcionan financiación a sus filiales extranjeras, la inversión
extranjera directa es un modo alternativo de llevar a cabo los mismos objetivos que los
préstamos internacionales.
9. LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA GLOBAL.
DECISIONES DE EXPORTACIÓN CONTRATACIÓN
EXTERNA Y EMPRESA
Sin embargo, esto deja todavía abierta la cuestión de por qué se escoge la inversión directa y
no algún otro modo de transferir fondos. En cualquier caso, la existencia de empresas
multinacionales no refleja necesariamente un flujo neto de capital de un país a otro. Las
multinacionales obtienen a menudo dinero para la expansión de sus filiales en el país donde la
filial opera, y no en la metrópoli. Además, hay gran cantidad de inversión extranjera directa en
ambos sentidos entre los países industrializados: por ejemplo, las empresas de Estados Unidos
amplían sus filiales europeas al mismo tiempo que las empresas europeas amplían sus filiales
estadounidenses.
9. LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA GLOBAL.
DECISIONES DE EXPORTACIÓN CONTRATACIÓN
EXTERNA Y EMPRESA
La cuestión es que, aunque las empresas multinacionales actúan, a menudo, como vehículo
para los flujos internacionales de capital, probablemente sea un error considerar a la inversión
extranjera directa como, ante todo, una vía alternativa para los préstamos entre países. Por el
contrario, el objetivo principal de la inversión extranjera directa es permitir la formación de
organizaciones multinacionales. Es decir, el propósito esencial es la ampliación del control.
Pero, ¿por qué buscan las empresas ampliar el control? Los economistas no han desarrollado
por completo una teoría de la empresa multinacional, como lo han hecho en muchos otros
temas de la economía internacional. No obstante, hay alguna teoría sobre el tema que vamos
a revisar.
9. 1 – LA TEORÍA DE LA EMPRESA
MULTINACIONAL
Los elementos básicos necesarios para una teoría de las empresas multinacionales pueden
verse mejor a través de un ejemplo. Consideremos las operaciones europeas de los
productores automovilísticos estadounidenses. Por ejemplo, Ford y General Motors venden
muchos automóviles en Europa, pero casi todos estos automóviles se fabrican en instalaciones
productivas en Alemania, Gran Bretaña y España. Este tipo de acuerdos es conocido, pero
advirtamos que hay dos alternativas obvias.
Por una parte, en lugar de producir en Europa, las empresas estadounidenses podrían producir
en Estados Unidos y exportar al mercado europeo. Por otra, todo el mercado europeo podría ser
abastecido por productores europeos como Volkswagen y Renault. ¿Por qué, entonces, existe
este acuerdo particular por el que las mismas empresas producen en diferentes países?
9. 1 – LA TEORÍA DE LA EMPRESA
MULTINACIONAL
La teoría moderna de la empresa multinacional comienza por distinguir entre las dos preguntas
en que se descompone esta larga pregunta. Primera, ¿por qué se produce un bien en dos (o
más) países diferentes y no en uno? Esto se conoce como la cuestión de la localización.
Segunda, ¿por qué su producción en diferentes localizaciones se realiza mediante la misma
empresa y no por empresas separadas? Esto se conoce, por razones que se harán evidentes
enseguida, como la cuestión de la internalización. Necesitamos una teoría de la localización
para explicar por qué Europa no importa sus automóviles de Estados Unidos; necesitamos una
teoría de la internalización para explicar por qué la industria del automóvil de Europa no está
controlada de forma independiente.
9. 1 – LA TEORÍA DE LA EMPRESA
MULTINACIONAL
La teoría de la localización no presenta, en principio, ninguna dificultad. Es, de hecho, la teoría
del comercio que desarrollamos anteriormente. La localización de la producción está
determinada con frecuencia por los recursos. Las minas de aluminio deben estar situadas
donde se encuentra la bauxita, la fundición del aluminio cerca de la electricidad barata. Los
fabricantes de mini-PCs localizan sus recursos de diseño intensivos en tecnología en
Massachusetts o el norte de California, y sus fábricas de montaje, intensivas en mano de obra,
en Irlanda o Singapur.
9. 1 – LA TEORÍA DE LA EMPRESA
MULTINACIONAL
Alternativamente, los costes de transporte y otras barreras al comercio pueden determinar la
localización. Las empresas estadounidenses producen localmente para el mercado europeo,
en parte para reducir costes de transporte; puesto que los modelos que se venden bien en
Europa son, a menudo, bastante distintos de los que se venden bien en Estados Unidos, tiene
sentido disponer de instalaciones productivas independientes y situarlas en continentes
distintos. Como reflejan estos ejemplos, los factores que determinan las decisiones de una
empresa multinacional en lo referente a dónde producir no son, probablemente, muy diferentes
de los que determinan el patrón de comercio en general.
9. 1 – LA TEORÍA DE LA EMPRESA
MULTINACIONAL
La teoría de la internalización es otra cuestión. ¿Por qué no tener empresas automovilísticas
independientes en Europa? Podemos señalar, en primer lugar, que siempre hay importantes
transacciones entre filiales de una multinacional en diferentes países. La producción de una
filial es, a menudo, un factor productivo de la producción de otra; o la tecnología desarrollada
en un país puede ser utilizada en otros; o la dirección puede coordinar de forma provechosa las
actividades de fábricas en diferentes países.
9. 1 – LA TEORÍA DE LA EMPRESA
MULTINACIONAL
Estas transacciones son las que mantienen a la empresa multinacional unida, y probablemente
la empresa existe para facilitar esas transacciones. Pero las transacciones internacionales no
tienen por qué realizarse dentro de una empresa. Los componentes pueden venderse en un
mercado y la tecnología puede venderse a otras empresas. Las multinacionales existen porque
resulta más beneficioso realizar estas transacciones dentro de una empresa que entre
empresas. Éste es el motivo por el que la razón de ser de las multinacionales se denomina
“internalización”.
9. 1 – LA TEORÍA DE LA EMPRESA
MULTINACIONAL
Hemos definido un concepto, pero no hemos explicado qué origina la internalización. ¿Por qué
es más beneficioso realizar algunas transacciones dentro de una empresa que entre
empresas?

Aquí hay varias teorías no tan bien fundamentadas, ni en su planteamiento ni en la evidencia,


como nuestras teorías de la localización. Sin embargo, podemos señalar dos puntos de vista
referentes a las causas por las que las actividades de diferentes países pueden ser integradas
de forma beneficiosa en una única empresa.
9. 1 – LA TEORÍA DE LA EMPRESA
MULTINACIONAL
El primer punto de vista pone el énfasis en las ventajas de la internalización para la
transferencia de tecnología. La tecnología, definida en general como cualquier clase de
conocimiento de utilidad económica, a veces puede venderse o arrendarse. No obstante, hay
dificultades importantes para hacerlo. A veces la tecnología implícita, por ejemplo, en el
funcionamiento de una fábrica, nunca ha sido puesta por escrito, está implícita en el
conocimiento de un grupo de individuos y no puede ser empaquetada y vendida.
9. 1 – LA TEORÍA DE LA EMPRESA
MULTINACIONAL
También es difícil para un comprador potencial saber cuál es el valor del conocimiento (si el
comprador supiera tanto como el vendedor, ¡no sería necesario comprar!) Finalmente, a
menudo es difícil establecer los derechos de propiedad del conocimiento. Si una empresa
europea permite la utilización de su tecnología a una empresa estadounidense, otras
empresas de Estados Unidos pueden imitar legalmente dicha tecnología. Todos estos
problemas pueden reducirse si una empresa, en vez de vender la tecnología, decide capturar
los beneficios en otros países estableciendo filiales en el extranjero.
9. 1 – LA TEORÍA DE LA EMPRESA
MULTINACIONAL
El segundo punto de vista pone el énfasis en las ventajas de la internalización para la
integración vertical. Si una empresa (la situada “arriba de la cadena productiva”) produce un
bien que es utilizado como factor productivo por otra empresa (la situada “abajo en la cadena
productiva”), pueden surgir algunos problemas.

En primer lugar, si cada una tiene una posición de monopolio, pueden entrar en conflicto en la
medida en que la empresa situada abajo intente establecer un precio bajo, mientras que la
empresa situada arriba intenta aumentarlo. Puede haber problemas de coordinación si hay
incertidumbres de oferta y demanda. Finalmente, un precio fluctuante puede imponer
excesivos riesgos a una u otra parte. Además, si las empresas situadas arriba y abajo se
combinan en una única empresa «integrada verticalmente», estos problemas pueden
eliminarse o, al menos, reducirse.
9. 1 – LA TEORÍA DE LA EMPRESA
MULTINACIONAL
Desgraciadamente, la teoría económica de las organizaciones, que es de lo que estamos
hablando cuando intentamos desarrollar una teoría de las empresas multinacionales, está
todavía en su fase inicial.

Esto es particularmente desafortunado, porque en la práctica las multinacionales son objeto de


una candente controversia, alabadas por algunos por generar crecimiento económico,
criticadas por otros por crear pobreza.
9. 2 – LAS EMPRESAS MULTINACIONALES EN LA
PRÁCTICA
Las empresas multinacionales representan una parte importante del comercio y la inversión
mundiales. Por ejemplo, aproximadamente la mitad de las importaciones de Estados Unidos
son transacciones entre «partes relacionadas». Mediante esto queremos decir que el
comprador y el vendedor son, en una medida significativa, propiedad y están presumiblemente
controlados por la misma empresa. Así, se puede analizar la mitad de las importaciones de
Estados Unidos como transacciones entre ramas de empresas multinacionales.
Al mismo tiempo, el 24% de los activos de Estados Unidos en el extranjero está constituido por el
valor de las filiales extranjeras de las empresas estadounidenses. Por tanto, el comercio y la
inversión internacional de Estados Unidos, aunque no están dominados por las empresas
multinacionales, están en gran medida dirigidos por dichas empresas.
9. 2 – LAS EMPRESAS MULTINACIONALES EN LA
PRÁCTICA
Por supuesto, las empresas multinacionales pueden ser de propiedad nacional o extranjera. Las
empresas multinacionales de propiedad extranjera desempeñan un papel importante en la
mayoría de las economías, y un papel cada vez más importante en Estados Unidos. La Tabla
muestra cómo ha aumentado durante el último cuarto de siglo el porcentaje de trabajadores
estadounidenses empleado por empresas de propiedad extranjera, tanto en el conjunto de la
economía como, especialmente, en las manufacturas.
9. 2 – LAS EMPRESAS MULTINACIONALES EN LA
PRÁCTICA
Sin embargo, la cuestión importante es saber cuál es la diferencia que marcan las
multinacionales. Con sólo una limitada comprensión de por qué existen las multinacionales,
ésta es una cuestión difícil de responder. Sin embargo, la teoría existente sugiere algunas
respuestas preliminares.

Observe, en primer lugar, que muchas de las cosas que hacen las multinacionales podrían
hacerse sin multinacionales, aunque quizá no tan fácilmente. Dos ejemplos son el
desplazamiento de la producción intensiva en trabajo de los países industriales a las naciones
abundantes en trabajo, y los flujos de capital de los países abundantes en capital hacia los
países escasos de capital.
9. 2 – LAS EMPRESAS MULTINACIONALES EN LA
PRÁCTICA
Las empresas multinacionales son, a menudo, los agentes de estos desplazamientos y, por
tanto, son elogiadas o condenadas por sus acciones (dependiendo del punto de vista del
comentarista).

Pero estos desplazamientos reflejan el aspecto de la “localización” de nuestra teoría de las


multinacionales, que en realidad no difiere de la teoría normal sobre el comercio. Si las
multinacionales no existieran, ocurrirían las mismas cosas, aunque quizá no con la misma
intensidad.
9. 2 – LAS EMPRESAS MULTINACIONALES EN LA
PRÁCTICA
Esta observación conduce a la economía internacional a conceder menos importancia a la
empresa multinacional que muchos observadores profanos. Observe también que, en sentido
amplio, lo que las empresas multinacionales hacen mediante la creación de organizaciones
que se extienden a través de las fronteras nacionales es similar a los efectos del comercio y la
simple movilidad de factores; es decir, es una forma de integración económica internacional.
Por analogía con otras formas de integración internacional que hemos estudiado, puede
esperarse que la empresa multinacional produzca ganancias globales, pero también efectos
sobre la distribución de la renta que perjudican a algunas personas. Estos efectos sobre la
distribución de la renta se producen probablemente más dentro de los países que entre países.
9. 2 – LAS EMPRESAS MULTINACIONALES EN LA
PRÁCTICA
En resumen, probablemente las empresas multinacionales no son un factor tan importante en
la economía mundial como su apariencia podría sugerir; su papel no es ni más ni menos
beneficioso que otros vínculos internacionales.
9. 3 – CONTRATACIÓN EXTERNA

Se suele utilizar el término de contratación en el exterior (outsourcing) para describir las


situaciones en que las empresas sacan parte de sus operaciones fuera de su país de origen. En
algunos casos, las operaciones extranjeras se realizarán en una filial de la corporación; en otros
casos, se subcontrata el trabajo a una empresa extranjera. En cualquier caso, la contratación
externa ayuda a aumentar el volumen de comercio internacional. También suele ser muy
controvertida.
¡Gracias!
ECONOMÍA II

EL MERCOSUR
Unidad 2

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración


regional que genera oportunidades comerciales y de inversión a través de la
integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional

Estados Partes: Estados Asociados:

Los fundadores del MERCOSUR Son miembros de ALADI con los


y signatarios del Tratado de cuales el MERCOSUR suscribe
Asunción son: Argentina, Brasil, acuerdos de libre comercio, y
Paraguay y Uruguay. que posteriormente solicitan ser
Venezuela fue el primer estado considerados como tales. Éstos
latinoamericano en adherir al son: Chile, Colombia, Ecuador y
tratado constitutivo en 2006, y Perú.
Bolivia, en 2015.

ARANCEL EXTERNO COMÚN

NOMENCLATURA ARANCEL EXTERNO LISTA DE


COMÚN PARA EL COMÚN (AEC) EXCEPCIONES AL
MERCOSUR (NCM) Basado en la AEC
Permite individualizar Nomenclatura Excepciones para los
y clasificar Común del Sectores de Bienes
mercadería MERCOSUR (NCM) de Capital, Bienes de
comercializada en los y definido mediante Informática y
mercados regional e una alícuota Telecomunicaciones,
internacional. aplicable a cada ítem Sector Automotor y
arancelario Azucarero.

ORGANIZACIÓN Y OBJETIVOS

Organización Grupo de Cooperación Internacional


Toma decisiones a través de 3 Órgano auxiliar del GMC integrado por un
organismos: El CMC, el GMC y Coordinador Titular y un Alterno designado
la CCM por cada Estado Parte

Unidad Técnica de Cooperación


Objetivos
Internacional (UTCI)
Fortalecer las capacidades
de cada Estado Parte y su Funciones:
integración regional Asistir al GCI,
Reducir asimetrías entre los Asesorar a los foros del MERCOSUR
países e intercambiar Mantener sistematizada y actualizada la
conocimientos y información sobre cooperación
experiencias. internacional
Apoyar al GCI en la aplicación de las
directrices de la política de cooperación

Modalidades de la Tribunales Ad Hoc y Tribunal


Cooperación Permanente de Revisión (TPR)
INTRA - MERCOSUR Tribunales de resolución de controversias
EXTRA - MERCOSUR entre los Estados Partes.
1
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN
ADMINISTRACIÓN

UNIDAD 2

EL MERCOSUR

1
UNIDAD 2: MERCOSUR
PRESENTACIÓN
En esta unidad presentamos los aspectos generales del MERCOSUR, iniciando por el
origen del mismo hasta la actualidad. Revisaremos sus aspectos organizacionales y
administrativos, definiendo en el recorrido diferentes conceptos y metodologías utilizadas
por el MERCOSUR para su funcionamiento. La unidad concluye señalando el sentido en
el que se dirige el MERCOSUR

OBJETIVOS
QUE LOS PARTICIPANTES LOGREN:

● Desarrollar el concepto MERCOSUR


● Identificar los procesos para que un país sea miembro
● Establecer la metodología que posee el MERCOSUR para resolver
conflictos entre sus miembros
● Definir la organización del MERCOSUR
● Identificar los propósitos y hacia dónde va el MERCOSUR

2
TEMARIO
1. Definición MERCOSUR

2. Nuevos Socios

2.1 ¿Cuáles son los Estados Asociados del MERCOSUR?

3. Arancel Externo Común

4. Organización

5. Expansión

5.1. Objetivos y Principios de la Cooperación

5.2. Modalidades de la Cooperación

5.2.1. INTRA-MERCOSUR

5.2.2. EXTRA-MERCOSUR

5.3. Grupo de Cooperación Internacional

5.4. Unidad Técnica de Cooperación Internacional

6. Problemas del MERCOSUR

6.1. Funciones de los Tribunales Arbitrales Ad Hoc:

6.2. Funciones del Tribunal Permanente de Revisión (TPR):

7. La Actualización del MERCOSUR

8. Futuro del MERCOSUR

8.1. Integración con América Latina y El Caribe

8.2. Relaciones Extra regionales

3
1. Definición MERCOSUR

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido


inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han
incorporado Venezuela y Bolivia, ésta última en proceso de adhesión.

EL MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Desde su creación tuvo como objetivo principal
propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de
la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional. Como resultado
ha establecido múltiples acuerdos con países o grupos de países, otorgándoles, en algunos
casos, carácter de Estados Asociados –es la situación de los países sudamericanos–. Estos
participan en actividades y reuniones del bloque y cuentan con preferencias comerciales con los
Estados Partes. El MERCOSUR también ha firmado acuerdos de tipo comercial, político o de
cooperación con una diversa cantidad de naciones y organismos en los cinco continentes.

4
Desde sus inicios el MERCOSUR ha promovido como pilares fundamentales de la integración los
principios de Democracia y de Desarrollo Económico, impulsando una integración con rostro
humano. En línea con estos principios, se han sumado diferentes acuerdos en materia migratoria,
laboral, cultural, social, entre tantos otros a destacar, los que resultan de suma importancia para
sus habitantes.

Estos acuerdos significaron la incorporación de las dimensiones Ciudadana, Social y de


Integración Productiva, entre otras, para las cuales, por un lado, fue necesario adaptar y ampliar la
institucionalidad del bloque en toda la región atendiendo nuevas demandas y profundizando la
participación efectiva de la ciudadanía por diferentes medios; y por otro, debió dotarse de
mecanismos de financiamiento solidarios propios, como es el Fondo para la Convergencia
Estructural del MERCOSUR (FOCEM), entre otros fondos. El FOCEM, a través de un aporte anual
de más de 100 millones de dólares, financia proyectos que buscan promover la competitividad, la
cohesión social y la reducción de asimetrías entre los integrantes del proceso.

Las potencialidades del MERCOSUR en las más diversas áreas son inconmensurables puesto
que en su territorio de casi 15 millones de km2 cuenta con una gran variedad de riquezas y
tesoros naturales que posee la humanidad: agua, biodiversidad, recursos energéticos y tierras
fértiles. No obstante, su mayor riqueza reside en su gente, puesto que gracias a una población de
más de 295 millones de personas, posee un patrimonio invaluable de diversidad cultural, étnica,
lingüística y religiosa, la cual convive armónicamente convirtiendo al MERCOSUR en una región
de paz y desarrollo. En la siguiente línea de tiempo podemos apreciar los orígenes del
MERCOSUR como los diferentes hitos y eventos importantes dentro de la organización.

5
2. Nuevos Socios

Los Estados Partes fundadores del MERCOSUR y signatarios del Tratado de Asunción son
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

En función de que el Tratado de Asunción está abierto a la adhesión de otros Estados miembros
de Asociación Latinoamericana de Integración, Venezuela se constituyó en el primer estado
latinoamericano en adherir al tratado constitutivo, en 2006, y más recientemente Bolivia, en 2015.

El Protocolo de Adhesión de Bolivia al MERCOSUR ya fue firmado por la totalidad de los Estados
Partes en 2015 y ahora se encuentra en vías de incorporación por los congresos de los Estados
Partes.

Mientras el protocolo de adhesión no esté en vigor, el Estado adherente sólo tiene derecho a voz
en las reuniones de foros y órganos decisorios del MERCOSUR.

6
2.1 ¿Cuáles son los Estados Asociados del MERCOSUR?

Los Estados Asociados son aquellos miembros de ALADI con los cuales el MERCOSUR suscribe
acuerdos de libre comercio, y que posteriormente solicitan ser considerados como tales. Los
Estados Asociados están autorizados a participar en las reuniones de órganos del MERCOSUR
que traten temas de interés común. Esta es la situación actual de Chile, Colombia, Ecuador y
Perú.
Asimismo, también pueden ser Estados Asociados aquellos países con los que el MERCOSUR
celebre acuerdos en el marco del artículo 25 del Tratado de Montevideo 1980 (TM80) (acuerdos
con otros Estados o áreas de integración económica de América Latina). Tal es el caso de Guyana
y Surinam.

3. Arancel Externo Común

Para poner en marcha la Unión Aduanera entre los Estados Partes del MERCOSUR, se hizo
necesario acordar una Nomenclatura Común para el MERCOSUR (NCM). La misma se encuentra
basada en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercaderías, y permite
individualizar y clasificar la mercadería comercializada en los mercados regional e internacional.

El Arancel Externo Común (AEC) fue adoptado en el año 1994, mediante la Decisión 22/94 del
Consejo del Mercado Común (CMC). El AEC está basado en la Nomenclatura Común del
MERCOSUR (NCM) y definido mediante una alícuota aplicable a cada ítem arancelario.

Asimismo, se acordó que los Estados Partes del MERCOSUR podrían mantener una Lista de
Excepciones al AEC, la cual debería contener una determinada cantidad de ítems de la NCM
temporariamente exceptuados del régimen general del AEC. Las excepciones actualmente
vigentes son para los Sectores de Bienes de Capital, Bienes de Informática y Telecomunicaciones,
Sector Automotor y Azucarero.

Al comprometerse los Estados Partes en la constitución de un mercado común se fijan como


objetivo, entre otros, la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos a través de la
eliminación no sólo de los derechos aduaneros, sino también de las restricciones no arancelarias y
de la armonización de las normas y reglamentos técnicos.

7
Actualmente, la agenda de integración comercial y económica se encuentra abocada a lograr
avances en materia de integración productiva, buscando un mejor encadenamiento productivo
regional.

4. Organización

El MERCOSUR toma sus decisiones a través de tres órganos: el Consejo del Mercado Común
(CMC), órgano superior del MERCOSUR, el cual conduce políticamente el proceso de integración,
el Grupo Mercado Común (GMC), que vela por el funcionamiento cotidiano del bloque, y la
Comisión de Comercio (CCM), encargada de la administración de los instrumentos comunes de
política comercial. Asistiendo a dichos órganos existen más de 300 foros de negociación en las
más diversas áreas, los cuales se integran por representantes de cada país miembro y promueven
iniciativas para ser consideradas por los órganos decisorios.

Con el transcurrir del tiempo y a los efectos de la implementación de sus políticas regionales, el
MERCOSUR ha creado en distintas ciudades diversos organismos de carácter permanente. A
continuación listamos los principales:
● Alto Representante General del MERCOSUR (ARGM)
● Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM)
● Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH)
● Instituto Social del MERCOSUR (ISM)
● Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR)
● Secretaría del MERCOSUR (SM)
● Tribunal Permanente de Revisión (TPR)
● Unidad de Apoyo a la Participación Social (UPS)

Como material adicional se incluye el organigrama del MERCOSUR.

8
5. Expansión

La expansión del MERCOSUR se instrumente mediante la cooperación. A continuación


detallaremos los aspectos principales y objetivos que se persiguen.

5.1 Objetivos y Principios de la Cooperación

La cooperación internacional en el MERCOSUR ha sido concebida, desde los inicios del bloque,
como una herramienta que permite fortalecer las capacidades de cada uno de los Estados Partes
y contribuye a la profundización del proceso de integración regional. Bajo esta premisa se han
ejecutado múltiples proyectos de cooperación con el apoyo de distintos organismos
internacionales y países cooperantes. Para el desarrollo de programas y proyectos de
cooperación los Estados Partes identifican y actualizan distintas áreas temáticas consideradas
como prioritarias, como son: salud, educación, medio ambiente, género, comercio intrarregional,
integración productiva, entre otros.

En los últimos años, además de la cooperación extra regional, los Estados Partes consideraron la
necesidad de avanzar en la generación de estrategias y políticas de desarrollo al interior del
bloque, que permitan reducir las asimetrías entre los socios, e intercambiar de manera horizontal
conocimientos y experiencias. En este contexto, los Estados Partes coincidieron en la importancia
de desarrollar distintas acciones vinculadas a la Cooperación sur-sur, de forma tal de revalorizar
este tipo de cooperación en el bloque regional.

Teniendo en cuenta la importancia que el MERCOSUR le asigna a la cooperación internacional,


en el año 2014 los Estados Partes aprobaron la “Política de Cooperación Internacional del
MERCOSUR”, por medio de la Decisión CMC N° 23/14. La nueva Política de Cooperación
Internacional establece los principios, objetivos y modalidades que deben orientar la cooperación
técnica en el MERCOSUR.
Los objetivos generales de la Política de Cooperación Internacional del MERCOSUR son:
1. Fortalecer las capacidades de cada uno de los miembros del bloque.
2. Profundizar la integración regional.
3. Reducir las asimetrías entre los países del bloque.

9
4. Intercambiar de manera horizontal conocimientos y experiencias, buenas prácticas,
políticas públicas tanto al interior del bloque como con otras instancias de integración
regional y extrarregional existentes.

En base a estos objetivos generales, la cooperación del MERCOSUR se rige por los siguientes
principios generales:
● Adecuación con las prioridades de cooperación del bloque.
● Solidaridad, entendida como la consecución de los objetivos de desarrollo de todos los
participantes.
● Respeto a la soberanía y no injerencia en los asuntos internos de los países; ninguna
iniciativa o proyecto de cooperación puede avanzar en modo alguno sobre las potestades
soberanas de los Estados.
● Horizontalidad: los países intervinientes establecerán sus vínculos de cooperación como
socios en el desarrollo.
● No condicionalidad: la cooperación estará libre de condicionamientos de políticas de
cualquier índole.
● Consenso: la cooperación en el MERCOSUR debe ser negociada, planificada y ejecutada
de común acuerdo entre los socios cooperantes.
● Equidad: la cooperación debe distribuir sus beneficios de forma equitativa entre todos los
participantes. Este criterio también debe ser aplicado en la distribución de costos, que
deben ser asumidos de forma proporcional a las posibilidades reales de cada socio.
● Beneficio mutuo: la cooperación internacional del MERCOSUR debe buscar en todas sus
instancias resultados favorables para las partes intervinientes.
● Naturaleza complementaria de la cooperación con los objetivos y políticas del
MERCOSUR.
● Respeto de las particularidades culturales, históricas e institucionales de los socios en la
identificación y la formulación de los programas y proyectos de cooperación.
● Protagonismo de los actores locales en todas las etapas de los programas y proyectos de
cooperación. Se debe promover la utilización de saberes, instituciones y consultores
técnicos del bloque.
● Optimización de la asignación de recursos para aumentar el alcance de los resultados de
los proyectos de cooperación, estableciendo mecanismos que prioricen asociaciones con
instituciones y especialistas regionales que permitan una mayor sustentabilidad.

10
● Acceso a la información: la información de los proyectos tanto en términos de diseño,
como de ejecución y valorización de impacto, debe estar disponible para todos los
participantes del mismo.
● Gestión centrada en el cumplimiento de los resultados objetivamente
verificables establecidos por las partes para cada proyecto.

5.2 Modalidades de la Cooperación

La cooperación internacional en el MERCOSUR puede darse en dos modalidades:

5.2.1 INTRA-MERCOSUR
Se implementa a través de la asociación entre dos o más Estados Partes, a fin de realizar
proyectos y/o programas de cooperación que tengan como objetivo (uno o ambos):
a) contribuir a la consolidación del proceso de integración del bloque a través del
fortalecimiento de los órganos del MERCOSUR;
b) fortalecer las capacidades técnicas e institucionales de los Estados Partes, buscando
reducir asimetrías al interior del bloque.

Todo proyecto y/o programa de cooperación inscripto bajo esta modalidad debe perseguir dichos
objetivos evitando superposiciones con las iniciativas de cooperación bilateral existentes entre los
Estados Partes.

5.2.2 EXTRA-MERCOSUR
Se desarrolla a través de la asociación y el aporte de terceros países; procesos de integración;
Organismos Internacionales; o asociaciones regionales, con el fin de realizar programas y/o
proyectos de cooperación internacional que tengan como objetivo (uno u otro):
a) abordar cualquiera de los objetivos que motivan a la cooperación INTRA- MERCOSUR
(cooperación dirigida al MERCOSUR);
b) apoyar el desarrollo de terceros países o procesos de integración (cooperación
proveniente del MERCOSUR).

Los proyectos que se desarrollan bajo la modalidad Extra-MERCOSUR deben estar amparados
en Acuerdos Marco suscriptos entre las partes, a través del Grupo Mercado Común (GMC).

11
El Grupo Mercado Común aprobó mediante la Decisión CMC N° 23/14 las áreas prioritarias a las
que deben contribuir los proyectos de cooperación dirigidos al MERCOSUR:

● Políticas sociales regionales, en el ámbito del Plan Estratégico de Acción Social del
MERCOSUR (PEAS).

● Participación de las organizaciones sociales en el proceso de integración.

● Cooperación en materia cultural, audiovisual y de apoyo a la sociedad de la información.

● Ciencia, innovación tecnológica y capacitación.

● Integración productiva.

● Inocuidad de los alimentos.

● Transporte.

● Estadística.

● Medio Ambiente.

5.3 Grupo de Cooperación Internacional

El Grupo de Cooperación Internacional (GCI) es un órgano auxiliar del GMC, y está integrado por
un Coordinador Titular y un Alterno designado por cada Estado Parte. Es el único órgano del
bloque con competencia para entender en materia de cooperación internacional tanto intra como
extra bloque. El GCI debe velar por el cumplimiento de las directrices de la Política de
Cooperación Internacional, asegurando que los programas y proyectos de cooperación sean
elaborados y ejecutados de conformidad con los principios y objetivos de esta Política.

El GCI tiene las siguientes atribuciones:

● Articular posiciones comunes del bloque para presentar en los diversos foros en los que se
debaten temas de cooperación internacional.

● Relevar y proponer cada dos años las prioridades estratégicas del bloque en las que se
centrarán las acciones de cooperación intra y extra – MERCOSUR.

12
● Realizar la identificación, selección, negociación, aprobación técnica, seguimiento y
evaluación de los programas y proyectos de cooperación internacional.

● Llevar adelante las negociaciones en materia de cooperación internacional de aquellos


programas y proyectos originados tanto en los órganos de la estructura institucional del
MERCOSUR como de aquellas propuestas presentadas por terceros países, organismos
internacionales o asociaciones regionales.

Asimismo, el GCI tiene las siguientes funciones:

● Asesorar y coordinar en materia de cooperación internacional a los órganos de la


estructura institucional del MERCOSUR.

● Evaluar y negociar las propuestas de Acuerdos Marcos de Cooperación Internacional, y


otros convenios en la materia, así como sus addenda y prórrogas.

● Negociar y aprobar los términos de referencia de los proyectos.

● Aprobar la designación del Estado Parte coordinador de los proyectos de cooperación del
MERCOSUR, de la Entidad Gestora y de los Directores de dichos proyectos, así como de
otros funcionarios que se requieran.

● Aprobar la delegación de funciones a las Entidades Gestoras de los proyectos.

● Considerar y aprobar los Programas Operativos Globales y Anuales de los Proyectos de


Cooperación.

● Mantener contacto permanente con los órganos de la estructura institucional del


MERCOSUR y con los organismos cooperantes e invitarlos, cuando se considere
oportuno, a participar de sus reuniones a efectos de informar sobre la situación de los
proyectos de cooperación.

● Presentar al GMC evaluaciones, cada dos años, sobre el estado de situación de los
proyectos de cooperación internacional del MERCOSUR y realizar un constante
seguimiento de las estrategias, prácticas y procedimientos adoptados en la
implementación de la cooperación, evaluando la eficiencia y eficacia de sus mecanismos y

13
el impacto de sus resultados en la promoción de los objetivos de la Política de
Cooperación.

● Proponer y actualizar la metodología para la evaluación de los proyectos de cooperación.

● Participar de los comités de seguimiento o evaluación de los proyectos de cooperación.

● Identificar y evaluar fuentes de financiamiento para proyectos de cooperación del


MERCOSUR.

● Elaborar y mantener actualizado un catálogo del MERCOSUR de sus capacidades de


cooperación sur-sur.

5.4 Unidad Técnica de Cooperación Internacional

La Unidad Técnica de Cooperación Internacional (UTCI) está subordinada al GCI, funciona en el


ámbito de la Secretaría del MERCOSUR (SM).

La UTCI tiene las siguientes funciones:

● Asistir al GCI en las actividades de seguimiento de los proyectos de cooperación técnica y


en otras que el mismo considere pertinentes.

● Asesorar, a solicitud del GCI, a los foros del MERCOSUR y/o a las entidades de gestión
para la planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de las acciones de cooperación
técnica.

● Mantener sistematizada y actualizada la información en materia de cooperación


internacional en el MERCOSUR, que incluya, entre otros elementos a ser definidos por el
GCI, base de datos sobre los proyectos del bloque, normas, manuales de procedimientos e
información sobre las acciones de cooperación de los Estados Partes, de países, grupos
de países y organizaciones socias del MERCOSUR en materia de cooperación.

● Prestar apoyo al GCI en la aplicación de las directrices de la política de cooperación.


14
6. Problemas del MERCOSUR

Debido a que el MERCOSUR está compuesto por varios miembros, es de esperarse que que den
entre ellos distintas discusiones con diferentes puntos de vista, fundamentados en los intereses
particulares de cada miembro. Esta situación fue contemplada desde los orígenes del
MERCOSUR y se las denominan controversias.

Para ello, en el Protocolo de Olivos, se establecen las pautas para la solución de controversias
entre los miembros del MERCOSUR.

A continuación fragmento del Protocolo de Olivos, donde se trata el tema:

15
CONTROVERSIAS ENTRE ESTADOS PARTES

Artículo 1

Ámbito de aplicación

1. Las controversias que surjan entre los Estados Partes sobre la interpretación, aplicación o
incumplimiento del Tratado de Asunción, del Protocolo de Ouro Preto, de los protocolos y acuerdos
celebrados en el marco del Tratado de Asunción, de las Decisiones del Consejo del Mercado Común, de las
Resoluciones del Grupo Mercado Común y de las Directivas de la Comisión de Comercio del Mercosur, serán
sometidas a los procedimientos establecidos en el presente Protocolo.

2. Las controversias comprendidas en el ámbito de aplicación del presente Protocolo que puedan
también ser sometidas al sistema de solución de controversias de la Organización Mundial del Comercio o
de otros esquemas preferenciales de comercio de que sean parte individualmente los Estados Partes del
Mercosur, podrán someterse a uno u otro foro a elección de la parte demandante. Sin perjuicio de ello, las
partes en la controversia podrán, de común acuerdo, convenir el foro.

Una vez iniciado un procedimiento de solución de controversias de acuerdo al párrafo anterior, ninguna de
las partes podrá recurrir a los mecanismos establecidos en los otros foros respecto del mismo objeto,
definido en los términos del artículo 14 de este Protocolo.

No obstante, en el marco de lo establecido en este numeral, el Consejo del Mercado Común reglamentará los
aspectos relativos a la opción de foro.

Cabe destacar que previo a la implementación del Protocolo de Olivos, se aplicaba el Anexo III del
Tratado de Asunción y, hasta la entrada en vigor del PO, el Protocolo de Brasilia.

Una de las principales innovaciones del PO fue la creación del Tribunal Permanente de Revisión
(TPR), órgano principal del sistema, en virtud de su competencia para conocer y resolver los
recursos de revisión contra los laudos de los Tribunales Arbitrales Ad Hoc.

El TPR se puso en funcionamiento el 13 de agosto de 2004 y tiene su sede en la ciudad de


Asunción. Está formado por cinco Árbitros, que permanecen en el cargo, según el caso, dos o tres
años. Cuenta con una Secretaría.

16
El TAHM se forma a partir de las Listas de Árbitros depositadas por cada Estado Parte en la Secretaría
del MERCOSUR.

6.1 Funciones de los Tribunales Arbitrales Ad Hoc:

1. Conocer y resolver en materia de controversias que se susciten entre los Estados Partes,
a instancia de éstos o de los particulares

2. Dictar medidas provisionales

3. Emitir Recursos de Aclaratoria

4. Resolver divergencias sobre el cumplimiento del laudo

5. Pronunciarse sobre las medidas compensatorias adoptadas por el Estado Parte en la


controversia beneficiado por el laudo

6.2 Funciones del Tribunal Permanente de Revisión (TPR):

Es el órgano constituido como instancia jurisdiccional para conocer y resolver en materia de:

● Opiniones consultivas: podrán ser solicitadas por todos los Estados Partes actuando
conjuntamente, los órganos con capacidad decisoria del MERCOSUR, los Tribunales
Superiores de Justicia de los Estados Partes y el Parlamento del MERCOSUR.
● Revisión contra el laudo del TAH planteado por cualquiera de las partes
● Actuación en única instancia en caso de controversias;
● Casos en que los Estados Partes activen el procedimiento establecido para las medidas
excepcionales de urgencia.

Los laudos que emitan los TAHM y el TPR serán obligatorios para los Estados Partes en la controversia
una vez que hayan quedado firmes y tendrán carácter de cosa juzgada.

Las opiniones consultivas no serán obligatorias ni vinculantes.

17
7. La Actualización del MERCOSUR

Desde su creación, el MERCOSUR impulsó el crecimiento del comercio de sus Estados Partes. La evolución
del comercio intrazona, así como las exportaciones al resto del mundo por el MERCOSUR, se puede
observar en la siguiente gráfica

Los principales ejes en los que avanza el MERCOSUR son:

● Integración Productiva
● Convergencia Estructural
● Instigación Social y Ciudadana
● Integración Subnacional
● Integración Educacional
● Intercambios Académicos

18
8. Futuro del MERCOSUR

Respecto al Futuro del MERCOSUR, el mismo se encuentra avanzando en dos aspectos


principales:

8.1 Integración con America Latina y El Caribe

Todos los países de América del Sur son Estados Partes o Estados Asociados al MERCOSUR.
Con todos estos países, el MERCOSUR ha subscripto acuerdos de libre comercio, exceptuando a
Guyana y Surinam, que se encuentran en diferentes etapas del cumplimiento de sus cronogramas
de desgravación. El MERCOSUR también ha realizado acuerdos comerciales con México y Cuba,
ambos integrantes de la Asociación Latinoamericana de Integración.

En este sentido, el MERCOSUR está llevando adelante los siguientes acuerdos y negociaciones
regionales:

● MERCOSUR-Chile: Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 35

● MERCOSUR-Bolivia: Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 36

● MERCOSUR-Perú: Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 58

● MERCOSUR- Comunidad Andina de Naciones (CAN): Acuerdo de Complementación


Económica (ACE) N° 59

● MERCOSUR- México: Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 54 y 55

● MERCOSUR- Cuba: Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 62

● Acuerdo Marco de Comercio e Inversión entre el MERCOSUR y el Mercado Común


Centroamericano (MCCA).

● Memorándum de Entendimiento entre el MERCOSUR y la República de Trinidad y Tobago

● sobre el Comercio e Inversiones.

● Memorándum para el establecimiento de Mecanismo de Diálogo Político y Cooperación


entre el MERCOSUR y la República de Cuba.

19
8.2 Relaciones Extraregionales

Los Estados Partes entienden que resulta necesario priorizar las negociaciones como agrupación
para la negociación de acuerdos bilaterales. En este sentido, para avanzar con el objetivo de la
adopción de una política comercial común frente a terceros, establecido en el Tratado de
Asunción, se firmó la Decisión CMC N° 32/00, que creó el compromiso de los Estados Partes del
MERCOSUR de negociar en forma conjunta acuerdos de naturaleza comercial con terceros
países o agrupaciones de países extrazona en los cuales se otorguen preferencias arancelarias.
Bajo este marco, el MERCOSUR está llevando adelante los siguientes acuerdos y negociaciones
extrarregionales:

● Acuerdo Marco para la Creación de un Área de Libre Comercio entre el MERCOSUR y la


República de Sudáfrica

● Acuerdo Marco entre el MERCOSUR y la República de la India

● Acuerdo Preferencial de Comercio MERCOSUR - India

● Acuerdo Marco entre el MERCOSUR y la República Árabe de Egipto

● Acuerdo de Libre Comercio entre el MERCOSUR y la República Árabe de Egipto.

● Acuerdo Marco de Comercio entre MERCOSUR y el Reino de Marruecos

● Acuerdo Marco de Comercio entre el MERCOSUR y el Estado de Israel

● Tratado de Libre Comercio entre el MERCOSUR y el Estado de Israel

● Acuerdo Marco de Comercio entre el MERCOSUR y la República Islámica de Pakistán

● Memorando de Entendimiento para el establecimiento del Mecanismo de Diálogo Político y


Cooperación entre los Estados Parte y Estados Asociados del Mercado Común del Sur y la
Federación de Rusia.

● Memorándum de entendimiento sobre Cooperación en Materia de Comercio e Inversiones


y Plan de Acción entre el MERCOSUR y la República de Singapur.

● Acuerdo Marco entre el MERCOSUR y el Reino Hachemita de Jordania.

● Acuerdo Marco para el establecimiento de un Área de Libre Comercio entre el MERCOSUR


y la República de Turquía.

● Memorándum para el establecimiento del Mecanismo de Diálogo Político y Cooperación


entre los Estados Partes del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y Estados Asociados
y la República de Turquía

● Memorándum de entendimiento para el establecimiento de un Grupo Consultivo Conjunto

20
para la promoción del comercio y las inversiones entre el MERCOSUR y la República de
Corea.

● Acuerdo Marco para la Creación de un Área de Libre Comercio entre el MERCOSUR y la


República Árabe de Siria.

● Acuerdo Marco de Comercio y Cooperación Económica entre el MERCOSUR y la


Organización para la Liberación de Palestina, en nombre de la Autoridad Nacional
Palestina

● Tratado de Libre Comercio entre el MERCOSUR y el Estado de Palestina

● Acuerdo Marco de Comercio y Cooperación Económica entre el MERCOSUR y la


República Tunecina

● Memorándum de Entendimiento de Comercio y Cooperación Económica entre el


MERCOSUR y la República de Líbano

● Acuerdo Marco de Cooperación Económica entre los Estados Partes del MERCOSUR y los
Estados Miembros del Consejo de Cooperación de los Estados Árabes del Golfo (CCG)

● Acuerdo Preferencial de Comercio entre el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la


Unión Aduanera de África del Sur (SACU)

● Acuerdo Marco Interregional de Cooperación entre el Mercado Común del Sur y la


Comunidad Europea

21
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

OBLIGATORIA
● MATERIAL ESPECIALMENTE PREPARADO PARA LA MATERIA .

COMPLEMENTARIA
● Protocolo de Olivos

● MERCOSUR: Estructura y su agenda

Recursos digitales:

http://www.mercosur.int/

http://www.mercosur.int/innovaportal/file/7338/1/mercosur_academico_final_es_web.pdf

22
UNIDAD II

EL MERCOSUR
1. DEFINICIÓN: MERCOSUR

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración


regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al
cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela y Bolivia, ésta última
en proceso de adhesión.
DEFINICIÓN: MERCOSUR
EL MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Desde su creación tuvo
como objetivo principal propiciar un espacio común que generara
oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración
competitiva de las economías nacionales al mercado internacional.
DEFINICIÓN: MERCOSUR
Como resultado ha establecido múltiples acuerdos con países o grupos de
países, otorgándoles, en algunos casos, carácter de Estados Asociados –es
la situación de los países sudamericanos–. Estos participan en actividades y
reuniones del bloque y cuentan con preferencias comerciales con los
Estados Partes.
El MERCOSUR también ha firmado acuerdos de tipo comercial, político o de
cooperación con una diversa cantidad de naciones y organismos en los
cinco continentes.
DEFINICIÓN: MERCOSUR
Desde sus inicios el MERCOSUR ha promovido como pilares fundamentales
de la integración los principios de Democracia y de Desarrollo Económico,
impulsando una integración con rostro humano. En línea con estos
principios, se han sumado diferentes acuerdos en materia migratoria,
laboral, cultural, social, entre tantos otros a destacar, los que resultan de
suma importancia para sus habitantes.
DEFINICIÓN: MERCOSUR
Estos acuerdos significaron la incorporación de las dimensiones Ciudadana,
Social y de Integración Productiva, entre otras, para las cuales, por un lado,
fue necesario adaptar y ampliar la institucionalidad del bloque en toda la
región atendiendo nuevas demandas y profundizando la participación
efectiva de la ciudadanía por diferentes medios; y por otro, debió dotarse de
mecanismos de financiamiento solidarios propios, como es el Fondo para la
Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), entre otros fondos. El
FOCEM, a través de un aporte anual de más de 100 millones de dólares,
financia proyectos que buscan promover la competitividad, la cohesión
social y la reducción de asimetrías entre los integrantes del proceso.
DEFINICIÓN: MERCOSUR
Las potencialidades del MERCOSUR en las más diversas áreas son
inconmensurables puesto que en su territorio de casi 15 millones de km2
cuenta con una gran variedad de riquezas y tesoros naturales que posee la
humanidad: agua, biodiversidad, recursos energéticos y tierras fértiles. No
obstante, su mayor riqueza reside en su gente, puesto que gracias a una
población de más de 295 millones de personas, posee un patrimonio
invaluable de diversidad cultural, étnica, lingüística y religiosa, la cual
convive armónicamente convirtiendo al MERCOSUR en una región de paz y
desarrollo. En la siguiente línea de tiempo podemos apreciar los orígenes del
MERCOSUR como los diferentes hitos y eventos importantes dentro de la
organización.
2. NUEVOS SOCIOS
● Los Estados Partes fundadores del MERCOSUR y signatarios del Tratado de
Asunción son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

● En función de que el Tratado de Asunción está abierto a la adhesión de otros


Estados miembros de Asociación Latinoamericana de Integración, Venezuela
se constituyó en el primer estado latinoamericano en adherir al tratado
constitutivo, en 2006, y más recientemente Bolivia, en 2015.

● El Protocolo de Adhesión de Bolivia al MERCOSUR ya fue firmado por la


totalidad de los Estados Partes en 2015 y ahora se encuentra en vías de
incorporación por los congresos de los Estados Partes.

● Mientras el protocolo de adhesión no esté en vigor, el Estado adherente sólo


tiene derecho a voz en las reuniones de foros y órganos decisorios del
MERCOSUR.
2. 1 – ¿CUÁLES SON LOS ESTADOS ASOCIADOS
DEL MERCOSUR?
Los Estados Asociados son aquellos miembros de ALADI con los cuales el
MERCOSUR suscribe acuerdos de libre comercio, y que posteriormente solicitan ser
considerados como tales. Los Estados Asociados están autorizados a participar en
las reuniones de órganos del MERCOSUR que traten temas de interés común. Esta
es la situación actual de Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
2. 1 – ¿CUÁLES SON LOS ESTADOS ASOCIADOS
DEL MERCOSUR?
Asimismo, también pueden ser Estados Asociados aquellos países con los que el
MERCOSUR celebre acuerdos en el marco del artículo 25 del Tratado de
Montevideo 1980 (TM80) (acuerdos con otros Estados o áreas de integración
económica de América Latina). Tal es el caso de Guyana y Surinam.
3. ARANCEL EXTERNO COMÚN

Para poner en marcha la Unión Aduanera entre los Estados Partes del MERCOSUR,
se hizo necesario acordar una Nomenclatura Común para el MERCOSUR (NCM). La
misma se encuentra basada en el Sistema Armonizado de Designación y
Codificación de Mercaderías, y permite individualizar y clasificar la mercadería
comercializada en los mercados regional e internacional.
3. ARANCEL EXTERNO COMÚN

El Arancel Externo Común (AEC) fue adoptado en el año 1994, mediante la Decisión
22/94 del Consejo del Mercado Común (CMC). El AEC está basado en la
Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM) y definido mediante una alícuota
aplicable a cada ítem arancelario.

Asimismo, se acordó que los Estados Partes del MERCOSUR podrían mantener una
Lista de Excepciones al AEC, la cual debería contener una determinada cantidad
de ítems de la NCM temporariamente exceptuados del régimen general del AEC.
Las excepciones actualmente vigentes son para los Sectores de Bienes de Capital,
Bienes de Informática y Telecomunicaciones, Sector Automotor y Azucarero.
3. ARANCEL EXTERNO COMÚN

Al comprometerse los Estados Partes en la constitución de un mercado común se


fijan como objetivo, entre otros, la libre circulación de bienes, servicios y factores
productivos a través de la eliminación no sólo de los derechos aduaneros, sino
también de las restricciones no arancelarias y de la armonización de las normas y
reglamentos técnicos.

Actualmente, la agenda de integración comercial y económica se encuentra


abocada a lograr avances en materia de integración productiva, buscando un
mejor encadenamiento productivo regional.
4. ORGANIZACIÓN

El MERCOSUR toma sus decisiones a través de tres órganos: el Consejo del Mercado
Común (CMC), órgano superior del MERCOSUR, el cual conduce políticamente el
proceso de integración, el Grupo Mercado Común (GMC), que vela por el
funcionamiento cotidiano del bloque, y la Comisión de Comercio (CCM),
encargada de la administración de los instrumentos comunes de política
comercial. Asistiendo a dichos órganos existen más de 300 foros de negociación
en las más diversas áreas, los cuales se integran por representantes de cada país
miembro y promueven iniciativas para ser consideradas por los órganos
decisorios.
4. ORGANIZACIÓN

Con el transcurrir del tiempo y a los efectos de la implementación de sus políticas


regionales, el MERCOSUR ha creado en distintas ciudades diversos organismos de
carácter permanente.
4. ORGANIZACIÓN

A continuación listamos los principales:

● Alto Representante General del MERCOSUR (ARGM)


● Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM)
● Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH)
● Instituto Social del MERCOSUR (ISM)
● Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR)
● Secretaría del MERCOSUR (SM)
● Tribunal Permanente de Revisión (TPR)
● Unidad de Apoyo a la Participación Social (UPS)
5. EXPANSIÓN

La expansión del MERCOSUR se instrumente mediante la cooperación. A


continuación detallaremos los aspectos principales y objetivos que se persiguen.
5. 1 – OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE LA
COOPERACIÓN
La cooperación internacional en el MERCOSUR ha sido concebida, desde los inicios
del bloque, como una herramienta que permite fortalecer las capacidades de
cada uno de los Estados Partes y contribuye a la profundización del proceso de
integración regional. Bajo esta premisa se han ejecutado múltiples proyectos de
cooperación con el apoyo de distintos organismos internacionales y países
cooperantes.

Para el desarrollo de programas y proyectos de cooperación los Estados Partes


identifican y actualizan distintas áreas temáticas consideradas como prioritarias,
como son: salud, educación, medio ambiente, género, comercio intrarregional,
integración productiva, entre otros.
5. 1 – OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE LA
COOPERACIÓN
En los últimos años, además de la cooperación extra regional, los Estados Partes
consideraron la necesidad de avanzar en la generación de estrategias y políticas
de desarrollo al interior del bloque, que permitan reducir las asimetrías entre los
socios, e intercambiar de manera horizontal conocimientos y experiencias. En este
contexto, los Estados Partes coincidieron en la importancia de desarrollar distintas
acciones vinculadas a la Cooperación sur-sur, de forma tal de revalorizar este tipo
de cooperación en el bloque regional.
5. 1 – OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE LA
COOPERACIÓN
Teniendo en cuenta la importancia que el MERCOSUR le asigna a la cooperación
internacional, en el año 2014 los Estados Partes aprobaron la “Política de
Cooperación Internacional del MERCOSUR”, por medio de la Decisión CMC N° 23/14.
La nueva Política de Cooperación Internacional establece los principios, objetivos y
modalidades que deben orientar la cooperación técnica en el MERCOSUR.
5. 1 – OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE LA
COOPERACIÓN
Los objetivos generales de la Política de Cooperación Internacional del MERCOSUR
son:

1. Fortalecer las capacidades de cada uno de los miembros del bloque.


2. Profundizar la integración regional.
3. Reducir las asimetrías entre los países del bloque.
4. Intercambiar de manera horizontal conocimientos y experiencias, buenas
prácticas, políticas públicas tanto al interior del bloque como con otras instancias
de integración regional y extrarregional existentes.
5. 1 – OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE LA
COOPERACIÓN
En base a estos objetivos generales, la cooperación del MERCOSUR se rige por
los siguientes principios generales:
● Adecuación con las prioridades de cooperación del bloque.
● Solidaridad, entendida como la consecución de los objetivos de desarrollo de
todos los participantes.
● Respeto a la soberanía y no injerencia en los asuntos internos de los países;
ninguna iniciativa o proyecto de cooperación puede avanzar en modo
alguno sobre las potestades soberanas de los Estados.
● Horizontalidad: los países intervinientes establecerán sus vínculos de
cooperación como socios en el desarrollo.
5. 1 – OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE LA
COOPERACIÓN
● No condicionalidad: la cooperación estará libre de condicionamientos de políticas
de cualquier índole.
● Consenso: la cooperación en el MERCOSUR debe ser negociada, planificada y
ejecutada de común acuerdo entre los socios cooperantes.
● Equidad: la cooperación debe distribuir sus beneficios de forma equitativa entre
todos los participantes. Este criterio también debe ser aplicado en la distribución de
costos, que deben ser asumidos de forma proporcional a las posibilidades reales
de cada socio.
● Beneficio mutuo: la cooperación internacional del MERCOSUR debe buscar en todas
sus instancias resultados favorables para las partes intervinientes.
● Naturaleza complementaria de la cooperación con los objetivos y políticas del
MERCOSUR.
5. 1 – OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE LA
COOPERACIÓN
● Respeto de las particularidades culturales, históricas e institucionales de los
socios en la identificación y la formulación de los programas y proyectos de
cooperación.

● Protagonismo de los actores locales en todas las etapas de los programas y


proyectos de cooperación. Se debe promover la utilización de saberes,
instituciones y consultores técnicos del bloque.
5. 1 – OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE LA
COOPERACIÓN
● Optimización de la asignación de recursos para aumentar el alcance de los
resultados de los proyectos de cooperación, estableciendo mecanismos que
prioricen asociaciones con instituciones y especialistas regionales que
permitan una mayor sustentabilidad.

● Acceso a la información: la información de los proyectos tanto en términos


de diseño, como de ejecución y valorización de impacto, debe estar
disponible para todos los participantes del mismo.

● Gestión centrada en el cumplimiento de los resultados objetivamente


verificables establecidos por las partes para cada proyecto.
5. 2 – MODALIDADES DE LA COOPERACIÓN

● La cooperación internacional en el MERCOSUR puede darse en dos


modalidades:
5. 2. 1 – INTRA - MERCOSUR

Se implementa a través de la asociación entre dos o más Estados Partes, a


fin de realizar proyectos y/o programas de cooperación que tengan como
objetivo (uno o ambos):
a) contribuir a la consolidación del proceso de integración del bloque a
través del fortalecimiento de los órganos del MERCOSUR.
b) fortalecer las capacidades técnicas e institucionales de los Estados
Partes, buscando reducir asimetrías al interior del bloque.

Todo proyecto y/o programa de cooperación inscripto bajo esta modalidad


debe perseguir dichos objetivos evitando superposiciones con las iniciativas
de cooperación bilateral existentes entre los Estados Partes.
5. 2. 2 – EXTRA - MERCOSUR

Se desarrolla a través de la asociación y el aporte de terceros países;


procesos de integración; Organismos Internacionales; o asociaciones
regionales, con el fin de realizar programas y/o proyectos de cooperación
internacional que tengan como objetivo (uno u otro): abordar cualquiera de
los objetivos que motivan a la cooperación INTRA- MERCOSUR (cooperación
dirigida al MERCOSUR); apoyar el desarrollo de terceros países o procesos de
integración (cooperación proveniente del MERCOSUR).

Los proyectos que se desarrollan bajo la modalidad EXTRA-MERCOSUR deben


estar amparados en Acuerdos Marco suscriptos entre las partes, a través del
Grupo Mercado Común (GMC).
5. 2. 2 – EXTRA - MERCOSUR
El Grupo Mercado Común aprobó mediante la Decisión CMC N° 23/14 las áreas
prioritarias a las que deben contribuir los proyectos de cooperación dirigidos al
MERCOSUR:
● Políticas sociales regionales, en el ámbito del Plan Estratégico de Acción
Social del MERCOSUR (PEAS).
● Participación de las organizaciones sociales en el proceso de integración.
● Cooperación en materia cultural, audiovisual y de apoyo a la sociedad de la
información.
● Ciencia, innovación tecnológica y capacitación.
● Integración productiva.
● Inocuidad de los alimentos.
● Transporte.
● Estadística.
● Medio Ambiente.
5. 3 – GRUPO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
El Grupo de Cooperación Internacional (GCI) es un órgano auxiliar del GMC, y
está integrado por un Coordinador Titular y un Alterno designado por cada
Estado Parte. Es el único órgano del bloque con competencia para entender
en materia de cooperación internacional tanto intra como extra bloque.
El GCI debe velar por el cumplimiento de las directrices de la Política de
Cooperación Internacional, asegurando que los programas y proyectos de
cooperación sean elaborados y ejecutados de conformidad con los
principios y objetivos de esta Política.
5. 3 – GRUPO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
El GCI tiene las siguientes atribuciones:

● Articular posiciones comunes del bloque para presentar en los diversos


foros en los que se debaten temas de cooperación internacional.

● Relevar y proponer cada dos años las prioridades estratégicas del


bloque en las que se centrarán las acciones de cooperación intra y
extra – MERCOSUR
.
5. 3 – GRUPO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Realizar la identificación, selección, negociación, aprobación técnica,
seguimiento y evaluación de los programas y proyectos de cooperación
internacional.

● Llevar adelante las negociaciones en materia de cooperación


internacional de aquellos programas y proyectos originados tanto en
los órganos de la estructura institucional del MERCOSUR como de
aquellas propuestas presentadas por terceros países, organismos
internacionales o asociaciones regionales.

.
5. 3 – GRUPO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Asimismo, el GCI tiene las siguientes funciones:

● Asesorar y coordinar en materia de cooperación internacional a los órganos de la


estructura institucional del MERCOSUR.

● Evaluar y negociar las propuestas de Acuerdos Marcos de Cooperación


Internacional, y otros convenios en la materia, así como sus adenda y prórrogas.

● Negociar y aprobar los términos de referencia de los proyectos.

● Aprobar la designación del Estado Parte coordinador de los proyectos de


cooperación del MERCOSUR, de la Entidad Gestora y de los Directores de dichos
proyectos, así como de otros funcionarios que se requieran.

● Aprobar la delegación de funciones a las Entidades Gestoras de los proyectos.


5. 3 – GRUPO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
● Considerar y aprobar los Programas Operativos Globales y Anuales de los
Proyectos de Cooperación.

● Mantener contacto permanente con los órganos de la estructura


institucional del MERCOSUR y con los organismos cooperantes e invitarlos,
cuando se considere oportuno, a participar de sus reuniones a efectos de
informar sobre la situación de los proyectos de cooperación.

● Presentar al GMC evaluaciones, cada dos años, sobre el estado de situación


de los proyectos de cooperación internacional del MERCOSUR y realizar un
constante seguimiento de las estrategias, prácticas y procedimientos
adoptados en la implementación de la cooperación, evaluando la eficiencia
y eficacia de sus mecanismos y el impacto de sus resultados en la
promoción de los objetivos de la Política de Cooperación.
5. 3 – GRUPO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Proponer y actualizar la metodología para la evaluación de los proyectos de
cooperación.

● Participar de los comités de seguimiento o evaluación de los proyectos de


cooperación.

● Identificar y evaluar fuentes de financiamiento para proyectos de


cooperación del MERCOSUR.

● Elaborar y mantener actualizado un catálogo del MERCOSUR de sus


capacidades de cooperación sur-sur.
5. 4 – UNIDAD TÉCNICA DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
La Unidad Técnica de Cooperación Internacional (UTCI) está subordinada al GCI,
funciona en el ámbito de la Secretaría del MERCOSUR (SM). La UTCI tiene las
siguientes funciones:

● Asistir al GCI en las actividades de seguimiento de los proyectos de


cooperación técnica y en otras que el mismo considere pertinentes.

● Asesorar, a solicitud del GCI, a los foros del MERCOSUR y/o a las entidades de
gestión para la planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de las
acciones de cooperación técnica.
5. 4 – UNIDAD TÉCNICA DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
● Mantener sistematizada y actualizada la información en materia de
cooperación internacional en el MERCOSUR, que incluya, entre otros
elementos a ser definidos por el GCI, base de datos sobre los proyectos del
bloque, normas, manuales de procedimientos e información sobre las
acciones de cooperación de los Estados Partes, de países, grupos de países y
organizaciones socias del MERCOSUR en materia de cooperación.

● Prestar apoyo al GCI en la aplicación de las directrices de la política de


cooperación.
6. PROBLEMAS DEL MERCOSUR

Debido a que el MERCOSUR está compuesto por varios miembros, es de esperarse


que den entre ellos distintas discusiones con diferentes puntos de vista,
fundamentados en los intereses particulares de cada miembro. Esta situación fue
contemplada desde los orígenes del MERCOSUR y se las denominan controversias.

Para ello, en el Protocolo de Olivos, se establecen las pautas para la solución de


controversias entre los miembros del MERCOSUR.

A continuación fragmento del Protocolo de Olivos, donde se trata el tema:


PROTOCOLO DE OLIVOS
PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN EL MERCOSUR

La República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del


Paraguay y la República Oriental del Uruguay, en adelante denominados “Estados
Partes”;

TENIENDO EN CUENTA el Tratado de Asunción, el Protocolo de Brasilia y el Protocolo


de Ouro Preto; RECONOCIENDO
Que la evolución del proceso de integración en el ámbito del Mercosur requiere del
perfeccionamiento del sistema de solución de controversias;
CONSIDERANDO
La necesidad de garantizar la correcta interpretación, aplicación y cumplimiento
de los instrumentos fundamentales del proceso de integración y del conjunto
normativo del Mercosur, de forma consistente y sistemática;

CONVENCIDOS De la conveniencia de efectuar modificaciones específicas en el


sistema de solución de controversias de manera de consolidar la seguridad
jurídica en el ámbito del Mercosur;
HAN CONVENIDO lo siguiente:
CAPÍTULO I
CONTROVERSIAS ENTRE ESTADOS PARTES

Artículo 1
Ámbito de aplicación

1. Las controversias que surjan entre los Estados Partes sobre la


interpretación, aplicación o incumplimiento del Tratado de Asunción, del
Protocolo de Ouro Preto, de los protocolos y acuerdos celebrados en el
marco del Tratado de Asunción, de las Decisiones del Consejo del Mercado
Común, de las Resoluciones del Grupo Mercado Común y de las Directivas
de la Comisión de Comercio del Mercosur, serán sometidas a los
procedimientos establecidos en el presente Protocolo.
2. Las controversias comprendidas en el ámbito de aplicación del presente
Protocolo que puedan también ser sometidas al sistema de solución de
controversias de la Organización Mundial del Comercio o de otros esquemas
preferenciales de comercio de que sean parte individualmente los Estados
Partes del Mercosur, podrán someterse a uno u otro foro a elección de la
parte demandante. Sin perjuicio de ello, las partes en la controversia podrán,
de común acuerdo, convenir el foro.

Una vez iniciado un procedimiento de solución de controversias de acuerdo


al párrafo anterior, ninguna de las partes podrá recurrir a los mecanismos
establecidos en los otros foros respecto del mismo objeto, definido en los
términos del artículo 14 de este Protocolo. No obstante, en el marco de lo
establecido en este numeral, el Consejo del Mercado Común reglamentará
los aspectos relativos a la opción de foro.
6. PROBLEMAS DEL MERCOSUR
Cabe destacar que previo a la implementación del Protocolo de Olivos, se
aplicaba el Anexo III del Tratado de Asunción y, hasta la entrada en vigor del
PO, el Protocolo de Brasilia.

Una de las principales innovaciones del PO fue la creación del Tribunal


Permanente de Revisión (TPR), órgano principal del sistema, en virtud de su
competencia para conocer y resolver los recursos de revisión contra los
laudos de los Tribunales Arbitrales Ad Hoc.

El TPR se puso en funcionamiento el 13 de agosto de 2004 y tiene su sede en


la ciudad de Asunción. Está formado por cinco Árbitros, que permanecen en
el cargo, según el caso, dos o tres años. Cuenta con una Secretaría.

El TAHM se forma a partir de las Listas de Árbitros depositadas por cada


Estado Parte en la Secretaría del MERCOSUR.
6. 1 – FUNCIONES DE LOS TRIBUNALES
ARBITRALES AD HOC:
1.Conocer y resolver en materia de controversias que se susciten entre los
Estados Partes, a instancia de éstos o de los particulares .

2. Dictar medidas provisionales.

3. Emitir Recursos de Aclaratoria .

4. Resolver divergencias sobre el cumplimiento del laudo .

5. Pronunciarse sobre las medidas compensatorias adoptadas por el Estado


Parte en la controversia beneficiado por el laudo.
6. 2 – FUNCIONES DEL TRIBUNAL PERMANENTE
DE REVISIÓN (TPR):
Es el órgano constituido como instancia jurisdiccional para conocer y
resolver en materia de:

● Opiniones consultivas: podrán ser solicitadas por todos los Estados


Partes actuando conjuntamente, los órganos con capacidad decisoria
del MERCOSUR, los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados
Partes y el Parlamento del MERCOSUR.

● Revisión contra el laudo del TAH planteado por cualquiera de las partes

● Actuación en única instancia en caso de controversias;

● Casos en que los Estados Partes activen el procedimiento establecido


para las medidas excepcionales de urgencia.
6. 2 – FUNCIONES DEL TRIBUNAL PERMANENTE
DE REVISIÓN (TPR):
Los laudos que emitan los TAHM y el TPR serán obligatorios para los Estados
Partes en la controversia una vez que hayan quedado firmes y tendrán
carácter de cosa juzgada.

Las opiniones consultivas no serán obligatorias ni vinculantes.


7. LA ACTUALIZACIÓN DEL MERCOSUR

Desde su creación, el MERCOSUR impulsó el crecimiento del comercio de sus


Estados Partes. La evolución del comercio intrazona, así como las
exportaciones al resto del mundo por el MERCOSUR, se puede observar en la
siguiente gráfica.
7. LA ACTUALIZACIÓN DEL MERCOSUR

Los principales ejes en los que avanza el MERCOSUR son:

● Integración Productiva
● Convergencia Estructural
● Instigación Social y Ciudadana
● Integración Subnacional
● Integración Educacional
● Intercambios Académicos
8. FUTURO DEL MERCOSUR

Respecto al Futuro del MERCOSUR, el mismo se encuentra avanzando en dos


aspectos principales:

.
8. 1 – INTEGRACIÓN CON AMÉRICA LATINA Y EL
CARIBE
Todos los países de América del Sur son Estados Partes o Estados Asociados
al MERCOSUR. Con todos estos países, el MERCOSUR ha subscripto acuerdos
de libre comercio, exceptuando a Guyana y Surinam, que se encuentran en
diferentes etapas del cumplimiento de sus cronogramas de desgravación. El
MERCOSUR también ha realizado acuerdos comerciales con México y Cuba,
ambos integrantes de la Asociación Latinoamericana de Integración.
8. 1 – INTEGRACIÓN CON AMÉRICA LATINA Y EL
CARIBE
En este sentido, el MERCOSUR está llevando adelante los siguientes acuerdos y

negociaciones regionales:

● MERCOSUR-Chile: Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 35

● MERCOSUR-Bolivia: Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 36

● MERCOSUR-Perú: Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 58

● MERCOSUR- Comunidad Andina de Naciones (CAN): Acuerdo de


Complementación Económica (ACE) N° 59

● MERCOSUR- México: Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 54 y


55
8. 1 – INTEGRACIÓN CON AMÉRICA LATINA Y EL
CARIBE
● MERCOSUR- Cuba: Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N°
62

● Acuerdo Marco de Comercio e Inversión entre el MERCOSUR y el


Mercado Común Centroamericano (MCCA).

● Memorándum de Entendimiento entre el MERCOSUR y la República de


Trinidad y Tobago sobre el Comercio e Inversiones.

● Memorándum para el establecimiento de Mecanismo de Diálogo


Político y Cooperación entre el MERCOSUR y la República de Cuba.
8. 1 – RELACIONES EXTRA REGIONALES

Los Estados Partes entienden que resulta necesario priorizar las


negociaciones como agrupación para la negociación de acuerdos
bilaterales. En este sentido, para avanzar con el objetivo de la adopción de
una política comercial común frente a terceros, establecido en el Tratado de
Asunción, se firmó la Decisión CMC N° 32/00, que creó el compromiso de los
Estados Partes del MERCOSUR de negociar en forma conjunta acuerdos de
naturaleza comercial con terceros países o agrupaciones de países
extrazona en los cuales se otorguen preferencias arancelarias.

Bajo este marco, el MERCOSUR está llevando adelante los siguientes


acuerdos negociaciones extra regionales:
8. 1 – RELACIONES EXTRA REGIONALES

● Acuerdo Marco para la Creación de un Área de Libre Comercio entre el


MERCOSUR y la República de Sudáfrica

● Acuerdo Marco entre el MERCOSUR y la República de la India

● Acuerdo Preferencial de Comercio MERCOSUR - India

● Acuerdo Marco entre el MERCOSUR y la República Árabe de Egipto

● Acuerdo de Libre Comercio entre el MERCOSUR y la República Árabe de


Egipto.

Acuerdo Marco de Comercio entre MERCOSUR y el Reino de Marruecos

● Acuerdo Marco de Comercio entre el MERCOSUR y el Estado de Israel


8. 1 – RELACIONES EXTRA REGIONALES

● Tratado de Libre Comercio entre el MERCOSUR y el Estado de Israel

● Acuerdo Marco de Comercio entre el MERCOSUR y la República


Islámica de Pakistán

● Memorando de Entendimiento para el establecimiento del Mecanismo


de Diálogo Político y Cooperación entre los Estados Parte y Estados
Asociados del Mercado Común del Sur y la Federación de Rusia.

● Memorándum de entendimiento sobre Cooperación en Materia de


Comercio e Inversiones y Plan de Acción entre el MERCOSUR y la
República de Singapur.

● Acuerdo Marco entre el MERCOSUR y el Reino Hachemita de Jordania.

● Acuerdo Marco para el establecimiento de un Área de Libre Comercio


entre el MERCOSUR y la República de Turquía.
8. 1 – RELACIONES EXTRA REGIONALES

● Memorándum para el establecimiento del Mecanismo de Diálogo


Político y Cooperación entre los Estados Partes del Mercado Común del
Sur (MERCOSUR) y Estados Asociados y la República de Turquía

● Memorándum de entendimiento para el establecimiento de un Grupo


Consultivo Conjunto para la promoción del comercio y las inversiones
entre el MERCOSUR y la República de Corea.

● Acuerdo Marco para la Creación de un Área de Libre Comercio entre el


MERCOSUR y la República Árabe de Siria.

● Acuerdo Marco de Comercio y Cooperación Económica entre el


MERCOSUR y la Organización para la Liberación de Palestina, en
nombre de la Autoridad Nacional Palestina
8. 1 – RELACIONES EXTRA REGIONALES

● Tratado de Libre Comercio entre el MERCOSUR y el Estado de Palestina

● Acuerdo Marco de Comercio y Cooperación Económica entre el


MERCOSUR y la República Tunecina

● Memorándum de Entendimiento de Comercio y Cooperación


Económica entre el MERCOSUR y la República de Líbano

● Acuerdo Marco de Cooperación Económica entre los Estados Partes del


MERCOSUR y los Estados Miembros del Consejo de Cooperación de los
Estados Árabes del Golfo (CCG)

● Acuerdo Preferencial de Comercio entre el Mercado Común del Sur


(MERCOSUR) y la Unión Aduanera de África del Sur (SACU)

● Acuerdo Marco Interregional de Cooperación entre el Mercado Común


del Sur y la Comunidad Europea
8. 1 – RELACIONES EXTRA REGIONALES

● Acuerdo Preferencial de Comercio entre el Mercado Común del Sur


(MERCOSUR) y la Unión Aduanera de África del Sur (SACU)

● Acuerdo Marco Interregional de Cooperación entre el Mercado Común


del Sur y la Comunidad Europea
¡Gracias!
UNIDAD 3

ACUERDOS
ECONÓMICOS
Economía II

Acuerdo General sobre Tratado de Libre Comercio


Aranceles y Comercio (NAFTA)
(GATT) Establece la supresión de
Es un foro internacional para aranceles y otras barreras de
el aumento del comercio intercambio en la mayoría de
multilateral y resolución de los productos fabricados o
conflictos comerciales vendidos en América del
internacionales desde 1947. Norte.

ALALC Y ALADI

1960 1980
Asociación Latinoamericana Asociación Latioamericana
de Libre Comercio (ALALC) de Integración (ALADI)
Fue creada en este año con el Se creó con el objetivo de
objetivo de establecer una fomentar el desarrollo
zona de libre comercio, a económico y social de la región,
través de la baja de aranceles, para establecer un mercado
en un período 12 años. común.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL


COMERCIO (OMC)

Importancia
Es la única organización
internacional que se ocupa de
las normas que rigen el
comercio entre países
Negociaciones
Su núcleo está compuesto por
Acuerdos OMC entre gobiernos
para ayudar a sus productores
de bienes y servicios,
permitiéndoles alcanzar a los
primeros, objetivos sociales y
ambientales.

Propósitos
Eliminar obstáculos en el
comercio entre países,
implementando normas
transparentes y previsibles.
1
TECNICATURA UNIVERSITARIA
EN ADMINISTRACIÓN

UNIDAD 3

ACUERDOS ECONÓMICOS

1
UNIDAD 3: A CUERDOS ECONÓMICOS

PRESENTACIÓN
En esta unidad presentamos los acuerdos internacionales que definieron gran parte
del rumbo del comercio internacional. Revisaremos su contexto histórico, orígenes y
funcionamiento, concluyendo con el rumbo que toman los mismos.

OBJETIVOS
QUE LOS PARTICIPANTES LOGREN:

• Entender el contexto de creación de los diferentes acuerdos económicos


• Definir cada acuerdo, indicando sus objetivos y países participantes.
• Establecer el rumbo de cada acuerdo.
• Entender los objetivos de cada uno de los acuerdos y su organización

TEMARIO
1 GATT, NAFTA, ALAC y ALADI

1.1 Origen y consecuencias económicas

2 ALAC 2.1 Antecedentes

2.2 Funcionamiento

2.3 Balance General

2.4 Crisis y Replanteamiento

3 ALADI 3.1 Origen y Definición


3.2 Organización Institucional
3.3 Futuro del ALADI

4 OMC

2
1 GATT, NAFTA, ALAC y ALADI

1.1 Origen y consecuencias económicas GATT

El Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) (en inglés General Agreement on
Tarif and Trade) se origina en la Conferencia Arancelaria de Ginebra en 1947, por los
representantes de 23 países no comunistas.

El principal logro de este acuerdo fue la creación de un foro internacional dedicado al


aumento del comercio multilateral y a la resolución de conflictos comerciales
internacionales. Las partes contratantes del GATT propusieron medidas que minimizaran
las barreras comerciales, tanto las nuevas como las existentes, incluyendo la reducción de
los aranceles a la importación y los cupos de importación. Los miembros del GATT
persiguen la abolición de todas las barreras proteccionistas no arancelarias.

Durante la vida del GATT se llevaron a cabo, desde 1947, ocho conferencias arancelarias
denominadas “rondas”. La octava conferencia arancelaria, denominada Ronda Uruguay, se
inicio a finales de 1986 y se clausuró en 1994, con la firma del Acta final de Marrakech en el
que se plasman los resultados alcanzados por las 117 partes contratantes incluyendo la
sustitución del GATT por la Organización Mundial del Comercio (OMC) a partir del 1 de
enero de 1995.

La OMC, a diferencia del GATT, es un organismo que se estableció dentro del marco de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Las partes contratantes del GATT estudiaron y propusieron medidas que minimizaran las
barreras comerciales, tanto las nuevas como las ya existentes, incluyendo la reducción de
los aranceles a la importación, así como los cupos de importación.

Las concesiones arancelarias se negociaban bajo el principio de reciprocidad. Una de las


concesiones arancelarias respecto a un determinado producto se aplicaba a todas las
partes contratantes, aunque se podía pedir una cláusula de salvaguarda para retirar una
concesión inicial en caso de que la reducción arancelaria provocara graves problemas a la
industria nacional.

Una de las características fundamentales del GATT es el principio de no discriminación


comercial en el comercio internacional, a través de la institucionalización de la cláusula de
la nación más favorecida. Los miembros del GATT perseguían, en teoría, la abolición de

3
todas las barreras proteccionistas no arancelarias. El primer intento de supresión de estas
barreras se llevó a cabo durante las conversaciones de Ronda Kennedy (1964 – 1967).
Durante las rondas de Tokyo y Uruguay se volvió a insistir en la necesidad de reducir estas
barreras, principalmente aquellas relacionadas con productos agrícolas.

Reformas del GATT

Las primeras reformas importantes del Tratado se ratificaron en 1955. Las partes
contratantes acordaron tomar medidas más severas respecto a los subsidios a la
exportación y a la limitación de las importaciones.

Durante la década de 1960, el GATT fue reformado de nuevo con el fin de reflejar el
creciente interés que los países desarrollados tenían en lo que respecta a los problemas
comerciales de los países menos desarrollados. Gracias a estas reformas, los países más
desarrollados no estaban obligados por el principio de reciprocidad a corresponder a las
concesiones arancelarias hechas por otros miembros. Este esquema se definió como SGP
(Sistema Generalizado de Preferencias). Cada país desarrollado define los productos que
serán incluidos en el esquema, los países beneficiados, el valor de las reducciones
arancelarias que se aplicará y las normas de origen que se requerirán.

Aunque se creó para reemplazar al GATT, la IMC incorpora todas las medidas del tratado
original y las posteriores reformas, revisadas y mejoradas, denominándose GATT 1994. La
OMC amplía el mandato del GATT a nuevas áreas, como el comercio de servicios y de la
propiedad intelectual, y proporciona un marco legal a nivel internacional para reforzar las
medidas del GATT.

Debido a que la OMC desarrolla el Acta Final de la Ronda Uruguay, está, de hecho,
perpetuando la organización y decisiones del GATT bajo una nueva estructura reforzada.
De hecho, el GATT en sí no era más que un tratado provisional administrado por una
secretaria improvisada, pero ha sido transformado de manera efectiva en una organización
internacional con plenos poderes. La sede de la OMC se encuentra en Ginebra, Suiza.

NAFTA / T-MEC

El Tratado de Libre Comercio, del inglés (North American Free Trade Agreement – NAFTA),
establece la supresión gradual de aranceles, y otras barreras al librecambio en la mayoría
de los productos fabricados o vendidos en América del Norte, establece la eliminación de
barreras a la inversión internacional y la protección de los derechos de propiedad

4
intelectual. El TLC fue firmado por Canadá, México y Estados Unidos el 17 de diciembre de
1992, y el 1 de enero de 1994 entro en vigencia.

El TLC se constituyó según el modelo del Tratado de Libre Comercio Estadounidense-


Canadiense, en vigor desde 1989, por el cual fueron eliminados o reducidos muchos de los
aranceles existentes entre ambos países. Tras varios años de debate, el TLC fue aprobado
en 1993 por las asambleas legislativas de Canadá, México y Estados Unidos. Este tratado
exigía la inmediata supresión de los aranceles que gravan la mitad de todas las
mercaderías estadounidenses exportadas a México. Otro aranceles seguirán
desapareciendo progresivamente durante un periodo aproximadamente de 14 años desde
el origen del TLC.

En la siguiente cronología de eventos, podemos apreciar la evolución del TLC o NAFTA.

● 26 de septiembre de 1985: Canadá propone a EE.UU. un tratado de libre comercio

● 4 de octubre de 1987: Concluyen las negociaciones fundamentales y se llega a un


acuerdo final sobre el Tratado de Libre Comercio Canadá-Estados Unidos

● 2 de enero de 1988: Los líderes de Canadá y Estados Unidos firman el Tratado de


Libre Comercio

● 1 de enero de 1989: Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio Canadá-Estados


Unidos

● 10 de junio de 1990: Canadá, Estados Unidos y México acuerdan establecer un


tratado de libre comercio.

● 5 de febrero de 1991: Inician las negociaciones del TLCAN

● 17 de diciembre de 1992: Los líderes de Canadá, Estados Unidos y México firman el


TLCAN

● Agosto de 1993: Se negocian acuerdos paralelos en materia laboral y del medio


ambiente

● 1 de enero de 1994: El TLCAN entra en vigor.

● 1 de julio de 2020: El T-MEC entra en vigencia.

5
ALALC y ALADI

La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio ALALC fue un organismo que existió


entre 1960 y 1980. Fue creada el 18 de febrero de 1960 por el Tratado de Montevideo.

Según el Tratado de Montevideo, los países firmantes se comprometían a crear una zona
de libre comercio que debería estar funcionado en un plazo de 12 años (meta 31 de
diciembre de 1972). Por el Protocolo de Caracas (1969) Dicho plazo fue modificado a
veinte años (meta 31 de diciembre de 1980). Este proceso se efectuaría de una forma
gradual por medio de la eliminación de todas las restricciones, cupos y gravámenes al
comercio entre los Estados miembros.

Para lograrlo se crea un sistema de dos listas negociadas periódicamente:

● Listas Nacionales de cada país: Son las reducciones de gravámenes y restricciones


anuales que cada país otorga a los restantes según el principio de nación más
favorecido.

● Lista Común: Negociada multilateralmente cada 3 años se refiere a los productos no


incluidas en las listas nacionales y sobre los cuales no hay restricciones ni cupos en
el comercio de la zona.

El tratado no tuvo el éxito esperado, generando una serie de problemas debidos a una falta
de coordinación económica y a la rigidez en los plazos y mecanismos que no permitían
otras formas de negociación.

Ante la imposibilidad de cumplir los plazos de creación de la zona de libre comercio


(primero en 1972 y luego en 1980), se efectúa una ronda de negociaciones que termina con
la firma del Tratado de Montevideo de 1980 que crea la ALADI en reemplazo de la ALALC,
en donde todas las concesiones acordadas anteriormente pasan a formar parte del
patrimonio histórico del nuevo organismo.

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) tiene por objeto fomentar un


desarrollo económico y social armónico y equilibrado de la región, que conduzca al
establecimiento de un mercado común.

La ALADI se fundó por el tratado de Montevideo, como mencionamos anteriormente, en


1980, sustituyendo a la ALALC, la cual no había tenido el éxito esperado. Con el fin de
ayudar a los miembros con menos recursos, la ALADI introdujo un nuevo esquema de
preferencias económicas en el que se reconocía tratamientos diferenciales de los países,
según el grado de desarrollo. De esta forma esperaba fomentar la expansión de los

6
mercados y del comercio, y promover la solidaridad y la amistad. Durante los primeros años
de la década de 1990 el valor de las exportaciones dentro de la ALADI se situaba alrededor
del 19% de las exportaciones totales de los países miembros.

2 ALAC

La ALALC fue creada por el Tratado de Montevideo de 1960, con la participación de


Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Posteriormente se incorporaron
Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia.

El objetivo de ALALC fue establecer una zona de libre Comercio a través de negociaciones
de rebaja de Aranceles en un período fijado originalmente en doce años y ampliado
después a dieciocho, que debería culminar con la liberación de lo esencial del Intercambio.
Se convino también la supresión de restricciones cuantitativas y la existencia de acuerdos
de complementación industrial, los que permitían a dos o más países dentro del Tratado
otorgarse concesiones recíprocas para facilitar el establecimiento de industrias.

Los objetivos propuestos se lograron muy limitadamente. En los primeros años hubo un
aumento del Intercambio entre los países miembros, pero después de liberarse de
gravámenes los productos que no originaban resistencia, las negociaciones fueron siendo
cada menos productivas en cuanto a acercarse a la liberación de gravámenes para lo
esencial del Intercambio.

La supresión de restricciones cuantitativas tampoco logró avanzar y los acuerdos de


complementación industrial fue de poca relevancia si se les considera el punto de vista de
contribuir al Desarrollo de las economías.

Lo precario de la Integración lograda se vio ya en 1967. Como reacción, dos años tarde se
suscribió el Protocolo de Caracas que incluía diversas medidas para estimular las
negociaciones. Los resultados tampoco fueron positivos.

En el mismo año 1969 otra reacción constituida por la formación del Pacto Andino por el
cual cinco países integrantes de ALALC trataron de encontrar otra vía de Integración más
efectiva Ver Acuerdo de Cartagena.

7
En 1980, la XIX Conferencia Extraordinaria de Ministros, realizada en Acapulco, reconoció
la imposibilidad de cumplir las metas de ALALC, acordándose su reemplazo por un nuevo
acuerdo que dio lugar a ALADI.

2.1 Antecedentes

Organización supranacional del ámbito latinoamericano creada en virtud del Tratado de


Montevideo, firmado en 1960 y que entró en vigor el 2 de junio de 1961. Los estados
firmantes del mismo, y primeros integrantes de la ALALC, fueron Argentina, Brasil, Chile,
México, Paraguay, Perú y Uruguay. Posteriormente, pasarían a formar parte de la
organización Colombia y Ecuador (1961), Venezuela (1966) y Bolivia (1967) se adhirió a
ese tratado; llegando a ser posteriormente once los países participantes. Fue reemplazada
posteriormente por la ALADI a través del Tratado de Montevideo 1980.

En los primeros momentos de la última post-guerra, las condiciones existentes en el orbe


fueron muy favorables a la economía de la América Latina, ya que las materias primas
americanas encontraban amplios mercados en los países devastados por el conflicto
bélico. Sin embargo, bastaron algunos años para que las naciones europeas recuperaran
su poderío industrial y agrícola. Esta circunstancia modificó adversamente las perspectivas
para las exportaciones de América Latina, ya que se produjo una relación desfavorable
entre los precios de sus importaciones y los precios de sus exportaciones, así como la
concentración de sus mercados externos, afectando seriamente la disponibilidad de divisas.

Las principales motivaciones que dieron origen a la ALALC, estuvieron dadas, en primer
lugar, por la necesidad de superar las dificultades estructurales que enfrentaban las
economías de los países de la región, como la monoexportación de productos básicos sin
transformación ni valor agregado, la consiguiente y crónica vulnerabilidad de sus sectores
externos, la concentración del comercio con determinados países centrales, así como la
estrechez de los mercados nacionales para emprender con alguna posibilidad procesos de
industrialización. También existían motivaciones de coyuntura, como la creación de la CEE
y el problema de sus políticas proteccionistas frente a los productos latinoamericanos.

En igual forma sirvió de condicionante para el surgimiento de la ALALC, la imposibilidad de


ampliar nuevos acuerdos preferenciales en el seno del GATT, quedando como alternativa la
creación de zonas de libre comercio o uniones aduaneras. La acción de la CEPAL
(Comisión Económica para América Latina y el Caribe) fue, asimismo, importante por la
influencia de su pensamiento económico, por sus estudios y la promoción de la idea de una
integración regional.

Las negociaciones para conformar la ALALC se iniciaron entre los países del Cono Sur
(Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) más Perú. El ingreso de México al proceso
de negociaciones se debió a un hecho circunstancial, la presencia del Presidente Lopez
Mateos en los actos de posesión del Presidente Argentino Arturo Frondizi, quién lo invitó a

8
participar en el nuevo esquema.

Después de un proceso de negociaciones relativamente breve, el 18 de febrero de 1960 se


firmó, en la ciudad de Montevideo, el Tratado de Montevideo por el cual las partes
contratantes acordaron la creación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio
(ALALC).

Suscribieron el Tratado Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay,


adhirieron posteriormente Colombia (30 de septiembre de 1961), Ecuador (3 de noviembre
de 1961),

Venezuela (31 de agosto de 1966) y Bolivia (8 de febrero de 1967).

2.2 Funcionamiento

El objetivo de ALALC fue la constitución de una zona de libre comercio dentro de un plazo
de doce años que luego fue ampliado a veinte años. Durante este período debían
eliminarse gradualmente todos los gravámenes y restricciones que obstaculizaran el
intercambio comercial entre las Partes Contratantes. Este proceso se llevaría a cabo
mediante negociaciones periódicas a través del mecanismo de listas: las "listas nacionales"
y la "lista común".

En las listas nacionales se incluirían todas las concesiones que cada parte contratante
otorgaba al resto de la zona, es decir, contenía ventajas concedidas, en virtud del principio
de la nación más favorecida, por cada país miembro de la ALALC a los restantes pudiendo
retirar productos de esas listas cuando el país que otorgó la concesión enfrentara
dificultades económicas. La lista común se negociaba multilateralmente cada tres años. Los
productos incluidos en la lista común no podían ser objeto de restricciones no arancelarias
ni de cupos.

Cronología protocolaria:

● 22 de septiembre de 1965 - Acuerdo de Pagos y Créditos Recíprocos entre los


Bancos Centrales de los países de la ALALC. Este Acuerdo crea un sistema de
compensación de saldos que registran las cuentas a través de las cuales se cursan
pagos derivados de operaciones entre residentes de los respectivos países. Fue
sustituido por el Convenio celebrado el 25 de agosto de 1982.

● 12 de diciembre de 1969 - Protocolo de Caracas: instrumento modificatorio del


Tratado de Montevideo 1960 que instituyó a la ALALC. Este Protocolo entró en vigor
el 1 de enero de 1974. De acuerdo a sus previsiones, fue prorrogado el período de
perfeccionamiento de la zona de libre comercio establecida por el Tratado de
9
Montevideo, de modo que debía expirar inexorablemente el 31 de diciembre de 1980.

● 27 de septiembre de 1975 - Entra en vigencia el protocolo que crea el Consejo de


Ministros de la ALALC. Este Consejo es el órgano supremo de la Asociación y por lo
tanto adopta las decisiones correspondientes a su conducción política superior.

2.3 Balance General

Los objetivos propuestos se lograron muy limitadamente. En los primeros años hubo un
aumento del intercambio entre los países miembros, pero después de liberarse de
gravámenes los productos que no originaban resistencia, las negociaciones fueron siendo
cada menos productiva en cuanto a acercarse a la liberación de gravámenes para lo
esencial del intercambio.

La supresión de restricciones cuantitativas tampoco logró avanzar y los acuerdos de


complementación industrial fueron de poca relevancia si se les considera el punto de vista
de contribuir al desarrollo de las economías.

Las sucesivas crisis en la ALALC se agravaron en la de 1967, por la falta de acuerdo sobre
las listas de excepciones a la integración económica. Así las cosas, en el Plan de Acción
1970- 1980, se propusieron el estudio del perfeccionamiento de la Zona de Libre Comercio
y la posibilidad de establecer un mercado común latinoamericano. Lo cual en la práctica de
la actividad negociadora no se tradujo en decisiones concretas para aumentar comercio
recíproco, por lo cual las dificultades se hicieron persistentes; como, por ejemplo, la
inoperancia de las negociaciones producto por producto, y también por las prioridades
regionalizadas del tipo de los países de Pacto Andino o del Mercado Común Centro
Americano que virtualmente se esfumaron de la ALALC.

2.4 Crisis y Replanteamiento

En 1980, en la XIX Conferencia Extraordinaria de Ministros celebrada en Acapulco, se


constituye la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), para sustituir a la ALALC,
con objetivos fundamentales:

● Preservar la libertad de acción de los países que desearon avanzar más rápidamente
en acuerdos de integración subregionales.

● Evitar la disgregación de lo iniciado con ALALC, para lo cual se instituyó la


preferencia arancelaria regional, se previó la concertación de acuerdos de alcance
regional, y se mantuvo un aparato institucional permanente de los once países
participantes con sede en Montevideo.

10
3 ALADI

3.1 Origen y Definición

El Tratado de Montevideo 1980 (TM80), marco jurídico global constitutivo y regulador de


ALADI, fue suscrito el 12 de agosto de 1980 estableciendo los siguientes principios
generales: pluralismo en materia política y económica; convergencia progresiva de acciones
parciales hacia la formación de un mercado común latinoamericano; flexibilidad; tratamientos
diferenciales en base al nivel de desarrollo de los países miembros; y multiplicidad en las
formas de concertación de instrumentos comerciales.
Sus trece países miembros comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba,
Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, representando en
conjunto 20 millones de kilómetros cuadrados y más de 510 millones de habitantes.

La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el


objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos:

● Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los


países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países.

● Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países miembros).

● Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área.

Tanto los acuerdos regionales como los de alcance parcial (Artículos 6 a 9) pueden abarcar
materias diversas como desgravación arancelaria y promoción del comercio;
complementación económica; comercio agropecuario; cooperación financiera, tributaria,
aduanera, sanitaria; preservación del medio ambiente; cooperación científica y tecnológica;
promoción del turismo; normas técnicas; y muchos otros campos previstos a título expreso o
no en el TM 80.

Los países calificados de menor desarrollo económico relativo de la región (Bolivia, Ecuador
y Paraguay) gozan de un sistema preferencial. A través de las nóminas de apertura de
mercados que los países ofrecen a favor de los PMDER; de programas especiales de
cooperación (ruedas de negocios, preinversión, financiamiento, apoyo tecnológico); y de
medidas compensatorias a favor de los países mediterráneos, se busca una participación

11
plena de dichos países en el proceso de integración.

El Tratado de Montevideo 1980 está abierto a la adhesión de cualquier país latinoamericano.


De hecho, el 26 de agosto de 1999 se perfeccionó la primera adhesión al Tratado de
Montevideo 1980, con la incorporación de la República de Cuba como país miembro de la
Asociación.

Asimismo, el 10 de mayo de 2012, la República de Panamá pasó a ser el Decimotercer país


miembro de la ALADI.

Por otra parte, también fue aceptada la adhesión de la República de Nicaragua, en la


Decimosexta Reunión del Consejo de Ministros (Resolución 75 (XVI)), realizada el 11 de
agosto de 2011. Actualmente, Nicaragua avanza en el cumplimiento de las condiciones
establecidas para constituirse en país miembro de la Asociación.

La ALADI abre además su campo de acción hacia el resto de América Latina mediante
vínculos multilaterales o acuerdos parciales con otros países y áreas de integración del
continente.

Asimismo contempla la cooperación horizontal con otros movimientos de integración del


mundo y acciones parciales con terceros países en vías de desarrollo o sus respectivas
áreas de integración.

La ALADI da cabida en su estructura jurídica a los más vigorosos acuerdos subregionales,


plurilaterales y bilaterales de integración que surgen en forma creciente en el continente. En
consecuencia, le corresponde a la Asociación –como marco o “paraguas” institucional y
normativo de la integración regional- desarrollar acciones tendientes a apoyar y fomentar
estos esfuerzos con la finalidad de hacerlos confluir progresivamente en la creación de un
espacio económico común.

12
3.2 Organización Institucional

La ALADI está compuesta por tres órganos políticos: el Consejo de Ministros de Relaciones
Exteriores, la Conferencia de Evaluación y Convergencia y el Comité de Representantes; y
un órgano técnico: la Secretaría General.

3.3 Futuro del ALADI

La preocupación por el desarrollo social de la región estuvo presente en la ALADI desde el


momento de su constitución. En el preámbulo del Tratado de Montevideo 1980 así como en
su Artículo 1, los países firmantes expresan su visión de la integración económica regional
como “uno de los principales medios para que los países de América Latina puedan acelerar
su proceso de desarrollo económico y social”, con base en lo cual, instituyen la Asociación
con la finalidad de promover el desarrollo económico-social, armónico y equilibrado de la
región.

En el período reciente el Consejo de Ministros de la ALADI, tomando en consideración los


cambios políticos, económico-comerciales y sociales ocurridos en el escenario internacional
y en la región, ha aprobado diversas resoluciones tendientes a profundizar el proceso de
integración y concebir en forma integral los aspectos económico-comerciales y sociales del
mismo. En este sentido, se definió las principales áreas de acción en el orden político,
técnico y administrativo para profundizar la integración regional, entre las que figura la
promoción de la cooperación y coordinación entre los países miembros para alcanzar una
13
mayor participación en el proceso de integración de los sectores empresarial, laboral y de
otros sectores de la sociedad.

Con la “Declaración sobre Cohesión Social” los países reafirmaron el compromiso de


continuar trabajando para superar la pobreza, la desigualdad, la exclusión y las diversas
formas de discriminación existentes en la región. El Foro "Hacia una dimensión social de la
integración en la ALADI", constituyó un espacio de consulta y análisis sobre el abordaje de la
dimensión social en el proceso de integración de la ALADI.

Finalmente, mediante la Resolución CM 69 (XV) el Consejo de Ministros aprobó los


lineamientos y mandatos para desarrollar la dimensión social en el ámbito de la ALADI. Con
base en los mandatos contenidos en dicha Resolución, la Asociación modificó su estructura
orgánica, incluyendo en la órbita del Comité de Representantes un ámbito de trabajo sobre
los aspectos relativos a la dimensión social. Asimismo, convocó a la I Reunión de Ministros
del Área Social, de la cual surgieron propuestas sobre actividades y trabajos a desarrollar en
el marco de cada uno de los lineamientos contenidos en la Resolución CM 69.

Sobre la base del espíritu del Tratado de Montevideo y de las Resoluciones arriba citadas, la
ALADI ha incorporado en su agenda líneas de trabajo tendientes a desarrollar la dimensión
social del proceso de integración.

A la fecha los trabajos se centran en dos líneas principales. Por una parte, la referida a la
seguridad alimentaria y nutricional y por otra parte, la relativa a la internacionalización de las
MIPYMES.

14
4 Organización Mundial del Comercio (OMC)

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se


ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que
descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran
mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus
respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los
exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.

La OMC nació como consecuencia de unas negociaciones, y todo lo que hace resulta de
negociaciones. El grueso del trabajo actual de la OMC proviene de las negociaciones
mantenidas en el período 1986-1994, la llamada Ronda Uruguay, y de anteriores
negociaciones en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
(GATT). La OMC es actualmente el foro de nuevas negociaciones en el marco del
“Programa de Doha para el Desarrollo”, iniciado en 2001.

Cuando los países han tenido que hacer frente a obstáculos al comercio y han querido que
se reduzcan, las negociaciones han contribuido a abrir los mercados al comercio. Sin
embargo, la labor de la OMC no se circunscribe a la apertura de los mercados, y en algunos
casos sus normas permiten mantener obstáculos comerciales, por ejemplo para proteger a
los consumidores o para impedir la propagación de enfermedades.

Constituyen el núcleo de la OMC los denominados Acuerdos de la OMC, negociados y


firmados por la mayoría de los países que mantienen intercambios comerciales. Esos
documentos establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio internacional. Son
en lo esencial contratos que obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales
dentro de límites convenidos. Son negociados y firmados por los gobiernos, pero su finalidad
es ayudar a los productores de bienes y servicios, a los exportadores y a los importadores a
desarrollar sus actividades, si bien permitiendo que los gobiernos alcancen objetivos
sociales y ambientales.

El propósito primordial del sistema es contribuir a que el comercio fluya con la mayor libertad
posible, sin que se produzcan efectos secundarios no deseables, porque eso es importante
para el desarrollo económico y el bienestar. Esto conlleva en parte la eliminación de
obstáculos. También requiere asegurarse de que los particulares, las empresas y los
gobiernos conozcan cuáles son las normas que rigen el comercio en las distintas partes del
mundo, de manera que puedan confiar en que las políticas no experimentarán cambios

15
abruptos. En otras palabras, las normas tienen que ser “transparentes” y previsibles.

Las relaciones comerciales conllevan a menudo intereses contrapuestos. Los acuerdos,


incluidos los negociados laboriosamente en el sistema de la OMC, tienen muchas veces que
ser interpretados. La forma más armoniosa de resolver estas diferencias es mediante un
procedimiento imparcial basado en un fundamento jurídico convenido. Ese es el propósito
del sistema de solución de diferencias integrado en los Acuerdos de la OMC.

La OMC está dirigida por los gobiernos de sus Miembros. Todas las decisiones importantes
son adoptadas por la totalidad de los Miembros, ya sea por sus Ministros (que se reúnen por
lo menos una vez cada dos años) o por sus embajadores o delegados (que se reúnen
regularmente en Ginebra).

Todos los Miembros de la OMC pueden participar en todos los consejos, comités, etc., con
excepción del Órgano de Apelación, los grupos especiales de solución de diferencias, y los
comités establecidos en el marco de los acuerdos plurilaterales.

16
A continuación se presenta el organigrama de la OMC.

17
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

OBLIGATORIA
● MATERIAL ESPECIALMENTE PREPARADO PARA LA MATERIA .

COMPLEMENTARIA
Recursos digitales:

● www.aladi.org
● www.naftanow.org/
● www.wto.org

18
UNIDAD III

ACUERDOS ECONÓMICOS
ACUERDOS ECONÓMICOS
1 GATT , NAFTA, ALALC Y ALDI
1.1 ORIGEN Y CONSECUENCIAS ECONÓMICAS
GATT
El Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) (en inglés General
Agreement on Tarif and Trade) se origina en la Conferencia Arancelaria de
Ginebra en 1947, por los representantes de 23 países no comunistas.
GATT
El principal logro de este acuerdo fue la creación de un foro internacional
dedicado al aumento del comercio multilateral y a la resolución de conflictos
comerciales internacionales. Las partes contratantes del GATT propusieron
medidas que minimizaran las barreras comerciales, tanto las nuevas como
las existentes, incluyendo la reducción de los aranceles a la importación y los
cupos de importación. Los miembros del GATT persiguen la abolición de
todas las barreras proteccionistas no arancelarias.
GATT
Durante la vida del GATT se llevaron a cabo, desde 1947, ocho conferencias
arancelarias denominadas “rondas”. La octava conferencia arancelaria,
denominada Ronda Uruguay, se inicio a finales de 1986 y se clausuró en 1994,
con la firma del Acta final de Marrakech en el que se plasman los resultados
alcanzados por las 117 partes contratantes incluyendo la sustitución del GATT
por la Organización Mundial del Comercio (OMC) a partir del 1 de enero de
1995.
GATT
La OMC, a diferencia del GATT, es un organismo que se estableció dentro del
marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Las partes contratantes del GATT estudiaron y propusieron medidas que


minimizaran las barreras comerciales, tanto las nuevas como las ya
existentes, incluyendo la reducción de los aranceles a la importación, así
como los cupos de importación.
GATT
Las concesiones arancelarias se negociaban bajo el principio de
reciprocidad. Una de las concesiones arancelarias respecto a un
determinado producto se aplicaba a todas las partes contratantes, aunque
se podía pedir una cláusula de salvaguarda para retirar una concesión inicial
en caso de que la reducción arancelaria provocara graves problemas a la
industria nacional.
GATT
Una de las características fundamentales del GATT es el principio de no
discriminación comercial en el comercio internacional, a través de la
institucionalización de la cláusula de la nación más favorecida. Los miembros
del GATT perseguían, en teoría, la abolición de todas las barreras
proteccionistas no arancelarias. El primer intento de supresión de estas
barreras se llevó a cabo durante las conversaciones de Ronda Kennedy (1964
– 1967). Durante las rondas de Tokyo y Uruguay se volvió a insistir en la
necesidad de reducir estas barreras, principalmente aquellas relacionadas
con productos agrícolas.
REFORMAS DEL GATT
Las primeras reformas importantes del Tratado se ratificaron en 1955. Las
partes contratantes acordaron tomar medidas más severas respecto a los
subsidios a la exportación y a la limitación de las importaciones.
REFORMAS DEL GATT
Durante la década de 1960, el GATT fue reformado de nuevo con el fin de
reflejar el creciente interés que los países desarrollados tenían en lo que
respecta a los problemas comerciales de los países menos desarrollados.
Gracias a estas reformas, los países más desarrollados no estaban obligados
por el principio de reciprocidad a corresponder a las concesiones
arancelarias hechas por otros miembros. Este esquema se definió como SGP
(Sistema Generalizado de Preferencias). Cada país desarrollado define los
productos que serán incluidos en el esquema, los países beneficiados, el
valor de las reducciones arancelarias que se aplicará y las normas de origen
que se requerirán.
REFORMAS DEL GATT
Aunque se creó para reemplazar al GATT, la IMC incorpora todas las medidas
del tratado original y las posteriores reformas, revisadas y mejoradas,
denominándose GATT 1994. La OMC amplía el mandato del GATT a nuevas
áreas, como el comercio de servicios y de la propiedad intelectual, y
proporciona un marco legal a nivel internacional para reforzar las medidas
del GATT.

Debido a que la OMC desarrolla el Acta Final de la Ronda Uruguay, está, de


hecho, perpetuando la organización y decisiones del GATT bajo una nueva
estructura reforzada. De hecho, el GATT en sí no era más que un tratado
provisional administrado por una secretaria improvisada, pero ha sido
trasformado de manera efectiva en una organización internacional con
plenos poderes. La sede de la OMC se encuentra en Ginebra, Suiza.
NAFTA / T-MEC
El Tratado de Libre Comercio, del inglés (North American Free Trade
Agreement – NAFTA), establece la supresión gradual de aranceles, y otras
barreras al librecambio en la mayoría de los productos fabricados o vendidos
en América del Norte, establece la eliminación de barreras a la inversión
internacional y la protección de los derechos de propiedad intelectual. El TLC
fue firmado por Canadá, México y Estados Unidos el 17 de diciembre de 1992, y
el 1 de enero de 1994 entró en vigencia.
NAFTA / T-MEC
El TLC se constituyó según el modelo del Tratado de Libre Comercio
Estadounidense-Canadiense, en vigor desde 1989, por el cual fueron
eliminados o reducidos muchos de los aranceles existentes entre ambos
países. Tras varios años de debate, el TLC fue aprobado en 1993 por las
asambleas legislativas de Canadá, México y Estados Unidos. Este tratado
exigía la inmediata supresión de los aranceles que gravan la mitad de todas
las mercaderías estadounidenses exportadas a México. Otros aranceles
seguirán desapareciendo progresivamente durante un periodo
aproximadamente de 14 años desde el origen del TLC.
NAFTA / T-MEC
● En la siguiente cronología de eventos, podemos apreciar la evolución del
TLC o NAFTA.
● 26 de septiembre de 1985: Canadá propone a EE.UU. un tratado de libre
comercio.
● 4 de octubre de 1987: Concluyen las negociaciones fundamentales y se
llega a un acuerdo final sobre el Tratado de Libre Comercio
Canadá-Estados Unidos.
● 2 de enero de 1988: Los líderes de Canadá y Estados Unidos firman el
Tratado de Libre Comercio.
NAFTA / T-MEC
● 1 de enero de 1989: Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio
Canadá-Estados Unidos
● 10 de junio de 1990: Canadá, Estados Unidos y México acuerdan
establecer un tratado de libre comercio.
● 5 de febrero de 1991: Inician las negociaciones del TLCAN
● 17 de diciembre de 1992: Los líderes de Canadá, Estados Unidos y México
firman el TLCAN
● Agosto de 1993: Se negocian acuerdos paralelos en materia laboral y del
medio ambiente
● 1 de enero de 1994: El TLCAN entra en vigor.
ALALC Y ALADI
● La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio ALALC fue un
organismo que existió entre 1960 y 1980. Fue creada el 18 de febrero de
1960 por el Tratado de Montevideo.

● Según el Tratado de Montevideo, los países firmantes se comprometían


a crear una zona de libre comercio que debería estar funcionado en un
plazo de 12 años (meta 31 de diciembre de 1972). Por el Protocolo de
Caracas (1969) Dicho plazo fue modificado a veinte años (meta 31 de
diciembre de 1980). Este proceso se efectuaría de una forma gradual
por medio de la eliminación de todas las restricciones, cupos y
gravámenes al comercio entre los Estados miembros.
ALALC Y ALADI
Para lograrlo se crea un sistema de dos listas negociadas periódicamente:

● Listas Nacionales de cada país: Son las reducciones de gravámenes y


restricciones anuales que cada país otorga a los restantes según el
principio de nación más favorecido.

● Lista Común: Negociada multilateralmente cada 3 años se refiere a los


productos no incluidas en las listas nacionales y sobre los cuales no hay
restricciones ni cupos en el comercio de la zona.

El tratado no tuvo el éxito esperado, generando una serie de problemas


debidos a una falta de coordinación económica y a la rigidez en los plazos y
mecanismos que no permitían otras formas de negociación.
ALALC Y ALADI
Ante la imposibilidad de cumplir los plazos de creación de la zona de libre
comercio (primero en 1972 y luego en 1980), se efectúa una ronda de
negociaciones que termina con la firma del Tratado de Montevideo de 1980
que crea la ALADI en reemplazo de la ALALC, en donde todas las concesiones
acordadas anteriormente pasan a formar parte del patrimonio histórico del
nuevo organismo.

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) tiene por objeto


fomentar un desarrollo económico y social armónico y equilibrado de la
región, que conduzca al establecimiento de un mercado común.
ALALC Y ALADI
● La ALADI se fundó por el tratado de Montevideo, como mencionamos
anteriormente, en 1980, sustituyendo a la ALALC, la cual no había tenido
el éxito esperado.

● Con el fin de ayudar a los miembros con menos recursos, la ALADI


introdujo un nuevo esquema de preferencias económicas en el que se
reconocía tratamientos diferenciales de los países, según el grado de
desarrollo.

● De esta forma esperaba fomentar la expansión de los mercados y del


comercio, y promover la solidaridad y la amistad.

● Durante los primeros años de la década de 1990 el valor de las


exportaciones dentro de la ALADI se situaba alrededor del 19% de las
ALALC
● La ALALC fue creada por el Tratado de Montevideo de 1960, con la
participación de Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y
Uruguay. Posteriormente se incorporaron Colombia, Venezuela, Ecuador
y Bolivia.

● El objetivo de ALALC fue establecer una zona de libre Comercio a través


de negociaciones de rebaja de Aranceles en un período fijado
originalmente en doce años y ampliado después a dieciocho, que
debería culminar con la liberación de lo esencial del Intercambio. Se
convino también la supresión de restricciones cuantitativas y la
existencia de acuerdos de complementación industrial, los que
permitían a dos o más países dentro del Tratado otorgarse concesiones
recíprocas para facilitar el establecimiento de industrias.
ALALC
● Los objetivos propuestos se lograron muy limitadamente. En los primeros
años hubo un aumento del Intercambio entre los países miembros, pero
después de liberarse de gravámenes los productos que no originaban
resistencia, las negociaciones fueron siendo cada menos productivas en
cuanto a acercarse a la liberación de gravámenes para lo esencial del
Intercambio.

● La supresión de restricciones cuantitativas tampoco logró avanzar y los


acuerdos de complementación industrial fue de poca relevancia si se
les considera desde el punto de vista de contribuir al desarrollo de las
economías.
ALALC
● Lo precario de la Integración lograda se vio ya en 1967. Como reacción,
dos años tarde se suscribió el Protocolo de Caracas que incluía diversas
medidas para estimular las negociaciones. Los resultados tampoco
fueron positivos.

● En el mismo año 1969 otra reacción constituida por la formación del


Pacto Andino por el cual cinco países integrantes de ALALC trataron de
encontrar otra vía de Integración más efectiva

● Ver Acuerdo de Cartagena.

● En 1980, la XIX Conferencia Extraordinaria de Ministros, realizada en


Acapulco, reconoció la imposibilidad de cumplir las metas de ALALC,
acordándose su reemplazo por un nuevo acuerdo que dio lugar a ALADI.
2. 1 - ANTECEDENTES
Organización supranacional del ámbito latinoamericano creada en virtud del
Tratado de Montevideo, firmado en 1960 y que entró en vigor el 2 de junio de
1961. Los estados firmantes del mismo, y primeros integrantes de la ALALC,
fueron Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
Posteriormente, pasarían a formar parte de la organización Colombia y
Ecuador (1961), Venezuela (1966) y Bolivia (1967) se adhirió a ese tratado;
llegando a ser posteriormente once los países participantes. Fue
reemplazada posteriormente por la ALADI a través del Tratado de Montevideo
1980.
2. 1 - ANTECEDENTES
En los primeros momentos de la última post-guerra, las condiciones
existentes en el orbe fueron muy favorables a la economía de la América
Latina, ya que las materias primas americanas encontraban amplios
mercados en los países devastados por el conflicto bélico. Sin embargo,
bastaron algunos años para que las naciones europeas recuperaran su
poderío industrial y agrícola. Esta circunstancia modificó adversamente las
perspectivas para las exportaciones de América Latina, ya que se produjo
una relación desfavorable entre los precios de sus importaciones y los
precios de sus exportaciones, así como la concentración de sus mercados
externos, afectando seriamente la disponibilidad de divisas.
2. 1 - ANTECEDENTES
En los primeros momentos de la última post-guerra, las condiciones
existentes en el orbe fueron muy favorables a la economía de la América
Latina, ya que las materias primas americanas encontraban amplios
mercados en los países devastados por el conflicto bélico. Sin embargo,
bastaron algunos años para que las naciones europeas recuperaran su
poderío industrial y agrícola. Esta circunstancia modificó adversamente las
perspectivas para las exportaciones de América Latina, ya que se produjo
una relación desfavorable entre los precios de sus importaciones y los
precios de sus exportaciones, así como la concentración de sus mercados
externos, afectando seriamente la disponibilidad de divisas.
2. 1 - ANTECEDENTES
En igual forma sirvió de condicionante para el surgimiento de la ALALC, la
imposibilidad de ampliar nuevos acuerdos preferenciales en el seno del GATT,
quedando como alternativa la creación de zonas de libre comercio o uniones
aduaneras. La acción de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina
y el Caribe) fue, asimismo, importante por la influencia de su pensamiento
económico, por sus estudios y la promoción de la idea de una integración
regional.

Las negociaciones para conformar la ALALC se iniciaron entre los países del
Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) más Perú. El ingreso
de México al proceso de negociaciones se debió a un hecho circunstancial, la
presencia del Presidente López Mateos en los actos de posesión del
Presidente Argentino Arturo Frondizi, quién lo invitó a participar en el nuevo
esquema.
2. 1 - ANTECEDENTES
Después de un proceso de negociaciones relativamente breve, el 18 de
febrero de 1960 se firmó, en la ciudad de Montevideo, el Tratado de
Montevideo por el cual las partes contratantes acordaron la creación de la
Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). Suscribieron el
Tratado Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay, adhirieron
posteriormente Colombia (30 de septiembre de 1961), Ecuador (3 de
noviembre de 1961), Venezuela (31 de agosto de 1966) y Bolivia (8 de febrero
de 1967).
2. 2 - FUNCIONAMIENTO
El objetivo de ALALC fue la constitución de una zona de libre comercio dentro
de un plazo de doce años que luego fue ampliado a veinte años. Durante este
período debían eliminarse gradualmente todos los gravámenes y
restricciones que obstaculizaran el intercambio comercial entre las Partes
Contratantes. Este proceso se llevaría a cabo mediante negociaciones
periódicas a través del mecanismo de listas: las "listas nacionales" y la "lista
común"..
2. 2 - FUNCIONAMIENTO
En las listas nacionales se incluirían todas las concesiones que cada parte
contratante otorgaba al resto de la zona, es decir, contenía ventajas
concedidas, en virtud del principio de la nación más favorecida, por cada
país miembro de la ALALC a los restantes pudiendo retirar productos de esas
listas cuando el país que otorgó la concesión enfrentara dificultades
económicas. La lista común se negociaba multilateralmente cada tres años.
Los productos incluidos en la lista común no podían ser objeto de
restricciones no arancelarias ni de cupos
2. 2 - FUNCIONAMIENTO
Cronología protocolaria:

22 de septiembre de 1965 - Acuerdo de Pagos y Créditos Recíprocos entre los


Bancos Centrales de los países de la ALALC. Este Acuerdo crea un sistema de
compensación de saldos que registran las cuentas a través de las cuales se
cursan pagos derivados de operaciones entre residentes de los respectivos
países. Fue sustituido por el Convenio celebrado el 25 de agosto de 1982.
2. 2 - FUNCIONAMIENTO
12 de diciembre de 1969 - Protocolo de Caracas: instrumento modificatorio
del Tratado de Montevideo 1960 que instituyó a la ALALC. Este Protocolo entró
en vigor el 1 de enero de 1974. De acuerdo a sus previsiones, fue prorrogado el
período de perfeccionamiento de la zona de libre comercio establecida por el
Tratado de Montevideo, de modo que debía expirar inexorablemente el 31 de
diciembre de 1980.
2. 2 - FUNCIONAMIENTO
27 de septiembre de 1975 - Entra en vigencia el protocolo que crea el Consejo
de Ministros de la ALALC. Este Consejo es el órgano supremo de la Asociación
y por lo tanto adopta las decisiones correspondientes a su conducción
política superior.
2. 3 – BALANCE GENERAL

Los objetivos propuestos se lograron muy limitadamente. En los primeros


años hubo un aumento del intercambio entre los países miembros, pero
después de liberarse de gravámenes los productos que no originaban
resistencia, las negociaciones fueron siendo cada menos productiva en
cuanto a acercarse a la liberación de gravámenes para lo esencial del
intercambio.

La supresión de restricciones cuantitativas tampoco logró avanzar y los


acuerdos de complementación industrial fueron de poca relevancia si se les
considera el punto de vista de contribuir al desarrollo de las economías.
2. 3 – BALANCE GENERAL

Las sucesivas crisis en la ALALC se agravaron en la de 1967, por la falta de


acuerdo sobre las listas de excepciones a la integración económica. Así las
cosas, en el Plan de Acción 1970-1980, se propusieron el estudio del
perfeccionamiento de la Zona de Libre Comercio y la posibilidad de
establecer un mercado común latinoamericano. Lo cual en la práctica de la
actividad negociadora no se tradujo en decisiones concretas para aumentar
comercio recíproco, por lo cual las dificultades se hicieron persistentes; como,
por ejemplo, la inoperancia de las negociaciones producto por producto, y
también por las prioridades regionalizadas del tipo de los países de Pacto
Andino o del Mercado Común Centro Americano que virtualmente se
esfumaron de la ALALC.
2. 4 – CRISIS Y REPLANTEAMIENTO

En 1980, en la XIX Conferencia Extraordinaria de Ministros celebrada en


Acapulco, se constituye la Asociación Latinoamericana de Integración
(ALADI), para sustituir a la ALALC, con objetivos fundamentales:

● Preservar la libertad de acción de los países que desearon avanzar más


rápidamente en acuerdos de integración subregionales.

● Evitar la disgregación de lo iniciado con ALALC, para lo cual se instituyó


la preferencia arancelaria regional, se previó la concertación de
acuerdos de alcance regional, y se mantuvo un aparato institucional
permanente de los once países participantes con sede en Montevideo.
3. ALADI
3.1 ORIGEN Y DEFINICIÓN
El Tratado de Montevideo 1980 (TM80), marco jurídico global constitutivo y
regulador de ALADI, fue suscrito el 12 de agosto de 1980 estableciendo los
siguientes principios generales: pluralismo en materia política y económica;
convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un
mercado común latinoamericano; flexibilidad; tratamientos diferenciales en
base al nivel de desarrollo de los países miembros; y multiplicidad en las
formas de concertación de instrumentos comerciales.
3. ALADI
3.1 ORIGEN Y DEFINICIÓN
Sus trece países miembros comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela,
representando en conjunto 20 millones de kilómetros cuadrados y más de 510
millones de habitantes.

La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región,


con el objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres
mecanismos:

● Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de


los países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países.

● Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países


miembros).
3. ALADI
3.1 ORIGEN Y DEFINICIÓN
Tanto los acuerdos regionales como los de alcance parcial (Artículos 6 a 9) pueden
abarcar materias diversas como desgravación arancelaria y promoción del
comercio; complementación económica; comercio agropecuario; cooperación
financiera, tributaria, aduanera, sanitaria; preservación del medio ambiente;
cooperación científica y tecnológica; promoción del turismo; normas técnicas; y
muchos otros campos previstos a título expreso o no en el TM 80.

Los países calificados de menor desarrollo económico relativo de la región (Bolivia,


Ecuador y Paraguay) gozan de un sistema preferencial. A través de las nóminas de
apertura de mercados que los países ofrecen a favor de los PMDER; de programas
especiales de cooperación (ruedas de negocios, pre-inversión, financiamiento,
apoyo tecnológico); y de medidas compensatorias a favor de los países
mediterráneos, se busca una participación plena de dichos países en el proceso de
integración.
3. ALADI
3.1 ORIGEN Y DEFINICIÓN
El Tratado de Montevideo 1980 está abierto a la adhesión de cualquier país
latinoamericano. De hecho, el 26 de agosto de 1999 se perfeccionó la primera
adhesión al Tratado de Montevideo 1980, con la incorporación de la República de
Cuba como país miembro de la Asociación.

Asimismo, el 10 de mayo de 2012, la República de Panamá pasó a ser el


Decimotercer país miembro de la ALADI.

Por otra parte, también fue aceptada la adhesión de la República de Nicaragua, en


la Decimosexta Reunión del Consejo de Ministros (Resolución 75 (XVI)), realizada el
11 de agosto de 2011. Actualmente, Nicaragua avanza en el cumplimiento de las
condiciones establecidas para constituirse en país miembro de la Asociación.
3. ALADI
3.1 ORIGEN Y DEFINICIÓN
La ALADI abre además su campo de acción hacia el resto de América Latina mediante
vínculos multilaterales o acuerdos parciales con otros países y áreas de integración del
continente.

Asimismo contempla la cooperación horizontal con otros movimientos de integración del


mundo y acciones parciales con terceros países en vías de desarrollo o sus respectivas
áreas de integración.

La ALADI da cabida en su estructura jurídica a los más vigorosos acuerdos subregionales,


plurilaterales y bilaterales de integración que surgen en forma creciente en el continente.
En consecuencia, le corresponde a la Asociación –como marco o “paraguas” institucional
y normativo de la integración regional- desarrollar acciones tendientes a apoyar y
fomentar estos esfuerzos con la finalidad de hacerlos confluir progresivamente en la
creación de un espacio económico común.
3.2 - ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
La ALADI está compuesta por tres órganos políticos: el Consejo de Ministros de Relaciones
Exteriores, la Conferencia de Evaluación y Convergencia y el Comité de Representantes; y
un órgano técnico: la Secretaría General.
3.3 – FUTURO DEL ALADI
La preocupación por el desarrollo social de la región estuvo presente en la ALADI desde el
momento de su constitución. En el preámbulo del Tratado de Montevideo 1980 así como
en su Artículo 1, los países firmantes expresan su visión de la integración económica
regional como “uno de los principales medios para que los países de América Latina
puedan acelerar su proceso de desarrollo económico y social”, con base en lo cual,
instituyen la Asociación con la finalidad de promover el desarrollo económico-social,
armónico y equilibrado de la región.
3.3 – FUTURO DEL ALADI
En el período reciente el Consejo de Ministros de la ALADI, tomando en
consideración los cambios políticos, económico-comerciales y sociales
ocurridos en el escenario internacional y en la región, ha aprobado diversas
resoluciones tendientes a profundizar el proceso de integración y concebir en
forma integral los aspectos económico-comerciales y sociales del mismo. En
este sentido, se definió las principales áreas de acción en el orden político,
técnico y administrativo para profundizar la integración regional, entre las
que figura la promoción de la cooperación y coordinación entre los países
miembros para alcanzar una mayor participación en el proceso de
integración de los sectores empresarial, laboral y de otros sectores de la
sociedad.
3.3 – FUTURO DEL ALADI
Con la “Declaración sobre Cohesión Social” los países reafirmaron el
compromiso de continuar trabajando para superar la pobreza, la
desigualdad, la exclusión y las diversas formas de discriminación existentes
en la región. El Foro "Hacia una dimensión social de la integración en la ALADI",
constituyó un espacio de consulta y análisis sobre el abordaje de la
dimensión social en el proceso de integración de la ALADI.
3.3 – FUTURO DEL ALADI
Finalmente, mediante la Resolución CM 69 (XV) el Consejo de Ministros
aprobó los lineamientos y mandatos para desarrollar la dimensión social en
el ámbito de la ALADI. Con base en los mandatos contenidos en dicha
Resolución, la Asociación modificó su estructura orgánica, incluyendo en la
órbita del Comité de Representantes un ámbito de trabajo sobre los aspectos
relativos a la dimensión social. Asimismo, convocó a la I Reunión de Ministros
del Área Social, de la cual surgieron propuestas sobre actividades y trabajos
a desarrollar en el marco de cada uno de los lineamientos contenidos en la
Resolución CM 69.
3.3 – FUTURO DEL ALADI
Sobre la base del espíritu del Tratado de Montevideo y de las Resoluciones
arriba citadas, la ALADI ha incorporado en su agenda líneas de trabajo
tendientes a desarrollar la dimensión social del proceso de integración.
A la fecha los trabajos se centran en dos líneas principales. Por una parte, la
referida a la seguridad alimentaria y nutricional y por otra parte, la relativa a
la internacionalización de las MIPYMES.
4. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
(OMC)
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización
internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los
países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que
han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que
participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos
parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los
exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.
4. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
(OMC)
La OMC nació como consecuencia de unas negociaciones, y todo lo que hace
resulta de negociaciones. El grueso del trabajo actual de la OMC proviene de las
negociaciones mantenidas en el período 1986-1994, la llamada Ronda Uruguay, y
de anteriores negociaciones en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT). La OMC es actualmente el foro de nuevas
negociaciones en el marco del “Programa de Doha para el Desarrollo”, iniciado en
2001.

Cuando los países han tenido que hacer frente a obstáculos al comercio y han
querido que se reduzcan, las negociaciones han contribuido a abrir los mercados al
comercio. Sin embargo, la labor de la OMC no se circunscribe a la apertura de los
mercados, y en algunos casos sus normas permiten mantener obstáculos
comerciales, por ejemplo para proteger a los consumidores o para impedir la
propagación de enfermedades.
4. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
(OMC)
Constituyen el núcleo de la OMC los denominados Acuerdos de la OMC,
negociados y firmados por la mayoría de los países que mantienen
intercambios comerciales. Esos documentos establecen las normas jurídicas
fundamentales del comercio internacional. Son en lo esencial contratos que
obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de
límites convenidos. Son negociados y firmados por los gobiernos, pero su
finalidad es ayudar a los productores de bienes y servicios, a los exportadores
y a los importadores a desarrollar sus actividades, si bien permitiendo que los
gobiernos alcancen objetivos sociales y ambientales.
4. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
(OMC)
El propósito primordial del sistema es contribuir a que el comercio fluya con
la mayor libertad posible, sin que se produzcan efectos secundarios no
deseables, porque eso es importante para el desarrollo económico y el
bienestar. Esto conlleva en parte la eliminación de obstáculos. También
requiere asegurarse de que los particulares, las empresas y los gobiernos
conozcan cuáles son las normas que rigen el comercio en las distintas partes
del mundo, de manera que puedan confiar en que las políticas no
experimentarán cambios abruptos. En otras palabras, las normas tienen que
ser “transparentes” y previsibles.
4. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
(OMC)
Las relaciones comerciales conllevan a menudo intereses contrapuestos. Los
acuerdos, incluidos los negociados laboriosamente en el sistema de la OMC,
tienen muchas veces que ser interpretados. La forma más armoniosa de
resolver estas diferencias es mediante un procedimiento imparcial basado
en un fundamento jurídico convenido. Ese es el propósito del sistema de
solución de diferencias integrado en los Acuerdos de la OMC.
4. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
(OMC)
La OMC está dirigida por los gobiernos de sus Miembros. Todas las decisiones
importantes son adoptadas por la totalidad de los Miembros, ya sea por sus
Ministros (que se reúnen por lo menos una vez cada dos años) o por sus
embajadores o delegados (que se reúnen regularmente en Ginebra).

Todos los Miembros de la OMC pueden participar en todos los consejos,


comités, etc., con excepción del Órgano de Apelación, los grupos especiales
de solución de diferencias, y los comités establecidos en el marco de los
acuerdos plurilaterales.
¡Gracias!
Intercambios comerciales.
INCOTERMS
Son términos comerciales internacionales para
las transacciones de exportación e importación.
● La Cámara de Comercio Internacional (ICC) esta
representando por más de 45 millones de compañías en más
de 100 países.
● Las reglas Incoterms® fueron creadas por primera vez por la
ICC en 1936 para establecer definiciones comúnmente
aceptadas y reglas en la compraventa de mercancías entre
comerciantes del mundo entero.
EXW:
acrónimo del término en inglés Ex Works, «en fábrica, lugar convenido»
El vendedor realiza la entrega de la mercadería en el establecimiento del vendedor o
en otro lugar convenido (deposito, taller, fábrica, etc.), El comprador asume todos los
costos del despacho de la misma para la exportación; y, de los riesgos inherentes a la
recepción de la mercadería.
El precio de la mercadería no incluye: flete, seguro, despacho, etc.
FOB:
(Free on Board). Libre a bordo. El vendedor (exportador) entrega la mercadería a
bordo del buque en el puerto de embarque convenido. Esto quiere decir que el
comprador ha de soportar todos los costos y riesgos de pérdida o daño de la
mercancía desde aquel momento.
La mercadería incluye: gastos de salida, flete hasta el buque, empaquetado y
embalaje.
● La mercadería no incluye: flete marítimo, gastos de llegada, impuestos y
aranceles

CIF:
(Costo, seguro y flete; puerto de destino convenido). El vendedor realiza la entrega de
la mercadería a bordo del buque en el puerto de embarque convenido. El vendedor
debe pagar los costos y el flete necesarios para llevar la mercancía al puerto de
destino convenido, pero el riesgo de pérdida o daño de la mercancía, así como
cualquier costo adicional debido a sucesos ocurridos después del momento de la
entrega, se transmiten del vendedor al comprador.
No obstante, en condiciones CIF, el vendedor debe también procurar un seguro
marítimo para los riesgos del comprador por pérdida o daño de la mercancía durante el
transporte. El término CIF exige al vendedor despachar la mercancía para la
exportación.
CIP:
(Transporte y Seguro pagados hasta el lugar de destino convenidos). Significa que el
vendedor es responsable de la entrega de las mercaderías en destino, del costo del
transporte internacional y del seguro.
DAP:
(Entregado en frontera, lugar convenido). El vendedor realiza la entrega cuando la
mercadería es puesta a disposición del comprador sobre los medios de transporte
utilizados y no descargados, en el punto y lugar de la frontera convenidos, pero antes
de la aduana fronteriza del país, debiendo estar la mercancía despachada de
exportación, pero no de importación. El término "frontera" puede usarse para cualquier
frontera, incluida la del país de exportación. Por lo tanto, es de vital importancia que se
defina exactamente la frontera en cuestión.
¡Gracias!
UNIDAD 4

DESARROLLO
Y
CRECIMIENTO
Economía II

Desarrollo y Subdesarrollo
En el corto plazo:
La información económica
conocida es difundida por los
medios de comunicación.
Crecimiento: Se da por las Crecimiento efectivo:
variaciones en la demanda Crecimiento de la
producción de equilibrio.
En el largo plazo Se da en el corto y largo
El crecimiento econímico es el
plazo.
aumento de la producción
potencial
Crecimiento: Se da porque el
stock de capital fijo a corto plazo,
comienza a variar

CRECIMIENTO ECONÓMICO

El crecimiento económico desingna el


proceso por el cual las economías acumulan FACTORES
capital físico, desplazan las fronteras del Recursos humanos
concimiento y adquieren una sólida Recursos naturales
productividad. Capital
Un crecimiento económico rápido y continuo Avance tecnológico
permite que los países industrializados e innovación
avanzados le ofrezcan mejores condiciones
de vida a sus ciudadanos.

TEORÍAS DE CRECIMIENTO ECONOMICO

Dinamismo de Smith y Malthus Solow y el Modelo neoclásico de


crecimiento económico
Ambos destacaron la participación crucial de
la tierra en el crecimiento económico. Describe una economía es competitiva
Para Smith, la tierra era fundamental, pero la que opera a pleno empleo, donde
visión pesimista de Malthus terminó obtiene un sólo producto homogéneo con
determinando la ley de los rendimienos 2 insumos principales: Capital y Trabajo.
decrecientes, en el cual

Crecimiento de la población y Modelo Neoclásico de crecimiento


desarrollo Importancia en el capital y el avance
Antes de la Revolución Industrial, se tecnológico.
consideraba que la población pobre Destaca la necesidad de procesos
productivos intensivos en capital, donde
crecería sin control y que nada podía
la cantidad de capital por trabajador se
hacerse para que todos disfrutaran de los
incrementa con el tiempo.
frutos del desarrollo. Sin embargo, no se
previó que la tierra no limitaría la
producción. Modelos anternativos de desarrollo
Libre Mercado
Socialismo
Capitalismo mixto
Mercados Administrados
Comunismo absoluto
1
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN
ADMINISTRACIÓN

UNIDAD 4

DESARROLLO Y CRECIMIENTO

1
UNIDAD 4: DESARROLLO Y CRECIMIENTO

PRESENTACIÓN
Esta unidad trata sobre los conceptos de desarrollo y crecimiento, recorriendo los factores
que intervienen en estos procesos y los modelos que describen la evolución de los
países, frente a estos conceptos.

OBJETIVOS
QUE LOS PARTICIPANTES LOGREN:

● Comprender el concepto de Desarrollo y Crecimiento


● Analizar las teorías de crecimiento económico.
● Contrastar los diferentes modelos comprendiendo sus diferencias y sus
aplicaciones prácticas.

2
TEMARIO
1. Desarrollo y Subdesarrollo

2. Crecimiento Económico

2.1. El significado del crecimiento en el largo plazo

3. Factores del Crecimiento Económico

4. Teorías de Crecimiento Económico

4.1. El dinamismo clásico de Smith y Malthus

4.2. El crecimiento económico con acumulación de capital: el modelo


neoclásico de crecimiento

4.2.1. El análisis geométrico del modelo neoclásico

5. El Reto del Desarrollo Económico

5.1. El crecimiento de la población y el desarrollo

5.2. El crecimiento económico en los países pobres

5.2.1. Estrategias de desarrollo económico

5.3. Modelos Alternativos de Desarrollo

6. La Competitividad y La Productividad

3
1. Desarrollo y Subdesarrollo

El tipo de información económica que predomina en los medios de comunicación se refiere al


corto plazo. Diariamente aparecen noticias sobre las fluctuaciones de la cotización de las
acciones, la evolución de las tasas de interés del Banco Central o la situación de la tasa de
desempleo.

Aunque estas informaciones son relevantes para quienes invierten en la Bolsa o para quienes
buscan empleo, de cara al bienestar material de los individuos la variable clave es el crecimiento a
largo plazo de la economía. En este sentido, debe señalarse que, si bien de forma no regular, en
la mayoría de los años la producción de bienes y servicios aumenta.

A su vez, debido al aumento de la población activa, al incremento del stock de capital y a los
avances de los conocimientos tecnológicos, la economía puede producir cada vez más con el
paso del tiempo. Este crecimiento permite que la mayor parte de la población pueda disfrutar de
un nivel de vida más alto. Así, pues, el crecimiento económico, esto es, el aumento de la
producción potencial, es la clave de la elevación del nivel de vida a largo plazo.

El análisis de la actividad económica durante largos periodos pone en evidencia que las
fluctuaciones en el corto plazo pierden importancia y lo que se destaca es el crecimiento
económico, esto es, el aumento continuo de la producción agregada real con el paso del tiempo.

Cuando el crecimiento de la producción tiene lugar en el corto plazo, está provocado básicamente
por las variaciones en la demanda agregada, mientras que a largo plazo, son las oscilaciones en
la oferta agregada las que lo determinan.

El crecimiento de la producción de equilibrio se denomina crecimiento efectivo y puede tener lugar


tanto a corto como a largo plazo.

En el corto plazo, el ingreso crece ante expansiones de la demanda agregada o ante


desplazamientos hacia la derecha de la función de oferta agregada. A largo plazo, el crecimiento
tiene lugar porque el stock de capital que era fijo a corto plazo comienza a variar, al margen de
otros factores, como el crecimiento de la población y las mejoras tecnológicas. En el corto plazo,
el capital también varía, pero esta variación se refleja en la variable flujo inversión del mercado de
bienes. Precisamente el análisis de la función de demanda de inversión permite explicar el paso
del crecimiento a corto plazo al crecimiento a largo plazo

El crecimiento económico supone la expansión del PIB potencial de un país. En términos de la


frontera de posibilidades de producción, esto equivale a un desplazamiento hacia fuera.

4
2. Crecimiento Económico

En macroeconomía, el crecimiento económico designa el proceso por el cual las economías


acumulan mayores cantidades de capital físico, desplazan las fronteras del conocimiento
tecnológico y adquieren una productividad más sólida. A largo plazo, conforme transcurren
decenios y generaciones, los niveles de vida, medidos por el producto per cápita o el consumo por
familia, están determinados fundamentalmente por la oferta agregada y el nivel de productividad
de un país.

2.1. El significado del crecimiento en el largo plazo


Un análisis cuidadoso de la historia económica de Estados Unidos revela que el PIB real ha
crecido 35 veces desde el año 1900 y más de 1 000 veces desde el año 1800. El rápido
crecimiento del producto es la característica distintiva de los tiempos modernos y contrasta
significativamente con la historia humana cuando se retrocede a sus orígenes hace millones de
años. Éste es el hecho económico central del siglo. Un crecimiento económico rápido y continuo
permite que los países industrializados avanzados den más de todo a sus ciudadanos, mejor
alimentación y mayores viviendas, más recursos para atención médica y control de la
contaminación ambiental, educación universal para los hijos, mejor equipamiento para los
militares, y jubilaciones para el retiro.

Los países que aventajan en la carrera del crecimiento económico, como Gran Bretaña en el siglo
xix y Estados Unidos en el siglo xx, sirven como modelos para otros países que buscan la
trayectoria hacia la riqueza. En el otro extremo, países que están en declinación económica a
menudo sufren turbulencias políticas y sociales. Las revoluciones en Europa oriental y en la Unión
Soviética en 1989-1991 detonaron cuando los residentes de esos países compararon el
estancamiento económico que vivían bajo el socialismo, con el rápido crecimiento que
experimentaban sus vecinos occidentales, orientados al mercado. El crecimiento económico es,
por sí solo, el factor más importante para el éxito de los países en el largo plazo.

3. Factores del Crecimiento Económico

Definición: crecimiento económico representa la expansión del PIB potencial nacional. En otras
palabras, el crecimiento económico ocurre cuando la frontera de posibilidades de producción
(FPP) de un país se desplaza a la derecha.

El crecimiento económico es un crecimiento del producto potencial en el largo plazo. El


crecimiento en el producto per cápita es un objetivo importante del gobierno, porque está asociado
con la elevación de los ingresos reales en promedio y de los niveles de vida.

5
El motor del progreso económico se sustenta en cuatro pilares, no importa cuán rico o pobre sea
el país. Estos cuatro pilares, o factores de crecimiento, son (vistos en ECONOMIA I):

● Recursos humanos (oferta de trabajo, educación, habilidades, disciplina, motivación) .


● Recursos naturales (tierra, minerales, combustibles, calidad ambiental) .
● Capital (plantas, maquinaria, carreteras, propiedad intelectual) .
● Avance tecnológico e innovación (ciencia, ingeniería, administración, talento empresarial) .

4. Teorías de Crecimiento Económico

Prácticamente todo el mundo está a favor del crecimiento económico. Pero existen severos
desacuerdos sobre la mejor forma de alcanzar esta meta. Algunos economistas y formuladores de
política destacan la necesidad de incrementar la inversión de capital. Otros proponen medidas
para estimular el proceso de investigación y desarrollo y el avance tecnológico. Un tercer grupo
enfatiza el papel de una fuerza laboral mejor educada.

A continuación revisaremos las teorías de crecimiento económico:

4.1. El dinamismo clásico de Smith y Malthus


Ambos economistas destacaron la participación crucial de la tierra en el crecimiento económico.
En La riqueza de las naciones (1776), Adam Smith formuló un manual de desarrollo económico. Él
empezó con una hipotética era idílica: “ese estado original de las cosas, que antecede tanto a la
apropiación de la tierra como a la acumulación del capital”. Una época en que la tierra estaba
libremente disponible para todos, y antes de que la acumulación del capital hubiera empezado a
ser importante.

Como la tierra estaba libremente disponible, las personas sólo se extenderían a nuevas
superficies conforme la población se incrementara, así como lo hicieron los colonos en el oeste
estadounidense.

Al no haber capital, el producto nacional se duplicaría exactamente cuando la población se


duplicara. ¿Qué pasaría con los salarios reales? Todo el ingreso nacional se destinaría a los
salarios, porque no se tiene que destinar nada a la renta de la tierra ni al interés del capital. El
producto se ampliaría al ritmo de la población, así que la tasa real de salarios por trabajador se
mantendría constante en el tiempo.

Pero esta edad de oro no podía continuar para siempre. Con el tiempo, y conforme la población
siguiera creciendo, toda la tierra terminaría por ocuparse. Una vez que la frontera desaparece, ya
no es posible un crecimiento equilibrado de la tierra, del trabajo ni del producto. Nuevos jornaleros
comienzan a agolparse en suelos ya trabajados. La tierra escasea y las rentas suben para

6
racionarla entre sus diferentes usos.

La población sigue creciendo, y lo mismo sucede con el producto nacional. Pero el producto debe
crecer con mayor lentitud que la población. ¿Por qué? Con nuevos jornaleros que se agregan a
una dotación fija de tierra, cada jornalero tiene ahora menos tierra que trabajar, y la ley de
rendimientos decrecientes entra en vigor. La creciente proporción trabajo-tierra lleva a un producto
marginal decreciente del trabajo y, por tanto, a tasas decrecientes de salarios reales.

¿Qué tan mal se podrían poner las cosas? T.R. Malthus creyó que las presiones de la población
empujarían a la economía hasta un punto en que los trabajadores se encontraran en un nivel
mínimo de subsistencia. Malthus razonó que siempre que los salarios estuvieran por encima del
nivel de subsistencia, la población crecería; y es que si los salarios estuvieran por debajo del nivel
de subsistencia, habría una alta mortalidad y la población declinaría. Sólo en el nivel de salarios
de subsistencia podría haber un equilibrio estable de la población. Él creía que las clases
trabajadoras estaban destinadas a una vida ruda, desagradable y corta. Este cuadro desalentador
llevó a Thomas Carlyle a criticar a la economía como “la ciencia deprimente”. La figura a
muestra el proceso de crecimiento económico en la edad de oro de Smith. Aquí, cuando la
población se duplica, la frontera de posibilidades de producción (FPP) se desplaza hacia la
derecha por un factor de 2 en cada dirección, demostrando que no hay restricciones en el
crecimiento por escasez de tierra u otros recursos. La figura b muestra la visión pesimista de
Malthus, en que la duplicación de la población lleva a un crecimiento de la producción menos que
proporcional de alimentos y de ropa, reduciendo el producto per cápita, en la medida en que más
personas se agolpan en tierra limitada, y los rendimientos decrecientes empujan hacia abajo el
producto por persona.

7
Los pronósticos de Malthus estuvieron dramáticamente errados, porque no reconoció que la
innovación tecnológica y la inversión de capital podrían superar la ley de los rendimientos
decrecientes. La tierra no se convirtió en el factor limitante de la producción. Más bien, la primera
revolución industrial trajo maquinaria eléctrica que incrementaba la producción, fábricas que
reunían equipos de trabajadores en empresas gigantescas, ferrocarriles y barcos de vapor que
vinculaban los puntos lejanos del mundo, y el hierro y el acero que hicieron posibles máquinas
más fuertes y locomotoras más rápidas. Conforme las economías de mercado ingresaban al siglo
xx, una segunda revolución industrial surgió alrededor de las industrias del teléfono, de los
automóviles y de la electricidad. La acumulación del capital y las nuevas tecnologías se
convirtieron en las fuerzas dominantes que afectaban al desarrollo económico.

¿Cuáles serán las fuerzas que impulsen el crecimiento económico en el siglo xxi? Tal vez los
avances en la computación, software e inteligencia artificial sean la chispa de otra revolución
industrial. También puede ser, como advierten con pesimismo algunos ecologistas, que un
espectro maltusiano de la época presente persiga a los países ricos bajo la forma de cambio
climático, elevación del nivel del mar, y migraciones inducidas por la sequía, llevándolos a la
inestabilidad social y a la declinación económica.

Para entender la forma en que la acumulación del capital y el avance tecnológico afectan a la
economía, hay que introducir el modelo neoclásico de crecimiento económico. El pionero de este
enfoque fue Robert Solow, del MIT, que ganó el Premio Nobel en 1987 por ésta y otras
contribuciones a la teoría del crecimiento económico. El modelo neoclásico de crecimiento sirve
como herramienta básica para entender este proceso en países avanzados y ha sido aplicado en
estudios empíricos sobre las fuentes del crecimiento económico.

4.2. El crecimiento económico con acumulación de capital: el


modelo neoclásico de crecimiento

El modelo neoclásico de crecimiento describe una economía en la cual se obtiene un solo


producto homogéneo con dos tipos de insumos: capital y trabajo. En contraste con el análisis
malthusiano, el crecimiento del trabajo se toma como dado. Además, se supone que la economía
es competitiva y opera siempre en pleno empleo, y con esto se procede a analizar el crecimiento
del producto potencial.

Los ingredientes novedosos más importantes en el modelo neoclásico de crecimiento son el


capital y el avance tecnológico. Por el momento, supóngase que la tecnología es constante. El
capital consiste en bienes duraderos que se utilizan para fabricar otros bienes. Los bienes de
capital incluyen estructuras como fábricas y viviendas, computadoras y maquinaria y equipo, de
inventarios de bienes terminados y de bienes en proceso.

Por comodidad, se parte del supuesto de que hay una sola clase de capital (K). Posteriormente,
se mide la existencia de capital agregado como la cantidad total de bienes de capital. En los
cálculos del mundo real, se aproxima el valor del bien universal que es el capital como el valor
8
monetario total de los bienes de capital (es decir, el valor en dólares constantes del equipo,
estructuras e inventarios). Si L es el número de trabajadores, entonces (K/L) es igual a la cantidad
de capital por trabajador, o sea la razón capital-trabajo. Así, la función de producción agregada
para el modelo neoclásico de crecimiento sin avance tecnológico es Q _ AF(K, L).

Siguiendo ahora con el proceso de crecimiento económico, los economistas destacan la


necesidad de procesos productivos más intensivos en capital, que es el proceso mediante el cual
la cantidad de capital por trabajador se incrementa con el tiempo. He aquí algunos ejemplos de
uso intensivo del capital: un granjero usa una picadora mecánica de naranjas, en lugar de mano
de obra no calificada; un constructor de caminos usa una excavadora mecánica, en lugar de un
obrero con pico y pala; un banco elimina cajeros humanos, para sustituirlos por cientos de cajeros
automáticos. Estos son todos ejemplos de la forma en que la economía incrementa el monto de
capital por trabajador. Como resultado, el producto por trabajador ha crecido enormemente en la
agricultura, en la construcción de caminos y en la banca.

¿Qué sucede con el rendimiento del capital cuando los procesos productivos se vuelven más
intensivos en capital? Para un estado dado de tecnología, una rápida inversión en planta y equipo
tiende a deprimir la tasa de rendimiento del capital. Esto ocurre porque los proyectos más valiosos
de inversión se emprenden primero, y las inversiones posteriores son cada vez menos y menos
valiosas. Una vez que se ha construido una red completa de ferrocarriles o un sistema telefónico,
las nuevas inversiones se dividirán entre regiones más escasamente pobladas o duplicarán las
líneas ya existentes. Las tasas de rendimiento en estas inversiones posteriores serán menores
que los altos rendimientos de las primeras en regiones densamente pobladas.

Además, la tasa de salarios pagada a los trabajadores tenderá a elevarse conforme se utilicen
métodos de producción más intensivos en capital. ¿Por qué? Cada trabajador tiene más capital
con qué trabajar, por lo que su producto marginal se eleva. Como resultado, la tasa de salarios
competitiva sube junto con el producto marginal del trabajo.

El impacto de procesos productivos más intensivos en capital en el modelo neoclásico de


crecimiento puede resumirse como sigue:

Una economía más intensiva en capital ocurre cuando el acervo de capital crece con mayor
rapidez que la fuerza de trabajo. En ausencia de avance tecnológico, este mayor uso del
capital arrojará un crecimiento del producto por trabajador, del producto marginal del
trabajo y de los salarios reales; también llevará a rendimientos decrecientes sobre el capital
y, por tanto, a la declinación en la tasa de rendimiento del mismo.

9
4.2.1. El análisis geométrico del modelo neoclásico

En la siguiente figura, aparecen los efectos de acumulación del capital:

Esta figura muestra la gráfica de la función de producción agregada indicando el producto por
trabajador en el eje vertical, y el capital por trabajador en el eje horizontal. En segundo plano, y
manteniéndose constantes por el momento, subyacen todas las demás variables que se
analizaron al principio de esta sección: la cantidad de tierra, la dotación de recursos naturales, y lo
más importante de todo, la tecnología utilizada por la economía.

¿Qué sucede cuando la sociedad acumula capital? Conforme cada trabajador tiene más y más
capital con qué trabajar, la economía se desplaza hacia arriba y a la derecha en la función de
producción agregada. Si la proporción capital-trabajo se eleva de (K/L)0 a (K/L)1, entonces la
cantidad de producto por trabajador se incrementa de (Q/L)0 a (Q/L). ¿Qué sucede con los precios
de los factores trabajo y capital? Conforme la economía se hace más intensiva en capital, entran
en juego los rendimientos decrecientes del capital, así que bajan la tasa de rendimiento del capital
y la tasa de interés real. (La pendiente de la curva en la figura anterior es el producto marginal del
capital, que cae conforme la producción se vuelve más intensiva en capital.) Asimismo, puesto
que cada trabajador puede usar más capital, sube la productividad marginal de los trabajadores y,
en consecuencia, también sube la tasa de salarios reales.

La situación inversa sucedería si la cantidad de capital por trabajador bajara por alguna razón. Por
ejemplo, las guerras tienden a reducir gran parte del capital de un país a escombros y a bajar la
proporción capital-trabajo; por ello, después de las guerras hay una escasez de capital y altos
rendimientos de éste. Por lo tanto, el resumen verbal anterior del impacto de un mayor uso de
capital en los procesos productivos se verifica gráficamente mediante el análisis de la figura
anterior.

10
Estado estacionario de largo plazo. ¿Cuál es el equilibrio de largo plazo del modelo neoclásico de
crecimiento sin avance tecnológico? Con el tiempo, la proporción capital-trabajo dejará de crecer.
En el largo plazo, la economía entrará en un estado estacionario en que se interrumpe la
tendencia hacia procesos productivos más intensivos en capital, los salarios reales dejan de
crecer, y los rendimientos del capital y las tasas de interés reales son constantes. La figura
muestra la forma en que la economía se desplaza hacia el estado estacionario. Conforme el
capital sigue acumulándose, la proporción capital-trabajo se incrementa como muestran las
flechas de E_ a E_ a E_ hasta que finalmente la proporción capital-trabajo deja de crecer en V. En
este punto, el producto por trabajador (Q/L) es constante, y los salarios reales dejan de crecer.

Sin avance tecnológico el producto por trabajador y la tasa de salarios se estancan. Éste
es, por cierto, un mejor resultado que el mundo de salarios de subsistencia previsto por
Malthus. Pero el equilibrio de largo plazo del modelo neoclásico de crecimiento deja claro
que si el crecimiento económico consiste sólo en la acumulación de capital en que se
construyen nuevas fábricas que utilizan los métodos de producción ya existentes, entonces
el nivel de vida al final dejará de crecer.

Como resultado de las mejoras en tecnología, la función de producción agregada se desplaza hacia
arriba con el tiempo. Por tanto, las mejoras en tecnología se combinan con procesos de producción
intensivos en capital para elevar el producto por trabajador y los salarios reales.

11
5. El Reto del Desarrollo Económico

En la actualidad, el planeta Tierra tiene población con enormes diferencias en sus niveles de vida.
En un extremo se halla la condición de opulencia de Norteamérica y Europa occidental, donde 1%
es el más rico de la población y goza aproximadamente de 20% del ingreso y consumo mundiales.
En el otro extremo están los destituidos de África y Asia, 1 000 millones de personas que viven en
absoluta pobreza, con pocas comodidades, ignorando casi siempre de dónde provendrá su
próximo alimento.

¿Qué provoca las grandes diferencias en la riqueza de las naciones? ¿El mundo puede sobrevivir
pacíficamente con tal pobreza en medio de la abundancia? ¿Qué pasos pueden dar los países
más pobres para mejorar sus niveles de vida? ¿Cuáles son las responsabilidades de los países
ricos?

Estas preguntas relativas a los obstáculos que enfrentan los países en desarrollo, se hallan entre
los mayores retos que enfrenta la economía moderna. Aquí es donde las herramientas de la
economía hacen la mayor diferencia en la vida diaria de la población; aquí es donde la economía
puede representar, literalmente, la diferencia entre la vida y la muerte.

5.1. El crecimiento de la población y el desarrollo


¿La tecnología puede mantener su ritmo de crecimiento paralelo al de la población en los países
pobres? ¿África está condenada a vivir en andrajos y al límite de la subsistencia, dada su elevada
tasa de natalidad y su bagaje de enfermedades como el sida? Estas preguntas han ocupado un
lugar destacado en la economía durante casi dos siglos.

El análisis económico de la población comienza desde el reverendo T. R. Malthus, a quien se


mencionó en el contexto del análisis del crecimiento económico.

Malthus desarrolló sus puntos de vista mientras discutía la opinión perfeccionista de su padre, de
que la raza humana siempre estaba mejorando.

Malthus comenzó con la observación de Benjamín Franklin de que en las colonias americanas,
donde los recursos eran abundantes, la población tendía a duplicarse más o menos cada 25 años.

Luego postuló la tendencia universal a que la población —a menos que lo impidiera la limitada
oferta de alimentos— creciera en forma exponencial, o en progresión geométrica. Al final, una
población que se duplica cada generación —1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, 1 024…— se
hace tan grande que no hay suficiente espacio en el mundo para que toda esa población
sobreviva.

Después de invocar el crecimiento exponencial, Malthus planteó un argumento adicional. En este


punto liberó al demonio de los rendimientos decrecientes, arguyendo que, como la tierra es fija, la

12
oferta de alimentos tendería a crecer sólo siguiendo una progresión aritmética. No podría
mantenerse al paso del crecimiento exponencial (o progresión geométrica) del trabajo. (Compare
1, 2, 3, 4… con 1, 2, 4, 8…). Se parafrasean a continuación las tétricas conclusiones de Malthus:

Conforme la población se duplica y se vuelve a duplicar… es como si el globo terráqueo se


dividiera a la mitad y luego otra vez a la mitad, hasta que finalmente se encoge tanto, que la
producción de alimentos está por debajo del nivel necesario para mantener a toda la población.

Cuando la ley de los rendimientos decrecientes se aplica a una dotación fija de tierra, la
producción de alimentos no puede crecer al ritmo de la progresión geométrica de la población.

De hecho, Malthus no dijo que la población se incrementará necesariamente a una tasa


geométrica. Sólo que era la tendencia si se dejaba fuera de control. Él describió los controles que
funcionan, en todo tiempo y lugar, para mantener a la población dentro de sus límites. En su
primera edición recalcó los controles “positivos” que incrementan la mortalidad: pestes, hambres y
guerras. Después sostuvo que esperaba que el crecimiento de la población pudiera ser frenado
por la “restricción moral”, como la abstinencia o el matrimonio diferido.

Esta importante aplicación de los rendimientos decrecientes ilustra los profundos efectos que
puede tener una simple teoría. Las ideas de Malthus tuvieron amplias repercusiones. Su libro fue
utilizado para apoyar una revisión rigurosa de las leyes inglesas para los pobres. Bajo la influencia
de los escritos de Malthus, se creía que la pobreza debía de ser tan incómoda como fuera posible.
Desde este punto de vista, el gobierno no puede mejorar el bienestar de la población pobre,
porque cualquier incremento en los ingresos de los pobres sólo hará que los trabajadores se
reproduzcan hasta quedar todos inmersos en un nivel de vida mínimo de subsistencia.

A pesar de los cuidadosos estudios estadísticos de Malthus, los demógrafos de hoy creen que sus
puntos de vista eran demasiado simplistas. Malthus no anticipó el milagro tecnológico de la
Revolución Industrial; ni entendió que el movimiento de planificación familiar y las nuevas
tecnologías darían a las familias la posibilidad de reducir la tasa de natalidad. De hecho, el
crecimiento de la población en la mayoría de los países occidentales comenzó a reducirse
después de 1870, justo cuando los niveles de vida y los salarios reales crecieron con mayor
rapidez.

En el siglo que siguió a Malthus, el avance tecnológico desplazó hacia la derecha a la frontera de
posibilidades de producción de países europeos y de Norteamérica. El cambio tecnológico rebasó
a la población, lo que provocó un rápido ascenso de los salarios reales. Sin embargo, las semillas
de verdad de las doctrinas de Malthus todavía son importantes para entender las tendencias de la
población en algunos países pobres, donde la carrera entre la población y la oferta de alimentos
aún continúa.
Antes de pasar a las cuestiones que deben resolver los países pobres, es importante reconocer
que el problema que enfrentan muchos países ricos es la tendencia decreciente en el crecimiento
demográfico, no la explosión demográfica. Hoy en día, prácticamente cualquier país rico del
mundo tiene un crecimiento cero o negativo de su población nativa, lo que significa que el número
promedio de hijos adultos por mujer es de 2 o menos. La mayoría de los países avanzados crece
hoy sólo por la inmigración. Una población estable o a la baja con una expectativa de vida
creciente, impone una gran tensión a las condiciones fiscales de los países, por la necesidad de
financiar el cuidado de la salud y las pensiones públicas.

13
A menudo renacen ideas previas, a la luz de nuevas tendencias sociales o hallazgos científicos.
Una y otra vez las ideas neomalthusianas han salido a la superficie mientras muchos opositores al
crecimiento y ambientalistas sostienen que el crecimiento económico está limitado por la
naturaleza finita de los recursos y por las restricciones ambientales. Las preocupaciones sobre la
viabilidad del crecimiento ocuparon un lugar destacado a principios de los años setenta, con una
serie de estudios realizados por un grupo de ominoso nombre, el “Club de Roma”. El análisis de
esta escuela apareció en un famoso estudio de computadora llamado The Limits of Growth (Los
límites del crecimiento), y su secuela de 1992 Beyond the Limits (Más allá de los límites). Las
predicciones de los neomalthusianos eran todavía más deprimentes que las del mismo Malthus:

Si las tendencias actuales de crecimiento en la población mundial, industrialización,


contaminación, problemas de alimentos y agotamiento de los recursos continúan sin cambios, los
límites al crecimiento de este planeta se alcanzarán en los próximos cien años. Los resultados
más probables serán una declinación súbita y descontrolada, tanto en la población como en la
capacidad industrial.

Estos críticos del crecimiento encontraron un público receptivo, dada la alarma cada vez mayor
del rápido crecimiento demográfico en los países en desarrollo y, en los años setenta, por la
espiral en ascenso de los precios del petróleo y la brusca caída en el crecimiento de la
productividad. Una segunda ola de pesimismo con respecto al crecimiento emergió en la década
pasada como resultado de una creciente preocupación por las restricciones ambientales en el
crecimiento económico de largo plazo. Entre las preocupaciones de hoy se encuentran el
calentamiento global, debido a que el uso de combustibles fósiles está calentando a la atmósfera;
una evidencia extensa de la lluvia ácida; la aparición del “agujero en la capa de ozono” en la
Antártida, junto con el agotamiento del ozono en regiones templadas; la deforestación, en especial
en las selvas húmedas tropicales, que puede trastornar el equilibrio ecológico global; la erosión
del suelo, que amenaza la viabilidad de largo plazo de la agricultura; la acidificación de los
océanos por la mayor cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera; y la extinción de especies,
que amenaza muchos ecosistemas y recursos biológicos preciosos.

El análisis económico que subyace en los principios neomalthusianos tiene una relación estrecha
con la teoría malthusiana. En tanto que Malthus sostenía que la producción estaría limitada por los
rendimientos decrecientes en la producción de alimentos, los pesimistas del crecimiento de hoy
sostienen que el crecimiento estará limitado por la capacidad de absorción del entorno. Sólo es
posible, dicen algunos, quemar una cantidad finita de combustibles fósiles antes de enfrentar la
posibilidad de una alteración peligrosa del clima. La necesidad de reducir el uso de los
combustibles fósiles bien podría retrasar el crecimiento económico en el largo plazo. No obstante,
hay una diferencia fundamental. Los primeros análisis se relacionaban con productos de mercado
como la tierra, los alimentos y el petróleo. Muchas de las preocupaciones de hoy se refieren a
externalidades y a bienes públicos, donde los precios de un mercado no regulado envían señales
distorsionadas.

14
¿Cuál es la prueba empírica de los efectos del agotamiento de los recursos y de los límites
ambientales sobre el crecimiento económico? Los hechos son que los precios de la mayoría de
las mercancías básicas, como los granos, la electricidad y la madera, se han elevado más
lentamente que el nivel general de precios. Sin embargo, muchos economistas se preocupan por
las externalidades, en particular por los bienes públicos globales, como el calentamiento global.
No ha sido fácil que los países negocien acuerdos cooperativos para reducir el calentamiento
global. La dificultad que conlleva la cooperación internacional para el logro de acuerdos globales
es evidente cuando se revisa la tortuosa historia de la proliferación nuclear. El futuro de la
economía global depende de las soluciones a estos nuevos dilemas malthusianos.

5.2. El crecimiento económico en los países pobres

En un país en desarrollo, la característica más importante es que tiene un bajo ingreso per cápita.
Además, en los países en desarrollo la población suele tener mala salud, bajos niveles de
alfabetismo, desnutrición y poco capital para trabajar. Muchos países pobres tienen un mercado e
instituciones gubernamentales débiles, corrupción y conflictos sociales. Es frecuente que estos
países sufran emigración, en especial de sus trabajadores calificados.

La población en los países más pobres gana sólo la vigésima parte de lo que gana la población de
los países de altos ingresos. Los tipos de cambio tienden a subestimar los ingresos en los países
de bajos salarios. Asimismo, hay que considerar que la primera parte de este siglo fue un periodo
de fuerte crecimiento en la economía mundial, y que este crecimiento se derramó también hacia
las regiones más pobres.

Además, muchos indicadores sociales y de salud muestran los efectos de la pobreza en los
países de bajos ingresos. La esperanza de vida es más baja que en los países de altos ingresos,
y los logros educativos y el alfabetismo a menudo son mínimos.

Hay una gran diversidad entre los países en desarrollo. Algunos siguen al borde mismo de la
hambruna: éstos son los países más pobres, como el Congo, Etiopía y Liberia. Otros países que
estuvieron en esa categoría hace dos o tres décadas, se han movido al grupo de los países de
ingresos medios. Aquellos que han tenido un mayor éxito —Eslovenia, Singapur y Corea del Sur—
se han graduado del grupo en desarrollo, y de éstos, los más exitosos tienen un ingreso per cápita
que alcanza los niveles de los países industrializados. Los países en desarrollo destacados de
ayer serán los países de altos ingresos del mañana.

Los países pobres enfrentan grandes obstáculos para combinar los cuatro elementos del
progreso: trabajo, capital, recursos e innovación tecnológica. Además, los países encuentran que
las dificultades se refuerzan entre sí en un círculo vicioso de la pobreza.

15
A continuación se ilustra la forma en que un obstáculo lleva a otros obstáculos adicionales. Los
bajos ingresos impiden el ahorro; un ahorro insuficiente retrasa al crecimiento del capital; un
capital escaso evita la introducción de nueva maquinaria y un rápido crecimiento de la
productividad; una baja productividad lleva a menores ingresos. Otros elementos de la pobreza
también se refuerzan. La pobreza se acompaña de bajos niveles de educación, alfabetismo y
habilidades; esto a su vez evita la adopción de nuevas y mejores tecnologías, y lleva a un rápido
crecimiento de la población, que se come las mejoras en el producto total y en el de alimentos.
Los países que sufren un círculo vicioso pueden quedar inmovilizados en una trampa de la
pobreza. Este síndrome surge cuando hay equilibrios múltiples, y uno de los equilibrios puede ser
particularmente pernicioso. Las trampas de bajo nivel se encuentran en muchas áreas de las
ciencias sociales y naturales, y se ilustran en la figura siguiente.

16
Esta gráfica muestra el ingreso promedio en el periodo t en el eje horizontal y el ingreso promedio
en el periodo (t _ 1) en el eje vertical. La curva de crecimiento no lineal yt_1 _ f(yt) muestra la
forma en que el ingreso se mueve en el tiempo. La línea de 45º muestra la división entre el
crecimiento positivo y la declinación. Cuando un punto en la curva de crecimiento está por encima
de la línea de 45º, el ingreso en (t _ 1) es mayor que el ingreso en t, así que el ingreso está
creciendo. Cuando la curva de crecimiento intercepta la línea de 45º, el ingreso es constante y hay
un equilibrio económico. La característica poco usual de la curva de crecimiento en forma de S es
que lleva a múltiples equilibrios. El cruce inferior representa una trampa de equilibrio de bajo nivel
en Y*, mientras que el cruce superior es un equilibrio benigno de alto nivel en Y***. La teoría
moderna del desarrollo económico señala que las trampas de bajo nivel provienen de un rápido
crecimiento demográfico, de una baja productividad o de una baja “conectividad”.

Superar la trampa de la pobreza puede requerir de un esfuerzo concertado en muchos frentes, y


algunos economistas del desarrollo recomiendan un “gran empujón” hacia delante para romper el
ciclo vicioso. Si un país tiene buena suerte, los pasos simultáneos para invertir más, mejorar la
salud y la educación, desarrollar las habilidades y frenar el crecimiento demográfico, pueden
romper el ciclo vicioso de la pobreza y estimular un ciclo virtuoso de rápido crecimiento
económico. Si el país se puede impulsar a la derecha de Y** en la figura, entonces despegará
hacia un crecimiento económico sostenido.

5.2.1. Estrategias de desarrollo económico

Véase cómo los países deben combinar el trabajo, los recursos, el capital y la tecnología con el fin
de crecer con rapidez. Pero ésta no es la fórmula real; es el equivalente a decir que un corredor
olímpico de alta velocidad debe correr como el viento. ¿Por qué algunos países tienen éxito en
correr más rápido que otros? ¿Cómo llegan los países pobres a comenzar a recorrer el camino del
desarrollo económico?

Por largo tiempo, los historiadores y los científicos sociales han estado fascinados por las
diferencias en el ritmo de crecimiento económico entre los países. Algunas teorías pioneras
destacaron al clima, señalando que todos los países avanzados se hallan en la zona templada del
planeta. Otros han afirmado que las costumbres, la cultura o la religión son un factor clave. Max
Weber destacó la “ética protestante” como la fuerza que impulsó al capitalismo. En fechas más
recientes, Mancur Olson ha argumentado que los países comienzan su decadencia cuando sus
estructuras de decisión se debilitan, y los grupos de interés o las oligarquías evitan el cambio
económico y social.

No hay duda de que cada una de estas teorías tiene alguna validez en un tiempo y lugar
particulares. Pero no se sostienen como explicaciones universales del desarrollo económico.

A continuación se detallan las ideas importantes que se han formulado en años recientes. Cada
enfoque describe la forma en que los países podrían romper el círculo vicioso de la pobreza, y
comenzar a construir los cuatro pilares del desarrollo económico.

1. La hipótesis del atraso


2. La industrialización y la agricultura

17
3. El Estado frente al mercado
4. El crecimiento y la orientación hacia el exterior

5.3. Modelos Alternativos de Desarrollo

Los individuos buscan continuamente formas de mejorar sus niveles de vida. La mejoría en
materia económica es particularmente imperiosa para los países pobres, que buscan una ruta
hacia las riquezas que ven a su alrededor. ¿Qué alternativas existen?

En un extremo se encuentra el absolutismo del libre mercado, que sostiene que el mejor gobierno
es el menor gobierno. En el otro extremo está el comunismo absoluto, donde el gobierno opera
una economía colectivizada en que difícilmente existe la primera persona del singular. Entre
ambos extremos de laissez-faire y el comunismo se hallan el capitalismo mixto, los mercados
administrados, el socialismo y muchas combinaciones de estos modelos. A continuación se
describen algunas de las alternativas de estrategias para el crecimiento y desarrollo más
influyentes:

1. El enfoque asiático de mercados administrados. Corea del Sur, Taiwan, Singapur y otros
países del sudeste asiático han diseñado su propia marca de economía, que combina una
fuerte supervisión gubernamental con las poderosas fuerzas del mercado.
2. El socialismo. El pensamiento socialista engloba una amplia variedad de diferentes
enfoques. En Europa occidental, después de la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos
socialistas que operaban en un marco democrático ampliaron el estado de bienestar,
nacionalizaron industrias y planificaron a sus economías. No obstante, en años recientes
estos países regresaron a un marco de libre mercado con una extensa desregulación y
privatización.
3. El comunismo al estilo soviético. Durante muchos años la más clara alternativa a la
economía de mercado era la Unión Soviética. En el modelo soviético, el Estado poseía
toda la tierra y la mayor parte del capital, establecía los salarios y la mayoría de los
precios, y dirigía la operación microeconómica del país.

Un aspecto fundamental que siempre está presente en todos los grandes debates sobre
sistemas económicos alternativos: ¿las decisiones económicas deben ser tomadas
principalmente por el mercado o por el sector público?

En un extremo del espectro está la economía de mercado. En un sistema de mercado, las


personas actúan de manera voluntaria y en lo fundamental para obtener beneficios financieros o
utilidad. Las empresas compran factores y manufacturan productos, seleccionan los insumos y los
productos en forma tal que maximizan sus beneficios. Los consumidores aportan factores y
compran bienes de consumo para maximizar su utilidad. Los acuerdos sobre la producción y el
consumo se realizan de manera voluntaria y con el uso del dinero, a precios determinados en
mercados libres, y con base en los arreglos entre compradores y vendedores. Aunque los
individuos difieren mucho en términos de su poder económico, las relaciones entre los individuos y
las empresas son de naturaleza horizontal, en esencia voluntarias y sin jerarquías.

18
En el otro extremo del espectro está la economía de mando, donde las decisiones las toma una
burocracia gubernamental. Bajo este enfoque, los individuos están ligados por una relación
vertical, y el control se ejerce por una jerarquía de niveles múltiples. La burocracia planificadora
determina qué bienes se producen, cómo se producen y para quién se producen. Al nivel más alto
de esta pirámide se toman las decisiones principales y se desarrollan los elementos del plan para
la economía. El plan se subdivide y se transmite hacia abajo a los distintos niveles burocráticos,
donde los niveles inferiores se encargan de ejecutar el plan, con una creciente atención a los
detalles. Los individuos están motivados por la coerción y las sanciones legales; las
organizaciones obligan a los individuos a aceptar las órdenes superiores. Las transacciones y las
órdenes pueden requerir o no el uso de dinero; el intercambio puede tener lugar o no a los precios
establecidos. Entre estos extremos se hallan las economías socialista y de mercado administrado.
En ambos casos, el gobierno desempeña un papel importante en guiar y dirigir a la economía,
aunque mucho menos que en una economía de mando. La tensión entre los sistemas de mercado
y los de mando existe en todas las discusiones sobre sistemas económicos alternativos.
Obsérvense con mayor detalle algunas de las alternativas a las economías mixtas de mercado.

19
6. La Competitividad y La Productividad

A menudo, cuando el déficit comercial se agranda, la población se preocupa por la productividad y


la competitividad del país. Una situación de este tipo ocurrió en Estados Unidos en los años
ochenta, y resurgió otra vez en los primeros años del nuevo milenio. Un repaso de esta historia
será un útil recordatorio de los determinantes de los flujos comerciales.

La apreciación del dólar en los años ochenta desembocó en severas dificultades económicas para
muchos sectores estadounidenses expuestos al comercio internacional. Industrias como la
automotriz, la del acero y la de textiles encontraron que la demanda por sus productos se contrajo,
en la medida en que la apreciación del dólar llevó a un alza de precios en relación con los de sus
competidores extranjeros. El desempleo se disparó en el sector manufacturero de Estados
Unidos, se cerraron plantas y el Medio Oeste se conoció como el “cinturón de la oxidación”.

Muchos que no eran economistas interpretaron a los problemas comerciales estadounidenses


como un indicador de que “Estados Unidos entraba en una franca decadencia”. Temían que el
liderazgo tecnológico estadounidense estuviera deteriorándose como resultado de una
competencia externa desleal, una excesiva regulación, una menor innovación y una indolencia
empresarial. Algunos pidieron la cancelación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN). Se dijo que Estados Unidos era una tierra condenada a servir papas fritas mientras
otros manufacturaban chips de computadoras.

Los economistas comprendieron que se trataba de un síndrome diferente, un padecimiento clásico


de un tipo de cambio sobrevaluado. Para entender los aspectos fundamentales, debe distinguirse
entre la competitividad y la productividad de un país. La competitividad se refiere a la medida en
que los bienes de un país pueden competir en el mercado; esto depende principalmente de los
precios relativos de los productos nacionales y extranjeros. La competitividad no debe confundirse
con la productividad, que se mide como el producto por unidad de insumo. La productividad es
fundamental para la mejora de los niveles de vida de una nación; de hecho, el ingreso real de un
país crece de acuerdo con el crecimiento de su productividad.

Es cierto que la competitividad estadounidense bajó mucho durante los años ochenta y otra vez
en los primeros años del nuevo milenio. Sin embargo, estos cambios no fueron provocados por un
deterioro en el crecimiento de la productividad. De hecho, la productividad creció tanto como el
déficit comercial. Los macroeconomistas creen que la competitividad resultó dañada porque la
baja en el ahorro nacional estadounidense llevó a una apreciación del dólar, lo que elevó los
precios de ese país en relación con los de sus socios comerciales.

Como demuestra la teoría de la ventaja comparativa, los países no tienen una naturaleza
intrínsecamente no competitiva. Más bien, se hacen no competitivos cuando sus precios se
desalinean de los de sus socios comerciales. La ruta más segura a la alta productividad y a
altos niveles de vida es exponer a las industrias domésticas a los mercados mundiales y
estimular una vigorosa competencia doméstica con las compañías extranjeras que han
adoptado las tecnologías más avanzadas.
20
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

OBLIGATORIA
● MATERIAL ESPECIALMENTE PREPARADO PARA LA MATERIA .

COMPLEMENTARIA
Economía Internacional Teoría y Política (2012) Paul R. Krugman, Maurice Obstfeld y Marc J.
Melitz. Pearson Education S.A.

Macroeconomía 19 ed. Con aplicaciones a Latinoamérica, Paul A. Samuelson y William D.


Nordhaus.

Economía, Elementos de Micro y Macro Economía - Mochon-Beker - Ed. Mc Graw Hill.

21
UNIDAD IV

DESARROLLO Y CRECIMIENTO
DESARROLLO Y
SUBDESARROLLO
1. DESARROLLO Y SUBDESARROLLO

El tipo de información económica que predomina en los medios de


comunicación se refiere al corto plazo. Diariamente aparecen noticias sobre
las fluctuaciones de la cotización de las acciones, la evolución de las tasas
de interés del Banco Central o la situación de la tasa de desempleo.
1. DESARROLLO Y SUBDESARROLLO
Aunque estas informaciones son relevantes para quienes invierten en la
Bolsa o para quienes buscan empleo, de cara al bienestar material de los
individuos la variable clave es el crecimiento a largo plazo de la economía.
En este sentido, debe señalarse que, si bien de forma no regular, en la
mayoría de los años la producción de bienes y servicios aumenta.
1. DESARROLLO Y SUBDESARROLLO
A su vez, debido al aumento de la población activa, al incremento del stock
de capital y a los avances de los conocimientos tecnológicos, la economía
puede producir cada vez más con el paso del tiempo. Este crecimiento
permite que la mayor parte de la población pueda disfrutar de un nivel de
vida más alto. Así, pues, el crecimiento económico, esto es, el aumento de la
producción potencial, es la clave de la elevación del nivel de vida a largo
plazo.
1. DESARROLLO Y SUBDESARROLLO
El análisis de la actividad económica durante largos periodos pone en
evidencia que las fluctuaciones en el corto plazo pierden importancia y lo
que se destaca es el crecimiento económico, esto es, el aumento continuo
de la producción agregada real con el paso del tiempo.
1. DESARROLLO Y SUBDESARROLLO
Cuando el crecimiento de la producción tiene lugar en el corto plazo, está
provocado básicamente por las variaciones en la demanda agregada,
mientras que a largo plazo, son las oscilaciones en la oferta agregada las
que lo determinan.
El crecimiento de la producción de equilibrio se denomina crecimiento
efectivo y puede tener lugar tanto a corto como a largo plazo.
1. DESARROLLO Y SUBDESARROLLO
En el corto plazo, el ingreso crece ante expansiones de la demanda
agregada o ante desplazamientos hacia la derecha de la función de oferta
agregada. A largo plazo, el crecimiento tiene lugar porque el stock de capital
que era fijo a corto plazo comienza a variar, al margen de otros factores,
como el crecimiento de la población y las mejoras tecnológicas.
1. DESARROLLO Y SUBDESARROLLO
En el corto plazo, el capital también varía, pero esta variación se refleja en la
variable flujo inversión del mercado de bienes. Precisamente el análisis de la
función de demanda de inversión permite explicar el paso del crecimiento a
corto plazo al crecimiento a largo plazo. El crecimiento económico supone la
expansión del PIB potencial de un país. En términos de la frontera de
posibilidades de producción, esto equivale a un desplazamiento hacia fuera.
CRECIMIENTO
ECONÓMICO
2 . CRECIMIENTO ECONÓMICO
En macroeconomía, el crecimiento económico designa el proceso por el cual
las economías acumulan mayores cantidades de capital físico, desplazan
las fronteras del conocimiento tecnológico y adquieren una productividad
más sólida. A largo plazo, conforme transcurren decenios y generaciones, los
niveles de vida, medidos por el producto per cápita o el consumo por familia,
están determinados fundamentalmente por la oferta agregada y el nivel de
productividad de un país.
2 . 1 - EL SIGNIFICADO DEL CRECIMIENTO EN EL
LARGO PLAZO
Un análisis cuidadoso de la historia económica de Estados Unidos revela que
el PIB real ha crecido 35 veces desde el año 1900 y más de 1 000 veces desde
el año 1800. El rápido crecimiento del producto es la característica distintiva
de los tiempos modernos y contrasta significativamente con la historia
humana cuando se retrocede a sus orígenes hace millones de años.

Éste es el hecho económico central del siglo. Un crecimiento económico


rápido y continuo permite que los países industrializados avanzados den
más de todo a sus ciudadanos, mejor alimentación y mayores viviendas,
más recursos para atención médica y control de la contaminación
ambiental, educación universal para los hijos, mejor equipamiento para los
militares, y jubilaciones para el retiro.
2 . 1 - EL SIGNIFICADO DEL CRECIMIENTO EN EL
LARGO PLAZO
Los países que aventajan en la carrera del crecimiento económico, como
Gran Bretaña en el siglo XIX y Estados Unidos en el siglo XX, sirven como
modelos para otros países que buscan la trayectoria hacia la riqueza. En el
otro extremo, los países que están en declinación económica a menudo
sufren turbulencias políticas y sociales.
2 . 1 - EL SIGNIFICADO DEL CRECIMIENTO EN EL
LARGO PLAZO
Las revoluciones en Europa oriental y en la Unión Soviética en 1989-1991
detonaron cuando los residentes de esos países compararon el
estancamiento económico que vivían bajo el socialismo, con el rápido
crecimiento que experimentaban sus vecinos occidentales, orientados al
mercado. El crecimiento económico es, por sí solo, el factor más importante
para el éxito de los países en el largo plazo.
3. FACTORES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Definición: crecimiento económico representa la expansión del PIB potencial
nacional. En otras palabras, el crecimiento económico ocurre cuando la
frontera de posibilidades de producción (FPP) de un país se desplaza a la
derecha.
El crecimiento económico es un crecimiento del producto potencial en el
largo plazo. El crecimiento en el producto per cápita es un objetivo
importante del gobierno, porque está asociado con la elevación de los
ingresos reales en promedio y de los niveles de vida.
3. FACTORES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
El motor del progreso económico se sustenta en cuatro pilares, no importa
cuán rico o pobre sea el país. Estos cuatro pilares, o factores de crecimiento,
son (vistos en ECONOMIA I):

● Recursos humanos (oferta de trabajo, educación, habilidades,


disciplina, motivación)
● Recursos naturales (tierra, minerales, combustibles, calidad ambiental)
● Capital (plantas, maquinaria, carreteras, propiedad intelectual)
● Avance tecnológico e innovación (ciencia, ingeniería, administración,
talento empresarial) .
CRECIMIENTO
ECONÓMICO
4. TEORÍAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO
Prácticamente todo el mundo está a favor del crecimiento económico. Pero
existen severos desacuerdos sobre la mejor forma de alcanzar esta meta.
Algunos economistas y formuladores de política destacan la necesidad de
incrementar la inversión de capital. Otros proponen medidas para estimular
el proceso de investigación y desarrollo y el avance tecnológico. Un tercer
grupo enfatiza el papel de una fuerza laboral mejor educada.

A continuación revisaremos las teorías de crecimiento económico:


4. 1 – EL DINAMISMO CLÁSICO DE SMITH Y
MALTHUS
Ambos economistas destacaron la participación crucial de la tierra en el
crecimiento económico. En La riqueza de las naciones (1776), Adam Smith
formuló un manual de desarrollo económico. Él empezó con una hipotética
era idílica: “ese estado original de las cosas, que antecede tanto a la
apropiación de la tierra como a la acumulación del capital”. Una época en
que la tierra estaba libremente disponible para todos, y antes de que la
acumulación del capital hubiera empezado a ser importante.

Como la tierra estaba libremente disponible, las personas sólo se


extenderían a nuevas superficies conforme la población se incrementará, así
como lo hicieron los colonos en el oeste estadounidense.
4. 1 – EL DINAMISMO CLÁSICO DE SMITH Y
MALTHUS
Al no haber capital, el producto nacional se duplicaría exactamente cuando
la población se duplicara. ¿Qué pasaría con los salarios reales? Todo el
ingreso nacional se destinaría a los salarios, porque no se tiene que destinar
nada a la renta de la tierra ni al interés del capital. El producto se ampliaría
al ritmo de la población, así que la tasa real de salarios por trabajador se
mantendría constante en el tiempo.
Pero esta edad de oro no podía continuar para siempre. Con el tiempo, y
conforme la población siguiera creciendo, toda la tierra terminaría por
ocuparse. Una vez que la frontera desaparece, ya no es posible un
crecimiento equilibrado de la tierra, del trabajo ni del producto. Nuevos
jornaleros comienzan a agolparse en suelos ya trabajados. La tierra escasea
y las rentas suben para racionarla entre sus diferentes usos.
4. 1 – EL DINAMISMO CLÁSICO DE SMITH Y
MALTHUS
La población sigue creciendo, y lo mismo sucede con el producto nacional.
Pero el producto debe crecer con mayor lentitud que la población. ¿Por qué?
Con nuevos jornaleros que se agregan a una dotación fija de tierra, cada
jornalero tiene ahora menos tierra que trabajar, y la ley de rendimientos
decrecientes entra en vigor. La creciente proporción trabajo-tierra lleva a un
producto marginal decreciente del trabajo y, por tanto, a tasas decrecientes
de salarios reales.
¿Qué tan mal se podrían poner las cosas?
4. 1 – EL DINAMISMO CLÁSICO DE SMITH Y
MALTHUS
T.R. Malthus creyó que las presiones de la población empujarían a la
economía hasta un punto en que los trabajadores se encontraran en un
nivel mínimo de subsistencia. Malthus razonó que siempre que los salarios
estuvieran por encima del nivel de subsistencia, la población crecería; y es
que si los salarios estuvieran por debajo del nivel de subsistencia, habría una
alta mortalidad y la población declinaría. Sólo en el nivel de salarios de
subsistencia podría haber un equilibrio estable de la población. Él creía que
las clases trabajadoras estaban destinadas a una vida ruda, desagradable y
corta. Este cuadro desalentador llevó a Thomas Carlyle a criticar a la
economía como “la ciencia deprimente”.
4. 1 – EL DINAMISMO CLÁSICO DE SMITH Y
MALTHUS
La figura muestra el proceso de crecimiento económico en la edad de oro
de Smith. Aquí, cuando la población se duplica, la frontera de posibilidades
de producción (FPP) se desplaza hacia la derecha por un factor de 2 en
cada dirección, demostrando que no hay restricciones en el crecimiento por
escasez de tierra u otros recursos. La figura b muestra la visión pesimista de
Malthus, en que la duplicación de la población lleva a un crecimiento de la
producción menos que proporcional de alimentos y de ropa, reduciendo el
producto per cápita, en la medida en que más personas se agolpan en tierra
limitada, y los rendimientos decrecientes empujan hacia abajo el producto
por persona.
4. 1 – EL DINAMISMO CLÁSICO DE SMITH Y
MALTHUS
4. 1 – EL DINAMISMO CLÁSICO DE SMITH Y
MALTHUS
Los pronósticos de Malthus estuvieron dramáticamente errados, porque no
reconoció que la innovación tecnológica y la inversión de capital podrían
superar la ley de los rendimientos decrecientes. La tierra no se convirtió en el
factor limitante de la producción. Más bien, la primera revolución industrial
trajo maquinaria eléctrica que incrementaba la producción, fábricas que
reunían equipos de trabajadores en empresas gigantescas, ferrocarriles y
barcos de vapor que vinculaban los puntos lejanos del mundo, y el hierro y el
acero que hicieron posibles máquinas más fuertes y locomotoras más
rápidas. Conforme las economías de mercado ingresaban al siglo xx, una
segunda revolución industrial surgió alrededor de las industrias del teléfono,
de los automóviles y de la electricidad.
4. 1 – EL DINAMISMO CLÁSICO DE SMITH Y
MALTHUS
La acumulación del capital y las nuevas tecnologías se convirtieron en las
fuerzas

dominantes que afectaban al desarrollo económico.


¿Cuáles serán las fuerzas que impulsen el crecimiento económico en el siglo
xxi? Tal vez los avances en la computación, software e inteligencia artificial
sean la chispa de otra revolución industrial. También puede ser, como
advierten con pesimismo algunos ecologistas, que un espectro maltusiano
de la época presente persiga a los países ricos bajo la forma de cambio
climático, elevación del nivel del mar, y migraciones inducidas por la sequía,
llevándolos a la inestabilidad social y a la declinación económica.
4. 1 – EL DINAMISMO CLÁSICO DE SMITH Y
MALTHUS
Para entender la forma en que la acumulación del capital y el avance
tecnológico afectan a la economía, hay que introducir el modelo neoclásico
de crecimiento económico. El pionero de este enfoque fue Robert Solow, del
MIT, que ganó el Premio Nobel en 1987 por ésta y otras contribuciones a la
teoría del crecimiento económico. El modelo neoclásico de crecimiento sirve
como herramienta básica para entender este proceso en países avanzados
y ha sido aplicado en estudios empíricos sobre las fuentes del crecimiento
económico.
4. 2 – EL CRECIMIENTO ECONÓMICO CON
ACUMULACIÓN DE CAPITAL: EL MODELO
NEOCLÁSICO DE CRECIMIENTO
El modelo neoclásico de crecimiento describe una economía en la cual se
obtiene un solo producto homogéneo con dos tipos de insumos: capital y
trabajo. En contraste con el análisis malthusiano, el crecimiento del trabajo
se toma como dado. Además, se supone que la economía es competitiva y
opera siempre en pleno empleo, y con esto se procede a analizar el
crecimiento del producto potencial.
4. 2 – EL CRECIMIENTO ECONÓMICO CON
ACUMULACIÓN DE CAPITAL: EL MODELO
NEOCLÁSICO DE CRECIMIENTO
Los ingredientes novedosos más importantes en el modelo neoclásico de
crecimiento son el capital y el avance tecnológico. Por el momento,
supóngase que la tecnología es constante. El capital consiste en bienes
duraderos que se utilizan para fabricar otros bienes. Los bienes de capital
incluyen estructuras como fábricas y viviendas, computadoras y maquinaria
y equipo, de inventarios de bienes terminados y de bienes en proceso.
4. 2 – EL CRECIMIENTO ECONÓMICO CON
ACUMULACIÓN DE CAPITAL: EL MODELO
NEOCLÁSICO DE CRECIMIENTO
Por comodidad, se parte del supuesto de que hay una sola clase de capital
(K). Posteriormente, se mide la existencia de capital agregado como la
cantidad total de bienes de capital. En los cálculos del mundo real, se
aproxima el valor del bien universal que es el capital como el valor
monetario total de los bienes de capital (es decir, el valor en dólares
constantes del equipo, estructuras e inventarios). Si L es el número de
trabajadores, entonces (K/L) es igual a la cantidad de capital por trabajador,
o sea la razón capital-trabajo. Así, la función de producción agregada para
el modelo neoclásico de crecimiento sin avance tecnológico es Q _ AF(K, L).
4. 2 – EL CRECIMIENTO ECONÓMICO CON
ACUMULACIÓN DE CAPITAL: EL MODELO
NEOCLÁSICO DE CRECIMIENTO
Siguiendo ahora con el proceso de crecimiento económico, los economistas
destacan la necesidad de procesos productivos más intensivos en capital,
que es el proceso mediante el cual la cantidad de capital por trabajador se
incrementa con el tiempo.
4. 2 – EL CRECIMIENTO ECONÓMICO CON
ACUMULACIÓN DE CAPITAL: EL MODELO
NEOCLÁSICO DE CRECIMIENTO
He aquí algunos ejemplos de uso intensivo del capital: un granjero usa una
picadora mecánica de naranjas, en lugar de mano de obra no calificada; un
constructor de caminos usa una excavadora mecánica, en lugar de un
obrero con pico y pala; un banco elimina cajeros humanos, para sustituirlos
por cientos de cajeros automáticos. Estos son todos ejemplos de la forma en
que la economía incrementa el monto de capital por trabajador. Como
resultado, el producto por trabajador ha crecido enormemente en la
agricultura, en la construcción de caminos y en la banca.
4. 2 – EL CRECIMIENTO ECONÓMICO CON
ACUMULACIÓN DE CAPITAL: EL MODELO
NEOCLÁSICO DE CRECIMIENTO
¿Qué sucede con el rendimiento del capital cuando los procesos productivos
se vuelven más intensivos en capital? Para un estado dado de tecnología,
una rápida inversión en planta y equipo tiende a deprimir la tasa de
rendimiento del capital. Esto ocurre porque los proyectos más valiosos de
inversión se emprenden primero, y las inversiones posteriores son cada vez
menos y menos valiosas. Una vez que se ha construido una red completa de
ferrocarriles o un sistema telefónico, las nuevas inversiones se dividirán entre
regiones más escasamente pobladas o duplicarán las que los altos
rendimientos de las primeras en regiones densamente pobladas.
4. 2 – EL CRECIMIENTO ECONÓMICO CON
ACUMULACIÓN DE CAPITAL: EL MODELO
NEOCLÁSICO DE CRECIMIENTO
Además, la tasa de salarios pagada a los trabajadores tenderá a elevarse
conforme se utilicen métodos de producción más intensivos en capital. ¿Por
qué? Cada trabajador tiene más capital con qué trabajar, por lo que su
producto marginal se eleva. Como resultado, la tasa de salarios competitiva
sube junto con el producto marginal del trabajo.Además, la tasa de salarios
pagada a los trabajadores tenderá a elevarse conforme se utilicen métodos
de producción más intensivos en capital. ¿Por qué? Cada trabajador tiene
más capital con qué trabajar, por lo que su producto marginal se eleva.
Como resultado, la tasa de salarios competitiva sube junto con el producto
marginal del trabajo.
4. 2 – EL CRECIMIENTO ECONÓMICO CON
ACUMULACIÓN DE CAPITAL: EL MODELO
NEOCLÁSICO DE CRECIMIENTO
El impacto de procesos productivos más intensivos en capital en el modelo
neoclásico de crecimiento puede resumirse como sigue:

Una economía más intensiva en capital ocurre cuando el acervo de capital


crece con mayor rapidez que la fuerza de trabajo. En ausencia de avance
tecnológico, este mayor uso del capital arrojará un crecimiento del producto
por trabajador, del producto marginal del trabajo y de los salarios reales;
también llevará a rendimientos decrecientes sobre el capital y, por tanto, a
la declinación en la tasa de rendimiento del mismo.
4. 2. 1 – EL ANÁLISIS GEOMÉTRICO DEL
MODELO NEOCLÁSICO
En la siguiente figura, aparecen los efectos de acumulación del capital:
4. 2. 1 – EL ANÁLISIS GEOMÉTRICO DEL
MODELO NEOCLÁSICO
Esta figura muestra la gráfica de la función de producción agregada
indicando el producto por trabajador en el eje vertical, y el capital por
trabajador en el eje horizontal. En segundo plano, y manteniéndose
constantes por el momento, subyacen todas las demás variables que se
analizaron al principio de esta sección: la cantidad de tierra, la dotación de
recursos naturales, y lo más importante de todo, la tecnología utilizada por la
economía.
4. 2. 1 – EL ANÁLISIS GEOMÉTRICO DEL
MODELO NEOCLÁSICO
¿Qué sucede cuando la sociedad acumula capital?

Conforme cada trabajador tiene más y más capital con qué trabajar, la
economía se desplaza hacia arriba y a la derecha en la función de
producción agregada. Si la proporción capital-trabajo se eleva de (K/L)0 a
(K/L)1, entonces la cantidad de producto por trabajador se incrementa de
(Q/L)0 a (Q/L).
4. 2. 1 – EL ANÁLISIS GEOMÉTRICO DEL
MODELO NEOCLÁSICO
¿Qué sucede con los precios de los factores trabajo y capital?

Conforme la economía se hace más intensiva en capital, entran en juego los


rendimientos decrecientes del capital, así que bajan la tasa de rendimiento
del capital y la tasa de interés real. (La pendiente de la curva en la figura
anterior es el producto marginal del capital, que cae conforme la producción
se vuelve más intensiva en capital.)
4. 2. 1 – EL ANÁLISIS GEOMÉTRICO DEL
MODELO NEOCLÁSICO
Asimismo, puesto que cada trabajador puede usar más capital, sube la
productividad marginal de los trabajadores y, en consecuencia, también
sube la tasa de salarios reales.
La situación inversa sucedería si la cantidad de capital por trabajador bajara
por alguna razón. Por ejemplo, las guerras tienden a reducir gran parte del
capital de un país a escombros y a bajar la proporción capital-trabajo; por
ello, después de las guerras hay una escasez de capital y altos rendimientos
de éste. Por lo tanto, el resumen verbal anterior del impacto de un mayor uso
de capital en los procesos productivos se verifica gráficamente mediante el
análisis de la figura anterior.
4. 2. 1 – EL ANÁLISIS GEOMÉTRICO DEL
MODELO NEOCLÁSICO
Estado estacionario de largo plazo. ¿Cuál es el equilibrio de largo plazo del
modelo neoclásico de crecimiento sin avance tecnológico? Con el tiempo, la
proporción capital-trabajo dejará de crecer. En el largo plazo, la economía
entrará en un estado estacionario en que se interrumpe la tendencia hacia
procesos productivos más intensivos en capital, los salarios reales dejan de
crecer, y los rendimientos del capital y las tasas de interés reales son
constantes. La figura muestra la forma en que la economía se desplaza
hacia el estado estacionario. Conforme el capital sigue acumulándose, la
proporción capital-trabajo se incrementa como muestran las flechas de E_
a E_ a E_ hasta que finalmente la proporción capital-trabajo deja de crecer
en V. En este punto, el producto por trabajador (Q/L) es constante, y los
salarios reales dejan de crecer.
4. 2. 1 – EL ANÁLISIS GEOMÉTRICO DEL
MODELO NEOCLÁSICO
Sin avance tecnológico el producto por trabajador y la tasa de salarios se
estancan. Éste es, por cierto, un mejor resultado que el mundo de salarios de
subsistencia previsto por Malthus. Pero el equilibrio de largo plazo del
modelo neoclásico de crecimiento deja claro que si el crecimiento
económico consiste sólo en la acumulación de capital en que se construyen
nuevas fábricas que utilizan los métodos de producción ya existentes,
entonces el nivel de vida al final dejará de crecer.
4. 2. 1 – EL ANÁLISIS GEOMÉTRICO DEL
MODELO NEOCLÁSICO
4. 2. 1 – EL ANÁLISIS GEOMÉTRICO DEL
MODELO NEOCLÁSICO
Como resultado de las mejoras en tecnología, la función de producción
agregada se desplaza hacia arriba con el tiempo. Por tanto, las mejoras en
tecnología se combinan con procesos de producción intensivos en capital
para elevar el producto por trabajador y los salarios reales.
EL RETO DEL DESARROLLO
ECONÓMICO
5. EL RETO DEL DESARROLLO ECONÓMICO

En la actualidad, el planeta Tierra tiene población con enormes diferencias


en sus niveles de vida. En un extremo se halla la condición de opulencia de
Norteamérica y Europa occidental, donde 1% es el más rico de la población y
goza aproximadamente de 20% del ingreso y consumo mundiales. En el otro
extremo están los destituidos de África y Asia, 1 000 millones de personas
que viven en absoluta pobreza, con pocas comodidades, ignorando casi
siempre de dónde provendrá su próximo alimento.
5. EL RETO DEL DESARROLLO ECONÓMICO

¿Qué provoca las grandes diferencias en la riqueza de las naciones? ¿El


mundo puede sobrevivir pacíficamente con tal pobreza en medio de la
abundancia? ¿Qué pasos pueden dar los países más pobres para mejorar
sus niveles de vida? ¿Cuáles son las responsabilidades de los países ricos?

Estas preguntas relativas a los obstáculos que enfrentan los países en


desarrollo, se hallan entre los mayores retos que enfrenta la economía
moderna. Aquí es donde las herramientas de la economía hacen la mayor
diferencia en la vida diaria de la población; aquí es donde la economía
puede representar, literalmente, la diferencia entre la vida y la muerte.
5. 1 – EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y EL
DESARROLLO
¿La tecnología puede mantener su ritmo de crecimiento paralelo al de la
población en los países pobres? ¿África está condenada a vivir en andrajos y
al límite de la subsistencia, dada su elevada tasa de natalidad y su bagaje
de enfermedades como el sida?

Estas preguntas han ocupado un lugar destacado en la economía durante


casi dos siglos.
5. 1 – EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y EL
DESARROLLO
El análisis económico de la población comienza desde el reverendo T. R.
Malthus, a quien se mencionó en el contexto del análisis del crecimiento
económico.

Malthus desarrolló sus puntos de vista mientras discutía la opinión


perfeccionista de su padre, de que la raza humana siempre estaba
mejorando.
Malthus comenzó con la observación de Benjamín Franklin de que en las
colonias americanas, donde los recursos eran abundantes, la población
tendía a duplicarse más o menos cada 25 años.
5. 1 – EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y EL
DESARROLLO
Luego postuló la tendencia universal a que la población —a menos que lo
impidiera la limitada oferta de alimentos— creciera en forma exponencial, o en
progresión geométrica. Al final, una población que se duplica cada generación —1,
2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, 1 024…— se hace tan grande que no hay suficiente
espacio en el mundo para que toda esa población sobreviva.

Después de invocar el crecimiento exponencial, Malthus planteó un argumento


adicional. En este punto liberó al demonio de los rendimientos decrecientes,
arguyendo que, como la tierra es fija, la oferta de alimentos tendería a crecer sólo
siguiendo una progresión aritmética. No podría mantenerse al paso del
crecimiento exponencial (o progresión geométrica) del trabajo. (Compare 1, 2, 3,
4… con 1, 2, 4, 8…).
5. 1 – EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y EL
DESARROLLO
Se parafrasean a continuación las tétricas conclusiones de Malthus:
Conforme la población se duplica y se vuelve a duplicar… es como si el globo
terráqueo se dividiera a la mitad y luego otra vez a la mitad, hasta que
finalmente se encoge tanto, que la producción de alimentos está por debajo
del nivel necesario para mantener a toda la población.
Cuando la ley de los rendimientos decrecientes se aplica a una dotación fija
de tierra, la producción de alimentos no puede crecer al ritmo de la
progresión geométrica de la población.
5. 1 – EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y EL
DESARROLLO
De hecho, Malthus no dijo que la población se incrementara necesariamente
a una tasa geométrica. Sólo que era la tendencia si se dejaba fuera de
control. Él describió los controles que funcionan, en todo tiempo y lugar, para
mantener a la población dentro de sus límites. En su primera edición recalcó
los controles “positivos” que incrementan la mortalidad: pestes, hambres y
guerras. Después sostuvo que esperaba que el crecimiento de la población
pudiera ser frenado por la “restricción moral”, como la abstinencia o el
matrimonio diferido.
5. 1 – EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y EL
DESARROLLO
Esta importante aplicación de los rendimientos decrecientes ilustra los
profundos efectos que puede tener una simple teoría. Las ideas de Malthus
tuvieron amplias repercusiones. Su libro fue utilizado para apoyar una
revisión rigurosa de las leyes inglesas para los pobres. Bajo la influencia de
los escritos de Malthus, se creía que la pobreza debía de ser tan incómoda
como fuera posible. Desde este punto de vista, el gobierno no puede mejorar
el bienestar de la población pobre, porque cualquier incremento en los
ingresos de los pobres sólo hará que los trabajadores se reproduzcan hasta
quedar todos inmersos en un nivel de vida mínimo de subsistencia.
5. 1 – EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y EL
DESARROLLO
A pesar de los cuidadosos estudios estadísticos de Malthus, los demógrafos
de hoy creen que sus puntos de vista eran demasiado simplistas. Malthus no
anticipó el milagro tecnológico de la Revolución Industrial; ni entendió que el
movimiento de planificación familiar y las nuevas tecnologías darían a las
familias la posibilidad de reducir la tasa de natalidad. De hecho, el
crecimiento de la población en la mayoría de los países occidentales
comenzó a reducirse después de 1870, justo cuando los niveles de vida y los
salarios reales crecieron con mayor rapidez.
5. 1 – EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y EL
DESARROLLO
En el siglo que siguió a Malthus, el avance tecnológico desplazó hacia la
derecha a la frontera de posibilidades de producción de países europeos y
de Norteamérica. El cambio tecnológico rebasó a la población, lo que
provocó un rápido ascenso de los salarios reales. Sin embargo, las semillas
de verdad de las doctrinas de Malthus todavía son importantes para
entender las tendencias de la población en algunos países pobres, donde la
carrera entre la población y la oferta de alimentos aún continúa.
5. 1 – EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y EL
DESARROLLO
Antes de pasar a las cuestiones que deben resolver los países pobres, es
importante reconocer que el problema que enfrentan muchos países ricos
es la tendencia decreciente en el crecimiento demográfico, no la explosión
demográfica. Hoy en día, prácticamente cualquier país rico del mundo tiene
un crecimiento cero o negativo de su población nativa, lo que significa que
el número promedio de hijos adultos por mujer es de 2 o menos. La mayoría
de los países avanzados crece hoy sólo por la inmigración. Una población
estable o a la baja con una expectativa de vida creciente, impone una gran
tensión a las condiciones fiscales de los países, por la necesidad de financiar
el cuidado de la salud y las pensiones públicas.
5. 1 – EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y EL
DESARROLLO
A menudo renacen ideas previas, a la luz de nuevas tendencias sociales o
hallazgos científicos. Una y otra vez las ideas neomalthusianas han salido a
la superficie mientras muchos opositores al crecimiento y ambientalistas
sostienen que el crecimiento económico está limitado por la naturaleza
finita de los recursos y por las restricciones ambientales. Las preocupaciones
sobre la viabilidad del crecimiento ocuparon un lugar destacado a principios
de los años setenta, con una serie de estudios realizados por un grupo de
ominoso nombre, el “Club de Roma”. El análisis de esta escuela apareció en
un famoso estudio de computadora llamado The Limits of Growth (Los
límites del crecimiento), y su secuela de 1992 Beyond the Limits (Más allá de
los límites).
5. 1 – EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y EL
DESARROLLO
Las predicciones de los neomalthusianos eran todavía más deprimentes que
las del mismo Malthus:

Si las tendencias actuales de crecimiento en la población mundial,


industrialización, contaminación, problemas de alimentos y agotamiento de
los recursos continúan sin cambios, los límites al crecimiento de este planeta
se alcanzarán en los próximos cien años. Los resultados más probables
serán una declinación súbita y descontrolada, tanto en la población como
en la capacidad industrial.
5. 1 – EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y EL
DESARROLLO
Estos críticos del crecimiento encontraron un público receptivo, dada la
alarma cada vez mayor del rápido crecimiento demográfico en los países en
desarrollo y, en los años setenta, por la espiral en ascenso de los precios del
petróleo y la brusca caída en el crecimiento de la productividad. Una
segunda ola de pesimismo con respecto al crecimiento emergió en la
década pasada como resultado de una creciente preocupación por las
restricciones ambientales en el crecimiento económico de largo plazo.
5. 1 – EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y EL
DESARROLLO
Entre las preocupaciones de hoy se encuentran el calentamiento global,
debido a que el uso de combustibles fósiles está calentando a la atmósfera;
una evidencia extensa de la lluvia ácida; la aparición del “agujero en la capa
de ozono” en la Antártida, junto con el agotamiento del ozono en regiones
templadas; la deforestación, en especial en las selvas húmedas tropicales,
que puede trastornar el equilibrio ecológico global; la erosión del suelo, que
amenaza la viabilidad de largo plazo de la agricultura; la acidificación de los
océanos por la mayor cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera; y la
extinción de especies, que amenaza muchos ecosistemas y recursos
biológicos preciosos.
5. 1 – EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y EL
DESARROLLO
El análisis económico que subyace en los principios neomalthusianos tiene
una relación estrecha con la teoría malthusiana. En tanto que Malthus
sostenía que la producción estaría limitada por los rendimientos
decrecientes en la producción de alimentos, los pesimistas del crecimiento
de hoy sostienen que el crecimiento estará limitado por la capacidad de
absorción del entorno. Sólo es posible, dicen algunos, quemar una cantidad
finita de combustibles fósiles antes de enfrentar la posibilidad de una
alteración peligrosa del clima.
5. 1 – EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y EL
DESARROLLO
La necesidad de reducir el uso de los combustibles fósiles bien podría
retrasar el crecimiento económico en el largo plazo. No obstante, hay una
diferencia fundamental. Los primeros análisis se relacionaban con productos
de mercado como la tierra, los alimentos y el petróleo. Muchas de las
preocupaciones de hoy se refieren a externalidades y a bienes públicos,
donde los precios de un mercado no regulado envían señales
5. 1 – EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y EL
DESARROLLO
¿Cuál es la prueba empírica de los efectos del agotamiento de los recursos y
de los límites ambientales sobre el crecimiento económico? Los hechos son
que los precios de la mayoría de las mercancías básicas, como los granos,
la electricidad y la madera, se han elevado más lentamente que el nivel
general de precios. Sin embargo, muchos economistas se preocupan por las
externalidades, en particular por los bienes públicos globales, como el
calentamiento global. No ha sido fácil que los países negocien acuerdos
cooperativos para reducir el calentamiento global. La dificultad que conlleva
la cooperación internacional para el logro de acuerdos globales es evidente
cuando se revisa la tortuosa historia de la proliferación nuclear. El futuro de
la economía global depende de las soluciones a estos nuevos dilemas
malthusianos.
5. 2 – EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LOS
PAÍSES POBRES
En un país en desarrollo, la característica más importante es que tiene un
bajo ingreso per cápita. Además, en los países en desarrollo la población
suele tener mala salud, bajos niveles de alfabetismo, desnutrición y poco
capital para trabajar. Muchos países pobres tienen un mercado e
instituciones gubernamentales débiles, corrupción y conflictos sociales. Es
frecuente que estos países sufran emigración, en especial de sus
trabajadores calificados.
5. 2 – EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LOS
PAÍSES POBRES
La población en los países más pobres gana sólo la vigésima parte de lo que
gana la población de los países de altos ingresos. Los tipos de cambio
tienden a subestimar los ingresos en los países de bajos salarios. Asimismo,
hay que considerar que la primera parte de este siglo fue un periodo de
fuerte crecimiento en la economía mundial, y que este crecimiento se
derramó también hacia las regiones más pobres.
5. 2 – EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LOS
PAÍSES POBRES
Además, muchos indicadores sociales y de salud muestran los efectos de la
pobreza en los países de bajos ingresos. La esperanza de vida es más baja
que en los países de altos ingresos, y los logros educativos y el alfabetismo a
menudo son mínimos.
5. 2 – EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LOS
PAÍSES POBRES
Hay una gran diversidad entre los países en desarrollo. Algunos siguen al
borde mismo de la hambruna: éstos son los países más pobres, como el
Congo, Etiopía y Liberia. Otros países que estuvieron en esa categoría hace
dos o tres décadas, se han movido al grupo de los países de ingresos
medios. Aquellos que han tenido un mayor éxito —Eslovenia, Singapur y
Corea del Sur— se han graduado del grupo en desarrollo, y de éstos, los más
exitosos tienen un ingreso per cápita que alcanza los niveles de los países
industrializados. Los países en desarrollo destacados de ayer serán los
países de altos ingresos del mañana.
5. 2 – EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LOS
PAÍSES POBRES
Los países pobres enfrentan grandes obstáculos para combinar los cuatro
elementos del progreso: trabajo, capital, recursos e innovación tecnológica.
Además, los países encuentran que las dificultades se refuerzan entre sí en
un círculo vicioso de la pobreza.
5. 2 – EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LOS
PAÍSES POBRES
A continuación se ilustra la forma en que un obstáculo lleva a otros
obstáculos adicionales. Los bajos ingresos impiden el ahorro; un ahorro
insuficiente retrasa al crecimiento del capital; un capital escaso evita la
introducción de nueva maquinaria y un rápido crecimiento de la
productividad; una baja productividad lleva a menores ingresos. Otros
elementos de la pobreza también se refuerzan.
5. 2 – EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LOS
PAÍSES POBRES
La pobreza se acompaña de bajos niveles de educación, alfabetismo y
habilidades; esto a su vez evita la adopción de nuevas y mejores
tecnologías, y lleva a un rápido crecimiento de la población, que se come las
mejoras en el producto total y en el de alimentos. Los países que sufren un
círculo vicioso pueden quedar inmovilizados en una trampa de la pobreza.
Este síndrome surge cuando hay equilibrios múltiples, y uno de los equilibrios
puede ser particularmente pernicioso. Las trampas de bajo nivel se
encuentran en muchas áreas de las ciencias sociales y naturales, y se
ilustran en la figura siguiente.
5. 2 – EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LOS
PAÍSES POBRES
5. 2 – EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LOS
PAÍSES POBRES
Esta gráfica muestra el ingreso promedio en el periodo t en el eje horizontal y el
ingreso promedio en el periodo (t _ 1) en el eje vertical. La curva de crecimiento no
lineal yt_1 _ f(yt) muestra la forma en que el ingreso se mueve en el tiempo. La
línea de 45º muestra la división entre el crecimiento positivo y la declinación.
Cuando un punto en la curva de crecimiento está por encima de la línea de 45º, el
ingreso en (t _ 1) es mayor que el ingreso en t, así que el ingreso está creciendo.
Cuando la curva de crecimiento intercepta la línea de 45º, el ingreso es constante
y hay un equilibrio económico. La característica poco usual de la curva de
crecimiento en forma de S es que lleva a múltiples equilibrios. El cruce inferior
representa una trampa de equilibrio de bajo nivel en Y*, mientras que el cruce
superior es un equilibrio benigno de alto nivel en Y***. La teoría moderna del
desarrollo económico señala que las trampas de bajo nivel provienen de un
rápido crecimiento demográfico, de una baja productividad o de una baja
“conectividad”
5. 2 – EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LOS
PAÍSES POBRES
Superar la trampa de la pobreza puede requerir de un esfuerzo concertado en
muchos frentes, y algunos economistas del desarrollo recomiendan un “gran
empujón” hacia delante para romper el ciclo vicioso. Si un país tiene buena suerte,
los pasos simultáneos para invertir más, mejorar la salud y la educación,
desarrollar las habilidades y frenar el crecimiento demográfico, pueden romper el
ciclo vicioso de la pobreza y estimular un ciclo virtuoso de rápido crecimiento
económico. Si el país se puede impulsar a la derecha de Y** en la figura, entonces
despegará hacia un crecimiento económico sostenido.
5. 2. 1 – ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
ECONÓMICO
Véase cómo los países deben combinar el trabajo, los recursos, el capital y la
tecnología con el fin de crecer con rapidez. Pero ésta no es la fórmula real; es el
equivalente a decir que un corredor olímpico de alta velocidad debe correr como
el viento. ¿Por qué algunos países tienen éxito en correr más rápido que otros?
¿Cómo llegan los países pobres a comenzar a recorrer el camino del desarrollo
económico?
5. 2. 1 – ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
ECONÓMICO
Por largo tiempo, los historiadores y los científicos sociales han estado fascinados
por las diferencias en el ritmo de crecimiento económico entre los países. Algunas
teorías pioneras destacaron al clima, señalando que todos los países avanzados
se hallan en la zona templada del planeta. Otros han afirmado que las
costumbres, la cultura o la religión son un factor clave. Max Weber destacó la
“ética protestante” como la fuerza que impulsó al capitalismo. En fechas más
recientes, Mancur Olson ha argumentado que los países comienzan su
decadencia cuando sus estructuras de decisión se debilitan, y los grupos de
interés o las oligarquías evitan el cambio económico y social.
5. 2. 1 – ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
ECONÓMICO
No hay duda de que cada una de estas teorías tiene alguna validez en un tiempo
y lugar particulares. Pero no se sostienen como explicaciones universales del
desarrollo económico.
A continuación se detallan las ideas importantes que se han formulado en años
recientes. Cada enfoque describe la forma en que los países podrían romper el
círculo vicioso de la pobreza, y comenzar a construir los cuatro pilares del
desarrollo económico.

1. La hipótesis del atraso


2. La industrialización y la agricultura
3. El Estado frente al mercado
4. El crecimiento y la orientación hacia el exterior
5. 3 – MODELOS ALTERNATIVOS DE
DESARROLLO
Los individuos buscan continuamente formas de mejorar sus niveles de vida. La
mejoría en materia económica es particularmente imperiosa para los países
pobres, que buscan una ruta hacia las riquezas que ven a su alrededor. ¿Qué
alternativas existen?
En un extremo se encuentra el absolutismo del libre mercado, que sostiene que el
mejor gobierno es el menor gobierno. En el otro extremo está el comunismo
absoluto, donde el gobierno opera una economía colectivizada en que
difícilmente existe la primera persona del singular. Entre ambos extremos de
laissez-faire y el comunismo se hallan el capitalismo mixto, los mercados
administrados, el socialismo y muchas combinaciones de estos modelos.
5. 3 – MODELOS ALTERNATIVOS DE
DESARROLLO
A continuación se describen algunas de las alternativas de estrategias para el crecimiento y desarrollo
más influyentes:

El enfoque asiático de mercados administrados. Corea del Sur, Taiwan, Singapur y otros países del
sudeste asiático han diseñado su propia marca de economía, que combina una fuerte supervisión
gubernamental con las poderosas fuerzas del mercado.

El socialismo. El pensamiento socialista engloba una amplia variedad de diferentes enfoques. En Europa
occidental, después de la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos socialistas que operaban en un marco
democrático ampliaron el estado de bienestar, nacionalizaron industrias y planificaron a sus
economías. No obstante, en años recientes estos países regresaron a un marco de libre mercado con
una extensa desregulación y privatización.

El comunismo al estilo soviético. Durante muchos años la más clara alternativa a la economía de
mercado era la Unión Soviética. En el modelo soviético, el Estado poseía toda la tierra y la mayor parte
del capital, establecía los salarios y la mayoría de los precios, y dirigía la operación microeconómica del
país.
5. 3 – MODELOS ALTERNATIVOS DE
DESARROLLO
Un aspecto fundamental que siempre está presente en todos los grandes
debates sobre sistemas económicos alternativos: ¿las decisiones económicas
deben ser tomadas principalmente por el mercado o por el sector público?

En un extremo del espectro está la economía de mercado. En un sistema de


mercado, las personas actúan de manera voluntaria y en lo fundamental para
obtener beneficios financieros o utilidad. Las empresas compran factores y
manufacturan productos, seleccionan los insumos y los productos en forma tal
que maximizan sus beneficios. Los consumidores aportan factores y compran
bienes de consumo para maximizar su utilidad.
5. 3 – MODELOS ALTERNATIVOS DE
DESARROLLO
Los acuerdos sobre la producción y el consumo se realizan de manera voluntaria
y con el uso del dinero, a precios determinados en mercados libres, y con base en
los arreglos entre compradores y vendedores. Aunque los individuos difieren
mucho en términos de su poder económico, las relaciones entre los individuos y
las empresas son de naturaleza horizontal, en esencia voluntarias y sin jerarquías.
5. 3 – MODELOS ALTERNATIVOS DE
DESARROLLO
En el otro extremo del espectro está la economía de mando, donde las decisiones
las toma una burocracia gubernamental. Bajo este enfoque, los individuos están
ligados por una relación vertical, y el control se ejerce por una jerarquía de niveles
múltiples. La burocracia planificadora determina qué bienes se producen, cómo
se producen y para quién se producen. Al nivel más alto de esta pirámide se
toman las decisiones principales y se desarrollan los elementos del plan para la
economía.
5. 3 – MODELOS ALTERNATIVOS DE
DESARROLLO
El plan se subdivide y se transmite hacia abajo a los distintos niveles
burocráticos, donde los niveles inferiores se encargan de ejecutar el plan, con una
creciente atención a los detalles. Los individuos están motivados por la coerción y
las sanciones legales; las organizaciones obligan a los individuos a aceptar las
órdenes superiores. Las transacciones y las órdenes pueden requerir o no el uso
de dinero; el intercambio puede tener lugar o no a los precios establecidos.
5. 3 – MODELOS ALTERNATIVOS DE
DESARROLLO
Entre estos extremos se hallan las economías socialista y de mercado
administrado. En ambos casos, el gobierno desempeña un papel importante en
guiar y dirigir a la economía, aunque mucho menos que en una economía de
mando. La tensión entre los sistemas de mercado y los de mando existe en todas
las discusiones sobre sistemas económicos alternativos. Obsérvense con mayor
detalle algunas de las alternativas a las economías mixtas de mercado.
LA COMPETITIVIDAD Y LA
PRODUCTIVIDAD
6. LA COMPETITIVIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD

A menudo, cuando el déficit comercial se agranda, la población se preocupa por


la productividad y la competitividad del país. Una situación de este tipo ocurrió en
Estados Unidos en los años ochenta, y resurgió otra vez en los primeros años del
nuevo milenio. Un repaso de esta historia será un útil recordatorio de los
determinantes de los flujos comerciales.
6. LA COMPETITIVIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD

La apreciación del dólar en los años ochenta desembocó en severas dificultades


económicas para muchos sectores estadounidenses expuestos al comercio
internacional. Industrias como la automotriz, la del acero y la de textiles
encontraron que la demanda por sus productos se contrajo, en la medida en que
la apreciación del dólar llevó a un alza de precios en relación con los de sus
competidores extranjeros. El desempleo se disparó en el sector manufacturero de
Estados Unidos, se cerraron plantas y el Medio Oeste se conoció como el “cinturón
de la oxidación”.
6. LA COMPETITIVIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD

Muchos que no eran economistas interpretaron a los problemas comerciales


estadounidenses como un indicador de que “Estados Unidos entraba en una
franca decadencia”. Temían que el liderazgo tecnológico estadounidense
estuviera deteriorándose como resultado de una competencia externa desleal,
una excesiva regulación, una menor innovación y una indolencia empresarial.
Algunos pidieron la cancelación del Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN). Se dijo que Estados Unidos era una tierra condenada a servir
papas fritas mientras otros manufacturaban chips de computadoras.
6. LA COMPETITIVIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD

Los economistas comprendieron que se trataba de un síndrome diferente, un


padecimiento clásico de un tipo de cambio sobrevaluado. Para entender los
aspectos fundamentales, debe distinguirse entre la competitividad y la
productividad de un país. La competitividad se refiere a la medida en que los
bienes de un país pueden competir en el mercado; esto depende principalmente
de los precios relativos de los productos nacionales y extranjeros. La
competitividad no debe confundirse con la productividad, que se mide como el
producto por unidad de insumo. La productividad es fundamental para la mejora
de los niveles de vida de una nación; de hecho, el ingreso real de un país crece de
acuerdo con el crecimiento de su productividad.
6. LA COMPETITIVIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD

Es cierto que la competitividad estadounidense bajó mucho durante los años


ochenta y otra vez en los primeros años del nuevo milenio. Sin embargo, estos
cambios no fueron provocados por un deterioro en el crecimiento de la
productividad. De hecho, la productividad creció tanto como el déficit comercial.
Los macroeconomistas creen que la competitividad resultó dañada porque la
baja en el ahorro nacional estadounidense llevó a una apreciación del dólar, lo
que elevó los precios de ese país en relación con los de sus socios comerciales.
6. LA COMPETITIVIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD

Como demuestra la teoría de la ventaja comparativa, los países no tienen una


naturaleza intrínsecamente no competitiva. Más bien, se hacen no competitivos
cuando sus precios se desalinean de los de sus socios comerciales. La ruta más
segura a la alta productividad y a altos niveles de vida es exponer a las industrias
domésticas a los mercados mundiales y estimular una vigorosa competencia
doméstica con las compañías extranjeras que han adoptado las tecnologías más
avanzadas.
¡Gracias!
1
TECNICATURA UNIVERSITARIA
EN ADMINISTRACIÓN

UNIDAD 5

DESEMPLEO E INFLACIÓN

1
UNIDAD 5: DESEMPLEO E INFLACIÓN

PRESENTACIÓN

En esta unidad abordaremos el desempleo y la inflación. Cuáles son sus clases y causas.
Factores que las relacionan entre sí.

OBJETIVOS
QUE LOS PARTICIPANTES LOGREN:

● Comprender los conceptos de desempleo e inflación

● Analizar las diferentes clases de desempleo

● Detallar las clases de inflación

● Interpretar los efectos de la inflación

● Contrastar las causas del desempleo

2
TEMARIO
1. Las Fluctuaciones Económicas y el Desempleo

2. Bases de la Oferta Agregada

2.1. Determinación de la Oferta Agregada

2.1.1. El producto potencial

2.1.2. Costos de los Insumos

2.1.3. Desplazamientos de OA

3. OFERTA AGREGADA A CORTO Y LARGO PLAZOS

4. Medición del Desempleo

5. Impacto del Desempleo

5.1. Impacto económico

5.2. Impacto social

6. La Ley de Okun

7. Interpretación Económica del Desempleo

7.1. El desempleo de Equilibrio

7.2. El desempleo de Desequilibrio

8. Temas Relevantes del Mercado Laboral

9. Definición e Impacto de la Inflación

9.1. Tres variedades de inflación

9.2. Impactos económicos de la inflación

10. Dilemas de la Política Anti Inflacionaria

3
1. Las Fluctuaciones Económicas y el Desempleo

Entre las características más persistentes de una economía de mercado están las recesiones de
negocios, cuando el empleo y el producto bajan, y el desempleo sube. En la mayor parte del
periodo desde la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos evitó las recesiones prolongadas y
profundas. Sin embargo, incluso durante las contracciones económicas moderadas, los
desempleados aumentaron y los ingresos bajaron en forma drástica.

Con frecuencia, y a menudo sin advertencia, los países sufren severas recesiones y hasta
depresiones que duran decenios, por lo que el alto desempleo persiste varios años e incluso una
década. Esta situación se vivió en Estados Unidos durante los años treinta del siglo pasado,
cuando la tasa de desempleo subió por encima de 10% de la fuerza laboral durante 10 años.

Las economías más ricas del mundo entraron en una recesión durante 2007 que se agravó
mucho de 2008 a 2009. Frente a una burbuja en vivienda, bancos en bancarrota, pérdida de
confianza en la economía, una inversión débil y una trampa de la liquidez, la tasa de desempleo
se disparó en el periodo 2007-2009. Aunque un mayor conocimiento de la macroeconomía ha
permitido que la mayoría de los países aplique medidas contra cíclicas, resulta bastante lejana la
perspectiva de una vigorosa recuperación del producto y el empleo.

A continuación veremos un enfoque de la macroeconomía del desempleo. Inicia con las bases de
la oferta agregada. Asimismo muestra la forma en que un creciente desempleo es resultado de un
lento crecimiento de la demanda agregada en relación con el producto potencial.

4
2. Bases de la Oferta Agregada

En el corto plazo, la naturaleza del proceso inflacionario y la eficacia de las políticas contra
cíclicas dependen de la demanda agregada. En el plazo de un decenio o más, el crecimiento
económico y la elevación de los niveles de vida están estrechamente ligados a los incrementos
en la oferta agregada. Esta distinción entre la oferta agregada de corto y largo plazo es crucial en
la macroeconomía moderna.

En el corto plazo, la interacción entre la oferta y la demanda agregadas determina las


fluctuaciones del ciclo de negocios, la inflación, el desempleo, las recesiones y las expansiones.
Pero en el largo plazo es el crecimiento del producto potencial por conducto de la oferta agregada
lo que explica la tendencia en el producto y en los niveles de vida.

Resumiendo:

● La oferta agregada describe la conducta del lado de la producción en la economía. La


curva de la oferta agregada, o curva OA, es la curva que muestra el nivel de producto
nacional total que se obtendrá a cada nivel posible de precios, todo lo demás constante.

● Al analizar la oferta agregada se hace una distinción fundamental entre el largo y el corto
plazos. El corto plazo, que corresponde a lo que sucede en periodos de unos cuantos
meses a pocos años, se relaciona con la curva de oferta agregada de corto plazo. En el
corto plazo, precios y salarios tienen cierta rigidez. Como resultado, habrá mayores
precios con una mayor producción de bienes y servicios. Esto se muestra como una curva
OA de pendiente positiva.

● El largo plazo se refiere a periodos asociados con el crecimiento económico, después de


que se ha eliminado la mayoría de los elementos de los ciclos de negocios; se refiere a un
periodo de varios años o decenios. En el largo plazo los precios y los salarios son flexibles
por completo. El producto se determina por el producto potencial y es independiente del
nivel de precios. Esta curva de oferta agregada de largo plazo se representa como una
línea vertical.

2.1. Determinación de la Oferta Agregada


La oferta agregada depende, de dos grupos de fuerzas: el producto potencial y el costo de los
insumos. A continuación desarrollaremos cada una de ellas.

5
2.1.1. El producto potencial

El concepto clave para entender la oferta agregada es el producto potencial o PIB potencial. El
producto potencial es el producto máximo sostenible que se puede obtener sin disparar presiones
inflacionarias.

En el largo plazo, la oferta agregada depende sobre todo del producto potencial. Por tanto, la
curva OA se determina por los mismos factores que influyen en el crecimiento económico de largo
plazo: la cantidad y la calidad del trabajo, la oferta de capital y de recursos naturales y el nivel de
la tecnología.

En general, la macroeconomía usa la siguiente definición de producto potencial:

El PIB potencial es el más alto nivel sostenible de producto nacional. Es el nivel de


producto que se obtendría al eliminar la influencia del ciclo de negocios. Como medida
operativa, el PIB potencial se mide como el producto que se obtendría en un nivel de
referencia de la tasa de desempleo llamada tasa de inflación no aceleradora de desempleo.

El producto potencial es una meta creciente. Conforme crece la economía, también crece el
producto potencial, y la curva de la oferta agregada se desplaza a la derecha.

2.1.2. Costos de los Insumos

No sorprende que un mayor producto potencial lleve a una mayor oferta agregada. El papel de los
costos en la OA es menos obvio. No obstante, la oferta agregada en el corto plazo se ve afectada
por los costos de producción. La explicación intuitiva es la siguiente: las empresas tienen ciertos
costos que son rígidos en el corto plazo. Por ejemplo, considérese una aerolínea que tiene un
arrendamiento de largo plazo y un contrato laboral para varios años. Si la demanda de viajes
aéreos se incrementa, a la compañía aérea le convendrá agregar vuelos y encarecer el precio de
los boletos. En otras palabras, tanto los precios como el producto se incrementan con un aumento
en la demanda de corto plazo.

También es claro que los cambios en los costos de producción afectan a la oferta agregada en el
corto plazo. Por ejemplo, véase lo que sucedió en los primeros años del nuevo milenio, cuando
frente al repunte del precio del petróleo subió el precio del combustible para el transporte aéreo.
Las aerolíneas no pudieron ajustar lo suficiente sus operaciones ni el precio de los boletos como
para compensar sus mayores costos.

Estaban registrando pérdidas enormes. Por tanto, recortaron algunas de sus operaciones,
abandonaron rutas, limitaron el servicio de comidas y por un tiempo retiraron del servicio a un
6
número sustancial de aviones. Este ejemplo ilustra la forma en que el costo de los insumos puede
afectar la conducta de la oferta.

2.1.3. Desplazamientos de OA

Los efectos de los cambios en costos y producto potencial se ilustran en la figura a. El panel del
lado izquierdo muestra que un incremento en el producto potencial sin cambio en los costos de
producción desplazaría la curva de la oferta agregada afuera de OA a OA’. Si los costos de
producción se incrementaran sin cambios en el producto potencial, la curva subiría de manera
directa de OA a OA_, como se muestra en la figura b.

Curva OA a la derecha, de OA a OA’. Cuando suben los costos de producción, porque suben los
salarios o el precio del petróleo, pero sin modificaciones al producto potencial, la curva OA se
desplaza en forma vertical hacia arriba, de OA a OA” en b).

Los movimientos de OA en el mundo real se muestran en la figura de abajo. Las curvas son
estimaciones empíricas realistas para dos años diferentes, el año recesivo de 1982 y el año
cresta de 2000. Las líneas verticales indican los niveles de producto potencial en ambos años. De
acuerdo con estudios al respecto, el producto potencial real creció alrededor de 72% en este
periodo. La figura muestra cómo la curva OA se desplazó afuera y arriba en este lapso.

7
Las causas del desplazamiento hacia afuera son el incremento en el producto potencial, que se
originó en el crecimiento de la fuerza de trabajo y del acervo de capital, y las mejoras en la
tecnología. El desplazamiento hacia arriba se generó en los incrementos de los costos de
producción, como los salarios, los precios del petróleo y de otros insumos de naturaleza similar.
Al sumar los incrementos de costos y del crecimiento del producto potencial se obtiene el
desplazamiento de la oferta agregada de la curva OA a OA’.

En la realidad, los desplazamientos de la oferta agregada combinan incrementos en costos


y un mayor producto potencial. Entre 1982 y 2000, el producto potencial creció por incrementos
en la disponibilidad de los insumos de capital y trabajo junto con las mejoras tecnológicas,
desplazando hacia fuera la curva OA. Al mismo tiempo, los incrementos en los costos de
producción la desplazaron hacia arriba. El efecto neto fue el desplazamiento de la curva OA hacia
arriba y a la derecha.

8
3. OFERTA AGREGADA A CORTO Y LARGO PLAZOS

Los cambios en la oferta agregada afectan al producto y al empleo dependiendo de si se trata del
corto plazo (que se aplica a los ciclos de negocios) o del largo plazo (que se utiliza en la
comparación de un país durante largos periodos o a comparaciones entre países). Ambos
enfoques se ilustran en la figura que sigue.

La curva de oferta agregada de corto plazo, de pendiente positiva, se asocia con el análisis
llamado macroeconomía keynesiana. En este caso, los cambios en la demanda agregada
tienen un efecto significativo en el producto. En otras palabras, esto llevará a una baja en el
producto y los precios. En relación con el análisis gráfico, esto significa que la curva OA es de
pendiente positiva, así que una baja en DA llevará a una disminución tanto en los precios como
en el producto.

El enfoque de largo plazo, algunas veces llamado macroeconomía clásica, sostiene que los
cambios en DA afectan a los precios, pero no tienen efecto sobre el producto real. En el largo
plazo, los precios y los salarios se ajustan por completo a las variaciones en la demanda
agregada. La curva OA clásica o de largo plazo es vertical y, por ello, los cambios en la demanda
agregada no tienen efecto sobre el producto.

Pueden resumirse las razones de la diferencia como sigue: la curva OA de corto plazo de la figura
a) indica que las empresas están dispuestas a incrementar sus niveles de producción en
respuesta a los cambios en la demanda agregada. Es evidente que debe haber recursos ociosos
en la economía. Pero la expansión del producto no puede continuar de manera indefinida.
Conforme crece el producto aparece la escasez de mano de obra y las plantas operan casi en su
capacidad máxima.

Los salarios y los precios comienzan a subir con mayor rapidez. Una mayor fracción de la
respuesta al incremento en la demanda agregada llega en forma de incrementos a los precios, y
una fracción menor llega como alza en el producto.

La figura b) muestra lo que sucede en el largo plazo, después de que salarios y precios han
tenido tiempo de reaccionar por completo. Cuando ya han tenido lugar todos los ajustes, la curva
OA de largo plazo se hace vertical o clásica. En el largo plazo, el nivel de producto ofrecido es
independiente de la demanda agregada.

9
La demanda agregada difiere según el periodo del que se trate. En el corto plazo los
elementos rígidos en precios y salarios llevarán a las empresas a responder a la mayor
demanda, elevando tanto la producción como los precios. En el largo plazo, cuando los
costos responden a plenitud, toda la respuesta a la demanda agregada asume la forma de
mayores precios. Mientras la curva OA de corto plazo tiene una pendiente positiva, la curva
OA de largo plazo es vertical porque, dado suficiente tiempo, todos los precios y costos se
ajustan del todo.

10
4. Medición del Desempleo

Los cambios en la tasa de desempleo ocupan cada mes los encabezados de las noticias. Las
estadísticas sobre el desempleo y la fuerza laboral están entre los datos económicos más
detallados y cuidadosamente diseñados y recopilados del país. Los datos se reúnen cada mes
siguiendo un procedimiento llamado muestreo aleatorio de la población. Cada mes se entrevista a
60 000 familias, más o menos, sobre su más reciente historial de trabajo.

La encuesta divide a la población de 16 años o más en cuatro grupos:

● Empleados. Se trata de personas que realizan cualquier trabajo pagado, así como las
que tienen empleo, pero que faltan al trabajo por enfermedad, huelgas o vacaciones.

● Desempleados. Se clasifica a las personas como desempleadas si no tienen un trabajo,


han buscado uno de manera activa en las cuatro semanas anteriores y están disponibles
para trabajar de inmediato. Un punto importante es que el desempleo requiere algo más
que no tener trabajo, se necesita dar pasos para encontrar un empleo.

● Inactivos o fuera de la fuerza laboral. Esto incluye a 34% de la población adulta que se
hace cargo de tareas domésticas, está jubilada, está demasiado enferma como para
trabajar o tan sólo no busca trabajo.

● Fuerza laboral. Esto incluye a todos aquellos que en la actualidad están empleados o
desempleados.

La gente que tiene trabajo está empleada; la que no tiene trabajo, pero lo está buscando,
es desempleada; las personas sin trabajo que no lo están buscando, están inactivas o
fuera de la fuerza laboral. La tasa de desempleo es el número de desempleados dividido
entre la fuerza laboral total.

11
5. Impacto del Desempleo

El alto desempleo es un problema tanto económico como social. El desempleo es un problema


económico porque representa el desperdicio de un recurso valioso. Asimismo, es un gran
problema social porque causa un sufrimiento enorme cuando los trabajadores desempleados
luchan por sobrevivir con sus reducidos ingresos. En periodos de alto desempleo, las angustias
económicas se desbordan y afectan las emociones y la vida de la gente.

5.1. Impacto económico


Cuando sube la tasa de desempleo, en efecto, la economía descarta los bienes y servicios que
los trabajadores desempleados pudieron haber producido. ¿Cuánto desperdicio resulta de un alto
desempleo?

La mayor pérdida económica ocurrió durante la Gran Depresión, pero las crisis del petróleo y la
inflación de los años setenta y ochenta también generaron una pérdida de producción de más de
un billón de dólares.

Las pérdidas económicas en períodos de alto desempleo son las más grandes jamás
documentadas en una economía moderna. Son muchas veces mayores que las ineficiencias
estimadas en las pérdidas microeconómicas propiciadas por los monopolios o por las tarifas y
cuotas.

5.2. Impacto social


El costo económico del desempleo es de veras grande, pero ninguna cifra en dinero puede
reflejar el desgaste humano y psicológico que causan los largos períodos de persistente
desempleo involuntario. La tragedia personal del desempleo se ha comprobado una y otra vez.

12
6. La Ley de Okun

La consecuencia más traumática de una recesión es el alza en el desempleo que la acompaña.


Conforme baja el producto, las empresas necesitan menos trabajadores, así que no se contratan
nuevos y los que están trabajando comienzan a ser despedidos.

Véase que, en general, la tasa de desempleo se mueve a la inversa del producto en el ciclo de
negocios. Este movimiento se conoce como ley de Okun:

La ley de Okun afirma que por cada 2% de caída del PIB en relación con el PIB potencial, la tasa
de desempleo sube casi 1 punto porcentual.

La ley de Okun aporta el vínculo vital entre el mercado del producto y el mercado del
trabajo. Describe la asociación entre los movimientos de corto plazo en el PIB real y los
cambios en el desempleo.

13
7. Interpretación Económica del Desempleo

Ante estos hechos, la causa del desempleo parece clara: hay demasiados trabajadores en la
consecución de muy pocos empleos. Pero este simple fenómeno ha representado un tremendo
enigma para los economistas durante muchos años. La experiencia muestra que los precios
suben o bajan para nivelar mercados competitivos.

Al precio de liquidación del mercado, los compradores están dispuestos a adquirir lo que los
vendedores están dispuestos a vender. Pero hay algo que no está funcionando bien en el
mercado del trabajo, cuando tantos hospitales buscan enfermeras y no las pueden encontrar,
mientras que miles de mineros del carbón quieren trabajar con el salario vigente, pero no pueden
encontrar empleo. Síntomas similares de fallas en el mercado laboral se encuentran en todas las
economías de mercado.

Vuélvase ahora al análisis del desempleo. Como sucede con otros fenómenos económicos,
conviene entender las razones del desempleo. ¿Por qué el desempleo varía de manera tan
drástica en el ciclo de negocios, así como por qué algunos grupos tienen tasas de desempleo
más altas que otros? Se verá que una combinación de imperfecciones en el mercado laboral, así
como la dinámica personal de búsqueda, están detrás de la conducta observada.

7.1. El desempleo de Equilibrio


El desempleo de equilibrio surge cuando la gente queda desempleada en forma voluntaria al
moverse de un trabajo a otro, o cuando entra y sale de la fuerza laboral. Esto se conoce algunas
veces como desempleo friccional porque la gente no puede moverse de inmediato entre empleos.

7.2. El desempleo de Desequilibrio


Existen dos tipos de desempleo de desequilibrio, las cuales se explican a continuación.

● El desempleo estructural significa un desajuste entre la oferta y la demanda de trabajo.


Los desajustes pueden ocurrir porque la demanda por una clase de trabajo está en
ascenso, mientras que la demanda de otra clase está a la baja y los mercados no se
ajustan con rapidez.

● El desempleo cíclico existe cuando la demanda global de trabajo baja de acuerdo con la
baja en los ciclos de negocios, como se describe en la teoría keynesiana del ciclo de
negocios. Por ejemplo, en la gran recesión de 2007-2009, la demanda de mano de obra
se redujo y el desempleo aumentó en prácticamente todas las industrias y regiones.

14
De modo similar, en la larga expansión de los primeros años del nuevo milenio, la tasa de
desempleo bajó de hecho en todas las entidades de Estados Unidos. Las consecuencias de los
ciclos de negocios en el mercado laboral difieren de caso en caso, desde descensos moderados
en el crecimiento del empleo hasta pérdidas de empleos que afectan a una fracción significativa
de la población.

15
8. Temas Relevantes del Mercado Laboral

¿Qué grupos tienen mayor probabilidad de quedar desempleados?

¿Cuánto tiempo estarán desempleados?

¿Qué explica las diferencias de desempleo en los distintos países?

¿Quiénes son los desempleados?

Es posible diagnosticar las condiciones del mercado laboral al comparar los años en los que el
producto está por encima de su nivel potencial (un periodo reciente de este tipo es el de 1999-
2000) con los años de recesión profunda (como la de 1982). Las diferencias entre estos años
muestran la forma en que los ciclos de negocios afectan a la cantidad, fuentes, duración y
distribución del desempleo.

□ Duración del desempleo

Otra pregunta clave se refiere a la duración. ¿Cuánto del desempleo es de largo plazo y el que
crea mayor preocupación desde el punto de vista social, y cuánto es de corto plazo que se da
cuando la gente se mueve deprisa entre empleos?

● Fuentes de la falta de empleos

¿Por qué está desempleada la gente?. Hay siempre algún desempleo friccional que resulta de los
cambios de lugar de residencia o del ciclo de vida de la gente: mudarse, ingresar a la fuerza de
trabajo por primera vez, etc. Los grandes cambios en la tasa de desempleo durante el ciclo de
negocios surgen del incremento de quienes pierden su trabajo. Esta fuente crece demasiado en
una recesión por dos razones: primero, porque se eleva el número de gente que pierde su
empleo, y segundo, porque toma más tiempo encontrar un nuevo empleo.

● El desempleo por edad

¿Cómo varía el desempleo durante el ciclo de vida? En general, los adolescentes tienen la tasa
de desempleo más alta de cualquier grupo demográfico. ¿Este desempleo es friccional,
estructural o cíclico?

La evidencia reciente sugiere que el desempleo adolescente tiene un gran componente friccional.
Los adolescentes salen y entran con mucha frecuencia del mercado laboral. Consiguen empleo
con rapidez y con frecuencia cambian de trabajo. La duración promedio del desempleo
adolescente es sólo la mitad del desempleo de los adultos; en contraste, la duración promedio de
16
un empleo común es 12 veces mayor para los adultos que para los adolescentes.

En la mayoría de los años, la mitad de los adolescentes desempleados son “nuevos ingresos”
que nunca antes habían tenido un empleo remunerado.

Todos estos factores sugieren que el desempleo adolescente es sobre todo friccional; es decir,
representa la búsqueda de empleo y la rotación necesaria para que los jóvenes descubran sus
habilidades personales y aprendan qué es el trabajo.

Pero al final, los adolescentes aprenden las habilidades y hábitos de trabajo de empleados más
experimentados. La adquisición de la experiencia y la capacitación, junto con una mayor
necesidad y deseo de un trabajo de tiempo completo, es la razón por la que muchos trabajadores
de mediana edad tienen tasas de desempleo mucho menores que los adolescentes.

17
9. Definición e Impacto de la Inflación

La inflación ocurre cuando sube el nivel general de precios. En la actualidad se calcula mediante
índices de precios, promedios ponderados de los precios de miles de productos individuales. El
índice de precios al consumidor (IPC) mide el costo de una canasta de bienes y servicios de
consumo a precios de mercado, en relación con el costo de dicha canasta en un año base dado.
El deflactor del PIB es el precio de todos los diferentes componentes del PIB. La tasa de inflación
es el cambio porcentual en el nivel de precios.

9.1. Tres variedades de inflación


La inflación exhibe diferentes niveles de gravedad. Es útil clasificarlas en tres categorías: baja
inflación, inflación galopante e hiperinflación.

Baja inflación. Una baja inflación se caracteriza por precios que suben con lentitud y de modo
predecible. Se define como una inflación cuyas tasas anuales son de un solo dígito. Cuando los
precios son más o menos estables, la gente confía en el dinero porque conserva su valor mes
tras mes, año tras año. La gente está dispuesta a firmar contratos de largo plazo en términos
monetarios, porque confía en que los precios relativos de los bienes que compra y vende no se
desalinearán. La mayoría de los países ha experimentado una baja inflación en los últimos 10
años.

Inflación galopante. Es la inflación que se halla entre los límites de dobles o triples dígitos de 20,
100 o 200% anual y se llama inflación galopante o “inflación muy alta”. La inflación galopante es
relativamente común, en particular en países que tienen gobiernos débiles, guerras o
revoluciones. Muchos países latinoamericanos, como Argentina, Chile y Brasil, tuvieron tasas de
inflación de 50 a 700% al año en los años setenta y ochenta.

Una vez que la inflación galopante se atrinchera, surgen distorsiones económicas graves. En
general, la mayoría de los contratos se vinculan a un índice de precios o a una divisa fuerte, como
el dólar. En estas condiciones, el dinero pierde su valor con gran rapidez, así que la gente
conserva sólo la liquidez mínima necesaria para sus transacciones cotidianas. Los mercados
financieros languidecen conforme el capital huye. La gente atesora bienes, compra casas y nunca
presta dinero a bajas tasas nominales de interés.

Hiperinflación. Aunque las economías parecen sobrevivir bajo una inflación galopante, surge
una tercera y mortal variedad cuando golpea el cáncer de la hiperinflación. No se puede decir
nada bueno de una economía en que los precios suben un millón o incluso un billón por ciento al
año.

18
9.2. Impactos económicos de la inflación
Los banqueros centrales están unidos en su determinación de contener la inflación. En periodos
de alta inflación, las encuestas de opinión concluyen frecuentemente que la inflación es el
enemigo económico número uno. ¿Por qué es tan peligrosa y costosa?

Ya se señaló que en periodos de inflación no todos los precios y salarios se mueven al unísono;
es decir, hay cambios en los precios relativos. Como resultado de este distanciamiento de los
precios relativos se presentan dos efectos definidos de la inflación:

● Una redistribución del ingreso y la riqueza entre diferentes grupos.

● Distorsiones en los precios relativos y en la producción de diferentes bienes, o algunas


veces en la reducción y el empleo de la economía como un todo.

El gran efecto redistributivo de la inflación viene por su efecto en el valor real de la riqueza de la
gente. En general, la inflación no anticipada redistribuye la riqueza de los acreedores a los
deudores al ayudar a los que deben y dañar a los que prestan. Una deflación no anticipada tiene
el efecto contrario. Pero la inflación, en lo fundamental, trastorna ingresos y activos cuando
redistribuye al azar la riqueza entre la población con un resultado significativo en cualquier grupo.

La mayoría de los economistas coincide en que un alza pequeña y predecible en el nivel de


precios ofrece el mejor clima para un sano crecimiento económico. Un análisis cuidadoso de la
evidencia sugiere que una baja inflación tiene poco efecto sobre la productividad o sobre el
producto real. En contraste, una inflación galopante o una hiperinflación pueden dañar la
productividad y redistribuir el ingreso y la riqueza en forma arbitraria. Una elevación gradual de
precios ayudará a evitar la mortal trampa de la liquidez.

La tasa de inflación no aceleradora del desempleo (NAIRU) es la tasa de desempleo consistente


con una tasa de inflación constante. En la NAIRU, las presiones al alza y a la baja sobre la
inflación de precios y salarios se encuentran equilibradas, de modo que no hay una tendencia
para que se altere la inflación. La NAIRU es la tasa de desempleo más baja que se puede
mantener sin presionar hacia arriba a la inflación.

La NAIRU define la zona neutral entre una excesiva astringencia/inflación creciente y alto
desempleo/inflación decreciente. En el corto plazo, la inflación se puede reducir elevando el
desempleo por encima de la NAIRU, pero en el largo plazo, la NAIRU es la menor tasa sostenible
de desempleo.

19
10. Dilemas de la Política Anti Inflacionaria

¿Cuán prolongado es el largo plazo?

La teoría de la NAIRU afirma que la curva de Phillips es vertical en el largo plazo. Pero, ¿cuán
prolongado es el largo plazo para este propósito? No se sabe con precisión el tiempo que
requiere la economía para ajustarse por completo a una perturbación. Estudios recientes sugieren
que un ajuste pleno tarda por lo menos cinco o tal vez 10 años. La razón para este plazo tan
extenso es que las expectativas tardan años en ajustarse, así como la renegociación de los
contratos laborales y de otros contratos de largo plazo, y para que todos estos efectos se
propaguen a toda la economía.

¿Cuánto cuesta reducir la inflación?

El análisis sugiere que un país puede reducir la tasa de inflación esperada si disminuye por un
tiempo la producción y si eleva el desempleo. Pero los hacedores de política desearían conocer
cuánto cuesta eliminar la inflación de la economía. ¿Qué tan cara es la desinflación, la cual
denota la política de abatir la tasa de inflación?

Estudios sobre este tema concluyen que el costo de reducir la inflación varía de acuerdo con el
país, la tasa de inflación inicial y la política aplicada. Los análisis realizados para Estados Unidos
arrojan una respuesta razonable y congruente: reducir la tasa de inflación esperada en 1% cuesta
al país alrededor de 4% del PIB de un año. En términos del nivel actual del PIB, esto equivale a
una pérdida de producción de casi 600 000 millones de dólares (a precios de 2008) para reducir
la tasa de inflación en un punto porcentual.

Para entender el costo de la desinflación, considérese la curva de Phillips. Si dicha curva es


relativamente plana, reducir la inflación demandará mucho desempleo y pérdida de producto; si
tiene una pendiente más pronunciada, un pequeño aumento en el desempleo bajará pronto la
inflación y de forma más o menos indolora. Los análisis estadísticos indican que cuando la tasa
de desempleo sube 1% por encima de la NAIRU en un año y luego regresa a la NAIRU, la tasa
de inflación bajará en alrededor de ½ punto porcentual. En consecuencia, para reducir la inflación
en un punto porcentual completo, el desempleo se debe mantener 2 puntos porcentuales por
encima de la NAIRU durante un año. La pérdida asociada con las políticas desinflacionarias se
llama la razón de sacrificio.

20
Expresada de manera más específica, la razón de sacrificio es la pérdida acumulativa de
producto, medida como porcentaje del PIB de un año, asociada con una reducción permanente
de 1 punto porcentual en la inflación.

La teoría de la curva de Phillips ilustra la forma en que la política puede reducir la inflación
si eleva al desempleo por encima de la NAIRU durante cierto tiempo. Las estimaciones del
costo de la desinflación suelen rondar 4% del PIB de un año por cada punto de
desinflación. Este cálculo muestra por qué contener la inflación es una política costosa y
que no se puede emprender a la ligera.

La credibilidad y la inflación

Una de las preguntas más importantes en la política antiinflacionaria es el papel que desempeña
la credibilidad de la política. Muchos economistas arguyen que el enfoque de la curva de Phillips
es demasiado pesimista. Los disidentes sostienen que políticas creíbles y públicamente
anunciadas —por ejemplo, la adopción de un régimen de objetivos de inflación o de metas para el
PIB nominal— permitirían que las políticas antiinflacionarias redujeran la inflación con menores
costos en el producto y el desempleo.

Esta idea se apoya en el hecho de que la inflación es un proceso que depende de las
expectativas de la gente en torno a la inflación futura. Una política monetaria creíble —como una
política que busque siempre una inflación moderada o fija— podría llevar a la gente a esperar una
menor inflación futura, y esta creencia podría, de alguna forma, convertirse en una profecía
autorrealizable. Quienes enfatizan la credibilidad respaldan sus teorías al citar cambios
fundamentales de política, como ocurrió con las reformas monetarias y fiscales que acabaron con
la hiperinflación en Austria y Bolivia, a un costo relativamente bajo en términos de desempleo o
de pérdidas en el PIB.

Muchos economistas mostraron escepticismo ante los reclamos de que la credibilidad bajaría de
manera sustancial los costos de la desinflación en el producto. Aunque tales políticas podrían
funcionar en países destrozados por la hiperinflación, guerras o revoluciones, unas políticas
antiinflacionarias draconianas serían menos creíbles en Estados Unidos. El Congreso y el
presidente a menudo se desaniman en la lucha contra la inflación, cuando el desempleo sube
mucho y los agricultores o los trabajadores de la construcción protestan frente al Capitolio y la
Casa Blanca.

La experiencia estadounidense en los años ochenta, ofrece un buen laboratorio para poner a
prueba la crítica de la credibilidad. En este periodo la política monetaria se endureció de manera
clara y vigorosa. Pero los precios todavía estaban altos, como indica el cálculo del sacrificio. El
uso de políticas enérgicas, anunciadas para mejorar la credibilidad, no parece haber reducido el
costo de la desinflación en Estados Unidos. Como Estados Unidos cuenta con instituciones
21
políticas y económicas con un alto grado de estabilidad, su experiencia puede ser poco común.

Los economistas han examinado las políticas antiinflacionarias en otros países y han determinado
que dichas políticas pueden algunas veces ser expansivas. Un estudio reciente de Stanley
Fischer, Ratna Sahay y Carlos A. Vegh concluyó lo siguiente:

Los periodos de alta inflación se asocian a un mal desempeño macroeconómico. En particular,


una alta inflación es nociva para el crecimiento. La evidencia se basa en una muestra de 18
países que han soportado episodios de alta inflación. En tales periodos, el PIB real per cápita
bajó en promedio 1.6% al año (en contraste con el crecimiento positivo de 1.4% en años de baja
inflación)… La estabilización apoyada en los tipos de cambio parece llevar a una expansión inicial
en el PIB real y en el consumo real privado.

10. 1 Políticas para reducir el desempleo


Dados los costos de un alto desempleo cabe preguntarse: ¿la NAIRU es el nivel óptimo de
desempleo? Si no lo es, ¿qué hacer para reducirla a un nivel más deseable? Algunos
economistas creen que la NAIRU (en ocasiones llamada también la “tasa natural de desempleo”)
representa el nivel eficiente de desempleo de la economía. Ellos sostienen que es el resultado de
un patrón eficiente de empleos, vacantes y búsqueda de empleo. Desde su punto de vista,
sostener la tasa de desempleo por debajo de la NAIRU sería como manejar un automóvil sin
llanta de refacción.

Otros economistas están en desacuerdo, pues consideran que es probable que la NAIRU esté
por encima de la tasa de desempleo óptima. Su opinión es que el bienestar económico se
elevaría si la NAIRU se redujera. Este grupo sostiene que hay muchos derrames, filtraciones o
externalidades en el mercado laboral. Por ejemplo, los trabajadores que han sido despedidos
sufren de diversas dificultades económicas y sociales. Pero los patrones no pagan el costo del
desempleo; la mayor parte de los costos (seguro de desempleo, costos médicos y angustias de
las familias, entre otros) se derraman como costos externos y son absorbidos por el trabajador o
por el gobierno. Además, hay muchas externalidades de congestión cuando un trabajador
desempleado adicional hace más difícil que otros trabajadores encuentren empleo.

En la medida en que el desempleo tiene costos externos, es probable que la NAIRU sea mayor
que la tasa de desempleo óptima; en consecuencia, reducir la tasa de desempleo elevaría el
bienestar económico neto del país. Un gran dividendo social premiaría a la sociedad que
descubriera cómo reducir a la NAIRU.

22
¿Qué medidas podrían reducir a la NAIRU?

● La mejora de los servicios del mercado laboral. Algo del desempleo ocurre porque las
vacantes no se ocupan con trabajadores desempleados. Con una mejor información,
podría reducirse la cantidad de desempleo friccional y estructural. Una innovación reciente
es la búsqueda por internet, que manejan los estados o empresas privadas, y que pueden
ayudar a la gente a encontrar empleo y a las empresas a encontrar personal calificado con
mayor rapidez.
● El apoyo a los programas de capacitación. Si usted busca en internet o ve los anuncios de
los periódicos en que se solicita personal, verá que la mayoría de las vacantes requiere
personal calificado. A la inversa, la mayor parte de los desempleados son trabajadores no
calificados o semicalificados, o trabajadores que están en una industria deprimida. Muchos
economistas creen que los programas de capacitación gubernamental o privados pueden
ayudar a los desempleados a educarse para obtener mejores empleos en sectores que
están creciendo. Si tienen éxito, estos programas ofrecen la doble ventaja de ayudar a la
gente a que lleve vidas productivas y a reducir la carga de los programas de
transferencias del gobierno.
● Reducir los desincentivos para trabajar. Al proteger a la gente de las dificultades del
desempleo y la pobreza, el gobierno ha reducido en forma simultánea las dolencias
derivadas del desempleo y los incentivos para buscar trabajo. Algunos economistas piden
que se reforme el sistema del seguro de desempleo y los programas de atención de la
salud, incapacidad y seguridad social, a fin de mejorar los incentivos para trabajar. Otros
señalan que la falta de un sistema nacional de seguros médicos puede incrementar el
“candado del empleo” y reducir la movilidad de los trabajadores.

23
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

OBLIGATORIA

MATERIAL ESPECIALMENTE PREPARADO PARA LA MATERIA .

COMPLEMENTARIA

Economía Internacional Teoría y Política (2012) Paul R. Krugman, Maurice Obstfeld y Marc
J. Melitz. Pearson Education S.A.
Macroeconomía 19 ed. Con aplicaciones a Latinoamérica, Paul A. Samuelson y William D.
Nordhaus.
Economía, Elementos de Micro y Macro Economía - Mochon-Beker - Ed. Mc Graw Hill.

24
1
TECNICATURA UNIVERSITARIA
EN ADMINISTRACIÓN

UNIDAD 6

ECONOMÍA ARGENTINA

1
UNIDAD 6: ECONOMÍA ARGENTINA

PRESENTACIÓN
En esta unidad abordaremos de forma cronológica la historia de la economía Argentina,
enfocándonos en los ciclos económicos, tipo de cambio, inflación, sistema financiero.

OBJETIVOS
QUE LOS PARTICIPANTES LOGREN:

● Analizar la historia económica de los últimos años


● Comprender la relación entre tipo de cambio, inflación y el sistema financiero
● Entender el funcionamiento del Banco Central
● Interpretar el déficit fiscal y gasto público.

2
TEMARIO
1. Evolución reciente de la Economía Argentina e h istoria Económica de la Argentina

2. Exportaciones e Importaciones

3. Ciclos económicos

4. Tipo de cambio e inflación

5. Mercado de capitales

6. Sistema financiero Argentino

7. El Banco Central de la República Argentina

8. Déficit fiscal y Gasto Público

9. Reservas y Base Monetaria. Pobreza

10. Productividad y Crecimiento

11. Ingreso per cápita

12. Bienestar

3
1. Evolución reciente de la Economía Argentina

La economía argentina ha crecido durante los últimos 10 años a una tasa promedio anual de 6%
aproximadamente. De acuerdo a la teoría moderna de crecimiento, las fuentes primarias del
progreso económico son la inversión en capital físico y en capital humano, la innovación
tecnológica y los aumentos de la productividad.

A lo largo de la historia argentina, la acumulación de capital físico ha tenido vaivenes. Sin


embargo, en este período la tasa de inversión bruta aumentó de forma significativa y alcanzó un
máximo para los últimos 30 años en 2011, de 24,5% del PBI a precios constantes de 1993. Pero,
aunque creció sustancialmente, la evidencia empírica sugiere que se requieren niveles de
inversión más elevados para continuar con el crecimiento.

En la última década, la inversión en la Argentina acumuló una suba de 10,4% promedio por año.
La tasa de inversión a pesos constantes pasó desde un piso de 11,3% del PBI en 2002 hasta un
máximo de 24,5% en 2011. Comparando con la región, ésta tasa resulta similar o superior a la
registrada en la mayoría de los países de América Latina; excepción de Chile con un estimado en
2011 de 30,7% del PBI. La tasa de inversión en México fue de 21,9%, en Uruguay 19,2%, en
Brasil 18,9%.

Por lo tanto, el crecimiento de la inversión en Argentina en los últimos años resulta importante
tanto desde una perspectiva histórica como en relación a otros países de la región. Este nivel es
relevante para el crecimiento pero también lo es su composición, su asignación. Por ejemplo, la
economía de EE.UU. que históricamente registra tasas de inversión inferiores al de otras
economías desarrolladas, parecería tener una mejor asignación de la misma en base a su
performance de crecimiento de largo plazo. Sin embargo, durante el período previo a la crisis de
2008 una parte sustancial de la inversión tomó la forma de construcción residencial, lo que puede
haber desplazado otras formas de inversión y ejercido un efecto negativo sobre la economía.

A partir de 2006 los datos desagregados de inversión se discontinuaron para algunas


clasificaciones, sin embargo, hasta ese año aproximadamente el 90% de la inversión total era
explicado por la inversión privada mientras que el 10% restante era inversión pública. A su vez,
del total invertido en 2011, la mitad se explica por inversión en construcción y la otra mitad en
equipo durable.

A modo de comparación, en los Estados Unidos la inversión en equipos representa el 64% del
total. Dentro del rubro de equipo durable, un 33% corresponde a equipo durable nacional mientras
que el 67% restante es importado. Este último componente explica gran parte del fuerte
crecimiento evidenciado en la inversión en Argentina, pasando de representar 28% del total de
inversión en equipo durable en 2002 a hacerlo en 67% en 2011. Si bien la inversión residencial
puede plantear algún interrogante basado en la experiencia de EE.UU., el aumento de la inversión

4
en plantas y equipos contribuye al aumento de la productividad.

Una de las preguntas que surge es si el nivel de la tasa de inversión actual alcanza para continuar
con las tasas de crecimiento. Una manera de contestar es analizar lo que sucedió con economías
que tuvieron procesos de crecimiento sostenido prolongados. En un trabajo publicado en el año
1995, el economista Alwyn Young analiza la experiencia de crecimiento de los tigres asiáticos
(Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán) durante el período 1966-1990, con tasas promedio
de crecimiento en el ingreso per cápita entre 6% y 7% anual.

En contraste con la hipótesis predominante en ese entonces que hablaba de un milagro asiático
basado en un extraordinario crecimiento de la productividad en el sector exportador
manufacturero, Alwyn Young muestra en su trabajo que la acumulación de factores de la
producción (trabajo, educación y capital) jugó un rol fundamental en el proceso de crecimiento de
posguerra en estas economías. En particular, la tasa de inversión se mantuvo en niveles
superiores al 30% del PBI durante un período prolongado, con Singapur alcanzando tasas
superiores al 40% de su PBI. Mientras que el gran desarrollo del sector exportador manufacturero
se debió fundamentalmente a una gran transferencia de trabajo intersectorial hacia este sector.

La inversión en la Argentina registró grandes aumentos durante la última década, promoviendo el


crecimiento económico. La evidencia empírica sugiere que para continuar con el proceso de
crecimiento, el desafío para la economía argentina es continuar con la acumulación de capital
pero a tasas más elevadas. Otro elemento importante que destaca la teoría y que se sostiene en
los datos, es el rol de la acumulación de capital humano en la determinación del crecimiento,
mediante el aumento en el conocimiento y de los estándares de educación.

La historia económica de Argentina es una de las más estudiadas, principalmente debido a lo que
se llama «paradoja argentina», es decir, su peculiar condición de haber sido un país que
experimentó un avanzado desarrollo económico durante el siglo XX que posteriormente
experimentó una reversión.

Con el mayor Índice de Desarrollo Humano de Latinoamérica, una infraestructura industrial amplia
un avanzado nivel de desarrollo científico y tecnológico, una industria cultural propia, sólida y
pujante, bajos niveles de desigualdad, una población muy alfabetizada y con un alto grado de
escolarización, y una renta per cápita que supera los 22 mil dólares en paridad de poder
adquisitivo (PPA), y hasta 2015 ostentaba el salario medio con el poder adquisitivo más alto del
subcontinente.

Según el Banco Mundial, su PIB nominal es el 21.º del mundo,25 además, según datos del Fondo
Monetario Internacional, si se considera el poder adquisitivo de su PIB total, se transforma en el
23.° país más rico del mundo. Debido a su crecimiento, es uno de los tres estados soberanos
latinoamericanos que forma parte del grupo de los 20 países más ricos e industrializados del
mundo. En 2015, fue clasificado por el Banco Mundial como una de las pocas naciones
latinoamericanas de ingresos altos e integra de acuerdo a ciertas definiciones el selecto grupo de
los NIC o nuevos países industrializados. Es reconocida como una potencia regional.

Argentina posee grandes ventajas comparativas en el campo de la agricultura, ya que es un país


5
dotado de una gran cantidad de suelos fértiles. Entre 1860 y 1930, la explotación de las tierras en
la región pampeana dio lugar a un fuerte crecimiento económico. Durante las tres primeras
décadas del siglo XX, Argentina superaba a Canadá y Australia en cuanto a población, Renta
nacional e ingreso per cápita. Hacia 1913, Argentina era el 10° país del mundo con mayores
ingresos per cápita.

En los años 1930, la economía argentina se deterioró notablemente producto de la inestabilidad


política cuando una junta militar tomó el poder, poniendo fin a siete décadas de gobierno civil
constitucional. En términos macroeconómicos, el país era uno de los países más estables y
conservadores hasta la Gran Depresión, a partir de la cual se convirtió en uno de los más
inestables.

A inicios de los años 1990, el gobierno nacional sancionó la Ley de Convertibilidad del Austral,
que establecía la paridad entre el peso y el dólar estadounidense. Esta medida consiguió frenar la
inflación. Además, fueron privatizadas numerosas empresas estatales. Sin embargo, una
sostenida recesión a inicios del siglo XXI culminó en una situación de morosidad, por lo que el
Estado devaluó el peso. Hacia 2005, la economía nacional se había estabilizado.

6
2. Exportaciones e Importaciones

A continuación se muestra la tabla resumen del comercio exterior desde 1910. Los datos fueron
obtenidos del INDEC.

Balanza Comercial Argentina. Años 1910-2015

Años Exportación Importación Saldo

Miles de US$ corrientes

1910 373.122 363.797 9.325

1911 328.270 388.397 -60.127

1912 481.097 428.523 52.574

1913 497.848 475.865 21.983

1914 388.220 310.593 77.627

1915 553.598 290.502 263.096

1916 551.822 352.585 199.237

1917 548.421 379.123 169.298

1918 813.170 507.902 305.268

1919 1.018.739 648.000 370.739

1920 934.213 836.575 97.638

1921 485.764 542.516 -56.752

1922 554.657 565.848 -11.191

1923 604.517 680.586 -76.069

1924 787.192 645.000 142.192

1925 792.209 800.321 -8.112

1926 728.907 756.802 -27.895

1927 971.992 825.127 146.864

1928 1.015.508 805.763 209.746

1929 906.946 819.707 87.238

1930 509.380 613.139 -103.759

1931 420.751 339.249 81.503

7
1932 331.054 214.987 116.067

1933 346.997 277.740 69.257

1934 467.013 318.023 148.990

1935 498.190 332.861 165.329

1936 537.565 323.681 213.884

1937 755.229 479.292 275.936

1938 437.505 427.160 10.345

1939 464.063 346.001 118.062

1940 408.948 377.901 31.047

1941 412.337 322.225 90.112

1942 491.202 319.309 171.893

1943 601.114 239.281 361.834

1944 658.234 256.745 401.488

1945 723.782 294.910 428.872

1946 1.159.338 588.073 571.265

1947 1.611.985 1.340.484 271.501

1948 1.628.975 1.561.490 67.484

1949 1.043.469 1.179.597 -136.128

1950 1.177.535 964.214 213.322

1951 1.169.441 1.480.220 -310.779

1952 687.813 1.179.335 -491.522

1953 1.125.147 795.138 330.009

1954 1.026.638 979.001 47.637

1955 928.595 1.172.590 -243.995

1956 943.753 1.127.579 -183.826

1957 974.821 1.310.443 -335.622

1958 993.919 1.232.633 -238.714

1959 1.008.952 993.019 15.933

1960 1.079.155 1.249.273 -170.118

1961 964.116 1.460.379 -496.263

8
1962 1.216.028 1.356.502 -140.474

1963 1.365.086 980.677 384.409

1964 1.410.350 1.077.164 333.186

1965 1.493.409 1.198.551 294.858

1966 1.593.242 1.124.306 468.936

1967 1.464.529 1.095.542 368.987

1968 1.367.865 1.169.189 198.676

1969 1.612.079 1.576.091 35.988

1970 1.773.167 1.694.042 79.125

1971 1.740.348 1.868.067 -127.719

1972 1.941.098 1.904.682 36.416

1973 3.266.003 2.235.331 1.030.672

1974 3.930.702 3.634.918 295.784

1975 2.961.264 3.946.501 -985.237

1976 3.916.058 3.033.004 883.054

1977 5.651.842 4.161.539 1.490.303

1978 6.399.540 3.833.655 2.565.885

1979 7.809.924 6.700.055 1.109.869

1980 8.021.418 10.540.603 -2.519.185

1981 9.143.044 9.430.226 -287.182

1982 7.624.936 5.336.914 2.288.022

1983 7.836.063 4.504.156 3.331.907

1984 8.107.405 4.584.672 3.522.733

1985 8.396.017 3.814.148 4.581.869

1986 6.852.213 4.724.053 2.128.160

1987 6.360.160 5.817.818 542.342

1988 9.134.812 5.321.565 3.813.247

1989 9.579.271 4.203.194 5.376.077

1990 12.352.532 4.076.665 8.275.867

1991 11.977.785 8.275.271 3.702.514

1992 12.234.949 14.871.754 -2.636.805

9
1993 13.117.758 16.783.513 -3.665.755

1994 15.839.213 21.590.255 -5.751.042

1995 20.963.108 20.121.682 841.426

1996 23.810.717 23.761.809 48.908

1997 26.430.855 30.450.184 -4.019.329

1998 26.433.698 31.377.360 -4.943.662

1999 23.308.635 25.508.157 -2.199.522

2000 26.341.028 25.280.486 1.060.542

2001 26.542.726 20.319.580 6.223.146

2002 25.650.599 8.989.546 16.661.053

2003 29.938.752 13.850.772 16.087.980

2004 34.575.735 22.445.280 12.130.455

2005 40.386.763 28.686.890 11.699.873

2006 46.546.202 34.153.683 12.392.519

2007 55.980.308 44.707.464 11.272.844

2008 70.018.838 57.462.452 12.556.386

2009 55.672.098 38.786.269 16.885.829

2010 68.174.440 56.792.577 11.381.863

2011 82.981.086 73.960.671 9.020.415

2012 79.982.381 67.974.214 12.008.167

2013 75.962.976 74.441.800 1.521.176

2014* 68.407.381 65.229.772 3.177.609

2015* 56.787.982 59.756.708 -2.968.726

Cabe destacar la columna de saldo, analizando en cada periodo las particularidades del contexto
interno y su repercusión en la balanza comercial.

10
3. Ciclos Económicos

Los ciclos económicos argentinos han estado profundamente relacionados con los modelos
económicos predominantes en el mediano o largo plazo y para entender lo que nos pasa o nos
puede pasar es necesario hacer un breve repaso histórico, por un lado, y señalar, por otro, las
características particulares de la coyuntura presente

Durante la época del esquema agroexportador los ciclos se basaban en un fuerte endeudamiento
externo y en el montaje y desarrollo de una estructura agropecuaria, basada en las exportaciones,
con un mercado mundial que necesitaba nuestros productos. El endeudamiento era en parte
especulativo, pero también productivo, y los procesos de “stop and go” (que todavía no se
llamaban de esa manera), tenían que ver con los desfasajes entre la inversión, la producción y las
exportaciones, por un lado, y el movimiento favorable o adverso de flujos de capital, manejado
desde el Banco de Inglaterra a través de una baja o una suba de las tasas de interés, por el otro.
La dependencia de los mercados externos y de esos movimientos de capital era muy grande y
cuando los flujos se detenían, como en 1890, o los mercados se contraían drásticamente, como
en 1930, las crisis estallaban con agudeza.

Durante el modelo de industrialización por sustitución de importaciones, los ciclos económicos


estaban vinculados a la vez al mercado interno y a los mercados externos. En la etapa de auge,
ante el aumento de la producción industrial vinculada al consumo local, se incrementaban las
importaciones, para comprar bienes de capital e insumos básicos y se reducían las exportaciones,
por la mayor demanda interna originada en la suba del salario real y de los niveles de ingresos.
Pero el déficit en la balanza comercial y la disminución de las divisas llevaban a una devaluación
que provocaba un aumento del precio de los productos agrarios exportables y de los insumos
importados. Todo esto se traducía en crisis del sector externo, inflación y políticas monetarias
restrictivas. Así, entre 1945 y 1969 hubo al menos tres caídas, en el ‘50-’52, ‘59 y ‘62-’63 y un
achatamiento en el ‘67-’68 y tres máximos en el ‘47, ‘61 y ‘65, con una recuperación en el ‘69. Sin
duda, la ausencia de un sector industrial integrado y exportador y la existencia de un sector
agropecuario que condicionaba la exportación a sus propios intereses sabiendo que era el
principal proveedor de divisas, explica en parte esta situación. Sin embargo, el endeudamiento
externo era pequeño y la inversión extranjera se radicaba mayormente en el sector industrial,
aunque con notorias falencias y desniveles.

Finalmente, con el modelo rentístico financiero, que predominó desde la dictadura militar de 1976,
el endeudamiento externo volvió a constituir la principal explicación de los ciclos, aunque esta vez
predominó el sector financiero y ni la producción interna ni las exportaciones jugaron un rol clave.
Los capitales externos formaron parte de un reciclaje de flujo de fondos del Primer Mundo en
busca de mayores rentabilidades y sólo se interesaron por obtener rápidas ganancias
aprovechando las políticas de apertura irrestricta de la economía o luego, en el período
menemista, mediante la compra a precio vil de activos internos. Beneficiándose de tablitas
cambiarias, seguros de cambio o el anclaje de la convertibilidad, esos capitales venían y se iban

11
marcando el compás de los ciclos económicos, fundamentalmente financieros.

En este capítulo de la historia, las crisis fueron más violentas y estallaron en 1981, en 1989, con el
proceso hiperinflacionario, y en el 2001, con muy cortos períodos de crecimiento debido al
endeudamiento (aunque con un costo social altísimo), y varias caídas intermedias.

Ahora, la situación es distinta a los períodos descriptos, pero tiene todavía características de cada
uno de ellos. La industria vuelve a levantarse, como en el período de sustitución de importaciones,
pero a costa de una mayor demanda de productos importados y sigue dependiendo, como en el
modelo agroexportador y el de industrialización, del comportamiento del sector agrario. El
desempeño de la balanza comercial se transforma, así, en un factor clave en la acumulación de
divisas. Pero, al igual que en el modelo rentístico financiero, el pago de la deuda externa (aunque
el país no siga endeudándose y se solucione la cuestión del canje) va a seguir pesando y mucho
en la necesidad de divisas. Si a esto agregamos la necesidad de solucionar los graves problemas
sociales que todavía nos aquejan y van a exigir mayores compensaciones en las fases de
crecimiento, la cuestión se torna más compleja.

Realizar una política anti cíclica ahora parecería una tarea ciclópea. La única respuesta es un país
que marche aceleradamente en la búsqueda de su propia cohesión económica y social por sobre
los imperativos de cualquier tipo de interés particular, interno o externo. Si los ciclos no se evitan,
al menos evitaremos devorarnos a nosotros mismos.

12
4. Tipo de cambio e inflación

La inflación en los países sudamericanos se debe principalmente a su elevado déficit fiscal ya que
en algún punto el estado financia con emisión. A fines de 1988 Argentina presentaba una situación
de tipo de cambio fijo y reservas de 3 mil millones de dólares; a comienzos de 1989 el déficit fiscal
se volvió incontrolable y apareció el factor desconfianza que hizo perder reservas al banco central.
En marzo de 1989 se produce un ataque especulativo por lo que las reservas caen a 600 millones
de dólares obligando al gobierno a devaluar continuamente resultando finalmente en agosto de
1989 un tipo de cambio 40 veces mayor al de finales de 1988. La incidencia de las corridas del
dólar sobre variación de la tasa mensual de inflación se muestra en el siguiente gráfico.

13
5. Mercado de capitales

El Mercado de Capitales, o en Argentina también llamado Sistema Bursátil Argentino, tiene por
finalidad la negociación (compra, venta) de activos financieros. El Mercado de capitales está
integrado por varias instituciones donde cada una de ellas tiene una función específica y
fundamental para lograr la seguridad en tus inversiones

Sus integrantes son:

❖ “Comisión Nacional de Valores” Creada por la Ley de Oferta Pública Número 17.811 y su
objetivo es otorgar la oferta pública velando por la transparencia de los mercados de valores
y la correcta formación de precios en los mismos, así como la protección de los inversores.
❖ “Bolsa de Comercio”. Está legalmente autorizada para admitir, suspender y cancelar la
cotización de valores negociables, según sus propios reglamentos, aprobados por la
Comisión Nacional de Valores. En Argentina existen varias Bolsas de Comercio con y sin
Mercados Adheridos.
❖ “Mercado de Valores”. Entidades privadas constituidas como sociedades anónimas.
Registra, monitorea y liquida las operaciones negociadas por sus accionistas, y garantiza
algunas de esas operaciones.
❖ “Caja de Valores” Es la única depositaria del país que bajo la figura del depósito colectivo
efectúa la custodia de valores negociables tanto públicos como privados, facilitando las
transacciones de los mismos en el marco de seguridad y privacidad exigido por la ley
20.643 y normas complementarias, bajo el contralor de la Comisión Nacional de Valores.
❖ “Banco de Valores“. Entidad financiera bajo la regulación del BCRA, creado principalmente
para la liquidación de operaciones de forma eficiente y segura entre las contrapartes y el
Mercado de Valores.
❖ “Agentes y Sociedades de Bolsa”. Accionista de algún mercado de la Argentina, el que debe
ser explicitado cada vez que su nombre esté visible, es el intermediario por el cual el
interesado final puede operar en el Mercado de capitales.

14
6. Sistema financiero Argentino

Este sistema está compuesto básicamente por tres sectores principales, estos son el Banco
Central, los bancos comerciales (sistema bancario) y el público. El siguiente esquema muestra la
interrelación entre las componentes del sistema financiero:

7. El Banco Central de la República Argentina

La Carta Orgánica que rige al Banco Central de la República Argentina define en su artículo 1° al
Banco como una entidad autárquica del Estado nacional.

En el artículo 3°, enumera los objetivos de esta Institución: “El banco tiene por finalidad promover,
en la medida de sus facultades y en el marco de las políticas establecidas por el gobierno
nacional, la estabilidad monetaria, la estabilidad financiera, el empleo y el desarrollo económico
con equidad social”.

La estabilidad monetaria es el objetivo primordial del Banco Central. Esto quiere decir, por sobre
todas las cosas, tener una inflación baja, una moneda confiable. También implica tener una
inflación previsible y una moneda libremente convertible: el foco central de esta Institución será
fortalecer nuestra moneda logrando una inflación en línea con los parámetros internacionales. A
su vez, la estabilidad financiera será la vía a través de la cual el Banco Central podrá aportar al
último objetivo: el del desarrollo económico con equidad social.

15
8. Déficit fiscal y Gasto Público

El déficit fiscal surge cuando se gasta más dinero del que ingresa. Es una práctica habitual en las
economías emergentes y se cuantifica en % del PBI.

El Sector Público Argentino viene evidenciando un crecimiento sostenido desde hace ya más de
una década, tanto si se lo mira desde el punto de vista del gasto público como desde el lado de la
carga tributaria.

El gasto público relativo al PIB crece impulsado principalmente por partidas de gasto que
presentan fuerte inflexibilidad a la baja, lo que impone un elevado piso en su evolución.

La contracara del mayor peso del gasto ha sido el crecimiento del peso relativo de los tributos
nacionales. Estos pasaron del 18,3% del PIB en el año 2004 al 26,7% del PIB en 2014.

El aumento de la carga tributaria obedeció en primer lugar a la mayor recaudación de la Seguridad


Social, relativa al PIB. Le siguieron el impuesto a las Ganancias e IVA.

Pese a la asistencia financiera recibida por el Tesoro de parte del BCRA y ANSES los ingresos
totales no lograron equiparar a los gastos, que desde el año 2009 se ubican sistemáticamente en
niveles superiores (con excepción del año 2010). En efecto, se aprecia un creciente desequilibrio
fiscal.

9. Reservas y Base Monetaria. Pobreza

La Base Monetaria (BM) está constituida por todo el dinero legal en circulación (es decir, billetes y
monedas), sumado a las reservas de los bancos comerciales en el banco central. En otras
palabras, es el dinero legal emitido por el Banco Central de un país y puede estar en manos del
público, o sino en la caja de los distintos bancos comerciales que el sector financiero del país. La
base monetaria es monitoreada por el banco central y constituye su principal vía para controlar la
oferta monetaria. También otra forma para definir la base monetaria es que constituyen los pasivos
monetarios del banco central.

La cantidad de dinero de que dispone una economía depende, en primer lugar, del dinero que
emita el banco central, llamado dinero de alto poder expansivo. Pero en nuestro régimen bancario,
no solo el banco central es creador de dinero sino también los bancos comerciales. Esto se debe
a que de la masa de depósitos que realiza el público en los bancos, un porcentaje debe
depositarse por ley en el banco central (denominado encaje), y el porcentaje restante queda
disponible para préstamos. Cuando estos se concretan, los bancos también crean dinero,

16
denominado “de creación secundaria”. Entiéndase, lo anterior no significa que los bancos
comerciales impriman billetes. El dinero bancario no es más que un asiento contable, por ejemplo,
el saldo que figura en una cuenta; pero que por definición es exigible de ser convertido en billetes.

A lo anterior, también influye la proporción de efectivo en relación con los depósitos, que es una
relación que depende de las costumbres de las personas y que depende del coste de mantener
efectivo y de la facilidad para conseguirlo, número de cajeros automáticos. Por último también
depende del coeficiente de caja que establezca la autoridad monetaria a los bancos comerciales.
Este coeficiente establece el límite a la creación de dinero que realizan los bancos.

Para visualizar la base monetaria el banco central utiliza gráficos acumulados y mensuales. Son
los datos actualizados y los factores determinantes de la base monetaria los que nos van a
permitir observar la base monetaria. También influye el resultado de las adjudicaciones de las
licitaciones de las cuasi monedas.

El estado nacional a través de su política monetaria, usa la cantidad de dinero como variable para
controlar y mantener la estabilidad económica. Comprende las decisiones de las autoridades
monetarias referidas al mercado de dinero, que modifican la cantidad de dinero o el tipo de
interés.

Los objetivos básicos de la política monetaria pueden resumirse en:

● Estabilidad del valor del dinero (contención de los precios, prevención de la inflación).

● Crecimiento económico.

● Mayor nivel de empleo posible.

● Evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos, mantenimiento de un tipo de


cambio estable con protección de la posición de reservas internacionales.

Los mecanismos más comunes para que el Banco Central pueda influir sobre la cantidad de
dinero y sobre la tasa de interés, a través de: cambios en el tipo de interés, Operaciones de
Mercado Abierto o variación del coeficiente de caja.

17
10. Productividad y Crecimiento

“El aumento de la productividad se puede definir como el incremento de la producción fruto de un


mejor uso de la cantidad de recursos disponibles”

Con un Producto Interno Bruto (PIB) de más de US$550.000 millones, Argentina es una de las
economías más grandes de América Latina. El país está en proceso de una transformación
económica que promueve un desarrollo económico sostenible con inclusión social e inserción en
la economía global.

Argentina tiene abundantes recursos naturales en energía y agricultura. En su territorio de 2,8


millones de kilómetros cuadrados, el país tiene tierras agrícolas extraordinariamente fértiles y un
enorme potencial en energías renovables. Es un país líder en producción de alimentos, con
industrias de gran escala en los sectores de agricultura y ganadería vacuna. Asimismo, Argentina
tiene grandes oportunidades en algunos subsectores de manufacturas y en el sector de servicios
innovadores de alta tecnología.

La economía tuvo un crecimiento significativo durante la última década y el país ha invertido


fuertemente en salud y educación, áreas en las que se destina el 7% y el 6% del PIB,
respectivamente.

Argentina tuvo el mejor desempeño en la región en reducir la pobreza e impulsar la prosperidad


compartida entre 2004 y 2008. Los ingresos del 40% más vulnerable crecieron a una tasa anual
del 11,8%, más rápido que el crecimiento promedio del 7,6%. Esta tendencia se mantuvo, pero
disminuyó después de 2008. En 2014, el 12,7% vivía en la pobreza, con menos de US$4 al día.
Un tercio de la población vive con entre US$4 y US$10 dólares al día y es vulnerable de caer en la
pobreza.

Se ha priorizado el gasto social a través de diversos programas, entre los que se destaca la
creación de la Asignación Universal por Hijo, que alcanza a aproximadamente a 3,7 millones de
niños y adolescentes hasta 18 años, el 9,3% de la población del país.

Las elecciones presidenciales de finales de 2015 condujeron a un cambio significativo en la


política económica argentina. La nueva administración se ha movido rápido para implementar
reformas clave tales como la unificación de la tasa de cambio, el acuerdo con acreedores
internacionales, la modernización del régimen de importaciones, una desaceleración de la
inflación y la reforma del sistema de estadísticas nacionales.

Además, Argentina ha retomado una agenda muy activa en política internacional y ha confirmado
que ejercerá la presidencia en el G-20 en el 2018, al mismo tiempo que manifestó su intención de
adherirse a la OCDE y ha inaugurado su rol de observador en la Alianza del Pacífico.

Luego de un crecimiento económico del 2,4% en 2015, en el primer trimestre de 2016 se

18
desaceleró a un 0,5% interanual, y las primeras estimaciones oficiales para el primer semestre de
2016 muestran una caída interanual del 1,3%.

El déficit primario del año 2015 fue revisado a 5% del PIB, frente a un 3,6% en 2014. El déficit
primario acumulado a julio de 2016 es del 1,9% del PIB, similar al acumulado al mismo mes del
año anterior. El Gobierno planea una convergencia gradual a un equilibrio fiscal primario hacia
2019.

19
11. Ingreso per cápita

La renta per cápita, PIB/PBI per cápita o ingreso per cápita es un indicador macroeconómico de
productividad y desarrollo económico, usado para entregar una visión respecto al rendimiento de
las condiciones económicas y sociales de un país, esto en consideración del crecimiento real y la
fuerza laboral. Generalmente también se utiliza como indicador de bienestar social. Es la relación
que hay entre el PIB y la cantidad de habitantes de un país. Para obtenerlo, hay que dividir el PIB
de un país entre su población

12. Bienestar

La productividad no lo es todo, pero en el largo plazo lo es casi todo. La capacidad de un país


para mejorar sus niveles de vida depende casi totalmente de su capacidad para elevar su
producción por trabajador.

La promoción de un alto y creciente estándar de vida para los residentes del país es una de las
metas fundamentales de la política macroeconómica. Como el nivel actual de ingresos reales
refleja la historia del crecimiento de la productividad, es posible medir el éxito relativo del
crecimiento pasado si se examina el PIB per cápita de diferentes países.

20
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

OBLIGATORIA
● MATERIAL ESPECIALMENTE PREPARADO PARA LA MATERIA .

COMPLEMENTARIA
Economía Internacional Teoría y Política (2012) Paul R. Krugman, Maurice Obstfeld y
Marc J. Melitz. Pearson Education S.A.

Macroeconomía 19 ed. Con aplicacionesa Latinoamérica, Paul A. Samuelson y William D.


Nordhaus.

Economía, Elementos de Micro y Macro Economía - Mochon-Beker - Ed. Mc Graw Hill.

21

También podría gustarte