Está en la página 1de 7

Seminario taller

Aprendizaje basado en proyecto

Facilitador:
OLMEDO ESTRADA

ACTIVIDAD GRUPAL:
Proyecto: Salud física e integral para adultos mayores en la
Comunidad de Cerro Pelado

Participantes:

Oliver Aparicio 1-722-1950


Leydy Cubilla 4-754-1808

Año 2023

Nombre del Proyecto:


Salud física e integral para adultos mayores en la Comunidad de Cerro Pelado.

Área: Salud Física.

Participantes del proyecto: Estudiantes de media del centro educativo Cerro Pelado y
adultos mayores de la comunidad de Cerro Pelado.

Justificación del Proyecto:


Dado que las enfermedades no transmisibles (ENT) como diabetes, cardiovasculares
(CV), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), y cáncer están en rápido
aumento en las Américas, según estudios de la OPS y OMS (2021), se hace sumamente
necesario educar a la población adulta mayor sobre un estilo de vida saludable, que cree
conciencia sobre la importancia de alimentarse adecuadamente, de mantener un adecuado
control médico preventivo y de llevar un plan diario de actividad física. Panamá no
escapa de esta realidad, por lo que enseñar a la población adulta mayor a llevar un estilo
de vida saludable es muy importante, a fin de que este grupo etario posea una mejor
calidad de vida, lo cual impactará positivamente en los familiares y en la sociedad.

Descripción del Problema:


Las ENT, también conocidas como enfermedades crónicas, tienden a ser de larga
duración y resultan de la combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y
conductuales.
Los principales tipos de ENT son las enfermedades cardiovasculares (como los ataques
cardiacos y los accidentes cerebrovasculares), el cáncer, las enfermedades respiratorias
crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma) y la diabetes.
(OMS, 2021).
Los factores de riesgo metabólicos contribuyen a cuatro cambios metabólicos
fundamentales que aumentan el riesgo de ENT:

 el aumento de la tensión arterial;


 el sobrepeso y la obesidad;
 la hiperglucemia (concentraciones elevadas de glucosa en la sangre); y
 la hiperlipidemia (concentraciones elevadas de grasas en la sangre).

En términos de muertes atribuibles, el principal factor de riesgo metabólico es el aumento


de la presión arterial (al que se atribuyen el 19% de las muertes a nivel mundial), seguido
por el sobrepeso y la obesidad y el aumento de la glucosa sanguínea. (GBD, 2015).
Las estadísticas mundiales dicen:
 Las enfermedades no transmisibles (ENT) matan a 41 millones de personas cada
año, lo que equivale al 71% de las muertes que se producen en el mundo.
 Las enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de las muertes por
ENT (17,9 millones cada año), seguidas del cáncer (9,0 millones), las
enfermedades respiratorias (3,9 millones) y la diabetes (1,6 millones).
 Estos cuatro grupos de enfermedades son responsables de más del 80% de todas
las muertes prematuras por ENT.
 El consumo de tabaco, la inactividad física, el uso nocivo del alcohol y las dietas
malsanas aumentan el riesgo de morir a causa de una de las ENT.
 La detección, el cribado y el tratamiento, igual que los cuidados paliativos, son
componentes fundamentales de la respuesta a las ENT.
En Panamá las Enfermedades No Transmisibles (ENT), sobre todo las del sistema
circulatorio, ocupan los primeros lugares no solo en la morbilidad general, sino también
en la mortalidad, en especial en adultos y adultos mayores. Un análisis de las causas de
muerte en Panamá ubica a las enfermedades infecciosas en el primer lugar durante la
década de los años sesenta, sin embargo, a la fecha esta posición es ocupada por las
Enfermedades Crónicas No Transmisibles y los eventos de Causa Externa. En los últimos
años, las muertes por ENT corresponden a más del 50% de todas las muertes del país, con
tendencia al aumento. La mayor proporción de muertes por ENT la presentan las mujeres
con un 63% frente a un 52% de los hombres. (Victoria, J. y Haughton, M.; 2019).

Objetivo General:
 Implementar un programa de salud física para la población de adultos mayores de
la comunidad de Cerro Pelado.

Objetivos Específicos:

 Incentivar a la población adulta mayor a mantener un control médico de salud.


 Concienciar a la población adulta mayor a llevar una dieta saludable.
 Implementar un plan de actividades físicas para el adulto mayor.

Beneficiarios: Población adulta mayor de la comunidad de Cerro Pelado.

Tiempo: un año.

Recurso
Humano: estudiantes de media del centro educativo Cerro Pelado, docentes, enfermeras,
médicos, entrenadores físicos, adultos mayores participantes.
Materiales: Equipo de proyección multimedia, un área abierta para hacer ejercicios.

Financiamiento
Si este proyecto se presenta como una labor de extensión de la Universidad, se
establecería un acuerdo con el Centro de Salud más cercano a la comunidad para la
realización de los controles médicos de los participantes en el proyecto.
El Financiamiento de este proyecto, además de los recursos de los investigadores, puede
solicitarse al Representante de la comunidad, en vista que va a beneficiar directamente a
miembros de la comunidad.
Actividad/ Materiales Responsable Costo aproximado (dólares)
Material didáctico Personal de salud, 100.00
estudiantes y docentes
Exámenes ´médicos de control (glicemia, CENTRO DE SALUD
colesterol, triglicéridos, urea, ácido úrico,
presión arterial)
Equipo multimedia Universidad

Cronograma de Actividades

Acción a realizar

septiembre

noviembre

diciembre
octubre
febrero

agosto
marzo
enero

mayo

junio
abril

julio
Escritura y elaboración del X
proyecto
Presentación del proyecto a X
las autoridades respectivas
MINSA, Universidad,
Representante de
Corregimiento
Presentación del proyecto a X
la comunidad
Exposiciones y talleres sobre X X X
alimentación saludable
Exposición y plan de control X X X
médico
Talleres de actividad física y X X X X X X X X X
recreativa
Elaboración y presentación X X X
de informe final
Fortalezas:

 Se cuenta con el personal idóneo y calificado para el proyecto.


 Ofrece una gran oportunidad de prevención de ENT para la población adulta.
 Es de bajo costo.
 Es viable y alcanzable.
 Mejora la calidad de vida de las personas.

Debilidades:

 La participación y cumplimiento en todos sus aspectos está sometido a la voluntad


de los participantes y a su determinación y constancia.

Oportunidades:
 Sentar la base para un nuevo estilo de prevención integral de ENT.
Amenazas:
 Traslados de puestos de trabajo en el personal comprometido con el proyecto,
puede ralentizar el proyecto.

Conclusiones
Los resultados esperados del programa, buscan disminuir el porcentaje de prevalencia de
ENT en la población adulta mayor, como también elevar la calidad de vida de los adultos
mayores, en la comunidad de Cerro Pelado.

Aportaciones
Este programa puede verse como una labor de los estudiantes y extensión universitaria de
cara a la responsabilidad social que tiene como institución de estudios superiores.

Referencias bibliográficas
GBD. (2015). Risk Factors Collaborators. Global, regional, and national comparative risk
assessment of 79 behavioural, environmental and occupational, and metabolic risks or
clusters of risks, 1990–2015: a systematic analysis for the Global Burden of Disease
Study 2015. Lancet, 2016; 388(10053):1659-1724

OMS. (2021). Enfermedades no transmisibles. Disponible en:


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases

Victoria, J. y Haughton, M. (2019). Las enfermedades no transmisibles y sus factores de


riesgo, abordaje en Panamá desde la perspectiva de salud universal. OPS y OMS.
Disponible en: https://www.paho.org/pan/index.php?
option=com_docman&view=download&alias=418-las-enfermedades-no-transmisibles-y-
sus-factores-de-riesgo-abordaje-en-panama-desde-la-perspectiva-de-salud-
universal&category_slug=publications&Itemid=224

También podría gustarte