Está en la página 1de 4

BASES

CONCURSO DE COMPARSAS
CARNAVAL HUAMACHUQUINO 2011
CONCURSO DE COMPARSAS 2011

BASES
I. DE LOS OBJETIVOS
Son objetivos del concurso de comparsas 2011
a) Realizar el corso carnavalesco en aras de difundir y promocionar las creencias, costumbres y
tradiciones de nuestra tierra como un potencial turístico de valía para el desarrollo integral de
Sánchez Carrión.
b) Revalorar, difundir y/o promocionar nuestra cultura ancestral a través del baile, la música y los
disfraces. Como parte de nuestra identidad y el potencial turístico de nuestra tierra.
c) Estimular la participación, y la creatividad artística de Barrios, Asociaciones Culturales e
Instituciones Públicas y Privadas del ámbito de la Provincia de Sánchez Carrión.
d) Despertar la iniciativa artística de cada agrupación, Barrio o Institución Huamachuquina, en la
expresión misma de su espíritu de identidad cultural atreves del baile, la música, el diseño y el
colorido carnavalesco.
e) Generar en la población Huamachuquina un sentido de integración social como herramienta principal
para su desarrollo cultural y económico.
f) Fomentar y/o fortalecer el cultivo de valores en el marco de una sana competencia en el arte,
gracia, emoción y alegría.

II. DE LOS PARTICIPANTES


Tiene un carácter de participación abierta, en tal sentido, participarán en el concurso de carros
alegóricos: asociaciones culturales, instituciones públicas y privadas, barrios u otras organizaciones
sociales de nuestra provincia; que reúnan los requisitos estipulados en las presentes bases.

III. DE LA PRESENTACIÓN
o El desfile de comparsas se realizará el día domingo 6 de marzo, a horas 10:30 a.m.; como parte del
corso carnavalesco 2011
o Las comparsas se concentrarán en el Jr. Bolívar a espaldas de la Institución Educativa “San Nicolás”, de
acuerdo al orden de llegada.
o La puntualidad será calificada: la hora máxima de llegada será hasta las 10:00 a.m., comparsa que
no llegue hasta esa hora tendrá puntaje cero en el rubro de puntualidad.
o El desfile será lento para que el público y el jurado aprecie a cabalidad los desplazamientos
coreográficos, la ingeniosidad y/o creatividad artística en los disfraces o trajes, asimismo, el acabado y
utilización de los accesorios, de cada institución o agrupación participante.
o El recorrido será por el: Jr. Castilla, Psje. Hospital, Diez de Julio, pasaje Florencia de Mora, Av.
Sánchez Carrión, Jr. San Roman, Jr. Castilla.
o La música, el baile y la vestimenta puesto de manifiesto deben tener estricta relación con las costumbres,
creencias y tradiciones de la Provincia de Sánchez Carrión (Cultura Huamachuquina), de ninguna
manera deben ser copia de carnavales de otras regiones del Perú, como Cajamarca, Ayacucho, etc. o del
extranjero como Brasil entre otros.
o Cada comparsa debe identificarse con una pancarta.
o Las comparsas deben estar compuestas como mínimo por 30 integrantes.
o La cantidad de participantes mínimos considerados en las presentes bases y todos los integrantes de
la comparsa deben tener presencia activa todo el recorrido, de no observarse esto durante el recorrido la
comparsa será descalificado automáticamente.
o Cada comparsa debe presentar de manera obligatoria un Ño Carnavalon (en estricta relación con la
cultura Huamachuquina) el mismo que será calificado por un jurado especial. El mejor Ño Carnavalon
tendrá un premio de S/. 200.00 (DOSCIENTOS NUEVOS SOLES).
o Durante el recorrido las comparsas irán acompañados del carro alegórico de su institución si lo
tuvieran.

IV. DEL JURADO CALIFICADOR


 El jurado Calificador estará integrado por personas versadas, elegidas por la Comisión
Organizadora del Carnaval.
 La decisión del jurado es inapelable.
 El Jurado estará integrado por 6 personas conocedoras de este tipo de eventos; cuyos nombres y
currículum serán dados a conocer antes de iniciado el evento.
 En la contabilidad del puntaje general participarán los integrantes de la comisión y los
representantes de los participantes en calidad de veedores, previamente acreditados y sobrios.

V. PARAMETROS A CALIFICAR
 Los parámetros y aspectos a calificar serán los siguientes:
CRITERIO CALIFICACION PUNTAJE
Puntualidad 04 puntos
Originalidad y creatividad de los disfraces, con motivos
que no tengan características con 06 puntos
ningún otro carnaval del Perú o del Exterior.
Coreografías – Orden y Disciplina 06 puntos
Armonía rítmica. 04 puntos
TOTAL PUNTAJE: 20 puntos

o Las comparsas que no presenten la cantidad mínima de participantes establecidos en las presentes
bases no entraran en el concurso, participaran con el carácter de invitados.
o La calificación se hará en tres momentos, en la concentración o llegada, durante el recorrido
y en la plaza de armas (Sánchez Carrión y San Roman).

VI. DE LOS PREMIOS


Los premios se han establecido de la siguiente manera: Primer
Puesto:
S/. 2500.00 (DOSMIL QUINIENTOS NUEVOS SOLES)
Segundo Puesto:
S/. 2000.00 (DOSMIL NUEVOS SOLES)
Tercer Puesto:
S/. 1500.00 (MIL QUINIENTOS NUEVOS SOLES)
VII. DE LA PROCLAMACION
La proclamación y premiación de los ganadores; será al finalizar el corso carnavalesco.

VIII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS


PRIMERA Y ÚNICA. Todo asunto no contemplado en las presentes bases será resuelto por la Comisión
Organizadora del carnaval 2011.

COMISIÓN ORGANIZADORA DEL CARNAVAL 2011

También podría gustarte