Está en la página 1de 93

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

La Práctica de la Interculturalidad y su Incidencia en la Formación Académica


de los Estudiantes de la Carrera de Magisterio del Colegio de la Salle de la
Cabecera Departamental de Huehuetenango.

María Leticia Gómez Méndez

Asesor
Lic. Delfino Alva Herrera

Guatemala, octubre de 2014


Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

La Práctica de la Interculturalidad y su Incidencia en la Formación Académica


de los Estudiantes de la Carrera de Magisterio del Colegio de La Salle de la
Cabecera Departamental de Huehuetenango.

Tesis presentada al Consejo Directivo de la Escuela de Formación de


Profesores de Enseñanza Media de la Universidad San Carlos de Guatemala

María Leticia Gómez Méndez

Previo a conferírsele el grado académico de:

Licenciada en Educación para Contextos Multiculturales con énfasis en los


Idiomas Mayas

Guatemala, octubre de 2014


Autoridades Generales

Dr. Carlos Guillermo Alvarado Cerezo Rector Magnífico de la USAC


Dr. Carlos Enrique Camey Rodas Secretario General de la USAC
MSc. Danilo López Pérez Director de la EFPEM
Lic. Saúl Duarte Beza Secretario Académico en Funciones de la
EFPEM

Consejo Directivo

MSc. Danilo López Pérez Director de la EFPEM


Lic Saúl Duarte Beza Secretario Académico en Funciones de la
EFPEM
Dr. Miguel Angel Chacón Arroyo Representante de Profesores
Dra. Dora Isabel Águila de Estrada Representante de Profesionales Graduados
PEM Ewin Estuardo Losley Johnson Representante de Estudiantes
PEM José Vicente Velasco Camey Representante de Estudiantes

Tribunal Examinador

Dra. Amalia Geraldine Grajeda Bradna Presidente


M.A. Walda Paola María Flores Luin Secretario
Dr. Miguel Angel Chacón Arroyo Vocal
i

Dedicatoria

Por enseñarme el camino de la vida


A Dios:
guiando y fortaleciendo cada día
con su santo espíritu.
Arturo Florencio Gómez y
A mis padres: Teodolinda Francisca Méndez de
Gómez por creer y confiar en mí,
apoyándome en todas las
decisiones de mi vida.

Rony, Arely, y Mercy, por su


A mis hijos
comprensión y apoyo.

Lic. Eberth Camas Gómez por su


Especialmente a mi
hijo: orientación y asesoría en esta
investigación.

A mi esposo: Carlos Rocael Rodríguez Matías,


por su comprensión y apoyo a mi
carrera.

A mis hermanos:
Juan Carlos, Leonel, Tito, Maira,
Ady, Eduardo, Jorge y Heissler por
su ejemplo y unidad.

A mis nietos: Pamela, Ale, Donovan, Ashley,


Gissell, Valery y José Ángel por la
felicidad que dan a mi vida.

Qué mi éxito sea ejemplo para ellos.


A mis compañeros:
Inolvidables recuerdos de nuestra
vida estudiantil.
ii

Agradecimientos

A Fundación Rigoberta
Menchú Túm Por permitir mi formación
Académica.

A Rigoberta Menchú: Por ejemplo de mujer exitosa y


valor de la cultura Maya.

A José y Pedro Ixchop: Por sus sabios consejos


cosmogónicos y
guías espirituales.

A Colegio de La Salle: Por apoyar mi investigación


sobre la práctica de la
interculturalidad.
iii

Resumen

Las Nuevas tendencias de la interculturalidad se guían en la búsqueda del


desarrollo integral de las y los estudiantes mediante procesos de aprendizaje de
calidad y contextualizados cultural y lingüísticamente en los diferentes niveles
educativos. Huehuetenango, es un departamento que cuenta con 32 municipios,
la mayoría de ellos bilingües.

De la premisa anteriormente mencionada, surge del interés de conocer la


importancia de la práctica de la interculturalidad y a la vez conocer la incidencia
que ésta tiene en la formación académica de los estudiantes. Para lo cual se
realizó un estudio de tipo descriptivo tomando como sujetos de la investigación a
los estudiantes de la carrera de Magisterio del Colegio de la Salle de
Huehuetenango.

Los instrumentos utilizados para recabar la información fueron cuestionarios; de


acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación se determinó que en la
institución sujeto a estudio, existe una educación contextualizada debido a que
existe un amplio consenso sobre la riqueza cultural lo cual permite que se
identifiquen con su cultura y etnia teniendo como efecto principal una mejora en
el rendimiento académico de los estudiantes.
iv

Abstrac

The New Trends of multiculturalism are guided in the search of integral


development of students through processes and quality learning and cultural and
linguistically contextualized in different educational levels. Huehuetenango is a
department that has thre two municipalities, most of them bilingual.

From the above premise initiate the interest of knowing the importance of the
practice of multiculturalism and know the impact it has on the academic
performance of students. It was made a descriptive study using as research
target teachers student of the “La Salle” school in Huehuetenango, Guatemala.

The instruments used to collect information were questionnaires; The results of


this investigation indicated that in the institution of study, there is a contextualized
education because there is a broad consensus on the cultural richness which
allows the identification with their culture and ethnicity showing as main effect a
better academic performance of the students.
v
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..…..01

CAPÍTULO I
PLAN DE INVESTIGACIÓN..............................................................................03
1.1 Antecedentes..............................................................................................03
1.2 Planteamiento y definición del problema…………………….…………….10
1.3 Objetivos……………..…………..……..………….. . ………………….……..11
a. General……….………………………… ….….…..……………………....11
b. Específicos………...…..…….……………………….……………………...12
1.4 Justificación…...………………………………..…...…………………..….......12
1.5 Tipo de Investigación.……...………..…………… ………………………......14
1.6 Hipótesis………………………………...…… ………………………………..15
1.7 Variables.……….…….……………………… ……………………………......15
1.8 Metodología…….…………………………… ………..………………..….…..16

CAPÍTULO II
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA…………………………..… …….……………..22
2.1 Interculturalidad………………………………………………………………..22
a. Definición…………...…………………………………………………….……….22
b. Importancia de la interculturalidad…………………….………………..……..23
c. Educación Intercultural……………………………….……………………..23
d. Educación sin discriminación ni racismo…………………………………24
e. Educación con pertinencia cultural lingüística………………………….. 25
f. La actitud intercultural, habilidades y conocimientos……………………26
g. Educación Bilingüe Intercultural………...…………………………………26
h. Multiculturalidad……………………………………………………….……..29
i. Cultura………………………………………………………….……………..31
vi
j. Culturas de Guatemala…………………………….……………………….........32
k. Problemas de Identidad…………….……………………………………..........38

CAPÍTULO III
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS…………….….………….………….……51
CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS……………...…………….……..60
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES…………………………………………………………………...65
CAPÍTULO VI
RECOMENDACIONES………………………………………………………..…...66
CAPÍTULO VII
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……..…..…….…………….……...………..67
ANEXOS…………...……………….…………...………...………………………....70
ANEXO I. Cuestionarios …………………………………...………………………70
ANEXO II. Información geográfica y fotografías………..……………………….74
ANEXO III. Propuesta de la investigación…………..……………………………76
1

INTRODUCCIÓN

La práctica de la interculturalidad, en los diferentes centros educativos, sigue


siendo un problema a pesar de que se han hecho grandes esfuerzos por
erradicar el racismo y la discriminación cultural. En el MINEDUC, se han creado
instituciones administrativas y pedagógicas, con la finalidad de fortalecer la
educación bilingüe intercultural como por ejemplo; el Viceministerio de
Educación Bilingüe, la academia de lenguas mayas, entre otras.

La interculturalidad, es el proceso de reconocimiento interno y de valoración de


la propia cultura, y de otras culturas, para convivir en paz y en igualdad de
derechos. Ésta se creó como modelo de relación y aceptación de la
multiculturalidad, como estrategia para mejorar la educación bilingüe, en los
centros educativos de los pueblos con mayoría de habitantes maya hablantes,
Siendo el reto más grande, reconstruir, rehacer y valorar la enseñanza cultural
en las sociedades para mejorar la identidad.

De lo anteriormente mencionado, se evidencia la importancia de realizar una


investigación relacionada a la práctica de la interculturalidad y su incidencia, en
donde el campo de investigación se realizó en el Colegio de la Salle en la
Carrera de Magisterio de la cabecera departamental de Huehuetenango. La
institución sujeto de estudio fue autorizada según Acuerdo Gubernativo 756 del 8
de junio de 1,960, en donde su principal objetivo fue preferentemente, dar
servicio a la educación indígena del departamento de Huehuetenango. Con el
transcurrir del tiempo y según Acuerdo Gubernativo No. 435 del 26 de julio de
1,962 se autorizan las carreras de Bachillerato en Ciencias y Letras y Magisterio
Rural para varones. Actualmente ofrece a la población estudiantil del Ciclo
Diversificado varias carreras, entre ellas está la Carrera de Magisterio por la cual
han pasado estudiantes tanto indígenas como ladinos con diferente posición
económica, social y cultural, provenientes de diferentes etnias del departamento.
2

Siendo el Colegio de la Salle en Huehuetenango, una institución educativa,


humanística, creada por la Hermandad de La Salle, y de acuerdo a los principios
ideológicos de su filosofía, en la formación de valores y pertinencia cultural, fue
motivo por el cual realice el campo de investigación en esta institución, en
donde la finalidad, fue determinar la práctica de la interculturalidad y su
incidencia en la formación académica de los estudiantes de la carrera de
magisterio.

Para el efecto, se utilizó un cuestionario dirigido tanto a docentes como


estudiantes de la carrera de magisterio del Colegio de La Salle de la cabecera
departamental de Huehuetenango, en donde se recopiló información de una
muestra de 7 docentes y de 141 estudiantes que son los sujetos de estudio.

De acuerdo a los resultados obtenidos, se pudo determinar que los estudiantes


requieren de más cursos de educación bilingüe intercultural, especialmente
metodología para realizar el proceso educativo en su lengua materna. Además
se pudo constatar que los estudiantes manifiestan sentirse discriminados entre
sus mismas etnias, como también en la formación de grupos de trabajo por parte
de algunos docentes.

Conociendo que nuestro departamento posee una gran riqueza cultural, como lo
son Las 9 etnias de las cuales acude un gran número de estudiantes al centro
educativo en mención, finalmente en el presente estudio y de acuerdo a las
debilidades encontradas, se incluye una propuesta para minimizar la
problemática encontrada, en la cual se propone que a los catedráticos se les
implementan talleres de capacitación, en nuevas técnicas metodológicas
basadas en un aprendizaje significativo, así como la difusión del respeto a la
diversidad cultural eliminando del sistema educativo toda forma de
discriminación étnica de género o lingüística. Por último en la presente
investigación se incluye el apéndice que está conformado por información
contextual y anexo.
3

CAPÍTULO I

PLAN DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Antecedentes

Existe una diversidad de estudios realizados sobre la Interculturalidad y la


práctica de la misma que se lleva a cabo en el contexto educativo, al respecto
Ixcoteyac, María dice: “la interculturalidad debe ser el eje de todo sistema
educativo, que la diversidad es un recurso capaz de potenciar un desarrollo
humano diferente y sostenible en contextos multiétnicos”.

Es fundamental la educación intercultural y bilingüe como medio de desarrollo en


los estudiantes del área rural y urbana en las diferentes regiones de la nación
guatemalteca, puesto que permite reconstruir la historia, los conocimientos y la
consecuente seguridad personal (autoestima), las posibilidades de apropiación
selectiva y crítica de elementos y productos de otras culturas, así como la cultura
universal que los habilite para encontrar respuestas nuevas y creativas a los
problemas que confrontan las sociedades en áreas de mejores condiciones de
vida.

Caal, Marta señala: “Lamentablemente gran parte de la educación de este país


está descontextualizada de la realidad de los niños indígenas”. Los Q’eqchi’ por
ejemplo, aun hay maestros que no hablan el idioma, que no son de la región y
desconocen la cultura, sus valores, sus costumbres, por lo tanto no hay modo
de contextualizar la educación de los alumnos y alumnas a dicha cultura.
También existen otro grupo de maestros que si hablan el idioma pero no lo
utilizan como recurso didáctico, que debiera ser lo ideal, algunos conocen la
cultura aunque no de profundidad, no la practican con los alumnos.

Algunos docentes sí hablan Q’eqchi’, conocen y practican la cultura dentro de


las aulas, asisten a capacitaciones relacionadas a la cultura Maya Q’eqchi’ pero
hacen falta medios, recursos y herramientas didácticas para desarrollar una
4

educación contextualizada, que facilite la planificación, didáctica, autoevaluación,


evaluación y retroalimentación de los procesos educativos. Este proyecto de
materiales educativos para la educación bilingüe, constituye una de las
respuestas a estas necesidades. De igual forma, está en estrecha relación con la
visión y misión de algunas instituciones educativas de la región, que han estado
impulsando el desarrollo de la Educación Bilingüe Intercultural en el área q’eqchi’
así como también en las otras diferentes etnias, idiomas y culturas del país.

Ramírez, Eva señala: “Los docentes de los centros educativos manifiestan que
aún se evidencia la discriminación de una forma sutil entre niños o de
docentes a niños, por el idioma, traje y otras formas de vida”. Aunque no
específicamente entre ladinos e indígenas sino entre los mismos grupos étnicos.
Además, que los y las docentes, niños y niñas aseguran que la convivencia entre
educandos de la misma cultura o grupo étnico es mucho más fácil, porque
comparten elementos en común como: el idioma, traje, costumbres y tradiciones
esto manifiesta; respeto, confianza y libertad de expresión, sin embargo,
consideran que es a través del proceso educativo que se propician los espacios
para la convivencia armónica y pacífica entre varias culturas.

Los y las docentes, niñas y niños afirman que el conocimiento y la interacción


constante de personas de diversas culturas, fomenta la valoración de las culturas
y que a través de la comunidad educativa es posible poner en práctica la
interculturalidad para alcanzar la unidad dentro de la diversidad.

Actualmente los docentes están conscientes que es necesaria la práctica de la


interculturalidad en el aula ya que conviven con niños y niñas de la cultura maya
y ladina. Los docentes están de acuerdo en que se implementen o se fortalezcan
los rincones de aprendizaje como una alternativa para trabajar la
interculturalidad en los centros educativos, aunque reconocen que necesitan
asesoría para un mejor aprovechamiento de esta estrategia educativa.
5

Nolasco, Rumalda determina que: “La lengua o el idioma es el principal definidor


de una etnia, aunque existen personas que pertenecen a una etnia maya pero
no manejan el idioma de su comunidad lingüística”. Dicho resultado demuestra
que no se le da importancia a los idiomas nacionales, se prefieren los idiomas
extranjeros. El docente que no puede comunicarse con el estudiante que utiliza
un idioma maya, va creando una barrera en la comunicación de ambos, que no
permite que el aprendizaje sea significativo para el estudiante.

La interculturalidad abarca una diversidad de aspectos: políticos, económicos,


sociales y culturales los que son aplicables a la sociedad guatemalteca. La
Educación Intercultural se visualiza como un modelo educativo apropiado para el
mantenimiento y profundización del pluralismo cultural democrático que consiste
en la igualdad de derechos, responsabilidades, oportunidades y el respeto a las
diferencias etnoculturales.

Gallegos, explica que: “El tema de la interculturalidad no forma parte de la


agenda editorial de los medios estudiados a pesar que los acuerdos de paz
establecen que se deben abrir espacios en los medios de comunicación para la
divulgación de las expresiones culturales indígenas. Se deduce que el
reconocimiento de la interculturalidad es una nueva forma de relación social en
Guatemala, es decir que posee una incipiente democracia intercultural. Un
factor decisivo en el hecho de adoptar los temas y material informativo a los
patrones culturales, identificados con una cultura hegemónica a pesar que en
Guatemala existen distintas comunidades interpretativas. El papel hegemónico
de los medios de comunicación fluye hacia abajo, hacia los grupos subalternos
(indígenas maya, garífuna y xinca).

Jiménez, Yolanda establece que: “La cultura se percibe como un proceso


estático, homogéneo, muy vinculado al pasado con respecto a otros grupos
culturales. Los procesos culturales que son tomados en cuenta en especial, la
lengua, el vestido, las danzas, la gastronomía, la medicina tradicional y la
6

literatura oral, son transformados de procesos culturales socialmente a objetos


re-situados en el aula, que omiten su anterior vínculo social”. De esa forma, las
escasas acciones que emprenden los docentes en su esfuerzo por
interculturalizar el currículum, ofrecen una imagen cultural folklorizada y
esencializada sin importantes conexiones con los procesos culturales locales
que toma como referencia.

Castillo Espinoza, Ronald indica que: “La interculturalidad ha tenido como


tránsito varias posturas por parte de quienes la han ido categorizando como tal.
Surge de ideas y definiciones primigenias como la multiculturalidad,
pluriculturalidad, plurietnicidad, multilingüismo”. En todo caso, se fue
construyendo en base a los intentos de hacer partícipe, a los agentes sociales,
de la construcción del tejido socio-cultural constituido por personas humanas de
diversas lenguas, raíces, costumbres y tradiciones que se fueron entrecruzando
en un proceso cada vez más complejo de encuentros y desencuentros de “todas
las sangres” como diría el escritor peruano José María Arguedas.

Este proceso tan complejo se fue dinamizando en la sociedad bajo ciertas


tensiones y pugnas muy duras, hasta sangrientas en algunos casos. Fue
atravesando por fases o etapas de luchas y reconciliaciones buscando por
momentos concesiones y ciertos entendimientos que iban dando lugar a una
relativa pero compleja convivencia bajo las diferencias.

Entonces, se empieza a hacer una diferencia entre los indígenas y los “blancos”
(mestizos, criollos, citadinos) que se encuentran en una confrontación
existencial; por tanto, habría que pensar en una postura teórica que permitiera
de alguna manera tender un puente de “entendimiento” entre estos grupos
sociales. Así se empieza a hablar de biculturalidad, como una opción mediadora.

Itarte Rosa Marí determina que: “La mayoría de autores definen la Educación
Intercultural como una propuesta pedagógica que atiende las “diferencias”
7

culturales de los alumnos en los diferentes contextos educativos. La


interculturalidad se hace necesaria, se justifica por la creciente diversificación de
los espacios de educación.

Así para Mitter puede entenderse como “una relación interpersonal, esto es,
como el conjunto de los procesos educativos (comprendidos sus fundamentos y
resultados) caracterizados por la coexistencia de niños (y también de adultos) de
diferentes orígenes y medios culturales. Sin embargo y pese a que partimos de
la convicción de que la interculturalidad se ha impuesto como tema educativo
apresuradamente y sin una clarificación respecto de sus objetivos y contenidos,
no es menos cierto que hoy y precisamente por ello, es necesario hablar de ella.
Leiva Olivencia, Juan José establece que: “El profesorado tiende a identificar
conflicto a las propias problemáticas –lingüísticas, curriculares, emocionales,
identitarias– del alumnado y es consciente de las propias deficiencias del
contexto educativo – metodológicas, actitudinales, institucionales– para afrontar
la diversidad cultural, lo que también es visto como un conflicto, siendo la lengua
una clave fundamental para la integración”. Otro elemento fundamental en que
los alumnos sientan valorada su cultura, que el currículum que se diseñe en
cualquier tipo de centro educativo tiene que responder a la educación y conflicto
en escuelas interculturales.

La diversidad cultural significa responder a los valores culturales y a las


características de cada uno de los alumnos. Lo que pasa es que muchas veces
esto no se da y entonces, estos niños se integran en un currículum homogéneo,
el currículum existente es el currículum de los libros de texto, es el currículum
real evidentemente, si los niños tienen dificultades para trabajar con un
currículum que no responde para nada a sus necesidades porque no es
pertinente, porque no es funcional, porque no es relevante a nivel social, no es
significativo de sus contextos y de sus culturas. Las escuelas actualmente
desarrollan muchas de sus actuaciones y proyectos en el ámbito de la
educación intercultural. Escuelas interculturales que están haciendo esfuerzos
8

para vertebrar sus prácticas pedagógicas desde el cuestionamiento continúo de


qué es interculturalidad, para qué y cómo llevarla a la práctica sin caer en el
activismo o en el reduccionismo de adscribir el “apellido” intercultural a toda
actividad educativa realizada por el simple hecho de educar en un contexto
multicultural. La interculturalidad debe enfocarse como una herramienta
educativa dirigida a todos los alumnos sin ningún tipo de exclusión. Todo ello
lleva a la conclusión de que es necesario cambiar la mirada sobre la educación;
cambiar el currículum escolar, que no sea único y exclusivamente el de los libros
de texto, sino que sea construido y vivido por los alumnos para que les sea útil y
funcional en sus contextos sociales y familiares. El principal conflicto es el
lingüístico, el profesorado percibe que los conflictos lingüísticos no solamente se
dan con los alumnos, también tienen problemas de comunicación con las
familias y éstas, también pueden tener problemas de relación social por su
desconocimiento del idioma.

Camejo Figueredo, Danay define la interculturalidad como: “ una dimensión que


no se limita al campo filosófico o de la educación, sino que se encuentra
presente en las relaciones humanas en general como alternativa al desarrollo de
relaciones caracterizadas por el autoritarismo, el dogmatismo y el
etnocentrismo”. La búsqueda de sociedades más democráticas y plurales
supone procesos educativos que afirmen y proporcionen, desde la base, la
experiencia de vivir en democracia y en el respeto a la diversidad. La
interculturalidad supone la búsqueda de relaciones positivas entre personas de
diferentes culturas, ello supone el encuentro de un YO (nosotros), con un OTRO
(los otros). En este marco la Educación Intercultural, como parte de la filosofía
intercultural defiende el derecho de los pueblos a tener y cultivar su propia
cultura a partir del reconocimiento de las mismas. Este reconocimiento
sobrepasa las fronteras del respeto a la autonomía, va más allá y crea las
premisas y condiciones para ejercitar un diálogo propositivo, con base en la
renovación de lo universal a partir de la solidaridad entre las culturas.
9

La Educación Intercultural se entiende como; “aquel proceso de permanente


relación, comunicación y aprendizaje entre personas y grupos con
conocimientos, valores y tradiciones distintas, orientadas a generar, construir y
propiciar un respeto mutuo, a un desarrollo pleno de las capacidades de los
individuos por encima de sus diferencias culturales y sociales en un intento por
romper con la historia hegemónica de una cultura dominante”. La propuesta
intercultural toma como eje articulador aquel proceso que crea las condiciones
necesarias para establecer el diálogo e intercambio equitativo en una sociedad
plural, en este sentido, más que un concepto, una propuesta, un desafío, supone
una actitud que parte de la base de aceptar la condición nata de igualdad y
respeto de todos los seres humanos. Invita a la conformación de un diálogo
crítico, enriquecedor que parte de los propios componentes de la pluralidad y
reconoce la asimetría de las relaciones imperantes en la contemporaneidad.
Rivaliza en la búsqueda de dar voz a aquellas culturas que constituyen proyectos
alternos a las culturas hegemónicas desde la propia alteridad. La educación
intercultural implica, repensar el conocimiento desde otros marcos y referencias
culturales, rompiendo con la persistencia de una propuesta sobre “conocer”,
como un acercamiento a datos y saberes descontextualizados.

Los conceptos de interculturalidad y diálogo intercultural han sido relacionados,


como en el caso de la lucha indígena en América Latina, por un verdadero
rescate de la democracia, desde lo político y lo social. Un proyecto macro que
traspase las fronteras nacionales en la búsqueda de la igualdad y equidad,
socavada en estos 500 años posteriores a la conquista y colonización del
llamado “Nuevo Mundo”.

Se sostiene la idea del rescate de los valores autóctonos de los pueblos


originarios en un nuevo modelo de sociedad donde puedan coexistir en un
ambiente de diálogo con aquellos establecidos y “legitimados” por la cultura
occidental.
10

1.2. Planteamiento y definición del problema

La interculturalidad es el proceso de reconocimiento interno y de valoración de la


propia cultura y la valoración de las otras culturas para convivir en paz y en
igualdad de derechos. Este concepto surge después de establecer legalmente la
educación bilingüe, la multiculturalidad y el multilingüismo o reconocimiento de
las lenguas mayas. La interculturalidad se crea como modelo de relación y
aceptación de la multiculturalidad, como estrategia para mejorar la educación
bilingüe en los centros educativos de los pueblos con mayoría de habitantes
maya hablantes.

Ahora, se le agrega intercultural (educación bilingüe intercultural) para no excluir


de la educación a los alumnos o alumnas provenientes de distintas culturas,
pues debido a la multiculturalidad a las escuelas o centros educativos del
departamento de Huehuetenango convergen estudiantes de diferentes etnias,
incluyendo la ladina o cultura occidental.

El Colegio de La Salle ubicado en el centro de la ciudad de Huehuetenango,


ofrece a la población estudiantil del Ciclo Diversificado varias carreras, entre
ellas está la carrera de Magisterio, la cual tiene a la fecha más de 50 años de
existencia y por sus aulas han pasado estudiantes indígenas y ladinos con
diferente posición económica, social y cultural, provenientes de los diferentes
municipios del departamento, con la finalidad de su formación académica, pero
además, el fortalecimiento de su cultura y de sus valores lingüísticos.

Con base a lo expuesto anteriormente, se hace necesario plantear las siguientes


interrogantes:

a. ¿Cómo incide la Práctica de la interculturalidad en los estudiantes de la


carrera de Magisterio del Colegio de la Salle de Huehuetenango?
11

b. ¿Cuál es la participación de los estudiantes de la carrera de Magisterio, los


docentes y las autoridades administrativas del Colegio de La Salle en la
promoción de una educación intercultural, basada en el respeto y derechos
culturales, sin discriminación ni racismo?

c. ¿Cómo se manifiesta la práctica cultural y lingüística en la formación


académica que ofrece el Colegio de La Salle a los estudiantes de la carrera
de Magisterio?

d. ¿Qué importancia tiene la aplicación y aprendizaje de metodología de la


educación bilingüe intercultural en el proceso educativo de los estudiantes de
la carrera de magisterio del Colegio de la Salle?

La respuesta a estos planteamientos permitirá establecer la incidencia de la


práctica de la interculturalidad en la formación académica de los estudiantes
de la carrera de Magisterio del Colegio de La Salle de la cabecera
departamental de Huehuetenango.

1.3. Objetivos

a. General

Mejorar la formación Académica de las y los estudiantes de la carrera de


magisterio del colegio de “La Salle” de la cabecera departamental de
Huehuetenango a la práctica de la interculturalidad como modelo de relación
entre los niños y niñas de distinta identidad cultural a implementar en los centros
educativos.
12

b. Específicos

Determinar la práctica de la interculturalidad en el proceso educativo de las


áreas del currículo de la carrera de Magisterio del Colegio de La Salle.
Verificar la participación de estudiantes, docentes y autoridades
administrativas del Colegio de La Salle en la promoción de la educación
intercultural y el grado de discriminación y racismo existente en el proceso
educativo.
Identificar la pertinencia cultural y lingüística en la formación académica de
los estudiantes de la carrera de Magisterio del Colegio de La Salle.
Establecer la metodología de la educación bilingüe intercultural en el proceso
enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Magisterio del
Colegio de La Salle.

1.4. Justificación

Huehuetenango es un departamento multilingüe, multiétnico y multicultural, en el


cual conviven fundamentalmente dos culturas, la Occidental o Ladina y la Maya,
oficialmente se hablan ocho lenguas, siete de origen maya que hablan los
pueblos indígenas, más el Español.

El concepto de interculturalidad es nuevo, si se considera el largo proceso que


ha tenido la educación bilingüe que inició con la castellanización como un
programa de transculturación el cual pretendía que los niños y niñas aprendieran
el castellano para desarrollar el proceso educativo en esta lengua y se
abandonara paulatinamente la lengua indígena materna. La educación bilingüe
empieza a consolidarse en el año de 1980 con el Proyecto Nacional de
Educación Bilingüe Bicultural –PRONEBI- y tomó mayor auge, a partir de la
oficialización de los idiomas mayas, xinca y garífuna por mandato de la
Constitución Política de la República de Guatemala, puesta en vigencia en 1985,
13

se crea en el Ministerio de Educación, la Dirección General de Educación


Bilingüe, actualmente existe un Viceministerio de Educación Bilingüe.

Los Acuerdos de Paz, especialmente el Acuerdo de Identidad y Derechos de los


Pueblos Indígenas, demanda el respeto a los derechos de los pueblos indígenas
y la promoción de su desarrollo. Este acuerdo propone para el diseño de la
Reforma Educativa, el eje denominado “multiculturalidad e interculturalidad” que
ahora también es eje del Currículo Nacional Base.

La educación bilingüe pretendía implementar el concepto de multiculturalidad


que no es más que el reconocimiento de la diversidad cultural, es decir, los
idiomas, los valores de las distintas culturas y pueblos indígenas, las costumbres
y las tradiciones desarrollando un proceso educativo multicultural bilingüe.

La experiencia de PRONEBI no deja los resultados esperados, aunque marca


una fase inicial formal de la educación bilingüe y establece normas en el sentido
que el proceso enseñanza aprendizaje debe desarrollarse en la lengua materna.

El programa también fue creado para disminuir los índices de repitencia y


deserción, puesto que de mil niños y niñas indígenas, 218 terminaban la primaria
completa si habían recibido asistencia bilingüe, es decir, si tenían un maestro o
maestra bilingüe en los primeros años y el caso de no tenerlos, solamente
alcanzaban la primaria completa 165 alumnos. El tiempo y los avances en
educación bilingüe dieron la razón de que el reconocimiento de la
multiculturalidad no era suficiente, había que crear un modelo de relación entre
las personas de distinta identidad cultural denominado, interculturalidad. La
práctica del nuevo paradigma de la interculturalidad podría transformar los
conflictos de las sociedades multiculturales en oportunidades para construir
proyectos comunes, basados en la aceptación, la negociación y el consenso.
14

El modelo de la interculturalidad pretende erradicar la discriminación y el


racismo, fenómenos bien enraizados en las culturas, especialmente de la cultura
ladina que ha sido la dominante desde la época colonial. El reto es reconstruir,
rehacer y valorar la enseñanza cultural en las sociedades para mejorar la
identidad a través de la formación con principios y valores. La Reforma
Educativa permite el reconocimiento de la educación multicultural e intercultural
como fundamentos para cambiar las concepciones, actitudes y conductas de la
población guatemalteca y particularmente de la huehueteca. El sistema
educativo deberá contribuir a crear relaciones interétnicas basadas en la
valoración y el respeto al otro en igualdad de condiciones.

Es indispensable reconocer la necesidad de construcción de una sociedad


democrática que pretenda la unidad en la diversidad y que las culturas dialoguen
y construyan juntas una convivencia de respeto más allá de la coexistencia. Los
medios adecuados son el proceso educativo, la escuela, la institución educativa,
los centros educativos normales como es el caso de la carrera de Magisterio del
Colegio de la Salle de Huehuetenango que forma a los futuros docentes de las
comunidades no sólo multiculturales sino también interculturales. Dados los
argumentos anteriores es de suma importancia y necesaria la realización de esta
investigación sobre la práctica de la interculturalidad.

Este proceso investigativo se realizó en un centro educativo que lleva muchos


años de formar docentes que son contratados o presupuestados en las
diferentes escuelas de área urbana y rural de las distintas comunidades de
grupos étnicos y culturas diferentes de los municipios de Huehuetenango, como
lo es el Colegio de La Salle.

1.5. Tipo de investigación

En este estudio se utilizó la investigación descriptiva. La investigación recolecto


información sobre la práctica de la interculturalidad en el proceso educativo de
15

los estudiantes de la carrera de Magisterio del Colegio de la Salle y encontró


características comunes de la convivencia entre estudiantes, docentes y
autoridades administrativas del centro educativo. En determinado momento se
pretende inferir o elaborar conclusiones con respecto a la práctica de la
interculturalidad por los estudiantes de Magisterio y las capacidades que
aplicarán en el futuro en el desempeño de sus funciones.

1.6. Hipótesis

Debido a que el estudio de investigación es de tipo descriptivo no se formula


hipótesis.

1.7. Variables

Definición
conceptual o
Variable Definición Indicadores Técnicas Instrumentos
Teórica
Operativa
Interculturalidad Reconoce su
es una forma propia cultura Interculturalidad
de entender la y otras .
Práctica de la gestión de la culturas para
interculturalidad diferencia que convivir en Idioma Observación
en los busca conducir Paz en directa e
estudiantes las relaciones igualdad de indirecta
entre estos derechos. Indumentaria
grupos hacia la
convivencia Aplica las
armoniosa. costumbres y Costumbres Documental
tradiciones El
de los cuestionario
Esta práctica se
diferentes
da a través de
grupos Tradiciones
la relación de
étnicos que
las personas de
conviven en Entrevista
distinta
la carrera de
identidad
Magisterio
cultural.
del Colegio
Fuente:
de la Salle.
Gallo, A. (2004)
16

Variable Definición Definición Indicadores Técnicas Instrumentos


Conceptual o Operativa
Teórica
Utiliza la
metodología
en el proceso
de
enseñanza
aprendizaje
en los
estudiantes
de la carrera
de Magisterio
del Colegio
de La Salle
Conjunto de Implementa- Encuesta
conductas, de ciones de Formación del
La Formación
interacciones metodologías Estudiante.
Académica de entre estrategias,
formadores y charlas Observación
los
formandos, que educativas, Formación directa e
estudiantes. puede tener etc. Docente. indirecta
diversidad de relacionadas El
finalidades al desarrollo Cuestionario
explicitadas o de Documental
no, y a través competencias
de las cuales se de interés en
llega a ciertos el estudiante La entrevista
cambios. en relación
Vaillant y García con las áreas
(1996). del pensum.

1.8. Metodología

La presente investigación es de tipo descriptiva, pues como lo explica


Hernández, Fernández y Baptista citados por Del Cid, Méndez y Sandoval
(2011), los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes
de personas, grupos, comunidades o cualquier fenómeno que sea sometido a
análisis.
17

1.8.1. Técnicas
a. Técnica bibliográfica

Para la fundamentación teórica y científica de la investigación se consultaron


fuentes bibliográficas en la búsqueda de los temas de estudio de las variables,
los objetivos y el planteamiento del estudio. Se analizaron varios instrumentos
legales sobre la interculturalidad. El instrumento utilizado fue la ficha
bibliográfica.

b. Técnica de la Encuesta

La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas


opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la
entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los
sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se
denomina cuestionario. Esta técnica se aplicó a los sujetos o unidades del
estudio, estudiantes, catedráticos, personal administrativo del Colegio de La
Salle y a padres de familia.

c. Entrevista

Según Bonilla-Castro y Rodríguez (2005), afirman que la entrevista es una


interacción en la cual se exploran diferentes realidades y percepciones, donde el
investigador intenta ver las situaciones de la forma como la ven sus informantes,
y comprender por qué se comportan de la manera en que dicen hacerlo.

1.8.2. Instrumentos

Para aplicar las técnicas anteriores se utilizó los instrumentos siguientes:

a. Ficha bibliográfica
b. Cuestionarios
18

1.8.3. Procedimientos

Para la realización de la investigación, se utilizó el siguiente procedimiento.

a. Elección del tema


b. Elección del objeto de estudio
c. Elaboración del anteproyecto
d. Reunión con el Director y personal docente de la carrera de Magisterio del
Colegio de la Salle.
e. Reunión con padres familia de los estudiantes de Magisterio.
f. Redacción de los instrumentos de campo: entrevista y encuestas.
g. Charla con los estudiantes sujetos de la investigación y aplicación de los
instrumentos.
h. Recopilación de la información.
i. Presentación de resultados
j. Análisis e interpretación de la información
k. Elaboración de conclusiones y recomendaciones
l. Diseño de propuesta.

1.9. Sujetos de la investigación

a. Población

La población la constituyen los estudiantes de la carrera de Magisterio del


Colegio de la Salle de Huehuetenango, de 6 secciones de 4º. Magisterio con un
total de 277 alumnos; 3 secciones de 5º. Magisterio con un total de 137 alumnos
y 3 secciones de 6º. Magisterio con un total de 141 alumnos. La población total
es de 555 estudiantes. Los Sujetos seleccionados para este estudio son:

Estudiantes de la carrera de Magisterio.


19

Docentes de la carrera de Magisterio.


Coordinador de la carrera de Magisterio
Director General del Colegio de La Salle.

b. Muestra

Para la obtención de la muestra se utilizó el método probabilístico y se aplicó


mediante la técnica por estratos referidos a las secciones A,B,C,D,E,F, de los
estudiantes de cuarto magisterio y de quinto grado las secciones A,B y C de
sexto grado las secciones A,B y C.
La fórmula a aplicar en este método es: la población estrato por 0.2534 para dar
como resultado la muestra.
M = P x 0.2534.

En donde P es la población, cuyo se multiplica por 0.2534 para obtener la


muestra del estrato seleccionado.

Ejemplo: P = 4to. Magisterio Sección “A” 45 estudiantes por 0.2534.


P = 45 x 0.2534 = 11

Los demás resultados de las muestras aparecen en la tabla siguiente:


Sujetos Población Método Técnica Cálculo Selección
Estudiantes 4to. Mag. Sec “A” Probabilístico Por estratos 45 x .2534 11
del ciclo 45
diversifica- 4to. Mag. Sec “B” Probabilístico Por estratos 49 x .2534 12
do 49
4to. Mag. Sec “C” Probabilístico Por estratos 46 x .2534 12
46
4to. Mag. Sec “D” Probabilístico Por estratos 46 x .2534 12
46
4to. Mag. Sec “E” Probabilístico Por estratos 44 x .2534 11
44
4to. Mag. Sec “ F” Probabilístico Por estratos 47 x .2534 12
47 70

5to. Mag. Sec “A” Probabilístico Por estratos 47 x .2534 12


47
5to. Mag. Sec “B” Probabilístico Por estratos 48 x .2534 12
20

48
5to. Mag. Sec “C” Probabilístico Por estratos 42 x .2534 11
42 35

6to. Mag. Sec “A” Probabilístico Por estratos 48 x .2534 12


48
6to Mag. Sec “B” Probabilístico Por estratos 47 x .2534 12
46
6to. Mag. Sec “C” Probabilístico Por estratos 46 x .2534 12
46 36
Total de 141
estudiantes

Catedráticos 20 Probabilístico Por estratos 20 x .2534 5

Después de aplicar la fórmula del método probabilístico a cada estrato (sección


de alumnos por grado) se obtuvo la selección de la muestra así: 70 estudiantes
de Cuarto Magisterio, 35 estudiantes de Quinto Magisterio y 36 estudiantes de
Sexto Magisterio, que hacen una muestra de 141 estudiantes de la carrera de
Magisterio, 5 profesores, 1 Coordinador de la carrera y 1 Director general.

Para la selección de la muestra de los sujetos de esta investigación sobre la


práctica de la interculturalidad y su incidencia en la formación académica de los
estudiantes de la carrera de Magisterio del Colegio de La Salle de la cabecera
departamental de Huehuetenango, se tomaron en cuenta los siguientes criterios:

a. La edad de los estudiantes oscila entre los 16 y 21 años con una preparación
académica o cultura general similar.

b. Se seleccionó a los estudiantes de Magisterio, puesto que la interculturalidad


es un problema de tipo educativo, el cual se está trabajando en todos los
niveles educativos de todas las escuelas con metodología propia.

c. En cada una de las secciones de los grados de 4º. 5º. y 6º. Grados de la
carrera de Magisterio hay estudiantes de diferentes etnias mayas y de la
cultura ladina u occidental.
21

d. Se seleccionaron los 11 ó 12 estudiantes de la muestra de cada sección, con


el criterio que fueran representantes de los grupos étnicos y de la cultura
ladina u occidental para obtener respuestas reales y objetivas del problema.

e. Se tomó una muestra seleccionada de cada una de las secciones de 4º. 5º.
y 6º. grados, porque en la formación académica y en la metodología de
enseñanza aprendizaje se desarrollan actividades que fortalecen la
interculturalidad.

f. Los estudiantes de la carrera de Magisterio serán los futuros docentes de las


escuelas donde asisten alumnos indígenas y no indígenas.

g. Se seleccionó una muestra de los profesores de la carrera de Magisterio,


porque ellos están en contacto con estudiantes de las diversas culturas y
grupos étnicos, y pudieran ser objetivos en sus respuestas de acuerdo a lo
que observan diariamente.
22

CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

2.1 Interculturalidad

a. Definición

GUORON, P. (2009), en su libro “Interculturalidad y mediación pedagógica


intercultural”, indica que la interculturalidad es una nueva forma de
relacionamiento social que comienza con el reconocimiento de la
multiculturalidad, la valoración de la propia identidad, la valoración igualitaria de
las identidades culturales de las demás personas con las que se convive y la
práctica de los valores para la convivencia: respeto, diálogo, negociación,
consenso, comunicación efectiva, solidaridad y cooperación”.

La interculturalidad va más allá del reconocimiento de nuestra multiculturalidad


es el modelo deseado para la relación entre personas de distinta identidad
cultural.

López y Giménez (2001), en el cuaderno pedagógico Educación Intercultural,


afirman que el proyecto K’anil define la Interculturalidad como un planteamiento
pluralista sobre las relaciones humanas que deberían existir entre actores
culturalmente diferenciados en el contexto del Estado democrático y
participativo, como también de la nación pluricultural, multilingüe y multiétnica.
Siendo el Estado y la sociedad civil los actores principales de la promoción
sistemática y gradual de espacios y procesos de interacción positiva.

La interculturalidad implica la promoción, respeto y goce de los derechos


humanos fundamentales y los derechos culturales de los pueblos.

Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural DIGEBI, (2006). Define


que la interculturalidad es un proceso social y cultural que valora
23

apropiadamente todos los aportes, las riquezas, las potencialidades y todos los
recursos que poseen las culturas. Esto significa que las culturas no tienen un
orden jerárquico, sino todas son iguales y poseen el mismo valor aunque sean
diferentes.

b. Importancia de la interculturalidad

Indudablemente es una propuesta educativa, en donde involucra a toda la


población y sirve de puente entre las culturas para construir una nueva
comprensión del otro y de uno mismo. Saldivar, (2006).

Los movimientos sociales en el mundo plantea la necesidad de hacer


explícitamente conscientes en las agendas políticas y en los programas
gubernamentales, el reconocimiento de la composición pluriétnica y pluricultural
de muchos países.

c. Educación Intercultural

Por otro lado Cunningham (2003), opina que la educación intercultural debe
comprenderse como un proceso pedagógico que involucra a varias culturas.
Surge del derecho individual y colectivo de las diversas etnias de aspirar a la
educación que se ofrece a toda la ciudadanía, mantener y cultivar sus propias
tradiciones, valores, cultura, idioma y cosmovisión, como resultado de la
educación bilingüe. Además reconoce que la educación intercultural va más allá
del simple reconocimiento de la Multiculturalidad, busca el intercambio, la
convivencia, la reciprocidad y por ende la solidaridad entre diferentes culturas y
pueblos.

Por lo tanto la educación no está al margen de la sociedad, sino que mediante su


acción socializadora, influencia a los miembros de esa sociedad a través de
múltiples canales. Por lo que su labor debe ir en función de conseguir modos de
24

percepción y acción intercultural que faciliten el entendimiento entre las diversas


manifestaciones culturales de los estudiantes y tratar de superar las
confrontaciones sectoriales entre la diversidad de culturas. Sino al contrario,
debe crear estrategias educativas que fomenten cambios de actitud para que el
proceso educativo sea real y significativo.

d. Educación sin discriminación, ni racismo.

A lo largo de la historia, en contra de los pueblos indígenas se han dado diversas


formas de discriminación y racismo, entre las que aún existen en Guatemala
están: legal, interpersonal, institucional y estructural.

La discriminación interpersonal se manifiesta en actitudes de rechazo y exclusión


hacia los indígenas por parte de la población ladina y blanca. Afecta
principalmente a las mujeres, sobre todo cuando usan el traje indígena
tradicional y de igual forma a los niños y niñas de las escuelas con población
estudiantil castellana.

La discriminación institucional, se manifiesta a través del sesgo desfavorable


hacia los pueblos indígenas en la distribución del gasto público y de los bienes
colectivos. Otros indicadores son la poca participación indígena en la
administración pública y en las instancias políticas y gubernamentales (II Informe
Alternativo Maya de Observación en Torno a las Recomendaciones del Relator
Especial de la ONU sobre la Situación de los Pueblos Indígenas, 2006).

La discriminación estructural se refiere a los mecanismos históricos de exclusión


en los aspectos económicos, políticos e institucionales.

En el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, tanto el


gobierno de Guatemala como representantes de la URNG, reconocieron que los
25

pueblos indígenas han sido sometidos a racismo y discriminación, especialmente


en la falta de servicios públicos como salud y educación.

La Comisión para el Esclarecimiento Histórico, en su informe indica que: “desde


la independencia se construyó un Estado autoritario y excluyente de las
mayorías, racista en sus preceptos y en su práctica, que sirvió para proteger los
intereses de los restringidos sectores privilegiados”.

En cuanto a racismo y discriminación legal se tipificó en el artículo 202 Bis del


Código Penal, el delito discriminación, lamentablemente se demuestra el
carácter general y de desconocimiento de la realidad social que existe en la
mente de los legisladores guatemaltecos y su poca visión de cambio, bajo
convencimiento de realizar transformaciones profundas de la realidad.

Ejemplo, el caso de la estudiante Verónica Mendoza Matías a quien se le privó


el derecho de ocupar la plaza de la comisaría de Tribunal de Sentencia de
departamento de Huehuetenango por ser indígena y vestir su traje típico.

e. Educación con pertinencia cultural lingüística

Guoron (2009) indica que la pertinencia cultural es una de las características


más deseadas para el sistema educativo guatemalteco, es clave en la reforma
educativa que debe implementarse a través de la transformación curricular, para
transformar un sistema educativo monocultural castellano a uno multicultural
acorde con la identidad de los educandos.

La pertinencia cultural esencia tomar como base la cultura materna del educando
en lo que respecta a elementos objetivos de la cultura: el vestuario y su
simbología, el idioma como portador de una cosmovisión, el cultivo integral del
maíz, frijol y ayote; el calendario propio; la matemática vigesimal; formas de
producción, arte y recreación.
26

Además, debe considerarse los elementos subjetivos de la cultura como la


espiritualidad cosmocéntrica, que coloca al Creador y el Cosmos como el centro
de la espiritualidad; la cosmogonía, que explica la creación desde la perspectiva
del Popol Vuh; la cosmovisión holística, que implica ver y entender la vida como
un todo integrado y relacionado, que busca siempre el equilibrio armónico; los
principios y valores para la vida: la gratitud, el respeto, el aprecio, el diálogo, el
consenso, la cooperación y el dejarse aconsejar entre otros.

Enseñar, valorar y fortalecer la cultura e identidad de los educandos es hacer


educación con pertinencia cultural; utilizar métodos pedagógicos propios de los
pueblos indígenas como el de “observo y fijo”, “repito y corrijo”, “aplico”. Con
relación a la pertinencia lingüística, se adquiere al enseñar integralmente todo el
proceso enseñanza aprendizaje, desde el idioma materno de la o el educando,
con lo cual la educación formal adquiere mayor sentido para la persona.

f. La actitud intercultural, habilidades y conocimientos

Guoron (2009) indica que el cambio de actitud personal es favorable a la


interculturalidad como modelo de la vida social para el establecimiento de
relaciones de igualdad entre las culturas, lo cual será posible cuando se asume
una actitud de respeto, empatía, diálogo, tolerancia, solidaridad y cooperación.

Es el grado de comprensión de uno en un contexto cultural donde también


existen otros, de ver a los demás como personas diferenciadas y despojarse los
sentimientos de superioridad o inferioridad cultural.

Sin lugar a dudas no hay un mejor lugar que el centro educativo para empezar a
construir ese modelo de convivencia intercultural.
27

g. Educación Bilingüe Intercultural

Antecedentes históricos

El proyecto de educación bilingüe inició en los años ochenta como mecanismo


para incrementar los niveles de alfabetización y escolaridad, nació en época de
contrainsurgencia, de política de tierra arrasada, de pueblos masacrados, de
desapariciones masivas y de caos social en gran parte del territorio nacional. En
aquellos años más de la mitad de las poblaciones indígenas no sabían leer, ni
escribir, con una tasa de analfabetismo que oscilaba entre 75 y 90 por ciento. La
política lingüística se basaba en que los idiomas y las culturas indígenas
constituían un problema, que la multiplicidad de lenguas y culturas indígenas
subdesarrolladas obstaculizaban la unidad nacional, el progreso y la
modernización del Estado (Universidad Rafael Landívar, Revista guatemalteca
de educación: 2010).

En la década de 1970, el Ministerio de Educación agregó a su programa de


castellanización una modalidad bilingüe que incluyó el uso del idioma materno en
un año preescolar como un paso de transición de los niños indígenas hacia la
adopción y uso del castellano. El programa de castellanización bilingüe fue
diseñado para fomentar el proceso de aculturación. A partir de 1981, el Proyecto
de Educación Bilingüe extendió el uso de la lengua materna como instrumento
de enseñanza en los primeros dos o tres años de la escuela primaria.

En 1985 se estableció el Programa Nacional de Educación Bilingüe (PRONEBI)


cuyas bases fueron constituidas en la nueva ley de educación y el mandato del
programa era entregar servicios de educación bilingüe a la niñez rural indígena
para promover el desarrollo integral y armónico de la población indígena;
fortalecer, consolidar y preservar los idiomas mayas a través de la educación
bilingüe. A partir de aquí empezó el movimiento mayista que posicionó los
idiomas mayas como elemento central de la identidad étnica maya.
28

El hecho histórico en 1995 fue la firma del Acuerdo sobre Identidad y Derechos
de los Pueblos Indígenas entre la Unidad Revolucionaria Guatemalteca y el
Gobierno de Guatemala. Este acuerdo reconoce por primera vez la existencia
de mayas, xincas, garífunas y ladinos como pueblos.

Otros hechos que han favorecido el proceso de educación bilingüe son: la


fundación del Instituto de Lingüística, la creación de la Academia de Lenguas
Mayas de Guatemala, la declaración de los derechos específicos del pueblo
maya, en 1990, la creación de la Dirección General de Educación Bilingüe
Intercultural y la promulgación de la ley de idiomas en el 2003.

La cobertura de la educación bilingüe en el nivel primario, en áreas indígenas,


solo se ha incrementado de las 40 escuelas pilotos que habían en los años 1981
a 1984, alrededor de 4,000 escuelas en estos momentos, un incremento que es
enorme, pero estas escuelas representan menos de la quinta parte de las
escuelas oficiales primarias, aun agregando los programas de preprimaria
bilingüe representan a penas una tercera parte de la cobertura de los 13
departamentos con población predominante indígena. En la mayoría de las
escuela solo tienen un maestro bilingüe nombrado y no garantiza que se
comunique y enseñe en el idioma que los niños entienden.

Guatemala es un país que se caracteriza por la falta de acceso a los servicios de


educación bilingüe, existen bajos índices de aprendizaje y altos índices de
deserción, fracaso y repitencia entre la población escolar maya (Universidad
Rafael Landívar, Revista guatemalteca de educación, 2010).

Los niños y niñas indígenas son desfavorecidos en cuanto a los niveles de


rendimiento escolar; se tiene carencia de maestros bilingües, bialfabetos en
castellano y una lengua maya y una escasa educación bilingüe debidamente
pertinente, relevante y de calidad.
29

A lo largo de 30 años se han sentado las bases y se han construido los


cimientos básicos y esenciales para una verdadera educación bilingüe
intercultural, pero hace falta mucho por mejorar, una reinvención de la educación
bilingüe, que la metodología a aplicar, que los recursos y materiales disponibles
realmente alcancen la calidad de la educación de los niños y niñas de
poblaciones indígenas.

Hay que considerar que en 1984, se inició el programa de Educación bilingüe


con muchas carencias: falta de maestros bilingües, de escuelas normales de
educación bilingüe, no estaban definidas las fronteras idiomáticas, numerosos
alfabetos, pocas gramáticas y diccionarios, no se contaba con lingüistas,
curriculistas, antropólogos, sociólogos, investigadores y evaluadores mayas.
Pocos maestros mayas sabían cómo escribir el idioma que hablaban y no tenían
conocimientos de cómo aplicar metodología bilingüe y enseñar eficientemente el
castellano como segunda lengua. También muchos padres de familia estaban
en contra de los principios de la educación bilingüe, consideraban que la escuela
era el lugar para que sus hijos aprendieran el castellano. Además muchos
docentes no querían utilizar su idioma maya en el proceso educativo.

Durante las tres décadas de educación bilingüe intercultural se han realizado


avances increíbles en la codificación, estandarización y normalización de las
lenguas mayas; elaboración de cartillas, cuadernos, folletos, láminas, textos y
traducción y adaptación cultural de ellos; capacitación de maestros bilingües y
formación de profesionales mayas.

h. Multiculturalidad

Definición

La multiculturalidad es el reconocimiento social de la diversidad cultural así como


de sus potencialidades que la sociedad multicultural ofrece y de los derechos
30

culturales de los pueblos productores de dichas culturas. Esta conciencia social


en torno a la multiculturalidad es base para que el Estado, a través de su
principal forma de organización que es el gobierno, traduzca este reconocimiento
en acciones formales, institucionales y presupuestarias, que contribuyan a lograr
un mejor nivel de vida de la población a partir de los elementos, principios y
valores de los pueblos que conforman el país (Guoron, 2009).

La multiculturalidad es una condición que caracteriza la situación social existente


en una sociedad determinada, con la presencia de dos o más pueblos
diferenciados entre sí. Un país es multicultural cuando en su ámbito coexisten
pueblos que practican culturas diferentes, las mismas que pueden estar
relacionadas o no y que pueden o no ser vinculadas por lenguas diferentes. La
multiculturalidad es una categoría útil para describir una realidad cultural diversa
y heterogénea (López & Reyna, 2007).

Para interpretar la realidad multicultural es necesario comprender que la cultura


se refiere a todo: tecnologías, creencias, normas, valores, prácticas económicas
y políticas, puesto que el concepto es integral e integrador, es fundamental
reconocer que una cultura es el producto de una historia propia y original (Cojtí,
1992).

Cultura es todo aquello que las personas miembros de una comunidad crean,
como producto de sucesivas interacciones con el medio que les rodea y con el
respeto de integrantes de la comunidad. La cultura se refiere también a forma
en que las personas miembros de esa comunidad se relacionan entre sí, el
lenguaje utilizado en esa relación, así como el código o ética que ponen de
manifiesto en estas relaciones. Este código incluye principios y valores que
contribuyen a una relación responsable y respetuosa así como la forma en que
se conciben como elementos “parte de” o como “señores” de la Naturaleza y el
Cosmos.
31

La cultura incluye también, el idioma y demás formas de lenguaje que se utilizan


para la comunicación, así como los valores y principios que ponen de manifiesto
en esa relación, tales como el respeto, el diálogo, la cooperación y el consenso.

Las culturas se manifiestan también a través de una cosmovisión, es decir, una


forma de percibir e interpretar el cosmos y de ubicarse en él. Se coloca el
Cosmos como centro de la Creación y se considera a las personas como parte
del todo. En otras palabras, la cultura es la vida de una colectividad cuyo
espíritu se nutre a través de su cosmovisión, que es la forma de cómo ve y
percibe todo lo que le rodea.

i. Cultura

Definición

Gímenez (2001), conceptualiza la cultura como el conjunto o bagaje, más o


menos estructurado de conductas aprendidas (normas y prácticas en los ámbitos
económicos, familiares, de organización social, formas e instituciones de
autoridad y poder, etc.) y el modo de significación e interpretación de la realidad
(cosmogonía, creencias, simbolización, cogniciones, valores, etc.) que las
practican en sus relaciones con los demás y qué de manera cambiante son
transmitidos de generación a generación.

Guatemala está conformado por diferentes etnias, y ha sido cuna de diversidad


de culturas, lo que debería ser motivo de orgullo y de desarrollo, se convierte en
causa de una problemática de tipo cultural que influye directa e indirectamente
en toda la superestructura social.

La división de la sociedad en clases o grupos sociales en nuestro país, se ha


considerado no sólo en función de una posición económica, sino también étnica
32

y cultural, de tal manera que se ha querido notar la inferioridad de las culturas


indígenas desde tiempos coloniales hasta en la actualidad.

Valores de la diversidad cultural

Participación: García y Saenz (1998), describen que es un proceso que hace


que los sujetos no solamente padezcan la historia que les toca vivir sino que
contribuyan a su creación y a su establecimiento como agentes activos de su
desarrollo y de sus condiciones de vida social. Es decir una interrelación de la
educación intercultural, la vida de la comunidad y la necesidad que sus
diversos elementos intervengan en todo los planos de la vida social.

Tolerancia: valor humano democrático y pluralista supone un rechazo del


etnocentrismo y de cualquier indicio de superioridad natural de unos seres
humanos sobre otros, de unas culturas sobre otras y por tanto, una cierta
relativización del yo y un sentimiento de apertura ante la diversidad en todas
sus manifestaciones. La tolerancia como elemento axiológico intercultural se
sustenta pues en el supuesto de la unidad humana que no implica el de la
uniformidad humana.

Solidaridad: es una manifestación de relaciones horizontales que considera


como principal objetivo la convivencia entre hombres y mujeres
independientemente de su procedencia cultural o su grupo humano de
pertenencias. Es decir, la solidaridad convoca una forma de relaciones
transversales, que abren horizontes, puesto que relativizan las diferencias de
clases, razas, naciones y sexos.

j. Culturas de Guatemala

Gonzáles. (2000), opina que: La nación guatemalteca se caracteriza por ser


multilingüe y pluricultural, por la coexistencia de varios grupos étnicos maya,
33

ladino, xinka y garifuna en el país y cada una de ellas posee elementos


particulares, tales como el idioma, vestuario, formas de vida y su cosmovisión.
Cada grupo étnico debe educarse basado a su propia cultura sin dejar de
observar, respetar y convivir con las otras étnias que existen en el país.

La presencia de los pueblos maya y xinka en el territorio que hoy es Guatemala,


data de la época prehispánica. La población ladina se originó durante el siglo
XVI, primer siglo de la colonización española, como producto del mestizaje entre
habitantes pertenecientes a los pueblos originarios y colonizadores españoles.
La población fenotípicamente negra arribó en el periodo colonial (1524-1821);
primero los negros franceses y cimarrones, luego a finales del siglo XVIII, los
garifunas o garinagus.

Cultura Maya

Gonzáles. (2000), afirma que: los mayas actuales son descendientes de los
primeros pobladores conocidos que construyeron en Meso América una de las
más grandes civilizaciones del continente americano. A pesar de que los
colonizadores europeos les impusieron estructuras políticas administrativas, los
mayas y otros pueblos indígenas desarrollaron mecanismos de resistencia y
adaptación. La cultura maya ha resistido la dominación política, social,
económica y cultural que se ha dado desde la colonia hasta finales del presente
milenio, cuantos acontecimientos a nivel mundial han favorecido el movimiento
político y cultural reivindicativo maya. Este movimiento se ha visto favorecido,
apoyado o potenciado por: El trabajo a favor de los derechos humanos y en
especial de los derechos culturales; la reflexión nacional, continental y mundial
convocada por el quinto centenario de la llegada de los españoles; la presión
internacional y nacional para terminar con el conflicto armado interno que golpeo
especialmente a la población Maya; y el liderazgo mundial de la premio nobel de
la paz, la maya guatemalteca, Rigoberta Menchú.
34

La cultura Maya se basa fundamentalmente en el cultivo del maíz como sustento


material y espiritual del ser humano. Sus sistemas calendarios, asociados a la
agricultura, la astronomía, la escritura y la matemática, incluyen el qamam y el
cholq´ij. El primero calendario solar de 365 días, marca los días climáticos,
organiza el trabajo y da paso a celebraciones rituales asociadas al cultivo del
maíz, el segundo calendario lunar de 260 días, regula la producción y el
bienestar de la familia y a la comunidad en su relación con la naturaleza y el
cosmos. Los valores fundamentales mayas incluyen el carácter sagrado de la
naturaleza y el universo; la vocación o misión de la persona, la gratitud o el
agradecimiento; la complementariedad o equilibrio de las cosas, el sentido de
paz, madurez y responsabilidad; la consulta o el consejo, el trabajo, la protección
de la vida, la reparación; el respeto de la palabra de los padres y abuelos. La
cosmovisión maya se internaliza en el proceso de socialización especialmente
en el idioma como vehículo del pensamiento. Las formas propias de
organización social, política y económica del pueblo maya responden a su lógica,
categorías y principios de los pensamientos, los cuales se expresan en valores y
normas. En la organización social juega un papel importante el idioma como
vehículo de comunicación e instrumento fundamental de los procesos educativos
que construyen estratégicamente en la producción y reproducción de la cultura.

En Guatemala se hablan 21 idiomas mayas, muchos de estos idiomas cuentan


con varios dialectos. Los que no impiden la mutua compresión entre los
habitantes.

Esta existencia milenaria ha propiciado gran sabiduría en los pueblos indígenas


para sobreponerse a diferentes condiciones de vida, hasta desarrollar una alta
cultura y comunicación con otros pueblos del continente americano y desarrollar
una filosofía y espiritualidad particular con conocimientos que están al servicio
del proceso de paz.
35

En 1821, los pueblos indígenas junto con otros sectores influyentes lucharon
para seguir sobreviviendo sobre bases de identidad, de cultura y cosmovisión,
buscando siempre la convivencia armónica y el fortalecimiento entre etnias.

El pueblo maya ha venido trabajando junto a otros sectores sociales que viven
en la marginación, discriminación y pobreza extrema en los pueblos indígenas,
por lo que es importante la unidad en la diversidad étnica para lograr el
desarrollo y la paz del país.

Cultura Ladina

Zúñiga. (2001), manifiesta que: la población ladina ha sido caracterizada como


una población heterogénea que se expresa en idioma español como idioma
materno, que posee determinadas características culturales de arraigo hispano
matizadas con prestamos culturales indígenas (comidas, herramientas) y que
viste a la usanza comúnmente llamada occidental. Los ladinos se encuentran
ubicados en el área geográfica occidental, los ladinos presentan características
peculiares, pero no se cuenta con estudios antropológicos actualizados que
permitan hacer una comparación sistemática.

La situación socioeconómica de los ladinos es variable, aunque se encuentren


distribuidos por toda la pirámide de la estratificación social, la mayoría vive por
debajo de la línea de la pobreza.

La cultura de los ladinos de oriente está marcada por la actividad ganadera, la


cual es fuente de prestigio y vía de movilidad social ascendente. Su ciclo festivo
basado en la tradición judeo-cristiana. La tradición oral es rica en temas mágicos
y de encantamiento. Los ladinos del altiplano occidental son una minoría
enclavada en una legión predominantemente maya. Muchos de ellos se dedican
al comercio y el trasporte.
36

El asentamiento ladino en la costa sur está vinculado a la inmigración interna de


la población indígena y ladina a la región latifundista dedicada a la agro-
exportación. Los ladinos de ésta área incluyen a finqueros, mozos, colonos de
las fincas y residentes de pueblos y aldeas.

A diferencia de los ladinos anteriormente mencionados, los ladinos de Petén


tuvieron su origen en migraciones desde la península de Yucatán. Su cultura
está influenciada por sus actividades comerciales entre las cuales se destacan la
ganadería y otras actividades forestales. A éste departamento también han
llegado ladinos de otro origen histórico a través de colonizaciones y migraciones.
Éstas últimas han incluido desplazamientos de habitantes provenientes de el
Salvador, Honduras y Nicaragua.

En la mayoría los ladinos son monolingües castellano parlantes, debido que el


castellano o español ha sido el único idioma oficial desde la colonia.

Cultura Garífuna

Zúñiga. (2001), afirma que: los orígenes de los Garifunas son complejos, se
remontan hacia el siglo XVII. En esa época en las antillas menores, se hablaba
la lengua caribeña, la cual había surgido de la fusión de la lengua de la familia
arawak manipure, con la kallinagu, de la familia caribe. En éste tiempo surgieron
los caribes negros, como producto de un mestizaje de indígenas y negros
africanos que hicieron de éstas islas, focos de resistencia al poder colonial.

Durante los siglos XVII y el XVIII éste grupo luchó por mantener su autonomía.
En éste proceso mantuvo relación con ingleses y franceses, de quienes tomó
elementos lingüísticos y culturales, en el siglo XVIII el grupo migra de la isla de
San Vicente hacia la isla de Roatán, donde su idioma entró en contacto con
idiomas locales mayas y español. Luego los Garífunas se extendieron por toda la
costa atlántica de Centro América.
37

Los primeros Garífunas llegaron a territorio guatemalteco, procedentes de


Honduras. Arribaron a la bahía de Amatique, en la costa atlántica en 1802, en
una goleta capitaneada por Marcos Sánchez Díaz. Construyendo casas de
madera a orilla de la playa, se dedicaron a la pesca y a la agricultura. Por falta
de víveres se trasladaron a San Felipe, conocido antiguamente como Jocoló,
donde permanecieron algunos meses. Sánchez Díaz dispuso un traslado a
Punta Gorda Belice y posteriormente en 1806, regreso como sus seguidores a
radicarse en el actual Livingston. Ahí fundó el primer poblado Garífuna con el
nombre de Labuda.

Dada su historia social, los Garífunas son un grupo étnico de fenotipo africano
que habla su idioma amerindio, la estructura lingüística de su idioma es 45%
Arawak, 25% caribe, 10% inglesa y 5% española.

Una de las características relevantes de la cultura garífuna es la unidad que a


logrado a través de la comunicación con integrantes de varias culturas. La familia
es el agente socializador más importante y constituye la formación de la
personalidad de los garífunas durante las diferentes etapas de la vida. En la
actualidad los garífunas habitan en la costa atlántica de Centroamérica, desde
Belice hasta Nicaragua.

Cultura Xinka

Herrera. (2003), dice que: los xincas constituyen el pueblo indígena del que
menos información se posee. En el período posclásico (1200-1524) sus
antepasados estaban sentados en una franja estrecha que se extendía por los
actuales departamentos de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. Fernández. (2002),
indica que: supuestamente llegaron a México y desplazaron a los pipiles. Dice
que se extendieron desde el río Suchíate hasta Ipala y desde el valle de
38

Guatemala hasta el pacifico. Pedro de Alvarado los contacto en 1524, luego de


atravesar el río Michatoya, en el pueblo de Antiquepaque.

Alrededor de 1770 se reportaron xincas en Guanagazapa, Guaymango. En


Chiquimulilla, los xincas se dedicaron a recolectar la sal del mar y vivían de la
pesca.

Datos de 1996 indican que los xincas viven en pequeñas parcelas de tierra árida
en Tehuaco, Ixhuacan y Jumaytepeque, así como en áreas urbanas de
Chiquimulilla, Guazacapan y Jutiapa, los que viven en el área rural, cultivan maíz
para su alimentación familiar.

k. Problemas de Identidad

Riester y Zolezzi. (2003), exponen que: La identidad resulta problemática porque


no se parte de las raíces fundamentales del pueblo y el intento de estado-nación.

Cuando se piensa que las culturas son estáticas; la comunidad donde el


estudiante se desenvuelve cambia y la escuela es importante para ellos, aunque
sus contenidos no son renovados.

2.1.1 Idioma

En el diccionario enciclopédico océano (2001) se define el concepto idioma como


lengua de un país. El concepto de idioma surge cuando una comunidad es
consciente de poseer una lengua propia, distinta a los demás. Lenguaje propio
de un grupo humano. Modo particular de hablar de algunos o en algunas
ocasiones. Y materno, materna o maternal perteneciente a la madre.
39

La lengua materna adquiere, una segunda lengua si se aprende a través de la


convivencia. Lengua se define como cada una de las distintas manifestaciones
que el lenguaje adopta en las diferentes comunidades humanas.

La lengua materna

Choy (1992) refiere que de sobra se sabe que la persona al ingresar a la escuela
entra hablando una lengua. Ésta es normalmente y en primer lugar la lengua de
sus padres y familiares, especialmente la lengua de su madre, de ahí el apelativo
materna.

De esta manera, el lenguaje, además de medio de comunicación, será medio de


organización y descripción de su visión real de las cosas que le rodean su
pensamiento y actitud ante las mismas. Si se tiene la idea de que la escuela
debe ser activa para ayudar a la persona a que descubra en su propia
experiencia los conceptos que le permitan entender y estructurar la realidad y
actuar en relación con ella, la lengua materna es y será el medio más eficaz para
lograrlo. Es pues primordial el papel de la lengua materna en el proceso
educativo y principalmente en la escuela bilingüe.

2.1.2 Indumentaria

La indumentaria se define como “el conjunto de prendas de vestir que se pueden


tocar y ver, forman parte de la cultura material, tangible e intangible de un grupo
social”. Lo conceptualizado afirma que la indumentaria como patrimonio tangible
se complementa con lo intangible a través de las expresiones simbólicas y el
entorno natural en las figuras Mejía, M. (2005).

La intangibilidad de la indumentaria, está relacionada con la conservación, la


creatividad y con la identidad de la persona, el status que esta ocupa dentro de
su comunidad, la ocasión en la cual participa, ya que: “la información que se
40

transmite y los elementos de la indumentaria que se seleccionan para transmitir


esa información se definen culturalmente. Por eso, para descifrar los mensajes
que se transmiten por medio de la indumentaria, es necesario conocer el código
utilizado.

En un país como Guatemala, la indumentaria, es parte de la cultura material que


se puede tocar y ver de los pueblos y cumple una función adaptativa al medio
ambiente físico. Sus componentes constituyen un código, que hace posible la
transmisión de cierta información de los pueblos indígenas de Guatemala, que
tiene relación con el conjunto de conocimientos como: la historia, el arte, la
ciencia, la tecnología, la filosofía y otras ciencias y creaciones relevantes desde
un orden histórico, científico y artístico.

2.1.3 Costumbres

López, F. (1984), dice que la palabra costumbre se deriva del latín consuetudine,
ablativo de consuetudo, ints, hábito, práctica. Costumbre es el hábito adquirido
de alguna cosa, por haberla repetido muchas veces. También se considera que
es la práctica muy usada y recibida, que ha adquirido fuerza de ley. Hay que
distinguir entre hábito y costumbre. Esta es social, aquél es individual; ni el
hábito, que es el uso, que es la reproducción de un acto exclusivamente
personal, ni el uso, que es la reproducción colectiva de ciertos actos ajenos a
toda sanción especial, constituye costumbre. El hábito es debido a la facilidad de
la repetición de las ideas, voliciones y actos. El uso es debido a la tendencia a la
imitación. La costumbre es debida a un uso colectivo consagrado por la sanción
interna de un deber o por la sanción externa de la aprobación o reprobación de
los demás. Las costumbres efectuadas por temor a la sanción interna llegan a
convertirse en moral. Las costumbres efectuadas por temor a la reprobación de
la colectividad, llegan a ser derecho.
41

La costumbre en general tiene un origen colectivo desde sus principios, como el


lenguaje, como la religión. Por eso hay que desterrar la idea de que un uso cada
vez más generalizado llega a convertirse en costumbre. Las costumbres que
entran en desprestigio, por lo contrario, dejan de practicarse por la colectividad
en su totalidad, se quedan reducidas a ciertos círculos, luego a ciertas personas,
y al fin, desaparecen.

2.1.4 Tradiciones

Bazán Gibrán (2001), indica que las tradiciones son una manera de hacer
presente lo que ocurrió o lo que se acostumbraba hacer en tiempos pasados.
Son los hechos u obras que se transmiten de una generación a otra de forma
oral o escrita. La palabra tradición viene del latín "traditio" que viene del verbo
"tradere" que significa entregar. Se podría decir que tradición es lo que nuestros
antepasados nos han entregado. Lo más importante de las tradiciones y
costumbres no es sólo el aspecto exterior sino su significado interior. Se debe
conocer por qué y para qué se llevan a cabo las tradiciones y costumbres para
así poder vivirlas intensamente.

Las personas que han vivido juntas en el mismo lugar durante largo tiempo
tienen costumbres y tradiciones distintas a las de la gente de otras regiones.
Mucho de lo que las personas hacen en su vida cotidiana son costumbres, como
emplear el chile en las comidas, hacer piñatas o usar huaraches, y se aprenden
en la familia y en la comunidad.
El conjunto de las costumbres y tradiciones de una población, que son el
resultado de la experiencia de muchas generaciones a lo largo del tiempo, se
conoce con el nombre de cultura popular. Cada país tiene diferentes artesanías,
fiestas, trajes y comidas típicas, música, danzas y también juguetes.
42

2.2 Formación Académica

2.2.1 Definición

Vaillant y García (1996), añaden que una acción de formación corresponde a un


conjunto de conductas, de interacciones entre formadores y formandos, que
puede tener diversidad de finalidades explicitadas o no y a través de las cuales
se llega a ciertos cambios. Una característica de las acciones de formación es
que se desarrollan en un campo específico, con una organización material
determinada y con ciertas reglas de funcionamiento. Dentro de este esquema, el
formador solo o con los formandos elige los medios, los métodos, los objetivos y
formas de evaluación.

Según Acuerdo Ministerial No. 1178 del 28 de diciembre del 2001, en su


Considerando refiere “Que es política del Ministerio de Educación, en el marco
de la Reforma Educativa y los Acuerdos de paz, la formación de maestros que
den respuesta a la diversidad cultural y lingüística de Guatemala en los
diferentes 18 niveles educativos y modalidades de educación formal y no formal.
Con fundamento en lo que preceptúan los artículos 194 y literales a) y f) de la
Constitución de la República y 27 literal m) del Decreto del Congreso número
114 - 97 Ley del Organismo Ejecutivo, Acuerda en el Articulo 1. La autorización
de los pensum de estudios de las carreras de MAGISTERIO DE EDUCACIÓN
INFANTIL, BILINGÜE INTERCULTURAL Y MAGISTERIO INFANTIL
INTERCULTURAL.

2.2.2 Formación docente

Mineduc (2003), en el documento Currículum Nacional Base para la Formación


Docente Inicial, afirma que en el marco de formación docente, existe
descontextualización entre las prácticas pedagógicas de las escuelas y las
necesidades en el ámbito local, departamental, regional y nacional, porque hay
falta de pertinencia en esta formación. En todas las modalidades prevalecen
43

metodologías para la formación memorística y repetitiva, también es notorio el


divorcio entre teoría y práctica.

El docente tiene en sus manos una gran oportunidad para el mejoramiento de la


calidad de la educación y el espacio necesario para llevarlo a cabo. Por lo tanto
se requiere de una preparación científica y pedagógica.

Rodríguez (1992) en su libro “La Formación y el Perfeccionamiento del profesor


desde una perspectiva de profesionalización docente”, establece que, “se debe
caracterizar ámbito del ejercicio profesional en los siguientes aspectos.

La coexistencia de un doble tipo de profesor en el marco de dos tipos de


sistema escolar, crear una resistencia conceptual para validar la tesis de la
necesidad de una formación especial para el docente con sus propias
características en los niveles primario y secundario.
El movimiento Magisterial ha tenido, como motivo de lucha, una mayor
conciencia reivindicadora que profesional; igualmente, en estas consideraciones
se encuentra una parte de la explicación del lento proceso de consolidación de
un movimiento magisterial como fuerza social y profesional de poder.
La inspiración de la formación docente sostenida por el estado reflejó más
su propia ideología, así como la formación que inició el sector privado expresó la
suya, aún manteniéndose la supervisión y control estatal. Se establecieron
modelos muy diferentes de formación en los niveles primarios secundario en
cuanto a instituciones, duración, organización del plan de estudios, ubicación de
la formación del profesor primario y secundario, aún más, la misma Universidad
irrumpió en la formación de profesores, produciéndose una alta heterogeneidad
en los modelos institucionales, en las titulaciones y en su valoración.
44

2.2.3 Formación del Estudiante

Abarca (1992), define la formación del estudiante, desde el enfoque


constructivista, que no tiene como finalidad darle solamente contenidos
culturales o científicos. Tampoco pretende prepararlo para que se adapte a
normas y patrones establecidos, sino, para que aprenda a construir su propia
vida, usando para ello todos los instrumentos que estén a su alcance que la
ciencia y la tecnología le puedan dar, dentro de un marco de respeto hacia la
heterogeneidad y la diversidad de la vida humana. De ahí la necesidad de
interacción, del desarrollo grupal, de las relaciones interpersonales en el salón
de clases. El aprendizaje es también un ejercicio de la convivencia social y en la
solidaridad y no sólo en la competencia individual o el logro personal.

Cuando interactúan de manera significativa el profesor y el estudiante en el


proceso de aprendizaje, se fomenta en los educandos el desarrollo de una serie
de cualidades de su personalidad, de formas de relación en las situaciones
grupales y la satisfacción de sus intereses y necesidades.

Por lo tanto es necesario que la formación del estudiante sea integral como
persona, para que sea un individuo capaz de redescubrir y reconstruir el
conocimiento para lograr transformar su vida personal, familiar y su entorno
social.

2.2.4 Reforma Educativa

MINEDUC (2003), define la Reforma Educativa como: Movimiento social


encaminado a la construcción de transformaciones profundas del sistema
educativo, es un proceso gradual y permanente, que persigue el cambio desde el
pensamiento para erradicar prejuicios y estereotipos. Asimismo como un proceso
político, cultural, técnico y científico que se desarrolla de manera integral,
45

gradual y permanente e implica transformaciones pertinentes del sector y


sistema educativo de la sociedad y del estado.

También se dice que es una oportunidad de iniciar el siglo con cambios que
puedan ser significativos, no solo para el sistema nacional de educación y la
escuela como institución, sino para el desarrollo de todo el país, aspira un salto
cualitativo de gran impacto, a fin de disminuir la brecha del subdesarrollo, en sus
distintas connotaciones y vertientes para alcanzar una adecuada inserción del
conocimiento y tecnología en la sociedad. En este sentido, la escuela es
redimensionada y revalorizada, a fin de vincularse en forma sistemática y
permanente con el entorno natural y social en un accionar de beneficio
recíproco, en la perspectiva de ampliar los horizontes temporales y espaciales
para la adquisición y creación del conocimiento a fin de alcanzar la
competitividad.

La Reforma Educativa ha iniciado un proceso destinado a formar un nuevo


ciudadano guatemalteco para el 2020, que deberá ser mentor y motor de un
desarrollo verdaderamente sostenible para todos sus habitantes.

Marco Filosófico de la Reforma Educativa

Comisión Paritaria de Reforma Educativa (1998), afirma que la educación es uno


de los factores decisivos para la transformación de Guatemala, uno de los países
en busca de desarrollo, de paz e igualdad, por lo mismo es importante una
Reforma Educativa que responda a las características de la nación y a las
necesidades de sus habitantes.

La nueva educación guatemalteca está fundamentada en una amplia


comprensión de los principios constitucionales del Estado democrático, se
sustenta en la dinámica de la diversidad y se consolida en la práctica de los
conceptos de una democracia intercultural cuyos ciudadanos asumen los
46

derechos humanos, la convivencia social y política, la cultura de paz como


filosofía de la educación, en la familia, escuela y comunidad.

La comisión fundamenta la Reforma Educativa en los principios, fines y objetivos


de la educación constatados en la Constitución Política de la República de
Guatemala.

Principios de la educación

Gobierno de Guatemala. Ley de Educación Nacional, citado por Arizmendy


(2005), señala que los principios de la educación son:

Un derecho inherente a la persona humana.

El respeto a la dignidad de la persona humana y el cumplimiento efectivo de


los derechos humanos.

Tiene al educando como centro y sujeto del proceso educativo.

Está orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano a


través de un proceso permanente, gradual y progresivo.

Es un instrumento que coadyuve a la conformación de una sociedad justa y


democrática.

Se define y se realiza en un entorno multilingüe, multiétnico y pluricultural en


función de las comunidades que la conforman.

Es un proceso científico, humanístico, crítico, dinámico, participativo y


transformador.
47

Fines de la Educación

Gobierno de Guatemala, Ley de Educación Nacional, Capitulo II, Artículo II


citado por Arizmendy (2005), da a conocer que los fines de la educación en
Guatemala son:

Proporcionar una educación basada en principios humanos, científicos,


técnicos, culturales y espirituales que formen integralmente al educando, lo
preparen para el trabajo, la convivencia social y le permitan el acceso a otros
niveles de vida.

Cultivar y fomentar las cualidades físicas, intelectuales, morales, espirituales


y cívicas de la población, basada en proceso histórico y en los valores de
respeto a la naturaleza y a la persona humana.

Fortalecer en el estudiante la importancia de la familia como núcleo básico,


social y como primera y permanente instancia educadora.

Formar ciudadanos con conciencia crítica de la realidad guatemalteca en


función de su proceso histórico para que asumiéndola participen activa y
responsablemente en la búsqueda de soluciones económicas, sociales,
políticas, humanas y justas.

Impulsar en el estudiante el conocimiento de la ciencia y tecnología moderna


como medio para preservar su entorno ecológico o modificarlo
planificadamente a favor del hombre y la sociedad.
48

Promover la enseñanza sistemática de la Constitución Política de la


República, el fortalecimiento de la defensa y el respeto a los derechos
humanos y la Declaración de los Derechos del niño.
Capacitar e inducir al educando para que contribuya al fortalecimiento de la
autentica democracia y la independencia económica, política y actual de
Guatemala dentro de la comunidad internacional.

Fomentar en el educando un completo sentido de organización,


responsabilidad, orden y cooperación, desarrollar su capacidad para superar
sus intereses individuales en concordancia con el interés social.

Desarrollar una actitud crítica e investigativa en el educando para que puedan


enfrentar con eficiencia los cambios que la sociedad le presenta.

Desarrollar en el educando aptitudes y actitudes favorables para actividades


de carácter física deportivo estético.

Promover en el educando actitudes responsables y comprometidas con la


defensa y desarrollo del patrimonio histórico, económico, social y cultural de
la nación.

Promover la coeducación en todos los niveles educativos.

Promover y fomentar la educación sistemática del adulto.

Objetivos de la Educación

Comisión Paritaria de Reforma Educativa (1998), en el Diseño de Reforma


Educativa establece que los objetivos de la educación son los siguientes:
49

Reflejar y responder a las características de nación, fortalecer y enriquecer la


diversidad cultural.
Proveer una formación técnica y humanista que responda al trabajo
productivo de toda una nación.

Contribuir a la sistematización de las tradiciones de la nación para lograr una


convivencia positiva y provechosa.
Rescatar las cualidades morales, espirituales, éticas y estéticas de los
pueblos guatemaltecos.

Fortalecer los valores culturales, políticos, religiosos e ideológicos de cada


pueblo, sin olvidar las diferencias individuales.

Infundir y respetar la práctica de los derechos humanos, eliminar el


individualismo y alcanzar el bien común.

Formar una actitud, crítica, activa y participativa en cada ciudadano para que
contribuya a la búsqueda de soluciones a la problemática guatemalteca.

Formar la capacidad de apropiación crítica y creativa del conocimiento de la


ciencia, tecnología occidental e indígena para el rescate y conservación del
medio ambiente y del desarrollo integral sostenible.

Generar y llevar a la práctica nuevos modelos educativos que respondan a


las necesidades cambiantes de la sociedad y su paradigma de desarrollo.

Características de la Reforma Educativa

Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural (DIGEBI)(1999), en el


Resumen de Reforma Educativa para los Círculos de Calidad Docente y de
Padres de Familia; da a conocer las características y ejes de la Reforma
50

Educativa las cuales establecen bases para los cambios que deben darse en el
sistema educativo nacional.
51

CAPÍTULO III

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados de la encuesta dirigida a los


docentes de la carrera de Magisterio del Colegio de la Salle de la ciudad de
Huehuetenango.

Gráfica No. 1

Fuente: Elaboración propia 2011


De acuerdo a los resultados obtenidos, en esta gráfica se puede visualizar que el
71% respondieron afirmativamente, que provienen de diferentes grupos étnicos y
culturales con los cuales se identifican, mientras que un 29% de los
encuestados, niegan su origen.
52

Gráfica No. 2

Fuente: Elaboración Propia 2011


Un porcentaje máximo de los encuestados hizo mención que tanto docentes
como estudiantes conviven y practican sus valores, mientras que una minoría no
tiene convivencia y práctica de valores en el establecimiento indicado.

Gráfica No. 3

Fuente: Elaboración propia 2011


Un 85 % de los docentes encuestados, afirma que tanto en los docentes,
estudiantes y comunidad educativa no hay discriminación y racismo en el
Colegio de la Salle y un 15% indicaron lo contrario, a pesar de que en el Código
Penal este delito se tipifica.
53

Gráfica No. 4

Fuente: Elaboración propia 2011

Tomando en cuenta la Educación Intercultural que es de suma importancia para


el desarrollo del país un 85% de docentes la practican con los estudiantes de la
carrera de magisterio del Colegio de La Salle y un 15% la niegan.
Gráfica No. 5

Fuente: Elaboración propia 2011

En las tres últimas décadas la Educación Bilingüe Intercultural su avance es


increíble tanto en su Codificación, Estandarización y Normalización, pero
lastimosamente en la carrera del magisterio del colegio de La Salle el 71% de
catedráticos manifestaron no darle importancia a los procesos de la Educación
Bilingüe Intercultural y un 29% opinaron lo contrario.
54

Gráfica No. 6

Fuente: Elaboración propia 2011


La Metodología juega un papel importante en los nuevos retos educativos, sin
embargo en la carrera de Magisterio del colegio de la Salle un 71% de los
docentes encuestados, no le dan importancia a estos nuevos procesos en el
campo de la Educación y 29% si apoyan la metodología en mención.

A continuación se presentan los resultados de la encuesta dirigida a los


Estudiantes de la carrera de Magisterio del Colegio de la Salle de la ciudad de
Huehuetenango.
Gráfica No. 1.

Fuente: Elaboración propia 2011


Un 93% de los estudiantes de la Carrera de Magisterio del Colegio de la Salle de
la ciudad de Huehuetenango afirmaron que practican la Interculturalidad,
mientras que un 7% afirmaron lo contrario.
55

Gráfica No. 2.

Fuente: Elaboración propia 2011


El 97% de estudiantes de la carrera de magisterio del Colegio de La Salle según
encuesta, provienen de diferentes culturas y grupos étnicos, mientras que un
3% manifestaron que pertenecen a la cultura Ladina.

Gráfica No. 3.

Fuente: Elaboración propia 2011


El 68% de los estudiantes encuestados, indicaron que si se identifican de
acuerdo a su cultura y etnia, mientras que el restante 32% manifestaron que no
se identifican con su grupo étnico y cultural.
56

Gráfica No. 4.

Fuente: Elaboración propia 2011


Un porcentaje Máximo de 84% de los encuestados mencionaron que sí
conviven y practican sus valores y cultura mientras que un 16% manifestaron lo
contrario.

Gráfica No. 5.

Fuente: Elaboración propia 2011


La Discriminación y racismo en los estudiantes de la carrera de Magisterio del
colegio de La Salle aun persiste, en un 47% y un alto porcentaje de 53%
indicaron que no.
57

Gráfica No. 6

Fuente: Elaboración propia 2011


La mayoría de los encuestados respondieron en un 93% que en el currículo de la
carrera de Magisterio del Colegio de La Salle, sí existe una relación con la
Interculturalidad en las áreas o asignaturas y un 7% afirmaron lo contrario.

Gráfica No. 7

Fuente: Elaboración propia 2011


El total de los sujetos encuestados mencionaron que la Educación Bilingüe
Intercultural en los estudiantes de la carrera de Magisterio del Colegio de La
Salle en un 95% sí se desarrolla mientras un 5% indicaron que no.
58

Gráfica No. 8

Fuente: Elaboración propia 2011


Un alto número de los encuestados manifestaron en un 81% que el desempeño
del futuro docente en las Escuelas de población indígena, sí desarrollan
procesos de Educación Bilingüe Intercultural y un 19% afirmaron lo contrario.

Gráfica No. 9

Fuente: Elaboración propia 2011


Según la investigación realizada un alto porcentaje de estudiantes de la carrera
de Magisterio del Colegio de La Salle manifestaron en un 77% que no reciben
preparación en Metodología de Educación Bilingüe Intercultural y un 23%
indicaron que sí.
59

Gráfica No. 10

Fuente: Elaboración propia 2011

Del total de la población encuestada el 83% indicaron que en la carrera de


Magisterio del Colegio de la Salle, sí se promueve la Interculturalidad en todas
las actividades, mientras que un 17% afirmaron que no.
60

CAPÍTULO IV

DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

De acuerdo a las respuestas de los docentes del Colegio de la Salle de la


carrera de Magisterio de la ciudad de Huehuetenango, se practica la
interculturalidad en la relación con los estudiantes, es uno de los ejes que tiene
el colegio, se respetan las diversas culturas y se practica más en los cursos
específicos.

A pesar que se encuentran innumerables convenios, leyes y acuerdos la


Educación Bilingüe Intercultural no ha logrado penetrar en el sistema educativo
pues la participación de los Pueblos Indígenas en planteamientos ha sido débil
Anabella Giracca UNESCO.

Los estudiantes provienen de diferentes culturas, de muchos municipios del


departamento de Huehuetenango, aunque la mayoría se identifica plenamente
con su cultura, conviviendo entre sí, algunos estudiantes manifiestan actitudes
no congruentes con su cultura.

Los jóvenes son causantes de su rebeldía. Los indígenas fomentan el


resentimiento, pero no podemos ver la diversidad al margen de los fenómenos
económicos y sociales. La diversidad no es un tema de mercado. La diversidad
debería ser plataforma del país, a través del sistema educativo y no producto de
mesa redonda, foro, temas de discurso. Anabella Giracca UNESCO Retos
Educativos frente a la Interculturalidad como Modelo Transformador Editorial.
Lucía Verdugo, Guatemala, julio-diciembre2009.

La Discriminación y el Racismo ha disminuido en docentes y estudiantes de la


carrera de Magisterio del Colegio de la Salle, sin embargo, en algunos casos se
da todavía estos problemas.
61

En el caso guatemalteco es hacer de la interculturalidad y el bilingüismo para


educandos ladino-mestizo instrumentos que contribuyan a la erradicación, del
racismo y la discriminación que obstaculizan o impiden la construcción de
relaciones equitativas y respetuosas entre indígenas y por ende condicionan
negativamente el desarrollo del país. Anabella Giracca 2009.

En Guatemala será posible desarraigar la opresión y la Discriminación sólo si se


reconocen en todos sus aspectos la Identidad y los derechos de los pueblos que
la han habitado y la habitan.

Los cursos que tienen relación con la interculturalidad están las Ciencias
Sociales y el idioma Mam, no obstante los docentes practican la interculturalidad
en cualquiera de los cursos que imparten y en las diversas actividades que
realiza el colegio pero no todos preparan a los estudiantes en educación bilingüe
intercultural, sino únicamente los responsables de los cursos específicos.

Guoron(2009) indica que la pertinencia cultural es una de las características más


deseadas para el sistema educativo y es la clave de la Reforma Educativa la
cual se debe implementar a través de la transformación Curricular.

Por lo que es de suma importancia tomar en cuenta que la educación es un


proceso y que constantemente necesita cambios que favorecen la formación
integral del ser humano para poder enfrentar los retos de la vida. El docente
necesita estar actualizado, tener voluntad, poseer una personalidad activa y un
alto profesionalismo que le permita implementar, fortalecer y ejercer cambios en
beneficio de los estudiantes quienes son la razón primordial del trabajo
educativo. Ello ayudará a los docentes a tomar en cuenta la interculturalidad y su
incidencia en todos los cursos de la carrera de Magisterio del colegio de la Salle.

La mayoría de docentes no preparan a los estudiantes de la carrera de


Magisterio en metodología de educación bilingüe intercultural. MINEDUC (2010)
62

En el documento titulado “Metodología del Aprendizaje” argumenta que el


docente debe ser un facilitador, orientador, comunicador, administrador y
mediador del proceso educativo, creador de situaciones que estimulen el
aprendizaje significativo.

Por lo que los docentes deben promover aprendizajes significativos funcionales,


innovadores que los estudiantes participen de manera íntegra y que el
aprendizaje sea eficaz, a través de la Mediación Pedagógica Intercultural, para
contribuir a mejorar la calidad, la eficacia y efectividad del proceso enseñanza
aprendizaje. El reto debe ser asegurar que el niño (a) valore su cultura que
hablen y lean su idioma materno con orgullo y que estén seguros de su
identidad, que hayan adquirido exitosamente destrezas, habilidades y
competencias necesarias, que estén preparados para enfrentar su porvenir en la
vida.

De acuerdo a la encuesta aplicada a los estudiantes de la carrera de Magisterio


del Colegio de la Salle de la ciudad de Huehuetenango, la mayoría practican la
interculturalidad participando en actividades culturales, el respeto de unos a
otros, la igualdad entre grupos, no obstante, algunos estudiantes respondieron
que se burlan de los estudiantes indígenas, que siempre hay discriminación, a
pesar que los estudiantes provienen de diferentes culturas y grupos étnicos
siendo originarios de diferentes municipios del departamento, con idiomas y
trajes típicos diferentes. Aunque en la mayoría de casos viven los valores
propios de sus culturas, algunos adoptan valores de la cultura ladina.

La reflexión de Anabella Giracca va sobre la Interculturalidad transformativa en la


línea del fortalecimiento de las relaciones interétnicas como proyecto
transformador.

Es de suma importancia articular nuevos escenarios basados en una plataforma


de equidad, participación y democracia.
63

El currículo de la carrera de Magisterio contiene áreas que tiene relación con la


interculturalidad, indudablemente es una propuesta educativa, en donde se
involucra a toda la población y sirve de puente entre las culturas para construir
una nueva comprensión del otro y de uno mismo. Saldivar (2006).

Ello indica que la práctica de la interculturalidad y su incidencia aun sigue siendo


un problema en el campo de la educación, a pesar de que se han hecho grandes
esfuerzos por erradicar el racismo y la Discriminación Cultural.

La mayoría de estudiantes afirman que se desarrollan procesos de educación


bilingüe en ellos, especialmente en el curso de idioma Mam, pero en el caso de
los no indígenas, poco aprenden y los indígenas no hablan bien el español, no
es de fondo este tipo de educación, formal y funcionalmente no se prepara a los
estudiantes en una educación bilingüe, los contenidos que se reciben son
mínimos.

En cuanto a la metodología de educación bilingüe, los estudiantes manifiestan


que no existen cursos específicos, los aspectos metodológicos aprendidos son
pocos e insuficientes; a veces la preparación se queda en teoría, no existen
docentes especializados para enseñar metodología de educación bilingüe
intercultural por lo que los estudiantes manifiestan que no reciben orientación en
metodología para dicha educación y ellos requieren de esta metodología para
realizar su proceso educativo en su lengua materna según encuestas.

Cf.López&Reyna, (2007), el concepto de educación en Guatemala y de sus


características distintivas, han evolucionado de una concepción dirigida a la
castellanización, pasando por la promoción del aprendizaje de dos idiomas
simultáneos, a la fórmula de la educación multicultural e intercultural para todos.
Desde éste último enfoque se reconoce la importancia de la pertinencia cultural
que debe tener la educación de calidad, la cual además de desarrollarse en dos
64

idiomas, debe partir de la cultura propia del educando, como base para caminar
hacia la perspectiva intercultural.

Se debe tomar en cuenta que la mediación pedagógica intercultural de un


contenido se logra vinculándolo con la vida cotidiana y con la cultura local, lo que
le da relevancia y sentido al aprendizaje.

No olvidando que la metodología contempla todas aquellas técnicas y métodos


puestos en juego en el proceso enseñanza aprendizaje, basada en los valores
de la cosmovisión de los pueblos y es la clave para el desarrollo intercultural de
la educación, esta metodología principia con el reconocimiento de los valores
cosmogónicos de los pueblos, ejemplificando con el método de Manuel de Jesús
Salazar con las experiencias de la vida cotidiana y es uno de los métodos más
reconocidos dentro de la Educación Bilingüe Intercultural, se desarrolla en tres
fases: observo y fijo, repito y corrijo, aplico. Salazar, Manuel de Jesús(1998)
Valores Mayas.
65

CONCLUSIONES

1. De acuerdo a los resultados obtenidos, se pudo determinar que en el


proceso educativo de la carrera de magisterio del Colegio de La Salle de
la cabecera departamental de Huehuetenango, se recibe una educación
contextualizada, debido a que existe un amplio consenso sobre la riqueza
cultural de los diferentes idiomas que se hablan a través de su
convivencia.

2. El resultado de los instrumentos de investigación aplicados, indican que


de acuerdo a los grupos étnicos de las diferentes culturas provenientes
del departamento se observa el uso de diferentes trajes típicos y demás
vestimenta, dándole así el valor a la riqueza de su indumentaria.

3. La formación académica que se recibe y de acuerdo a lo visto, permite


que los estudiantes se identifiquen con su cultura y etnia, pues la
recopilación de tradiciones y costumbres, fortalece la pertinencia cultural
y lingüística.

4. La aplicación de metodologías acordes a la educación bilingüe


intercultural a través del aprendizaje significativo y la mediación
pedagógica, propician en los estudiantes competencias adecuadas que
les permiten desarrollarse como personas tanto dentro como fuera del
aula.
66

RECOMENDACIONES

1. Actualizar constantemente el pensum de estudio de la carrera de


magisterio, especialmente en el área bilingüe, desarrollando metodologías
activas a través de talleres de capacitación sobre valores lingüísticos
basados en la riqueza de sus diferentes idiomas.

2. Que los estudiantes valoren la riqueza del vestuario y su simbología, el


idioma como portador de su cosmovisión, esto vendrá a despojarse los
sentimientos de inferioridad cultural y no se transculturalice por influencia
ladina.

3. Dar a conocer las costumbres y tradiciones dándole mayor participación a


los estudiantes de la étnia maya en diferentes actividades socioculturales
organizadas por el Colegio de La Salle.

4. Que se actualicen constantemente los catedráticos (as), con métodos y


técnicas constructivistas, para poder transmitir luego a los estudiantes una
formación basada en competencias, lo cual permitirá contextualizar la
educación para beneficio de diferentes proyectos comunales.
67

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Azmitia, O. (2003). Cuando la realidad nos obliga a romper el silencio. Editorial


Saqij Tzij, Guatemala.

Cojtí, D. (1992). Idiomas y culturas de Guatemala. Guatemala: Universidad


Rafael Landívar.

Cojtí, D. (1999). Heterofobia y racismo guatemalteco, perfil y estado actual.


Guatemala.

Congreso de la República de Guatemala. (2003). Ley de Idiomas Nacionales,


Decreto 19-2003. Guatemala: Magna Terra Editores.

España, O. (2008). El Camino de la Educación en Guatemala. Guatemala:


Editorial Oscar de León Palacios.

España O. (2001). Globalización, Identidades y Educación. Cuaderno


Pedagógico No. 4. Ministerio de Educación. Guatemala, editorial Kamar.

Fundación Rigoberta Menchú Tum. (2008). Memoria Congreso Nacional


Lingüístico. Guatemala: Maya Na’oj.

Fundación Rigoberta Menchú Tum. (2009). Una Propuesta Pedagógica para


Transformar. Guatemala: Editorial Maya Na’oj.

Gallo, A. (2004). Identidad Nacional, Guatemala, Editora Cultural.

García M. Sáez C. (1998). Del Racismo a la Interculturalidad. Narcea S.A. de


Ediciones. Madrid.
68

Guoron, P. (2009). Interculturalidad y mediación Pedagógica intercultural.


Ministerio de Educación Guatemala: Editorial Tipografía Nacional.

Instituto de Lingüística e Interculturalidad, Universidad Rafael Landívar (2010)


Revista Guatemalteca de Educación Número 3. Guatemala: Editora Lucía
Verdugo, UNESCO, Guatemala.

Ministerio de Educación. (2003). El Informador Bilingüe, la educación


multicultural e intercultural en Guatemala. Guatemala: Maya Na’oj.

Muñoz, H. y Lewin, P. (1996). Folleto: El significado de la diversidad lingüística y


cultural. México.

Nojoj, M. y Puac, F. (2005). Lineamientos del Marco Curricular de Educación


Maya. Guatemala: Editorial Maya Na’ oj.

PEMBI. (1996). Fundamentos, estrategias y metodología de le educación


bilingüe intercultural, Guatemala. Editorial Saqb’ e.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2006). II Informe Alternativo


Maya de Observación en Torno a las Recomendaciones del Relator Especial
de la ONU sobre la Situación de los Pueblos Indígenas. Guatemala: Maya
Na’oj.

Ramírez, D. (2001). Revista Ri Qatzij. Santa Cruz del Quiché página 5, artículo:
Bilingüismo e interculturalidad en el Quiché.

Rodón, N. (1998). El Placer de Leer y Escribir. Proyecto de Educación Maya


Bilingüe Intercultural Xelajú Noj, Quetzaltenango, Guatemala.
69

Roncal, F. y Guorón, P. (2001). Culturas e Idiomas de Guatemala. MINEDUC


Guatemala.

Saldívar, A. (2006). Técnicas y Dinámicas para la Educación Intercultural.


México.Editorial ECOSUR.

Universidad Rafael Landívar (1998). Acuerdos de Paz. Guatemala: Impresa por


Fotomecánica de León.

Vaillant, D. y García C. (1996) ¿Quién Educará a los Educadores? Impresora


editorial Lima.

Vallant D. (2002) Documentos Formación de Formadores, Estado de la práctica.


No. 25 PREAL Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América
Latina y el Caribe.
70

Anexos

CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE LA CARRERA DE


MAGISTERIO, DEL COLEGIO DE LA SALLE, HUEHUETENANGO.

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media, Universidad de San


Carlos de Guatemala, Licenciatura en Contextos Multiculturales con Énfasis en
la Enseñanza de los Idiomas Mayas, Sede: Cunoroc, Huehuetenango.

Estimados Docentes:
Con todo respeto les solicito su colaboración para responder las siguientes
preguntas sobre la Práctica de la Interculturalidad en el Colegio de La Salle, con
base a la experiencia en el proceso enseñanza aprendizaje. Marque una X.

1. ¿Practican la interculturalidad los docentes de la carrera de Magisterio en


su relación con los estudiantes?

SI NO

¿Por qué?__________________________________________________
__________________________________________________________-

2. ¿Los docentes y estudiantes de Magisterio provienen de diferentes


culturas y grupos étnicos?
SI NO

¿Por qué?_________________________________________________
________________________________________________________

3. ¿Los docentes y estudiantes provenientes de grupos étnicos y culturas


diferentes se identifican plenamente?
SI NO

4. ¿Los docentes y estudiantes de diferentes culturas y grupos étnicos conviven y


practican los valores propios de su grupo?

SI NO
71

5. ¿Existe discriminación y racismo entre los docentes, estudiantes y demás


miembros de la comunidad educativa?
SI NO

¿Por qué? __________________________________________________


___________________________________________________________
6. ¿En el Currículo de la Carrera de Magisterio existen áreas, subáreas o
asignaturas que tienen relación con la interculturalidad?

SI NO
¿Cuáles son las áreas? ________________________________________
7. ¿En su rol de docente de cualquier área o asignatura desarrolla la
educación intercultural en los estudiantes de la carrera de Magisterio?
SI NO

¿Por qué?___________________________________________________
___________________________________________________________
8. ¿Para el desempeño del futuro profesor en las escuelas de población
escolar indígena, prepara usted a los estudiantes de Magisterio en
procesos de educación bilingüe intercultural?
SI NO

¿Por qué? __________________________________________________


___________________________________________________________

9. ¿En el área, subárea o asignatura que usted imparte, prepara a los


estudiantes de Magisterio en metodología de educación bilingüe
intercultural?

SI NO

¿Por qué?_______________________________________________________
________________________________________________________________

10. ¿En las actividades educativas, culturales, deportivas y socioculturales


que se realizan en el Colegio de La Salle, promueve usted la
interculturalidad?
SI NO

¿Por qué?
_________________________________________________________________
72

CUESTIONARIO DIRIGIDO ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE


MAGISTERIO DEL COLEGIO DE LA SALLE, HUEHUETENANGO

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media, Universidad de San


Carlos de Guatemala, Licenciatura en Contextos Multiculturales con Énfasis en
la Enseñanza de los Idiomas Mayas, Sede: Cunoroc, Huehuetenango.

Estimado Estudiante:
Con todo respeto les solicito su colaboración para responder las siguientes
preguntas sobre la Práctica de la Interculturalidad en el Colegio de La Salle, con
base a la experiencia en el proceso enseñanza aprendizaje. Marque una X.

1. ¿Practican la interculturalidad los estudiantes de la carrera de Magisterio


del Colegio de La Salle?

SI NO

¿Por qué?
___________________________________________________________
___________________________________________________________

2. ¿Los estudiantes de Magisterio provienen de diferentes culturas y grupos


étnicos?

SI NO

¿Por qué?__________________________________________________
__________________________________________________________
3. ¿Los estudiantes provenientes de grupos étnicos y culturas diferentes se
identifican plenamente?

SI NO

¿Por qué?___________________________________________________
__________________________________________________________

4. ¿Los estudiantes de diferentes culturas y grupos étnicos conviven y practican los


valores propios de su grupo?

SI NO
73

5. ¿Existe discriminación y racismo entre los estudiantes y demás miembros


de la comunidad educativa?
SI NO

¿Por qué? ___________________________________________________


___________________________________________________________
6. ¿En el Currículo de la Carrera de Magisterio existen áreas, subáreas o
asignaturas que tienen relación con la interculturalidad?

SI NO

¿Cuáles son las áreas_________________________________________


___________________________________________________________
7. ¿Se desarrolla la educación intercultural en los estudiantes de la carrera
de Magisterio?
SI NO

¿Por qué?___________________________________________________
___________________________________________________________
8. ¿Para el desempeño del futuro profesor en las escuelas de
población escolar indígena, los estudiantes de Magisterio desarrollan
procesos de educación bilingüe intercultural?
SI NO

¿Por qué? ____________________________________________________


__________________________________________________________

9. ¿Los estudiantes de Magisterio reciben preparación en metodología de


educación bilingüe intercultural?

SI NO

¿Por qué?________________________________________________________
________________________________________________________________

10. ¿Los estudiantes de Magisterio promueven la interculturalidad en todas


las actividades que realizan en el Colegio de La Salle?
SI NO
74

INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y FOTOGRAFÍAS

Guatemala

Huehuetenango
75

Colegio de La Salle, Huehuetenango

San Juan Bautista de La Salle


76

PROPUESTA: TALLERES DE CAPACITACIÓN DE INTERCULTURALIDAD

I. JUSTIFICACIÓN

Los estudiantes de la carrera de Magisterio del Colegio de La Salle de la Ciudad


de Huehuetenango se vio un grado de debilidad en la Educación Bilingüe
Intercultural especialmente en metodologías y por lo mismo los estudiantes
deben actualizarse en temas de interés que impliquen calidad de aprendizaje a
través de utilización de métodos y técnicas que posibilite un aprendizaje
significativo, para poder dar un aporte al nuevo modelo de Interculturalidad en el
reconocimiento interno y valoración a la propia cultura para valorar otras culturas
y poder convivir en paz en igualdad de derechos . Así como también lograr una
pertinencia cultural ya que es una de las características más deseada por el
sistema educativo guatemalteco siendo su clave en la Reforma educativa la que
debe implementarse a través de la transformación curricular.

II. INTRODUCCIÓN

La Educación es la base del desarrollo de la humanidad para lograr la


integración activa en los diferentes niveles educativos la que ayuda a generar
alumnos y alumnas autónomas, capaces de emitir juicios críticos y gobernarse
por sí mismos.
Como educadores inmersos en los nuevos retos de una educación transformada
es imprescindible llevar el cambio significativamente a un nuevo paradigma
tomando como base las sabias palabras del pedagogo Paulo Freire “ La
educación no cambia al mundo, cambia a las personas que van a cambiar el
Mundo” llevando el ejemplo del docente y dicente a ser ejes en constante
actualización para incrementar los conocimientos.
77

La Práctica de la Interculturalidad y su Incidencia en los diferentes centros


educativos sigue siendo un problema a la falta de una integración propia en los
procesos educativos mismos que le dan sentido y significado al aprendizaje.

Por lo tanto en el campo de investigación de esta tesis es de suma importancia


fortalecer la Interculturalidad y su Incidencia en los estudiantes de la carrera de
Magisterio del colegio de La Salle de la ciudad de Huehuetenango tomando en
cuenta la relaciones Interétnicas, efectuar talleres de Aprendizaje Significativo
los que fomenten la metodología propias de la Educación Bilingüe Intercultural
ejemplificando el método de Manuel de Jesús Salazar basado en experiencias
de la vida cotidiana desarrollado en tres fases muy importantes: Observo y fijo,
repito y corrijo, aplico.

Estos cambios motivan al estudiante a razonar, crear, construir y reflexionar para


transformar su pensamiento y ser un agente de cambio para la sociedad.

III. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Promover la actualización de los estudiantes de la carrera de magisterio del


Colegio de la Salle de la Ciudad de Huehuetenango con nuevas técnicas de
metodología de Educación Bilingüe Intercultural.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Capacitar sobre nuevas técnicas de Educación Bilingüe Intercultural a


estudiantes de la Carrera de magisterio de la ciudad de Huehuetenango.

2. Proponer nuevas técnicas de mediación Pedagógica Intercultural para


mejorar la calidad, eficiencia y efectividad del proceso enseñanza aprendizaje
de los estudiantes de la carrera de Magisterio del Colegio de La Salle.
78

3. Practicar técnicas, métodos y dinámicas que generen el desarrollo de la


Interculturalidad dentro de las aulas.

IV DESARROLLO DE PROPUESTA

4.1 TALLER

Actividades Responsable Recursos


Primer Taller: María Leticia Gómez Humano
Aprendizaje Significativo e Méndez, Director y Pedagógico
Interculturalidad Personal Docente y Equipo Audiovisual
estudiantes del Colegio
de la Salle de la carrera
de Magisterio
Segundo Taller: María Leticia Gómez Humano
Técnicas, métodos y Méndez, Director, Pedagógico
dinámicas que propicien Personal Docente y Equipo Audiovisual
una interculturalidad estudiantes

4.2 CRONOGRAMA DE TALLERES DE IMPLEMENTACIÓN

Horario Fecha Actividad Recursos Responsable Evaluación


8:00 a 14-01-14 Primer Taller: Humano Leticia Gómez A través de:
10:00 Aprendizaje Pedagógico Méndez Una
Significativo Equipo Director, Autoevaluación
Audiovisual Personal Heteroevaluación
Fotocopias Docente,
estudiantes y
conferencista
79

10:00 a Receso Receso Receso Receso Receso


10:15
10:15 a 14-01-14 Interculturalidad Humano María Leticia Mapa conceptual
12:00 Pedagógico Gómez Coevaluación
Equipo Méndez,
Audiovisual Director,
personal
Docente,
estudiantes y
Conferencista

Horario Fecha Actividad Recursos Responsable Evaluación


8:00 a 15-01-14 Segundo Taller: Humano María Leticia A través de :
10:00 Técnicas y Pedagógico Gómez Méndez Una
Métodos Equipo Personal Coevaluación
audiovisual Docente, Heteroevaluación
Director,
estudiantes y
Conferencista
10:00 a Receso Receso Receso Receso Receso
10:15
10:15 a 15-01-14 Dinámicas que Humano María Leticia Cuadro Sinóptico
12:00 propicien una Pedagógico Gómez Méndez, Mapa conceptual
Interculturalidad Equipo Personal Heteroevaluación
audiovisual Docente,
estudiantes,
Director y
Conferencista
80

4.3 RECURSOS:

a. Humanos
Director
Docentes participantes
Conferencista
María Leticia Gómez Méndez ( Tesista)
b. Didácticos
Equipo audiovisual
Proyecto de multimedia
Hojas de papel bond
Marcadores
Lapiceros
Almohadilla
c. Físico
Salón de conferencia
d. Económicos
Será bipartita, por la encargada y una institución no gubernamental.

4.4 RESPONSABLES:

Director
Catedráticos ( as)
Encargada
Población Beneficiada.

Estudiantes y catedráticos (as) del Nivel Medio del Colegio de la Salle de la


Carrera de Magisterio de la Ciudad de Huehuetenango.

Evaluación:
81

Todos los contenidos serán evaluados de acuerdo a los objetivos para verificar
los resultados e indicadores de logro; utilizando la autoevaluación, coevaluación
y las diferentes técnicas y herramientas de evaluación.

a. PRESUPUESTO:

No. Descripción Cantidad Total

1 Reproducción de materiales 200 125.00


(fotocopias)

2 Alquiler de cañonera 5 hrs y 5hrs. Y media 200.00


media

3 Masking tape 1 5.00

4 Marcadores 6 30.00

5 Hojas de papel bond 200 20.00

6 Diplomas 25 30.00

7 Refacción 30 300.00

TOTALES - ------ Total: 710.00

V. CONCLUSIONES

1. Se realizó un taller de capacitación sobre aprendizajes significativos


relacionados con la interculturalidad con estudiantes y docentes de la
carrera de Magisterio en el Colegio de la Salle con la aceptación y la
participación de todos quienes opinaron que es necesario seleccionar los
contenidos por su importancia y utilidad de las áreas y subáreas de cada
uno de los grados.
82

2. Los estudiantes de la carrera de Magisterio del Colegio de la Salle quedaron


habilitados en el uso de métodos y técnicas para desarrollar la
interculturalidad en los centros educativos donde en el futuro ejercerán su
profesión.

3. En los talleres de capacitación se desarrollaron un buen número de


dinámicas con mensaje educativo para fortalecer la educación intercultural.

VI. RECOMENDACIONES

1. Que los catedráticos apliquen métodos y técnicas que fomenten


aprendizajes significativos y prácticas interculturales, para alcanzar cambios
fundamentales en los estudiantes.

2. Que el ministerio de educación se le asigne un mayor presupuesto para


profesionalizar a los docentes, así como organizar talleres de capacitación
tanto para el sector oficial como privado, sobre temas que incidan en los
aprendizajes significativos y el fomento de la interculturalidad.

3. Que el MINEDUC implemente métodos, técnicas y dinámicas que generen


aprendizajes significativos en el estudiante y por ende una educación
basada en su contexto en la diversidad cultural.

4. Que se actualicen urgentemente los catedráticos (as) con métodos y


técnicas constructivistas, para poder transmitirla luego a los estudiantes y
así contextualizar la educación practicando juntos una verdadera
interculturalidad.

También podría gustarte