Está en la página 1de 1

DOMINACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO DE GUATEMALA

(ANALISIS)

En resumen podemos dar a conocer que la Constitución de Bayona tuvo gran


auge en el momento que Guatemala adquiere su independencia para no seguir en
poder de la corona por lo que sirvió de instrumento primitivo del cual se derivan
derecho y obligaciones para los ciudadanos del cual posteriormente se
promulgaron modificaciones a las diferentes constituciones que surgieron en el
país como lo es la Constitución de la Corte de Cádiz que fue la primera
constitución en dar a conocer a los hijos de españoles y españoles que se
encontraban en Guatemala, también da a conocer la estructura en la que el estado
de Guatemala se regiría.

Posteriormente a ello y de acuerdo a las necesidades de los gobiernos se fueron


realizando modificaciones, arreglos y enmiendas a las diferentes constituciones
que se dieron hasta llegar al año de 1985 quién fue la última modificación a la
constitución política de la República de Guatemala y es la que se encuentra
vigente actualmente.

Ello sirvió para que el contexto político en Guatemala se fuera forjando hasta el
día de hoy por lo que el autor da a conocer que circunstancias que se dieron en
cada punto de la historia, también da a conocer que el enfoque de la sociología
weberiana, él se menciona el concepto de patrimonialismo moderno y el de
neopatrimonialismo, los cuales se acomodan a la concepción paradigmática del
poder político en Guatemala.

En consideración a ello es necesario que se siga realizando correcta y


adecuadamente las diferentes modificaciones a nuestra constitución tomando en
cuenta los artículos petrios y la realidad que estamos viviendo para actualizarla
correcta y adecuadamente.

También podría gustarte