Está en la página 1de 6

1) Algunas perspectivas históricas.

a) El encuentro de dos mundos


El territorio que hoy ocupa la Republica de Guatemala fue su mayor parte pobladas por
los mayas entes de la llegada de los conquistadores españoles. Los mayas civilización
floración en la mayor parte del territorio guatemalteco, la península de Yucatán, y parte
de Honduras y El Salvador, de ser de a. C. hasta aproximadamente 1524. la mayoría de
historiadores dividen la historia maya en tres períodos: el preclásico al pasar de sobre
A. C. hasta el 250 d.C., el clásico que va de año 250 a cerca de 900 d.C. y el Post-
Clásico, pasando alrededor de 900 c.C. a 1524 d.C. aproximadamente.
Durante estos tres periodos de los mayas desarrollaron varios políticos y jurídicas
instituciones, sobre todo basado en una idea teocratita. Sin embargo, por la llegada de
la conquistadores españoles a los descendientes de los mayas del periodo clásico había
ser diferentes pueblos, a menudo en guerra entre si, y sus las institucional políticas y
jurídicas se tratara de costumbre tradiciones orales, aplicado por los gobernantes de una
manera poco conocida hoy en día. Sin embargo, como varios de los últimos tiempos
antropólogos, historiadores, sociólogos y otros estudiosos han llevado a cabo algunas
investigaciones importantes en cuanto a lo jurídico prácticas consuetudinarias de los
descendientes de los Mayas que actualmente viven en comunidades rurales pequeñas y
relativamente. Esta investigación ha demostrado que en algunas de esas comunidades
sigue habiendo varias normas consuetudinarias que probablemente, aún reflejan algunos
aspectos del sistema jurídico colombrian-pre de los mayas.

Aunque la población de Guatemala de ascendencia maya, que no se ha convertido en


mezcla étnica o cultural, es aproximadamente la mitad de la población total sería poco
realista sostener que el llamado sistema jurídico consuetudinario de los indígenas
pueblos conforma un sistema jurídico primario en Guatemala. Es decir que, como regla
general, las normas consuetudinarias generalmente se aplican (a) en una de las áreas
geográficas donde las instituciones formales del Estado tienen una presencia débil, (b)
las cuestiones estrechamente relacionadas con convenciones sociales y las tradiciones,
como por ejemplo en las relaciones familiares, (c) en relativamente y circunscrito áreas
pequeñas ( estas costumbre no son uniformemente aplican en toda la territorio nacional
o en una parte sustancial del mismo, pero dentro del marco de estrecha colaboración
comunidades de punto). Así pues, cuando el sistema jurídico formal de la republica se
hace cumplir ya sea a través de los organismos administrativos o el sistema judicial, las
normas consuetudinarias de los pueblos indígenas no son la fuente principal de derecho,
pero complementarios solamente. Dada la notable variedad lingüística de los grupos
indígenas y étnicos y sus diferentes circunstancias específicas en relación con el sistema
jurídico formal, este grado que un sistema es el principal y el complementario de otros,
también está en desacuerdo.
Además, es importante señalar que muchas de las cuestiones relativas a la o reales
conjunto positivo de las normas que rigen la vida y las relaciones de los guatemalteco
población son ahora objeto de revisión intensa, especialmente en lo que respecta a la
población rural la población descendiente de los mayas, y hay voces fuertes a favor de
una más reconocimiento explícito y formal de la validez, en igualdad de condiciones
con el funcionario ordenamiento jurídico de la república, de las normas
consuetudinarias. Por lo tanto, es muy posible que las perspectivas de base del sistema
legal de Guatemala puede evolucionar a una especia más d sistema plural en pocos años
a partir de ahora. Sin duda, es un asunto en un estado de flujo.
Todo lo anterior no obstante, es evidente tanto en el ámbito de la afirmación expresa en
la CPRG, y como una cuestión de hecho, que la tradición jurídica predominante en
Guatemala es el de la Europa continental, con un número de elementos peculiares ya
sea a América Latina en general, o para Guatemala n particular.
Volviendo al proceso histórico, una vez que el proceso de la conquista española dio paso al
establecimiento del régimen colonial, se las leyes y políticas insticuiones de España, sobre
todo del Reino de Castilla, que se promulgaron y comenzado a ser ejecutada. Las nuevas
leyes y las instituciones polìticas de la época colonial perído que no lo hizo, obviamente, se
extendió inmediatamente o automáticamente atodas las regiones del país o haya sido
efectiva en todos los casos comprendidos en sus disposiciones o poderes, respectivamente.
Como cuestión de hecho y como se ha mencionado anteiormente, incluso hoy las leyes e
instituciones de la república no lleguen efectivamente a todos los rincones de nuestro
territorio, ni todas las diferencias o relación que se supone que caen bajo su regla.
Sin embargo, toda sociedad necesita un conjunto de reglas a cumplir y uno de los
principales consecuencias de la conquista fue la eliminación del poder, y en ocasiones la
decapitación de los gobernantes y principales autoridades de las naciones conquistadas. Por
lo tanto, con el importante hito muy de la promulgación en 1542 de las LEYES NUEVA
DE las Indias, las leyes e instituciones de España, modificado o adaptado por el presente
promulgación se extendió gradualmente a través del entonces Reino de Guatemala durante
un período de cerca de 300 años.
Los especialistas suelen distinguir entre las institucional elos Habsburgo y los Borbones de
dinastías, ya que llegó a ser predominante en la Amèrica española más de los
aproximadamente tres siglos. A los efectos de esta breve reseña histórica dibujo no es
necesario entrar en ningún detalle. Es importante mencionar, sin embargo, que a finales de
18 siglo y princiio del 19, lo polìtico y lo jurídico ideas de las revoluciones americana y
francesa se había convertido en parte del debate público en la América española en general
y en Guatemala n particular. Como cuestión de hecho, muchas de las personas que
defendió la independencia de Guatemala de España había sido influido por estas ideas.
En la medida en que se debate sobre el orden jurídico colonial era sobre todoso sobre las
reglas y las instituciones de derecho público. Esto es sobre todo constitucionales y derecho
administrativo. Hubo algunas cuestiones de derecho civil y derecho de familia, como la
igualdad de los niños en materia de herencia o la abolición de la distinción de matrimonio
en lugar de naturales los hijos que fueron objeto de debate, pero el mello de la cuestión era
si los ciudadanos de las colonias españolas se debe descartar de Madrid, y en tal caso, bajo
qué circunstancias.
En 1808 España se convirtió ocupada por el ejército de Napoleón y el Bayona constitución
fue impuesta. Pero poco después los españoles recuperaron su independencia y, en
ausencia del rey, con la presencia de los disputados enviados por el varias provincias del
imperio, aprobó la constitución de Cádiz en 1812. esto fue un intento de organizar una
monarquía constitucional en la metrópoli y las provicncias sería igualmente sujetos a las
mismas normas y sus ciudadanos con derecho a los mismos derechos. Se encendió un gran
entusiasmo en muchas de las colonias americanas, incluyendo a Guatemala.
El rey fue liberado y bienvenido de nuevo. frente a las circunstancias turbulentas en casa y
cada vez más fuertes movimientos por la independencia en la América española, que está
de acuerdo para defnder la constitución de Candís. No sólo se trata de una importancia
histórica documento, ya que refleja la esencia de las doctrinas liberales de la época, sino
también porque se onvirtió en una fuente de inspiración para los acontecimientos
posteriores.
sería un ejercicio de imaginación para presuntarse si la Constitución de Cádiz habría sido
una bse lo suficientemente fuerte par ala mayor parte del impero español a paemanecer
unidos por los siglos venideros. Sin embargo, el rey Fernando Choused para rechazarlo en
breve después y por lo tanto siempre y abundante razones adicionales para los partidarios
de independencia en la América española a la convocatoria de la emancipación inmediata.
Fue así que el Reino de Guatemala, a continuación que comprende todo lo que hoy es
Centroamérica, declaró su independencia en 1821.
En 1823, después de una corta duración anexión al imperio de Iturbide en México,
Centroamérica. América se dio una Constitución Federal. Sus autores se basó en tanto el
Constitución de los Estados Unidos y la Contitución de Cádiz. De esta manera, este último
logró sobrevivir al comarca que lo había enterrado.
Cada uno de los estado, Guatemala es uno, se dio una constitución de su pero la guerra civil
estalló propia y terminó con la destrucción de la federación en 1839. aunque cerca de tres
décadas de gobierno conservador siguió en Guatemala, una buena parte de los principios
básicos del estado y de las Constituciones federal se mantuvo en su lugar. Luego, la
Reforma Liberal 1871 dio paso a la Constitución de 1879 que, con numerosas
modificaciones, se mantuvo en vigor hasta 1944.
DERECHO ANGLOSAJÓN

El derecho anglosajón (o common law) derivado del sistema aplicado en la Inglaterra


medieval, es aquel utilizado en gran parte de los territorios que tienen influencia británica.
Se caracteriza por basarse más en la jurisprudencia que en las leyes.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Sistemas basados en el Derecho anglosajón o provenientes de la corriente de éste son
utilizados en Inglaterra, Gales, Irlanda y gran parte de las antiguas colonias del reino unido,
incluyendo Estados Unidos, Australia,, Nueva Zelanda y Canadá ( con excepción de
Québec, provincia en la cual se utiliza el sistema de derecho continental en el en el derecho
civil y el derecho anglosajón en el derecho penal). En los Estados Unidos está la excepción
del estado de Luisiana, el cual, derivado de su herencia francesa, utiliza un sistema de
derecho continental. En Asia, Hong Kong (como antigua posesión británica) también
utiliza un sistema de derecho anglosajón, lo cual está garantizado por su constitución, que
asegura que éste se mantendrá vigente (pese a que la sobaeranìa ha retornado a China), al
igual que en la India, Malasia y Singapur. En África utiliza Sudàfraica igualmente el
sistema de derecho anglosajón.
DISCUSIÓN SOBRE LA DENOMINACIÓN
Algunos académicos consideran que el nombre de Derecho anglosajón es inadecuado, ya
que éste indicaría hacia un derecho utilizado por los antiguos anglos y sajones
(anglosajones) en la Inglaterra medieval temprana. Sin embargo, el nombre Derecho
Común, traducción literal del término Common Law (su denominación en Inglés) lleva a
más complicaciones, ya que se confería con el concepto de derecho común utilizado en el
derecho continental, que corresponde a un sistema de derecho utilizado como base para
otros (y generalmente, sinónimo de Derecho Civil así conocido en el sistema del Civil
Law). Asimismo, el derecho anglosajón antiguo no es muy citado en españo, por lo que
normalmente se utiliza Derecho anglosajon o algunos utilizan directamente Common Law.
Debe tomarse nota de que en el idioma inglés existe una discusión similar sobre el término
Civil Law, que es la traducción inglesa del Derecho Continental.
PRINCIPIOS BÁSICOS
El sistema de Derecho anglosajón se basa, sobre todo, en el análisis de las sentencias
judiciales dictadas por el mismo tribunal o alguno de sus tribunales superiores (aquellos a
los que se pueden apelar las decisiones tomadas por dicho tribunal) y en las interpretaciones
que en estas sentencias se dan de las leyes, por esto las leyes pueden ser ambiguas en
muchos aspectos, ya que se espera que los tribunales las clarifiquen (o estos ya lo han
hecho sobre leyes anteriores, pero similares). Este es el motivo por el cual en Estados
Unidos aún se enseñan normas de la época colonial inglesa.
Por otro lado, existen interpretaciones judiciales que crean figuras jurídicas neuvas, lo que
en un principio era la norma, pero hoy es la excepción, sin embargo se mantiene la
nomenclatura y se conoce como delito estatutario, por ejemplo, al delito creado por la ley.
En la actualidad, es mucho más común que las leyes creen figuras completamente nueva o
que estandaricen y fijen las reglas anteriormente establecidas por las sentencias judiciales.
Un detalle muy importante es que, en casos posteriores, la ratio decidendi de las sentencias
previamente dictadas obligan a un tribunal (y todos los tribunales inferiores a éste) a fallar
de la misma manera o de forma similar. Por esto el estudio del sistema se basa en el
análisis detallado de las sentencias de las cuales se induce la norma, estudio que termina en
la elaboración de un “caso típico”, el cual se compara con la situación en estudio para ver si
es similar o no. En muchas ocasiones se analizan diversas sentencias que contienen el
mismo principio, visto desde diversas ópticas, para extraer finalmente la norma que se
aplicará al caso en estudio.
COMPARACIÓN CON EL SISTEMA CONTINENTAL
La principal diferencia entre el sistema de derecho continental europeo y el sistema
anglosajón radica en la distinta jerarquía existente entre las diversas fuentes de esos
derechos. El derecho anglosajón es un sistema “jurisprudencial”, en tanto la principal
fuente del mismo son las senteancias judiciales (el conjunto de las mismas se denomina
“jurisprudencia”), las cuales tienen un carácter “vinculante, decir, son obligatorias para
todos los jueces, quienes no pueden apartarse de las decisiones tomadas previamente por
otros magistrados. En cambio, el derecho continental, debido a la influencia del derecho
romano (que, desde sus comienzos, se preocupó porque las norma jurídicas fueran escritas,
a fin de que todos pudieran conocerlas), es un derecho eminentemente “legal”, en tanto la
principal fuente del mismo es la ley. En el sistema continental, las sentencias emitidas
anteriormente por otros jueces no tienen carácter “vinculante” para el resto de los
magistrados. Ni siquiera las sentencias emitidas por tribunales de las últimas instancias,
como las Cortes Supremas, son obligatorias para los jueces de las instancias inferiores.
Visto desde el punto de vista de la jurisprudencia (y no de las fuentes del derecho), puede
decirse que, mientras en el sistema anglosajón cada fallo de cada juez sienta “precedente”,
esto no ocurre en el sistema continental, en el cual poco importa que existan numerosas
sentencias concordantes respecto de determinado asunto: ello no implica una obligación
para ningún juez de fallar conforme a esa “tendencia”. En otras palabras, en el sistema
continental, cada juez puede resolver el caso que se le presenta de la forma que considere
más conveniente o justa, e incluso puede apartarse de la jurisprudencia mayoritaria (aunque
sea seguida por jueces que se encuentran por encime de él y que, eventualmente, deberán
conocer en una revisión de sus decisiones), siempre y cuando pueda producir un fallo
ajustado a derecho, y con fundamentos que justifiquen esa decisión (de lo contrario, lo más
probable es que su sentencia sea dejada sin efecto por el tribunal superior). La única
excepción que, dentro del sistema continental, existe para este principio general son los
llamados “fallos plenarios”, según se explica a continuación. En la mayoría de los países
adheridos al sistema continental, existen tribunales que actúan divididos en “cámaras” las
que, a su vez, suelen estar compuestas de varias “salas”, cada una de las cuales entiende en
casos distintos. Puede ocurrir que las diferentes salas de una misma cámara emitan
soluciones dispares respecto de una misma cuestión: por ejemplo, que algunas reconozcan
un derecho y otras no, a pesar de existir una relativa homogeneidad en las situaciones
fàcticas planteadas ante ellas. Estas interpretaciones dicordantes de las leyes generan una
situación de inestabilidad en el sistema, que se conocer como “inseguridad jurídica”. A fin
de evitar esa situación indeseable, se reúnen todas las salas de la cámara (por ello se dice
que la Cámara se reúne “en pleno”) y se poen de acuerdo respecto de una única
interpretación para determinada norma. Esta decisión se denomina “fallo plenario”, y tiene
carácter vinculante, por lo cual, debe ser seguía por todos los jueces de esa cámara, así
como por los jueces inferiores que actúan dentro de su órbita. Los fallos plenarios (con las
distintas variantes que puedan presentar en los diferentes Estados) son el único caso, dentro
del ámbito del sistema continental europeo, en que los precedentes judiciales resultan
obligatorios para los jueces, exigiéndose como único requisito para tal condición el que la
sentencia o acuerdo plenario así lo disponga expresamente, caso contrario sólo tendrá
calidad de “doctrina legal” no vinculante.
SITUACIÓN ACTUAL DEL DERECHO ANGLOSAJÓN
En la actualidad, la diferencia señalada entre ambos sistemas es cada vez menor, pues se
verifica en el derecho anglosajón una fuerte tendencia hacia la “codificación” de las reglas
jurídicas, esto es, una creciente producción de normas escritas, que van desplazando
paulatinamente los antiguos precedentes judiciales y los van reemplazando por normas
escritas. Este fenómeno es posible gracias a la enorme flexibilidad que caracteriza al
derecho anglosajón, a diferencia de lo que ocurre con el sistema continental, en el que la
existencia de códigos y normas escritas le ha impreso un carácter más “rígido”. La
mencionada flexibilidad del derecho anglosajón puede comprobarse en la circunstancia de
que el mismo comenzó siendo un sistema de derecho consuetudinario o costumbrista, en el
que la principal fuente de derecho eran las costumbres, que se conocían como “derecho
común” (“common law”). Posteriormente, y debido a la actuación de los tribunales
judiciales, evolucionó hasta que los precedentes se encumbraron como la principal fuente
de derecho, y el sistema pasó a convertirse en uno de “derecho jurisprudencial”. Queda por
ver, ahora, si la mencionada tendencia hacia la codificación que modernamente se verifica
en los Estados enrolados en el sistema anglosajón, no termina por convertirlo, también, en
un sistema “legalista”, como es el continental.

También podría gustarte