Está en la página 1de 1

Impuestos

Definición de indemnización y su diferencia con el daño


Frida Andrea Bárcenas Ortega

Profesor: Brasil Aníbal Ortiz Álvarez


Presente:
Frida Andrea Bárcenas Ortega, por el presente escrito le hago entrega de
mi tarea la cual consiste en lo siguiente:
LA INDEMNIZACIÓN:
Consiste en una retribución derivado de una afectación, daño o
recisión de la relación jurídica.
En materia tributaria, la indemnización aplica cuando no se
pagan impuestos en plazos establecidos en las leyes se originan
recargos; según el Código Fiscal de la Federación, estos tienen
la naturaleza de indemnización. Así se compensa la omisión del
contribuyente de privar el fisco de sus contribuciones de privar
al fisco de sus contribuciones en el tiempo dictado.
El uso de indemnizaciones para el resarcimiento de perjuicios de
distintos tipo y calibre es una practica habitual en el ámbito de
la justicia y el mercado laboral. No todas las circunstancias que
pueden ser causal de algún tipo de compensación pueden ser
probadas, por lo que se hace necesario hacer un balance
correcto de las posibilidades de tener éxito cuando se realiza
algún tipo de reclamo.
El daño puede ser comprendido con dos significados de distinta
extensión; puede ser en sentido amplio, hay daño cuando se
lesiona cualquier derecho subjetivo; en sentido estricto, la lesión
debe recaer sobre ciertos derechos subjetivos, patrimoniales o
extrapatrimoniales, cuyo menoscabo genera en determinadas
circunstancias una sanción patrimonial.
En la esfera contractual el daño es presupuesto del
resarcimiento. El daño, además del que es consecuente del
incumplimiento, puede provenir de un delito o puede ser
impuesta por la ley determinada.
Por lo anterior, pido a usted:
ÚNICO: se me tenga entregando esta tarea en tiempo y forma.

También podría gustarte