Está en la página 1de 86

COLEGIO MILITAR DE LA NACION

INGRESO

MATEMATICA
INDICE

Unidad 1 ...................................................................................................... 6
Números reales ............................................................................................ 6
Tipos de lenguaje ........................................................................................................................... 6
El lenguaje de algunos símbolos matemáticos ............................................................................ 7
Conjuntos numéricos ..................................................................................................................... 7
Operaciones con números enteros ................................................................................................. 9
Adición y sustracción .................................................................................................................. 9
Supresión de paréntesis, corchetes y llaves ...........................................................................10
Multiplicación y división ............................................................................................................10
Potenciación .............................................................................................................................11
Reglas prácticas para trabajar con exponentes ......................................................................12
Radicación.................................................................................................................................12
Raíces de índice par ...............................................................................................................12
Raíces de índice impar ...........................................................................................................12
Números Racionales......................................................................................................................13
Introducción ..............................................................................................................................13
Operaciones con números racionales: .......................................................................................14
Suma, resta, multiplicación y división ....................................................................................14
Potenciación y radicación ......................................................................................................14
Propiedades de la radicación .................................................................................................15
Pasaje de decimal a fracción......................................................................................................16
Valor absoluto o módulo ...............................................................................................................17
Notación científica ........................................................................................................................18

Unidad 2 .................................................................................................... 19
Ecuaciones e Inecuaciones .......................................................................... 19
Ecuaciones de Primer grado ..........................................................................................................19
Resolución de ecuaciones de Primer grado................................................................................19
Ejercicios resueltos ....................................................................................................................20
Ecuaciones de segundo grado .......................................................................................................23
Resolución de ecuaciones de Segundo grado .............................................................................23
Fórmula resolvente ...............................................................................................................23
Ejercicios resueltos ....................................................................................................................23
Inecuaciones lineales ....................................................................................................................25
Propiedades ..................................................................................................................................26
Ejercicios resueltos ....................................................................................................................26

2
Unidad 3 .................................................................................................... 29
Polinomios................................................................................................. 29
Expresiones Algebraicas ................................................................................................................29
Polinomios ....................................................................................................................................29
Características de los polinomios:..............................................................................................30
Valor numérico o especialización de un polinomio ....................................................................30
Operaciones entre polinomios ......................................................................................................30
Suma de polinomios ..................................................................................................................30
Resta de polinomios ..................................................................................................................31
Multiplicación ...........................................................................................................................32
Multiplicación de monomios .................................................................................................32
Multiplicación de polinomios .................................................................................................32
Productos Notables ...............................................................................................................33
Cuadrado de un binomio .......................................................................................................33
Cubo de un binomio ..............................................................................................................33
Producto de binomios conjugados .........................................................................................33
División .....................................................................................................................................34
División de monomios ...........................................................................................................34
División de polinomios ..........................................................................................................35
Divisibilidad ...........................................................................................................................35
Regla de Ruffini .....................................................................................................................36
Teorema del resto .................................................................................................................37
Raíces de un polinomio .................................................................................................................38
Raíces de polinomios de grado uno y dos ..................................................................................38
Raíces de polinomios con coeficientes enteros - Teorema de Gauss ..........................................39
Factorización de polinomios ..........................................................................................................40
Factor Común............................................................................................................................41
Diferencia de cuadrados ............................................................................................................41

Unidad 4 .................................................................................................... 43
Funciones .................................................................................................. 43
Conceptos fundamentales.............................................................................................................43
Representación de funciones ........................................................................................................43
Gráficas de funciones ....................................................................................................................45
Función lineal ................................................................................................................................47
Gráfico de la función lineal con tabla de valores ........................................................................48
Ejercicio resuelto: ..................................................................................................................48

3
Gráfico de la función lineal con pendiente y ordenada ..............................................................48
Ejercicio resuelto: ..................................................................................................................48
Raíz o cero de una función lineal ...............................................................................................49
Ecuación de la recta que pasa por dos puntos ...........................................................................50
Fórmula de la pendiente........................................................................................................51
Rectas paralelas ........................................................................................................................53
Ejercicio resuelto: ..................................................................................................................53
Rectas perpendiculares .............................................................................................................53
Ejercicio resuelto: ..................................................................................................................54
Función cuadrática ........................................................................................................................55
Ejercicio resuelto: ..................................................................................................................56
Expresión factorizada de la función cuadrática ..........................................................................57

Unidad 5 .................................................................................................... 59
Sistemas de ecuaciones lineales ................................................................. 59
Métodos para resolver sistemas de ecuaciones lineales ................................................................60
Sustitución ................................................................................................................................60
Igualación..................................................................................................................................61
Reducción por sumas y restas....................................................................................................62
Tipos de soluciones .......................................................................................................................63
Ejercicios resueltos ....................................................................................................................63

Unidad 6 .................................................................................................... 67
Geometría ................................................................................................. 67
Punto y recta.................................................................................................................................67
Tipos de rectas ..........................................................................................................................67
Posiciones de las rectas .............................................................................................................68
Ángulos .........................................................................................................................................68
Clasificación y características .....................................................................................................68
Triángulos .....................................................................................................................................69
Clasificación y características .....................................................................................................69
Criterios de congruencia de triángulos ......................................................................................70
Criterios de Semejanza de triángulos .........................................................................................71
Ejercicio resuelto: ..................................................................................................................71
Perímetro y área de triángulos ..................................................................................................72
Perímetro ..................................................................................................................................72
Área ..........................................................................................................................................72
Ejercicio resuelto: ..................................................................................................................73

4
Cuadriláteros ................................................................................................................................73
Clasificación de los cuadriláteros ...............................................................................................73
Paralelogramos .....................................................................................................................73
Trapecios...............................................................................................................................74
Trapezoides ...........................................................................................................................74
Circunferencias .............................................................................................................................74
Elementos básicos .....................................................................................................................74
Área y Perímetro de figuras planas ................................................................................................75
Cuerpos Geométricos....................................................................................................................77
Poliedros ...................................................................................................................................77
Cuerpos geométricos redondos .................................................................................................78
Magnitudes y Mediciones .............................................................................................................80
SIMELA (Sistema Métrico Legal Argentino) ................................................................................80

Unidad 7 .................................................................................................... 81
Trigonometría ............................................................................................ 81
Razones trigonométricas ...............................................................................................................81
Sistemas de medidas angulares .....................................................................................................82
Resolución de triángulos rectángulos ............................................................................................82
Ejercicios resueltos ....................................................................................................................82

Bibliografía consultada ............................................................................... 86

5
Unidad 1
Números reales
Introducción

Las matemáticas se encuentran inmersas en un conjunto de registros semióticos1.


El álgebra es sobre todo un lenguaje que permite representar fenómenos y hace posible
resolver problemas ligados a otras disciplinas (Tavera 2014).
Los invitamos a sumergirse a una pequeña parte de este mundo matemático, lleno de
actividades orientadas a la adquisición del lenguaje algebraico, en la que nos dedicaremos a
trabajar en la conversión simultánea del lenguaje verbal y simbólico. Este nuevo lenguaje
algebraico irá creciendo en el transcurso del tiempo y será utilizado como herramienta de
modelización2.

Tipos de lenguaje
En la vida diaria empleamos distintos tipos de lenguaje. Por ejemplo, cuando hablamos con
alguien, empleamos el lenguaje de las palabras. Este lenguaje se llama lenguaje coloquial.
Pero, si queremos explicar a alguien cómo llegar a una casa en una zona rural, es mejor
realizar un croquis o un plano, en este caso empleamos el lenguaje gráfico.
Cuando caminamos por la calle o recorremos una ruta, podemos ver una gran variedad de
carteles. Algunos de ellos son señales de tránsito. Otros, presentan símbolos que indican la
cercanía de una iglesia, de un hospital, etc. En este caso, se emplea el lenguaje simbólico.
Ejemplo
En un plano podemos encontrar los distintos tipos de lenguaje.

1
Las representaciones semióticas utilizadas en matemática son todos los signos o gráficos que permiten a un
sujeto abordar e interactuar con el conocimiento matemático.

2
La modelización matemática es el proceso de describir en términos matemáticos un fenómeno real.
6
• El lenguaje coloquial indica la función de cada ambiente.
• El lenguaje gráfico transmite la forma y la ubicación de cada ambiente, puertas y
ventanas.
• El lenguaje simbólico es para señalar las dimensiones.

Actividad

1) Indicar a que lenguaje pertenecen:

a) ………. b) 5 + 2 ∙ 3 = 11………. c) A cinco le sumo el doble de tres……….

El lenguaje de algunos símbolos matemáticos


= igual < menor que ⊂ contenido {},∅ vacío

≠ distinto ≤ menor e igual que ∧ y ⟹ implica

≅ aproximado ∃ existe ∨ o ⟺ doble implicación

~ proporcional ∄ no existe / tal que ⫽ paralelo

> mayor que ∈ pertenece ∪ unión ⊥ perpendicular

≥ mayor o igual que ∉ no pertenece ∩ intersección ∡ ángulo

Símbolos utilizados en conjuntos


https://www.youtube.com/watch?v=MY24oAocK4c&t=32s

Conjuntos numéricos
Introducción
María vive en la Ciudad de Córdoba y como todos los días se levanta a las 6 am, mientras
prepara su desayuno habitual de ¾ taza de café con ¼ de leche y dos galletitas, escucha los
datos meteorológicos y las noticias del día:
• Temperatura actual, 0°C; temperatura mínima pronosticada, 3°C bajo cero.
• En el supermercado “…” , descuentos de hasta el 30% en productos seleccionados.
Se dirige al trabajo en su auto, en el camino carga 16 litros de nafta a $47,79; debido a
cortes de camino, por arreglos, debe realizar 25 km más de lo normal, llegando a su trabajo
0,5 hora más tarde […]. Luego de 3¼ horas de trabajo, decide tomar un descanso de unos 20
minutos, en el que lee un artículo del diario:

“El satélite CoRoT sorprende otra vez con el descubrimiento fascinante de un planeta. Esta vez,
el planeta gigante de gas recientemente descubierto, a 1.500 años luz (1.500 x
9.460.000.000.000 km), podría tener un interior que se asemeja al de Júpiter y Saturno en
nuestro Sistema Solar. Este nuevo planeta, al que llamaron CoRoT-9b, orbita a su estrella cada

7
95,274 días, un poco más que Mercurio alrededor del Sol. Su órbita es levemente elíptica, pero
en su punto más cercano a su estrella, llega a una distancia de 54 millones de kilómetros.
Debido a que orbita a una estrella más fría que nuestro Sol, los cálculos estiman que la
temperatura de CoRoT-9b podría estar entre -23°C y 157°C. CoRoT-9b tiene un radio
aproximado de 1,05 veces el de Júpiter que a su vez tiene un volumen equivalente al de 1.317
Tierras (el volumen de la Tierra se puede calcular haciendo el cálculo ¾ π(6.370 km)3”.

En esta historia aparecen muchos números, algunos son decimales, otros fraccionarios, están
los que tienen un signo negativo, los que son muy grandes, los que se anotan con una letra
griega, etc. Es necesario entonces que revisemos cuales son los conjuntos numéricos para
saber con cuales de ellos vamos a trabajar en este curso, ¿recuerdas cuáles son los mismos?

En el siguiente video se explican los distintos conjuntos numéricos.


https://www.youtube.com/watch?v=T6tF_awVEe8

Veamos otros videos para profundizar más sobre los números reales (ℝ) que son de interés
en este curso:
¿Recuerdas como representamos simbólicamente, 3°C bajo cero?
Utilidad de los números enteros
https://www.youtube.com/watch?v=eiFVq1p3LJ8

1
0,5 =
2
Como pasar de número decimal a fracción
https://www.youtube.com/watch?v=q9iD9yck3IA

30% de 20 = 6
Porcentajes
https://www.youtube.com/watch?v=PjXpBwI6P0M

3¼ = 3,25
Fracciones mixtas
https://www.youtube.com/watch?v=Zf4KEQfm1aY

9.460.000.000.000= 9,46 x 1012


Notación científica
https://www.youtube.com/watch?v=fYBFpz3ly28

Realizar la siguiente actividad interactiva sobre clasificación de números


• https://es.khanacademy.org/math/cc-eighth-grade-math/cc-8th-numbers-
operations/cc-8th-irrational-numbers/e/identifying-whole--integer--and-rational-
numbers

8
Actividades
2. Clasificar los números de la tabla, completando con una cruz.

Números ℕ ℤ ℚ 𝕀 ℝ

−𝟑

𝟒𝟕, 𝟕𝟗

9.460.000.000.000

𝟑𝟏

̂
−𝟎. 𝟖

√𝟏𝟔

𝟑
𝝅
𝟒

√𝟑

Operaciones con números enteros


Adición y sustracción
Los invitamos a ver los videos explicativos sobre las distintas formas para resolver sumas y
restas de números enteros.

Suma y resta de números enteros


https://www.youtube.com/watch?v=tNxHToZ-LbE
https://www.youtube.com/watch?v=qDsDM0oq-hw
https://www.youtube.com/watch?v=SRPkdB0vJzU

Realizar las siguientes actividades interactivas sobre sumas y restas con números enteros
• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/enteros/ejerci
cios-interactivos-de-suma-de-numeros-enteros.html
• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/enteros/ejerci
cios-interactivos-de-resta-de-numeros-enteros.html
• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/enteros/probl
emas-interactivos-de-suma-de-numeros-enteros.html

9
Supresión de paréntesis, corchetes y llaves
Eliminar signos de agrupación
https://www.youtube.com/watch?v=ASvBBYxDhE0

Actividades
3. Resolver analíticamente y representar en la recta del tiempo los siguientes problemas:

a) La ciudad de Cartago fue fundada en el año –814 y destruida en el año –146 después
de cruentas luchas. Calcular durante cuantos años subsistió esta opulenta ciudad.
b) Alejandro Magno falleció en Babilonia en el año –323, a la edad de 33 años ¿En qué
año había nacido?

4. Separar en términos, suprimir paréntesis, corchetes y llaves y finalmente resolver.

𝑎) − 13 + {−5 − [−2 − (−3 − 1) + (−7)] − (−6 + 1 − 3)} − 5 =

𝑏) − 3 + 8 − (−3) + 4 − [3 − (−4 + 7 − 5 + 1) − 2 + (−3)] − 9 =

𝑐) 10 − (4 + 2) + [−(5 − 2) + 3 + (4 + 1) + 2]

𝑑) 31 − {13 + [14 + 1 + (3 − 2) − 5 − (12 + 1 − 7)] + 2} + 3

𝑒) 20 − {15 − [10 − 3 − (10 − 4 − 1) + 2] + 4 − (3 + 1)}

𝑓) 21 − {20 − [10 − (8 − 3) + (8 + 9) − 11] + 2} + 9

𝑔) 15 − {1 + 4. (2 − 3 + 1) − [−(3 + 1)] + 2} =

Multiplicación y división
Regla de signos:
✓ Cuando en un producto o división se tienen dos números de igual signo, por ejemplo
(−2) ∙ (−3) = 6 ó 6 ∙ 2 = 12 , el resultado será positivo.
✓ Cuando en un producto o división se tienen dos números de distinto signo, por ejemplo
(−2) ∙ 3 = −6) ó 6 ∙ (−2) = −12 ), el resultado es negativo.

Multiplicación de números enteros


https://www.youtube.com/watch?v=jdqwzCL_PG0&t=28s

Realizar las siguientes actividades interactivas sobre productos y cocientes con números
enteros.
• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/enteros/probl
emas-interactivos-de-multiplicacion-de-numeros-enteros.html
• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/enteros/probl
emas-interactivos-de-division-de-numeros-enteros.html

10
Video realizado por profesor de la Cátedra Matemática CMN sobre
pasaje del lenguaje coloquial al simbólico:
https://youtu.be/TqVAl4tLPOY

Actividades
5) Resolver

𝑎) − 3 ⋅ 2 + (−3) ⋅ 3 + 5 ⋅ (−1) + (−2) ⋅ (−1) =


𝑏) [(−3 − 2 ∙ 5 + 8: 2): (−3)]. (−1 + 3) =
𝑐) − 20 + [−1 + (−12): (−3 − 1)— 2) ∙ (−1) =
𝑑) (−1 − 8): (−3) + (9 − 2.5). (−2) ∙ (−2) =
𝑒) (−2) ∙ (−7 + 3)— 4 − 1 + (−12): (−6) =

6) Escribir en lenguaje matemático los siguientes enunciados:

a) El triple de un número c …................


b) El siguiente de un número…………..
c) El anterior de un número…………
d) Un número menor que otro…….
e) La mitad de un número b …...............
f) La suma de un número m y su doble…...............
g) El cuadrado de un número n…..................
h) La diferencia entre un número a y su consecutivo…...................
i) La diferencia entre el cubo y el cuadrado de un número…………………
j) La suma de los cuadrados de dos números cualesquiera……………………
k) El producto de un número y su consecutivo…………………………
7) Unir con flecha cada enunciado con la expresión simbólica correspondiente
Mi edad 2𝑥
Mi edad dentro de 5 años 𝑥
Mi edad hace 5 años (𝑥 − 3): 2
El doble de mi edad 𝑥/3
La mitad de la edad que tenía hace 3 años 𝑥−5
La tercera parte de mi edad 𝑥+5
Potenciación
Si 𝒂 es cualquier número y n un número entero positivo, entonces definimos
𝒂𝒏 = ⏟
𝒂. 𝒂 … . 𝒂
𝒏 𝒇𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒂

(se multiplica 𝒂 n veces) siendo 𝒂𝟎 = 𝟏. Notación:

Exponente

5𝟐 = 25
Potencia
Base

11
Reglas prácticas para trabajar con exponentes
Veamos cuáles son esas reglas o propiedades
https://www.youtube.com/watch?v=bnwBXIcIi2k
https://www.youtube.com/watch?v=tNer3cNu3iA
https://www.youtube.com/watch?v=X5Kjvvr1jvQ&list=PL9SnRnlzoyX
1MvuXSqPt2Q_gxC8RgcIu_&index=144&t=0s

Actividades
8) Resolver

𝟓𝟐 = (−𝟐)𝟐 = 𝟏𝟎𝟐 = (−𝟏𝟏)𝟐 = 𝟐𝟑 =


(−𝟑)𝟑 = (−10)3 = 24 = (−2)4 = (−5)3 =
𝟎𝟐 = 03 = 14 = 1100 = (−1)22 =
(−𝟏)𝟔 = (−1)100 = (−2)0 = 130 = 11000 =

9) Unir con flechas cada operación con el resultado correspondiente


−(−2)4 −8
(−2)3 −16
−(−2)3 25
(−5)2 −81
−(−5)2 −25
−92 8

10) Resolver aplicando las propiedades de la potenciación

𝑎) 9: [(25 ∙ 2−3 ) + 5] + ((−2)2 )3 = 𝑑) 35 . 3−3 − 25 : 22 =


𝑏) − (35 : 32 ) + ((−2)3 )2 = 𝑒) (35 )6 : (313 )2 − 2 ∙ 33 =
𝑐) 24 : 22 + 29 : 27 =
Radicación
𝑛
La radicación es la operación inversa a la potenciación. Se escribe √𝑎: la raíz de índice 𝑛 o raíz
enésima de 𝑎, donde llamamos:

Índice
𝑛
√𝒂 = 𝑐

Radicando Raíz enésima


Se distinguen dos casos según el índice sea par o impar:
Raíces de índice par
• Si el radicando es positivo: 𝑛√𝑎 = 𝑐 ⇔ 𝑐 𝑛 = 𝒂 ∧ 𝒄 > 𝟎 (𝒄 𝒆𝒔 𝒑𝒐𝒔𝒊𝒕𝒊𝒗𝒐).

𝑛
Si el radicando es negativo: √𝑎 no tiene solución en el conjunto de números reales.
Ejemplos:
a) √4 = 𝟐 𝑝𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝟐2 = 4 ∧ 𝟐 > 𝟎. LA SOLUCION ES UNICA.
4
b) √−16 𝑛𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 ℝ.
Raíces de índice impar
𝑛
√𝑎 = 𝑐 ⇔ 𝑐 𝑛 = 𝒂

12
• Si el radicando es positivo entonces 𝑐 > 0 (𝑐 𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜).
• Si el radicando es negativo entonces 𝑐 < 0 (𝑐 𝑒𝑠 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜).
Ejemplos:
3
a) √27 = 𝟑 𝑝𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 33 = 27.
5
b) √−32 = −2 𝑝𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 (−2)5 = −32.
𝑛
Además, √0 = 0 sea 𝑛 par o impar.
En todos los casos se observa que la raíz enésima, si existe, es única.

Actividades
11) Calcular cuando sea posible:
3 4 5 5
𝑎) √25 𝑏) √16 𝑐) √−8 𝑑) √81 𝑒) √−1 𝑓) √−32
4
𝑔) √100 ℎ) 6√64 𝑖 ) 3√8 𝑗) 3√−125 𝑘) √−9 𝑙) √−81

12) Escribe la palabra par o impar según corresponda


✓ Si el índice es……y el radicando negativo, no existe raíz.
✓ Si el índice es……la raíz es única y tiene el mismo signo del radicando.
13) Resolver integrando todo lo aprendido:
𝑎) [4 − 5. (−3) + 2 − (2 − 5)2 ]. √5. 23 − 22 =

3
𝑏) √(42 − 3) − 1 + √82 . (32 − 42 ): 7 =
3
𝑐) √−28 + 1 + (−4)0 . (−4)3 − 100: (−5)2 =
3 2
𝑑) [−20: (3 − 5)2 + √−1 + √−1 + 37 − (5 − 2.3)2 ] − √169 =
2
𝑐) {[√43 − (3 − 4)2 ] − (−3)2 } : 10 − √25 =

3 3 5
𝑑) √√25 + √121 − √2 − √3 ⋅ √81 + √ √−8 ⋅ √√16 ⋅ √64 =
3

3 3
𝑒) √−1 ⋅ (−1)3 + (−2) ⋅ (−3)3 − √1 + √9 + (−3)2 : √−27 =

Números Racionales
Introducción
Llamamos números racionales a todos aquellos números que se pueden escribir como
𝒂
fracción, es decir, son de la forma donde a y b son números enteros y 𝒃 ≠ 𝟎
𝒃

Números racionales
https://www.youtube.com/watch?v=kYyDc0XRUeg

13
Operaciones con números racionales:
Suma, resta, multiplicación y división
Recordemos las operaciones: Suma, resta, multiplicación y división
con números racionales
https://www.youtube.com/watch?v=GMsq8e40EUg
https://www.youtube.com/watch?v=0nKmnX5nZcA
https://www.youtube.com/watch?v=p_AlfSeIJ8I

Actividades
14) Resolver aplicando las operaciones correspondientes
1 3 5 1 3 1 1 2
𝑎) ( − ) : = 𝑏) + ⋅ − ( ⋅ + 1) =
2 4 6 2 4 3 4 3

1 3 1 1 2 1 1 7
𝑐) +( ⋅ − )⋅ +1 = 𝑑) (4 − 5 ) − =
2 4 3 4 3 2 3 8

8 3 3 2 15
𝑒) 1 − ⋅ (− ) − {2 − [ − 1 + ⋅ (−10 + ) − 1]} =
3 4 4 5 4

1 1 7 1 2 2 1 31
𝑓) − ⋅ (− ) − : − [3 + (− + + 1)] + =
12 21 4 5 5 3 2 6

Potenciación y radicación
Potenciación y radicación con números racionales
https://www.youtube.com/watch?v=ZZmTpbqg1mY
https://www.youtube.com/watch?v=rEv6BUB6Pts

Actividades
15) Resolver aplicando las operaciones correspondientes

2 2 25 1 12 5
𝑎) 1 − ( ) − ⋅ [−2 ⋅ (− ) − 1 + ] − =
3 7 2 5 63
3 3 1 −2 4 2
√ −2
𝑏)  2 : √4   −   ( − 1 + ) +    :   =
4 2 5 15

2 1 10 2 −2 3 7 1 0

𝑐)  (− ) (− )   −    (1 − )   +     − ( ) =
5 2 3 3 8 6

−1 −3
1 −2 5 −1 1 −1
(
𝑑) −3 ) (
− −1 ) − (1 − ) + (5: ) − (−1 − ) =
2 6 5

2 1 10 2 −2 3 7 1 0

𝑒)  (− ) (− )    −   (1 − )   +      − ( ) =
5 2 3 3 8 6
3
2 2
7 1 2 5 1 2 4
𝑓) 2 ⋅ ( + 1) : ( − ) − [( − ) ⋅ 6 ] =
5 10 2 9 2

14
Realizar la siguiente actividad interactiva sobre potenciación
• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/racionales/eje
rcicios-interactivos-de-potencia-de-numeros-racionales.html

Propiedades de la radicación
Propiedades de la radicación
https://www.youtube.com/watch?v=GgVW0-Yre9Q

Actividades
16) Pasar las siguientes potencias a raíz y resolver:
1 1 1 2
𝑎) 83 = 𝑏) 252 = 𝑐) 1000005 = 𝑑) 83 =

17) Aplicar las propiedades convenientes y luego resolver:

3 3 2 8 3
3 1
𝑎) √2 ∙ √2 = 𝑏) √3 ∙ √9 = 𝑐) √ . √ = 𝑑)√0,5 ∙ √ =
3 27 4

3 7 5
3 27 9 6
𝑒) √27. 𝑠 6 . 𝑛3 = 𝑓) √𝑥 14 𝑦 7 = 𝑔) √32𝑎5 𝑏10 = ℎ) √ 𝑝 𝑞 =
1000

3 2 3 4 3 1
3 3 3
𝑖) √12 ∙ √3 = 𝑗) √ . √ = 𝑘) √ 𝑠 7 𝑛2 : √3𝑠𝑛−1 = 𝑙) √−9𝑎6 𝑏2 ∙ √3𝑎3 𝑏4 =
5 25 9

3 3 5 5 3 3 4
4 5
𝑚) √64𝑠 4 𝑛4 : √8𝑠𝑛4 = 𝑛) √8 ∙ √−4 = 𝑜) √−2𝑎3 𝑏7 : √4𝑎5 = 𝑝)√0,2 ∙√
16

18) Unir con flechas considerando 𝑎 > 0


3
𝑎) 3√𝑎 . √𝑎2 𝑎2
3
𝑏) √5𝑎3 + 3𝑎3 2𝑎
3
𝑐) √𝑎3 . 𝑎3 √𝑎
6
𝑑) √𝑎4 : 6√𝑎 𝑎2
3
𝑒) √𝑎5 . 3√𝑎 𝑎

19) Aplicar propiedades de potencia y radicación de ser posible, y luego resolver


1 2
32 4 3 𝑎 7 𝑎 5 7 2 3 3 9
3 7 0
𝑎) √ . ( ) = 𝑏) √( ) . √( ) = 𝑐) ( √ . √ + 3) − ( ) =
5 25 𝑏 𝑏 4 2 5

2 −1
7 𝑎 5 𝑎 7 32 3 25 −1 3 10 3 20 3 29 4
𝑑) √( ) . ( ) = 𝑒) √ . √( ) = 𝑓) [( ) . ( ) : ( ) + . 9]
𝑏 𝑏 5 4 5 5 5 3

15
1⁄ 1⁄ 1⁄ −1 1⁄ 5⁄
2 2 2 2 2 25 3 5 4 −1 3
9 10
𝑔) [( ) .( ) −( : ) ] = ℎ) [ .( ) ] +( ) =
3 3 5 4 2 200 4

Realizar las siguientes actividades interactivas


• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/reales/ejercici
os-interactivos-de-multiplicacion-de-radicales-2.html
• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/reales/ejercici
os-interactivos-de-division-de-radicales-2.html

Pasaje de decimal a fracción

Decimales exactos, son aquellos números que en su parte decimal observamos una cantidad
finita de números y cuando lo pasamos a fracción, en su denominador utilizamos ceros. Por
2154
ejemplo, el número (dos enteros con 154 milésimos) 2,154= 1000 se utilizan tres ceros porque
tenemos tres decimales.

Decimales periódicos puros, son aquellos decimales cuya parte decimal se repite
infinitamente. Por ejemplo, el número 2, 32 ̂ . Para pasar este número debemos realizar la
siguiente operación: a todo el número, sin coma, le restamos la parte que no tiene arco (232-
2) sobre 99. Utilizamos tantos 9 según la cantidad de números que observamos bajo el arco
̂ = 232−2.
2, 32 99

Decimales periódicos mixtos, son aquellos números que poseen en su parte decimal números
̂ . Pasar a fracción debemos realizar el mismo
periódicos y no periódicos, por ejemplo 2,5432
procedimiento anterior, pero en su denominador debemos escribir tantos nueves como
̂ = 25432−254 .
decimales periódicos y tantos ceros como decimales no periódicos 2,5432 9900

Decimales exactos, periódicos puros y mixtos


https://www.youtube.com/watch?v=8ln-NXavxP8&list=RDCMUCX-
9il8XGlV6kkrIVyTdWQQ&index=1

Actividades
20) Expresar como fracción y resolver

1
𝑎) ( + 0,5) − (0, ⏜ 9 + 1, ⏜
5) = 𝑏) (−0,3 + 1, ⏜ 9 . 0,5) − (0,0 ⏜
9 + 0,2) + 0,6 =
2
1 10
𝑐) 0, 2̑   ⋅ 2,5 :     +   1,03̑ ⋅    +    ( 0,1 − 1 )−1   =
2 93
10 1
𝑑)   ⋅ 1,07̑    −    ( 1 − 0,7 )−1   +   1,5 ⋅ 0, 3̑ :     =
97 2

1 5 1 −2

𝑒) √0,9. √ + 1,0 3 . − (− ) =
10 31 2

16
10
𝑓) 0, ⏜
1  .  3,5  ÷   2−2 +  1,0 ⏜
1  .    −  (1 − 0,1)−1 =
91

71 −1 3 1 3 1 1 2 1
𝑔) 3,1 ⏜
5  . ( ) −  √   ÷   √−   +  0,05  ÷   ( ) − (− )=
45 128 2 2 0, ⏜
6

Valor absoluto o módulo

El valor absoluto o módulo de un número real 𝑥, se simboliza por |𝑥| y se define de la siguiente
manera:
|𝑥| = { 𝑥 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 0
−𝑥 𝑠𝑖 𝑥 < 0

Es decir, el módulo de un número real es igual al mismo número, si dicho número es positivo
o cero, o a su opuesto, si el número es negativo.
Ejemplos
|2| = 2 |0| = 0 |−3,4| = 3,4
|−25| = 25 |25| = 25 |2 − 5| = 3

La definición dada indica que el valor absoluto siempre es igual o mayor que 0 y nunca es
negativo. Por lo dicho anteriormente, podemos agregar que el valor absoluto de los números
opuestos es el mismo; por ejemplo 3 y -3, comparten el mismo valor absoluto:|3|=|-3|=3.
También se puede interpretar al valor absoluto desde un punto de vista geométrico como la
distancia que existe entre el número y 0. El número 8 y el número -8 están, en una recta
numérica, a la misma distancia:8 del 0. En consecuencia, es ese el valor absoluto de ambos
|8|=|-8|=8
La distancia que existe entre dos números reales, por otra parte, es el valor absoluto de su
diferencia. Entre 18 y 5, por ejemplo, hay una distancia de 13.
𝑑 (5,18) = 𝑑(18,5) = |5 − 18| = |18 − 5| = 13

Video realizado por profesor de la Cátedra Matemática CMN para


profundizar el tema de Valor absoluto
https://youtu.be/SX3pFvvOn7M

Realizar los siguientes ejercicios


• https://es.khanacademy.org/math/algebra-basics/basic-alg-foundations/alg-basics-
absolute-value-new/a/intro-to-absolute-value
• https://es.khanacademy.org/math/algebra-basics/basic-alg-foundations/alg-basics-
absolute-value-new/e/absolute_value

17
Notación científica
Notación científica
https://www.youtube.com/watch?v=c6iauy_4OZw
https://www.youtube.com/watch?v=8hD_XCGTOhM

Actividades
21) Pasar a decimal y/ o a notación científica

𝑎) 2,1.106 𝑏) 0,0000001 𝑐) 5,4.10−3 𝑑) − 1,476.103 𝑒) 546,987

𝑓) 0,0000000093 𝑔) − 2,45.104 ℎ) − 18400000 𝑖) − 2.10−7 𝑗) − 5,5

22) Resolver expresando el resultado en notación científica

𝑎) 4.106 + 3.105 = 𝑓) (3.106 ) ⋅ (2.103 ) =

𝑏) 1,2.102 + 1,8.103 = 𝑔) (8.106 ) ÷ (2.103 ) =

𝑐) 3.10−1 − 5.10−2 + 3.10−3 = ℎ) (5,4.108 ): (7,2 .1010 ) =

𝑑) (3,7.10−10 ) ⋅ (2.1018 ) = 𝑖) 5,6.10−2 ⋅ (4,2.103 + 3,3.103 ) =

23) Resolver, verificar el resultado con la calculadora y unir con flechas

(2 × 105 ) ∙ (3 × 10−6 ) 𝟑 × 𝟏𝟎𝟒

(2 × 10−2 ) ∙ (2 × 104 ) ∙ (3 × 10−3 ) 𝟓, 𝟐𝟐 × 𝟏𝟎𝟖

4 × 102
𝟑, 𝟖 × 𝟏𝟎𝟓
2 × 10−2

(2 × 104 ) ∙ (1,2 × 10−4 ) ∙ (3 × 102 )


𝟏, 𝟒 × 𝟏𝟎−𝟐
(6 × 102 ) ∙ (4 × 10−5 )

1,255 × 105
+ 2 × 107 𝟔 × 𝟏𝟎−𝟏
2,5 × 10−4
2
4
1,2 × 105
4
7 × 10 − 5 × 10 + ( ) 𝟏, 𝟐
2 × 102

9 × 10−3
( + 4 × 10−5 ) ∙ 2 × 102 𝟐 × 𝟏𝟎𝟒
3 × 102

18
Unidad 2
Ecuaciones e Inecuaciones
Ecuaciones de Primer grado
Se denomina ecuación de primer grado o lineal a una igualdad que tiene una o más variables
elevadas a la primera potencia (es decir, elevada a la potencia uno). Resolver una ecuación
lineal significa encontrar el valor, o los valores, de las variables con los que se verifica dicha
igualdad.

Por ejemplo: 3𝑥 + 8 = 10 + 𝑥 es una ecuación

𝑥 = 2 no es solución pues 3.2 + 8 ≠ 10 + 2 ya que 14 ≠ 12

𝑥 = 1 es solución pues 3.1 + 8 = 10 + 1 ya que 11 = 11

Resolución de ecuaciones de Primer grado

Para resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita lo que se hace, de ser posible, es
despejar la incógnita, es decir realizar en la ecuación las operaciones convenientes con el
objetivo de que la incógnita quede igualada a su valor.
Veamos un ejemplo: 5𝑥 + 4 = 14
para hallar el valor de “𝑥” debemos buscar un número que sumado (o restado) al “+4”, se
transforme en el elemento neutro de la adición (es decir, en 0). Debe realizarse la misma
operación en ambos miembros para no alterar la igualdad. Entonces restaremos 4:
5𝑥 + 4 − 4 = 14 − 4
Así nos queda
5𝑥 = 10
Ahora debemos dividir al 5 por un número que lo transforme en el elemento neutro de la
multiplicación (es decir, en 1), también en ambos miembros para no alterar la igualdad.
O sea
5 10
𝑥=
5 5

y nos queda que 𝒙 = 𝟐, es la solución de la ecuación, además podemos verificar que:


5.2 + 4 = 14
14 = 14
Este procedimiento de realizar las operaciones opuestas se lo conoce como “despejar” el valor
de 𝑥. Y abusando del lenguaje matemático se dice que los números “pasan sumando,
restando, multiplicando o dividiendo” según corresponda.
Como procedimiento práctico y utilizando el “pasaje de términos” su solución sería:
5𝑥 + 4 = 14
5𝑥 = 14 − 4

19
10
𝑥=
5
𝑥=2

Ejercicios resueltos
1) Hallar el valor de 𝑥 que verifica la siguiente ecuación:
−10𝑥 + 26 = 2𝑥 + 14
Primero agrupamos en un miembro todos los términos que posean la incógnita y del otro
lado los términos que no la posean
−10𝑥 − 2𝑥 = 14 − 26

Realizamos operaciones de suma y/o resta de ambos lados de la igualdad:


−12𝑥 = −12
−12
𝑥=
−12
𝒙=𝟏
Siendo 𝑥 = 1 la solución de la ecuación.
Verificamos:
−10.1 + 26 = 2.1 + 14
16 = 16
y así se verifica la igualdad.

2) Hallar, si existe, el valor de 𝑥 que verifica la siguiente ecuación:

2(𝑥 + 3) 5(−𝑥 − 2) 4(𝑥 − 3)


+ =
10 5 2

Para resolver esta ecuación podemos comenzar aplicando propiedad distributiva de la


multiplicación respecto a la suma, en el numerador:

2𝑥 + 6 −5𝑥 − 10 4𝑥 − 12
+ =
10 5 2
Luego hay varios caminos para continuar, podemos distribuir el denominador en la suma o
en la resta, según corresponda, o bien podemos sacar un denominador común (como suma
de fracciones) o en forma similar multiplicar ambos miembros por un número múltiplo de
todos los denominadores.
Si optamos por esta última propuesta y multiplicamos por 10 (por ser múltiplo de 10, de 5
y de 2) a ambos lados de la igualdad

2𝑥 + 6 −5𝑥 − 10 4𝑥 − 12
10 ∙ ( + ) = 10 ∙ ( )
10 5 2

distribuimos
(2𝑥 + 6) + 2 ∙ (−5𝑥 − 10) = 5 ∙ (4𝑥 − 12)
operamos

20
2𝑥 + 6 + −10𝑥 − 20 = 20𝑥 − 60
Ahora se transforma en una ecuación similar al ejemplo 2
2𝑥 − 10𝑥 − 20𝑥 = −60 − 6 + 20
−28𝑥 = −46
−46
𝑥=
−28
23
𝑥=
14
La verificación queda a cargo del alumno.

3) Realizar el planteo correspondiente y resolver

La suma de 3 números consecutivos da como resultado 75. ¿Cuáles son dichos números?

Solución: primero pasamos el enunciado del lenguaje coloquial al simbólico:


La suma de 3 números consecutivos será: 𝑥 + (𝑥 + 1) + (𝑥 + 2), donde 𝑥 representa uno
de los números buscados y esto será igual a 75.

𝑥 + (𝑥 + 1) + (𝑥 + 2) = 75
Eliminamos los paréntesis de acuerdo con el criterio visto en la Unidad 1.
𝑥 + 𝑥 + 1 + 𝑥 + 2 = 75
Agrupamos convenientemente:
3𝑥 + 3 = 75
3𝑥 = 75 − 3
72
𝑥=
3
𝑥 = 24
Si 𝑥 = 24, entonces los tres números consecutivos serán: 24, 25 𝑦 26.

Más ejercicios resueltos paso a paso de ecuaciones de primer grado


https://www.youtube.com/watch?v=s4hrxXz5ln4&list=PL9SnRnlzoyX
1WCU_GxVNqTFCs33EAvNF5&index=7
https://www.youtube.com/watch?v=QQllizy5Gb8&list=PL9SnRnlzoyX
1WCU_GxVNqTFCs33EAvNF5&index=11
https://www.youtube.com/watch?v=EpvQTZMHhq4&list=PL9SnRnlzo
yX1WCU_GxVNqTFCs33EAvNF5&index=18

Actividades
1) Resolver y verificar las soluciones

𝑎) 7𝑥 + 8 = 3𝑥 − 4

21
𝑏) − 2 − 3𝑥 + 5 = −5 − 8𝑥 + 𝑥

𝑐) 15𝑥 + 12 + 3(2𝑥 − 6) = 3𝑥 − (21𝑥 − 1) + 2

5 + 3𝑥 + 5𝑥 + 1 𝑥 1 7𝑥 + 5 −1 + 𝑥
𝑑) − =− − +
2 2 5 2 2

3(𝑥 − 1) 3(𝑥 + 1) 2(−𝑥 + 1) −𝑥


𝑒) − = +
10 2 5 2

1 3 7 9
𝑓) ∙ (𝑥 + 4) − ∙ (2𝑥 − 1) = ∙ (3𝑥 + 1) −
10 5 10 10

1 5 3 1
𝑔) ( 𝑥 + 1) : = 𝑥 +
7 8 7 5

3 1 5 15 1
ℎ) ( 𝑥 − ) : = 𝑥+
4 6 24 2 2

10 2 2 2 15 1
𝑖) 𝑥: − (− ) = − ( 𝑥 − )
9 3 5 5 4 6

𝑗) 0,25  ⋅   (2 − 𝑥 )   =   (𝑥 + 5)   ⋅  0, ⏜
3

9 −1 1
𝑘) (0, ⏜
2 − 1) ∙ (9 − 18𝑥) = [2, ⏜
2 − ( ) ] ∙ (𝑥 − )
2 2

2) La suma entre un número y su consecutivo es 113. ¿Cuáles son dichos números?

3) Calcular la longitud de un poste sabiendo que su cuarta parte está enterrada, sus tres
quintos sumergida en el agua y que sobresale 3m.

4) Juan debe pagar $ 6.000 en 4 partes. La primera vez, paga un tercio de la deuda, la
segunda vez paga un cuarto de lo que le queda, la tercera vez, paga dos tercios del resto,
y la cuarta vez, lo que le falta para terminar la deuda. ¿Cuánto paga cada vez?

5) Un camino cuya longitud es de 5.500 metros se dividió en cuatro tramos para su


construcción. El primero es igual a un tercio del segundo; el tercero un sexto del segundo
y el cuarto el doble del primero más nueve veces el tercero. Calcula la longitud de cada
tramo.

Realizar la siguiente actividad interactiva


• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/ecuaciones/ejerci
cios-interactivos-de-ecuaciones.html

22
Ecuaciones de segundo grado
Las ecuaciones cuadráticas o ecuaciones de segundo grado son aquellas en donde el
exponente de la variable o incógnita está elevado al cuadrado, es decir, la incógnita está
elevada al exponente 2.

La forma general de la ecuación es: 𝒂𝒙𝟐 + 𝒃𝒙 + 𝒄 = 𝟎 con 𝒂 ≠ 𝟎, 𝒃, 𝒄 ∈ ℝ.

Resolución de ecuaciones de Segundo grado


Fórmula resolvente
Se puede demostrar que para dar solución a la ecuación
𝒂𝒙𝟐 + 𝒃𝒙 + 𝒄 = 𝟎
se puede aplicar la siguiente fórmula, llamada fórmula resolvente es la que permite hallar, si
tiene, la o las soluciones de la misma:

−𝒃 ± √𝒃𝟐 − 𝟒𝒂𝒄
𝒙𝟏,𝟐 =
𝟐𝒂

Si analizamos la expresión que se encuentra dentro la raíz cuadrada de la fórmula


resolvente nos encontramos con la expresión: 𝒃𝟐 − 𝟒𝒂𝒄 que se denomina Discriminante,
consideramos entonces los siguientes tres casos:
✓ Si 𝒃𝟐 − 𝟒𝒂𝒄 es igual a cero, la ecuación tiene una única solución Real (doble).
✓ Si 𝒃𝟐 − 𝟒𝒂𝒄 es mayor que cero, la ecuación tiene dos soluciones reales y distintas.
✓ Si 𝒃𝟐 − 𝟒𝒂𝒄 es menor que cero la ecuación no tiene solución en ℝ .
En consecuencia, las ecuaciones cuadráticas podrán tener a lo sumo dos raíces reales.
La ecuación puede presentarse en forma completa o incompleta. Según su forma de expresión
es conveniente una u otra forma de resolución, veamos algunos ejemplos.

Ejercicios resueltos
Veamos dos ejemplos de ecuaciones cuadráticas incompletas, en los que además de resolver
la ecuación con la fórmula resolvente, es posible hacerlo por otro camino.

Ejemplo 1: Resolver 4𝑥 2 − 64 = 0
Esta es una ecuación cuadrática incompleta porque el coeficiente 𝑏 = 0, su forma
de resolución es simplemente despejar la incógnita 𝑥.
4𝑥 2 − 64 = 0
4𝑥 2 = 64
𝑥 2 = 16
aplicando la raíz cuadrada en ambos miembros
√𝑥 2 = √16
Utilizando la propiedad de que para todo 𝑎 ∈ ℝ: √𝑎2 = |𝑎|, escribimos
|𝑥| = 4
Por lo tanto, las soluciones son 𝑥 = 2 ó 𝑥 = −2.
La verificación queda a cargo del alumno.

23
Observación: El módulo es muy práctico para despejar potencias pares teniendo en cuenta
𝑛 𝑛
que si n es par √𝑥 𝑛 = |𝑥| (sin embargo, si n es impar √𝑥 𝑛 = 𝑥).

Ejemplo 2: Resolver 𝑥 2 + 6𝑥 = 0
Esta ecuación de segundo grado también se denomina incompleta porque 𝑐 = 0.
Una forma de resolverla es sacando factor común la variable 𝑥
𝑥 2 + 6𝑥 = 0
𝑥(𝑥 + 6) = 0
y recordando que si un producto es igual a cero es porque alguno, o ambos,
factores son cero.
𝑥 =0 ó 𝑥+6=0
siendo las soluciones 𝑥 = 0 ó 𝑥 = −6, simbólicamente 𝑆 = {−6; 0}.
La verificación queda a cargo del alumno.
Ejemplo 3: Resolver 𝑥 2 − 6𝑥 + 8 = 0
Se trata de una ecuación completa por tener todos sus términos distintos de cero.
La resolución, aplicando la fórmula resolvente, queda para el alumno, debiendo
llegar al resultado 𝑥 = 2 ó 𝑥 = 4. No olvide verificar.

Video realizado por profesor de la Cátedra Matemática CMN sobre


ecuaciones de segundo grado:
https://youtu.be/2Xk7cPPYjXA

Actividades
Resolver las siguientes ecuaciones y verificar las soluciones obtenidas.
1)
𝑎) 𝑥 2 − 18 = 0

𝑏) − 𝑥 2 + 1 = 0

𝑐) − 𝑥 2 + 2𝑥 = 0

𝑑) 5𝑥 2 − 15𝑥 − 50 = 0

𝑒) 3𝑥 2 − 6𝑥 = 0

𝑓) 3𝑥 2 − 1 = 26

𝑔) 𝑥 2 − 4𝑥 + 3 = 0

ℎ) 18 − (−10 + 5𝑥)2 = −7

1 2
𝑖) (2𝑥 − ) + 0,75 = 13
2

24
3 4 −1
𝑗) (2𝑥 − 5)(2𝑥 + 5) = ( − 3𝑥) (4𝑥 + 1) + (− )
4 3

13 2𝑥 − 3
𝑘) (0,4𝑥 − 0,2)6 = 𝑥−
5 10

(𝑥 + 5 )2
𝑙) − 10 ⋅ 5 = 0
2

𝑚) (5 − 𝑥 ) ⋅ (𝑥 + 16) = 0

1 2 7 3 1 3
𝑛) (𝑥 − ) − 0, ⏜
3= +√ − − √9−1
2 4 5 40

2) Hallar los números que sumados consigo mismo, sea igual al producto de él por sí
mismo.

3) ¿Cuál es la edad de Juan?, sabiendo que el cuadrado de ella es igual a 16 veces la edad
que tendrá dentro de 12 años.

4) El área de un rectángulo es de 160 cm2, determinar sus lados sabiendo que uno de ellos
mide 12 cm más que el otro.

5) Hallar la edad de una persona sabiendo que si a su cuadrado se le resta el triple de la


edad, resulta nueve veces esta.

Realizar las siguientes actividades interactivas


• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/ecuaciones/ejerci
cios-interactivos-de-ecuaciones-de-segundo-grado-incompletas-2.html
• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/ecuaciones/ejerci
cios-interactivos-de-las-soluciones-de-la-ecuacion-de-2o-grado-2.html
• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/ecuaciones/ejerci
cios-interactivos-de-ecuaciones-de-segundo-grado-2.html

Inecuaciones lineales
Dos expresiones algebraicas separadas por los signos: menor, mayor, menor o igual, mayor o
igual, respectivamente: <, >, ≤ , ≥, forman una inecuación. Será lineal si la incógnita está
elevada a la primera potencia.

Por ejemplo: 2𝑥 − 6 > 10


Las soluciones de una inecuación en ℝ son todos los números reales que cumplen la
desigualdad. La solución de una inecuación lineal, que son las únicas que estudiaremos en este
curso, será un conjunto de números al que llamaremos intervalo.

25
La forma de resolución es similar a la resolución de la ecuación lineal, pero debemos tener en
cuenta las siguientes propiedades.

Propiedades
✓ Al sumar o restar la misma cantidad a los dos miembros de una inecuación la
desigualdad no varía. En símbolos:

𝒂< 𝒃 ⇒ 𝒂+𝒄 < 𝒃+𝒄


✓ Al multiplicar o dividir los dos miembros de una inecuación por un mismo número
positivo, la desigualdad no varía. En símbolos:

𝒂 < 𝒃 ⇒ 𝒂 .𝒄 < 𝒃 .𝒄

✓ Al multiplicar o dividir los dos miembros de una inecuación por un mismo número
negativo, el sentido de la desigualdad se invierte. En símbolos:

𝒄<𝟎 ∧ 𝒂 < 𝒃 ⇒ 𝒂 .𝒄 > 𝒃 .𝒄

Ejemplo numérico: Sabemos que −4 < 10 cuando multiplicamos (o dividimos) ambos


miembros por un número negativo −4 ∙ (−1) > 10 ∙ (−1) , vemos que 4 > −10 , es decir,
cambió el sentido de la desigualdad.

Ejercicios resueltos

Ejemplo 1: Resolver 3𝑥 + 1 > 22


Se trata de una inecuación lineal, despejamos 𝑥 como lo hacíamos con las
ecuaciones, pero cuidando el hecho de que, si “pasamos” un número que está
multiplicando o dividiendo al otro miembro y este es negativo, debemos cambiar
el sentido de la desigualdad.
3𝑥 + 1 > 22
3𝑥 > 22 − 1
En este caso no cambia el sentido de la desigualdad ya que 3 es positivo
𝑥 > 21: 3
𝑥>7
El resultado es el intervalo 𝑆 = 7; +∞).
(
Hay que recordar que, en el intervalo si el valor del extremo está incluido debe utilizarse
corchete y si no está incluido se utiliza paréntesis.

Gráficamente podemos representar en la recta numérica

(///////////////////////////////// +∞

26
Ejemplo 2: Resolver 2𝑥 + 4 ≥ 7𝑥 + 29
Nuevamente se trata de una inecuación lineal, despejamos 𝑥
2𝑥 + 4 ≥ 7𝑥 + 29
2𝑥 − 7𝑥 ≥ 29 − 4
−5𝑥 ≥ 25
En este caso se cambia el sentido de la desigualdad ya que -5 es negativo
25
𝑥≤
−5

𝑥 ≤ −5

El resultado es el intervalo 𝑆 = (−∞; −5], en este caso va corchete ya que 𝑥 = −5 es


solución de la inecuación.

Otros ejemplos de inecuaciones resueltos paso a paso.


https://www.youtube.com/watch?v=SoRo2p-
g6nA&list=PL9SnRnlzoyX3WSvCry-ctW4l_yMH1Z9Xo&index=5
https://www.youtube.com/watch?v=m7QfWpjB5tw&list=PL9SnRnlzo
yX3WSvCry-ctW4l_yMH1Z9Xo&index=15

Actividades
1) Completar el siguiente cuadro:

Notación de Representación en la recta


Definición
intervalos numérica

𝐴 = [1; 3] 1≤𝑥≤3  
1 3
5 2 b
𝐵 = (2; ) - a
2
2 a
2 a
1<𝑥
a a
a a
-1a a
a a
1 a
𝐸 = ( ; +∞) a
2 a
a
(
πa 5
8

−3 ≤ 𝑥 < 9

𝐻 = (1,5; 3,5]

27
2) Resolver las siguientes inecuaciones lineales, representar en la recta numérica y escribir la
solución como intervalo.

𝑎) 𝑥 + 1 ≤ 7 − 3𝑥

𝑏) 2(𝑥 + 1) − 3(𝑥 − 2) < 𝑥 + 6

𝑐) (3𝑥 + 1)(2𝑥 + 1) ≤ (2𝑥 − 1)(3𝑥 + 2) − (4𝑥 − 5)

3 1
𝑑) (2𝑥 -1) – 2 (x – 3) ≥ (𝑥 – 3)
2 4

2𝑥 − 1 3𝑥 − 2 2𝑥 + 1 2
𝑒) + > +
5 6 2 3

𝑓) (𝑥 + 3)2 − 𝑥(𝑥 + 5) < 9

𝑔) 3(2𝑥 + 1) − 4 ≥ 17

3
ℎ) − − 4𝑥 ≤ −0,1 + 𝑥
5

7 1 −1
𝑖) ( 𝑥 − 5) ⋅ ( ) > 9𝑥 − 2, ⏜
6
2 2

1 𝑥
𝑗) 4 (𝑥 − ) < − 1
2 2

3) Expresar mediante inecuaciones e intervalos en ℝ, cada una de las siguientes frases:


a) “los valores de 𝑥 mayores que 2 y menores que 6”
b) “los valores de 𝑥 que no superan a 5”
c) “los valores de 𝑥 mayores o iguales que -1”
d) “los valores de 𝑥 que superan al menor número entero positivo, pero son inferiores
al menor número par positivo”
e) “los valores de 𝑥 que superan al menor número entero positivo”
f) “los valores de 𝑥 menores que 4 y mayores que su múltiplo negativo más próximo”
g) “los valores de 𝑥 que no superan a la raíz cuadrada del menor número par positivo”

4) Hallar todos los números tales que si se les suma 5 se obtiene un resultado mayor a
26.
5) Si al doble de la edad de Juan le resto 7 años, el resultado es menor que 25.

Realizar la siguiente actividad interactiva


https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/inecuaciones/ejercic
ios-interactivos-de-inecuaciones-de-primer-grado.html

28
Unidad 3
Polinomios
Expresiones Algebraicas
Si consideramos el conjunto de números reales y un conjunto de variables (indicadas con
letras) y combinamos elementos de estos conjuntos con operaciones aritméticas obtenemos
las llamadas expresiones algebraicas. Veamos algunos ejemplos
Expresiones algebraicas
𝑥5 − 4
2 − 𝑥 −3 2𝑥 3 𝑦 − 16𝑦 𝑥 2 + 2𝑥𝑦 + 𝑦 2 √𝑡 − 3𝑡
𝑥2
Llamaremos expresiones algebraicas enteras a aquellas en las que las variables están
elevadas a exponentes enteros no negativos. Veamos algunos ejemplos
Expresiones algebraicas enteras
3 3
2𝑥 − 3𝑥 2𝑥 𝑦 − 16𝑦 √3 − √2𝑔 𝑥 2 + 2𝑥𝑦 + 𝑦 2 2−𝑡
Llamaremos términos algebraicos a los sumandos de una expresión algebraica.
Por ejemplo, la siguiente expresión algebraica tiene tres términos
𝒙𝟐 − 𝟐𝒙𝒚 + 𝒚𝟐
En cada término se distinguen una parte numérica también llamada coeficiente (que es el
número real) y una parte literal (que incluye las variables con sus exponentes)

−𝟐 𝒙𝟐 𝒚

Coeficiente Parte literal

Aquellos términos algebraicos con idéntica parte literal, se denominan términos semejantes,
por ejemplo
Términos algebraicos semejantes
3 4
𝑥 −0.3𝑥 4 3𝑥 4 −√7𝑥 4
4

En este capítulo estudiaremos expresiones algebraicas con una sola variable (𝑥).

Polinomios
Definición: un polinomio 𝑃 es una expresión algebraica entera. Para el caso de una variable,
se llama polinomio de grado 𝒏 a toda expresión de la forma:
𝑃(𝑥 ) = 𝑎𝑛 𝑥 𝑛 + 𝑎𝑛−1 𝑥 𝑛−1 + ⋯ + 𝑎2 𝑥 2 + 𝑎1 𝑥 + 𝑎0
donde 𝑛 ∈ ℕ0 , 𝑎𝑛 , 𝑎𝑛−1 , … , 𝑎2 , 𝑎1 , 𝑎0 ∈ ℝ y 𝑎𝑛 ≠ 0 . Estos números son llamados
coeficientes del polinomio 𝑃, en particular, 𝑎𝑛 es el coeficiente principal y 𝑎0 el término
independiente.

29
Observación: De la definición de polinomio se puede observar que las expresiones del tipo
𝑃(𝑥 ) = 𝑎0 son polinomios de grado 0, pero no incluyen a 𝑃(𝑥 ) = 0 ya que debe ser 𝑎𝑛 ≠ 0.
Este caso lo consideramos aparte:

Definición: Polinomio nulo es aquel que tiene todos sus coeficientes iguales a 0 y se anota
𝑃 (𝑥 ) = 0
Vamos a convenir en que el polinomio nulo no tiene grado.

Características de los polinomios:


✓ La notación 𝑃(𝑥 ) es para indicar que el polinomio es una expresión algebraica en la
variable 𝑥.
✓ El grado de un polinomio es 𝑛, es el mayor exponente de la variable 𝑥 y lo denotaremos
por 𝑔𝑟(𝑃).
✓ Un polinomio se llama mónico cuando su coeficiente principal 𝑎𝑛 = 1.
✓ Se dice que un polinomio está ordenado cuando los términos algebraicos que lo
forman están escritos en forma creciente o decreciente según los exponentes de sus
variables. En este curso los ordenaremos en forma decreciente.
✓ Un polinomio está completo si tiene todos los términos.
✓ Según la cantidad de términos, un polinomio se denomina monomio (si tiene un
término); binomio (dos términos); trinomio (tres términos); cuatrinomio (cuatro
términos).

Coeficiente Término Grado del


Polinomio Clasificación
principal independiente polinomio
𝑃(𝑥 ) = −5𝑥 2 − 2𝑥 + 1 -5 1 2 Trinomio
𝑄(𝑥 ) = 2𝑥 2 0 1 Monomio
3 1 3
𝑅 (𝑥 ) = 𝑥 4 − 𝑥 2 + 𝑥 + 7 7 4 Cuatrinomio
4 2 4
𝑆(𝑥 ) = 34𝑥 5 − 17𝑥 2 34 0 5 Binomio
𝑇(𝑥 ) = −√5𝑥 3 −√5 0 3 Monomio

Valor numérico o especialización de un polinomio


El valor numérico de un polinomio 𝑃(𝑥 ), es el valor que toma el mismo para un determinado
valor de la variable 𝑥. Se suele decir que el polinomio 𝑃 (𝑥) está especializado en ese valor.

Polinomio Valor numérico en…


𝑃(𝑥 ) = −2𝑥 2 + 3𝑥 − 1 𝑥 = −1 𝑃 (−1) = −2(−1)2 + 3(−1) − 1 = −2 − 3 − 1 = −6
𝑄(𝑥 ) = 3𝑥 4 + 𝑥 2 − 5 𝑥=1 𝑄(1) = 3. 14 + 12 − 5 = 3 + 1 − 5 = −1
𝑅(𝑥 ) = 𝑥 4 + 𝑥 3 − 6𝑥 2 𝑥=2 𝑅 (2) = 24 + 23 − 6. 22 = 16 + 8 − 24 = 0

Operaciones entre polinomios


Suma de polinomios
La suma de dos polinomios es otro polinomio cuyos términos se obtienen sumando los
términos semejantes. Dicho de otra manera, dados dos polinomios 𝑃(𝑥) y 𝑄(𝑥) el polinomio

30
suma 𝑃(𝑥 ) + 𝑄(𝑥) se obtiene sumando entre si los términos de igual grado de cada uno de
los polinomios.

Ejemplo: Calcular 𝑃(𝑥 ) + 𝑄(𝑥 ), siendo 𝑃(𝑥 ) = 16𝑥 + 14 y 𝑄(𝑥 ) = 3𝑥 2 + 𝑥 − 9.


𝑃(𝑥 ) + 𝑄(𝑥 ) = (16𝑥 + 14) + (3𝑥 2 + 𝑥 − 9)
= 3𝑥 2 + (16 + 1)𝑥 + (14 − 9)
= 3𝑥 2 + 17𝑥 + 5
O bien, directamente se pueden sumar los polinomios eliminando los paréntesis como se
muestra en los siguientes videos.

Suma de polinomios
https://www.youtube.com/watch?v=BXngPyAAY9M
https://www.youtube.com/watch?v=992YbPARsMM

Definición: se llama opuesto del polinomio 𝑃 (𝑥) = 𝑎𝑛 𝑥 𝑛 + ⋯ + 𝑎2 𝑥 2 + 𝑎1 𝑥 + 𝑎0 al


polinomio que sumado a 𝑃,da como resultado el polinomio nulo. El opuesto de 𝑃 tiene el
mismo grado que 𝑃 y sus coeficientes son opuestos de los coeficientes de 𝑃 .
Se denota por −𝑃 :
−𝑃(𝑥 ) = −𝑎𝑛 𝑥 𝑛 − ⋯ − 𝑎2 𝑥 2 − 𝑎1 𝑥 − 𝑎0

Ejemplo: El opuesto del polinomio 𝑃(𝑥 ) = −2𝑥 2 + 3𝑥 − 1 es el polinomio


−𝑃(𝑥 ) = 2𝑥 2 − 3𝑥 + 1
Ya que
𝑃(𝑥 ) + (−𝑃(𝑥)) = −2𝑥 2 + 3𝑥 − 1 + (2𝑥 2 − 3𝑥 + 1)
= (−2 + 2)𝑥 2 + (3 − 3)𝑥 + (−1 + 1)
=0
Resta de polinomios
Dados dos polinomios 𝑃(𝑥) y 𝑄(𝑥) la resta 𝑃 (𝑥 ) − 𝑄(𝑥) es el polinomio que se obtiene se
sumarle a 𝑃(𝑥) el opuesto del polinomio 𝑄(𝑥):
𝑃(𝑥 ) − 𝑄(𝑥 ) = 𝑃(𝑥 ) + (−𝑄(𝑥 ))

Ejemplo: Calcular 𝑃(𝑥 ) − 𝑄(𝑥 ), siendo 𝑃(𝑥 ) = 16𝑥 + 14 y 𝑄(𝑥 ) = 3𝑥 2 + 𝑥 − 9.


Para realizar esta resta debemos sumar al polinomio 𝑃 (𝑥) el opuesto de 𝑄 (𝑥 ).
𝑃(𝑥 ) − 𝑄(𝑥 ) = 𝑃(𝑥 ) + (−𝑄(𝑥 ))
= (16𝑥 + 14) + (−3𝑥 2 − 𝑥 + 9)
= −3𝑥 2 + (16 − 1)𝑥 + (14 + 9)
= −3𝑥 2 + 15𝑥 + 23
Otra manera de realizar la resta es eliminando los paréntesis como se explicó en la unidad 1 y
como se muestra en el siguiente video.

Resta de polinomios
https://www.youtube.com/watch?v=cb0mSTVbekQ

Ejemplo combinado de suma y resta de polinomios


https://www.youtube.com/watch?v=ZMmqkr_WitA

31
Multiplicación
Multiplicación de monomios
✓ Para multiplicar monomios se deben multiplicar los coeficientes y las partes literales
entre sí. Para multiplicar las partes literales es necesario aplicar la propiedad de la
potenciación
𝒙𝒏 . 𝒙𝒎 = 𝒙𝒏+𝒎
Cuando se multiplican dos o más monomios, el resultado es un monomio.
Si alguno de los factores es el polinomio nulo el producto es el polinomio nulo
Ejemplos:
1
𝑎) (3𝑥 ). (2𝑥 ) = 6𝑥 2 𝑏) (−4𝑥). 𝑥 5 . ( 𝑥 2 ) = −2𝑥 8
2

Problema de geometría con aplicación de producto de monomios


https://www.youtube.com/watch?v=017QMu_06FU

✓ Para multiplicar un polinomio por un número real, se aplica la propiedad distributiva


de la multiplicación respecto de la suma:
𝒂 ∙ (𝒃 + 𝒄) = 𝒂 ∙ 𝒃 + 𝒂 ∙ 𝒄
Ejemplo:
3 ∙ (2𝑥 3 − 3𝑥 2 + 5𝑥 − 1) = 3 ∙ 2𝑥 3 + 3 ∙ (−3𝑥 2 ) + 3 ∙ (5𝑥) + 3 ∙ (−1) =
= 6𝑥 3 − 9𝑥 2 + 15𝑥 − 3

Realizar los siguientes ejercicios interactivos para ejercitar las operaciones vistas
• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/polinomios/ejerci
cios-interactivos-de-suma-de-polinomios.html

Multiplicación de polinomios
✓ Para multiplicar dos polinomios se aplica la propiedad distributiva de la multiplicación
respecto de la suma, se efectúa luego la multiplicación de monomios que se explicó
anteriormente y finalmente se suman términos semejantes si los hubiera. En los
siguientes videos se presentan diversos ejemplos

Producto de polinomios
https://www.youtube.com/watch?v=Jouo--pA1GA
https://www.youtube.com/watch?v=ckY4JRLf7co
https://www.youtube.com/watch?v=ZzbQ6rahZ24
https://www.youtube.com/watch?v=u9NjikOlKM8
https://www.youtube.com/watch?v=_xo5Ban3AFw

Realizar los siguientes ejercicios interactivos de multiplicación de polinomios


• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/polinomios/ejerci
cios-interactivos-de-multiplicacion-de-polinomios.html

Ahora estudiaremos dos casos especiales de producto de polinomios, el cuadrado de un


binomio y el producto de binomios conjugados. Estos productos suelen llamarse productos

32
notables dado que suelen aparecer con frecuencia en ejercicios matemáticos y en diversas
aplicaciones contextualizadas y pueden resolverse rápidamente con reglas sencillas.
Previamente veamos cómo se realiza la potencia de monomios

Potencia de un monomio

Para resolver la potencia de un monomio se deben aplicar las propiedades:

• Distributiva de la potenciación respecto de la multiplicación (𝒂 ∙ 𝒃)𝒏 = 𝒂𝒏 ∙ 𝒃𝒏

• Potencia de otra potencia (𝒙𝒏 )𝒎 = 𝒙𝒏∙𝒎


Ejemplos:
2 7 3 2 3 8 21
𝑎) (3𝑥 )4 4 4
= 3 ∙ 𝑥 = 81𝑥 4
𝑏) (− 𝑥 ) = (− ) ∙ (𝑥 7 )3 = − 𝑥
5 5 125

Productos Notables
Cuadrado de un binomio
El binomio al cuadrado es el más conocido de los productos notables y quizá el más
utilizado en los problemas algebraicos. El desarrollo del cuadrado de un binomio nos da un
trinomio cuadrado perfecto esto es “el cuadrado del primer término más el doble del
primer término por el segundo término más el cuadrado del segundo término”

(𝒂 + 𝒃)𝟐 = 𝒂𝟐 + 𝟐 ∙ 𝒂 ∙ 𝒃 + 𝒃𝟐

Cuadrado de un binomio Trinomio cuadrado perfecto


Cubo de un binomio
Análogamente con el cubo del binomio:
(𝒂 + 𝒃)𝟑 = 𝒂𝟑 + 𝟑 ∙ 𝒂𝟐 ∙ 𝒃 + 𝟑 ∙ 𝒂 ∙ 𝒃𝟐 + 𝒃𝟑
¿De dónde se obtienen estas expresiones? Pueden obtenerse desde un punto de vista
geométrico y también desde un punto de vista algebraico, en el siguiente libro se encuentran
algunas propuestas para dichas demostraciones.

Ver del libro Matemática preuniversitaria con aplicaciones físicas – Tomo


2 de Buccino, Daneri, Di Blasi, Fasce y Viveros, enlace
https://drive.google.com/file/d/19I-iqJKVH4kdxRZ0Vc2kLKTElRBBUpmJ/view
Pág. 8 y 9 para ver dichas demostraciones

Video realizado por profesor de la Cátedra Matemática CMN sobre el


Cuadrado y el Cubo de un binomio:
https://youtu.be/cSRL2D85jpg

Producto de binomios conjugados


Llamaremos binomios conjugados a aquellos que se diferencian únicamente por el signo de
uno de sus términos, por ejemplo
𝑎) (𝑥 − 3) 𝑦 (𝑥 + 3) 𝑏) (−𝑥 3 + 4𝑥 ) 𝑦 (𝑥 3 + 4𝑥)

33
El producto de binomios conjugados se realiza con la propiedad distributiva veamos en
general que se obtiene
(𝑎 − 𝑏 ) ∙ (𝑎 + 𝑏 ) = 𝑎 2 + 𝑎 ∙ 𝑏 − 𝑏 ∙ 𝑎 − 𝑏 2 = 𝑎 2 − 𝑏 2

(𝒂 − 𝒃). (𝒂 + 𝒃) = 𝒂𝟐 − 𝒃𝟐

Producto de binomios conjugados Diferencia de cuadrados

Ejemplos de productos de binomios conjugados


https://www.youtube.com/watch?v=2W9oUGxEE50
https://www.youtube.com/watch?v=sBhNnSoP10w

Realizar los ejercicios de Binomios al cuadrado y de Producto de Binomios


(exclusivamente) y luego comparar con las soluciones propuestas.
• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/polinomios/ejerci
cios-resueltos-de-igualdades-notables.html#tema_mas-productos-notables

Realizar los ejercicios interactivos 1,2,3,4,5 y 10, correspondientes a productos notables.


• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/polinomios/ejerci
cios-interactivos-de-identidades-notables.html

Realizar los siguientes ejercicios de polinomios, correspondiente a todo lo visto hasta


aquí y luego compara con las soluciones propuestas
• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/polinomios/polin
omios-de-2o-de-eso-i-2.html#tema_1

División
División de monomios
✓ Para dividir monomios se deben dividir los coeficientes del dividendo y del divisor y las
partes literales entre sí. Para dividir las partes literales es necesario aplicar la siguiente
propiedad de la potenciación
𝒙𝒏 : 𝒙𝒎 = 𝒙𝒏−𝒎
Estudiaremos divisiones de monomios que tengan la misma parte literal y tales que el grado
del divisor no es mayor que el del dividendo, de esta manera obtenemos como resultado un
monomio cuyo grado, de acuerdo con la propiedad de la potenciación es la resta entre los
grados del dividendo y del divisor.
Ejemplos:
1
𝑎) (8𝑥 7 ): (2𝑥 5 ) = 4𝑥 2 𝑏) (−4. 𝑥 5 ): ( 𝑥 2 ) = −8𝑥 3
2

25𝑥10 −5𝑥 5 1
𝑐) = −5𝑥 4 𝑑) = − 𝑥3
−5𝑥 6 20𝑥 2 4

34
División de polinomios
Veremos a continuación que el método para dividir dos polinomios es muy similar a la división
de enteros positivos.

Algoritmo de la división
Sean los polinomios 𝑃(𝑥) y 𝑄(𝑥) ≠ 0 tales que el grado de 𝑔𝑟(𝑃(𝑥 )) ≥ 𝑔𝑟(𝑄(𝑥 )).
Entonces, existen y son únicos los polinomios 𝐶(𝑥) y 𝑅(𝑥) tales que
𝑷(𝒙) = 𝑸(𝒙) ∙ 𝑪(𝒙) + 𝑹(𝒙)
donde 𝑅(𝑥) es el polinomio nulo o 𝑔𝑟(𝑅(𝑥 )) < 𝑔𝑟(𝑄(𝑥 )).
𝑃(𝑥) es el polinomio dividendo, 𝑄(𝑥) es el polinomio divisor, 𝐶(𝑥) es el polinomio
Cociente y 𝑅(𝑥) es el polinomio Resto.

El problema se expresa como un problema de división no algebraico, es decir:

Dividendo 𝑃(𝑥) 𝑄(𝑥) divisor

𝑅(𝑥) 𝐶(𝑥)
Resto cociente

y tiene por objeto calcular los polinomios cociente y resto partiendo de los polinomios
conocidos dividendo y divisor.

Ver del libro Matemática preuniversitaria con aplicaciones físicas – Tomo


2 de Buccino, Daneri, Di Blasi, Fasce y Viveros, enlace
https://drive.google.com/file/d/19I-iqJKVH4kdxRZ0Vc2kLKTElRBBUpmJ/view
Pág. 14 para ver dos ejemplos de divisiones de polinomios y aplicación del
algoritmo.

Mas ejemplos de división de polinomios.


https://www.youtube.com/watch?v=NMUYtJsvGFI
https://www.youtube.com/watch?v=BRNgLVuF7Vk

Realizar los siguientes ejercicios interactivos de división de polinomios


• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/polinomios/ejerci
cios-interactivos-de-division-de-polinomios.html

Divisibilidad
Definición: decimos que un polinomio 𝑃(𝑥 ) es divisible por el polinomio 𝑄(𝑥) si existe un
polinomio 𝐶(𝑥) tal que
𝑃(𝑥 ) = 𝑄(𝑥) ∙ 𝐶(𝑥)

Observaciones:
✓ De la definición anterior resulta que el polinomio 𝑃(𝑥 ) es divisible por el polinomio
𝑄(𝑥) si y sólo si el resto de su division 𝑅 (𝑥) = 0.

35
✓ Decir que 𝑃(𝑥 ) es divisible por el polinomio 𝑄(𝑥) es equivalente a 𝑄(𝑥) divide
exactamente a 𝑃(𝑥).
✓ Si 𝑃(𝑥 ) es divisible por el polinomio 𝑄(𝑥) entonces se dice que 𝑄(𝑥) es un factor de
𝑃 (𝑥 ) .

Regla de Ruffini
Son particularmente importantes las divisiones por polinomios de la forma 𝑥 − 𝑎, donde 𝑎 ∈
ℝ, es decir divisiones en las que el divisor es un polinomio mónico de grado uno. Estas
divisiones pueden realizarse fácilmente mediante el algoritmo o regla de Ruffini. Describimos
el procedimiento con el siguiente ejemplo:

Hallar el cociente y resto de la siguiente división


(3𝑥 3 − 4𝑥 2 + 2): (𝑥 − 2)
Para aplicar la regla de Ruffini hay que escribir los coeficientes del dividendo ordenado y
completo hasta el término independiente. Con respecto al divisor sólo se escribe el opuesto
del término independiente en este ejemplo es 2. Resulta, el siguiente esquema:

Coeficientes
3 -4 0 2
Opuesto del del polinomio
término dividendo
2 ordenado y
independiente
completo
del divisor

Veamos paso a paso cómo se obtienen los demás coeficientes:


El coeficiente principal del dividendo (3) se copia abajo (3). Se lo multiplica por 2 y el resultado
(6) se escribe debajo del siguiente coeficiente del dividendo (-4). Se suman -4 y 6 y el resultado
(2) se escribe abajo
3 -4 0 2

2 6

3 2

El 2 obtenido en el paso anterior reinicia el ciclo: se lo multiplica por 2 y el resultado (4) se


escribe debajo del siguiente coeficiente del dividendo (0) se suman 0 y 4 y el resultado (4) se
escribe abajo
3 -4 0 2

2 6 4

3 2 4

El 4 obtenido en el paso anterior reinicia el ciclo: se lo multiplica por 2 y el resultado (8) se


escribe debajo del último coeficiente del dividendo (2). Se suman 2 y 8 y el resultado (10) se
escribe abajo. Los números que se obtienen son los coeficientes del cociente.

36
3 -4 0 2

2 6 4 8

3 2 4 10

𝐶𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒: 𝐶 (𝑥 ) = 𝟑𝑥 2 + 𝟐𝑥 + 𝟒 Resto

El grado del polinomio cociente es uno menos que el grado del polinomio dividendo

De acuerdo al algoritmo de la division, es posible verificar entonces que:


𝟑𝒙𝟑 − 𝟒𝒙𝟐 + 𝟐 = (𝒙 − 𝟐) ∙ (𝟑𝑥 2 + 𝟐𝑥 + 𝟒) + 𝟏𝟎
Mas ejemplos de división de polinomios utilizando la regla de Ruffini.
https://www.youtube.com/watch?v=MfXsSe-ryyw
https://www.youtube.com/watch?v=k7IfkbSyV8c

Realizar las siguientes actividades interactivas


• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/polinomios/ejerci
cios-interactivos-de-la-regla-de-ruffini.html

Recordemos que un polinomio 𝑃(𝑥 ) es divisible por otro polinomio 𝑄(𝑥) si el resto de dividir
𝑃(𝑥 ) por 𝑄(𝑥) es igual a cero. El siguiente teorema nos muestra que cuando el polinomio
divisor sea mónico de grado uno, es decir 𝑄 (𝑥) = 𝑥 − 𝑎, podemos saber si 𝑃(𝑥 ) es divisible o
no por 𝑄(𝑥) sin necesidad de hacer la división.
Teorema del resto
Teorema del Resto
El resto de dividir a 𝑃 (𝑥 ) por un polinomio mónico de grado 1 de la forma 𝑥 − 𝑎, donde
𝑎 es un número real cualquiera, es igual a 𝑃(𝑎).
Demostración:
Si 𝑃(𝑥 ) es un polinomio de grado mayor o igual que 1, de acuerdo con el algoritmo de la
división, sabemos que existen polinomios 𝐶 (𝑥 ) y 𝑅(𝑥) tales que:
𝑷(𝒙) = (𝒙 − 𝒂) ∙ 𝑪(𝒙) + 𝑹(𝒙)
Y 𝑔𝑟(𝑅(𝑥 )) < 𝑔𝑟(𝑄(𝑥 )) o 𝑅(𝑥 ) = 0. En particular como el 𝑄(𝑥 ) es de grado 1, 𝑅 (𝑥 )
debe ser de grado 0 o igual al polinomio nulo, es decir 𝑅(𝑥 ) = 𝑅. Luego, cuando se
sustituye en esta última expresión 𝑥 = 𝑎
𝑷(𝒂) = (𝒂 − 𝒂). 𝑪(𝒂) + 𝑹(𝒂) = 𝟎 + 𝑹
de donde 𝑷(𝒂) = 𝑹.

En este sentido, para hallar el resto de esa división sin hacer la división, basta con hallar el
valor numérico del polinomio 𝑃 (𝑥 ) en 𝑥 = 𝑎.
Ejemplo:

37
Al realizar la división por Ruffini de (3𝑥 3 − 4𝑥 2 + 2): (𝑥 − 2) obtuvimos como resto 10.
Si aplicamos el teorema del resto, es decir si hallamos el valor numérico 𝑃(2)
𝑃(2) = 3. 23 − 4. 22 + 2 = 3.8 − 4.4 + 2 = 24 − 16 + 2 = 𝟏𝟎

Si queremos hallar el resto de la división entre 𝑃(𝑥 ) = 3𝑥 3 + 7𝑥 2 + 6𝑥 + 8 y 𝑄(𝑥 ) = 𝑥 + 2,


sin realizar la división, aplicamos el teorema del resto, es decir hallamos el valor numérico:
𝑃(−2) = 3(−2)3 + 7(−2)2 + 6(−2) + 8 = 3. (−8) + 7.4 − 12 + 8 = −24 + 28 − 4 = 𝟎
el resto es 𝑅 = 0. Como el resto es 0, de las observaciones anteriores resulta ser 𝑃(𝑥) es
divisible por (𝑥 + 2) o que (𝑥 + 2) divide a 𝑃(𝑥) exactamente y se lo puede escribir como
3𝑥 3 + 7𝑥 2 + 6𝑥 + 8 = (𝑥 + 2). 𝐶(𝑥)

Raíces de un polinomio
Un número real de 𝑥 es raíz de 𝑃(𝑥 ) si el valor numérico del polinomio en ese valor es cero
𝑥=𝑎 𝑒𝑠 𝑟𝑎𝑖𝑧 𝑑𝑒 𝑃(𝑥 ) ⟺ 𝑃 (𝑎 ) = 0
Ejemplos:
Polinomio Raíz Justificación
𝑃(𝑥 ) = 3𝑥 3 + 7𝑥 2 + 6𝑥 + 8 𝑥 = −2 𝑃 (−2) = 3(−2)3 + 7(−2)2 + 6(−2) + 8 = 0
𝑄(𝑥 ) = 3𝑥 4 + 𝑥 2 − 4 𝑥=1 𝑄(1) = 3. 14 + 12 − 4 = 3 + 1 − 4 = 0
𝑅(𝑥 ) = 𝑥 4 + 𝑥 3 − 6𝑥 2 𝑥=2 𝑅 (2) = 24 + 23 − 6. 22 = 16 + 8 − 24 = 0
𝑆 (𝑥 ) = 𝑥 + 5 𝑥 = −5 𝑆(−5) = −5 + 5 = 0

Si consideramos la definición de raíz de un polinomio y el teorema del resto ya enunciado, es


posible encontrar todos los binomios monicos de grado uno: (𝑥 − 𝑎) que son divisores
exactos de un polinomio, sabiendo cuáles son sus raíces, dicho de otra manera
𝑃(𝑥) es divisible por (𝑥 − 𝑎) ⇔ 𝑥 = 𝑎 es raíz de 𝑃 (𝑥)

Veremos ahora un método para encontrar las raíces de un polinomio, que son necesarias para
poder encontrar los divisores exactos del mismo. Previamente enunciaremos el teorema
fundamental del álgebra.
Teorema Fundamental del álgebra (TFA)
Un polinomio de grado n tiene exactamente n raíces considerando las reales y las no reales.

Consecuencia del TFA


Un polinomio de grado n tiene como máximo n raíces reales

Raíces de polinomios de grado uno y dos


Para hallar la única raíz de un polinomio de grado uno, es decir un polinomio de la forma
𝑃(𝑥 ) = 𝑎𝑥 + 𝑏, planteamos la ecuación 𝑎𝑥 + 𝑏 = 0 y despejamos 𝑥 por ejemplo:
4
𝑄(𝑥 ) = 3𝑥 − 4 ⇒ 3𝑥 − 4 = 0 ⇒ 𝑥 = 𝑒𝑠 𝑟𝑎𝑖𝑧 𝑑𝑒 𝑃(𝑥)
3
4
Observemos que se puede expresar 𝑄(𝑥 ) = 3 (𝑥 − 3).

38
Para hallar raíces de un polinomio de grado 2, es decir un polinomio de la forma 𝑃(𝑥 ) = 𝑎𝑥 2 +
𝑏𝑥 + 𝑐, resolvemos la ecuación 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0 aplicando la fórmula resolvente ya
explicada en la Unidad 2. Por el TFA el polinomio de grado dos sólo puede tener a lo sumo dos
raíces, veamos ejemplos con las distintas posibilidades.
𝑅(𝑥 ) = 𝑥 2 + 5𝑥 − 6 ⇒ 𝑥 2 + 5𝑥 − 6 = 0 ⟹ 𝑥1 = 1 𝑦 𝑥2 = −6 𝑠𝑜𝑛 𝑟𝑎𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑅(𝑥 ).
Podemos expresar 𝑅(𝑥 ) = (𝑥 − 1)(𝑥 + 6).

𝑆(𝑥 ) = 𝑥 2 + 2𝑥 + 1 ⇒ 𝑥 2 + 2𝑥 + 1 = 0 ⟹ 𝑥 = −1 𝑒𝑠 𝑟𝑎𝑖𝑧 𝑑𝑜𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑆(𝑥).


Podemos expresar 𝑆(𝑥 ) = (𝑥 + 1)(𝑥 + 1) = (𝑥 + 1)2 .

𝑇 (𝑥 ) = 𝑥 2 + 𝑥 + 1 ⇒ 𝑥2 + 𝑥 + 1 = 0 ⟹ 𝑇(𝑥 ) 𝑛𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑟𝑎𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠.

Raíces de polinomios con coeficientes enteros - Teorema de Gauss


Sea 𝑃(𝑥 ) un polinomio de grado mayor o igual a 1, con coeficientes enteros y término
𝑝
independiente no nulo, si 𝑃(𝑥 ) tiene alguna raíz racional entonces es de la forma 𝑞 donde 𝑝
es algún divisor del término independiente y 𝑞 es un divisor del coeficiente principal.

Ejemplo
Hallar las raíces racionales de 𝑃(𝑥 ) = 3𝑥 3 − 14𝑥 2 + 17𝑥 − 6.
Por el TFA podemos afirmar que 𝑃(𝑥 ) tiene, a lo sumo, tres raíces.
Dado que los coeficientes del polinomio son enteros y el término independiente no es nulo,
de acuerdo con el teorema de Gauss, el término independiente y el coeficiente principal nos
dan información de las posibles raíces.
Término independiente: -6 divisores de -6: 𝑝 = {1; 2; 3; 6; −1; −2; −3; −6}
Coeficiente principal :3 divisores de 3: 𝑞 = {1; 3; −1; −3}
𝑝 1 2 1 2
Posibles raíces racionales: 𝑞 = {1; 2; 3; 6; −1; −2; −3; −6; 3 ; 3 ; − 3 ; − 3}
Para ver cuáles de los elementos del último conjunto son las raíces de 𝑃(𝑥 ) aplicamos el
teorema del resto:
𝑃(1) = 3. 13 − 14. 12 + 17.1 − 6 = 3 − 14 + 17 − 6 = 0 ⇔ 𝑥 = 1 𝑒𝑠 𝑟𝑎𝑖𝑧 𝑑𝑒 𝑃
y en consecuencia, (𝑥 − 1) es divisor exacto de 𝑃 (𝑥).
𝑃(2) = 3. 23 − 14. 22 + 17.2 − 6 = 24 − 56 + 34 − 6 = −4 ⇔ 𝑥 = 2 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑟𝑎𝑖𝑧 𝑑𝑒 𝑃.
𝑝
Siguiendo este procedimiento para las posibles raíces 𝑞 se obtiene que
2 2
Las raíces de 𝑃(𝑥 )son {1; 3; 3}. Los divisores exactos de 𝑃(𝑥 ) son (𝑥 − 1); (𝑥 − 3) y (𝑥 − 3)
2
Podemos expresar 𝑃(𝑥 ) = 3(𝑥 − 1)(𝑥 − 3)(𝑥 − 3)
En esta forma de expresar al polinomio, las raíces de este quedan en evidencia a simple vista

Polinomio irreducible
Un polinomio con coeficientes reales se dice irreducible si y sólo si es de grado 1 o es un
polinomio de grado 2 sin raíces reales.

Ejemplos:
Los polinomios 𝑄(𝑥 ) = 3𝑥 − 4 y 𝑇(𝑥 ) = 𝑥 2 + 𝑥 + 1 son irreducibles, mientras que el
polinomio 𝑃 (𝑥) = 3𝑥 3 − 14𝑥 2 + 17𝑥 − 6 no es irreducible.

39
Factorización de polinomios
Definición
Factorizar un polinomio 𝑃(𝑥) es escribirlo como producto de polinomios irreducibles.
En particular, siempre es posible escribirlo como el producto entre su coeficiente principal y
factores irreducibles monicos.
Ejemplos:
Polinomio desarrollado Polinomio factorizado
4
𝑄(𝑥 ) = 3𝑥 − 4 𝑄(𝑥 ) = 3 (𝑥 − )
3
𝑅(𝑥 ) = 𝑥 2 + 5𝑥 − 6 𝑅(𝑥 ) = (𝑥 − 1)(𝑥 + 6)
𝑆(𝑥 ) = 𝑥 2 + 2𝑥 + 1 𝑆(𝑥 ) = (𝑥 + 1)2
𝑇 (𝑥 ) = 𝑥 2 + 𝑥 + 1 𝑇 (𝑥 ) = 𝑥 2 + 𝑥 + 1
2
𝑃(𝑥 ) = 3𝑥 3 − 14𝑥 2 + 17𝑥 − 6 𝑃(𝑥 ) = 3(𝑥 − 1)(𝑥 − 3)(𝑥 − )
3
Como consecuencias de la factorización de polinomios podemos afirmar que todo polinomio
𝑃(𝑥 ) de grado 𝑛 que tenga 𝑛 raíces reales puede factorizarse como
𝑃(𝑥 ) = 𝑎𝑛 (𝑥 − 𝑟1 )(𝑥 − 𝑟2 ) ∙ (𝑥 − 𝑟𝑛 )
donde 𝑎𝑛 es el coeficiente principal y 𝑟1 , 𝑟2 , … , 𝑟𝑛 son las 𝑛 raíces reales de 𝑃(𝑥 ).
La factorización de polinomios, la divisibilidad, el cálculo de raíces y la resolución de
ecuaciones, son parte de un mismo problema.

Factorización de polinomios de grado 2


https://www.youtube.com/watch?v=tzelxzX8Xe8
https://www.youtube.com/watch?v=twUmTp63Fhk

Veamos ahora como podemos factorizar un polinomio sin tener necesidad de calcular todas
sus raíces. Empecemos con un ejemplo en el que utilicemos los contenidos vistos hasta ahora.

Factorizar el polinomio 𝑄 (𝑥 ) = 𝑥 3 − 5𝑥 2 + 7𝑥 − 3.
Como es un polinomio con coeficientes enteros podemos buscar las posibles raíces mediante
el teorema de Gauss, en este caso se trata de un polinomio mónico (es decir su coeficiente
principal es igual a 1) entonces sus posibles raíces racionales son los divisores del término
independiente
Posibles raíces: {1; 3; −1; −3}
Probemos con 𝑥 = 1, 𝑄(1) = 13 − 5. 12 + 7. 1 − 3 = 0 .
Como 𝑄(1) = 0 entonces 𝑥 = 1 es raíz de 𝑄(𝑥). En lugar de seguir probando con las otras
posibles raíces, sabemos que (𝑥 − 1) es un divisor de 𝑄(𝑥) por lo tanto, se puede escribir
𝑄(𝑥 ) = (𝑥 − 1) ∙ 𝐶(𝑥) donde 𝐶(𝑥) es el cociente de dividir a 𝑄(𝑥) por (𝑥 − 1).
Efectuamos entonces la división utilizando la regla de Ruffini

1 -5 7 -3

1 1 -4 3

1 -4 3 0

40
𝑄 (𝑥 ) = (𝑥 − 1)(𝑥 2 − 4𝑥 + 3)
Busquemos ahora las raíces de 𝐶 (𝑥 ) = 𝑥 2 − 4𝑥 + 3 utilizando la formula resolvente y
obtenemos:
𝑥 2 − 4𝑥 + 3 = 0 ⟹ 𝑥1 = 1 𝑦 𝑥2 = 3 𝑠𝑜𝑛 𝑟𝑎𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶(𝑥).
Finalmente, la factorización es 𝑄(𝑥 ) = (𝑥 − 1)(𝑥 − 1)(𝑥 − 3) = (𝑥 − 1)2 (𝑥 − 3).

Factor Común
Consiste en una aplicación directa de la propiedad distributiva de la multiplicación con
respecto a la suma o la resta, solo que se presenta al revés de lo que habitualmente se hace,
es decir:
𝑎. 𝑏 + 𝑎. 𝑐 = 𝑎. (𝑏 + 𝑐)
En el caso de cualquier expresión algebraica o de un polinomio si en todos los términos figura
un factor común entonces dicha expresión es igual al producto de ese factor por la expresión
que resulta al dividir cada término por ese factor.
Por ejemplo
𝑄(𝑥 ) = 30𝑥 5 + 18𝑥 4 − 42𝑥 3 + 6𝑥 2
Observamos que
𝑄(𝑥 ) = 6𝑥 2 . 5𝑥 3 + 6𝑥 2 . 3𝑥 2 − 6𝑥 2 . 7𝑥 + 6𝑥 2 . 1

𝑄 (𝑥) = 6𝑥 2 . (5𝑥 3 + 3𝑥 2 − 7𝑥 + 1)
Diferencia de cuadrados

También es muy útil considerar la diferencia de cuadrados como se explica en el siguiente


video.
Video realizado por profesor de la Cátedra Matemática CMN sobre
Factor Común y Diferencia de Cuadrados:
https://youtu.be/oB_xCWPH9HQ

Todos los contenidos desarrollados hasta aquí son los que serán tratados en este curso,
entonces podemos hacer un resumen sobre lo que tenemos que tener en cuenta para
factorizar polinomios:
• Fijarse si es posible extraer factor común.
• Observar si hay diferencias de cuadrados.
• Si hay polinomios de grado dos que tienen raíces reales factorizarlos.
• En caso de ser polinomios de grado mayor a dos con coeficientes enteros y término
independiente no nulo, se buscan las posibles raíces racionales utilizando el teorema
de Gauss y aplicando el teorema del resto se determina cuáles son raíces. Una vez que
se encuentra una raíz se tiene un divisor exacto del polinomio y mediante la aplicación
de la regla de Ruffini es posible escribir al polinomio como un producto de factores.
• Gracias al teorema fundamental del Algebra se sabe cuántas raíces reales tiene a lo
sumo el polinomio.

Ejercicios sobre factorización de polinomios


https://www.youtube.com/watch?v=ChnMdZBGP9w
https://www.youtube.com/watch?v=wqZWc_Z88mY&list=PLC61DC1
9D7F1FEB1E&index=46

41
Video realizado por profesora de la Cátedra Matemática CMN en el que
se muestra un ejercicio integrador sobre polinomios:
https://youtu.be/f4eeWXHxCA0

Actividades

1) Dados los siguientes polinomios:


7
𝐴(𝑥) = 3𝑥 − 2 𝐵(𝑥) = −7𝑥 + 𝑥 2 + 4 𝐶 (𝑥) = −2𝑥 4 + 2 𝑥 2 + 10𝑥 − 0,5

Realizar las siguientes operaciones:


𝑎) [𝐴(𝑥) + 𝐵(𝑥)] ⋅ (−2𝑥)
𝑏) 𝐶(𝑥) − 𝐴(𝑥) ⋅ 𝐵(𝑥)
𝑐) 9 ⋅ 𝐵(𝑥) − [𝐴(𝑥)]2
𝑑) 2 ⋅ 𝐶(𝑥) + (3𝑥 − 2) ⋅ 𝐴(𝑥)

2) Hallar el valor de 𝑘 ∈ ℝ para que al divisir 𝑃(𝑥 ) = −𝑥 4 + 3𝑥 3 + 𝑘𝑥 2 − 13 por


𝑄(𝑥 ) = 𝑥 + 3 el resto sea igual a 5.

3) Determinar cuáles de los siguientes polinomios son divisibles por (𝑥 + 2):


𝑃(𝑥 ) = 2𝑥 4 + 𝑥 3 − 3 𝑅(𝑥 ) = 𝑥 3 − 5𝑥 − 2

𝑄(𝑥 ) = 𝑥 4 + 𝑥 2 + 12𝑥 + 4 𝑆(𝑥 ) = 𝑥 3 + 5𝑥 − 2

4) Factorizar los siguientes polinomios:


𝐴(𝑥) = 2𝑥5 − 98𝑥3 𝐵(𝑥) = 3𝑥4 + 9𝑥3 − 12𝑥2 𝐶(𝑥) = 𝑥6 − 𝑥5

𝐷(𝑥) = 𝑥3 − 𝑥2 − 5𝑥 − 3 𝐸(𝑥) = 𝑥3 − 4𝑥2 − 3𝑥 + 18 𝐹(𝑥) = 𝑥3 + 𝑥2 − 8𝑥 − 12

𝐺(𝑥) = 𝑥3 + 8𝑥2 + 5𝑥 − 50 𝐻(𝑥) = 𝑥3 − 12𝑥 + 16 𝐼(𝑥) = 2𝑥3 + 3𝑥2 − 2𝑥 − 3

Para seguir practicando ver del libro Matemática preuniversitaria con


aplicaciones físicas – Tomo 2 de Buccino, Daneri, Di Blasi, Fasce y Viveros,
enlace
https://drive.google.com/file/d/19I-iqJKVH4kdxRZ0Vc2kLKTElRBBUpmJ/view
Página 53 ejercicios para resolver, del ejercicio 1 hasta el ejercicio 15 inclusive.

42
Unidad 4
Funciones
Conceptos fundamentales
Sean 𝐴 y 𝐵 dos conjuntos, una función 𝑓 definida de 𝐴 en 𝐵 es una relación que hace
corresponder a cada elemento de 𝐴 un único elemento en 𝐵.
𝑓: 𝐴 → 𝐵 / 𝑦 = 𝑓(𝑥 )
El conjunto 𝐴 se llama dominio o conjunto de partida y se expresa como 𝑫𝒐𝒎 𝒇 = 𝑨.
El conjunto 𝐵 es el codominio o conjunto de llegada de la función 𝑓 (𝑥 ) y se expresa como
𝑪𝒐𝒅𝒐𝒎 𝒇 = 𝑩.
El elemento 𝑦 que está asociado a 𝑥 por medio de 𝑓 se escribe como 𝑦 = 𝑓(𝑥).

𝑨 𝑩
𝒙 𝒇
𝒚 = 𝒇(𝒙)

El conjunto Imagen (𝑰𝒎 𝒇) es el subconjunto del codominio formado por todos los valores de
𝑦 ∈ 𝐵 tales que existe 𝑥 ∈ 𝐴 siendo 𝑦 = 𝑓(𝑥 ).

Información para mejor comprensión de los conceptos


https://www.youtube.com/watch?v=Ll7xfe3HoZE
https://www.youtube.com/watch?v=DQ64tUdpCZI

Representación de funciones
Las funciones se pueden representar de distintas formas, mediante Diagramas de Venn,
por medio de una tabla de valores o realizando el gráfico correspondiente en los ejes
cartesianos ortogonales. En el Diagrama de Venn, dado a continuación, se observan los
elementos que pertenecen al dominio, los que pertenecen al codominio y los que conforman
la imagen.

43
Podemos definir: 𝐷𝑜𝑚 𝑓 = 𝐴 = {0; 1; 2}, 𝐶𝑜𝑑𝑜𝑚 𝑓 = 𝐵 = {1; 2; 3; 4} e 𝐼𝑚 𝑓 = {1; 2; 3}.
Las funciones se representan gráficamente en los ejes cartesianos donde cada punto de la
función está dado por un par ordenado (𝑥; 𝑦). Dado que todo valor 𝑦 depende de la regla de
formación de la función y del valor que se le asigne a 𝑥, llamaremos a 𝑥, variable
independiente y a 𝑦, variable dependiente.

Actividades

1) Indicar cuáles de los siguientes diagramas definen una función 𝑓: 𝐴 → 𝐵. Justificar la


respuesta. Determinar el conjunto imagen de aquellas que resulten funciones.

a) A b)
B A B
f f
1 1 1 1
2 2
2 2 3
3
3 3
4 4

d)
c) A B A B
f f
1 1 1
1
2 2
2 2
3
3 3
4

2) Indicar cuáles de las siguientes gráficas definen una función 𝑓: ℝ → ℝ. Justificar la


respuesta. Determinar el conjunto imagen de aquellas que resulten funciones.

44
a) y b) y c) y d) y

x x x x

e) y f) y g) y h) y

x x x x

3) Representar los puntos A= (3;4), B= (-1; 2), C= (0; -3), D= (3; 0), E= (-1;-1), F= (2, -1) en
el sistema de ejes cartesianos e indicar a qué cuadrante corresponde cada uno de ellos.

4) Representar en el plano todos los puntos que tienen:


a) Abscisa -3.
b) Ordenada ½.
c) Abscisa y ordenada iguales.

Gráficas de funciones
Existen distintos tipos de funciones y cada una tiene características particulares que se deben
tener en cuenta a la hora de hacer una gráfica y un análisis detallado. Sin embargo, es
importante poder encontrar elementos significativos que sirvan a la construcción de la gráfica.
Las raíces y la ordenada, entre otros, son elementos que caracterizan a las funciones.
Las raíces o ceros de una función son los 𝑥 del dominio de la función que verifican la ecuación
𝑓 (𝑥 ) = 0 , gráficamente son las intersecciones de la función con el eje de abscisas (eje 𝑥). Es
importante notar que una función podría no tener raíces reales, tener una sola o tener más
de una, esto va a depender de la cantidad de soluciones, si es que tiene, de la ecuación:
𝑓 (𝑥 ) = 0

La ordenada al origen es el valor 𝑦 de la ordenada tal que 𝑦 = 𝑓(0), gráficamente es la


intersección de la función con el eje de ordenadas (eje 𝑦). En el caso de que 𝑥 = 0 no
pertenezca al dominio de la función, la misma no tiene ordenada al origen.

En los siguientes ejemplos se muestran gráficos de funciones conocidas en los que a partir de
los mismos se puede indicar cuales son las raíces y ordenada al origen, en el caso de que
tengan, agregamos además los nombres de las funciones y sus respectivas expresiones
matemáticas:

45
Función lineal:
4
𝑦 =− 𝑥+4
5
✓ 𝑥 = 5 es raíz
✓ 𝑦 = 4 es la ordenada al origen

Función cuadrática:

𝑓(𝑥) = 0,5(𝑥 + 2)(𝑥 − 4)

✓ 𝑥 = −2 ∧ 𝑥 = 4 son raíces
✓ 𝑦 = −4 es la ordenada al origen

Función módulo o valor


absoluto:
𝑓 (𝑥 ) = |𝑥 − 3| + 1

✓ No tiene raíces
✓ 𝑦 = 4 es la ordenada al origen

46
Función homográfica:
𝑥−2
𝑓 (𝑥 ) =
𝑥+1

✓ 𝑥 = 2 es raíz
✓ 𝑦 = −2 es la ordenada al origen

Función lineal
Una función lineal está dada por la expresión: 𝑓: ℝ → ℝ/𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 + 𝑏; donde:
𝒂 se llama pendiente de la recta (relacionada con la inclinación de la recta respecto al eje x).
𝒃 se llama ordenada al origen ( corte de la recta con el eje y).
El gráfico de toda función lineal es una recta, la pendiente y la ordenada determinan en el
plano la posición de la recta.

𝑺𝒊 𝒂≠𝟎 𝒚 𝒃≠𝟎 𝑺𝒊 𝒂≠𝟎 𝒚 𝒃=𝟎 𝑺𝒊 𝒂=𝟎 𝒚 𝒃≠𝟎

𝒚 = 𝒂𝒙 + 𝒃 𝒚 = 𝒂𝒙 𝒚=𝒃

𝟏 𝟐
𝒚= 𝒙−𝟏 𝒚=− 𝒙 𝒚=𝟑
𝟐 𝟑

Para graficar una función lineal algunas de las opciones son las siguientes:

47
Gráfico de la función lineal con tabla de valores
Realizar una tabla de valores, asignando valores a la variable independiente y evaluándolos en
la función, para obtener sus respectivas imágenes. Es necesario un mínimo de dos puntos para
determinar una función lineal.

Como graficar una recta con tabla de valores


https://www.youtube.com/watch?v=PD45s3U9WA0

Ejercicio resuelto:
Graficar la función: 𝒚 = 𝟐𝒙 − 𝟑
Realizamos una tabla en la que elegimos en forma arbitraria los valores de la variable
independiente, y completamos el valor de la variable dependiente de acuerdo con la fórmula
de la función dada, también escribimos en este caso el par ordenado y luego graficamos.

𝒙 𝒚 = 𝟐𝒙 − 𝟑 (𝒙; 𝒚)

-1 2(−1) − 3 = −5 (−𝟏; −𝟓)

0 2(0) − 3 = −3 (𝟎; −𝟑)

1 𝟐(𝟏) − 𝟑 = −𝟏 (𝟏; −𝟏)

Gráfico de la función lineal con pendiente y ordenada


Otra manera, es considerando pendiente y ordenada como se muestra a continuación.
Primero se posiciona la ordenada al origen, (0; 𝑏) para luego, efectuar el movimiento
respectivo a la pendiente.

Ejercicio resuelto:
𝟏
Graficar la función 𝒚 = − 𝟑 𝒙 + 𝟐

En la ecuación de la recta observamos que 𝑏 = 2,


por lo tanto 𝑦 = 2 es la ordenada al origen.
𝟏
La pendiente de la recta es 𝒂 = − 𝟑,

por lo tanto, el movimiento será: tres unidades hacia


la derecha y una unidad hacia abajo, cómo se indica en
el grafico en línea punteada y con flechas.

48
Trazamos por último la recta que pasa por ambos puntos
𝟏
𝒚=− 𝒙+𝟐
𝟑

Material de apoyo
https://youtu.be/pODY1D-KEcc
https://youtu.be/oo6T0RkIZSk
https://youtu.be/ydATyFtEmns

Raíz o cero de una función lineal


Si bien la ordenada al origen está explícita en la expresión de la función, no sucede lo mismo
con la raíz. Para hallar la raíz se igual la función a cero, es decir se resuelve la ecuación:
𝑓 (𝑥 ) = 0
Veamos un ejemplo:
1
Hallar la raíz de la función 𝑓(𝑥) = − 𝑥 + 2.
3

Igualamos la funcion a cero:


1
− 𝑥+2 =0
3
Resolvemos la ecuación lineal como vimos en la Unidad 2:
1
− 𝑥 = −2
3
1
𝑥 = −2: (− )
3
𝑥=6
Material de apoyo
https://youtu.be/Ar16tbVAijs

49
Actividades

5) Representar gráficamente las siguientes funciones lineales. Hallar las intersecciones


con los ejes.
a. 𝑓: ℝ → ℝ/ 𝑓(𝑥) = 2𝑥 b. 𝑓: ℝ → ℝ/𝑓(𝑥) = 4 − 𝑥
−2
3
c. 𝑓: ℝ → ℝ/𝑓(𝑥) = 4 𝑥 + 2 d. 𝑓: ℝ → ℝ/𝑓(𝑥) = 𝑥+1
5

e. 𝑓: ℝ → ℝ/𝑓(𝑥) = −𝑥 f. 𝑓: ℝ → ℝ/𝑓(𝑥) = 3

h. 𝑓: ℝ → ℝ/𝑓(𝑥) = 20𝑥 − 1
1
g. 𝑓: ℝ → ℝ/𝑓(𝑥) = 3 − 4 𝑥

6) Sea 𝑓(𝑥) = 2𝑥 + 3
a. Calcular 𝑓(5), 𝑓(0), 𝑓(−2).
b. Graficar la función.
c. Hallar analítica y gráficamente los 𝑥 tales que
I. 𝑓(𝑥) = 0
II. 𝑓(𝑥 ) = −1
III. 𝑓(𝑥) = 5

7) Graficar la recta de ecuación 𝑦 = −𝑥 + 4, indicar el valor de la pendiente y de la


ordenada al origen y decidir cuáles de los siguientes puntos pertenecen a dicha recta.
a. (0; -4) c. (1; -3)
b. (-1; 5) d. (2; 2)

8) La función f(x) = 1,8x +32 expresa la temperatura en grados Fahrenheit, °F , cuando se


conoce la temperatura en grados Celsius, °C. Sabiendo que el papel arde
aproximadamente a 451°F ¿A cuántos ° C tendrá que exponer esta guía para quemarla?

Ecuación de la recta que pasa por dos puntos


También es posible obtener la ecuación de la recta dados dos puntos que pertenezcan a la
misma. Dados 𝐴: (𝑥1 ; 𝑦1 ) y 𝐵: (𝑥2 ; 𝑦2 ), es posible obtener la pendiente de la recta:

𝑦 = 𝑎𝑥1 + 𝑏
Mediante un sistema de ecuaciones: { 1 . Si bien este tema se verá en profundidad
𝑦2 = 𝑎𝑥2 + 𝑏
en la próxima unidad, veamos como podriamos resolverlo en un ejemplo concreto

Ejercicio resuelto:

Determinar la ecuación de la recta que pasa por los puntos 𝐴 = (−1; 3) y 𝐵 = (3; 1).

3 = 𝑎(−1) + 𝑏
El sistema quedará planteado como: { donde las incógnitas son 𝑎 y 𝑏.
1 = 𝑎. 3 + 𝑏
Podemos despejar 𝑏 de ambas ecuaciones e igualar los resultados obtenidos
3 + 𝑎 = 1 − 3𝑎

50
Y ahora resolver la ecuacion lineal como lo explicamos en la Unidad 2:
𝑎 + 3𝑎 = 1 − 3
4𝑎 = −2
1
𝑎=−
2
5
y remplazando en el sistema 𝑏 = 2.
𝟏 𝟓
Así 𝒚 = − 𝟐 𝒙 + 𝟐 es la ecuación de la recta que pasa por 𝐴 = (−1; 3) y 𝐵 = (3; 1).

Fórmula de la pendiente
Teniendo en cuenta la pendiente como la inclinación de la recta, será:

𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙
𝑎=
𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙

Dados dos puntos 𝐴: (𝑥1 ; 𝑦1 ) y 𝐵: (𝑥2 ; 𝑦2 ) se puede demostrar que la pendiente de la recta
que pasa por dichos puntos se obtiene de la siguiente manera:

𝒚𝟐 − 𝒚𝟏
𝒂= (𝒙𝟐 ≠ 𝒙𝟏 )
𝒙𝟐 − 𝒙𝟏

Entonces, si las abscisas de los dos puntos considerados son distintas podemos aplicar dicha
fórmula para hallar la pendiente y luego hallar la ordenada simplemente reemplazando.

Ejercicio resuelto:
Determinar la ecuación de la recta que pasa por los puntos 𝐴 = (−2; 1) y 𝐵 = (3; 5).
5−1
𝑎=
3 − (−2)
4
𝑎=
5
4
Entonces la recta se podrá plantear cómo: 𝑦 = 5 𝑥 + 𝑏 . Utilizando cualquier de los puntos
dados, por ejemplo 𝐴 = (−2; 1), se obtiene:

51
4
1 = (−2) + 𝑏
5
13
=𝑏
5
𝟒 𝟏𝟑
Así la ecuación de la recta requerida es: 𝒚 = 𝟓 𝒙 + . Graficamos.
𝟓

Video realizado por profesor de la Cátedra Matemática CMN sobre


como hallar la ecuación de la recta a partir de datos de la misma:
https://youtu.be/jDNKmWdx-hE

Actividades

9) Determinar, en cada caso, una función lineal que satisfaga:


a. 𝑓(1) = 4 y 𝑓(−3) = 2
b. 𝑓(−1) = 5 y 𝑓 (8) = −5
Graficar las rectas.

10) Hallar la ecuación de la recta de pendiente a que pasa por el punto P, siendo:
a. P = (-2; 3), a = 2
b. P = (1; 5), a = 0
c. P = (3; -4) a = -1

11) Hallar 𝑎 ∈ ℝ para que la recta de ecuación 𝑦 = 𝑎𝑥 + 5 pase por el punto (1; 4).

12) Hallar 𝑏 ∈ ℝ para que la recta de ecuación 𝑦 = −2𝑥 + 𝑏 pase por el punto (-3; 1).

13) Hallar la pendiente de la recta que pasa por los puntos P y Q, siendo:
a. P = (1; 2), Q = (-4; 3)
b. P = (0; 2), Q = (1; 4)
c. P = (-1; 5), Q = (1; 2)
d. P = (3; 0), Q = (1; -4)

52
Rectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas

Debido a que la pendiente de una recta determina la inclinación de esta respecto al eje de las
abscisas, es sencillo deducir que dos o más rectas paralelas tienen la misma pendiente.
Formalmente podemos decir que:
𝑅1: 𝒚 = 𝒂𝟏 𝒙 + 𝒃𝟏 y 𝑅2: 𝒚 = 𝒂𝟐 𝒙 + 𝒃𝟐 son paralelas sí y sólo sí 𝒂𝟏 = 𝒂𝟐 . (𝑅1//𝑅2)

Ejercicio resuelto:
Verificar que las rectas dadas en el gráfico anterior son paralelas.

Se puede observar la recta R1 que pasa por los puntos 𝐸 = (−3; 1) y 𝐹 = (1; 3). Su pendiente
se calculará como:
3−1 2 1
𝑎1 = = =
1 − (−3) 4 2
Y la recta R2 que pasa por los puntos 𝐺 = (1; −1) y 𝐻 = (7; 2). Su pendiente se calculará
como:
−1 − 2 −3 1
𝑎2 = = =
1−7 −6 2
1
Como 𝑎1 = 𝑎2 = 2 podemos concluir que las rectas son paralelas.

Rectas perpendiculares

Dos rectas son perpendiculares sí y sólo sí, la pendiente de una de ellas es inversa y opuesta a
la pendiente de la otra. Formalizando:
𝟏
𝑅1: 𝒚 = 𝒂𝟏 𝒙 + 𝒃𝟏 y 𝑅2: 𝒚 = 𝒂𝟐 𝒙 + 𝒃𝟐 son perpendiculares, sí y sólo sí 𝒂𝟏 = − 𝒂 .
𝟐

Es decir que el producto de las pendientes será -1. (𝑅1 ⊥ 𝑅2)

53
Ejercicio resuelto:
Verificar que las rectas dadas en el siguiente gráfico son perpendiculares.

Se puede observar la recta R1 que pasa por los puntos 𝐺 = (5; 1) y 𝐻 = (8; 3). Su pendiente
se calculará como:
3−1 2
𝑎1 = =
8−5 3
Y la recta R2 que pasa por los puntos 𝐸 = (3; −3) y 𝐹 = (−1; 3). Su pendiente se calculará
como:
3 − (−3) 6 3
𝑎2 = = =−
−1 − 3 −4 2
2 3 2 3
Como 𝑎1 = 3 y 𝑎2 = − 2, inversos y opuestos y (− 2) = −1, podemos concluir que las
3
rectas son perpendiculares.

En el siguiente enlace podrás encontrar un video explicativo para


completar el tema de rectas paralelas y perpendiculares.
https://youtu.be/h333EJcAnFM

Actividades
1
14) Dada la recta R de ecuación 𝑦 = 𝑥 + 3 obtener la ecuación de la recta T // R que
2
cumpla con la condición indicada en cada caso:
a. T tiene ordenada al origen –2.
b. T pasa por el punto (-1,2).
c. T pasa por el origen de coordenadas.
d. T corta al eje 𝑥 en 𝑥 = 3.

54
3
15) Dada la recta R de ecuación 𝑦 = 4 𝑥 + 1 obtener la ecuación de la recta T ⊥ R que
satisfaga la condición indicada en cada caso:
a. T pasa por el punto (-1,3).
b. T pasa por el origen de coordenadas.
c. T tiene ordenada al origen –2.
d. T corta al eje 𝑥 en 𝑥 = −1.
e. T corta al eje 𝑦 en 𝑦 = 2.

Función cuadrática
La expresión polinómica de una función cuadrática o de segundo grado, es quizás la más
utilizada
𝒇(𝒙) = 𝒂𝒙𝟐 + 𝒃𝒙 + 𝒄; donde 𝑎 ≠ 0
En la misma se puede reconocer:
𝒂 coeficiente principal o cuadrático
𝒃 coeficiente lineal
𝒄 término independiente
La gráfica que representa a toda función cuadrática es una parábola. Donde se destacan sus
elementos principales: eje de simetría, vértice, ordenada al origen y raíces 3 .

El eje de simetría: es la recta vertical paralela al eje de ordenadas respecto de la cual la curva
−𝒃
es simétrica. Se puede calcular mediante la fórmula: 𝑒𝑗𝑒: 𝒙 = 𝟐.𝒂 o bien haciendo el promedio
𝒙𝟏 +𝒙𝟐
entre las raíces 𝑒𝑗𝑒: 𝒙 = (en el caso que la función cuadrática tenga raíces reales).
𝟐

3
Este tipo de funciones puede tener raíces que no pertenezcan al conjunto de los números reales.

55
El vértice: es el punto máximo o mínimo de la función, es el punto de intersección entre la
curva y el eje de simetría, para obtener su ordenada se reemplaza el valor de 𝑥 hallado para
el eje de simetría en la función, 𝑦𝑣 = 𝑓(𝑥𝑣 ) ⇒Vértice:(𝑥𝑣 ; 𝑦𝑣 ).
Las raíces o ceros se obtienen resolviendo la ecuación cuadrática 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0 como ya
se explicó en la Unidad 2. Recordemos que esta ecuación nos podría dar una sola solución
real, en ese caso la parábola intersecta una vez al eje 𝑥, dos soluciones reales diferentes, en
cuyo caso intersecta dos veces al eje 𝑥 o ninguna raíz real lo que en indica que la parábola no
intersecta al eje 𝑥.
La ordenada al origen es el término independiente 𝑐, que se obtiene especializando a la
función cuadrática en 𝑥 = 0, es decir 𝑐 = 𝑓(0).

La concavidad de la función está determinada por el signo del coeficiente principal, si 𝒂 > 𝟎
la parábola es cóncava, si 𝒂 < 𝟎 la parábola es convexa.

Ejercicio resuelto:
1
Realizar la gráfica de la función 𝑓 (𝑥 ) = 2 𝑥 2 − 𝑥 − 4, hallando sus elementos principales.

1
Siendo 𝑎 = 2; 𝑏 = −1; 𝑐 = −4; dado que 𝑎 > 0 la parábola es cóncava; la ordenada al
origen es 𝑦 = −4.
𝑏 (−1)
Eje de simetría: 𝑥 = − 2.𝑎 = − 1 =1 ⇒ 𝒙 = 𝟏 eje de simetría.
2.( )
2

1 9 𝟗
Vértice: siendo 𝒙𝒗 = 𝟏 ⟹ 𝑓 (1) = 2 12 − 1 − 4 = − 2 ⇒ 𝒚𝒗 = − 𝟐
9
Por lo tanto, el vértice es: 𝑉 = (1; − 2)

.1
−(−1)±√(−1)2 −4( ).(−4) 1±√9 1±3 𝑥 = −2
2
Raíces: 𝑥1 ; 𝑥2 = 1 = = ⇒{ 1
2.( )
2
1 1 𝑥2 = 4

56
Video realizado por profesora de la Cátedra Matemática CMN sobre
cómo construir el gráfico de una función cuadrática dada en forma
polinómica partir de sus elementos principales:
https://youtu.be/eVqJ1TZAryQ

Expresión factorizada de la función cuadrática

Hasta aquí hemos visto la función cuadrática expresada en su forma polinómica, pero esta no
son la única manera en que puede presentarse. De acuerdo con lo que vimos en la Unidad 3
de polinomios, en particular lo que respecta a Factoreo, es posible expresar a las funciones
cuadráticas en su forma factorizada, siempre que tengan raíces reales. Es decir, si
𝑓(𝑥 ) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 tiene dos raíces reales 𝑥1 y 𝑥2 entonces su forma factorizada queda:
𝒇(𝒙) = 𝒂(𝒙 − 𝒙𝟏 )(𝒙 − 𝒙𝟐 ) ⟵ 𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂 𝒇𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓𝒊𝒛𝒂𝒅𝒂
Por ejemplo, para la función cuadrática realizada en el ejercicio resuelto anteriormente:
1 𝑥1 = −2
𝑓 (𝑥 ) = 2 𝑥 2 − 𝑥 − 4 obtuvimos que sus raíces son { en consecuencia, es posible
𝑥2 = 4
escribirla en su forma factorizada de la siguiente manera:
1
𝑓 (𝑥 ) = (𝑥 − 4)(𝑥 + 2)
2
Observación: La función cuadrática expresada en forma factorizada, nos da información de las
raíces de la misma y su concavidad, lo que facilita muchas veces la resolución de ejercicios.

En estos enlaces se muestra como encontrar la fórmula de la función


cuadrática a partir de ciertos datos
https://youtu.be/1adZz0np0bg
https://youtu.be/fU9kVlQsFtM

Actividades

16) Representar gráficamente las siguientes funciones cuadráticas, hallando previamente


el eje de simetría, vértice, raíces y concavidad.
𝑎) 𝑓: ℝ → ℝ/𝑓(𝑥 ) = 𝑥 2 ℎ) 𝑓: ℝ → ℝ/𝑓(𝑥) = −2𝑥 2 − 𝑥 + 6

𝑏) 𝑓: ℝ → ℝ/𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 2𝑥 − 3 𝑖) 𝑓: ℝ → ℝ/𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 6𝑥 + 8

𝑐) 𝑓: ℝ → ℝ/𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 1 𝑗) 𝑓: ℝ → ℝ/𝑓(𝑥) = (𝑥 + 8)(𝑥 − 3)

𝑑) 𝑓: ℝ → ℝ/𝑓(𝑥) = −𝑥 2 𝑘) 𝑓: ℝ → ℝ/𝑓(𝑥) = (𝑥 + 8)(𝑥 − 3)

𝑒) 𝑓: ℝ → ℝ/𝑓(𝑥 ) = 2𝑥 − 𝑥 2 𝑙) 𝑓: ℝ → ℝ/𝑓(𝑥) = 2𝑥(𝑥 − 8)

1 𝑙𝑙) 𝑓: ℝ → ℝ/𝑓(𝑥) = −(𝑥 + 2)(𝑥 − 3)


𝑓) 𝑓: ℝ → ℝ/𝑦 = 𝑥 2 + 3𝑥
2

57
17) Hallar la función cuadrática cuyas raices son -3 y 2 y cuyo gráfico pasa por el punto
P=(1;16).

18) Hallar la función cuadrática sabiendo que el gráfico de la misma intersecta al eje x en
0 y en 5 siendo su vertice V=(2.5; 4).

19) Hallar la función cuadrática sabiendo que su gráfico intersecta al eje x en -2 y 4 y al


eje y en 3.
20) Hallar las expresiones polinómica y factorizada de las funciones cuadráticas cuyos
graficos son:
a)

b)

Algunos ejercicios adicionales.


https://www.uv.es/lonjedo/esoProblemas/3eso12funcioncuadratica.pdf
Unidad 5
Sistemas de ecuaciones lineales
Un sistema de ecuaciones lineales de dos incógnitas es un conjunto formado por 𝑛 ecuaciones
de primer grado, con 2 incógnitas. Resolver un sistema significa hallar valores para cada una
de las incógnitas que verifiquen todas las igualdades simultáneamente. Los sistemas de
ecuaciones surgen en la vida cotidiana. Estos se pueden resolver de forma analítica o forma
gráfica. Analicemos el siguiente problema:

En un colegio se elaboran dulce de leche y pan, para recaudar fondos. Por cada kilo de dulce
de leche y de pan que se venden, se tiene una ganancia de $35 y $25, respectivamente.
Analizando lo vendido años anteriores, se observa que se puede vender el 50% más de dulce
de leche que de pan. Para el presente año, los alumnos del colegio quieren obtener una
ganancia total de $10.000. ¿Cuántos kilos de cada producto deben vender?

Solución. Observemos que hay dos datos que no conocemos, ¿cuáles? Los kilos de dulce de
leche y los kilos de pan a vender. Por lo cual, se pueden definir dos incógnitas a las que se les
pueden asignar dos letras cualesquiera, para identificarlas llamémoslas 𝑥 y 𝑦 :

𝑥: "kilos de dulce de leche"

𝑦: "kilos de pan"

Ahora tenemos que poder plantear ecuaciones que relacionen estas dos incógnitas.
Analicemos el enunciado.

Cuando dice: Por cada kilo de dulce de leche y de pan que se venden, se tiene una ganancia de
$35 y $25, respectivamente. […] los alumnos del colegio quieren obtener una ganancia total
de $10.000.

La primera oración nos dice que por cada kilo de dulce de leche se gana $35, como los kilos de
dulce de leche están representado por la 𝑥, podemos escribir 35𝑥. El mismo análisis podemos
hacer para el pan, por lo que podemos escribir 25𝑦. Sabemos que en total queremos $10.000,
este total se obtiene sumando lo que ganamos por el dulce con lo que ganamos por el pan.
Por lo tanto, podemos escribir la siguiente ecuación lineal:
35𝑥 + 25𝑦 = 10.000
Con esta sola ecuación no nos alcanza para encontrar los kilos de cada producto, ¿por qué
creen que ocurre? Por un lado, podemos decir que esa ecuación que obtuvimos corresponde
a una recta, luego hay infinitos valores de 𝑥 e 𝑦 que verifican la igualdad. Por otro lado, al
haber dos incógnitas necesitamos por lo menos dos ecuaciones para intentar encontrar un
único valor de 𝑥 e 𝑦. La otra ecuación también sería una recta. Por lo tanto, el valor a encontrar
geométricamente sería la intersección entre las dos rectas.

59
Sigamos analizando el enunciado para encontrar la segunda ecuación. Leamos la siguiente
oración: Analizando lo vendido años anteriores, se observa que se puede vender el 50% más
de dulce de leche que de pan. ¿Qué nos dice esto? Que la cantidad de dulce es mayor a la de
pan, ¿cuánto mayor? Para obtener la cantidad total de dulce de leche hay que sumarle a la
cantidad de pan, el 50% de éste. Expresemos esta relación con una ecuación:
𝑥 = 𝑦 + 50% 𝑦 = 𝑦 + 0,50 𝑦 = 1,50 𝑦
En consecuencia, el sistema de ecuaciones lineales es:
35𝑥 + 25𝑦 = 10.000
{
𝑥 = 1,5𝑦
Con el GeoGebra podemos hacer el gráfico para ver qué es lo que tenemos:

Cómo graficamos a mano


https://www.youtube.com/watch?v=k6qWMCoonk4&list=PL9SnRnlzoyX
1WCU_GxVNqTFCs33EAvNF5&index=54

Entonces, resolver un sistema de ecuaciones de dos incógnitas es encontrar el punto de


intersección de las dos rectas. En nuestro ejemplo, solo dibujamos las rectas en el primer
cuadrante, porque tanto 𝑥 como 𝑦 representan magnitudes positivas. Mirando el gráfico,
podemos obtener una aproximación del punto B, pero ¿hay alguna forma de encontrar el valor
exacto?

Métodos para resolver sistemas de ecuaciones lineales


Hay distintos métodos para eso, dependiendo de cómo se expresen las ecuaciones y de
cuántas sean. A continuación, vamos a desarrollar algunos de estos métodos.

Sustitución. En esta técnica lo que se hace es despejar una incógnita en una de las ecuaciones
y sustituirla en la otra, y volver a despejar.

60
Video realizado por profesor de la Cátedra Matemática CMN sobre el
Método de Sustitución:
https://youtu.be/wYJ2_SCSm6Y
Veamos con nuestro ejemplo cómo se aplicaría.
En la segunda ecuación del sistema la incógnita 𝑥 ya está despejada, luego sustituimos en la
primera ecuación:
35 ∙ (1,5𝑦) + 25 𝑦 = 10.000

Llegamos a una ecuación de una variable, que ya aprendimos a resolver en la Unidad 2.


Despejando, obtenernos que 𝑦 = 129,03. Este número en términos del problema nos dice
que hay que vender 129,03 kilos de pan. Luego, con este valor reemplazamos en la segunda
ecuación para obtener los kilos de dulce de leche:
𝑥 = 1,5 ∙ 129,03 → 𝑥 = 193,55

Este número nos dice que hay que vender 193,55 kilos de pan. O sea, el punto B tiene
coordenadas (193,55 ; 129,03). Para finalizar escribimos la respuesta a la pregunta del
problema, la cual decía: ¿Cuántos kilos de cada producto deben vender? La respuesta es: se
deben vender 193,55 kilos de dulce de leche y 129,03 kilos de pan para poder obtener una
ganancia de $10.000.
¿Cómo verifico que la respuesta está bien? Tenemos que reemplazar estos dos valores en las
ecuaciones originales y chequear que se cumpla la igualdad.

35𝑥 + 25𝑦 = 10.000


Las ecuaciones originales son: { , y obtuvimos que 𝑥 = 193,55 y que
𝑥 = 1,5𝑦
𝑦 = 129,03. Verifiquemos la primera ecuación:

35 ∙ 193,55 + 25 ∙ 129,03 = 6774,25 + 3225,75 = 10.000

Y verificamos la segunda ecuación:

1,5𝑦 = 1,5 ∙ 129,03 = 193,55 = 𝑥

Igualación. En esta técnica se despeja la misma incógnita de cada ecuación y se las iguala.

Video realizado por profesor de la Cátedra Matemática CMN sobre el


Método de Igualación:
https://youtu.be/ZvtoDNP8n7I

Resolvamos nuevamente nuestro ejemplo con este método.

35𝑥 + 25𝑦 = 10.000


{
𝑥 = 1,5𝑦

Despejamos la 𝑥 de la primera ecuación.

61
10.000 − 25𝑦
𝑥=
35

Luego igualamos ambas ecuaciones que expresan a 𝑥 en función de 𝑦:


10.000 − 25𝑦
1,5𝑦 =
35
Resolviendo esta ecuación, obtenemos el valor de 𝑦.
35 . 1,5𝑦 = 10.000 − 25𝑦
52,5𝑦 = 10.000 − 25𝑦
52,5𝑦 + 25𝑦 = 10.000
77,5𝑦 = 10.000
𝑦 = 129,03
Luego reemplazamos el valor de 𝑦 en cualesquiera de las dos ecuaciones de 𝑥 y calculamos
el valor:
𝑥 = 1,5𝑦 = 1,5 ∙ 129,03 → 𝑥 = 193,55

Observamos que nos dio el mismo resultado.

Reducción por sumas y restas. En esta técnica se trata de eliminar una incógnita de la otra
ecuación operando entre ellas. Se buscan sistemas equivalentes. Sólo se pueden aplicar las
siguientes operaciones:
✓ multiplicar un número por toda una ecuación;
✓ sumar o restar dos ecuaciones y sustituir una de ellas por el resultado;
✓ combinar las dos anteriores.

Video realizado por profesor de la Cátedra Matemática CMN sobre el


Método de reducción por sumas y restas:
https://youtu.be/eS-k2k74-o4

Resolvemos nuestro ejercicio por este método, primero tenemos que escribir el sistema con
las incógnitas de un lado y los términos independientes del otro:
35𝑥 + 25𝑦 = 10.000
{
𝑥 − 1,5𝑦 = 0
Al tratar de eliminar la 𝑥 del sistema, se multiplica la ecuación dos por 35 para igualar los
coeficientes y luego restamos las dos ecuaciones:
35𝑥 + 25𝑦 = 10.000
{
35𝑥 − 52,5𝑦 = 0
Si restamos miembro a miembro las dos ecuaciones nos quedan:

35𝑥 + 25𝑦 = 10.000



35𝑥 − 52,5𝑦 = 0
0𝑥 + 77,5𝑦 = 10.000

62
De acá ya podemos averiguar el valor de 𝑦:
10.000
𝑦= = 129,03
75,5
Para calcular 𝑥, reemplazamos el valor de 𝑦 en cualquiera de las ecuaciones originales del
sistema.
𝑥 = 1,5𝑦 = 1,5 . 129,03 → 𝑥 = 193,55

Otro camino. Si queremos eliminar 𝑦 para calcular el valor de 𝑥, pensamos en otra operación
con el sistema original. Por ejemplo, podemos multiplicar la primera ecuación por 1,5 y la
segunda por 25 y luego las sumamos.

35𝑥 + 25𝑦 = 10.000 52,5𝑥 + 37,5𝑦 = 15.000


{ → {
𝑥 − 1,5𝑦 = 0 25𝑥 − 37,5𝑦 = 0

52,5𝑥 + 37,5𝑦 = 15.000


+
25𝑥 − 37,5𝑦 = 0
77,5𝑥 + 0𝑦 = 15.000

15.000
𝑥= = 193,55
77,5

Ver del libro Matemática preuniversitaria con aplicaciones físicas – Tomo 2 de


Buccino, Daneri, Di Blasi, Fasce y Viveros, enlace
https://drive.google.com/file/d/19I-iqJKVH4kdxRZ0Vc2kLKTElRBBUpmJ/view
Páginas 96 y 97, problema resuelto usando el método sumas y restas.
Páginas 98 y 99, problema resuelto usando sustitución. Y ejemplo 12 pág. 101.
Página 99 y 100, problema resuelto usando igualación.

Tipos de soluciones
No siempre el sistema tiene una única solución. Puede pasar que no exista solución al
problema planteado o que haya infinitas. Dependiendo de la cantidad de soluciones los
sistemas de ecuaciones se pueden clasificar en:
Sistemas compatibles: tienen solución.
• Determinado (SCD): dicha solución es única.
• Indeterminado (SCI): hay más de una solución.
Sistema incompatible (SI): no tiene solución.

Tipos de soluciones de un sistema de ecuaciones lineales.


https://www.youtube.com/watch?v=y3WKDZyMHRU

Ejercicios resueltos
Vemos unos ejemplos, y su interpretación gráfica.

63
3𝑥 + 2𝑦 = 4
Ejemplo 1: {
5𝑥 − 2𝑦 = 3
Podemos resolverlo en analíticamente, aplicando el método de reducción por sumas y restas.
Cómo la 𝑦 tiene los coeficientes que son números opuestos, entonces directamente sumamos
para encontrar el valor de 𝑥:
3𝑥 + 2𝑦 = 4
+
5𝑥 − 2𝑦 = 3
8𝑥 + 0𝑦 = 7

7
𝑥=
8
El valor de 𝑦 , lo obtenemos reemplazando en cualquiera de las dos ecuaciones:
7 35 11 11
5𝑥 − 2𝑦 = 3 → 5. − 2𝑦 = 3 → − 3 = 2𝑦 → = 2𝑦 → =𝑦
8 8 8 16
7 11
Por lo tanto, el punto de intersección de estas dos rectas es (8 , 16). La solución es única, ya
que hay un único valor para 𝑥 y un único valor de 𝑦. Por lo tanto, tenemos un sistema
compatible determinado. Gráficamente, tenemos:

3𝑥 + 2𝑦 = 4
Ejemplo 2: {
15𝑥 + 10𝑦 = 20

Aplicando reducción por sumas y restas: multiplicamos la primera ecuación por 5 y las
restamos.
15𝑥 + 10𝑦 = 20

15𝑥 + 10𝑦 = 20
0𝑥 + 0𝑦 = 0
O sea, se anularon las dos incógnitas a la vez, ¿qué quiere decir esto? Que hay información de
más, nos podemos quedar sólo con la primera ecuación, ya que la segunda es sólo un múltiplo
de la primera. Entonces, ¿cómo escribimos la solución? Hay varias formas, la más sencilla es:
Solución: el sistema es compatible indeterminado, y las infinitas soluciones se obtienen de
4−3𝑥
𝑦= con 𝑥 ∈ ℝ.
2

64
Gráficamente, solo tenemos una recta:

2𝑥 + 5𝑦 = 4
Ejemplo 3: {
6𝑥 + 15𝑦 = 20
Aplicando reducción por sumas y restas: multiplicamos la primera ecuación por 3 y las
restamos.
6𝑥 + 15𝑦 = 12

6𝑥 + 15𝑦 = 20
0𝑥 + 0𝑦 = −8
O sea, se anularon las dos incógnitas a la vez, pero del otro lado de la igualdad nos queda -8.
O sea, nos queda la igualdad 0 = −8, lo que es absurdo! ¿qué quiere decir esto? Que no existe
solución. Entonces, ¿cómo escribimos la solución?
Solución: es un sistema incompatible, por lo tanto, las rectas no se cortan en ningún punto.
Si graficamos, observamos que tenemos dos rectas paralelas.

Actividades

1) Clasificar cada uno de los siguientes sistemas lineales. En el caso que sea compatible
(determinado o indeterminado), describir el conjunto de todas las soluciones. Graficar
todos los sistemas. Verificar sus respuestas con el GeoGebra.
3𝑥 + 𝑦 = 2 𝑥+𝑦=2
{ c) {
−𝑥 + 2𝑦 = 4 −2𝑥 − 2𝑦 = 4

65
𝑥 + 2𝑦 = 0
3𝑥 − 5𝑦 = 2
{ d) { 2𝑥 + 𝑦 = 0
−6𝑥 + 10𝑦 = 8
2𝑥 + 2𝑦 = 2
2) Resolver las siguientes situaciones problemáticas.
a. Una persona invierte un total de $20.000 en dos inversiones diferentes que producen
5% y 8% de interés anual, respectivamente. El ingreso total por año producido por las
dos inversiones es $1.296. Encontrar el dinero destinado a cada inversión.

b. Los precios por unidad de dos sustancias son $6 y $10. ¿Qué cantidad de cada sustancia
debe mezclarse para obtener 50 unidades de mezcla a $ 7,60 cada una?

c. En un triángulo rectángulo, uno de sus ángulos agudos es 12mayor que el otro.


¿Cuánto miden sus tres ángulos?

d. La distancia entre dos ciudades, A y B, es de 255 km. Un coche sale de A hacia B a una
velocidad de 90 km/h. Al mismo tiempo, sale otro coche de B hacia A a una velocidad
de 80 km/h. Suponiendo su velocidad constante, calcula el tiempo que tardan en
encontrarse, y la distancia que ha recorrido cada uno hasta el momento del encuentro.

e. El perímetro de un triángulo isósceles es de 19 cm. La longitud de cada uno de sus


lados iguales excede en 2 cm al doble de la longitud del lado desigual. ¿Cuánto miden
los lados del triángulo?

f. El perímetro de un rectángulo es de 22 cm, y sabemos que su base es 5 cm más larga


que su altura. Plantea un sistema de ecuaciones y resuélvelo para hallar las
dimensiones del rectángulo.

g. Una persona invierte en un producto una cantidad de dinero, obteniendo un 5% de


beneficio. Por otra inversión en un segundo producto, obtiene un beneficio del 3,5%.
Sabiendo que en total invirtió 10000 €, y que los beneficios de la primera inversión
superan en 300 € a los de la segunda, ¿cuánto dinero invirtió en cada producto?

Para seguir practicando ver del libro Matemática preuniversitaria con aplicaciones físicas –
Tomo 2 de Buccino, Daneri, Di Blasi, Fasce y Viveros, enlace
https://drive.google.com/file/d/19I-iqJKVH4kdxRZ0Vc2kLKTElRBBUpmJ/view
Páginas 125 a 127 ejercicios para resolver, del ejercicio 18 hasta el ejercicio 22 inclusive.

66
Unidad 6
Geometría
Punto y recta
¿Qué es un punto?
El punto es el elemento base de la geometría, ente fundamental, porque con él determinamos
las rectas y los planos. Sirve para indicar una posición y no tiene dimensión.
¿Qué es una recta?
Una recta es una sucesión ininterrumpida de puntos alineados en una misma dirección, por lo
tanto, sólo tiene una dimensión. Dos puntos determinan una recta, la recta es infinita ya que
no posee ni principio ni fin. La recta tiene una dimensión, la longitud.
Tipos de rectas
✓ Recta: La recta propiamente dicha se caracteriza porque los puntos que la forman
están alineados. Tiene una sola dirección y dos sentidos. No se puede medir.

✓ Semirrecta: Es línea recta que tiene origen, pero no tiene fin, tiene sólo un sentido, y no
se puede medir.

✓ Segmento: Un segmento es una línea recta que tiene principio y fin, es posible medirlo.

✓ Poligonal: Se llama recta poligonal aquella que está formada por varias porciones de
rectas que están unas a continuación de otras, pero no están alineadas, la línea poligonal
puede ser abierta (cuando ningún extremo se une) o cerrada (cuando el primer extremo
se une con el último). La línea poligonal cerrada forma una figura plana que se llama
polígono.

✓ Curva: Una curva está formada por puntos que están en distinta dirección. Puede ser
curva abierta (los externos no se unen) curva cerrada (cuyos extremos se unen) y curva
mixta (formada por líneas rectas y curvas unidas)

67
Posiciones de las rectas:
• Dos rectas son paralelas: si no tienen ningún punto en común.

• Dos rectas son secantes: cuando tienen un punto en común en el cual se cortan.

• Dos rectas son perpendiculares: cuando al cortarse forman cuatro ángulos rectos.

Ángulos
Clasificación y características

^ ^ ^
Agudo  < 90° Recto  = 90° Obtuso  >90°

Complementarios Suplementarios Opuestos por el vértice

Los ángulos Los ángulos opuestos por el


Los ángulos suplementarios
complementarios vértice son congruentes, es
suman 180° (un llano).
suman 90° (un recto). decir miden lo mismo en grados.

68
En este enlace vas a encontrar información que te ayudará a
comprender estos conceptos
.
https://www.youtube.com/watch?v=ENLass_jwAA

Triángulos
Clasificación y características

Según la longitud de sus lados

Escaleno Isósceles Equilátero


Tienen tres lados distintos Tienen sólo dos lados Tienen tres lados
congruentes congruentes

Según sus ángulos

Acutángulo Rectángulo Obtusángulo


Si tiene tres ángulos agudos Tiene un ángulo recto Si el mayor de sus
ángulos es obtuso

En este enlace vas a encontrar información que te ayudará a


comprender estos conceptos
.
https://www.youtube.com/watch?v=7-YGUl8tLeQ

69
Criterios de congruencia de triángulos
Dos o más triángulos son congruentes cuando tienen sus tres lados y sus tres ángulos
respectivamente iguales.
Sin embargo, existen cuatro criterios que se conocen con el nombre de CRITERIOS DE
CONGRUENCIA que nos permiten asegurar la igualdad con solo verificar tres de estas
condiciones. Éstos se muestran a continuación:

• Primer Criterio: Dos triángulos que tienen dos lados y el ángulo comprendido
respectivamente iguales, son congruentes.
B B'

A C A' C'
▲ ▲
si A'C' ≅ AC , ̂ ≅ 𝐴̂ 𝑦
A' A'B' ≅ AB ⇒ A'B'C'' ≅ ABC

• Segundo Criterio: Dos triángulos que tienen dos ángulos y un lado respectivamente iguales,
son congruentes. C C'

A B A' B'

▲ ▲
si ̂ ≅ 𝐴̂
A' , A'B' ≅ AB 𝑦 ̂ ≅ 𝐵̂
B' ⇒ A'B'C'' ≅ ABC
• Tercer Criterio: Dos triángulos que tienen sus tres lados respectivamente iguales, son
congruentes. B'
B

A C A' C'

▲ ▲
Si A'B' ≅ AB , B'C′ ≅ BC 𝑦 A'C' ≅ AC ⇒ A'B'C' ≅ ABC

• Cuarto Criterio Dos triángulos que tienen dos lados y el ángulo opuesto al lado mayor
respectivamente iguales, son congruentes.

C C'

A B A' B'

▲ ▲
Si A'B' ≅ AB , B'C′ ≅ BC 𝑦 ̂ ≅𝐵
B' ̂ ⇒ A'B'C' ≅ ABC

70
Criterios de Semejanza de triángulos
Se dice que dos figuras geométricas, y en particular dos triángulos, son semejantes si tienen
la misma forma aunque sus tamaños u orientación sean diferentes. Los criterios de semejanza
de triángulos simplifican el número de condiciones que deben comprobarse para que dos
triángulos sean semejantes, estos se muestran a continuación:
• Criterio AAA: Que tengan dos ángulos iguales. (El tercero lo será, porque los tres tienen que
sumar 180°).

̂ entonces los triángulos ABC y A’B’C’ son semejantes.


Si 𝛼̂ = 𝛼̂′ 𝑦 ̂𝛽 = 𝛽′

• Criterio LAL: Que tengan dos lados proporcionales y el ángulo comprendido entre ellos sea
igual.

𝑏 𝑐
= 𝑦 𝛼̂ = 𝛼̂′
𝑏′ 𝑐′
entonces los triángulos ABC y A’B’C’ son semejantes.
• Criterio LLL: Que tengan sus tres lados correspondientes proporcionales.

𝑎 𝑏 𝑐
= = =𝑟
𝑎′ 𝑏′ 𝑐′
entonces los triángulos ABC y A’B’C’ son semejantes.
Ejercicio resuelto:
Los lados de un triángulo miden, 2 cm, 5 cm y 4 cm. Calcular los lados de un segundo triángulo
semejante al primero y que sus lados miden 8 cm, 𝑥 cm e 𝑦 cm, respectivamente.
Aplicamos el criterio LLL, planteando el cociente con los datos conocidos, se obtiene la razón
2 1
de semejanza: 8 = 4;
5 1
por lo tanto: = 4 de donde 𝒙 = 𝟐𝟎 𝐜𝐦
𝑥
𝟒 𝟏
= de donde 𝒚 = 𝟏𝟔 𝐜𝐦
𝒚 𝟒

71
En este enlace vas a encontrar información que te ayudará a
comprender estos conceptos
. https://www.youtube.com/watch?v=g_c0c1b4rlA

Realizar las siguientes actividades interactivas


• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/geometria/basica/ejercici
os-interactivos-de-semejanza-de-triangulos.html
• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/geometria/basica/ejercici
os-interactivos-de-criterios-de-semejanza-de-triangulos-rectangulos.html

Actividades
1) Los dos triángulos de la figura tienen sus lados de longitudes: 7,6 cm, 4,18 cm y 6,65 cm, el
primero de ellos, mientras que los lados del segundo triángulo miden 4 cm, 2,2 cm y 3,5
cm. Indicar si estos triángulos son semejantes.

2) Indicar si son semejantes los siguientes triángulos:

3) Indicar si son semejantes los siguientes triángulos:

Perímetro y área de triángulos

Perímetro
El perímetro de un triángulo es igual a la suma de sus tres lados.
Área
El área de un triángulo es igual a producto de la base por altura dividido 2.
La altura es el segmento perpendicular trazado desde un vértice al lado opuesto (o su
prolongación).

𝒃 .𝒉
𝑨=
𝟐

72
Ejercicio resuelto:
Dado el siguiente triangulo rectángulo, hallar perímetro y superficie

Para hallar el perímetro debemos sumar los tres lados que son dato del problema de acuerdo
con la figura de análisis:

𝑃 = 11𝑐𝑚 + 11𝑐𝑚 + 7,5𝑐𝑚 = 𝟐𝟗, 𝟓𝒄𝒎

Para hallar área o superficie utilizamos la formula ya que la base y la altura son dato del
problema de acuerdo con la figura de análisis:
11𝑐𝑚 ∙ 7𝑐𝑚
𝐴= = 𝟑𝟖, 𝟓𝒄𝒎𝟐
2

Actividades
4) Calcula el perímetro y área de los siguientes triángulos:

Cuadriláteros
Los cuadriláteros son polígonos de cuatro lados. La suma de los ángulos interiores de un
cuadrilátero es igual a 360°.

Clasificación de los cuadriláteros

Paralelogramos: Cuadriláteros que tienen los lados paralelos dos a dos.

✓ Cuadrado
Tiene los 4 lados iguales y los 4 ángulos rectos.

✓ Rectángulo
Tiene lados iguales dos a dos y los 4 ángulos rectos.

73
✓ Rombo
Tiene los cuatro lados iguales y ángulos opuestos iguales. Las
diagonales de un rombo se cortan perpendicularmente en su
punto medio.

Trapecios: Cuadriláteros que tienen dos lados paralelos, llamados base mayor y base menor.
Se clasifican en

✓ Trapecio rectángulo: Tiene un ángulo recto.

✓ Trapecio isósceles: Tiene dos lados no paralelos


iguales.

✓ Trapecio escaleno: No tiene ningún lado igual ni ángulo


recto.

Trapezoides: Cuadriláteros que no tiene ningún par de


lados paralelos.

✓ Romboide: Tiene dos pares de lados consecutivos iguales y ángulos


opuestos formados por los lados desiguales, son iguales. Se
caracteriza porque la diagonal mayor (D) corta perpendicularmente
a la diagonal menor (d) en su punto medio.

En este enlace vas a encontrar material de apoyo


. https://www.youtube.com/watch?v=PXNUyk0SK3E

Circunferencias
¿Qué es una circunferencia?
Una circunferencia se define como el lugar geométrico de los puntos del plano equidistantes de
otro, llamado centro de la circunferencia.
No debemos nunca confundir el concepto de círculo con el concepto de circunferencia, que en
realidad una circunferencia es la curva que encierra a un círculo (la circunferencia es una curva, el
círculo una superficie).
Elementos básicos
• Centro: punto central que está a la misma distancia de todos los puntos pertenecientes a la
circunferencia.

74
• Radio: segmento de recta que une el centro con cualquier punto perteneciente a la
circunferencia.
• Cuerda: segmento de recta que une dos puntos cualesquiera de una circunferencia.
• Diámetro: segmento que une dos puntos de una circunferencia. Hay infinitos diámetros y
todos pasan por el centro de la circunferencia.
• Recta secante: recta que corta dos puntos cualesquiera de una circunferencia.
• Recta tangente: recta que toca a la circunferencia en un solo punto y es perpendicular a un
radio.

Área y Perímetro de figuras planas


FIGURA PLANA PERIMETRO SUPERFICIE

CUADRADO P=4.L S=L2

RECTÁNGULO P=2.B+2.h S=B.h

B.h
TRIÁNGULO P=B+L+L’ S=
2

(B+b).h
TRAPECIO P=B+b+L+L’ S=
2

PARALELOGRAMO P=2.B+2.L S=B.h

D.d
ROMBO P=4.L S=
2

POLIGONO (P.Ap)
P=n.L S=
REGULAR 2

CIRCULO P= π.D S= π.R2

75
En estos enlaces vas a encontrar material de apoyo
https://www.youtube.com/watch?v=dXPHm9ngSc4&list=PL2dWUhgFt1ym_
6zOvCQiygQowYQRzPg3B&index=123&t=0s
https://www.youtube.com/watch?v=uFdPKwKtu0g&list=PL2dWUhgFt1ym_6
zOvCQiygQowYQRzPg3B&index=122&t=0s
https://www.youtube.com/watch?v=imYOa8EO8o0&list=PL2dWUhgFt1ym_
6zOvCQiygQowYQRzPg3B&index=109&t=0s

Realizar las siguientes actividades interactivas


• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/geometria/basica/ejercici
os-interactivos-del-area-del-cuadrado-y-del-rectangulo.html
• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/geometria/basica/ejercici
os-interactivos-del-area-del-rombo-y-del-romboide.html
• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/geometria/basica/ejercici
os-interactivos-de-cuadrilateros.html
• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/geometria/basica/ejercici
os-interactivos-de-la-circunferencia-y-el-circulo.html
• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/geometria/basica/ejercici
os-interactivos-del-area-del-circulo.html
• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/geometria/basica/ejercici
os-interactivos-del-area-de-un-poligono.html

Actividades
1) Hallar el perímetro y el área del trapecio rectángulo:

2) Hallar el perímetro y el área del trapecio isósceles:

3) Hallar el perímetro y el área del pentágono regular:

4) Halla el perímetro y el área de un rectángulo cuyos lados miden 4,5m y 7,9m


respectivamente
5) El perímetro de un rectángulo es 20,4dm. Si uno de sus lados mide 6,3dm, halla el área.
6) El área de un rectángulo es 6384 dm2. Si la base mide 93 cm, ¿cuánto mide la altura? y
¿cuál es su perímetro?

76
7) Calcular el área y el perímetro de un rombo cuyas diagonales miden 30 y 16cm, y su lado
mide 17 cm.
8) Calcula el perímetro y el área de un rombo cuyas diagonales miden 8cm y 6cm
respectivamente.
9) Calcula el lado de un rombo cuyo perímetro mide 40 cm.

Cuerpos Geométricos
Un cuerpo geométrico es un elemento que existe en la realidad o que somos capaces de
concebir, el cual ocupa un volumen en el espacio, es decir, tiene tres dimensiones (ancho, alto
y largo) a diferencia de las figuras, las cuales no tienen volumen.
Clasificación: Hay dos tipos de cuerpos geométricos: los poliedros y los no poliedros o cuerpos
geométricos redondos.
A continuación, veremos los distintos cuerpos geométricos que forman parte de las categorías
anteriormente mencionadas, veremos sus elementos y las fórmulas que se utilizan para
calcular su superficie (el área que ocupa el desarrollo plano del cuerpo geométrico) y su
volumen.
Poliedros
Los poliedros son cuerpos geométricos que están determinados por caras planas encerrando
un volumen finito. Los más importantes son los sólidos platónicos: el tetraedro, el cubo, el
octaedro, el dodecaedro y el icosaedro; las pirámides y los prismas.

Cubo: Cada una de las líneas donde se encuentran dos caras de cualquier cuerpo geométrico
se determina arista (a). En el caso del cubo, todas las aristas tienen la misma longitud.
Por lo tanto, para calcular el área, como tiene 6 caras iguales, y el área de cada una es lado
por lado (o lado al cuadrado), entonces el área será 6 veces el área de una de sus caras. Por
otro lado, el volumen será lado al cubo:
CUBO AREA VOLUMEN

𝐴 = 6. 𝑎2 𝑉 = 𝑎3

Ortoedro: Este cuerpo geométrico es un paralelepípedo (al igual que el cubo) en el que todos
sus lados son rectángulos.
Sea a la base, b el ancho y c la altura, el área y el volumen se calculan de la siguiente manera:

ORTOEDRO AREA VOLUMEN

𝐴 = 2(𝑎. 𝑏 + 𝑎. 𝑐 + 𝑏. 𝑐) 𝑉 = 𝑎. 𝑏. 𝑐

77
Prisma: Un prisma es un cuerpo geométrico que está formado por dos caras iguales y paralelas
que reciben el nombre de base y que puede ser cualquier polígono: un cuadrado, un
hexágono, un heptágono…; y cuyas caras laterales son paralelogramos. Los prismas se
nombran por la forma de su base, por lo que un prisma de base pentagonal se llama prisma
pentagonal. Por ejemplo, el prisma pentagonal regular tiene la siguiente superficie y volumen.
PRISMA PENTAGONAL
AREA VOLUMEN
REGULAR

5. 𝐿. 𝑎𝑝
𝐴 = 5. 𝐿(𝑎𝑝 + ℎ) 𝑉= .ℎ
2

Pirámide: Para poder calcular el área y el volumen de una pirámide en primer lugar es
necesario familiarizarnos con sus componentes. Todas las caras de una pirámide son
triángulos iguales, por tanto, llamamos apotema o apotema lateral a la altura de los triángulos
de sus caras. La altura (h) de una pirámide es la distancia del vértice donde se juntan todas las
caras hasta la base. La base de una pirámide puede ser cualquier polígono, al igual que en el
caso del prisma.

PIRAMIDE AREA VOLUMEN

𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚 𝑏𝑎𝑠𝑒. 𝑎𝑝. 𝑙𝑎𝑡 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒. ℎ


𝐴= + 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑉=
2 3

Cuerpos geométricos redondos


Los cuerpos redondos, como su nombre indica, son los cuerpos geométricos que tienen una
parte redondeada. Dicho con otras palabras, son aquellos que tienen como mínimo una de
sus caras con forma curva. Los más conocidos son:

Esfera: Este cuerpo geométrico se puede decir que no tiene caras, el ejemplo más conocido
es de cualquier balón con el que juegan los niños. La distancia desde el centro de la esfera
hasta cualquier punto de la superficie se denomina radio (r).

ESFERA AREA VOLUMEN

4
𝐴 = 4𝜋𝑟 2 𝑉 = 𝜋𝑟 3
3

78
Cilindro: Se podría considerar que el cilindro es el cuerpo geométrico redondo análogo al
prisma. Está formado por dos círculos situados paralelamente que se denominan base.
CILINDRO AREA VOLUMEN

𝐴 = 2𝜋. 𝑟. (ℎ + 𝑟) 𝑉 = 𝜋. 𝑟 2 . ℎ

Cono: Si hemos dicho que el cilindro es el análogo del prisma; el cono lo sería de la pirámide.
A la recta que une un punto de la base con el vértice se le denomina generatriz (g).
CONO AREA VOLUMEN

𝜋. 𝑟 2 . ℎ
𝐴 = 𝜋. 𝑟 2 + 𝜋. 𝑟. 𝑔 𝑉=
3

En estos enlaces vas a encontrar material de apoyo


https://www.youtube.com/watch?v=I_R5Sgk3d6w
https://www.youtube.com/watch?v=osQ9stF6eHI

Realizar las siguientes actividades interactivas


• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/geometria/espacio/ejerci
cios-interactivos-del-area-y-volumen-del-cubo-y-del-ortoedro.html
• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/geometria/espacio/ejerci
cios-interactivos-del-area-y-volumen-del-prisma-de-la-piramide-y-del-tronco-de-
piramide.html
• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/geometria/espacio/ejerci
cios-interactivos-del-area-y-volumen-de-la-esfera-y-otros.html
• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/geometria/espacio/ejerci
cios-interactivos-del-area-y-volumen-del-cilindro-del-cono-y-del-tronco-de-
cono.html

Actividades
10) Calcula el volumen, de una habitación que tiene 5 m de largo, 4 m
de ancho y 2,5 m de alto.

79
11) Una piscina tiene 8 m de largo, 6 m de ancho y 1,5 m de
profundidad. Se pinta la piscina a razón de $400 el metro
cuadrado. ¿Cuánto costará pintarla? ¿Cuántos litros de agua
serán necesarios para llenarla?

12) Un cubo de 20 cm de arista está lleno de agua. ¿Cabría esta agua en una esfera de 20 cm
de radio?

Magnitudes y Mediciones
SIMELA (Sistema Métrico Legal Argentino)
SIMELA son las siglas del Sistema Métrico Legal Argentino. Es el sistema de unidades de
medida vigente en Argentina, de uso obligatorio y exclusivo en todos los actos públicos o
privados. Está constituido por las unidades, múltiplos, submúltiplos y símbolos del Sistema
Internacional de Unidades (SI) y las unidades ajenas al SI que se incorporan para satisfacer
requerimientos de empleo en determinados campos de aplicación.
Las siete unidades de base que integran este sistema son:

Leer del libro Matemática preuniversitaria con aplicaciones físicas – Tomo


1 de Buccino, Daneri, Di Blasi, Fasce y Viveros, enlace
https://drive.google.com/file/d/1nZj4kj2dCWapXTUkAKK8pXeUdRDl6APJ
/view
Pág. 25,26 27 y 28 para completar este tema
Leer el siguiente enlace
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/sis
met/resumen-de-sistema-metrico-decimal.html

Realizar los siguientes ejercicios


• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/sismet/ejercicio
s-de-sistema-metrico-decimal-i.html
• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/sismet/ejercicio
s-de-sistema-metrico-decimal-ii.html
• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/sismet/ejercicio
s-interactivos-de-medidas-y-magnitudes.html

80
Unidad 7
Trigonometría
La trigonometría, de acuerdo con la etimología de su nombre, trata la resolución analítica
de los triángulos, es decir: conocidas las dimensiones de tres elementos convenientes del
mismo, determina las dimensiones de los elementos restantes, ya sea la longitud de sus lados
y/o la amplitud de sus ángulos.

En esta unidad aplicaremos trigonometría sobre triángulos rectángulos.


Un triángulo rectángulo es aquel que tiene un ángulo recto, es decir, que mide 90°.
En los triángulos rectángulos, los lados que forman el ángulo recto se llaman catetos y el lado
opuesto al ángulo recto se llama hipotenusa.
Razones trigonométricas
En cualquier triángulo rectángulo, se verifican las siguientes igualdades:

𝒄𝒂𝒕𝒆𝒕𝒐 𝒐𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐 𝒂𝒍 𝒂𝒏𝒈𝒖𝒍𝒐 𝜶 𝒂


Seno de 𝛼 = 𝐬𝐞𝐧𝜶 = =
𝒉𝒊𝒑𝒐𝒕𝒆𝒏𝒖𝒔𝒂 𝒄

𝒄𝒂𝒕𝒆𝒕𝒐 𝒂𝒅𝒚𝒂𝒄𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒂𝒍 𝒂𝒏𝒈𝒖𝒍𝒐 𝜶 𝒃


Coseno de 𝛼 = 𝐜𝐨𝐬 𝜶 = =
𝒉𝒊𝒑𝒐𝒕𝒆𝒏𝒖𝒔𝒂 𝒄

𝒄𝒂𝒕𝒆𝒕𝒐 𝒐𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐 𝒂𝒍 𝒂𝒏𝒈𝒖𝒍𝒐 𝜶 𝒂


Tangente de 𝛼 = 𝐭𝐠𝜶 = =
𝒄𝒂𝒕𝒆𝒕𝒐 𝒂𝒅𝒚𝒂𝒄𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒂𝒍 𝒂𝒏𝒈𝒖𝒍𝒐 𝜶 𝒃

Si tomamos como referencia el ángulo  , obtenemos los siguientes cocientes:

𝒃 𝒂 𝒃
𝐬𝐞𝐧𝜷 = 𝐜𝐨𝐬𝜷 = 𝐭𝐠𝜷 =
𝒄 𝒄 𝒂

Estas igualdades se llaman razones trigonométricas, y vinculan los ángulos agudos del
triángulo rectángulo con la razón (división) de sus lados.

81
Sistemas de medidas angulares
En este campo de la trigonometría para expresar la medida de los ángulos se emplean los
siguientes sistemas:

✓ El sistema sexagesimal o sistema ingles


✓ El sistema centesimal o sistema francés
✓ El sistema radial o sistema circular

En este curso solo utilizaremos el sistema sexagesimal, es aquel sistema cuya unidad de
medida angular es el grado sexagesimal (°) que es igual a la 360 ava parte de una vuelta de la
circunferencia, es decir se divide la circunferencia en 360 partes iguales y cada una de ellas es
un grado sexagesimal. Cada grado se divide en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos. En
la calculadora aparece con la denominacion DEG.

Resolución de triángulos rectángulos


Resolver un triángulo significa conocer el valor de sus tres ángulos y tres lados.
Un triángulo queda perfectamente determinado si se conocen tres de sus elementos, siempre
que uno de ellos sea un lado.
Para resolver un triángulo rectángulo, como el ángulo recto ya está determinado, se debe
conocer al menos un valor de uno de sus ángulos agudos y un lado, o el valor de dos de sus
lados.
Ejercicios resueltos
Ejemplo 1. Resolver el siguiente triángulo rectángulo:

Ángulo 
En todo triángulo, la suma de los ángulos interiores es 180°

Por lo tanto
𝛼 + 90° + 42° = 180°
𝛼 = 180° − 90° − 42°
𝛼 = 48°
Longitud del lado a. Utilizando el ángulo de 42° y la hipotenusa que mide 8, usamos la razón
trigonométrica coseno:
𝑎
cos 42° =
8

82
Luego despejamos a :
8. cos 42° = 𝑎
𝑎 = 5,95
Para calcular cos 42°con la calculadora es: COS 42 =

Recuerda que, al operar con grados sexagesimales, la calculadora debe estar en modo DEG.

Longitud del lado b. Utilizando el ángulo de 42° y la hipotenusa que mide 8, usamos la razón
trigonométrica seno:
𝑏
sen42° =
8
Luego despejamos b:
8. sen42° = 𝑏
𝑏 = 5,35
Para hallar este último valor, pudimos haber utilizado el teorema de Pitágoras:

En todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es la suma de los cuadrados de


los catetos.
Por lo tanto:
82 = 𝑏2 + 5,952
𝑏2 = 82 − 5,952
𝑏2 = 28,5975
𝑏 = √28,5975
b = 5,35 (es el mismo valor que habíamos hallado)
En un triángulo rectángulo, siempre que tengamos el valor de dos lados, el tercer lado lo
podemos hallar con el teorema de Pitágoras.

Puedes ver los siguientes videos explicativos en el siguiente enlace


https://www.youtube.com/watch?v=2UbdPiqAiHY
https://www.youtube.com/watch?v=NFcbb3BX-70

Ejemplo 2. Dado el siguiente triángulo, donde x = 10, y = 17. Calcular la amplitud del ángulo

En este caso, la incógnita es el ángulo.

83
La razón trigonométrica que relaciona los lados x e y con el ángulo  es la tangente:
𝑦
tg𝛼 =
𝑥
17
tg𝛼 =
10
𝜶 = 𝟓𝟗°𝟑𝟐´𝟒, 𝟎𝟒´´
En una razón trigonométrica, cuando la incógnita es el ángulo, utilizamos la función inversa
en la calculadora. Para este caso es:
SHIFT tan 17/10 = °´ ´´
Puedes ver un video explicativo en el siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=yVTQ0oJBGag

Actividades
1) Resolver los siguientes triángulos rectángulos.

a) b)

c)

2) Calcular la altura de la torre de refrigeración de una central nuclear, si se sabe que su


sombra mide 271 metros cuando los rayos solares forman un ángulo de 30°.

84
3) Una escalera de 5,8 metros se apoya en una pared, formando un ángulo con el suelo de
73°21´37´´. ¿A qué altura de la pared se apoya la escalera?

4) Hallar la longitud de la diagonal de un rectángulo cuyos lados miden 42 m y 144 m.


5) El largo de un rectángulo mide 5√3 cm y su diagonal 10 cm. Hallar la medida
correspondiente al ancho del rectángulo.

6) Una persona viaja 8 km al norte, 3 km al oeste, 7 km al norte y 11 km al este. ¿A qué distancia


está la persona del punto original? ¿Cuánto camino recorrió en su totalidad?

7) Las aristas de una caja que tiene forma de paralelepípedo recto miden: 10 cm, 6cm y 3 cm.
Realizar un dibujo y calcular la medida de la diagonal.

8) Un mástil de 5 metros se ha sujetado al suelo con un cable como muestra la figura:

Hallar el valor de c y la longitud del cable.

9) Queremos fijar un poste de 3,5 m de altura, con un cable que va desde el extremo
superior del poste al suelo. Desde ese punto del suelo se ve el poste bajo un ángulo de 40.
¿A qué distancia del poste sujetaremos el cable? ¿Cuál es la longitud del cable?

Realizar las siguientes actividades interactivas


• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/geometria/basica/ejercici
os-interactivos-del-teorema-de-pitagoras.html
• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/trigonometria/ejercicios-
interactivos-de-triangulos-rectangulos-i.html
• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/trigonometria/ejercicios-
interactivos-de-triangulos-rectangulos-ii.html

85
Bibliografía consultada
- Juan Pablo Muszkats. Matemática 1 activa, Ed. Puerto de Palos. Argentina 2001. Tramo A.

- Abálsamo; Berio; Kotowski; Liberto; Mastucci; Quirós. Matemática 3 Fotoactivados. Ed.


Puerto de Palos. Argentina 2013. Capítulo 1.

- Pablo Effenberger. Matemática III. Ed. Kapelusz. Argentina 2016. Capítulo 1.

- Dora Guil. Omar Malet. Ingreso a los estudios universitarios 2017 UNTREF. Unidad 1.

- J. Stewart, L. Redlin & S. Watson. Precálculo. Matemática para el Cálculo. 6 ed. Cengage
Learning. México. (2012). Capítulo 1.

- R. Ayala. Algebra Pre-universitaria, Primera edición, Ed. Lexus (2008).

- David C. Lay, Algebra lineal y sus aplicaciones, Ed. Pearson, Tercera Edición, México, 2007.
Capítulo 1.

- Stanley I. Grossman, Algebra lineal, Ed. Mc Graw Hill, Quinta Edición, México, 2012. Capítulo
1.

- J. Stewart, L. Redlin & S. Watson. Precálculo. Matemática para el Cálculo. 6 ed. Cengage
Learning. México. (2012). Capítulo 10.

- Richard Hill. Algebra lineal con Aplicaciones, Ed Prentice Hall, Tercera Edición, México, 1997.
Capitulo1.

- Aragon Adriana, et.al. Introducción a la matemática para el Primer Ciclo Universitario


Universidad Nacional de General Sarmiento.

- D. Zill & J. Dewar. Precálculo con avances de cálculo.5 ed. McGraw-Hill. (2012), Capítulo 4.

- J. Stewart, L. Redlin & S. Watson. Precálculo. Matemática para el Cálculo. 6 ed. Cengage
Learning. México. (2012). Capítulo 6.

- C. L. Johnston, Jeanne Lazaris, C. Johnston. Plane Trigonometry - A New Approach . Third


edition. Prentice Hall College Div.

- Frank Ayres Jr, Trigonometría plana y esférica. Teoría y 680 problemas resueltos. Serie
Schaum. McGraw-Hill.

- Libro Matemática preuniversitaria con aplicaciones físicas – Tomo 1 y 2 de Buccino, Daneri,


Di Blasi, Fasce y Viveros, enlaces
https://drive.google.com/file/d/1nZj4kj2dCWapXTUkAKK8pXeUdRDl6APJ/view
https://drive.google.com/file/d/19I-iqJKVH4kdxRZ0Vc2kLKTElRBBUpmJ/view
Otros enlaces consultados:
- https://proyectodescartes.org/EDAD/materiales_didacticos/EDAD_3eso_funciones_lineales
-JS-LOMCE/3eso_quincena10_acad.pdf
- https://drive.google.com/file/d/19I-iqJKVH4kdxRZ0Vc2kLKTElRBBUpmJ/view
- http://www.mate.cbc.uba.ar/51/practica.pdf
- https://www.portaleducativo.net/segundo-medio/2/numeros-reales-y-propiedades
- https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/

86

También podría gustarte