Está en la página 1de 3

ETICA JURIDICA

Investigar los siguientes conceptos:


1. Ética jurídica.
Es un conjunto de principios de conductas esperadas de los profesionales
del derecho. Incluye virtudes como la autonomía, la independencia y la
integridad. Se evalúa a través de exámenes profesionales.

2. Deontología.
Es como la rama de la ética que define los principios que concierne a una
profesión.

3. Axiología.
Filosofía de los valores o filosofía axiológica es la rama de la filosofía que
estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.

4. Principios éticos.
Los principios son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano
cambiando las facultades espirituales racionales. Se trata de normas de
carácter general y universal, como, por ejemplo: amar al prójimo, no
mentir, respetar la vida de las demás especies, etc.

5. Principios morales.
Los principios morales son normas sociales que indican lo que las personas
deberían hacer o lo que deberían evitar.

6. Abogado.
Un abogado es al mismo tiempo un oficial del sistema jurídico, un
representante de clientes y un ciudadano público con una responsabilidad
por la calidad de la justicia. Está capacitado para explicar e interpretar la ley
para su cliente, manejar asuntos legales, y para comparecer ante los
tribunales.

7. Justicia.
Puede entenderse a la justicia como lo que debe hacerse de acuerdo a lo
razonable, lo equitativo o lo indicado por el derecho.

8. Moral.
La moral es el conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas
para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad.
9. Libertad.
La libertad es un derecho sagrado e imprescriptible que todos los seres
humanos poseen. La libertad es la facultad de obrar según su voluntad,
respetando la ley y el derecho ajeno.

10. Vocación.
La vocación es una inclinación que siente una persona para dedicarse a un
modo determinado de vida. Y esto está vinculado al ámbito profesional, es
decir vocación por un trabajo, por una carrera profesional o por un oficio.

11. Probidad.
Honradez, integridad y rectitud en el actuar cuya ausencia es causa, en la
legislación de algunos Estados, de rescisión del contrato de trabajo.

12. Toga.
La toga es una vestimenta asociada con actos solemnes desde tiempos
inmemoriales. En la antigua Roma, los senadores y los emperadores vestían
togas de colores representativos del poder.

13. Esclavina.
Se llama esclavina a una especie de muceta corta de cuero o de tela que se
ponen al cuello los romeros durante la romería, formando parte distintiva
de su persona junto con el bordón. Esta prenda se ha llegado a utilizar más
larga, tomando la forma de una capa.

14. Honradez.
La persona honrada no miente ni incurre en falsedades, ya que una actitud
semejante iría en contra de sus valores morales. Si un sujeto es honrado y
quiere vender su coche, reconocerá los defectos del vehículo y no mentirá
sobre su kilometraje.

15. Secreto Profesional.


El secreto profesional es la obligación legal que tienen ciertas profesiones
de mantener en secreto la información que han recibido de sus clientes.

16. Finalidad de la ética.


La Ética sirve para conocer y valorar el significado de la dignidad personal,
de la libertad, del bien y de la verdad, además de ayudar a reflexionar sobre
los principios que orientan la conducta.
17. Decálogo del abogado.
“Ten fe en el derecho, como el mejor instrumento para la convivencia
humana; en la justicia, como destine normal del derecho; en la paz, como
sustitutivo bondadoso de la justicia; y sobre todo, ten fe en la libertad, sin la
cual no hay derecho ni justicia ni paz.”

1. Estudia.
2. Piensa.
3. Trabaja.
4. Lucha.
5. Se leal.
6. Tolera.
7. Ten Paciencia.
8. Ten Fe.
9. Olvida.
10. Ama a tu profesión.

También podría gustarte