Está en la página 1de 8

DESCARTES

1. VIDA Y OBRA

Nació en La Haya (Turena) en 1596. De familia noble, fue enviado al colegio jesuita
de La Flèche (Anjou). Allí recibió una sólida formación filosófica científica. Aquella
enseñanza le dejó insatisfecho y confuso por falta de una metodología seria. Después de
salir de La Flèche siguió estudiando hasta que decidió dedicarse a la carrera de las
armas. Estuvo con Mauricio de Nassau en 1618 para luchar contra España en los Países
Bajos. Luego se pasó a las órdenes de Maximiliano de Baviera.

Entre el 10 y el 11 de noviembre de 1619 tuvo una revelación intelectual acerca de


los fundamentos de "una ciencia admirable" e hizo votos de ir de peregrinación a la Santa
Casa de Loreto. Estuvo casado con Hélene Jans, de quien tuvo una hija a la que quiso
mucho pero que murió a los cinco años.

Vivió en París (1625-28) y en Holanda (1628-49). En 1649 aceptó la invitación de la


reina Cristina de Suecia. Estuvo poco tiempo pues la reina acostumbraba a tener las
conversaciones a las cinco de la madrugada, lo que hacía que tuviera que levantarse muy
temprano. Así que el 2 de febrero de 1650 cogió una pulmonía y murió después de una
semana de sufrimientos.

Obras:
- Las Reglas para la dirección del espíritu
- La Meditaciones
- Discurso del Método
- Los Principios de Filosofía

2. CONOCIMIENTO

2.1 UNIDAD DE LA RAZÓN

Todas las ciencias constituyen un único saber, en cuanto expresiones diversas de


un saber único. Esta concepción unitaria del saber proviene de una concepción unitaria de
la Razón. La Razón será lo que distingue lo verdadero de lo falso, lo conveniente de lo
inconveniente.

El proyecto de Descartes será la construcción de un nuevo saber definitivo, que


sea capaz de mejorar las condiciones de la vida humana y conducir a la felicidad, es
decir, un saber eminentemente práctico. Para ello, Descartes va intentar echar abajo todo
el edificio aristotélico, sobre el cual se apoya la tradición, y a partir de ahí crear un nuevo
tipo de conocimiento de la totalidad de lo real.

Se necesitan nuevos principio que sustituyan a los aristotélicos y sirvan para


edificar la nueva casa. Para ello hay que llegar a los cimientos, a las raíces, para luego
recoger los frutos maduros. Para ello se necesita crear un nuevo método y sus reglas.
Descartes
2.2 MÉTODO

A la unidad del saber corresponde la unidad del método. Entonces será necesario
descubrir y definir con precisión el método que capacite para avanzar y construir paso a
paso ese edificio. El método es punto de salida y llegada, elabora su metafísica y la
justifica.

La diversidad de opiniones no proviene de la razón, sino del modo como se aplica,


es decir, del método que se adopta. El que busca la verdad debe encontrar el método
más apropiado para llegar a ella. Descartes va a buscar este método y para ello se va fijar
en el método matemático que es considerado el más perfecto, riguroso y progresivo. Es
decir, la idea que va a dirigir su proyecto filosófico será crear una matemática universal,
generalizar el método matemático (su esencia) a todos los campos.

La Razón es la "capacidad de juzgar correctamente", por lo tanto, es preciso


aprender a ponerla en práctica. Para Descartes la razón está estructurada en dos
operaciones básicas:

- Intuición: es un acto del entendimiento mediante el que captamos


inmediatamente un concepto o idea clara y distintamente que no nos
cabe de ella la menor posibilidad de duda de lo que captamos.

- Deducción: es todo aquello que se concluye necesariamente de algunas


otras cosas conocidas con certidumbre, es decir, la forma de pasar de
una intuición a otra.
2___
Esto es lo que justifica la llamada a dejarse guiar por un método. Descartes va a
ofrecer reglas fáciles y ciertas que impidan tomar lo falso por verdadero y nos
"acompañen" al conocimiento verdadero de todo aquello que seamos capaces de
conocer.

2.3 REGLAS DEL MÉTODO

1ª. Regla de la evidencia.

"No recibir jamás por verdadera cosa alguna que no la reconociese evidentemente
como tal; es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención y no abarcar en
mis juicios nada más que aquello que se presentara a mi espíritu tan clara y distintamente
que no tuviese ocasión de ponerla en duda".

Nos está diciendo que no debemos aceptar como verdadero más que aquello que
sea evidente. La evidencia va a consistir en una intuición intelectual de una idea clara y
distinta. No habrá evidencia sobre lo sensible sino que la intuición sólo se dará en el
ámbito de lo intelectual, nace de la luz de la razón, de la luz natural del espíritu humano.
Así el objeto de la intuición será una idea clara y distinta:

- Clara: que está presente y es manifiesta ante una mente atenta, que la
advierte en todos sus elementos sin duda alguna.
- Distinta: aparece separada de las demás ideas, no pudiéndose confundir
con ninguna otra. No contiene en sí misma nada que no esté claro.
Descartes
El tipo de idea clara y distinta es la "naturaleza simple", pues siendo simple es
conocida toda entera desde el instante en que es comprendida. Una naturaleza simple
puede ser una: esencia (idea de triángulo), hecho (pensamiento), existencia (yo), relación
(igualdad), etc.

Sin embargo, la mayoría de nuestras ideas son complejas y hay que encontrar la
manera de reducirlas a ideas simples. Y para eso están las otras tres reglas.

2ª. Regla del Análisis.

"Dividir cada una de las dificultades, que examinara, en tantas parcelas como fuese
posible y fuese requerido para resolverlas mejor".

Los problemas han de ser determinados y reducidos a sus elementos más simples,
o ideas simples, las cuales serán claras, distintas y aptas para ser percibidas por intuición.
Se trata de descomponer un todo en partes.

3ª. Regla de la Síntesis.

"Conducir por orden mis pensamiento, comenzando por los objetos más simples y
fáciles de conocer para subir poco a poco, como por grados, hasta el conocimiento de las
más complejas, incluso suponiendo un orden entre aquellos que no se preceden
naturalmente los unos a los otros".
3___
Descartes entiende la síntesis como la deducción de los geómetras, por la que se
pasa de unos conceptos simples (absolutos) a otros compuestos (relativos). La deducción
es la construcción de lo compuesto o relativo a partir de lo simple o absoluto. La
deducción es una enumeración o sucesión de intuiciones, por medio de lo cual vamos
pasando de una a otra verdad evidente, hasta llegar a lo que queremos demostrar.

4ª. Regla de la Enumeración.

"Hacer en todo enumeraciones tan completas y revisiones tan generales que


quedase seguro de no omitir nada".

Una enumeración, además de ser completa, debe ser ordenada y continua. Sólo de
esta manera se producirá, en su encadenada continuidad, la evidencia, que en los
principios se da inmediatamente.

El compuesto reconstruido ya no es el mismo objeto porque está penetrado por la


luminosidad transparente del pensamiento. Al final se obtendrá una visión global del
objeto complejo, de toda la cadena de verdades. De este modo se vuelve a la primera
regla: la deducción parte de la intuición y a ella vuelve; a fin de cuentas no es sino una
intuición desarrollada.

Esta forma de proceder no es, pues, arbitraria, es el único método que responde a
la dinámica interna de una razón única.
Descartes
2.4 LA DUDA METÓDICA

Con el racionalismo vimos que el entendimiento ha de encontrar es sí misma las


verdades fundamentales a partir de las cuales sea posible deducir el edificio entero de
nuestro conocimiento. Este punto de partida ha de ser una verdad absolutamente cierta
sobre la cual no sea posible dudar en absoluto. Solamente así el conjunto del sistema
quedará firmemente fundamentado.

La búsqueda de un punto de vista absolutamente cierto exige una tarea previa


consistente en eliminar todos aquellos conocimientos, ideas y creencias que no
aparezcan dotadas de una certeza absoluta: hay que eliminar todo aquello de que sea
posible imaginar la menor duda. De ahí que Descartes comience con la duda. Será una
duda metódica y no escéptica, para los escépticos la duda es un fin: "dudar por dudar".
Sin embargo para Descartes es un medio para alcanzar la verdad, es una exigencia del
método. Las características de la duda son:

- Universal: hay que dudar de todo, hay que someter a duda todas las
certezas que hemos tenido hasta ahora.

- Metódica.

- Teórica: debe aplicarse solamente al plano de la reflexión filosófica,


mientras que las verdades de fe y las normas morales deben quedar
excluidas de dicha duda.
4___
Momentos de la duda:

I.- La primera y más obvia razón para dudar de nuestros conocimientos se halla en
la falacia de los sentidos. Los sentidos nos inducen a veces a error, ahora bien ¿qué
garantía existe de que no nos inducen siempre a error? Ciertamente, la mayoría de los
hombres considerarán altamente improbable que los sentidos nos induzcan siempre a
error, pero la improbabilidad no equivale a la certeza y de ahí que la posibilidad de dudar
acerca del testimonio de los sentidos no quede totalmente eliminada. Luego no podemos
fundamentar el conocimiento en los sentidos.

II.- Cabe, pues, dudar del testimonio de los sentidos. Esto nos permite dudar que
las cosas sean como las percibimos por medio de los sentidos, pero no permiten dudar
que existan las cosas que percibimos.

Hay que añadir una segunda razón - más radical - para dudar: la imposibilidad de
distinguir la vigilia del sueño. También los sueños nos muestran a menudo mundos de
objetos con extremada viveza, y al despertar descubrimos que tales mundos de objetos
no tienen existencia real ¿Cómo distinguir el estado de sueño del estado de vigilia y cómo
alcanzar certeza absoluta de que el mundo que percibimos es real? (Como el caso
anterior, la mayoría de los hombres - si no todos - cuentan con criterios para distinguir la
vigilia del sueño; pero estos criterios, sin embargo, no sirven para fundamentar una
certeza absoluta). Luego no podemos fundamentar el conocimiento en el mundo exterior.

III.- La imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño permite dudar de la existencia


de las cosas y del mundo, pero no parece afectar a ciertas verdades, como las
matemáticas, dormidos o despiertos, los tres ángulos de un triángulo suman 180 grados
en la geometría de Euclides.
Descartes

Sin embargo está el problema del Dios engañador. Si lo puede todo, también
puede engañarnos y hacer que me engañe. Sin embargo, como Dios es bueno y veraz no
puede engañarnos.

IV.- Si no queremos creer en un Dios tan poco honesto, podemos pensar en un


genio maligno. Tal vez mi entendimiento es de tal naturaleza que se equivoca,
necesariamente y siempre, cuando piensa captar la verdad. Luego, tampoco podemos
fundamentar el conocimiento en las verdades matemáticas

2.5 PRIMERA VERDAD Y CRITERIO DE CERTEZA

La duda llevada hasta este extremo de radicalidad parece abocar irremisiblemente


al escepticismo. Esto pensó Descartes durante algún tiempo hasta que, por fin, encontró
una verdad absoluta, inmune a toda duda por muy radical que sea ésta: la existencia del
propio sujeto que piensa y duda. (Si yo pienso que el mundo existe, tal vez me
equivoque en cuanto "que el mundo existe", pero no cabe error en cuanto a que yo
pienso: igualmente, puedo dudar de todo menos de que yo dudo).

Mi existencia, pues, como sujeto que piensa (duda, equivoca...) está exenta de
todo error posible y de toda duda posible. Descartes lo expresa con su celebre "Pienso,
luego existo" (cogito ergo sum). (El "pienso, luego existo" no es un razonamiento son
una intuición: veo claramente que para pensar hay que existir. El acto de pensar
constituye y manifiesta la existencia del sujeto pensante).
5___
Pero mi existencia como sujeto pensante no es solamente la primera verdad y la
primera certeza: es también el prototipo de toda verdad y de toda certeza ¿Por qué mi
existencia como sujeto pensante es absolutamente indubitable? Porque la percibo con
toda claridad y distinción.

Criterio de certeza: todo cuanto perciba con igual claridad y distinción será
verdadero y, por tanto, podré afirmarlo con inquebrantable certeza.

3. LAS IDEAS

Tenemos ya una verdad absolutamente cierta: la existencia del yo como sujeto


pensante. Esta existencia indubitable del yo no parece implicar, sin embargo, la existencia
de ninguna otra realidad. (Ejemplo, "yo pienso que el mundo existe", tal vez el mundo no
exista: lo único cierto es que yo pienso que el mundo existe). ¿Cómo demostrar la
existencia de una realidad extramental, exterior al pensamiento? ¿Cómo conseguir la
certeza de que existe algo aparte de mi pensamiento, exterior a él?

El problema es importante porque Descartes deberá deducir la existencia de la


realidad a partir de la existencia del pensamiento. Esta es una exigencia del ideal
deductivo, puesto que la primera verdad es el "yo pienso"; del "yo pienso" han de
extraerse todos nuestros conocimientos, incluido, claro está, el conocimiento de que
existen realidades extramentales.

Hagamos un balance de lo que tenemos:

- El pensamiento (como actividad)


- Las Ideas (que yo pienso)
Descartes

("Yo pienso que el mundo existe", hay tres factores: el "yo pienso", existencia
indudable, el "mundo", realidad exterior al pensamiento, existencia dudosa y problemática
y las ideas de "mundo" y "existencia", que indudablemente poseo).

Así pues, el pensamiento, para Descartes, piensa siempre ideas. Ahora el


problema es garantizar que a la idea de mundo le corresponde una realidad: el mundo.

Antes de seguir hay que hacer una distinción. Hay dos aspectos en las Ideas:

- En cuanto Actos mentales todas poseen la misma realidad.


- En cuanto poseen un contenido objetivo (aquello a lo que parecen
referirse las ideas) su realidad es diversa.

El problema que tenemos es saber si hay algo más allá de las ideas, si existe un
contenido objetivo, ejem. , si además de la idea de silla, existe la silla.

Para ello tenemos que analizar las ideas, y lo primero que nos encontramos es que
hay tres tipos, clases de ideas:

- Adventicias: parecen provenir de la experiencia de un mundo exterior


(hombre, árbol,...)
- Facticias o artificiales: las construidas por la mente a partir de otras
ideas adventicias (unicornio azul, sirena,...)
- Innatas: las posee el pensamiento mismo, nacidas junto con mi
6___
conciencia. Son pocas pero las más importantes. No están en el mundo
exterior, ni provienen de él, y tampoco me las invento (pensamiento,
existencia,...)

4. DIOS

4.1 DEMOSTRACIONES

Entre las ideas innatas Descartes descubre la de infinito que la identifica con Dios.
La idea de Dios no puede ser una idea adventicia pues no tenemos experiencia de Dios.
No es facticia porque la idea de infinitud no viene de la da finitud.

Descartes demostrará entonces la existencia de Dios y no la demostrará a partir del


mundo exterior (como Tomás de Aquino), sino a partir del hombre mismo, de su
conciencia. La existencia de Dios es demostrada a partir de la Idea de Dios.

- Argumento ontológico. La idea de u ser absolutamente perfecto exige


que ese ser exista, ya que una de las perfecciones es la existencia, y
sería contradictorio pensar en un ser que tenga todas las perfecciones y
que carezca de la existencia.

- Argumento basado en la causalidad aplicada a la Idea de Dios. La


idea como realidad objetiva requiere una causa real proporcionada; luego
la idea de un ser Infinito requiere una causa Infinita; luego ha sido
causada en mí por un ser Infinito; luego el ser Infinito existe.
Descartes
4.2 GARANTÍA DEL CRITERIO DE EVIDENCIA

Para Descartes Dios no puede engañar; pues el engaño supone un defecto. De


ellos se sigue que la luz natural del espíritu humano (intuición) es recta, no viciada, puesto
que es creada por Dios. De esta manera se fundamenta el criterio de evidencia: no es
posible que me equivoque en las cosas que me parecen evidentes porque el error
provendría de Dios. La veracidad divina garantiza el valor de las ideas claras y distintas: lo
que concibo claramente es tal como se me presenta. El error no puede tener otra causa
que nuestra imperfección, es decir, la oscuridad de nuestras ideas y la precipitación de
nuestros juicios.

4.3 GARANTÍA DEL MUNDO COMO EXTENSIÓN

Habrá que demostrar que la causa de la idea de un cuerpo es un cuerpo. Para


Descartes la causa de la idea de un cuerpo o somos nosotros, o es Dios, o efectivamente
viene de un cuerpo. De nosotros no vienen pues sería una idea innata, tampoco tenemos
constancia ni tenemos medios para conocer que Dios es la causa y sí, por el contrario,
tenemos una inclinación natural a pensar que es producida por un cuerpo y como Dios es
perfecto, es decir, bueno y veraz no puede permitir que me engañe al creer que los
cuerpos existen.

Para Descartes la esencia de las cosas materiales sólo puede ser su extensión
geométrica. Las cualidades sensibles son obscuras y confusas y sólo la extensión, como
idea innata que es, se me aparece como clara y distinta.
7___
Luego existe una substancia cuya esencia es ser extensión, los diversos cuerpos
son determinaciones de la extensión, luego el mundo existe.

Dios sólo garantiza la existencia del mundo como extensión.

5. LA REALIDAD

Por lo visto hasta ahora la realidad va a estar conformada por tres ámbitos
diferentes:

- Dios = substancia infinita = res infinita


- Mundo = substancia extensa = res extensa
- Yo = substancia pensante = res cogitans

Para Descartes la substancia es una cosa que existe de tal modo que no necesita
de ninguna otra cosa para existir. En principio la única substancia que propiamente lo es,
es Dios, pues las otras dos substancias son creadas por Dios y conservadas por él.

Sin embargo, podemos mantener esta definición para establecer la independencia


mutua entre la sustancia pensante y la sustancia extensa, que no necesitan la una de la
otra para existir.

Las substancias tienen atributos y modos:

- Atributos: esencia de la substancia, se identifica con ella.


- Modos: modificaciones no esenciales de las mentes y los cuerpos.
Descartes

Atributos Modos
Dios Pensamiento, independencia, infinitud, No tiene
bondad...
Cuerpos Extensión Movimiento y figura
Alma Pensamiento Imaginación, memoria,
querer...

6. ANTROPOLOGÍA

El hombre es para Descartes un ser dualista, de hecho el dualismo cartesiano es


de los más radicales.

La diferencia del hombre con respecto los demás animales es que en el hombre se
encuentran a la vez dos substancias completamente diferentes, radicalmente diferentes:

- res cogitans
- res extensa

El alma (res cogitans) es pensamiento, no vida, y su separación del cuerpo no


provoca la muerte, de hecho el alma no se relaciona con la vida. La muerte está
estrictamente relacionada con causas fisiológicas.

El cuerpo humano como el resto de los animales son máquinas (autómatas) y 8___
funcionan de acuerdo con principios mecánicos que rigen sus movimientos y sus
relaciones.

Los animales no tiene alma (pensamiento), si lo tuvieran nos lo hubieran dicho


(palabra).

Para explicar la relación cuerpo/alma, Descartes sitúa el ama en la glándula pineal,


a través de ella todo lo que ocurra en el cuerpo se comunicaría al alma y viceversa.

También podría gustarte