Está en la página 1de 296

Uniformes

de la
Guerra del Pacífico.
Las Campañas Terrestres 1879 - 1884

Patricio Greve - Claudio Fernández

1
Soldado Chileno Salustio Figueroa del regimiento cívico movilizado “Atacama”. Veterano de cuatro batallas por sus cintas en el pecho, lleva en sus
brazos las marcas tácticas usadas por su cuerpo para la campaña de Lima, 1881 (Fotografía Courret. Archivo Museo Histórico y Militar, Chile).

2
INDICE
Prólogo. 5
Introducción. 7
Agradecimientos. 11
Síntesis de la Guerra del Pacífico (1879-1884). 13
Los Inicios de la Guerra. 13
Los Ejércitos Enfrentados. 16
La Guerra en el Mar. 17
Primera Campaña Terrestre (Antofagasta y Tarapacá). 19
Segunda Campaña Terrestre (Tacna y Arica). 21
Tercera Campaña Terrestre (Lima). 22
Cuarta Campaña Terrestre (Breña o Sierra). 24
Los Uniformes. 29
Ejército Boliviano. 29
Ejército Chileno. 33
Ejército Peruano. 45
Láminas. 55
Introducción. 55
Infantería y Artillería. 57
Caballería. 149
Estandartes y Banderas. 181
Misceláneos. 207
Equipamiento y Distintivos. 229
Introducción. 229
Botones, Hebillas e Insignias. 231
Marcas Tácticas. 235
Unidades Participantes en el Conflicto. 241
Introducción. 241
Primera Campaña (Antofagasta y Tarapacá). 242
Unidades Bolivianas. 242
Unidades Chilenas. 242
Unidades Peruanas. 244
Segunda Campaña (Tacna y Arica). 246
Unidades Bolivianas. 246
Unidades Chilenas. 246
Unidades Peruanas. 248
Tercera Campaña (Lima). 251
Unidades Chilenas. 251
Unidades Peruanas. 251
Cuarta Campaña (Breña o Sierra). 253
Unidades Chilenas. 253
Unidades Peruanas. 254
Glosario de Términos Militares. 261
Bibliografías y Referencias. 285
Páginas Web. 286
Libros, Diarios, Informes y Archivos. 286
Autores y Libros. 290
Referencias Verbales, Visuales y Escritas. 293
Libros Recomendados sobre el Tema. 294

3
Grupo de Oficiales Chilenos, dos capitanes (izq. y centro) y un Alférez (der.) del regimiento
“Carabineros de Yungay”, aprox. fines de 1879. En el centro, el Capitán Belisario Campos; a la derecha
el Alférez Manuel Fornes (Fotografía Colección Particular Sr. Pedro Hormazábal Espinosa).

4
PRÓLOGO
Este libro cubre el estudio de los uniformes empleados en uno de los mas largos y sangrientos conflictos de la América Latina durante el siglo XIX.
En 1879 la guerra empezó con una simple disputa de fronteras, la cual degeneró en un conflicto armado entre los Ejércitos de tres naciones: Chile,
Perú y Bolivia.

Chile, con su pequeño Ejército de solamente 2.440 hombres, se encontraba en una posición desventajosa enfrente de las fuerzas aliadas del Perú y
Bolivia cuyos Ejércitos contaban con 10.452 soldados. Aunque esta guerra no es considerada de gran magnitud para los estándares Europeos, el
conflicto fue igualmente sangriento y dejo miles de hombres muertos y al Ejército Chileno victorioso.

En este libro el lector encontrará el traje militar y uniformes usados por todas las fuerzas contendientes. Uno se sorprende al observar el colorido de
los uniformes usados por los Regimientos de los tres ejércitos enfrentados en esta guerra. La influencia en la moda varía desde los uniformes de la
Guerra Civil en Norte América, la guerra Franco Prusiana e incluso se pueden encontrar vestigios de los uniformes españoles.

Las láminas representan diferentes grados militares, desde los oficiales de alto rango hasta el ordinario soldado de Infantería y Caballería; los nativos
también han sido incluidos. El crédito se debe principalmente a los autores GREVE y FERNANDEZ, quienes han producido bellísimas láminas, ricas
en detalle y color dándole vida al tema.

El lector también encontrará una fantástica colección de fotografías contemporáneas y originalmente en blanco y negro, tomadas durante este
conflicto, las cuales y con la ayuda de la nueva Tecnología Digital han sido transformadas y "transportadas" al siglo XXI. El trabajo en las fotografías
ha sido ejecutado con la más absoluta precisión por los autores, quienes han seguido fielmente los Reglamentos y Ordenanzas para uniformes y traje
militar del período estudiado.
Esta tecnología fue usada por los autores en su primer libro en español para el Ejército de Chile.

Cuando muy generosamente los autores me enviaron una copia firmada de su libro "Uniformes de La Guerra del Pacífico, Las Campañas Terrestres
1879-1884", originalmente pensé que este sería el único trabajo sobre el tema, pero cuando Patricio Greve y Claudio Fernández se comunicaron
conmigo me sorprendió saber que ellos deseaban trabajar en una versión extendida en inglés.

Con el gran interés manifestado por Dave Ryan de Caliver Books, los autores han producido otro excelente trabajo, en esta ocasión para el lector de
la lengua inglesa y española. Este libro mostrará enteramente un nuevo y muy colorido tema para el estudiante de vestuario militar e historia de los
Conflictos. Con espléndidas láminas en color, muchas fotografías contemporáneas y dibujos, todo esto mostrando los uniformes, que de hecho fueron
usados por los soldados de la época, combinando Reglamentos oficiales y vestuario improvisado. También se muestra la variedad de armas que fueron
usadas las cuales provenían de Norte América y Europa, las láminas también muestran el equipo que los soldados cargaban en sus largas campañas,
además podemos ver banderas, insignias, medallas e incluso botones.

Este excelente libro continúa abriendo el vasto tema de la Historia Militar y Uniformología de Sud América, cuyo tema ha sido frecuentemente
ignorado en el pasado.

Ron Poulter
Ilustrador y Escritor
Escocia, Gran Bretaña

5
6
INTRODUCCIÓN
El vestuario y equipamiento de los incipientes ejércitos de Sudamérica, tiene su origen en las luchas independentistas iniciadas en 1810 y finalizadas
en 1826. Como era lógico, al principio se utilizó los uniformes y divisas del ejército real de España, lo que poco a poco fue reemplazado con
equipamiento excedente de las guerras en Europa, incorporando una impronta local, de acuerdo a la particular realidad geográfica en cada país de la
región. Situación que se vio reflejada en los modelos de uniformes, sus colores e insignias.

En Chile, con fecha 11 de marzo de 1812, el primer comandante en jefe, general don José Miguel Carrera Verdugo, dispuso las primeras adquisiciones
de armamento y vestuario para la tropa nacional. Consecuentemente, el primer reglamento de uniformes y divisas, ve la luz el 7 de noviembre de 1812,
para los generales, jefes, oficiales y cuerpos del ejército chileno.

En sus inicios, el ejército se dotó con un uniforme propio, cuya identificación de arma y cuerpo se conseguía mediante los particulares colores usados
en cuello, puños, vivos y botones más el número, insignia o inicial de la unidad; estando siempre presente la idea de reducir gastos en los vistosos
trajes, evitando cambios constantes en los estilos o materiales de confección. Sin embargo, esta situación difícilmente pudo lograr imponerse en esos
años.

A partir de la expedición libertadora organizada por la república de Chile y las Provincias Unidas del Río de La Plata, en demanda de la independencia
del Perú, en 1820 se organizan las primeras unidades nacionalistas peruanas; estando éstas bajo el mando directo del comandante en jefe del Ejército
Libertador, el general argentino don José de San Martín, considerándoseles una división más. Sólo a partir de 1823 se le otorga la autonomía al
incipiente ejército peruano, y puede decirse, que ésta es realmente su partida de nacimiento.

Respecto al ejército de Bolivia, éste se organiza a partir de la asamblea que determinó la completa independencia del ese entonces Alto Perú,
promulgando el “Acta de la Independencia” que lleva fecha 6 de agosto de 1825, en honor a la batalla de Junín ganada por el general don Simón
Bolívar.

En Chile, durante el período de tiempo que transcurre entre 1830 a 1860, el gran desafío consistió en mantener la uniformidad en la indumentaria,
evitando los excesos o la incorporación de prendas de uso civil. La influencia de la moda europea durante la década de 1840, fue gravitante en la
incorporación de insignias, paramentos, vestuario y equipo; los que fueron mandados a confeccionar a Francia. En el caso de Perú y Bolivia, en el
periodo indicado, mejoró la presentación de las prendas militares del ejército dictándose disposiciones del detalle, que demuestra una clara influencia
de la moda militar contemporánea francesa, en las adquisiciones, diseño de la indumentaria y equipo.

Desde los inicios de la década de 1860, fue preocupación del ministro de guerra de Chile, general Marcos Maturana del Campo, el proveer al ejército
de uniformes de calidad y durabilidad. Bajo estos parámetros adjudicó a la casa francesa de Tomas La Chambre y Cía. la requisición de 3.356
vestuarios, de los cuales 484 eran de artillería, 2.000 de infantería y 286 para los “Cazadores a Caballo” y el mismo número para los “Granaderos a
Caballo”; y finalmente, 300 para la brigada de marina. Los paños debían ser trabajados en Francia, con muy buenos materiales y suministrados en
octubre de 1863. Posteriormente, el 25 de enero de 1872 se adjudicó a la casa Ruiz y Pardo de Valparaíso, el suministro de vestuario proveniente de

7
Estos uniformes eran de tres tallas para cada unidad, habiéndose dividido las 4.125 chaquetas para infantería, en 825, para los batallones 1, 2, 3, 4 y
7; siendo los botones en metal amarillo con el número del batallón grabado en el centro. El paño y materiales empleados eran de la misma calidad que
los usados por el ejército francés de la época.

En el país del norte, el mariscal del Perú y presidente de la república, don Agustín Gamarra, dispuso en 1830 un decreto que normó el uso del vestuario
militar distintivo para cada unidad, prendas que debían recibir y su duración. Así, el azul turquí y vivo grana fue para la artillería y los ingenieros.
Casacas grana y azul turquí para los cuerpos de infantería. Los colores de la caballería fueron dormán carmesí, casaca grana y amarilla y polaca verde.

El reglamento de 1852, estableció para la infantería peruana la levita azul con cuello y botamangas celestes y el vestuario de cuartel de levita gris
marengo, con cuello y botamanga azul. Para la caballería, levita azul corta, cuello y vivos carmesí, pantalón garance con vivo azul. Y la artillería,
casaca azul oscura, cerrada, con cuello, barras, botamanga y vivos encarnados. Los ingenieros, casaca azul con cuello y bocamanga de paño blanco.

En lo que respecta al ejército boliviano, mantuvo siempre una diversidad de uniformes y se caracterizó por darle una impronta muy particular a los
mismos; es notoria la influencia de los colores de los departamentos y ciudades locales, en el uso de las chalinas o bufandas, ponchos, plumajes y
pompones, sobre todo en los soldados. Los oficiales, usaban uniformes bastante vistosos, llegando a utilizar incluso material que había pertenecido en
otra época a ejércitos napoleónicos, españoles o norteamericanos. La diversidad en la indumentaria, fue algo muy característico de las tropas
bolivianas, como así también la policromía en sus telas.

Es por ello que al comienzo de la guerra de 1879, los tres países contaban con uniformes de procedencia francesa, potencia militar dominante en
materia de vestuario militar, aunque ya se habían efectuado algunas adquisiciones en otros países, como el casco prusiano “pickelhaube” por parte de
Perú, que por cosas de la vida fue también utilizado inicialmente para equipar al batallón chileno “Chacabuco”, ya que dicho material fue requisado
en la aduana del puerto de Valparaíso.

Teniendo presente el uso de los uniformes militares y equipo durante la contienda, se pueden distinguir tres fases. La inicial, que se materializa con el
uso de uniformes y equipo existente, que va a durar máximo durante las dos primeras campañas de la guerra, es decir desde Antofagasta y Tarapacá
hasta Tacna (14 de febrero de 1879 - 26 de mayo de 1880). Se caracteriza por el uso de vestuario y equipo original francés y la incipiente incorporación
de modificaciones a los trajes militares y equipo, producto de la experiencia en batalla y vida en campaña de las tropas en el desierto, situación común
a la que se ven enfrentados los tres países. Debiendo considerarse que al término de esta fase, se retiran de las operaciones militares las tropas de
Bolivia.

Una segunda fase comienza a partir de la toma de Arica (7 de junio de 1880) hasta la ocupación de Lima (17 de enero de 1881), donde los esfuerzos
de Chile se focalizan en la adopción de un diseño de uniforme nacional, que llena las condiciones de comodidad necesarias para el soldado en campaña,
siendo durable y de bajo costo. Este nuevo traje mantiene la premisa que el soldado luzca su uniforme y se vea bien al mismo tiempo. Consecuencia
de esto, el ejército norma la entrega de un uniforme sin distinción de cuerpos ni aún de arma, con nueve tamaños de tallas, procurando comodidad y
buen aspecto para el militar. Sin embargo, el quehacer bélico dio por resultado que era indispensable introducir diferencias y de esta manera se
incorporaron insignias distintivas de unidades a base de símbolos, letras y números, asimismo marcas tácticas de brigadas y divisiones, con el
propósito de darse a conocer a primera vista el cuerpo al que pertenecían los soldados.

Las experiencias reunidas en las campañas anteriores, indujeron a las modificaciones en los colores generales en los paños del vestuario militar
chileno; en consideración a que en las batallas de Dolores, Tarapacá y Tacna, se llegaron a confundir los cuerpos de infantería chilenos y peruanos,
debido a la semejanza en los uniformes.

El ardiente clima desértico aconsejó la introducción del brín en el vestuario del ejército chileno, mejorando la comodidad del soldado, su salud y la
economía nacional, debido a su menor costo que la ropa de paño. Por otra parte, se incorporaron modificaciones importantes al equipo, como el diseño
de cinturones de balas para transportar 200 tiros. Paralelamente, desde el inicio de la guerra, el ejército de Chile tomó la acertada decisión de equipar
a sus unidades con armamento que usaba una misma munición, evitando así tener problemas de abastecimiento en combate y dificultades logísticas
por una falta de homologación. En cambio, el ejército del Perú y Bolivia, tenían más de 22 tipos de fusiles y carabinas, con más de 14 tipos diferentes
de munición, lo cual siempre fue un grave problema.

Finalmente, la última fase de la guerra, que abarca desde la ocupación de Lima y las expediciones punitivas a la sierra peruana en busca de los últimos
focos de resistencia militar, en donde el clima y las actividades propias de la vida de campaña y guarnición asociados, introdujeron modificaciones
relevantes al uso del vestuario y equipo. En esta fase, se incorpora fuertemente la participación campesina de los pueblos originarios peruanos, quienes
acompañan a un reducido número de unidades peruanas de reciente formación, que mantienen la resistencia nacional en el interior de la serranía

8
In summary, the War of the Pacific from 1879 to 1884, forced the Supply Corps of Peru (Bolivia didn’t have) and the Chilean Office of the Chief,
Quartermaster Service of the Army and Navy in Campaign to display indefatigable efforts in the preparation, design and provision of uniforms that
required the military units that were organized in their respective countries. Also the preparation, adaptation and design of the equipment, like
knapsack-bed, tents, backpack, ammunition belts, caramañolas, gun covers, horse back packs, chairs or mounts, etc. Besides of the previous
implements, the acquisition of buttons, clasps, long and short firearms, ammunition for different for different calibres, hand held sharp edged cutting
weapons, etc, were conducted preferably abroad.

The imperative consisted in quickly satisfying all the urgent necessities of the Armies in operations; which, in certain cases, were known and
foreseeable; nevertheless, for others it was necessary to confront with talent and imagination, since they were ignored by all contenders at the
beginning of the conflict. The experience obtained during the fight in the desert, the coast of Lima and the Peruvian mountain range, allowed to find
suitable solutions.

Pedro Edo Hormazabal Espinosa


Teniente Coronel de Estado Mayor (R)
Magister en Ciencias Militares e Historiador Militar

Santiago, verano de 2008.

9
Sargento 1º Chileno Pedro Olguín del regimiento “Buín” 1º de Línea, Lima 1881. Viste uniforme de diario o parada, con su corbatín negro de lana al
cuello. La hebilla es un escudo nacional en chapa de bronce fundido. Calza botas de media caña en vez de zapatón negro de becerro (Fotografía
Courret. Archivo Museo Histórico y Militar, Chile).

10
AGRADECIMIENTOS
Queremos dejar constancia de nuestra eterna gratitud, con las personas que nos ayudaron en la reconstrucción de los uniformes utilizados durante este
conflicto, aportando los medios para concretar esta obra, a través de su entusiasmo, colecciones y datos necesarios para respaldar nuestra investigación.
También a aquellas instituciones que preservan el pasado de nuestros países para las futuras generaciones.

Chile.
Archivo Academia de Historia Militar (Santiago).

Archivo del Departamento de Historia Militar del Ejército (Santiago).

Archivo Fotográfico de la Universidad de Chile (Santiago).

Archivo Nacional (Santiago).

Archivo Subsecretaría de Guerra, Edificio Diego Portales (Santiago).

Biblioteca Nacional, Archivo de Diarios Chilenos e Iconografía (Santiago).

Centro Cultural Museo Lircunlauta, sede del Museo de Colchagua (San Fernando).

Museo Benjamín Vicuña Mackenna (Santiago).

Museo de Colchagua (Santa Cruz).

Museo de la Escuela Militar del Libertador don Bernardo O’Higgins Riquelme (Santiago).

Sala de Exhibición del R. I. Nº 2 “Maipo” (Valparaíso).

Museo Histórico Militar de Tarapacá (Iquique).

Museo Histórico Nacional (Santiago).

Museo Histórico y de Armas del Morro de Arica (Arica).

Museo Histórico y Militar (Santiago).

11
Museo Carampangue (Fuerte Baquedano).

Museo Naval y Marítimo de Chile (Valparaíso).

Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca (Talca).

Museo Regional de Atacama (Copiapó).

Museo Templo Votivo de Maipú (Santiago).

Peru.
Monumento a los Defensores del Alto de la Alianza y Museo de Sitio (Tacna).

Museo de los Combatientes del Morro de Arica (Lima).

Museo Histórico Militar Real Felipe (Callao).

Museo Naval (Callao).

Museo Parque Reducto Nº 2 (Lima).

Instituto de Estudios Históricos del Pacífico (Lima).

Bolivia.
Museo de Historia Militar (La Paz).

Museo del Litoral (La Paz).

Agradecimientos Especiales.

Quisieramos expresar nuestra especial gratitud con Dorca Quintero Arroyo, Bernardita Jorquera, Laura Bartolomé, Alex Goya, Patricio Valencia, Juan
Antonio Santis, Norberto Traub, Rodrigo Seguel, Joaquín Ramírez, Juan José Torres Escobar, Carlos Canales.

Y a nuestras familias por su apoyo y comprensión.

Bayoneta-espada y su vaina, para fusil Gras (Colección Particular, Sr. Gilles Galté Lockett).

12
SINTESIS DE LA GUERRA DEL PACIFICO (1879-1884).

Los Inicios de la Guerra.


La fraticida Guerra del Pacífico en Sudamérica, en el siglo XIX (desde 1879 hasta 1884), fue un conflicto armado que enfrentó a Chile por un lado,
y a Perú y Bolivia por otro, durante el gobierno de don Aníbal Pinto por Chile, y los gobiernos de Mariano Ignacio Prado y don Hilarión Daza, por
Perú y Bolivia respectivamente.

La riqueza salitrera que cubre el suelo de Antofagasta, hasta ese entonces perteneciente al territorio de Bolivia, era explotada por capitales extranjeros,
principalmente Chilenos. Esto provocó grandes diferencias entre ambas naciones, hasta que en el año de 1866 se firmó un tratado, donde se estableció
que el límite entre Chile y Bolivia sería el paralelo 24, y que los productos obtenidos por la explotación minera y de guano entre los paralelos 23 y 25
serían repartidos en partes iguales entre ambos países.

Este tratado no duró mucho tiempo, y en 1874 se firmó un nuevo acuerdo, estableciendo la renuncia de Chile a los beneficios económicos obtenidos
por la explotación salitrera. Por su parte, Bolivia se comprometió a no subir los impuestos durante 25 años, a las compañías Chilenas que ya estaban
instaladas en la zona.

Durante los años siguientes, tanto Perú como Bolivia pasaron por importantes cambios políticos. En 1876, Mariano Ignacio Prado fue elegido
Presidente del Perú, mientras que en Bolivia se apoderaba del poder (mediante un golpe de estado) el General don Hilarión Daza quien, en 1878,
aprobó una ley que aumentaba en 10 centavos el impuesto a cada quintal de salitre que se exportara. Con esta decisión se estaba violando el acuerdo
de 1874.

El gobierno Chileno se negó a pagar el impuesto, a lo que Daza respondió con la orden de rematar las salitreras que estaban en manos Chilenas, aún
sabiendo que esto provocaría una guerra; sin embargo, sabía que contaba con el apoyo de Perú, país con el que había firmado un Tratado Secreto de
Alianza en 1873. Fuera de este tratado había quedado Argentina, que no lo había firmado.

Ante esta situación, el 12 de Febrero de 1879, Chile rompió relaciones diplomáticas con Bolivia, y el 14, día en que se iniciaba el remate de las
salitreras, tropas Chilenas, al mando del Coronel don Emilio Sotomayor, desembarcaron en Antofagasta con el objetivo de impedir la acción boliviana.

Quince días después, con un Ejército de 7.000 hombres, Bolivia le declaró la guerra a Chile y confiscó todos los bienes que mantenían ciudadanos
Chilenos en otros minerales de la región. Más tarde, el 5 de Abril de ese mismo año, cuando Perú reconoció la existencia del tratado secreto con
Bolivia, Chile decidió declarar la guerra a ambos países. Así, comienza la Guerra del Pacífico.

Al estallar el conflicto, Chile tenía una población de 2.500.000 de habitantes y mantenía un Ejército cercano a los 2.500 hombres, en tanto que el Perú,
con una población de 3.000.000, sostenía uno de 8.000 hombres, y Bolivia, con 2.000.000, otro de más de 3.000 hombres. Los enemigos de Chile
disponían, pues, de un Ejército permanente de 11.000 hombres, más de cuatro veces superior al de Chile, y una población que era el doble.

13
14
Regimiento Chileno cívico movilizado “Chillán” en el campamento de Lurín, Enero 1881. Destacan sus
armas en pabellón, fusiles Franceses Gras modelo 1874. Llama la atención la diversidad de uniformes
de la Oficialidad (Fotografía Díaz y Spencer, Archivo Museo Histórico y Militar, Chile).

15
El 23 de Marzo de 1879, tropas chilenas proceden a ocupar la localidad de
Calama, con fuerzas al mando del Coronel Emilio Sotomayor Baeza,
estratégico punto militar, para resguardar y vigilar las vías de
comunicación al interior de Bolivia.

Los Ejércitos Enfrentados.


El Ejército Boliviano se estructuraba, como columna vertebral, en el
famoso batallón “Colorados”, con el que Daza dominaba el país desde el
golpe de estado de Mayo de 1876; entregado a una administración
desordenada, descuidando la defensa de su propio territorio.

De suerte, que al estallar la guerra, Bolivia no contaba sino con 2.165


soldados, carentes de armas y otros pertrechos de guerra, comandados por
18 Generales, 135 Coroneles, 84 Tenientes Coroneles, 97 Comandantes,
120 Sargentos Mayores, 100 Capitanes, 184 Tenientes y 72 Subtenientes.
Esta fuerza se distribuía en tres Cuerpos de Infantería numerados del 1 al
3, dos de Caballería, “Húsares” y “Coraceros” y una Sección de Artillería
de dos piezas.

El armamento consistía en fusiles Rémington modelo Rolling Block


Spanish, calibre 0.43 Norteamericanos, sólo para los “Colorados”; usando
las demás unidades anticuados fusiles de fulminante. Los 300 jinetes que
componían la Caballería estaban armados de largos sables y diversidad de
carabinas; la Artillería contaba tan solo con dos cañones.

Cuando Chile entró en la guerra, el Ejército no estaba organizado ni


instruido para un conflicto exterior, pues sus unidades militares, pequeñas
en número y escasas en armas, respondían sus cuadros al tipo de acciones
que cumplían en la zona de la Frontera (Sur de Chile, actual región de
Temuco). Estas unidades estaban destinadas fundamentalmente a mantener
en paz la región de la Araucanía. No tenían un sitio permanente de
acantonamiento, por la movilidad que la lucha contra los mapuches había
impuesto. El armamento general era también muy anticuado y solo el
nuevo se estructuraba en el fusil Belga Comblain II modelo 1873.

La dotación de paz del Ejército Chileno, fijada el 12 de Septiembre de 1878


en 3.122 individuos, por razones económicas había sido reducida
gradualmente a 2.440 hombres. Al comenzar las hostilidades, las únicas
fuerzas con que contaba Chile, llegaban solamente a conformar un
regimiento de Artillería de dos baterías; cuatro batallones de Infantería de
línea numerados del 1 al 4, más uno de Zapadores; y dos regimientos de
Caballería con cinco escuadrones de 160 hombres, llamados “Granaderos
a Caballo” y “Cazadores a Caballo”. Adicionalmente, la Armada podía
prestar al Ejército dos unidades adicionales, es decir los batallones
“Artillería de Marina” y “Navales”.

En este inicio, la planta de Oficiales Chilenos estaba conformada por un


total de 401 individuos, de los cuales 100 estaban encargados de la
instrucción de la Guardia Nacional activa, 100 distribuidos en las oficinas
administrativas de la institución militar y 201 asignados a los cuerpos de
tropas. La dotación de Suboficiales y Clases comprendía 37 Sargentos 1º,
Oficial Boliviano del escuadrón “Escolta, 1º de Coraceros”, 1879 (Álbum 142 Sargentos 2º, 138 Cabos 1º y 142 Cabos 2º, lo que daba un total de 459
Gráfico Militar de Chile, José A. Bisama Cuevas, 1909). hombres. También se contaba con la Guardia Nacional, que pudo movilizar
a más de 100.000 hombres durante toda la guerra.

16
Las fuerzas del Perú ascendían en 1879, a 6.160 hombres efectivos; de los cuales 25 eran Generales y 2.654 Jefes y Oficiales en servicio activo y
retiro; estos últimos disponibles para ser llamados en caso necesario.

El Ejército de línea constaba de ocho batallones de Infantería, numerados del 1 al 8; de tres regimientos de Caballería, denominados “Húsares de
Junín”, “Lanceros de Torata” y “Guías”; y de dos regimientos de Artillería, el de campaña Nº 1 y el 2.

La Infantería usaba preferentemente el fusil de retrocarga Comblain I modelo 1873 (Belga) y el Peabody-Martini modelo 1874, A y B (modelo Turco);
la Caballería carabina, o lanza y sable; y la Artillería, piezas Krupp a razón de ocho por batería. Contaban además las fuerzas de tierra con la Guardia
Nacional, cuyo efectivo podía ascender a 65.000 hombres.

La Guerra en el Mar.
La Guerra del Pacífico tuvo distintos escenarios. El primero fue el mar, en este caso el Océano Pacífico, que bañaba las costas de la zona en disputa.
Las diferencias navales no eran importantes; mientras Perú contaba con cuatro acorazados (dos blindados y dos monitores fluviales), además de varios
transportes y corbetas, Chile solo tenía dos blindados y unas cuantas fragatas y corbetas de madera. Bolivia no contaba con Armada.

En un intento por dominar la vía marítima, la Escuadra Chilena bloqueó Iquique, principal puerto salitrero del Perú. Poco después se dirigió al puerto
de Callao para sorprender a la Escuadra Peruana fondeada con sus principales barcos de guerra.

En Iquique, en la mañana del 21 de Mayo de 1879, la “Esmeralda” y la “Covadonga” fueron sorprendidas por los buques Peruanos más poderosos:
el “Huáscar” y la “Independencia”.

Al ver el desamparo en que se encontraban las naves bloqueadoras Chilenas, y después de un nutrido intercambio de cañonazos, el “Huáscar” se lanzó
sobre la “Esmeralda”, espoloneándola tres veces. Después de cuatro horas de lucha, la “Esmeralda” se hundió, desapareciendo en el mar. En paralelo,
la “Covadonga” derrotaba en Punta Gruesa a la “Independencia” tras reñida persecución. Esto salvó, sin duda, a muchos puertos chilenos y a un
convoy de tropas para Antofagasta.

Oficialidad Chilena del regimiento “Santiago” de Línea, Antofagasta 1879. Entre ellos (a la der.) los del Servicio Sanitario de este cuerpo (Fotografía Díaz y
Spencer, Archivo Sr. Roberto Arancibia Clavel).

17
Capitán Peruano del arma de Artillería en traje de diario, Lima (Fotografía Castillo, Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández, Perú).

18
El “Huáscar” continuó incursionando casi en solitario, atacando sucesivamente los puertos de Antofagasta, Caldera, Coquimbo, Taltal y Tocopilla.
Una de las acciones más importantes de este monitor Peruano fue la captura del transporte Chileno “Rímac”, que llevaba material de guerra y 240
plazas de Caballería, pertenecientes al recién formado 1º escuadrón del regimiento “Carabineros de Yungay”.

En la mañana del 8 de Octubre de 1879, las naves Peruanas fueron avistadas desde Antofagasta; frente a Angamos (Mejillones), topándose con una
división de la Escuadra Chilena que los esperaba. Muy pronto, el “Huáscar” quedó bajo el ataque del blindado “Cochrane” y el “Blanco”. Tras
heroico combate se captura el monitor Peruano. El “Huáscar”, reparado en Valparaíso, pasó a incorporarse como una nave más en la Escuadra Chilena.
Así, el camino marítimo quedaba prácticamente despejado para invadir el sur del Perú.

1º Campaña Terrestre (Antofagasta y Tarapacá).


El 2 de Noviembre de 1879, 16 buques y transportes de guerra Chilenos desembarcan en las costas Peruanas de Pisagua, a cerca de diez mil soldados
de las tres armas; tomando tierra bajo fuego 6.323 hombres en Pisagua y 2.405 en Junín, distante 18 km al sur. Las fuerzas aliadas estaban compuestas
por unos 1.224 hombres, de los cuales 260 eran Peruanos y 964 Bolivianos.

Tras apagar los fuegos de los dos fuertes que defendían la bahía de Pisagua, a las 9 y 45 minutos de la mañana, desembarca la primera oleada Chilena
bajo el fuego cruzado de los defensores, siendo reforzada por otras dos oleadas posteriores. A las 11 y media, el mando superior Peruano abandona el
puerto. Tres horas después, las tropas Chilenas coronan las alturas de Hospicio, donde sólo quedaban algunos soldados aliados rezagados, mientras
que el resto se retiraba hacia el interior.

Días después, aproximadamente unos seis mil hombres, bajo las órdenes del Coronel Emilio Sotomayor, partieron de Pisagua internándose en las
pampas de Tarapacá. Ante esto, las fuerzas aliadas de Perú y Bolivia, al mando del General Juan Buendía, avanzaron hacia el norte desde Pozo Almonte
e Iquique. Sotomayor, tras ser el primero en ocupar la localidad de Dolores, donde se tenían reservas naturales de agua en esa desértica zona; a la
aproximación del Ejercito aliado de cerca de once mil hombres, distribuye sus fuerzas ocupando la prominencia que se eleva sobre la pampa, conocida
como cerro de San Francisco, dando inicio la batalla en la tarde del 19 de Noviembre de 1879. Tras el combate, el General Peruano Buendía abandonó
el campo completamente desunido de los Bolivianos que regresaban a su patria y Sotomayor quedó dueño del campo, con 62 muertos y 187 heridos.

Buendía, a pesar de su reciente derrota, logró reunir a unos cinco mil soldados Peruanos, más los 1.500 que se encontraban aún de guarnición en
Iquique, en la Quebrada de Tarapacá; con el fin de retirar este Ejército a Arica.

Kepí Chileno de paño del regimiento “Granaderos a


Caballo” de 1879, encontrado en Tiliviche
(Colección Particular, Sr. Pedro Hormazábal Espinosa).

19
El Cuartel General Chileno, errado en cuanto al número
real de tropas enemigas, solo mandó a un poco más de
dos mil hombres a enfrentarlos. La fuerza Chilena se
acercó a la quebrada al mando del General Arteaga,
lamentablemente desprovista del recurso necesario de
agua para las marchas en el desierto.

Arteaga divide su fuerza en tres columnas tácticas que


avanzan a sorprender al enemigo en su refugio; éstas son
detectadas por los Peruanos y atacadas. La lucha es cruel
y sin cuartel en el alto e interior de la quebrada, pasando
el campo de una a otra mano consecutivamente. La
Caballería Chilena carga finalmente, desbaratando los
cuadros Peruanos, que se retiran a reagruparse.

Tras una tregua temporal en el campo de batalla, Buendía


reorganiza sus fuerzas y cae sobre los desprevenidos
Chilenos. Pronto, las desmembradas fuerzas Chilenas son
obligadas a retirarse hacia Dibujo, dejando a los Peruanos
dueños del campo. Por la noche éstos se encaminaron a
Arica, dejando a Chile la posesión total de la provincia de
Tarapacá.

Tras la derrota aliada, el 23 de Diciembre de 1879, una


revolución en el Perú le confiere el poder a Nicolás de
Piérola. Lo mismo ocurrió en Bolivia, donde el Coronel
Eleodoro Camacho le arrebató el cargo al General Daza.
El pueblo Boliviano eligió finalmente al General Narciso
Campero como nuevo Comandante en Jefe de sus
Casco de Coracero Boliviano del escuadrón “Escolta, 1º de Coraceros”, de origen Francés del
II Imperio, 1879-1880 (Colección Museo de la Escuela de Caballería Blindada, Fundo San
Isidro, Quillota, Chile).

20
Batería Chilena del regimiento de Artillería Nº 2, Arica 1880. Cañones Krupp de campaña de 75 mm, L/26; con un alcance de 4.600 m (Fotografía Díaz y Spencer,
Archivo Sr. Roberto Arancibia Clavel).

2º Campaña Terrestre (Tacna y Arica).


A fines de Febrero de 1880, Chile había preparado su Ejército para una nueva invasión. Así, 13.000 hombres desembarcaron en Ilo y Pacocha, al norte
de Arica para lanzarse sobre el Ejército aliado en Tacna, de cerca de 15.000 efectivos. Consecuentemente con este plan, el General Chileno Manuel
Baquedano ordenó destruir todas las fuerzas Peruanas ubicadas en la cuesta de Los Ángeles (Moquegua), de forma de dejar expedito el avance sobre
Tacna de sus divisiones y controlado el flanco izquierdo. Así, el 22 de Marzo, las fuerzas Chilenas cayeron sobre su adversario, adjudicándose un
nuevo triunfo.

En la mañana del 26 de Mayo de 1880, diez mil Chilenos atacaron a los Peruanos y Bolivianos atrincherados en el Alto de la Alianza, derrotándolos
por completo. Mientras los Peruanos se retiraban a Arequipa, los Bolivianos se iban al altiplano, para no volver a participar en la guerra. Baquedano
perdió dos mil hombres y los aliados dejaron dos mil ochocientos entre muertos y heridos, y más de dos mil prisioneros. Con esta batalla, en que se
destruía la alianza, quedaba asegurada la posesión de la ciudad de Tacna y sus alrededores, hasta la costa. Solo la plaza fortificada de Arica quedaba
pendiente, con su guarnición Peruana abandonada a su suerte.

Las fuerzas defensoras Peruanas estaban al mando del Coronel Francisco Bolognesi, en número de 2.100 hombres, los cuales habían quedado de
guarnición en la plaza, y la división Chilena que la asaltaría, de 4.000 soldados de las tres armas al mando del Coronel Pedro Lagos Marchant. Es así
como el 7 de Junio de 1880 las fuerzas Chilenas, tras un reñido combate, se tomaron Arica, baluarte de las últimas fuerzas Peruanas en la zona.

Invitados por el Gobierno de Estados Unidos, el 22 de Octubre comenzaron en Arica las conversaciones de paz para llegar a un acuerdo entre las tres
naciones en conflicto. Se reunieron representantes de los tres países; sin embargo, los aliados no aceptaron la cesión de Tarapacá, que Chile exigía
como indemnización por los gastos. Con esto, se puso fin a las conversaciones.

21
Bocamanga de Infantería Chilena con dos botones de puño del
regimiento “Buín” 1º de Línea (Colección Particular, Sr. Pedro
Hormazábal Espinosa).

3º Campaña Terrestre (Lima).


El gobierno Chileno se sentía satisfecho con los logros alcanzados hasta ese momento, tras la conquista de territorios Peruanos que comprendían la
región de Tarapacá, Tacna y Arica. Sin embargo, presionado por el congreso Chileno y los partidos políticos, el Presidente Chileno don Aníbal Pinto,
decidió iniciar la campaña de Lima. Es así como en los primeros días de Noviembre de 1880 salió de Arica la primera división del Ejército Chileno.

Manuel Baquedano, Comandante en Jefe de las fuerzas Chilenas invasoras, se dirigió al valle de Lurín, a 15 kilómetros al sur de Lima, con más de 20
mil hombres, mientras Piérola dirigía a 30 mil, con más de cien cañones, en San Juan, Morro Solar, Chorrillos y Miraflores.

Baquedano optó por atacar de frente el campo enemigo, iniciando la batalla en solitario la 1º División Lynch. A pesar de la demora de las otras
divisiones del Ejército Chileno, que se habían retrasado en el avance, pronto, toda la línea entró en batalla, uniéndose al asalto del Morro Solar y San
Juan. La batalla finalizó con el triunfo absoluto de Chile.

El Ejército de línea Peruano, al mando de Piérola, estaba prácticamente desintegrado. Sólo quedaban unos cinco mil hombres de reserva en Miraflores.
Las bajas Chilenas ascendían a 800 muertos y 2.500 heridos y las Peruanas aproximadamente a 4.000.

Chile había perdido a muchos hombres durante la batalla de Chorrillos y Baquedano intentaba no aumentar las bajas en el Ejército. Por lo mismo,
envió al estadista Isidoro Errázuriz, Secretario del Ministro Vergara, para ofrecerle la paz a Piérola. Sin embargo, esto no dio resultado. La extrema
derecha de la línea Peruana de Piérola, que ya estaba preparada para el combate, atacó sorpresivamente al Ejército Chileno. Solo la 3º División Lagos
se mantuvo por más de una hora frenando el empuje Peruano, hasta que llegaron las otras dos divisiones, asaltando en conjunto toda la línea defensiva
Peruana, capturando reducto tras reducto y finalmente, obligándolos a huir totalmente derrotados.

Las pérdidas de la batalla de Miraflores habían sido tan sensibles como las de Chorrillos: 2.124 bajas, entre muertos y heridos, en tanto los Peruanos
perdían más de 5.000 hombres, entre muertos, heridos y prisioneros.

Bayonetas-sable, de Comblain I Peruano (abajo, encontrada en Tarapacá) y de Comblain II Chileno


(arriba); ambos utilizados durante toda la guerra (Colección Particular, Sr. Pedro Hormazábal Espinosa).

22
Teniente Chileno Juvenal Cortez del batallón cívico movilizado “Lautaro”, Lima. Es un veterano de la guerra por sus seis cintas tricolores. Viste el uniforme de
diario o de salida. En su cuello derecho una “R” (de regimiento) y en el izquierdo una “L” (de Lautaro), ambas con laureles dorados. Una cadena de reloj
cuelga de su ojal (Fotografía Courret. Archivo Museo Histórico y Militar, Chile).

23
A causa de que Lima estaba siendo víctima de desórdenes cometidos por el populacho Peruano y en vista de la petición del Alcalde de la ciudad, el
General en Jefe Chileno ordena ocupar inmediatamente la ciudad con una división de las tres armas. El 17 de Enero de 1881, la ciudad de Lima abrió
sus puertas al Ejército Chileno, con una fracción de sus invasores, que tomó posesión de los fuertes de Santa Catalina y San Cristóbal.

4º Campaña Terrestre (Breña o Sierra).


La campaña de la Breña o Sierra es la última y más larga etapa de la Guerra del Pacífico, y su nombre tiene relación con la sierra Peruana, ya que
desde Abril de 1881 hasta Junio de 1884, un grupo de batallones Chilenos combatió fuertemente en las altas mesetas de la sierra de ese país contra las
fuerzas Peruanas.

Ya bajo el período Presidencial de Domingo Santa María en Chile, durante tres años y dos meses más, los soldados Chilenos arriesgaron su vida por
el triunfo definitivo de su país; a esta fracción del Ejército de ocupación se le denominó “División de los Batallones Solitarios”. Su adversario
principal fue el General Peruano Andrés Avelino Cáceres.
En la Sierra se desarrollaron sangrientos enfrentamientos armados, como el Combate de Sangrar (26 y 27 de Junio de 1881) y el de Concepción (9 y
10 de Julio de 1882), entre otros. La consigna general por ambos bandos era no tomar prisioneros.

El primer paso del General Cáceres fue la guerra de guerrillas, lapso en que ganó tiempo para formar un buen Ejército de unos tres mil hombres, ocho
piezas de artillería, un regimiento de Caballería y el fuerte apoyo de campesinos que terminaron por incorporarse como guerrilleros.

Por lo mismo, el Jefe Político-Militar de Chile en el Perú, Contralmirante Patricio Lynch, decidió que mientras no se destruyera totalmente al Ejército
Peruano, no se podía seguir con la lucha hacia la paz. Así se creó la División del Centro chilena (homónima a la Peruana que resistía), con tres mil
hombres, con el único objetivo de conquistar la sierra central Peruana. En 1882, este Ejército logró reducir a las fuerzas Peruanas resistentes a poco
más de mil hombres.

Cañón Parrot de a 100 del Fuerte Sur aliado, que defendía la bahía de Pisagua; ocupado por las fuerzas Chilenas, 2 de Noviembre de 1879 (Fotografía Díaz y
Spencer, Archivo Sr. Roberto Arancibia Clavel).

24
La división Chilena Del Canto, obligó a Cáceres a retirarse más al sur
después de un violento combate en Pucará, el 5 de Febrero de 1882. Cáceres
trató de rehacerse en una segunda línea, en Marcavalle, pero no le fue
posible. Cáceres se retiró a Ayacucho, donde entró, después de derrotar a las
fuerzas pierolistas Peruanas del Coronel Arnaldo Panizo en Acuchimay. Con
los soldados de éste, que se plegaron a sus fuerzas, logró reunir más de 2.000
hombres nuevamente.

Quedando la división Chilena dueña del Valle de Jauja y en cumplimiento de


las instrucciones que se le habían impartido en Lima, comenzó a imponer
contribuciones a los habitantes locales para el mantenimiento de sus tropas.
Las fuerzas disponibles las distribuyó a lo largo del valle, de sur a norte.

Reorganizadas las fuerzas de Cáceres, emprende nuevamente hostilidades


contra las fuerzas Chilenas. El Coronel Juan Gastó, al que Cáceres ordena
atacar los puestos chilenos con menor guarnición entre Concepción y Jauja,
avanzó con sus fuerzas, compuestas por unos 600 hombres de Infantería, más
unos 1.500 guerrilleros.

La guarnición Chilena ejercida por una compañía del batallón “Chacabuco”


6º de Línea, compuesta por 77 jóvenes al mando del Teniente Ignacio Carrera
Pinto, resistió durante dos días el ataque de más de dos mil hombres, entre
soldados Peruanos e indios, que tuvo como resultado el exterminio de todo el
contingente Chileno en la mañana del 10 de Julio de 1882.

Sin embargo, el Ejército de Chile derrotó en forma definitiva a las fuerzas


resistentes Peruanas en la batalla de Huamachuco, el 10 de Julio de 1883.
Este hecho de armas fue librado entre una división del Ejército Chileno,
compuesta por 1.700 hombres al mando del Coronel don Alejandro
Gorostiaga y las tropas de Cáceres. Estas constaban de 3.500 hombres. Este
episodio puso fin a la Guerra del Pacífico y dio lugar a la firma del Tratado
de Ancón.

Después de los acontecimientos que concluyeron por completo con la


resistencia, más o menos militarmente organizada por el Perú, fue posible
atraer a este país para que convencido de la inutilidad de la prolongación de
las hostilidades, aceptase un tratado de paz.

Efectivamente, el 20 de Octubre de 1883, se celebraba el esperado Tratado de


Paz de Ancón, entre cuyas cláusulas principales se estipulaba la cesión
definitiva de la provincia de Tarapacá y la posesión transitoria de Tacna y
Arica. Esto puso fin a la guerra con Perú. Más tarde se suscribió un Pacto de
Tregua con Bolivia (1884), ya que este país no aceptó firmar un Tratado de
Corvo Chileno de hechura artesanal, con su funda de cuero; una de las
Paz inmediato.
armas más temidas por los aliados en combate (Colección Particular, Sr.
Pedro Hormazábal Espinosa). De forma de destruir el último foco de resistencia armado Peruano existente
aún, el gobierno Chileno decidió enviar dos divisiones de las tres armas
contra la ciudad de Arequipa. Tras salir ambas divisiones, una de Tacna y otra
de Lima, ambas se unificaron para atacar en conjunto la línea de resistencia
Peruana cercana a Arequipa; quedando al mando de las fuerzas Chilenas el

25
Teniente Chileno José Arsenio Infantas Valdivieso del batallón cívico movilizado “Cazadores del Desierto”, con familiares, Santiago 1879. Destaca el
color gris perla del uniforme, el corno como insignia en el kepí y las botas “granaderas” (Retratos, los Héroes Olvidados de la Guerra del Pacífico,
Mauricio Pelayo, Christian Arce Godoy y Eduardo Gardella Brusco, 2007).

26
Al amanecer del 24 de Octubre de 1883, las descubiertas de Caballería
Chilena comunicaron que el enemigo levantaba su campamento y se retiraba
de su línea defensiva. Mientras tanto Arequipa estaba tensa. Al enorme
entusiasmo inicial había sucedido la decepción. Montero había resuelto
retirarse a Puno y al conocerse la noticia por los Peruanos, estalló la violencia
urbana.

Una comisión, compuesta por cónsules extranjeros, acordó entrevistarse con


Velásquez para tratar la entrega de la ciudad. El 29 de Octubre de 1883, en la
misma sala donde se había firmado el nefasto Tratado de Paucarpata para
Chile, entre Blanco Encalada y el Mariscal Andrés Santa Cruz en 1837,
Velásquez se recibió de la ciudad de Arequipa. La campaña de Arequipa
había terminado, en tanto el Almirante Montero se dirigía hacia Bolivia.

Así terminaba la larga contienda, luego de seis años de enfrentamientos entre


Canana Peruana y bolsas de munición. La primera para 60 tiros y la naciones hermanas en la independencia contra España.
segunda para 50 balas; empleadas durante la primera campaña 1879
(Colección Particular, Sr. Daniel Dvorquez).

Batallón de Infantería Peruano en uniforme de parada, con sus típicos morriones antes de la guerra. Llama la atención el joven corneta en primer plano (Gentileza
Sr. Juan Carlos Flórez Granda. Sociedad de Estudios Históricos Coronel Arnaldo Panizo, Lima, Perú).

27
Tambor Mayor , Batallón "Sucre” 2º de Línea, Ejercito Boliviano (1879).

28
LOS UNIFORMES
Ejército Boliviano.
Antes del conflicto, había existido una organización administrativa militar, que había sido creada el 4 de Febrero de 1859, bajo el nombre de “Almacén
General del Ejército”. A consecuencia de la guerra con Chile, el almacén, precursor de la Intendencia General de Guerra Boliviana, desapareció hasta
la época del Presidente Campero.

El vestuario de los soldados Bolivianos estaba sujeto a numerosos cambios y era materia de constantes estudios en los consejos de gobierno. Estos
consejos tenían lugar en el Palacio de Gobierno. Desde la última revolución, el ejecutivo se encontraba instalado, con sus cuatro ministerios, en una
casa vecina a la del Presidente Daza. El Ministerio de la Guerra, objeto de especial solicitud por parte del Presidente, ocupaba tres piezas. Ahí se
discutía y se dibujaba definitivamente los trajes de este Ejército.

Con las primeras hostilidades se van organizando numerosos cuerpos en el territorio de la República de Bolivia. Los uniformes de todos estos cuerpos
son una verdadera mixtura de colores, predominando los colores patrios, es decir, el rojo, amarillo y verde.

Como Daza necesitaba uniformar a este nuevo Ejército, y la internación de géneros se hacía por el Perú, no tuvo más resolución que decomisar toda
la bayeta existente en el país, de fabricación nacional, medida que le dio con creces buena vestimenta, eso sí, con colores brillantes. El calzado,
consiste principalmente en chalalas, o sandalias de cuero crudo, que fabrica cada soldado, con cueros de ganado vacuno principalmente, de uso
generalizado en la tropa; los Oficiales calzan zapatón o bota corta o botas de montar negras.

La confección de los uniformes fue encargada a grupos de damas y gente de todas las clases sociales, que con telas no muy apropiadas a los climas y
zonas en que se luchará, fabrican la ropa del soldado sin ninguna experiencia ni dirección en esa clase de labores.

Este último es el caso del batallón “Tarija”, al que se le hizo un uniforme de tela muy delgada, inapropiado para la guerra. Por esto, para proteger
estos primeros uniformes, se proveyó a la tropa de ponchos y cubre morriones blancos de lienzo (fundas, con cogoteras o cubrenucas, o sin ella) a las
principales unidades. Las otras unidades, en campaña, se abastecieron por si mismas en forma deficiente, ocasionando protestas y actos de indisciplina.

Consecuente a las resoluciones gubernamentales, los uniformes de la tropa quedan hechos de arpillera, malamente teñida para imitar la apariencia e
influencia del uniforme Francés, fuerte modelo militar de los Ejércitos enfrentados en esta época.

Los kepís o morriones, quedan hechos preferentemente de cartón forrado con tela, con visera de lata cosida al frente; llevando un plumero tricolor
frontal cuando no está provisto de funda. El capote Europeo es entre estos soldados artículo de lujo; lo reemplaza normalmente una burda frazada de
lana que de día el soldado lleva atada a la cintura; un pañuelo al cuello completa la vestimenta. De noche se colocan la manta o frazada a guisa de
poncho y así marchan y marchan.

El nuevo escuadrón de Caballería “Junín” 3º de Coraceros, estando en formación en Cochabamba del 16 al 21 de Abril de 1879; se les reparte tela
“casinete” a la tropa, para sus uniformes, zapatos, frazadas y bayetilla colorada para ponchillos, fornituras y todo lo necesario. La Oficialidad se
manda a coser uniformes de casimir. Luego se les repartió lanzas.

29
Grupo de defensores Bolivianos del poblado de Calama, 1879 (Fotografía Gentileza del Sr. Mauricio Pelayo González).

Al escuadrón “Libres del Sur”, Daza les manda a coser un primer traje con sastres Franceses en Bolivia, de paño fino.

A pesar de este despliegue de patriotismo, la falta de Intendencia Militar se hace ver en La Paz, el 15 de Abril, al presentarse varios jóvenes del
regimiento “Murillo” al batallón “Paucarpata”, a reclamar contra algunos sastres de ese batallón que no habían cumplido con entregarles sus
uniformes.

En el litoral, el uniforme que se le dio a la “Columna Loa” Boliviana, en los primeros días de su formación, cuando recién tenía dos compañías, era
de blusas y pantalones de paño de buena calidad; pero cuando ya creció su fuerza, llegando a cuatro compañías y no existiendo más ternos para
completar a aquél por estar el puerto de Iquique bloqueado por las naves Chilenas, se le dio otro uniforme diferente al primero en sus colores.

A Mayo de 1879, es digno de llamar la atención el aspecto que presenta Arica por la aglomeración de tropas aliadas: no se ven más que uniformes de
distintos tipos y colores, Artilleros, Infantes, Coraceros, hasta mujeres y niños venidos desde las faldas del Illimani. Han devorado leguas haciendo
jornadas a pié que ningún Ejército del mundo puede rendir; y esto sin comodidades, sin tiendas de campaña, casi sin rancho y apenas con la ración
indispensable que a cada soldado se reparte antes de emprender una marcha: unas cuantas hojas de coca, un pedazo de “llipta” y unos cuantos granos
de maíz tostado (“cancha”); esto les sobra.

Como testimonio de la falta de Intendencia, que afectó a la 5º División Boliviana de guarnición en Potosí al 27 de Junio de 1879; en cuanto a equipo,
los cuerpos de ésta estaban vestidos y uniformados, pero aún escasos de abrigo para la campaña.
El avance de las fuerzas al teatro de la guerra y el consecuente recambio por la destrucción de los trajes fabricados en un principio, llevó

30
Soldado Boliviano con tenida de campaña del escuadrón “Murillo”. Va armado
con carabina Winchester Norteamericana modelo 1866 (Fotografía Gentileza del
Sr. Daniel Castillo, Revista Zig Zag Nº 976 del 3 de Noviembre de 1923).

Como se ha dicho, la falta de Intendencia Boliviana se hace sentir en todo el


Ejército, especialmente en unidades desprovistas de lo más necesario y en las que
han hecho grandes marchas y desgastado sus vestimentas en los meses de guerra
transcurridos. En Tacna, plaza de concentración del Ejército aliado, según
correspondencia de Jofré a Daza, del 9 de Julio de 1879, se describe en parte este
caos por la falta de recursos: “...exigen pago de hechuras de 40 ternos para Murillo
por palabra de Ud. comprometida. Se necesitan 62 varas paño negro para tiras de
pantalón. Se necesitan camisas; hay aquí más baratas que en toda la costa y La
Paz; buena calidad, siete reales cada una...”.

En este mismo mes, tampoco estaba provisto de capotes el batallón “Chorolque”;


por consiguiente, para remediar la falta, la empresa “Huanchaca” y la empresa
“Guadalupe” facilitaron 4.000 varas de bayeta.

El 24 de Julio, Daza hace una visita a sus tropas acantonadas en Pisagua, es decir,
los batallones “Independencia” y “Victoria”. Toda la tropa es revistada, notándose
las carencias. Se presentaban muy mal vestidos; muchos carecían de uniformes,
aún los Oficiales; usaban ojotas. Daza les canceló sus haberes y les repartió
camisas, zapatos y frazadas. Luego marchó con su comitiva al interior, repartiendo
los mismos avituallamientos a sus soldados.

En Octubre del mismo año, con escasez de telas en Bolivia, en La Paz, las cosas no
habían cambiado; ya que aún se indicaba, que “...en el presente semestre se
atenderá mejor al vestuario y equipo del Ejército, pues se han tomado ya las
precauciones convenientes...”.

Una carta del Doctor Ladislao Cabrera, fechada en Noviembre de 1879, después del
desembarco en Pisagua de las fuerzas Chilenas; ratifica la falta de equipo de
algunos cuerpos del Ejército Boliviano; tanto que recién el 14 ó 15 del mes, esto
es, cuatro o cinco días antes de entrar en combate, se repartía lona para que los
soldados cosieran sus propias cananas (porta-municiones) o talegas (bolsas largas
porta munición); no usaban cartucheras de cuero, ya muchas de ellas habían
sucumbido a la resequedad del desierto y al roce de las costras salitrosas. Durante
la batalla de San Francisco o Dolores (19 de Noviembre), sólo los batallones
Bolivianos estaban mal vestidos, comparados con sus aliados.

Estando la 5º División Boliviana aún en la localidad de Salinas de Garcí-Mendoza;


el 7 de Diciembre recién se le distribuyó ropa a los oficiales, enviada por don
Aniceto Arce. Como no alcanzó para todos, se procedió al sorteo, tocándole a los
de los batallones “Bustillo” y “Chorolque”.

31
Soldado Boliviano con todo su equipo de combate del batallón “Sucre, 2º Granaderos de la Guardia” 2º de Línea, 1879 (Álbum
Gráfico Militar de Chile, José A. Bisama Cuevas, 1909).

32
Fusil Inglés Enfield-Snider modelo 1866, usado por Bolivia. Calibre 14,7 mm
(Colección Particular, Sr. Gilles Galté Lockett).

Recién a fines de Diciembre de 1879, el escuadrón “Méndez” recibió nueva tela para uniformes de tropa, que a esta fecha, no se había podido vestir,
soportando la intemperie del desierto casi desnudos. Arribadas las telas precisas, se activó la construcción del vestuario; aún así, se les dio ropa de
cuartel con malas telas. A su entrada a Oruro, el 19 de Enero de 1880, parte de sus soldados lo hicieron con uniformes nuevos, cosidos por ellos
mismos; el resto con harapos.

El 22 de Mayo de 1880, en Tacna, en vísperas de la gran batalla, se dio orden para que los ayudantes del General en Jefe fuesen reconocidos por una
escarapela verde y punzó, los colores aliados de Bolivia y Perú.

Como complemento al equipo del soldado Boliviano, se destacan las armas de fuego, usándose una gran variedad de ellas, donde por su mayor
utilización se destacan los fusiles Chassepot modelo 1866 reformado en 1872 por el Ejército Peruano, el que se los proporcionó (más conocido como
fusil Peruano o Castañón, por el nombre de su reformador); el Rémington, modelo 1871 Rolling Block Spanish; y las carabinas Martini-Henry, Spencer
y Rémington; además de obsoletas lanzas y espadas.

Ejército Chileno.
Los uniformes con que los soldados Chilenos combatieron en la Guerra del Pacífico, estaban fijados en principio, por el decreto supremo del 19 de
Octubre de 1878, predominando los colores azul oscuro y rojo a usanza del Ejército Francés de la época. Si bien el decreto de 1852 había sido un
excelente cuerpo legal que había reglamentado los uniformes de todo el Ejército Chileno, estableciendo cuidadosamente los detalles, el de 1878 era
aún más escrupuloso en la descripción de los pormenores que componían las vestimentas.

En este reglamento había aparecido un nuevo elemento, la corbata para la tropa. El kepí se impone definitivamente sobre el morrión y se pone en boga
la levita. El pantalón es recto, algo ancho, con refuerzos de cuero en la parte donde rozan los talones y de tocuyo entre las piernas. El calzado está
compuesto por botas de doble suela con cañas de 20 cm de alto. Las tropas de Caballería se diferencian de la Infantería por usar dormán suelto con
siete cordones transversales y botas de caña más alta. Finalmente, se mantiene el capote de paño gris en uso, al que puede agregarse una capucha
postiza.

Siendo este uniforme preliminar de confección netamente Europea, se destaca entre los fabricantes de vestuario para la Caballería Chilena, la
inscripción “Fournitures des Armeés. Pontremoli & Moriceau. Paris”; asimismo, en la Infantería resalta frecuentemente el timbre de “Alexis Godillot.
Paris. 1879”.

Ya el 15 de Febrero de 1879, al día siguiente de la ocupación militar de la ciudad Boliviana de Antofagasta, se habían mandado a construir kepis de
lona con una vuelta hacia atrás para proteger la espalda, el cubrenuca. Asimismo, los Oficiales del Ejército de línea estrenaban livianos cascos de
corcho para clima tropical, protegidos por lona de brín café claro; y un elemento adicional, para tropa y Oficialidad, la polaina, que serviría para
proteger el pantalón; elemento que duró poco y solo en uso para las unidades de línea durante la primera campaña.

Lo ardiente del clima de los territorios enemigos aconsejó la introducción del brín (tela ordinaria y gruesa de lino) en el vestuario del Ejército; y esa

33
Soldado Chileno Modesto Molina, Lima. Retratado en postura de combate protegido por una roca falsa, con sus atalajes de cuero, rollo en la espalda, morral,
bayoneta y su eterno compañero en combate, el fusil Comblain II (Fotografía Courret. Archivo Museo Histórico y Militar, Chile).

34
Fusil Francés Chassepot modelo 1866 reformado en 1872 por el Ejército Peruano, más conocido como fusil
Peruano o Castañón, por el nombre de su reformador. Calibre 11 mm y un alcance de 1.200 m (Colección
Particular, Sr. Gilles Galté Lockett).

Fusil Francés Gras modelo 1874, usado por Chile. Calibre 11 mm y un alcance de
2.900 m (Colección Particular, Sr. Gilles Galté Lockett).

Para Mayo de 1879, el avituallamiento para el Ejército Chileno en Antofagasta, aún demostraba la carencia de elementos necesarios. Todos los cuerpos
carecían de carpas, algunos tenían capotes, otros ponchos, otros frazadas grises de Tomé; no faltaban batallones con uniformes de brín únicamente.

Dado que al estallar la guerra no existían en Chile los servicios administrativos y logísticos para su Ejército, se optó por crear un ente orgánico único
que sirviera en conjunto las necesidades del Ejército y Armada. Consecuentemente, el 5 de Mayo de 1879, se organiza la Intendencia General del
Ejército y Armada en Campaña, y el día 14 se organizan las diversas oficinas de ésta; quedando a su cargo la provisión en los ramos de víveres,
vestuario, medicinas, forraje, carbón, etc.

La elección del vestuario definitivo para este nuevo Ejército, originó dura tarea al Estado Mayor Chileno; deseoso de obtener un tipo que resumiera
el mayor número de buenas cualidades para la salud y comodidad de la tropa, destinada a operar en un clima de fuego durante el día y de temperatura
bajo cero durante la noche. Quería un vestuario higiénico, barato, dada la estrechez del erario; cómodo, liviano y abrigador y de color oscuro para
dificultar la puntería de los tiradores enemigos.

Además, el uniforme traído por las tropas de línea desde la Frontera con Arauco tocaba a su fin y el reemplazo debía hacerse con el nuevo modelo;
igualmente había que reglamentar el vestuario de la Guardia Nacional, llegada con ropas confeccionadas en sus propias provincias, que no guardaban
relación con la reglamentación y el servicio, ni las exigencias del clima.

Se aprobó un tipo de guerrera nueva, en reemplazo de la blusa, común a todas las armas, de brín para el día, y de paño azul oscuro y rojo, para las
noches y horas de camanchaca. La tropa no se desnudaba para cambiar de traje; se colocaba el terno de paño sobre el blanco y quedaba transformado
y semi abrigado. Para completar el abrigo, por falta de capotes en varias unidades, se adoptó una frazada de lana y la manta de Castilla doble, negra
o café, muy útil para los centinelas que podían hacer fuego sin desabrigarse.

Se uniforma el uso de la bota de media caña color bayo, con la carnaza para afuera, muy resistente para el caliche y con la propiedad de evitar los
callos, reemplazando al zapatón de becerro negro utilizado hasta la fecha, poco apto para la geografía y condiciones del terreno en que se pelea.

El uniforme de los Jefes y Oficiales quedó en todo igual al de la tropa; se distinguían únicamente por una presilla angosta que llevaban sobre los
hombros; a veces, se agregaban galones dorados en bocamangas y kepí.

Las unidades de línea se distinguen por llevar la parte superior del kepí en color rojo con una franja azul y las de la Guardia Nacional con los colores
normalmente invertidos. La franja cambiaba en la Caballería de línea a azul oscuro para “Granaderos a Caballo”, verde para “Cazadores a Caballo”
y celeste para “Carabineros de Yungay”. La Artillería usaba un traje de acuerdo a reglamento, completamente azul oscuro para el regimiento número
1, y como la Infantería para el regimiento número 2.

35
En la necesidad de aliviar al soldado de todo peso inútil para la marcha, y de
darle un menor volumen y peso posible, se adoptó una nueva prenda de equipo
que fue designada con el nombre de mochila-cama. Esta consistió en un
paralelogramo de lona fuerte sobre el cual iba cosida una frazada de lana y una
sábana de tocuyo. En el centro de una de sus cabeceras llevaba cosida una
pequeña maleta cilíndrica de lona con cabeceras de suela, destinada a guardar
la ropa y útiles de vestuario que el soldado no tenía en inmediato uso, y que le
servía a la vez de almohada.

En la práctica se encontró que esta mochila no dio los resultados esperados,


porque se prestó para que el soldado la llenara con cuanto encontró en su
camino y la hizo muy pesada. Este defecto, sin embargo, no era de la mochila,
sino de una falta de disciplina y control; pues estaba reglamentado lo que cada
soldado debía llevar. Debido a esto, el Ejército volvió al uso de la mochila
antigua de cuero suministrada por la Maestranza de Artillería.

Los morrales o bolsas, fueron de lona ribeteada con cuero y sostenidos por una
correa de suela bastante ancha para no molestar el hombro. Su interior estaba
dividido longitudinalmente en dos por una tercera hoja de lona, lo que
permitió al soldado Chileno llevar separados sus víveres de marcha, las
municiones y otros objetos.

La caramañola o cantimplora, inicialmente muy sencilla para climas


templados no servía para climas extremos desérticos, por lo que tuvo que
adoptarse un nuevo modelo apto para las nuevas condiciones de guerra. Las
primeras entregas de caramayolas de litro y medio, cilíndricas, con un vaso
metálico adosado; y otras de forma de riñón de 2 litros, que se adaptaban bien
al costado del soldado fueron rápidamente reemplazadas por el nuevo modelo.

Este nuevo modelo fue una de latón, cilíndrica, con un plato de la misma
forma que le sirve de forro y resguardo, y un vaso (barquilla) que mantiene
unidas las dos piezas anteriores. La capacidad de este modelo fue de 2 litros;
pero la práctica demostró que esa cantidad de agua no bastó, dado los hábitos
del soldado, para un día de marcha.

Soldado Chileno Manuel Abarca del regimiento cívico movilizado


“Esmeralda” retratado para la posteridad (Acuarelas del marino Inglés
Rudolph de Lisle. Gentileza Sr. Juan Carlos Flórez Granda. Sociedad de
Estudios Históricos Coronel Arnaldo Panizo, Lima, Perú).

Caballería e Infantería Chilena para la campaña de


Lima, 1881 (Acuarelas del marino Inglés Rudolph de
Lisle. Gentileza Sr. Juan Carlos Flórez Granda. Sociedad
de Estudios Históricos Coronel Arnaldo Panizo, Lima,
Perú).

36
Soldados Chilenos con los nuevos uniformes gris azulado del regimiento 2º de Línea en el campamento de Lurín, durante la ceremonia de devolución del estandarte
perdido en la batalla de Tarapacá. Hacienda de San Pedro, 9 de Enero de 1881 (Fotografía Díaz y Spencer, Archivo Sr. Roberto Arancibia Clavel).

Con este motivo se ensayaron caramañolas de mayor tamaño, de latón y de cuero, que no dieron buenos resultados; ya sea por su excesivo tamaño;
por descomponerse el agua; o por los malos hábitos y disciplina del soldado. Para obviar tan grave mal se llevó el repuesto de agua en cargas o
estanques que permitieron rellenar en tiempo oportuno las caramañolas; por más que esto ofrecía en muchos casos serias dificultades; aún así, también
se usaron los recursos hídricos de cada zona ocupada.
Adicionalmente, al soldado Chileno se le suministró fundas de fusil, de bayeta (tela de lana, floja y poco tupida), material que resguardaba al fusil y
no era un estorbo para el soldado. Además, se entregaron morrales para caballo, destinados principalmente al uso de los cuerpos en campaña. Con el
mismo fin se suministraron baldes de lona impermeables para dar de beber a las caballerías en las marchas.

Aprovechando los servicios de la Sociedad Nacional de Talleres, se confeccionaron las sillas para el 1º escuadrón del regimiento “Carabineros de
Yungay”, las que se perdieron en la captura del “Rímac”, como además, las de repuesto para los demás cuerpos de Caballería. Ejecutada esta obra
bajo la vigilancia de un comisionado se encargó de la compra de todos los arreos para completar las monturas.
Recién a fines de Agosto de 1879, período en que se experimenta un considerable aumento de las plazas en el Ejército Movilizado, comienza la
producción de ropa en forma industrial. Para atender dicho suministro de vestuario, que en un primer momento pareció enorme para el país, solo fue
necesario recurrir al extranjero en una pequeña parte.

Diversos talleres particulares trabajaron para la Intendencia General, por el solo hecho de que producía mejor y más barato. Se estima que el número
de obreros empleados en la fabricación de artículos de paño y brín dio trabajo casi constante a 1.980 mujeres y a 100 hombres y niños. El paño
empleado para la fabricación de la ropa era de procedencia extranjera y fue adquirida tanto en Santiago, como en Europa. La industria Chilena no
estaba en condiciones de producirlo en la cantidad y en las condiciones solicitadas.

Antes de llegar a la adopción definitiva del tipo de uniforme a fabricar, fue necesario hacer largos y pacientes estudios, para encontrar un traje que
llenara las condiciones de comodidad para el soldado en campaña, duración y precio conveniente.
La antigua levita (o blusa; término usado indistintamente) fue reemplazada por una chaqueta, de doble abotonadura, bastante holgada para ser cómoda,
sin que sea tanto que el soldado quede con un aspecto poco militar, ni sea embarazosa cuando se halla ceñida por el cinturón y demás arreos militares.
La talla se divide en nueve tamaños distintos.

37
Subteniente Chileno del batallón cívico movilizado “Naval” y un Guardiamarina de la Armada de Chile, retratados en Lima 1881. El “navalito”,
como los apodaban cariñosamente, aún lleva las marcas tácticas usadas para Chorrillos y Miraflores, dos chevrones en ambos brazos. Su insignia, un
ancla rodeado por laureles (Fotografía Castillo, Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández, Perú).

38
Sargento 1º Chileno Rufino Ramírez (izq.) del batallón “Bulnes” Nº 2, Lima 1881. Lleva 3 cintas de batallas. Soldado Chileno Martín Molina (der.),
Lima 1881 (Fotografía Courret. Archivo Museo Histórico y Militar, Chile).

Para la segunda campaña aparece un nuevo color de tela, traído directamente de Francia, el color es descrito normalmente como gris con un tono
azulado. Este color se emplea extensivamente en la campaña de Lima, combinado con los pantalones rojos y azules, incluso el brín marrón.

Después de la batalla de Tacna, creyéndose que los cartuchos que el soldado llevaba en su morral y en su cartuchera no eran suficientes para un largo
combate, el Alto Mando Chileno solicitó experimentar con cinturones con capacidad para 200 tiros. Se fabricaron diversos modelos los cuales se
enviaron al Cuartel General para que determinara el que debía adoptarse. Producto de ello, se ordenó la confección de 15.000 cinturones para 200 tiros
cada uno (canana doble con tirantes o suspensores) y 2.500 para 100 tiros (canana simple sin suspensores o con).

Existieron opiniones que consideraron que un cinturón para 100 tiros, sumados a los 50 que se llevaban en la cartuchera y 50 más que podría llevar
en el morral, otorgaban los mismos 200 tiros con un peso mejor distribuido. Sin embargo, otras opiniones manifestaron que la falta de municiones en
un combate no puede evitarse sino se distribuyen durante el fuego. Para ello se dota a cada compañía de una acémila que acarrea desde el parque los
cajones de municiones que reemplazan las que se van consumiendo.

Para Junio de 1880, el Ministro de Guerra y Marina, don José A. Gandarillas, hace referencia a la Intendencia General chilena en los siguientes
términos elogiosos: “La labor incesante e inteligente de los empleados de la Intendencia General del Ejército y Armada en Campaña se debe
principalmente al resultado alcanzado en todo lo que se refiere al abastecimiento y provisión de lo que ha necesitado el Ejército y la Marina. El
vestuario, equipo, compra y remisión de víveres, forraje, carbón, la organización del Servicio Sanitario y cuanto ha sido necesario procurarse para
la satisfacción abundante y oportuna de todas las necesidades del Ejército y de la Armada, ha sido atendido de una manera superior a lo que era
posible prever dada la falta de preparación que para esta clase de servicios producen largos años de paz y de trabajo. Sin la creación de esta oficina
especial no habría sido posible atender a las multiplicadas y variadas necesidades del numeroso Ejército y Armada en campaña. Los servicios que
ha prestado en la presente guerra y la necesidad de que la provisión de los distintos objetos que el Ejército y la Marina requieren para su completo
mantenimiento, sea siempre esmeradamente atendida, exigen que esta oficina se organice con el carácter de permanente para que tanto en tiempo de
paz como en época de guerra las necesidades de una y otra sean bien conocidas y convenientemente satisfechas”.

39
Sargento 1º Chileno César Polanco del regimiento cívico movilizado “Aconcagua”, Lima 1881. Lleva como marca de unidad una
“A” a diferencia del 1º batallón del cuerpo que poseía un listón blanco de 1x2 pulgadas. El número en la culata del fusil Comblain
II indica el batallón al que pertenece (Fotografía Courret. Archivo Museo Histórico y Militar, Chile).

40
Tras la campaña de Tacna y Arica se procedió a completar el equipo del soldado, bastante deteriorado e incompleto, producto de la misma campaña;
a la vez, se entregó el equipo necesario a los novatos cuerpos que llegaban de las provincias por primera vez a campaña.

Para las batallas por la posesión de la ciudad-capital Peruana, Lima, mediados de Enero de 1881, el Ejército Chileno adopta un nuevo concepto de
identificación, aparecen las marcas divisionarias y de unidades. Estas se fabrican en tela de paño de color azul y rojo, de formas diversas como letras
A y E, y letras V simples y dobles, normales o invertidas. Se llevan en uno o ambos brazos las de unidades, entre el hombro y el codo; y las
divisionarias en el brazo derecho. Esta última, formada por listones blancos paralelos de un centímetro, separados por la misma distancia; una para la
1º División, dos para la segunda y tres para la tercera; sólo hace excepción a esta regla el regimiento “Carabineros de Yungay”, de la 3º División, que
lleva sus marcas divisionarias después de la bocamanga.

No obstante todas las reducciones en el equipo, los soldados Chilenos portaban para la campaña de Lima aún un peso de 26 kilos 250 gramos. Cabe
hacer notar, que el soldado Inglés de la época, llevaba en campaña un peso de 23 kilos 500 gramos, sin contar los víveres.

En Lima, ya muchos Oficiales y soldados Chilenos llevaban sobre sus uniformes cintas, generalmente en el pecho; rojas para los soldados y tricolores
para los Oficiales. Se llevaban tantas cintas como batallas se habían visto. Algunos tenían seis antes de la última campaña.

Para Abril de 1881, los cuerpos Chilenos de la Guardia Nacional quedan uniformados con un nuevo traje de paño, al igual que los de línea; compuesto
de kepí azul negro con banda lacre (roja), chaqueta azul negro con cuello y bocamangas lacres, pantalón garance o lacre y medias botas de campaña,
dentro de las cuales va metido el pantalón.

Para la cuarta campaña en la sierra Peruana, el traje gris azulado se generaliza, tanto para la chaqueta como para el pantalón y kepí de fabricación
nacional; aún así, se utiliza en guarnición la chaqueta de paño azul oscuro (mencionada como negra en algunos escritos) combinada con pantalón rojo.
El kepí, a partir de Febrero de 1881, invierte sus colores, quedando azul oscuro arriba con banda roja o completamente gris azulado para campaña y
guarniciones; para todas las armas y unidades en el Ejército Chileno, tanto de línea como de la Guardia Nacional movilizada. La canana simple o de
100 tiros, se generaliza, ya que las grandes batallas habían quedado en el pasado y ya no era necesario portar 200 tiros para entrar en combate.

Oficialidad Chilena del batallón cívico movilizado “Coquimbo” Nº 1, posando en el campamento de Antofagasta en 1879. Se aprecia su estandarte azul turquí con
estrella (Fotografía Díaz y Spencer, Archivo Sr. Roberto Arancibia Clavel).

41
Soldado Chileno Tristán González del batallón cívico movilizado Sargento 1º Chileno Juan de Dios Aravena Durán del batallón cívico movilizado
“Chacabuco”, 1879. Porta su equipo estándar de campaña completo. “Maule”, en tenida de campaña, 1880. Se tomó la foto en actitud de cargar su
Sobre el uniforme lleva el chaquetón gris con capuchón (Retratos, los fusil Gras. A su lado izquierdo, el rollo con sus arreos de cuero (Fotografía
Héroes Olvidados de la Guerra del Pacífico, Mauricio Pelayo, Christian Colección Departamento de Historia Militar del Ejército de Chile).
Arce Godoy y Eduardo Gardella Brusco, 2007).

42
Insignias de cuello de un Oficial de Artillería Chileno, pertenecientes al
Sargento Mayor don Roberto Wood Arellano (Colección Particular, Sr.
Pedro Hormazábal Espinosa).

Soldado Chileno del batallón “Chillán” 8º de Línea, aprox. 1882. Lleva


todo su equipo de campaña, armado con un fusil Gras (Fotografía
Gentileza del Sr. Daniel Castillo).

Debido a la nueva realidad de la guerra, el 19 de Agosto de 1881, se ordenaba


traspasar las funciones del Intendente al Comisario Principal, quien desempeñará
funciones de Intendente y Comisario General a la vez y es el único jefe de la
nueva administración para la guerra.

La práctica hizo notar que era indispensable introducir diferencias en los trajes de
las diversas armas, no solo por la ventaja que resultaba poder conocer a primera
vista el cuerpo a que pertenecía el soldado, sino por las necesidades peculiares de
cada arma.

Mediante disposiciones generales dispuestas por Lynch, la Intendencia acompañó


con sus recursos a las primeras expediciones a la sierra Peruana, sólo hasta el
momento de la ocupación de las localidades, limitándose después a remitir
vestuario y uno que otro artículo en pequeña cantidad.

Aún así, a fines de 1881, al regreso de la Expedición Letelier a Lima, la tropa se


presentó en estado lamentable de pobreza, por lo que hace a su vestuario; todo
esto causado por los rigores de esta nueva campaña. Igual suerte corrieron las
expediciones subsiguientes, como la de Lynch a inicios de 1882; quedando sus
hombres rendidos por el cansancio y con el vestuario y calzado en muy mal
estado.

Expediciones hubo, como la de Canto en 1882, que quedó casi completamente


aislada y sin poder recibir ningún tipo de reemplazo de vestuario y equipamiento,
debiendo en muchos casos la tropa, confeccionarse ojotas con cuero de vacuno
para poder realizar el servicio de guarnición y las incansables marchas Andinas,
entre cerros altísimos y profundos valles bajo las peores condiciones naturales.

Como parte del equipamiento del soldado Chileno, se destacan las armas de
fuego, usándose una gran variedad de armamentos, donde por su mayor
utilización se destacan los fusiles Comblain II Belga, modelo 1873, reformado a
retrocarga y el Gras Francés, modelo 1874, de retrocarga; y las carabinas
Winchester Norteamericanas, modelo 1873 y la Spencer Norteamericana, modelo
1860; además del sable Francés Chatelleraut, con cacerola de bronce, modelo

43
Subteniente Peruano de Artillería, Lima. En uniforme de parada, destaca la gola en su cuello, el morrión con visera vertical y penacho en color grana que era el
color de la Artillería Peruana; además de la granada inflamada en su anterior. Al cuello lleva granadas inflamadas doradas de no más de 7 cm (Fotografía
Castillo, Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández, Perú).

44
Ejército Peruano.
Tres grandes potencias Europeas suministraron su propio color al mosaico militar del Perú. Es así como hasta 1870, el Perú tenía a honor vestir a sus
soldados a la Francesa. A la terminación de la Guerra Franco–Prusiana de 1870, el gobierno creyó útil darles el uniforme Prusiano que, con sus tintes
grises y sombríos, no sienta a hombres de color bronceado. Los Oficiales, muy elegantes, consiguieron conservar el uniforme Francés, con adornos
suplementarios; también se podía ver en Lima a Oficiales con pantalón colorado mandar hombres de pantalones grises. Agregando que en esta capital,
los guardianes del orden estaban vestidos como los policías de Londres; así se aprecian hombres de raza indígena, rechonchos, apostados en las
esquinas de las cuadras, en uniforme negro, cubierta la cabeza con un pequeño casquete de fieltro del mismo color negro, de manos enguantadas en
blanco, con un bastón negro y en la espalda un fusil Rémington.

Theodorus B. M. Mason, hace hincapié en que las tropas Peruanas, al inicio de la guerra, estaban uniformadas según el sistema Francés, pero ya se
había iniciado el proceso de cambio por el Alemán y algunas tropas ya habían recibido sus nuevos trajes.

Dos reglamentos fijaron las pautas en los uniformes Peruanos del Ejército de línea durante la guerra; estos fueron el de fecha 16 de Mayo de 1863,
promulgado por el General Diez Canseco mientras ejercía el poder ejecutivo, y el de Marzo de 1873, durante la Presidencia de don Manuel Pardo.

En la memoria del Ministro de Guerra, de 1878, se criticó la práctica constante de los anteriores gobiernos Peruanos por la importación constante de
vestuario y equipo desde Europa, con gran perjuicio del fisco Peruano y de la industria nacional que a la fecha, languidecía por la falta de incentivos
y protección. El Ministro dejó claro que la política de ese momento, del gobierno de Mariano Ignacio Prado, era confeccionar los uniformes en el país,
por resultar más económicos y ventajosos, pero hizo la salvedad, que aún era necesario comprar los paños para el uniforme de parada en el extranjero,
ya que la calidad del paño Peruano no alcanzaba aún el grado de perfección que se requería.

En lo administrativo, tiempo de servicio y distribución del vestuario, número y tipo de uniformes, aún tenía vigencia el reglamento del 1º de Mayo de
1830 sancionado por Gamarra.
La compra de uniformes, en un comienzo, estuvo a cargo de una Junta de Vestuario creada en Abril de 1879, que aprobó los contratos de uniformes,
calzados y equipo. Con el transcurrir de la guerra, la demanda de uniformes, tanto para el Ejército de línea como para los de la Guardia Nacional y
posteriormente los de la Reserva, fue muy grande. Muchos contratistas ofrecieron vender uniformes, entre ellos Raimundo Torres, quién confeccionó
600 uniformes compuestos de chaqueta, pantalón, cristina, camisas, calzoncillo, corbatín y capotes para la Infantería. A su vez, Juan Guevara,
confeccionó mil juegos de uniformes de paño azul. Los uniformes se hacían en tres tallas.

Grupo de Oficiales Peruanos del


batallón “Zepita” 2º de Línea, Lima
1879. Llevan el uniforme de diario,
también utilizado en campaña con
pequeñas variaciones. Se aprecia de
izq. a der. un Subteniente, tres
Tenientes, un Capitán y un
Subteniente; sentado un Mayor
(Fotografía Castillo, Gentileza Sr.
Renzo Babilonia Fernández, Perú).

45
Alférez Peruano de Artillería en uniforme de diario, Lima 1879. Sostiene su casco “pickelhaube”, que se impuso a partir de 1872, después de los éxitos obtenidos
por los Prusianos durante la Guerra Franco-Prusiana de 1870. En el frontal llevaba el escudo nacional Peruano (Fotografía Castillo, Gentileza Sr. Renzo
Babilonia Fernández, Perú).

46
Fusil Norteamericano Peabody-Martini modelo 1871, usado por Perú. Calibre
Calibre 0.43 pulgadas (Colección Particular, Sr. Gilles Galté Lockett).

Fusil Norteamericano Rémington Rolling Block Egipcio modelo 1871, usado por los aliados. Calibre
0.50 pulgadas y un alcance de 2.800 m (Colección Particular, Sr. Gilles Galté Lockett).

El calzado lo proveyó Antonio Sinter, en número de mil pares; Urmeneta y Cía proveyó dos mil pares más. Mención aparte merece el gesto de
Benjamín Pease y Manuel Morales, dueños de la maquinaria para hacer calzado en el Panóptico de Lima, quienes ofrecieron al estado Peruano, el uso
gratuito de dicha maquinaria por todo el tiempo que durase la guerra. Con estas máquinas se podían hacer trescientos pares diarios. También ofrecieron
su maquinaria de confeccionar ropa para los uniformes del Ejército.

Las camisas y calzoncillos de tocuyo se compraron al contratista Francisco Concha. Guillermo Dansey vendió cada juego ligeramente menor.

En Junio de 1879, el gobierno Peruano aprobó un nuevo contrato con los dueños de la fábrica Lucre, para la adquisición de 1.500 varas de bayetón
azul para los uniformes del Ejército de línea.
El Ejército Peruano, durante el conflicto, en general vistió de paño azul o brín blanco en campaña, con manta a la cintura en Suboficiales y tropa, las
que junto con dar una colorida imagen, eran de práctico uso en combate y para abrigo. Los Oficiales vestían de azul, con kepí de paño de igual color
y cuellos y bocamangas lacres o negros, con gran profusión de bordados y galones. El sistema de grados era similar al usado por los Chilenos, ambos
basados en el sistema Francés.

La loneta, de calidad superior, que no encogía y no tupía ni blanqueaba al lavarse, que se utilizó para confeccionar los uniformes aprobados en
Noviembre de 1879 por el contratista Mur, procedía de la fábrica de Vitarte. Mur celebró un contrato con los dueños de esta fábrica para tener a su
disposición la loneta necesaria. Eran éstos 13.500 uniformes de verano para las tres armas del Ejército.

Los uniformes se confeccionaron en las tres tallas usuales. En la Infantería y Artillería se componía de chaqueta, pantalón y escarpines; en la Caballería
y Artillería Volante de chaqueta y pantalón reforzado en las entrepiernas y en la caída.

El precio por terno era de cinco soles, incluidos los escarpines de loneta de la Infantería y Artillería a Pie, las polainas de la misma tela de la Caballería
y Artillería Volante. No se tiene descripción exacta del uniforme de la tropa del Ejército de línea Peruano, pero por las descripciones de los cronistas
de la época, se deduce que se componía oficialmente de chaqueta, pantalón de loneta o bayeta blanca dependiendo del clima, porque dadas las
circunstancias, existió gran variedad de vestuarios en el Ejército Peruano.

Hasta la batalla de Tarapacá, acaecida el 27 de Noviembre de 1879, el soldado Peruano llevaba la misma ropa que había recibido ocho meses atrás.
Durante este combate, algunos soldados se hicieron de vestuarios, zapatos y armamento de muchos Chilenos muertos. El primer Ejército del Sur había
quedado en su mayoría descalzo y sin uniformes.

El 9 de Diciembre de 1879, una junta patriótica organizada en Lima, embarcó en la corbeta Unión, entre otras cosas, lona para vestuario y zapatos.
Estos pertrechos llegaron a Mollendo el 20 de Diciembre, y de ahí se transportaron por tierra hasta la guarnición de Arica.

47
Alférez Peruano del batallón “Pichincha” 1º de Línea, Lima 1879. Viste uniforme de parada, con gola al cuello, palas y morrión (Fotografía Castillo,
Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández, Perú).

48
Coronel Peruano de Infantería en tenida de campaña, Lima 1879 (Fotografía Teniente Coronel Peruano de Artillería en tenida de campaña, Lima 1879
Castillo, Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández, Perú). (Fotografía Castillo, Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández, Perú).

Con el pasar de la guerra, fue necesario vestir a los nuevos reclutas, tanto de los cuerpos de línea como de reserva. En un inicio el uniforme de la tropa
se componía de chaqueta, pantalón y escarpines para la Infantería y Artillería; la Caballería y la Artillería Volante llevaban el pantalón reforzado. La
tela utilizada fue loneta blanca en la costa y bayetón del mismo color en la Sierra.

Con la escasez de vestuarios a fines de Enero de 1880, Piérola consideró los precios de uniformes y artículos militares más onerosos para su nueva
reposición. Consecuente con este pensamiento, decretó que mientras se tomaban providencias necesarias para atender fácilmente la provisión del
Ejército, nombró comisiones especiales en Ayacucho para la compra de 4.000 frazadas, 4.000 pares de zapatos y veinte mil varas de bayetón. En Puno:
4.000 frazadas y 6.000 pares de zapatos; en Cuzco: 8.000 pares de zapatos, 4.000 frazadas y 4.000 varas de bayetón; en Ancash: 6.000 pares de zapatos,
4.000 frazadas y 10.000 varas de bayetón; en Cajamarca: 4.000 frazadas y 10.000 varas de bayetón.

Los comisionados de Ayacucho y Cuzco mandaron construir con el bayetón que adquirieron y en los mismos departamentos, el vestuario para la tropa,
compuesto de túnica y pantalón, con arreglo al modelo que al efecto suministraba la Secretaría de Guerra.

Para el 26 de Enero de 1880, la absoluta escasez de prendas de vestuarios en los almacenes del parque imposibilitó continuar suministrando prendas
de uniforme a los cuerpos de los Ejércitos del sur, centro y norte. De los nuevos contratos se deduce que las telas se compraron de color blanco y azul
y que estos fueron los colores predominantes en los uniformes Peruanos de este periodo.

49
Sargento 1º de Infantería, en traje de diario, Lima 1879. Lleva la famosa
“cristina”, especie de bonete cuadrilongo con una borla roja. La chaqueta
es la corta con los vivos celestes del arma, al igual los vivos en el
pantalón de paño azul (Fotografía Castillo, Gentileza Sr. Renzo Babilonia
Fernández, Perú).

El Ejército del Sur Peruano, para la segunda campaña, vestía


uniforme de loneta, aunque también había de bayeta, ya que en
Marzo de 1880 el Coronel Francisco Bolognesi, Jefe de la plaza de
Arica, había conseguido que la casa inglesa Campbell y Cía. del alto
comercio de Tacna, pusiese a su disposición la existencia de bayeta
de Castilla que tenía en sus almacenes.

Lo que motivó el pedido fue el hecho de que ni la guarnición de


Arica, ni el Ejército de Tacna, contaban con abrigo adecuado para
dormir a la intemperie, al pie de las trincheras y en la abierta pampa
que separa el río San José de los cerros del lado de Lluta, a poca
distancia del mar. Esta bayeta se distribuyó, antes de la batalla de
Tacna, entre Oficiales y tropa. El “Artesanos de Tacna” quedó con
un uniforme confeccionado con esta bayeta.

Después del desastre que significó para los Peruanos la campaña de


Tacna y Arica, el 12 de Julio de 1880, Piérola decretó un nuevo
reglamento de uniformes para el principiante Ejército de Reserva y
su Estado Mayor General en Lima.

La premura de los acontecimientos y la falta de dinero no permitió


concluir la confección de estos uniformes. El 3 de Diciembre de
1880, el dictador convocó el acuartelamiento de la Reserva en la
Universidad de San Marcos, Santa Catalina y la Fortaleza del Real
Felipe. A este Ejército se le uniformó con los vestuarios que se tenía
a disposición, y fueron los blancos de loneta y los azules de bayetón
y denim.

El informe del Teniente Inglés Carey-Brenton, militar extranjero


agregado como observador al Estado Mayor del Cuartel General del
Ejército Peruano de defensa de Lima, desde el 28 de Diciembre de
1880 al 15 de Enero de 1881, indica:

“El uniforme general de la Infantería era una especie de túnica de


algodón blanco y pantalones. Esto nunca fue cambiado, pero había
unos cuantos batallones que lucían uniforme azul con cuello y
muñequeras rojas. La cuestión del uniforme era algo muy delicado
entre los Oficiales, según hube de observar, de tal manera que
cuidadosamente me abstuve de aludir a ella o criticarla. La
irregularidad y escasez de uniforme se debía indudablemente, al
hecho de que la mayor parte de las tropas estaba formada por
hombres que habían sido vestidos con el primer artículo de
indumentaria que en el momento había estado más próximo.

50
Fusil Norteamericano Rémington Rolling Block Spanish modelo 1871, usado por los aliados.
Calibre 0.43 pulgadas y un alcance de 2.800 m (Colección Particular, Sr. Gilles Galté Lockett).

El uniforme de los Oficiales era tan irregular como el de la tropa y, frecuentemente, vestían pantalones usados de ropa común y corriente. Muy pocos
de los soldados rasos eran lo suficientemente afortunados para poseer botas o zapatos, unos cuantos calzaban sandalias (ojotas) pero un gran número
andaban descalzos. Sin embargo, no debe olvidarse que la mayoría de estos hombres no habían sido acostumbrados a usar botas o zapatos en toda
su vida y con toda probabilidad, serían capaces de marchar una distancia mayor con los pies desnudos que calzados”.

En realidad la escasez del dinero determinó que el Ejército Peruano en Lima vistiera con uniformes de colores diversos, pero los predominantes fueron
azul y blanco.

Luego de la ocupación de Lima por las fuerzas Chilenas, Cáceres inició en Jauja la formación de un nuevo Ejército para continuar la resistencia. Sobre
la base de 16 gendarmes que se hallaban convalecientes en el hospital de Jauja y con un grupo de Oficiales que, junto al Coronel Manuel Tafur se
presentaron a Cáceres para brindar sus servicios en lo que éste dispusiera, se inició la formación de los batallones que conformarían al Ejército de la
Resistencia, Breña o Centro.

Este Ejército usó uniformes de tocuyo azul, pero ante la imposibilidad, por razones económicas, de uniformar a la tropa, Cáceres les asignó un nuevo
distintivo característico, que consistía en portar una cinta encarnada en los sombreros y una cubrenuca blanca. Esto dio origen al kepí rojo que más
tarde usaron sus tropas.

Con los pocos fondos que contaban estas tropas, se compró tocuyo asargado azul para confeccionar uniformes al batallón “Huancayo”. Este Ejército,
pese a la derrota en la batalla de Huamachuco el 10 de Julio de 1883, continuó su larga lucha.

Instaurado en Lima el 23 de Octubre de 1883, a los tres días de la firma del Tratado de Ancón; el gobierno de Iglesias se dedicó a la organización y
compra de nuevos uniformes para su Ejército; para lo cual contrató con la W. R. Grace Brothers y Cía., la compra de uniformes modelo
Norteamericano.

En Diciembre de 1883, el contratista Adolfo Bar vendió 500 uniformes de paño. El uniforme se componía de camisas, calzoncillos, talismanes y
pantalones. A su vez, el gobierno iglesista compró al Ejército Chileno, 893 camisas de paño y 178 pantalones, para vestir a las tropas de Iglesias, que
combatieron a los soldados leales a Cáceres.

A principios de 1884, Iglesias inició intensivas compras para uniformar a los cuerpos de su Ejército. José Repetto vendió 5.175 pantalones grancé que
se hallaban internados en la Aduana de Callao. Aurelio Stuard vendió 500 uniformes completos, chaqueta, pantalón y capote que se hallaban internados
en la misma aduana. Estos vestuarios se despacharon libres de todo derecho de importación.

Emilio Heyneman vendió 350 uniformes de paño para tropa, compuesto de chaqueta tipo talismán, un pantalón, un capote y un kepí; el pago se hizo
a través de la Aduana de Callao. Carlos Brandt vendió 157 ternos de paño para la Caballería. Grace Brothers y Cía., ofreció vender al gobierno de
Iglesias zapatos y botas para la tropa similares a los usados por el Ejército Norteamericano. Glagliardo Hnos. vendió 500 pares de medias botas negras
y amarillas y 700 pares de zapatos de tropa.

El equipo del soldado Peruano se componía de correajes y fornituras para llevar el armamento, y los elementos de mantenimiento del mismo que el
reglamento designaba a su arma. Constaba, además, de mochila, morral, maleta, chabrac y monturas que el soldado recibía junto con su vestuario o

51
Pomo, empuñadura y cruz de un sable Francés modelo 1833, utilizado por la
Artillería de a Pié Peruana de 1879, encontrado en San Francisco (Colección
Particular, Sr. Pedro Hormazábal Espinosa).

El equipo del soldado en campaña era el siguiente: porta fusil, correa que pasaba por dos
anillos que tenía el fusil y servía para echarlo a la espalda y llevarlo colgado del hombro
izquierdo. Se hacían de vaquetillas o piel de vaca curtida. Porta lanza y correa de cuero para
llevarla por soldados de Caballería, de donde colgaba la funda de la lanza o sable. Cubre llave,
para cubrir la llave del fusil. Fornitura, que se componía de dos correas; una iba del hombro
izquierdo al lado derecho de la cintura y servía para colgar la cartuchera; la segunda era en
forma de tahalí, colgaba del hombro derecho a la cintura del lado izquierdo, donde se juntaba
y servía para colgar la bayoneta de Infantería o el sable de Caballería. Las fornituras tomaban
el nombre de correajes para la Infantería y de bandoleras para la Caballería. Se hacían de suela
de tara o vaquetillas.

Vaina de bayoneta o de sable, era la bolsa de cuero donde se guardaban las bayonetas. Era
parte de la fornitura, y se hacían también de hojalata. Cartuchera, parte de la fornitura que
consistía en una caja de madera recubierta de cuero negro, y en su interior de hojalata, donde
se guardaban los cartuchos.

La canana era una especie de cinto ceñido a la cintura y se ajustaba en la espalda con una
hebilla. En la parte delantera tenía varias cápsulas de hojalata, colocadas perpendicularmente,
una junto a otra y forradas en cuero para contener un cartucho de fusil. El cinturón, era el cinto
o faja donde se suspendía la bayoneta o sable.

El tapón, era un tarugo de corcho o madera que se ponía en la boca del arma de fuego para
evitar que el agua o tierra entrara en el cañón. La funda del fusil, como cobertor del arma.
Llevaba una mochila, que el soldado de Infantería llevaba en la espalda, de forma cuadrada,
que se entregaba con el uniforme de parada; podía ser de piel de cabra, lona, paño o suela.

El morral o bolsa, se entregaba a la Caballería para llevar el pienso o la cebada de los caballos,
cuando se salía de campaña o marcha. La cantimplora se usaba en campaña, era un barrilito
chato de hojalata donde se guardaba el agua; se sujetaba con una correa de baquetillas.

La maleta se entregaba a la Caballería en lugar de la mochila. Aparte, la Caballería recibía por


plaza, cada año: un saco para cebada, una cabezada de pesebre con ronsal, una bruza y
almohaza, dos hoces y manea, dos sudaderos y una alcayata de hierro para estaca. Junto con

Grabado de un soldado Peruano con vestuario de campaña,


guarnición de Iquique 1879 (Litografía de La Ilustración Española y
Americana, Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández, Perú).

52
Capitán Peruano de Infantería, Lima. Lleva un anagrama no identificado en Coronel Peruano del Ejército de Reserva de Lima, 1880 (Fotografía
ambos cuellos (Fotografía Castillo, Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández, Castillo, Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández, Perú).
Perú).

El equipo se entregaba según el reglamento de 1830, cada cinco años, excepto los morrales, mochilas y cantimploras, que se hacía cada dos años. Cada
cuerpo llevaba un libro maestro de equipo, donde anotaba la fecha de entrega y vencimientos de estos artículos. El equipo de los soldados era fabricado
en la maestranza y por artesanos talabarteros y hojalateros a través de las contratos.

La Caballería recibía junto con su equipo, almohazas para la limpieza de las crines y piel de sus caballos. Se componía de una chapa de hierro con
cinco serrezuelas de dientes menudos y romos y de un mango de madera con el que se manejaba. También se le entregaban bruzas, que consistían en
pequeños cepillos de cerdas espesas para el lavado de los caballos.

La Artillería recibía igual equipo que la Infantería y, si era volante, similar al recibido por la Caballería, aparte de escobillones de cola de vaca para
limpiar cañones de todo calibre y agujas o punzones de hierro para perforar los cartuchos de los cañones.

Los Ingenieros Militares tenían como equipo: un mapa general del Perú, un teodolito, una aguja de marcar para bolsillo, dos anteojos largavista, un
estuche de matemáticas, una caja de colores, treinta pliegos de papel marquilla, lápices y reglas. Las frazadas eran parte del equipo de todas las armas,
y se confeccionaban de lana de oveja.

Como parte del equipamiento del soldado Peruano, también se destacan las armas de fuego, empleándose una gran variedad de armamentos, donde
por su mayor utilización se destacan el fusil Francés Chassepot, modelo 1866, reformado en 1872, y conocido como fusil Peruano o Castañón (por el
nombre de su reformador); el Belga Comblain I, modelo 1873; el Norteamericano Peabody-Martini, modelo 1874 A y B (modelo Turco); el
Norteamericano Rémington, modelo 1871 Rolling Block Spanish; y las carabinas Norteamericanas Henry, Evans y Winchester modelo 1873; además
de lanzas y espadas diversas.

53
Teniente Chileno Antonio Núñez del batallón cívico movilizado “Melipilla”, Lima 1881. Lleva marcas tácticas usadas por su unidad en ambos brazos y es
destacable el uso de galones de baja visibilidad en sus bocamangas. En el cuello el anagrama “B” y “M” rodeado por laureles (Fotografía Courret. Archivo
Museo Histórico y Militar, Chile).

54
LÁMINAS
Introducción
Las presentes ilustraciones entregan una visión clara de como los soldados vestían en campaña, especialmente en combate, complementado por las
referencias documentales históricas que permitieron su reconstrucción; de esta forma, el lector podrá verificar la fuente. Estas se indican entre
paréntesis y se pueden cotejar en la bibliografía de este libro.

Todas las unidades representadas en el acápite “al inicio de la guerra”, de los tres países, existían y algunas llevaban suficiente tiempo de creación
para ser consideradas “veteranas” y “aguerridas” por su formación militar.

El acápite de Caballería, agrupa las láminas referentes a esta arma, dando una muestra de la diversidad de uniformes utilizados, especialmente por la
Caballería Boliviana; que llevó a los autores a su agrupación fuera de las campañas y las otras armas.

Clarín Chileno de Caballería 1879, encontrado en Tarapacá


(Gentileza Sr. Pedro Hormazábal Espinosa).

55
Soldado Chileno del regimiento 4º de Línea, 1879. Porta su fusil Comblain II Belga e inusualmente una pistolera y
cartuchera de balas al cinturón, además de un corvo enfundado. A su costado la banderola de guía de la 4 compañía de
su unidad. Aún lleva polainas blancas (Fotografía Archivo Museo Histórico y Militar, Chile).

56
Infantería y Artillería

Fusil Belga Comblain II modelo 1873, usado por Chile. Calibre 11 mm y un alcance de
1.200 m (Colección Particular, Sr. Gilles Galté Lockett).

Fusil Holandés Beaumont modelo 1871, usado por Chile. Calibre 11 mm y un alcance de
1.800 m (Colección Particular, Sr. Gilles Galté Lockett).

57
Al inicio de la Guerra, Bolivia.

1. Soldado Batallón “Illimani” Cazadores 1º de la Guardia (Verdes).


Tercera unidad de línea de Infantería. La ilustración representa a un soldado que realiza guardia en su cuartel, dormitando en su puesto. Viste la clásica
chaqueta de paño verde de esta unidad, con bocamangas y cuello rojo. Usa pantalones azules, que en campaña cambió por blancos, provistos de
protectores de basta. Lleva la manta de abrigo alrededor de la cintura y sandalias para marchar. El chacó o morrión es de color rojo, con el plumero
tricolor; y usa un corno de bronce como distintivo. Porta el fusil Rémington modelo 1871, característico de esta unidad.
(Referencia: B31).

2. Capitán Regimiento “Guías” o “Escolta” de Línea.


El Oficial ilustrado pertenece a una unidad de Caballería, escolta presidencial de Daza, de no muy destacada participación durante la guerra y disuelta
durante el conflicto. Viste según la usanza en La Paz, antes de partir al teatro de la guerra. El Oficial lleva su grado en las tres bandas amarillas en la
bocamanga y en el kepí, sobre el paño de color punzó. Calza botas de montar de suela acharolada negra, con espolín de acero; sobre el paño de igual
color.
(Referencia: B31).

58
1 2

59
Soldados Bolivianos del batallón “Illimani, 1º de Cazadores de la Guardia” 3º Oficiales y soldados Bolivianos de una unidad sin identificar, 1879 (Historia
de Línea, 1879 (Historia Gráfica de la Guerra del Pacífico, Mariano Baptista Gráfica de la Guerra del Pacífico, Mariano Baptista Gumucio, 2004).
Gumucio, 2004).

1. Cabo 2º Batallón “Daza” Granaderos 1º de la Guardia (Colorados).


Unidad de élite Boliviana, totalmente leales a Daza. Son la primera unidad de línea de Infantería. Este batallón, como aclara el cronista Chileno don
Benjamín Vicuña Mackenna, “...caídos en manos de Daza, vistió éste a los antiguos “angelitos” de paño colorado, con los despojos de la Guardia
Imperial de Napoleón III, que compró al fabricante de trajes militares Guillot, un mercader Francés establecido en La Paz”. El clase ilustrado, lleva
el primer color de la bandera Boliviana en su chaqueta de paño color punzó, con vivos negros. Sus pantalones eran blancos, como las otras tres
primeras unidades de línea. Se lo representa con el equipo con el que salió de La Paz; con cartuchera de cuero negro acharolado asida a su cinturón.
Lleva además la clásica bufanda blanca de las tres primeras unidades de línea. Porta fusil Rémington modelo 1871, característico en esta unidad. El
grado lo lleva en ambos brazos, después de la bocamanga. Una granada flamígera en bronce es su distintivo. Como no lleva aún puesta la funda en el
chacó, lleva el plumero tricolor desmontable.
(Referencia: B11 pp 36-38 y p 41, C41 p 827).

2. Sargento 1º Batallón “Sucre” Granaderos 2º de la Guardia (Amarillos).


Clase Boliviano de la segunda unidad de Infantería de línea. El uniforme de estos soldados consistía “...en morrión colorado con funda blanca,
chaqueta amarilla, pantalón blanco con tira amarilla, abarcas y la clásica sábana, de uso en todo el Ejército. El pueblo denominaba a esta unidad
batallón “amarillos”, nombre con el que pasó a la historia”. Era el batallón segundo o “Sucre”, constituido en 1876 sobre la base de las Columnas
de Policía de esa ciudad y de Potosí. Viste la clásica tenida de campaña de esta unidad, predominando el segundo color de la bandera nacional. Lleva
funda con cogotera, a la usanza de la Legión Extranjera Francesa sobre el morrión colorado, sin plumero. Porta el clásico fusil Peruano conocido como
Castañón, es decir, un Chassepot Francés reformado a retrocarga en 1872. Aún lleva los zapatos que cambiará luego por sandalias de cuero de vacuno
o abarcas. Está provisto de dos cartucheras de cuero negro acharolado porta balas y un bolso de cuero y lana artesanal. La bufanda es parte del equipo,
como las tres primeras unidades de línea. Su grado lo lleva en ambos brazos, con dos listones amarillos. El listón del pantalón es rojo, como lo usó en
combate.

60
2
1

61
Al inicio de la Guerra, Chile.

1. Capitán Batallón “Zapadores de la Frontera”.


Unidad creada el 24 de Abril de 1877, en base al disuelto batallón 7º de Línea, en la plaza de Lumaco y por convenir al desarrollo de la agricultura,
industria y comercio y al mejor servicio de las operaciones militares en las provincias Chilenas de Arauco, Bío-Bío y el territorio de colonización. El
Oficial porta el uniforme de parada prescrito por el reglamento de 1878, con morrión bajo de paño azul negro, con copa de cuero charolado; y guantes
blancos de hilo fuerte con un botón. Lleva tres bandas amarillas, como distintivo de su rango, en bocamangas y morrión. Como insignia usa una letra
Z de bronce; aunque estaba dispuesto de esta manera según el reglamento descrito, en toda la guerra no siempre se utilizó por no disponerse de él en
Chile. El sable de Infantería es de adquisición personal en esta época para la Oficialidad.
(Referencia: B3, B8 pp 57-63, B9 pp 34-37 y Anexo Nº 24, C33 pp 422-427).

2. Soldado Batallón 3º de Línea.


Batallón reorganizado por decreto el 27 de Abril de 1852, pasando a llamarse “Batallón Primero Ligero” como batallón Nº 3. Viste el uniforme de
parada dispuesto para todas las unidades de línea del arma de Infantería, por el reglamento de 1878. Lleva polainas blancas sobre el zapatón de becerro
negro y el pantalón garance Francés; como todos los pantalones de las unidades de línea lleva un vivo azul en la costura del pantalón. Porta al hombro
el fusil Francés Gras modelo 1874. La levita es de faldón largo, ceñida a la cintura. Lleva su identificación, el número 3, en el frontal del morrión,
bajo la escarapela tricolor; y en el cuello y botones.
(Referencia: B8 pp 57-63, B9 p 29 y Anexo Nº 24, C33 pp 422-427).

62
1 2

63
1. Soldado Batallón “Buín” 1º de Línea.
Unidad de élite Chilena, creada el 23 de Abril de 1851 con este nombre, a partir del extinto batallón “Portales”. Viste la blusa sin faldón y el pantalón
garance, Franceses ambos, fabricados por Alexis Godillot en París. Calza el zapatón de becerro negro para guarnición. La blusa lleva vivos rojos en
puños, cuello y solapas. Los cuellos, como en todo el Ejército, son redondeados en sus puntas. Se usa profusamente el kepí de paño rojo con vivos y
banda azul para Infantería; provisto de una visera plana de hule. La unidad se distingue del resto por el número 1 en bronce en el frontal del kepí y
en los botones que porta. Lleva el fusil Comblain II Belga modelo 1873, provisto de la marca “MJE” de la “Maestranza Jeneral del Ejército”. Está
representado de guarnición en la frontera sur Chilena con los indomables mapuches.
(Referencia: B3 pp 139-141, B8 pp 57-63, B9 p xiii y 24, C33 pp 422-427).

2. Sargento 2º Batallón 2º de Línea.


Organizado desde los albores independentistas Chilenos, el 20 de Octubre de 1811, mantiene su nombre en esta guerra desde el decenio del treinta del
siglo XIX. La mayor parte de esta unidad estaba de guarnición en el puerto de Valparaíso y una compañía en la frontera mapuche. Lleva el mismo
uniforme que el soldado del “Buín”, del mismo fabricante Francés, adquirido en ese país antes de la guerra. Está provisto de un poncho fabricado en
lana de oveja artesanal, para los fríos invernales del sur de Chile; esta indumentaria era el reemplazo obligado del grueso chaquetón gris con capucha
desmontable. Lleva además, el morral para alimento y municiones y la caramayola de lata de litro y medio; esta última también podía ser del tipo
riñón. Porta cuello y puños de camisa desmontables. Su grado de clase, lo lleva en el brazo derecho, sobre el puño, como en toda la Infantería; con
un listón amarillo en V. Porta el mismo fusil Belga, con bayoneta espada. Se distingue por el número 2 en bronce en el kepí y botones.
(Referencia: B3 pp 139-141, B8 pp 57-63, B9 p 28, C33 pp 422-427).

64
1 2

65
Al inicio de la Guerra, Perú.

1. Soldado Batallón “Pichincha” 1º de Línea.


Como lo indica el “XIX Siécle”, “...hasta 1870, el Perú tenía a honor vestir a sus soldados a la Francesa. A la terminación de nuestra guerra (la
Guerra Franco-Prusiana), el gobierno creyó útil darles el uniforme Prusiano que, con sus tintes grises y sombríos, no sientan a hombres de color
bronceado”. Es así como desde 1872, algunas unidades Peruanas utilizaban la librea Prusiana como uniforme; este es el caso del “Pichincha”, la
primera unidad de línea de Infantería del Perú. El soldado lleva el vestuario gris Prusiano, con los vivos celestes de la Infantería. Lleva la clásica
mochila de cuero café y la manta multicolor a la cintura. Como todos los arreos de Infantería, estos son negros. La hebilla de bronce del cinturón podía
llevar el número de la unidad o el escudo nacional. Completa el traje de campaña, además del casco de suela negro con el escudo nacional en placa
de bronce en su frente, o “pickelhaube”, la cantimplora y el bolso de lona. Porta el fusil Francés Chassepot, modelo 1866, reformado en 1872, y
conocido como fusil Peruano o Castañón (por el nombre de su reformador Peruano). En su hebilla, cuello y botones lleva el número de su unidad.
(Referencia: B1 pp 273-274, Archivo Fotográfico de Rafael Castillo de Lima).

2. Soldado Batallón “Ayacucho” 3º de Línea.


Viste enteramente de paño azul, como muchas unidades de Infantería durante la guerra. El color celeste de esta arma, está presente en cuello,
bocamangas y vivos en chaqueta y pantalón. Lleva el número 3 en bronce, en el kepí y botones. Protege sus pantalones con polainas de cuero blanco,
además lleva arreos militares de este mismo color. Terciado lleva su caramañola y un bolso de tela. Con sus manos sujeta el fusil Castañón o Peruano.
Esta unidad, en la batalla de Dolores o San Francisco, el 19 de Noviembre de 1879, fue confundida con los “Navales” Chilenos.
(Referencia: B2 pp 215, 222 y 226).

66
2
1

67
1. Teniente Batallón “Zepita” 2º de Línea.
Una de las unidades más “aguerridas” de este país. Porta levita ceñida al talle, de paño azul, con los vivos del arma en celeste en cuello y bocamangas.
Lleva presillas de su rango en los hombros y dos listones en V amarillos en bocamangas y kepí de paño azul con banda roja, visera acharolada negra.
Los pantalones son gris Prusiano, aunque muchos oficiales “...usaban todavía el pantalón garance...”; de hecho “...se dirigió una petición al
Presidente de la República, para que los colores Alemanes fuesen tan solo llevados por los soldados. El Presidente temió descontentar a personas
cuyo apoyo es indispensable al poder, sobre todo, en el Perú; la súplica fue oída, y he ahí por que se veían últimamente en Lima Oficiales con uniforme
Francés a la cabeza de batallones que, a diez pasos, se habrían tomado, salvo la precisión de los movimientos, por batallones Prusianos...”. El sable
de Infantería, como en el Ejército Chileno, es de adquisición personal, casi una tradición familiar. Calza además, botín negro con caña corta, ajustado.
Lleva la insignia de su unidad en el frontal del kepí y en botones.
(Referencia: B1 pp 273-274 y 793).

2. Sargento 1º Batallón “Callao” 4º de Línea.


Otras de las unidades “veteranas” en la guerra, viste la chaqueta de paño azul y pantalones grises, combinando colores Franceses con Prusianos. Los
vivos son celestes en esta arma. Lleva mochila de cuero o suela café, manta enrollada, bolso de lona y cantimplora de lata. Calza zapatos negros y
cubre su cabeza con una “cristina” o “coscacho” de paño azul, con vivos blancos, al igual la borla en su frente. Los botones, como la insignia de bronce,
llevan el número 4 de la unidad. Porta fusil Comblain I modelo 1873, con mecanismo de bronce. Sus jinetas son dos listones amarillos en ambos
brazos.
(Referencia: B2 pp 222 y 226).

68
1
2

69
Primera Campaña, Bolivia.

1. Capitán Batallón “Olañeta” 2º de Cazadores.


Oficial perteneciente a la 1º División Villegas, ilustrado con el vestuario utilizado en combate por la gran mayoría de los Oficiales Bolivianos, a la
Francesa, con ropa holgada y cómoda, de buen paño azul oscuro. Calza botas de caña corta negras y lleva su sable de Infantería reglamentario de
adquisición personal. Su insignia es un corno en bronce en su morrión, su rango lo lleva con tres tiras amarillas en bocamangas y morrión, además de
las presillas doradas en ambos hombros. Al frente del morrión de tela y visera recta, el plumerillo tricolor sobre escarapela. Nótese la profusión de
botones de bronce en mangas. Dice el “XIX Siecle” al respecto que “...el Oficial Boliviano, menos gentleman que su hermano de armas de la república
vecina, es rudo y sombrío, y participa siempre de la vida de campamento de sus hombres...”.
(Referencia: B1 p 274, B31, C31 p 366).

2. Soldado Batallón “Independencia” 3º de La Paz.


Unidad de Guardias Nacionales creada en el departamento de La Paz y encuadrada en la 3º División Villamil. Como indica Dublé Almeyda en su
diario, para las unidades Bolivianas defensoras de Pisagua, “...el uniforme es gris con vivos rojos y otros verdes. Usan ojotas. Están armados de fusiles
Rémington”. Como esta unidad es la tercera de la ciudad de La Paz, y los vivos están directamente relacionados con el orden de la bandera nacional,
lleva el color verde. El morrión es de cartón forrado en tela, con visera recta de lata pintada de negro, complementariamente lleva un cubrenuca de
tela blanca. El 24 de Julio fueron revistados por Daza en Pisagua, notándose que a esa fecha “...están muy mal vestidos; muchos carecen de uniformes,
aún los Oficiales”. En esta revista “ ...se les ha cancelado sus haberes y se les ha repartido camisas, zapatos y frazadas...”. Lleva en su costado
derecho la cantimplora cilíndrica alta. Como muchas unidades de la Guardia Nacional, lleva de distintivo un sol en su frontal del morrión. Esta unidad
fue casi aniquilada en Pisagua, fundiéndose sus restos al batallón “Victoria”.
(Referencia: C31 p 365, C37 p 121, C40 p 728).

3. Corneta Batallón “Victoria” 1º de La Paz.


Unidad de Guardias Nacionales del mismo departamento que el anterior, encuadrada en la 2º División Argüedas. Lleva vivo rojo en todo su uniforme,
por ser la primera de su departamento. El instrumento es de bronce con cordones de lana roja. Es característico de las unidades Bolivianas la profusión
de botones en las extensas bocamangas. En la cintura lleva una manta artesanal multicolor. Tras el combate de Pisagua, el 2 de Noviembre de 1879,
Agusto Orrego dice del uniforme de estas unidades defensoras, “...están cubiertos por andrajos, que no es otra cosa el traje militar que les diera
Bolivia; y al verlos, más parecen pordioseros que soldados...”.
(Referencia: B5, B6, C31 p 365, C37 p 121, C40 p 728).

70
1

3
2

71
1. Soldado de la Columna “Loa”.
Columna de Guardias Nacionales creada en el departamento del Litoral, con Bolivianos trabajadores de las salitreras; unida a la 5º División Ríos
Peruana. Dice el Coronel Zenobio Rodríguez, fundador de esta unidad, sobre el uniforme: “...cuando ya creció su fuerza, llegando a cuatro compañías
y no existiendo más ternos para completar a aquel, por estar el puerto (de Iquique) bloqueado, se le dio otro uniforme, a rayas entre blancas y azules,
predominando más el azul para las blusas y completamente azul oscuro para los pantalones. Los morriones, a la usanza entonces en nuestro país, se
hizo de sombreros encolados y con viseras de hoja de lata”. El soldado tiene en sus manos un fusil Comblain II, capturado a sus enemigos en Tarapacá;
aunque utilizaban normalmente los viejos Chassepot reformados Peruanos modelo 1872 Castañón. Además, lleva un kepí Chileno perforado por una
bala sobre la punta de su bayoneta como trofeo.
(Referencia: B12 p 22, C15 p 369 y 371, C40 p 1178).

2. Soldado (izq.) y Teniente (der.) Batallón “Illimani” Cazadores 1º de la Guardia (Verdes).


Esta unidad estaba encuadrada en la 3º División Villamil, y fue prácticamente dispersada en la batalla de Dolores o San Francisco; en parte le cupo
asaltar la batería Salvo Chilena. La ilustración los muestra tal como combatieron en esa batalla. El soldado está reconstruido según los uniformes
existentes en el Museo del Litoral en La Paz; y el Oficial según información de campo. Según consta en el libro de Roberto Querejazu Calvo, el 30
de Julio de 1879, “...se les repartió dinero, calzado, camisas y frazadas...” a la tropa. El soldado lleva la funda para el morrión con cogotera; y aún
la cartuchera de cuero acharolado negro porta balas, abierta. Dispara con el fusil Rémington modelo 1871. Calza las clásicas ojotas de fabricación
personal, generalmente con cuero de vacuno. El Oficial usa una levita larga, ceñida a la cintura, de paño verde, que se abrocha en el centro con ganchos
metálicos, por lo que los botones son de adorno. También porta un gancho en su costado para la espada. Sus botas de caña corta poseen elasticado
lateral.

72
1 2

73
Cabo 1º de la Columna “Loa”.
Comenta el Coronel Zenobio Rodríguez, fundador de esta unidad, sobre el uniforme para las dos primeras compañías “...era de blusas azules y
pantalones rojos, de paño de buena calidad... Los morriones, a la usanza entonces en nuestro país, se hizo de sombreros encolados y con viseras de
hoja de lata”. Durante la batalla de Tarapacá, de gran actuación para esta unidad, dice el cronista Vicuña Mackenna, “...en sus pantalones de paño
grana y en sus kepís rojos, los nuestros (Chilenos) conocen que esas son tropas de refresco y algunos, a quienes el sol que cae en el ocaso, acusa con
más siniestros reflejos los distintivos encarnados, exclaman con visible desmayo: -¡son los Colorados de Daza!...”. Al respecto aclara el segundo
Comandante de esta unidad, Teniente Coronel Trinidad Guzmán, “...los chilenos creyeron que era el batallón Colorados de Daza, por el color rojo
de los pantalones y morriones de la fuerza que llegaba...”. El clase porta un fusil Comblain II capturado a su enemigo durante la batalla de Tarapacá,
aunque estaban uniformados con los viejos Chassepot reformados Peruanos modelo 1872 Castañón. El grado es visible por dos cintas rojas en V
invertida en ambos brazos. En la mochila lleva una cacerola de acero con sus respectivos cubiertos.
(Referencia: B12 p 22, C15 p 369 y 371, C40 p 1178).

Soldado Batallón “Aroma” 1º de Cochabamba (Coloraditos).


Unidad encuadrada en la 3º División Villamil, muchas veces confundida por los historiadores con la 2º de Cochabamba del mismo nombre, y en
combate, con los “Colorados de Daza”; por la similitud de uniforme con estos últimos recibieron el apodo cariñoso de “Coloraditos”. Este soldado
viste el vestuario de combate, con el cual estuvo presente en la batalla de Dolores; lleva las ojotas de uso generalizado en el Ejército y cobertor del
pantalón, muy higiénicas soluciones, ya que permitía fácil ventilación, sombra para el pié y aireación de la transpiración corporal. En contraste con
los “Colorados”, se diferencia de ellos por el pantalón gris de jerga y la falta de la bufanda blanca. Lleva su fusil Rémington modelo 1871, con la caja
del mecanismo envuelta en tela, para proteger las partes delicadas afectas a trabarse con el polvo del desierto. El escritor Querejazu, indica en su libro,
que en la visita que les hizo Daza el 25 de Julio de 1879 en el Cantón de Agua Santa, “...se les ha distribuido lo mismo que a los otros: dinero, camisas,
frazadas y zapatos...”.
(Referencia: B31, C12 p 24, C31 p 365).

74
1
2

75
Primera Campaña, Chile.

1. Corneta 3º Brigada Batallón “Zapadores de la Frontera” de Línea.


Unidad de zapa del Ejército de línea, existente al inicio de la guerra. Tras el desembarco en Pisagua, se encuadra en la División Arteaga. Se uniformaba
al igual que los Artilleros Chilenos, según el reglamento de 1878, pero con doble abotonadura; y su vestuario era de procedencia Europea. Debía usar
una letra Z como distintivo, pero no fue posible durante la guerra. Llevaba aún los botones con el número 7, de su antigua unidad, por no existir en
stock los prescrito por el reglamento. Se le ilustra como llegó a Antofagasta y luchó en la primera campaña. Lleva cubrenuca desmontable a base de
tres botones en el kepí. Su caramañola está marcada con la numeración de la Brigada a la que pertenece. Su fusil Comblain II modelo 1873, está
provisto de un cobertor de paño con botones de hueso entregado a todos los soldados como parte del equipo; lleva además la bayoneta serrucho, única
para esta unidad. Al respecto de esto último, mientras se encontraba el “Zapadores” en la frontera mapuche, en un parte de Urrutia al Inspector General
del Ejército, del 3 de Marzo de 1878, recomendaba “...para este batallón, sin embargo, conviene tener cuanto antes el armamento de este mismo
sistema con bayoneta serrucho, que existe en los almacenes de Artillería. Excusado creo manifestar a US la mayor utilidad que puede darnos esta
condición del armamento en toda ocasión que haya de cortarse fajinas, paja para techos y aún bosques de poco espesor...”. Calza aún zapatos de
becerro que cambiará por botas.
(Referencia: B3, B8 pp 57-63, B9 pp 34-37 y Anexo Nº 24, C33 pp 422-427).

2. Soldado Batallón “Naval”.


Creado con el nombre de “Batallón Cívico de Artillería Naval” el 19 de Mayo de 1864, para 1879, ya era “veterano” de la Guerra contra España de
1866; y fue conocido comúnmente como “Naval” o “Navales” y a sus soldados se les apodaba cariñosamente “Navalitos”. Dependían directamente
del Ejército y no de la Armada como comúnmente se cree, a pesar de que sus Oficiales llevaban uniformes de Marina. Tras el desembarco en Pisagua,
queda encuadrada en la División Urriola. A Antofagasta llegaron con el uniforme ilustrado, que como indica la Memoria de Guerra de 1878,
“...comprado en Europa por cuenta del Supremo Gobierno, y fue entregado al cuerpo en Junio de 1875. Se compone de una chaqueta, pantalón gris
con tira lacre y kepí negro...”. Al inicio de la guerra, su Comandante indicaba que se encontraba en regular estado. Al llegar a Antofagasta, se ve la
previsión de su Comandante, ya que según el autor J. Antonio Bisama Cuevas, arriban “...provistos de una completa indumentaria. Nada parece que
les hace falta. Y alguien recuerdo que dijo que iban hasta provistos de plumas para los dientes...”. No siempre se usó el pantalón gris, el que era
sustituido por uno azul o uno civil. Su insignia es un ancla en bronce, al igual en los botones y asa de la bayoneta, donde en esta última lleva también
dibujos de escamas que imitan la piel de un pez. Los zapatos fueron posteriormente reemplazados por las botas amarillas, más aptas para las marchas
en estas regiones desoladas. Esta armado con un fusil Belga Comblain II modelo 1873. La caramañola es la utilizada inicialmente, con vaso metálico
adosado a ésta. Los vivos son grises en la blusa, bocamangas, cuello y en el kepí.
(Referencia: Iconografía Colección Particular Sr. Roberto Arancibia Clavel, B9 pp 249-250, C10 p 99).

3. Cabo 2º Batallón “Chacabuco” Nº 1.


Tras el desembarco en Pisagua, encuadrado en la División Arteaga. Se ilustra un clase de esta famosa unidad, el batallón Nº 1, aún en ejercicios de
adiestramiento en el Cantón de San Bernardo, en las cercanías de Santiago. Esta unidad de Guardias Nacionales, deriva de la Brigada Cívica de la
Recoleta y Cañadilla. Viste el uniforme dado en un principio, compuesto del chaquetón gris con capucha desmontable; sobre el uniforme de chaqueta
azul con faldón y vivos verdes en cuello, bocamanga y tira en pantalón blanco; del color verde se deriva el apodo inicial que recibió en los diarios
santiaguinos de “Cazadores del Mapocho”. Porta en descanso un fusil Gras Francés modelo 1874, con el que se surtió inicialmente a casi todas las
unidades de la Guardia Nacional. En su tahalí de cuero negro, lleva la vaina metálica y bayoneta espada. Aún calza zapatos de becerro que serán
cambiados en Antofagasta por las botas amarillas. Lleva su rango en el brazo derecho, con un listón rojo en V. Como hecho curioso, cubre su cabeza
con un “pickelhaube” Peruano, de los elementos de guerra requisados en la Aduana de Valparaíso; en su frontal, probablemente aún lleva el emblema
nacional Peruano en bronce. Completa su indumentaria la mochila de suela, el rollo de la frazada, el morral de tela ribeteado con cuero y la cantimplora
de lata de litro y medio. El día de su embarque en Valparaíso, hace huella en las páginas del diario La Patria de ese puerto, en los siguientes términos:
“...el batallón Chacabuco se hizo notar especialmente por la arrogante apostura de sus soldados, que con los cascos Prusianos y su elevada talla se
asemejaban a una falange Macedonia. Lástima fue que los cascos no alcanzaran para toda la tropa; suponemos que se los estirará un poquito...”.
Con este traje llegaron a Antofagasta.

76
2
1 3

77
Tropas Chilenas del batallón cívico movilizado “Chacabuco”, en el Cantón de San Bernardo en las cercanías de Santiago, 1879. Llevan cascos “pickelhaube”
requisados al Perú y el chaquetón gris con capuchón desmontable (Fotografía Díaz y Spencer, Archivo Sr. Roberto Arancibia Clavel).

1. Soldado Batallón “Antofagasta” Nº 1.


Unidad de Guardias Nacionales conformada al día siguiente de la ocupación del puerto de Antofagasta, con trabajadores Chilenos de las salitreras.
Aunque nunca fue a la guerra, permaneció resguardando el territorio ocupado de posibles incursiones enemigas y sirvió de cuerpo de reemplazos de
bajas en el frente. El diario antofagastino “El Catorce de Febrero”, indica para el 1º de Julio de 1879, fecha de estreno de su primer uniforme, “...fue
de la aprobación y el agrado de todos los que lo vieron. A su sencillez, reúne lo vistoso y lo cómodo, sobre todo los hermosos cascos a la Prusiana
tan útiles en la campaña como en una parada. Toda reforma e innovación tiene sus adversarios, así es que no ha faltado partidario del kepí o de los
tradicionales colores colorado o negro que no haya encontrado feo el color tierra del uniforme del batallón Nº 1...”. El “pickelhaube” que porta, es
el Peruano heredado del batallón “Chacabuco” Nº 1, tras su cambio a kepí. El uniforme es de clara influencia Inglesa, símil de las tropas coloniales
de esta época; especialmente en las palas de paño rojo en sus hombros, no utilizados por el Ejército Chileno en este período. Porta ya la caramañola
Chilena clásica en esta guerra, de tres componentes: barquilla o vaso, plato y cantimplora de dos litros. Usa fusil Gras Francés modelo 1874.
(Referencia: B32, C6 p 24).

2. Cabo 1º Regimiento Artillería de Línea Nº 2.


Creado al inicio del conflicto, participa en toda la guerra en sus diferentes campañas. El clase de Artillería ilustrado lleva sus jinetas en la bocamanga
izquierda, para los cabos, con dos V amarillas; similar para el arma de Caballería. Al respecto del kepí que porta en su mano, dice el diario “La Patria”:
“...la Artillería ha continuado en sus ejercicios de tiro al blanco. El Jueves 22 (de Mayo de 1879), al amanecer, se dirigió al punto elegido con todos
sus cañones, sus equipos y sus hombres. Estos marchaban provistos de cuanto se necesitaba para ir a campaña, sobre todo de la gorra con aletas que
les semeja a los beduinos”. Lleva el terciado blanco típico de las unidades de Artillería y Caballería, provisto de una cartuchera negra para balas y un
gancho para la carabina. Porta la carabina Norteamericana Winchester modelo 1866, utilizada reglamentariamente durante toda la primera y segunda
campaña. La insignia de esta unidad es representada por un par de cañones cruzados coronados por una granada flamígera o por un número dos; en
este caso pintado en negro al frente del kepí de brín. Similar dibujo llevaban los botones. Cabe hacer mención que para la batalla de Dolores, “...no
tenían en sus cartucheras al principiar el combate más que 20 tiros por cabeza, sobrantes de las que les dieron en Pisagua, y la mayor parte de ellos
habían ya agotado su último cartucho...”.
(Referencia: B10, C2 p 148).

78
2
1

79
1. Soldado Batallón “Atacama” Nº 1.
Primera unidad formada en la ciudad de Copiapó, de Guardias Nacionales, casi en su mayor parte con mineros de la zona. Tiene una destacada
participación en toda la guerra. Tras el desembarco en Pisagua, queda encuadrada en la División Amunátegui. Este batallón fue vestido inicialmente
por la sociedad Copiapina, a su costo; con telas de mezclilla provistas por el propio comercio local; por no disponerse en el centro del país; al igual
su equipo de campaña, como las cantimploras que fueron manufacturadas por los vecinos del Mineral del Chimbero. Antes de partir al norte, en
Caldera, reciben del gobierno su traje definitivo y arreos militares pertinentes. Al desembarcar en Antofagasta, al decir de Francisco A. Machuca,
“...los compadres atacamas..., como se llamaban familiarmente, arrancan algunas veladas sonrisas, de parte de los concurrentes, por el deslucido
traje con que se presentan... pero bien pronto cambian de pelillo; el Atacama recibe uniforme negro...”. Durante un buen tiempo debieron vestirse
con enormes capotes dados de baja, una especie de levita larga; por eso recibieron los apodos de “padrecitos” o “padrecitos protestantes”. La
ilustración, muestra a un soldado vestido con el uniforme utilizado en la primera campaña, incluso la segunda. Es de destacar, como insignia
generalizada en las unidades cívicas movilizadas, la estrella de bronce en el kepí, al igual en botones y chapa del cinturón, que completaba con la
inscripción “Guardia Cívica de Copiapó”. Maneja un fusil Comblain II con bayoneta sable calada, tras el cambio del Gras inicial.
(Referencia: B5 pp 61-62, 69-76, 82-83, 91-95, 98-99, 102, 117-118, 120-121, 123, 138-139, 155, 163-164, 166, 196, 427; B10, C7 p 34, C22 p 210).

2. Sargento 2º Regimiento “Artillería de Marina”.


Esta es otra de las unidades existentes antes del conflicto, ya que había sido creada el 4 de Agosto de 1866 con el nombre de “Batallón de Artillería
de Marina”. Después del desembarco en Pisagua, se encuadra en la División Arteaga. La instrucción preferente de este cuerpo era la Artillería, sin
perjuicio de ejercitarse en el manejo del fusil y en las evoluciones de la Infantería. El decreto de Septiembre de 1866, indicaba que “...este batallón
se regirá a bordo (de los barcos) por las ordenanzas generales de la Armada y en tierra por las del Ejército, quedando dependiente en todos sus ramos
y servicios de la Comandancia General de Marina, como inspectora que es de todo el Departamento de Marina”. De hecho, la misión de este cuerpo
era cubrir la guarnición militar de los buques de la Escuadra, la colonia de Magallanes (Punta Arenas) y la plaza de Valparaíso. Todo el personal
provenía del Ejército. Entra a la guerra vistiendo un nuevo uniforme, entregado el 8 de Agosto de 1877, para usarse en el nuevo bienio según
reglamento. La vestimenta estaba acorde a lo dispuesto en el reglamento de vestuario de 1878; en el que prevaleció para esta unidad el color azul del
paño, con bocamangas grises. La insignia en el kepí, así como en la guerrera, llevaba en bronce un ancla cruzada por un cañón y coronado por una
estrella, todo dentro de un círculo de laureles; todos los botones dorados del uniforme también tenían el ancla cruzado por el cañón. Este uniforme,
sin mayores variaciones, salvo las introducidas para su empleo en campaña, fue el que usó la unidad durante toda la guerra, hasta la disolución en
1887. El clase ilustrado lleva las jinetas de su rango en el brazo derecho, con una V en amarillo. Porta todo el equipo estándar para la Infantería, incluso
el fusil Comblain II y las botas para el desierto.
(Referencia: B9 p 246, B33 pp 41-42 y 73-74, C8 pp 20 y 31).

3. Soldado Regimiento 2º de Línea.


Unidad encuadrada en la División Arteaga, tras Pisagua; de gran actuación en la guerra, ganándose el respeto de sus enemigos. La ilustración lo
muestra como combatió en Dolores y Tarapacá. Lleva su uniforme de paño sobre el de brín blanco; destacándose las obsoletas polainas de tela para
el desierto, que muy pronto se dejarían de lado en las siguientes campañas. Lleva su insignia, un número 2, en el kepí de hechura Francesa y en los
botones. Está en actitud de cargar la cámara de su fusil Comblain II, con el que ha disparado varios tiros. Un periodista del diario “La Patria” describió
el embarque de estas tropas en Valparaíso, el 19 de Febrero de 1879, observando que “...el equipaje que cargan los soldados viajeros consiste en una
manta, una mochila con ropa, los arreos de pólvora y balas (llevan 10 cartuchos de estos últimos), una caja de hojalata para el agua, un par de botas
herradas y de doble suela, y sus armas que son rifles Comblain reformado y sable corto. Vimos que todo era de primera calidad, lo que indica
previsión y buen orden...”.
(Referencia: B10, B15 p 21, C1 p 138, C10 p 6, C40 p 1170).

80
3
1
2

81
Primera Campaña, Peru.

1. Sargento 1º Batallón “Puno” 6º de Línea.


Unidad existente al inicio del conflicto, peleó con valentía en Dolores y Tarapacá; estando encuadrada en la 4º División Dávila o División Vanguardia.
Tras esta campaña, en Arica, sus mermados cuadros son disueltos pasando a formar parte del batallón “Lima” Nº 8. Este clase Peruano porta sus jinetas
de su grado con dos bandas amarillas en ambos brazos. Al frente de su kepí de paño azul lleva el número 6, insignia de su unidad; al igual en los
botones dorados de su traje. Se destacan los vivos celestes para la Infantería. De los cronistas de la época, se deduce que el uniforme de la tropa del
Ejército de línea, se componía oficialmente de chaqueta, pantalón de loneta o bayeta blanca dependiendo del clima. Este clase lleva su vestimenta
blanca de bayeta, para las calurosas zonas desérticas del sur del Perú, lo que complementa con su manta a guisa de poncho para las frías noches,
enrollado en su mochila de cuero; completan el traje la cantimplora de lata, los arreos terciados de cuero negro y el bolso de tela. Lleva los zapatos
reglamentarios negros en todo el Ejército. Además, lleva puesta una camisa y un calzoncillo de tocuyo. Su uniforme de paño azul va en su mochila.
Va armado con un fusil Comblain I modelo 1873. Según el periodista Neto, al arribar las unidades Peruanas sobrevivientes de la primera campaña a
Arica, “...todavía nuestros soldados llevan convertido en andrajos el uniforme con que salieron de Lima. La mayor parte descalzos y casi desnudos,
han tenido, pues, que soportar los rigores de la puna...”.
(Referencia: B2 pp 227-228, C2 p 236).

2. Soldado Batallón “Ayacucho” 3º de Línea.


Como muchas unidades de línea del Ejército, existentes antes del conflicto, se embarca al sur uniéndose al Ejército aliado; pasando a formar parte de
la 6º División Bustamante. Como otras unidades en esta primera campaña, salva sus destruidos cuadros arribando a Arica; donde es disuelto,
reformándose en el batallón “Pisagua” Nº 9. Viste completamente con el traje de loneta azul entregado a todas las unidades de Infantería. Lleva los
vivos celestes reglamentarios del arma al igual todo el equipo necesario. Porta la insignia numeral 3 en el kepí, cuello y botones, y en este caso en la
hebilla del cinturón. Va armado con el fusil Comblain I. Los informes Chilenos hacen referencia al traje de esta unidad, para la batalla de Dolores o
San Francisco, en los siguientes términos: “...sobre todo los del Ayacucho usaban unos pantalones muy semejantes a los de nuestros Navales...”. El
cronista Vicuña Mackenna, para la batalla de Tarapacá indica: “...estuviéronse mirando largo rato las dos fuerzas como para reconocerse. Sostenían
algunos de los soldados de Garretón (Oficial Chileno del 2º de Línea) que la tropa que tenían al frente era muy semejante a la de la Artillería de
Marina (Chileno)...”.
(Referencia: B1 p 471, B2 pp 227-228, C40 p 1103).

3. Soldado Batallón “Cazadores de la Guardia” 7º de Línea.


Al igual que el anterior, existente al inicio de la guerra; permaneciendo encuadrado en la 1º División Velarde. Fue casi diezmado en la primera
campaña, disolviéndose sus cuadros y pasando sus tropas a los batallones “Cazadores del Cuzco” Nº 5 y “Tarapacá” Nº 23. Lleva los vivos celestes
reglamentarios de la Infantería, además del cuello y banda del kepí en verde. Porta como insignia un corno dorado en el cuello y el número 7 en el
kepí y botones. Lleva un pañuelo al cuello, utilizado por muchas unidades Peruanas y Chilenas, que servía para protegerse contra la arena arrastrada
por el viento y secar el sudor. Viste la chaqueta de bayeta blanca para el sol del día y aún no se saca el pantalón azul de loneta. Como pocas unidades,
lleva puesta las polainas blancas traídas desde Lima, de uso inadecuado para el desierto. Está armado con el fusil Chassepot-Gras modelo 1866. Esta
unidad, estando de guarnición en Iquique, tuvo que dejar sus trajes de parada en su cuartel por la premura con que se dio la orden de marcha. Al decir
de documentos de la época, “...generalmente los Peruanos, aunque con trajes chillones y kepíes extravagantes, estaban confortablemente

82
2 3
1

83
1. Soldado Batallón “Gendarmes de Arequipa”.
Unidad de Guardias Nacionales, formada en la ciudad de Arequipa al inicio de la guerra, con la fusión de un batallón de Guardias Civiles y Gendarmes
de dicha localidad; encuadrada en la 3º División Bolognesi. De destacada participación en la primera campaña, en Pisagua, Dolores y Tarapacá. Viste
su guerrera color plomo oscuro y vivos negros, con cuello azul. El kepí azul lleva la insignia de la unidad, una G en bronce, al igual en cuello. Calza
las clásicas ojotas de cuero vacuno, aptas para las largas marchas en el calcinante desierto. Va armado con el fusil Castañón-Chassepot o también
conocido como Bonnmuller, por el lugar donde fue modificado. Lleva la basta del pantalón arremangada, como una forma de ventilar sus pies por el
excesivo calor del desierto. Sus arreos son los normales del soldado Peruano de la época.
(Referencia: Archivo Histórico Militar en Lima, Perú).

2. Cabo 2º Regimiento Artillería de Campaña Nº 1.


La Artillería, en esta primera campaña, sólo fue representada por esta única unidad en campaña proveniente desde Lima; existente al inicio de la guerra.
Dicha unidad perdió todas sus piezas, cañones Blakely de montaña de avancarga, en la batalla de Dolores; luchando posteriormente como Infantería
en la batalla de Tarapacá. El clase representado como Infantería para Tarapacá, peleó en forma independiente encuadrado en las columnas Peruanas
presentes. Porta el uniforme descrito en el reglamento de 1873 para la Artillería de Campaña, destacándose la levita azul con dos líneas de 6 botones
al pecho y 4 al talle, adornados con una granada en relieve. Lleva vivos color grana, distintivo del arma. Sobre el cuello lleva una granada de oro
inflamada y una al frente del kepí. El pantalón es de color grancé con vivos de paño negro. Porta el equipo estándar del Ejército y va armado con el
fusil Comblain I modelo 1873. Un cubrenuca de tela en el kepí completa la protección de la cabeza. Este clase lleva su grado en un galón rojo en V
en ambos brazos.
(Referencia: Archivo Histórico Militar en Lima, Perú; B2 p 221).

3. Teniente de Infantería.
Viste el traje normal de campaña de los Oficiales del arma de Infantería, con vivos celestes en bocamangas, cuello y frente de la levita larga. Lleva su
grado con dos V doradas en ambas bocamangas y en el kepí de paño azul; una presilla dorada en su hombro derecho lo consigna como Teniente; el
sistema de grados era similar al usado por los Chilenos, ambos basados en el sistema Francés. Porta pistola personal en cartuchera de cuero negro y
arreos complementarios, como la cartuchera de balas en el cinturón. La chapa de este último es de bronce, con el escudo nacional en relieve. Al igual
que la pistola, el sable de Infantería es de adquisición personal y familiar. En algunos casos, los Suboficiales vestían manta a la cintura, las “...que
junto con dar una colorida imagen, eran de práctico uso en combate y para abrigo...”. Otras variantes de estos Oficiales era portar vestimentas de
bayeta blanca sobre el traje de paño, como los pantalones, incluso kepíes de este material.

84
3
1
2

85
1. Soldado Batallón “Cazadores del Cuzco” 5º de Línea.
También existente al inicio de la guerra y encuadrado en la 1º División Velarde. Sufrió pérdidas cuantiosas en esta primera campaña, logrando llegar
a Arica el 18 de Diciembre de 1879, con los restos del Ejército del Sur aliado. Viste según las unidades de línea, llevando su traje de bayeta blanco
bajo el uniforme de loneta azul. Lleva vivos verdes de los cazadores en cuello, bocamangas rectas y banda kepí. La chaqueta es de doble abotonadura,
ceñida en la cintura por el cinturón de cuero negro con hebilla de bronce. Va armado con el fusil Comblain I. Lleva terciados los arreos negros y la
cantimplora y bolso. Esta unidad, perdió su traje de parada en Iquique. Porta la insignia de bronce de los cazadores en el cuello y el número 5 en el
kepí. Según misivas del corresponsal Peruano Benito Neto al diario “La Patria” de Lima, “...el Ejército está desnudo; es necesario atender cuanto
antes a la provisión de su equipo. Lo primero a que atinaban nuestros soldados en el combate de Tarapacá, apenas caía un Chileno, era a despojarle
del capote, botas y cantina. Estas últimas son de mejor sistema que las nuestras. Contienen, a más del depósito para el agua, un plato y una taza. El
equipo del Ejército Chileno es muy superior al nuestro. Tome nota el gobierno...”.
(Referencia: B30 pp 116-117, C2 p 169 y 238).

2. Sargento 1º Batallón “Zepita” 2º de Línea.


Esta es una de las unidades míticas del Ejército Peruano y de gran valor en combate, Comandada por Andrés A. Cáceres en persona en esta primera
campaña. Encuadrada en la 2º División Cáceres, le toca combatir en Dolores y fuertemente en Tarapacá, donde tiene muchas bajas. También se salva
del desastre arribando a marchas forzadas a Arica el 18 de Diciembre de 1879. De documentos referente a la batalla de Dolores, obtuvimos una de
esas extrañas circunstancias que se dan en combate, “...el 3º de Línea (Chileno) no había tenido aún ocasión de distinguirse sino en un corto encuentro
con el Zepita, encuentro en que hubo al principio alguna vacilación de ambas partes, por la extraña circunstancia de llevar idéntico traje ambos
batallones...” y según el cronista Vicuña Mackenna, “...el 3º de Línea (Chileno), colocado en la llanura, contribuyó no poco a dispersar la columna
del General Villegas, asaltándola por la espalda mientras subía (hacia la posición de la batería Chilena Salvo), porque hubo un momento en que,
equivocando los trajes, los de la cima cesaron de tirar porque confundieron al enemigo con el último regimiento Chileno arriba nombrado...”. El
clase ilustrado, con sus jinetas conformadas por dos tiras amarillas en ambos brazos, se prepara a cargar su fusil Chassepot-Gras. El uniforme lleva
los vivos celestes reglamentarios para la Infantería y todo su equipo de combate. Aún porta polainas blancas con botones en esta campaña. Se puede
notar que lleva su frazada alrededor de la cintura, como protección del vientre y canana de lona de seis bolsillos en su cintura, con munición en caja
y a granel. Lleva de insignia el numeral 2 en su kepí y en los botones. Es interesante observar el tapón que cuelga del cañón, de elaboración personal,
para proteger la boca de la entrada de polvo, que atascaría el delicado mecanismo.
(Referencia: B1 p 468, C2 p 149, C40 p 935).

86
2

87
Segunda Campaña, Bolivia.

1. Cabo 2º Batallón “Loa” 3º de Línea.


Unidad conformada a partir de los sobrevivientes de la ex columna homónima creada en el departamento de Tarapacá, en la primera campaña. En la
nueva organización del Ejército, recae en esta unidad asumir el puesto del tercero de línea Boliviano desorganizado en la primera campaña, llamados
comúnmente “los verdes”. Se desconoce la división en que quedó encuadrada. En Tacna, el 21 de Diciembre de 1879, esta unidad que estaba siendo
reformada, se le veía “...con pantalones de toda clase; así como sus pensacolas eran variadas, con rifles Chassepot...” modelo 1866; los rifles
Comblain II Chilenos capturados a su enemigo en Tarapacá, les habían sido quitados por el mismo Daza. De un telegrama del 19 de Febrero de 1880,
se deduce que Camacho da orden de entregarles cantimploras a esta unidad, desprovista de muchos elementos de campaña. Manuel P. Claros indica
el 1 de Mayo de 1880, que “...los soldados tenían por uniforme pantalón azul, chaqueta verde...”. Durante la batalla de Tacna, es destruida en combate.
El clase ilustrado lleva el equipo de combate estándar Boliviano, con una talega para balas terciada, entregada poco antes del combate. Está armado
con un fusil Comblain I Peruano modelo 1873. Su chaqueta lleva los vivos representativos de la tercera unidad de línea Boliviana; además calza
zapatos negros entregados a algunas unidades.
(Referencia: C12 pp 26 y 36, C41 p 759).

2. Sargento 1º Batallón “Tarija” 7º de Línea.


Unidad inicialmente de Guardias Nacionales, creada como la 3º de Granaderos Boliviana. Bajo la nueva organización, se constituye en la séptima
unidad de línea para la batalla de Tacna. Encuadrada en la División Acosta, siendo destruida en la lucha. Esta unidad es descrita por el Subteniente
Chileno del 2º de Línea don Guillermo Chaparro W., durante su prisión en Arica en Julio de 1879, en los siguientes términos: “...pasó también bajo
nuestros balcones un cuerpo de Infantería Boliviana. Presumo que la unidad aquella no fue “los Colorados”, “los Verdes”, ni “los Amarillos”, pues
llevaba uniforme blanco. Los individuos vestían aún la jerga de su país, con corte militar y kepí alto. Eran hombres recios, de musculatura
desarrollada y anchas espaldas; llevaban la cabeza levantada y se distinguían especialmente de los Peruanos por su andar resuelto...”. Como muchas
unidades Bolivianas, les tocó sentir el rigor de la campaña a Julio de 1879, como indica Querejazu, “...el batallón “Tarija” se halla casi desnudo. Por
falta de ropa ha sufrido muchas bajas entre muertos y enfermos de gravedad...”. Estando el batallón en la localidad de Asiento, el 20 de Noviembre
de 1879, “...en la tarde se repartió camisas al batallón “Tarija”, obsequio de su paisano Aniceto Arce...”; aún así, sólo el 30 de Diciembre llega tela
para los uniformes de la tropa. Manuel P. Claros, testigo de la batalla de Tacna, anota en su diario que “...el uniforme era terno blanco con tiras verdes
en el pantalón y chaqueta...”. Augusto Fernández Asturizaga nos da nuevos detalles sobre el uniforme, el “...”Tarija” llevaba el uniforme blanco de
tela muy delgada y así como el kepí y el pantalón llevaba orlados de oro...”. El clase ilustrado lleva las jinetas amarillas de su rango, dos franjas
paralelas, en ambos brazos; además porta en la cintura una bolsa de municiones, llamada talega, y la frazada estándar. Ha sacado una bala de su talega
para cargar la recámara abierta de su fusil Rémington modelo 1871 Rolling Block Spanish. Varias vainas vacías yacen en el suelo y una bala sin
disparar. Porta el cobertor blanco sobre el morrión.
(Referencia: B31, C12 p 37, C31 pp 477, 486, 490, 491 y 494).

88
2

89
1. Soldado Batallón “Alianza” 1º de Línea (Colorados).
Esta unidad, como ya se ha reiterado, era leal a Daza hasta su deposición, pasando a renombrarse “Alianza”; y quedando encuadrada en la División
Reserva de Murguia. Su uniforme no ha cambiado mucho para la campaña, destacándose la aparición de los cobertores de la basta y las famosas ojotas
indígenas. En el morral y cartucheras porta la munición para combate. Lleva un fusil Castañon Peruano modelo 1872, que ha tomado de un muerto,
tras la pérdida de su fusil Rémington. Manuel P. Claros, combatiente Boliviano, nos refiere que “...tenían sus mochilas, cantinas, un paño al cuello
(bufanda), las cinturas amarradas con sábanas (frazadas)...”. El historiador Roberto Querejazu Calvo nos afirma que cubrían su cabeza con “...kepís
negro, protegido con un forro de tela blanca...”. El despliegue en la batalla de Tacna de esta unidad fue espectacular, como recuerda Alberto Guzmán
Rojas, “...al paso de trote se desarrollaba ese enjambre de chaquetas rojas y pantalones blancos...”.
(Referencia: B11, C12 p 36, C15 p 233, C17 p 231, C31 p 549, C41 p 946).

2. Soldado Batallón “Chorolque” 8º de Línea.


Creado al inicio de la guerra en el departamento de Potosí, como la tercera unidad de la Guardia Nacional; en la nueva conformación de la segunda
campaña, pasa a transformarse en la octava unidad de línea del Ejército Boliviano, encuadrada en la División Acosta aliada para Tacna. Como muchas
unidades de este país, pasó por muchas peripecias para obtener su uniforme definitivo ilustrado en esta lámina. A Julio de 1879 aún no estaba provisto
de capotes, para lo cual el historiador Querejazu aclara que la “...empresa “Huanchaca” y la empresa “Guadalupe” han facilitado 4.000 varas de
bayeta...”; es más, el mismo indica que mientras la unidad estaba en la localidad de García-Mendoza, el 7 de Diciembre de 1879, “...se distribuye a
los Oficiales ropa enviada por don Aniceto Arce. Como no alcanza para todos se procede al sorteo...”. Recién el 30 de Diciembre de 1879, “...llega
tela para los uniformes de la tropa...”, recalcando que “...aparte de esto, hasta hoy no se ha podido vestir a la tropa, que ha soportado la intemperie
del desierto casi desnuda. Ahora recién hemos recibido las telas precisas y se activa la construcción del vestuario...”. Aún así es crítico en decir que
“...se le está dando ropa de cuartel con malas telas...”. La entrada de esta unidad en Oruro, el 19 de Enero de 1880, la hicieron parte de sus soldados
con uniformes nuevos, cosidos por ellos mismos; el resto en harapos. Como casi todas las tropas Bolivianas de esta época, el “Chorolque” recibió
dinero para la compra de cueros de vaca para ojotas. Para Tacna, Manuel P. Claros escribe que “...los de este cuerpo eran ternos azules...”. El soldado
ilustrado lleva el cobertor de tela blanca sobre su morrión azul, sin plumero tricolor. Está armado de un fusil Peabody-Martini modelo 1874 Peruano,
armándolo con la bayoneta estoque. En su cintura lleva una canana de tela brín o tocuyo, con dos baleras metálicas y frazada.
(Referencia: C12 p 37, C31 pp 477, 487, 490, 491 y 494).

3. Soldado Batallón “Padilla” 6º de Línea.


Encuadrado en la 2º División Zapata, es destruido durante la batalla y dispersado sus sobrevivientes camino al altiplano. Esta unidad fue inicialmente
creada a partir de las Guardias Nacionales del departamento de Cochabamba, siendo la cuarta de su tipo. De uniforme muy similar al batallón
“Viedma”, se diferencia de este último por los vivos, que son de color negro. El soldado ilustrado se muestra según como se presentó en la batalla de
Tacna, el 26 de Mayo de 1880. Lleva el equipamiento estándar del Ejército, con las famosas ojotas indígenas y el bolso de cuero revestido de lana
multicolor. Como muchos batallones Bolivianos, está provisto de forro para el morrión con cubrenuca. Lleva la mochila de cuero en su espalda, con
una manta enrollada sobre ella. Está armado con un fusil Peabody-Martini modelo 1874 provisto por las fuerzas Peruanas.
(Referencia: C12 p 37, C41 pp 950 y 992).

90
2
3
1

91
1. Cabo 1º Batallón “Viedma” 5º de Línea.
Como muchas unidades aliadas en esta nueva campaña, casi todas sufrieron una nueva reorganización dentro del Ejército, conformando nuevas
divisiones y Ejércitos, según disposiciones en la víspera de la batalla de Tacna del Coronel Camacho. Este batallón de línea quedó en la 2º División
Zapata. Antiguamente formado por Guardias Nacionales, como la 3º unidad del departamento de Cochabamba, ahora había pasado a ser el 5º de línea
Boliviano en el Ejército aliado en Tacna. Durante la batalla, es destruido y dispersado, como la mayoría de las unidades aliadas. Viste los colores
nacionales en su chaqueta, cuello y bocamangas, haciendo contrate con sus pantalones grises. Lleva la funda blanca de tela con cogotera en su morrión;
al respecto, durante la batalla de Tacna, el Comandante nos indica que: “...habiendo tenido la feliz ocurrencia de entusiasmarlos más con la
insinuación que les hizo para que quitaran las fundas de los morriones, a fin de distinguir su comportamiento. La tropa animosa, botó velozmente las
fundas blancas y quedó con morriones colorados, que en efecto, era distintivo...”. Cabe hacer notar que no siempre había uniformidad entre la
Oficialidad de la misma unidad, como lo indica el testigo Manuel P. Claros: “...en mi retirada vi caer muerto a mi lado, al Capitán Rocabado, del
Viedma, de blusa y pantalón colorado de paño, con cinto...”. El clase ilustrado lleva las jinetas dobles rojas de cabo en ambos brazos. Porta aún su
equipo de marcha completo, mochila, rollo, cantimplora, bolso y cartucheras de cuero negro para balas. Está armado con un fusil Peabody modelo
Turco tipo A ó B 1874, suministrado por el Perú.
(Referencia: C12 pp 37 y 55, C43 p 110).

2. Subteniente Batallón “Alianza” 1º de Línea (Colorados).


Oficial perteneciente al antiguo batallón “Daza” Granaderos 1º de la Guardia, que después de su desastrosa participación en la primera campaña, con
la retirada de Camarones; sumado a ello la deposición de Daza, pasa a formar parte del nuevo orden en el Ejército Boliviano con el nombre de
“Alianza”, en la División Reserva de Murguia. Durante la batalla, sus cuadros son devastados. El Oficial ilustrado viste el uniforme estándar de paño
azul, adornado con botones de bronce, la jineta de su rango en V en la bocamanga y kepí con cogotera, además de la presilla dorada en el hombro
izquierdo. Lleva la insignia, una granada flamígera en bronce, en el cuello y kepí. Porta espada recta de infantería y lleva terciado un bolso de cuero
para papeles y planos. La hebilla de su cinturón, de bronce, lleva en relieve el escudo nacional. Calza botines de caña corta, negros.
(Referencia: Archivo Fotográfico de los Autores, B11).

3. Soldado Batallón “Aroma” 4º de Línea (Coloraditos).


Sobreviviente de la primera campaña, esta unidad está encuadrada en la División Reserva de Murguia para Tacna; donde es destruido en combate.
Visten el mismo uniforme de la campaña anterior, con similar equipo de campaña. El cronista Vicuña Mackenna observa que en la batalla de Tacna,
“...el Aroma o 4º de Línea de Bolivia vestía de rojo como los colorados, y estos también pelearon en ese flanco y en realidad formaron un solo cuerpo
con los verdaderos Colorados que vestía chaqueta roja y pantalón blanco de brín...”; recalcando en forma genérica que “...momento oportuno es este
para desvanecer un error de óptica que padecieron aquel día todos los cuerpos Chilenos y sus Jefes. Y fue este el de creer que cada uno había tenido
a su frente en toda la línea de batalla a los famosos Colorados de la alianza, siendo que los Colorados, sacados a primera hora por retaguardia de
la línea de la Reserva situada en la derecha, pelearon solo en la extrema izquierda con la invencible División (Chilena) Amengual. La equivocación
proviene, después de las ansias de la fantasía que codicia la fama, del hecho de llevar trajes color grana el Zepita de Llosa, el Lima de Canevaro, y
el Aroma de Medina Doria, sin contar que el Padilla, arrojando bizarramente sus fundas de lienzo al cargar sobre el Atacama, mostró sus kepís
colorados, como una serpiente roja que remedaba su línea unida y movible, a guisa de caudal de fuego...”.
(Referencia: B12 p 15, C12 pp 24 y 36, C31 p 549, C41 pp 946 y 950).

92
2 3
1

93
Segunda Campaña, Chile.

1. Sargento 2º Regimiento 4º de Línea.


Existente antes de la guerra, como simple batallón de guarnición en Santiago; en esta campaña pasa a conformar la 3º División Amunátegui, quedando
en la Reserva General para la batalla de Tacna y desempeñando un gran papel en el asalto y toma de Arica. A este clase, en actitud agresiva, se le
representa para Arica, con la guerrera de faldón azul oscuro y vivos rojos en cuello, bocamangas y borde pechera. Esta última lleva doble hilera de
botones de bronce, con el número 4 de la unidad, orlada con laureles. El pantalón es garance con un vivo azul, según el reglamento de 1878. Lleva el
clásico kepí de paño rojo con banda azul y vivos de este color que suben a la tapa; la visera es de hule negro, al igual el barbiquejo. Lleva el equipo
de combate usual, terciada la caramayola y el morral con municiones. El cinturón de cuero acharolado negro lleva una hebilla de bronce con el escudo
nacional, el tahalí para la bayoneta y la cartuchera posterior con las herramientas de desarme y limpieza del fusil, que normalmente los soldados
perdían. El fusil es un Gras modelo 1874. Lleva su insignia de unidad en el frente del kepí, en latón. Su rango queda identificado con la V amarilla en
su brazo derecho. Es interesante observar los tiradores de cuero que llevan las botas amarillas de media caña. Bajo el uniforme de paño lleva el traje
de brín blanco.
(Referencia: Museo Histórico y de Armas del Morro de Arica, B25).

2. Cabo 2º Batallón “Cazadores del Desierto”.


Una de las unidades de la Guardia Nacional más emblemáticas del Ejército de Chile, inicialmente con el nombre de “Legión Extranjera”. Este batallón
quedó encuadrado en la 4º División Barbosa para la batalla de Tacna, siendo éste el único combate en que participa, siendo posteriormente disuelto.
El traje inicial de este batallón es el más pintoresco del Ejército, pantalón y chaqueta color gris perla, kepís negros, corbata y banda azul. Los kepís
blancos de brín los empezaron a usar en el campamento de Dolores, en conjunto con los pantalones blanco; el gorro era chato, pegado al cuero
cabelludo, con visera recta y cuadrada, que realmente protegía medio rostro de los rayos solares. Muy pronto el kepí fue reemplazado por uno al que
se le levantó un tanto la copa y se le dotó de la visera de Marina. En su visita al campamento de Dolores, José Toribio Medina apunta que “...en la
revista llamó la atención la elegancia de sus trajes, que acababa de cambiar por los antiguos y abigarrados de banda azul...”. El clase ilustrado lleva
su rango con una V roja en su brazo derecho. Lleva la guerrera gris perla utilizada en Tacna, con vivos verdes y doble abotonadura dorada sobre la
pechera. En el frente de su kepí, lleva las letras CdD en negro, que significa “Cazadores del Desierto”; en algunos casos también se han encontrado
kepís con la escritura CD de la misma unidad. Lleva un fusil Francés Gras modelo 1874. Esta unidad es confundida muchas veces como del arma de
Caballería, cuando siempre fue de Infantería.
(Referencia: Información entregada por el Sr. Pedro Hormazábal Espinosa, B6).

3. Soldado Regimiento 3º de Línea.


Otra de las unidades existentes antes de la guerra, como batallón, y de guarnición en Angol y Santiago. En esta campaña está encuadrado en la 4º
División Barbosa, y durante la batalla de Tacna en la Reserva General; de gran desempeño en la toma de la ciudad fortificada de Arica el 7 de Junio
de 1880. Como la gran mayoría de las unidades, está provista del kepí de brín de campaña con cubrenuca. Lleva el traje estándar de las unidades de
línea del Ejército. Este soldado porta el fusil Gras modelo 1874, con bayoneta calada. Lleva el número de su unidad pintado en negro al frente del
kepí. Es interesante observar dos parches rojos en su pechera, que lo identifican como veterano de dos batallas. Grandes cambios han ocurrido en su
equipo, como lo describe el diario “La Patria” del 24 de Febrero de 1879, durante su embarque en Valparaíso; “...el equipo consiste en lo siguiente:
doble mochila, dos pares de zapatos, manta, frazada, y lavatorio o plato, todo ello a la espalda; y suspendidas a bandolas a ambos costados, la doble
cartuchera, la caja de lata para agua, y la espada-bayoneta colgada a la cintura. Agréguese el Comblain en la mano y se habrá completado el equipo,
al que no falta ni siquiera el peso; pero va todo tan bien dispuesto, que apenas debe molestar...”. A su vez, ya la unidad no porta las polainas de la
primera campaña, que tanto llamaron la atención a Vicuña Mackenna, “...pero confieso que el 3º de Línea, a cuya tropa dan las altas polainas
amarillas el aspecto elegante y vistoso de algunos de los cuerpos escogidos de la Infantería Francesa, es el que más ha llamado mi atención en el
Ejército...”.

94
2
3

95
1. Capitán Batallón “Talca”.
Unidad de Guardias Nacionales formada con gente de la ciudad homónima y de los fundos y localidades cercanas, de gran tradición huasa. Sus
Oficiales eran casi todos de la alta sociedad Talquina y descendientes de familias Españolas antiguas que se habían arraigado en la zona. Este batallón
no participa en las batallas de esta segunda campaña, pero llega al norte durante ellas, después de ser movilizado el 6 de Marzo de 1880. El Oficial
porta los galones dorados de su rango (tres barras) en mangas y kepí. Lleva uniforme de paño completamente azul, con bocamangas, cuello y banda
kepí roja. Lleva su rollo en la espalda, amarrado con correas de cuero café para los brazos. Esta armado con un sable recto de Infantería, regalado
tradicionalmente por su familia y porta una pistola en su cartuchera negra sujeta al cinturón, de adquisición personal. La espada lleva una dragona
amarilla. Calza botas de montar de caña larga. En la hebilla de bronce del cinturón lleva la inscripción “Guardia Nacional” y “Talca”. Normalmente
los Oficiales llevaban en su kepí la letras B y T, o una estrella en bronce. Los botones llevan una estrella o el escudo nacional. Las unidades cívicas
se diferencian de las de línea por llevar los colores del kepí invertidos.
(Referencia: Iconografía Colección Particular Sr. Pedro Hormazábal Villalobos, C30).

2. Soldado Batallón “Bulnes” Nº 1.


Una de las primeras unidades de la Guardia Nacional, desde el principio de la guerra, durante la primera campaña; a partir del ofrecimiento voluntario
de la Policía Municipal de la ciudad de Santiago. Para esta campaña queda encuadrada en la 2º División Muñoz, pasando después a formar la Reserva
General para la batalla de Tacna. Esta unidad regresa a su oficio en Santiago al inicio de la cuarta campaña, siendo sustituida por el batallón Nº 2. El
diario “La Patria” del 7 de Abril de 1879, consigna en sus páginas que “...la comisión encargada de preparar el equipo del “Batallón Bulnes” se
reunió y acordó la compra inmediata de 500 kepíes blancos como los que tiene el Ejército en el norte, 500 caramayolas para agua, 500 porta capotes,
500 botas y 500 mochilas...”. El veterano José Zenón Valenzuela, aseguraba que el uniforme del “Bulnes” obsequiado por la señora Isidora
Goyenechea, era azul claro con cuello azul Prusia, levita y capote también azul claro. El soldado ilustrado lleva este uniforme en campaña, portando
la caramañola de lata, de la cual ha sacado un sorbo para llenar la taza de porcelana blanca que tiene en su mano. Además lleva terciado el morral de
tela y un cinturón de cuero negro acharolado, con hebilla de bronce con el lema “Guardia Municipal de Santiago”; los botones llevan una estrella. El
kepí de brín lleva un cubrenuca sujeto por tres botones de hueso, desmontable, y la letra B en el frente. Una letra B de bronce lleva en ambos cuellos.
Va armado con un fusil Gras modelo 1874 y en su bota oculta un corvo, temible arma para el enemigo en manos diestras, enfundado en cuero.
(Referencia: B10).

3. Soldado Batallón “Aconcagua” Nº 1.


Unidad cívica de la Guardia Nacional, formada en la provincial ciudad de San Felipe, de faenas agrícolas y engorda de vacunos. Aunque no participa
en esta campaña, es movilizado al frente de guerra durante Enero de 1880. El 3 de Diciembre de 1879, recibe los primeros trajes de brín; repartiéndose
el de paño diez días después. Al decir del cronista Florentino A. Salinas, “...el traje y equipo con que se había uniformado al batallón, era cómodo y
de buena calidad, hasta se podía llamar elegante, por su bonito y apropiado corte. Componíase el primero de pantalón de casimir o pana, color
plomo, chaqueta de paño negro con botamangas y cuello rojos, ajustada al talle en forma de chaquetilla y con una sola botonadura al pecho; kepí
garance, botas amarillas, hechas de un material bastante fuerte para resistir a las marchas largas y ásperas y al pesado trajín de los ejercicios.
Además, poseía un traje completo de brín, para campaña. El equipo formábalo una mochila de calculado peso y dimensiones, que servía a la vez de
cama y maleta y que el soldado llevaba cómodamente sobre sus espaldas; una frazada o manta, morral para las provisiones y caramayola, depósito
cilíndrico de lata que podía contener un litro de agua. La canana, especie de cinturón ancho con pequeños departamentos o bolsillos, de que se le
proveyó después, completaba el armamento, y era destinada a llevar con más comodidad las municiones, de que podía contener hasta 200 tiros...”.
Aunque inicialmente se les proveyó del fusil Beaumont modelo 1871, el 22 de Noviembre de 1880 les fue cambiado por el fusil Gras modelo 1874;
para finalmente portar el definitivo fusil Comblain II modelo 1873, el que se representa en esta ilustración, con la marca MJE (Maestranza Jeneral del
Ejército) en la culata. Para mayor comodidad de los soldados, los kepíes o gorras de brín tienen una manga para cubrir la nuca y el cuello en el desierto.
El soldado lleva aún su mochila-cama, de triste desempeño durante la guerra. La hebilla del cinturón de bronce lleva la inscripción “Guardia Nacional”
y “Chile”. Los botones son con estrella, como la mayoría de los cuerpos cívicos de la época.
(Referencia: C35, C38 pp 45 y 49).

96
2
1 3

97
1. Soldado Regimiento “Santiago” de Línea.
Unidad creada al inicio de la guerra como de línea, en la ciudad-capital de Chile, sin número. En esta campaña está encuadrada en la 2º División
Muñoz. Según el diario “El Catorce de Febrero” del 23 de Agosto de 1879, en esta fecha “...estrena un magnífico uniforme compuesto de pantalón
garance, chaqueta azul oscuro y bonitos kepí, todo nuevo y de buena calidad...”. Las fotografías en Antofagasta, lo muestran con blusas azul oscuro,
con una corrida de botones dorados, kepí rojo con banda azul; llama la atención la frazada terciada al frente, como símil de la Guerra Civil
Norteamericana. Al cinto llevan cartuchera de cuero negro para munición. El soldado ilustrado lleva un kepí de brín alto, con la letra S en negro y
cubrenuca desmontable. Examina su caramayola atravesada por una bala y sin agua. Este soldado es un veterano de cuatro batallas (observar los
parches rojos en su pecho). Calza botas amarillas con tiradores de cuero. Va armado con un fusil Comblain II modelo 1873.
(Referencia: Museo de Colchagua, B32, C10 pp 104-105).

2. Subteniente Regimiento Artillería Nº 2.


Unidad fraccionada en baterías, para completar los cuadros de las cuatro divisiones con las tres armas tradicionales: Infantería, Artillería y Caballería.
Tiene destacada participación durante toda la guerra, desde la primera campaña en que fue creada. El Oficial lleva su rango visible con una presilla
dorada en el hombro izquierdo. Cubre su cabeza con un confortable kepí de brín blanco y además lleva pantalones de brín marrón sobre el de paño
azul. Calza botas de montar negras, con espuelas de acero. Lleva tiros negros para sujetar la vaina de acero de su espada Chatelleraut con cacerola de
bronce. El cinturón negro es sujeto por dos hebillas circulares con el emblema de dos cañones cruzados; este emblema se repite en los botones. Asoma
en la pechera de su guerrera un pañuelo blanco de uso personal.
(Referencia: Iconografía Colección Particular Sr. Roberto Arancibia Clavel, C10).

98
2

99
Segunda Campaña, Perú.

1. Corneta Batallón “Iquique” Nº 33 (Arica).


Unidad encuadrada en la 8º División Ugarte del I Ejército del Sur, de gran valor en la defensa de la plaza de Arica, donde casi sucumbió el 7 de Junio
de 1880. Antiguamente batallón de la Guardia Nacional, formado en la ciudad puerto homónima con cívicos vecinos del puerto; que luego tomaría el
nombre de batallón “Iquique” Nº 1, que llevó este número en el primer Ejército del Sur. A esta unidad se le fusionó la llamada “Columna de Honor”
de Iquique, manteniendo el nombre. El coronel Ugarte está muy ligado a ella, que no sólo inició la organización, sino que empleó su fortuna personal
en vestirla y alimentarla durante toda la campaña. Al respecto, “...no dejaremos de consignar el hecho de haber obsequiado a su batallón un vestuario
completo, cuyo monto asciende a 12.000 soles más o menos...”. El corneta ilustrado viste el traje estándar peruano de loneta blanca, que no encogía
y se tupía y blanqueaba al lavarse; para zonas calurosas o de verano. Éste lleva vivos celestes del arma y el equipo de campaña. En el día lleva la
manta a la altura de la cintura, que se despojará para abrigo en la noche. Calza los zapatos negros del Ejército, con cordones. A su espalda lleva la
mochila de cuero café y rollo sobre ella.
(Referencia: B10, B30 p 121, C1 p 215).

2. Soldado Batallón “Provisional de Lima” Nº 21.


Unidad de Guardias Nacionales encuadrada en la nueva organización ordenada por Piérola para su Ejército, es decir, la 6º División Canevaro del I
Ejército del Sur. Según Manuel P. Claros, esta unidad tenía “...ternos decentes, tenían pantalón colorado, pensacola azul, de bota, con mochilas
hermosas, eran altos, blancos, también habían negros que relucían como un charol...”. El soldado está representado como peleó en la batalla de Tacna.
Lleva su mochila de cuero café, donde se aprecia el plato de comida y el rollo o frazada en su parte superior. Como indica Claros, lleva puesta botas
negras acharoladas, donde introduce la basta de su pantalón. En su cintura lleva colocada la frazada para el frío de la noche. Su chaqueta lleva los
colores celestes del arma de Infantería Peruana en bocamangas y vivo en abotonadura. Complementa su kepí de tela con un cubrenuca blanco cosido
a la banda interior de cuero. Va armado con el fusil Comblain I modelo 1873. La caramañola lleva el tapón de corcho usual unido a un hilo a la oreja
de lata de ésta. Además lleva protegida la boca del arma de la arena del desierto, por medio de un tapón de madera sujeto por un hilo.
(Referencia: C12 p 38, C41 p 950).

3. Cabo 1º Batallón “Victoria” Nº 7 (Tacna).


Batallón encuadrado en la 4º División Mendoza del I Ejército del Sur. El ex combatiente Boliviano Manuel P. Claros, apunta escuetamente en su diario,
“...el Victoria de ternos azules, con corbatines...”. El clase viste chaqueta y pantalón de este color, con los vivos del arma de Infantería en bocamangas,
cuello, vivos y listón en pantalón. Lleva su grado con dos bandas celestes en ambos brazos. Cabe notar el corbatín de paño negro que asoma fuera del
cuello, y la canana de bayetón blanco, con seis bolsillos que portan cajas de cartón con diez tiros cada una, amarradas con pita. Lleva el número siete
en la frente de su kepí, de latón, y en los botones de bronce. El fusil Rémington está armado con la bayoneta de cubo para defensa y ataque. Calza los
zapatos negros con cordones.
(Referencia: C12 p 38).

100
3
1

101
1. Capitán Regimiento Artillería de Campaña Nº 1.
Usa la levita azul larga con dos líneas de siete botones en bronce, con la insignia en relieve. El cuello y botamangas llevan vivos de color grana, que
era el color de la Artillería Peruana. Lleva su rango en botamangas y presillas doradas en los hombros. El pantalón era de color grancé con vivos de
paño negro, según el reglamento de 1873. La espada lleva vaina de metal con dragona de oro y tiros de charol negro para su rango de subalterno. Lleva
bota negra con caña corta. Cubre su cabeza con un kepí de paño azul, cubierto por un cobertor de tela blanca con cubrenuca.
(Referencia: Archivo Fotográfico de Rafael Castillo de Lima, B2 pp 214-215 y 221).

2. Soldado Batallón “Cazadores del Misti” Nº 15 (Tacna).


Encuadrada en la 2º División Cáceres del I Ejército del Sur. Manuel P. Claros, observador Boliviano y sobreviviente a la batalla de Tacna, anota: “...el
Misti de ternos blancos...”, para la gran parada del 1º de Mayo de 1880. El soldado ilustrado, en actitud agresiva, lleva el traje de loneta blanca, con
vivos verdes en bocamangas y cuello. Su kepí de paño verde, porta en su frente la insignia de esta unidad, un corno de caza inglés en bronce. Lleva
en su cinturón cartucheras de cuero negro porta balas, armado con un fusil Rémington con bayoneta de cubo calada. Lleva los terciados de cuero negro
acharolado con hebillas de acero; una para la vaina de la bayoneta y la otra para la cartuchera de los elementos de desarme y limpieza del fusil.
(Referencia: B30 p 113, C12 p 39).

3. Cabo 2º Batallón “Granaderos del Cuzco” Nº 19 (Tacna).


Unidad encuadrada en la 1º División Dávila en el I Ejército del Sur. Claros los menciona como “...el Cuzco, 450 de ternos blancos...”. El clase
ilustrado, que lleva su grado en el listón celeste que se aprecia en el brazo derecho; también lo porta en el otro brazo. Resaltan en su traje de loneta,
los vivos rojos en bocamangas y cuello. Porta el equipo de combate normal, con terciados negros y cinturón similar, con hebilla de bronce sobre la
cual resalta el escudo nacional. Lleva aún la manta a guisa de poncho o cobertor para la noche, que permitía realizar la guardia y disparar sin
desabrigarse. Está en actitud de disparar su fusil Rémington que ya ha cargado con una bala, según se aprecia con su cartuchera abierta.
(Referencia: B30 p 115, C12 p 39).

102
1
3

103
1. Soldado Batallón “Cazadores de Piérola 29 de Mayo”.
Unidad de Guardias Nacionales encuadrada en la 9º División, que bajó de Puno a Arica, donde combatió el 7 de Junio de 1880. En este combate, estaba
encuadrada dentro de la guarnición de la plaza de Arica, en la 7º División Inclán; sucumbiendo en la defensa a todo trance del Fuerte Ciudadela. El
soldado ilustrado lleva todo el equipo de marcha, es decir: mochila de cuero con frazada enrollada sobre ella y atada por correas, bolso de tela con
provisiones, caramayola con agua, terciado de correas negras con hebillas de acero para el tahalí y para la cartuchera de cuero negra; un cinturón
complementa su vestimenta. El traje de loneta blanca lleva vivos de paño rojo en cuello y bocamangas. El pantalón es de loneta teñida. Calza los
clásicos zapatos negros de charol para el Ejército. Los botones son dorados con el escudo nacional Peruano, dibujo que también lleva en la hebilla de
bronce del cinturón. Su insignia es un corno de cazador en bronce. Esta armado con un fusil Comblain I.
(Referencia: B30).

2. Sargento 1º Batallón “Vengadores de Grau”.


Unidad de Guardias Nacionales encuadrada en la 1º División Gamarra del II Ejército del Sur. Esta unidad fue destruida en el combate por la cuesta de
Los Ángeles. De una correspondencia de Gamarra al Presidente Piérola, le indica el 21 de Febrero de 1880 que el “...vestuario y calzado es
indispensable, pues temo verlos de repente como Adán en el paraíso...”. Al respecto, la visión de sus enemigos, tras el combate, es de lo más irónica:
“...no podemos contener la risa al ver los famosos soldados del Cuzco, Grau, etc. Más que soldados parecen muñecos o títeres mal vestidos, con sus
ridículas caras de torta y con su gorra de cartón y visera de lata mugrienta, “envueltos” en trapo colorado, blanco u otro color indefinible...”. La
unidad ilustrada está representada por un clase que lleva las barras de sargento 1º en ambos brazos, como lo dispone el reglamento militar. Cubre su
sudorosa cabeza con el kepí de cartón envuelto por tela azul y visera de lata negra. Su chaqueta corta lleva los vivos celestes de rigor en el arma. Calza
zapatos negros de charol y porta el equipo reglamentario. Va armado con el fusil Belga Comblain I modelo 1873, con bayoneta espada calada.
(Referencia: B5, C7 pp 87-88).

104
1
2

105
Tercera Campaña, Chile.

Corneta Regimiento “Chillán”.


Una de las unidades formadas por campesinos y montañeses, de la Guardia Nacional, en la ciudad de Chillán. En esta campaña está encuadrada en la
1º Brigada Gana de la 2º División Sotomayor. Viste su traje completo de paño azul como lo muestra una foto en el Valle de Lurín. Así también el
periódico “El Ñuble”, con fecha 16 de Abril de 1879, consigna lo siguiente en sus páginas respecto a su vestuario, “...el uniforme del cuerpo de
voluntarios es el siguiente: “gorra de paño negro, visera recta con un galón negro y una estrella al frente, blusa de paño azul, de cuello vuelto y con
dos filas de botones amarillos que llevan una estrella al centro, abrochada hasta arriba; pantalón negro...”. El corneta lleva el equipo de marcha,
antes del combate. La hebilla del cinturón lleva grabado alrededor de la estrella central la leyenda “Guardia Nacional” y abajo “Chillán”. En su brazo
derecho lleva las dos cintas horizontales blancas de la división a la que pertenece la unidad y sobre su kepí un cartón blanco de identificación de la
unidad. El kepí lleva los colores invertidos, común para las unidades cívicas movilizadas, con la estrella de bronce en su centro.
(Referencia: Archivo Fotográfico Museo Histórico y Militar de Santiago, B19 pp 117-119, 121-122, 124-125 y 151; C35).

Soldado Regimiento “Valparaíso” Nº 1.


Este regimiento de la Guardia Nacional es comúnmente confundido con el batallón “Valparaíso”, formado por la Guardia Municipal de dicho puerto
y que regresó a la ciudad mencionada, después del término de la campaña anterior, a retomar las labores policiales. Está encuadrado en la Reserva
General de Martínez, aunque en el papel, pertenecía a la 3º División Lagos. El soldado ilustrado lleva la nueva chaqueta gris azulada, de confección
nacional, con pechera provista de dos líneas de cinco botones de bronce con la estrella en relieve. Usa pantalón garance rojo sin vivos. Está equipado
para combate, con su porta capote (compuesto de los correajes de cuero con que sujetaban el rollo de la manta donde iba también el capote y el traje
de brín a veces), caramañola de dos litros, morral para alimento y munición, y la canana doble con tirantes de tela a modo de cinturón “...a fin de
reemplazar las cartucheras, consultando la mejor comodidad del soldado y la facilidad para llevar consigo las municiones de combate
indispensables...”. Calza las botas de media caña color bayo, con la carnaza para afuera, muy resistente para el caliche y con la propiedad de evitar
los callos. El soldado lleva las marcas divisionarias blancas, según la orden general del día 10 de Enero de 1881 en el campamento de Lurín, que en
síntesis indicaba que “...los SS Jefes de Brigada, Comandantes de Artillería y Caballería, dispondrán que a la brevedad posible todos los individuos
de los cuerpos de su dependencia incluso los SS Jefes y Oficiales, lleven en el brazo derecho como distintivo de la división, tres huinchas blancas de
un centímetro de ancho cada una, colocadas horizontalmente de costura a costura, en la parte del frente, siendo la distancia de una a otra, también
de un centímetro...”. En su otro brazo lleva una V blanca, distintivo de la unidad. El kepí merece mención aparte, ya que es de confección nacional,
de un color, sin plato; en su frente lleva dos letras de latón (la R de Regimiento y la V de Valparaíso) separadas por la estrella de bronce de los cívicos.
Porta el fusil Francés Gras modelo 1874.
(Referencia: Archivo Fotográfico Museo Histórico y Militar de Santiago, B10, B19 p 136, C30).

Subteniente Regimiento “Chillán”.


Al igual que el corneta de órdenes anterior, este Oficial lleva el vestuario mixto que utilizaban normalmente en campaña. Viste la chaqueta de paño
azul con doble hilera de botones de bronce, provista de un bolsillo en su costado izquierdo sobre el pecho, por donde asoma un papel. Usa pantalones
de brín marrón sobre los de paño y calza las botas largas para Oficiales. Como era usual, lleva alrededor de su cuello un pañuelo con estampados de
color y un trapo para la sudoración. El kepí es de tela de brín marrón claro, provisto de botones para el cubrenuca desmontable; en su frontal la estrella
pintada de los cívicos. Sólo la presilla dorada sobre su hombro izquierdo indica su rango de Oficial. Rescatamos aquí un comentario del Intendente
General del Ejército y Armada en Campaña, que dice que “...lo ardiente del clima de los territorios enemigos aconsejó la introducción del brín (tela
ordinaria y gruesa de lino) en el vestuario del Ejército; y esa medida que aumentó las comodidades del soldado, influyendo ventajosamente en su
salud, vino también a ser motivo de grande economía, permitiendo ahorrar, durante las pesadas faenas del día, la ropa que más cuesta al estado, la
de paño. Considerando esta Intendencia General que convenía facilitar a los Oficiales del Ejército un traje económico, sin que esto refluyera en
perjuicio fiscal, se fijó un precio de venta casi igual al de costo, a todas las prendas de vestuario del soldado, y se autorizó para que se vendieran a
los Oficiales que las necesitasen, con cargo al cuerpo respectivo. Los Oficiales se apresuraron a aprovechar de esta ventaja, confirmando con esto
la confianza que la Intendencia General tenía en la calidad y condiciones de la ropa para el soldado que los Oficiales encuentran muy buena para

106
2
3

107
1. Capitán Regimiento “Valparaíso” Nº 1.
El Oficial ilustrado, un Capitán, por sus presillas doradas en los hombros y los tres galones dorados en su kepí; viste con el uniforme estándar gris
azulado, fabricado por los talleres Chilenos con telas Europeas. Al decir del Intendente General del Ejército en 1879, “...antes de llegarse a la adopción
del tipo del uniforme en uso al presente en el Ejército, fue necesario hacer estudios largos y pacientes, para llegar a encontrar un traje que llenara
las condiciones de comodidad para el soldado en campaña, duración y precio conveniente. Con la opinión de diversos Jefes del Ejército y más que
todo con la experiencia adquirida, se ha llegado a la adopción del traje actual que a las condiciones exigidas, reúne la de dar buen aspecto al soldado.
A la antigua levita ha reemplazado una blusa de doble botonadura, bastante holgada para ser cómoda, sin que ella sea tanto que el soldado quede
con un aspecto poco militar, ni sea embarazosa cuando se halla ceñida por el cinturón y demás arreos militares. Hasta ahora, la ropa para el Ejército
se ha fabricado toda igual, sin distinción de cuerpos, ni aún de armas. El estado de organización en que se hallaba el Ejército, habría impedido
proveer con la debida oportunidad las necesidades de cada arma para prepararle sus trajes en el número conveniente; y aún habría la distinción sido
origen de confusiones para distribuirla. La única diferencia en la ropa entregada hasta ahora, es la de la talla que se divide en nueve tamaños
distintos procurando la comodidad y buen aspecto del soldado...”. En su brazo derecho, lleva tres barras blancas de tela, cosidas a su traje,
identificación de la 3º División Lagos a la que pertenece su unidad. Al frente de su kepí de paño rojo, lleva las letras de bronce RV, que significan
“Regimiento Valparaíso”. Su espada lleva tiros negros con dragona dorada.
(Referencia: C5 pp 384-385, C29 pp 67-74, C30).

2. Soldado Regimiento Artillería Nº 1.


Unidad del arma indicada existente antes de la guerra, y de poca participación en el conflicto, hasta esta campaña, en que tiene una sobresaliente
actuación en combate. Está encuadrada en la 3º División Lagos, según las tres cintas blancas en su brazo derecho. Viste el uniforme que dictaba el
reglamento de 1878, vigente a la época. Características de este uniforme son la chaqueta azul negro, con pechera de doble abotonadura de bronce con
cañones cruzados en relieve; y el pantalón garance. Ajusta su cintura con la correa negra acharolada y hebilla de bronce con cañones cruzados
coronados por una granada flamígera, además de la cartuchera en su espalda. Los vivos son rojos en la chaqueta. Lleva cosida una granada flamígera
en paño rojo con el número uno en su interior, distintivo de esta unidad para la campaña de Lima. Lleva un terciado blanco, similar al de caballería,
con cartuchera de cuero negro en su espalda. El kepí es de tela azul negro, con vivos rojos del arma; una granada flamígera en bronce lleva como
distintivo en su frontal. El soldado representado revisa la colocación de la espoleta de tiempo en el obús de Artillería que tiene en sus manos.
(Referencia: Archivo Fotográfico de Eugenio Courret de Lima, B3, B8 pp 57-63, B19 p 152, C30, C33 pp 422-427).

3. Cabo 1º Regimiento “Esmeralda”.


Una de las unidades Chilenas míticas de esta guerra, por una novela de Jorge Inostrosa, “Adiós al Séptimo de Línea”. En esta campaña está encuadrada
en la 1º Brigada Gana de la 2º División Sotomayor. Aún sus cuadros están formados por cívicos movilizados provenientes de la ciudad de Santiago.
El Oficial “esmeraldino” Elías Casas Cordero escribía en su diario, con fecha 11 de Enero de 1881 en el Valle de Lurín, “...desde mañana, los cuerpos
que componen la Brigada, se vestirán con su ropa de paño...”, recalcando “...desde nuestro desembarco, solo andamos trayendo lo que tenemos en
nuestro cuerpo y el capote. La demás ropa ha quedado a bordo...”. A su vez, el Oficial “esmeraldino” José Clemente Larraín, escribe el día 12 en su
diario de campaña: “...completos sus uniformes; siendo el color de éstos el de nuestra bandera, pues llevábamos como distintivo (ordenado para todo
el Ejército) pantalón blanco de dril, blusa azul, con bocamangas y cuello lacres, y también algunos cuerpos kepís de color garance...”. Interesante
son también las acuarelas del marino Inglés Rudolph de Lisle sobre esta unidad, donde representa a un soldado completamente vestido para campaña.
El clase ilustrado lleva su rango, según ordenanza, en su brazo derecho inmediatamente sobre la bocamanga; en este caso, dos V rojas cosidas al
uniforme y con elástico. Lleva su marca divisionaria, dos barras blancas de la segunda división, en el brazo derecho; y la marca de la unidad, que
según De Lisle, sería una letra E en paño rojo, sobre su brazo izquierdo. La chaqueta, en paño gris azulado, es la clásica de esta época; que además
lleva cosidos presillas de la misma tela en sus hombros, para sujetar las palas de lana. Los botones son de bronce, con la estrella de los cívicos. En el
pecho se aprecian cintas rojas, distintivo personal de haber estado en igual número de batallas; por lo cual es un veterano. Al frente del kepí de paño
rojo con banda azul, lleva una estrella de bronce entre una R y una E, que significan “Regimiento” y “Esmeralda”. La canana es doble, de tela de brín,
reforzada con cuero ribeteado y provista de suspensores de igual tela. Viste el pantalón de brín blanco sobre el de paño rojo. Esta armado con un fusil
Gras modelo 1874, provisto de bayoneta espada con asa de madera y bronce. Tiene en su mano una bayoneta similar, que ha recibido un impacto de
bala en la hoja acerada.

108
1
3
2

109
1. Soldado Batallón “Quillota”.
Unidad de la Guardia Nacional movilizada, de reciente creación y formada en la localidad de este nombre. En esta campaña está encuadrado en la 2º
Brigada Amunátegui de la 1º División Lynch. El soldado ilustrado, lleva el uniforme de brín o dril entregado a todo el Ejército. Por estar de guarnición
en Pisco, no alcanza a llegar para la batalla de Chorrillos, encontrándose presente en la batalla de Miraflores. Iniciada la batalla, el batallón entra al
campo de batalla “...con un traje de brín puesto sobre su uniforme de paño...”, desconociendo la orden del día. Ahí fueron recibidos sorpresivamente
por “fuego amigo”. Vicuña Mackenna explica que fueron “...recibidos a balazos por los propios nuestros que equivocaron su traje de brín sucio con
el de los Peruanos...”. Los Jefes del batallón advirtieron la causa de la lamentable confusión, al verse atacados por el batallón “Naval” que estaba a
su costado; indica un artículo del diario “La Tarde” que “...hicieron que sus soldados sobre el campo mismo de batalla se despojaran de su uniforme
blanco que cubría el traje azul...”. El soldado ilustrado está armado del fusil Comblain II con la bayoneta sable calada. Lleva kepí de paño estándar.
(Referencia: B36, C42 pp 1129-1130).

2. Soldado Regimiento “Talca”.


Otras de las unidades cívicas movilizadas de la Guardia Nacional en la ciudad de este nombre. Para esta campaña esta encuadrado en la 1º Brigada
Martínez de la 1º División Lynch. También realizó la marcha desde Pisco a Lurín. Lleva el uniforme estándar de los soldados para esta campaña. Se
destacan el brazalete blanco divisionario en su brazo derecho y la marca táctica de la unidad, un par de V de paño rojo enfrentadas, de clara influencia
masónica. Calza el kepí de paño rojo con banda azul sobre su cabeza, y en su frontal la estrella de bronce de los cívicos. Va armado con el fusil
Comblain II estándar en el Ejército Chileno, con bayoneta sable calada. Al respecto del morral, explica el Intendente General, que “...eran de lona
ribeteada con cuero y sostenidos por una correa de suela bastante ancha para no molestar el hombro. En su interior estaba dividido longitudinalmente
en dos por una tercera hoja de lona, lo que permitía al soldado llevar separados sus víveres de marcha, las municiones y otros objetos...”.
(Referencia: Archivo Fotográfico de Eugenio Courret de Lima, B19 pp 84, 87-88, 112, 118-119, 145 y 150; C4 p 234, C5 pp 384-385, C29 pp 67-74,
C30).

3. Soldado Regimiento “Colchagua”.


Unidad cívica de la Guardia Nacional formada y organizada en la provincia del mismo nombre, de gran arraigo campesino. Está encuadrada en la 1º
Brigada Martínez de la 1º División Lynch. La figura ilustrada lleva su equipo estándar de marcha al campo de batalla, con la mochila de cuero a su
espalda y el nuevo cinturón de balas. El observador Francés, Teniente de Navío M. Le Leon, anotaba en su informe “...cada soldado posee, para las
municiones, un amplio cinturón en tela, guarnecido de cuero; se diría una especie de cinturón de gimnasta. Hay dos hileras de pequeños bolsillos
que pueden contener cada uno de ellos diez cartuchos, o sea doscientos. Pero, a causa del peso, no se dan sino cien para la marcha y ciento cincuenta
para el combate. En muchos regimientos no existía la parte para recubrirlos en los pequeños bolsillos, de modo que los soldados, cuando corrían, o
cuando se acostaban perdían cartuchos; se encontraban por eso grandes cantidades donde se había permanecido y hecho maniobras durante largo
tiempo...”. Lleva la chaqueta de paño azul sobre la de brín y el pantalón de paño gris sobre el similar de brín, según los suministros de vestuario
entregados el 3 de Noviembre de 1880 en Tacna. Se aprecia su distintivo divisionario, un brazalete blanco arremangado sobre su brazo derecho; y una
V invertida blanca sobre su brazo izquierdo, distintivo de la unidad. Va armado con el fusil Comblain II modelo 1873.
(Referencia: B19 pp 113, 115, 145 y 150; C34 p 198-203).

110
1
3

111
1. Sargento 1º Regimiento “Atacama”.
Unidad de cívicos movilizados de la Guardia Nacional, formado principalmente por mineros de Copiapó, de destacada participación en la guerra.
Encuadrada en la 1º Brigada Martínez de la 1º División Lynch. El uniforme negro utilizado en las anteriores campañas ha desaparecido, reemplazado
por el gris azulado y el pantalón rojo. Reconstruido a partir de fotografías del estudio Courret de Lima y las entregas de material nuevo por la
Intendencia General; lleva un corvo en su cintura, un brazalete blanco divisionario en su brazo derecho y un par de V en ambos brazos, de paño rojo,
identificación de la unidad. Su rango de clase se identifica por los chevrones amarillos en la bocamanga derecha. Calza en su cabeza un kepí de paño
rojo con banda azul y vivos azules que suben a la copa; una estrella de bronce en su frontal lo identifica como cívico. Para las batallas por Lima,
muchos soldados utilizaban kepís de brín blanco, por haber perdido el de paño. El arma está en disposición de carga, con la recámara abierta y
recibiendo un cartucho nuevo; restos de vainillas vacías y cajas de cartón abiertas permanecen en el suelo. Utiliza para disparar un fusil Comblain II,
estandarizado en esta campaña. Llama la atención el tapón que cuelga de la boca del cañón, para proteger ésta de la intrusión de arena o tierra hasta
el mecanismo del arma.
(Referencia: Archivo Fotográfico de Eugenio Courret de Lima, B10 p 16, B19 pp 109, 111-112, 117-118, 148 y 150; B22, B30, C10).

2. Soldado Regimiento 2º de Línea.


Unidad encuadrada en la 1º Brigada Martínez de la 1º División Lynch. Esta es una de las unidades que realizó la memorable marcha de Pisco a Lurín,
por territorio enemigo bajo condiciones extremas en un territorio árido. Perdido su estandarte en la batalla de Tarapacá, con la muerte de toda su escolta
y recuperado en Tacna, tras la batalla; se le entrega nuevamente en una emotiva ceremonia el 9 de Enero de 1881 en el campamento de Lurín. Gran
parte de este uniforme está reconstruido en base a las fotografías de esta ceremonia y las posteriores de soldados tomadas en el estudio fotográfico de
Courret en Lima. Viste el uniforme estándar entregado al Ejército para esta campaña: chaqueta gris azulada y pantalón garance rojo o “diablo fuerte”
como se expresa por algunos autores Chilenos. El kepí es el de brín, con el número 2 de la unidad pintado en su frontal, y cubrenuca desmontable.
Porta el equipo de combate. La canana lleva los tirantes cruzados, como una forma práctica utilizada por los soldados para ajustar la altura. Se destacan
las marcas tácticas, un brazalete divisionario blanco en el brazo derecho; y un número 2 en ambos brazos, identificación de la unidad. Va armado con
el fusil Comblain II modelo 1873, con la recámara abierta para recibir una bala nueva.
(Referencia: Archivo Fotográfico de Eugenio Courret de Lima, Archivo Fotográfico Museo Histórico Nacional de Santiago, B19 pp 108, 116-117, 145,

112
1

113
1. Soldado Regimiento “Aconcagua”.
Unidad de cívicos movilizados de la Guardia Nacional de la provincia homónima, encuadrada en la 1º Brigada Urriola de la 3º División Lagos. El
regimiento se compone de los batallones números uno y dos, como todas las unidades de la Guardia Nacional. Tras el término de la segunda campaña
y las negociaciones de paz fracasadas de Arica, se proveyó al Ejército Chileno de todo lo necesario para la campaña de Lima, que se sabía iba a ser
difícil, ya que los Peruanos defendían su propia capital. Estando esta unidad acantonada en Pocollay, recibió a partir del 21 de Noviembre los primeros
implementos de su nuevo equipo. Justo Abel Rosales, Oficial de este regimiento, apuntaba en su diario de campaña, “...se pidió un apronte de los que
tuviesen kepí de brín, sin duda para dar nuevos. Han llegado botas, caramañolas y chaquetas de paño para este regimiento, venidos de Tacna en
varios carretones llegados hoy. El completo del nuevo equipo vendrá no se sabe cuando. Una vez equipado y con el nuevo armamento que tiene el
regimiento Aconcagua será de lo mejor...”. Incluso, ya estando embarcado el regimiento en el transporte “Lota”, en la bahía de Arica, apunta “...en la
mañana se reparten camisas nuevas, de colores, a la tropa del regimiento Aconcagua, una a cada uno...”; y en la Caleta de Curayacu, “...en la tarde,
se les dieron morrales nuevos a todos los Oficiales aconcagüinos...”. El soldado ilustrado pertenece al primer batallón y lleva su equipo de combate
para las batallas de Chorrillos y Miraflores, ya que el día 12 de Enero de 1881, en el campamento de Lurín se le ordenó a la tropa que “...solo llevara
chaqueta de paño encima de la de brín, y pantalón de brín encima del de diablo fuerte o borlón, un solo par de botas, el puesto, cananas, rifle y
fornitura, una frazada enrollada, puesta a la espalda, kepí de paño (el único que hay) y 150 tiros y cápsulas. Fuera de esto, nadie llevará una hilacha
más, con excepción del morral y caramañola...”. Se aprecia la canana de brín doble, con veinte bolsillos con tapa individual; además de un corvo
enfundado en la bota derecha. La chaqueta es azul oscuro para esta unidad, con vivos rojos en bocamangas, pechera y cuello. Lleva el pantalón de brín
café claro sobre el de paño, como lo prescribe la orden del día 12. Es notable ver tres listones blancos en su brazo derecho, que está de acuerdo a una
orden general emitida por Baquedano; el observador Inglés en el Ejército Chileno, Capitán de Fragata William A. Dyke Acland, indica que “...las
bandas blancas en el brazo derecho denotaban la división a la cual pertenecía el regimiento...”, en este caso, tres para la tercera división.
Adicionalmente, el Comandante de la unidad, ordenaba el día 11, que “...a fin de que tanto los SS Jefes y Oficiales, como los individuos de tropa del
regimiento se reconozcan mutuamente unos y otros, llevarán en el brazo izquierdo colocados verticalmente una huincha blanca de dos pulgadas de
largo, por uno de ancho...”; esta marca no es apreciable en la ilustración. Como casi todas las unidades cívicas, porta una estrella de bronce al frente
del kepí, al igual en los botones. Está armado con un fusil Francés Gras modelo 1874.
(Referencia: B19 pp 121, 128, 132-133, 137-138, 145 y 152; B21 pp 56-57, C35).

2. Cabo 2º Batallón “Naval”.


Esta unidad, de larga historia militar, permanece encuadrada en la 1º Brigada Urriola de la 3º División Lagos; según las disposiciones acordadas en el
Consejo de Guerra del 12 de Enero de 1881. El clase ilustrado lleva sus galones de grado en el brazo derecho, sobre la bocamanga, con un listón en
V rojo. Para esta campaña, aún mantiene las características del uniforme con que inició la guerra; se le han adicionado a su equipo de combate, en
reemplazo de los zapatos de becerro negro, las típicas botas amarillas. Adicionalmente, complementa el nuevo equipo, la canana con 20 bolsillos para
200 tiros (en este caso sin tirantes), con tapa común para cinco bolsillos, otro de los modelos en uso. Lleva marcas tácticas divisionarias, tres listones
blancos de la división a que pertenece; y dos V rojas paralelas en cada brazo, distintivo para esta unidad. Va armado del clásico fusil Gras modelo
1874, al cual se le adicionaba una funda lacre para proteger el mecanismo del polvo. Este clase es un veterano, por las tres cintas rojas que porta en
su pecho, además está provisto de una bandera que se insertaba en la boca de su fusil para dirigir los movimientos de las cuartas dentro de la compañía
del batallón.
(Referencia: B19 pp 132, 135 y 152; C1 p 450, C32 p 57).

3. Soldado Regimiento “Santiago” de Línea.


Una de las unidades de línea nuevas, creada al inicio de la guerra, a la que aún no se la ha dado número. En esta campaña está encuadrada en la 2º
Brigada Barceló de la 3º División Lagos. Tiene destacada participación en las batallas de Chorrillos y Miraflores. Según Vicuña Mackenna, para la
batalla de Miraflores, “...vestía el regimiento Santiago como el 3º, el 4º y el Caupolicán pantalón rojo en aquel día...”; enfatizando la visión que de
ellos tuvieron ese día sus enemigos, “...el mismo Piérola que lo divisaba maniobrar en la hondonada, reuniéndose y dispersándose, al toque de la
corneta, preguntaba a cada instante a sus azorados ayudantes: ¿quienes son esos colorados?...”, por sus pantalones que se destacaban a la distancia,
frente a las fortificaciones Peruanas. Este soldado ilustrado lleva todo su equipo de marcha, del cual se desprenderá en parte, a la orden de “botar
rollos”, para entrar en combate. Su kepí de paño rojo con banda azul, lleva los vivos azules de la tropa de línea, y una S de bronce al frente, además
del cubrenuca desmontable, gracias a los botones de hueso cosidos a su banda. Son destacables las bandas blancas de la tercera división en su brazo
derecho y la marca de su unidad en su brazo izquierdo, una S de paño rojo reforzado con un listón vertical del mismo paño. Entre el correaje de los
arreos militares, se aprecia un corazón de tela azul, un “detente” (especie de símbolo religioso que daba protección al portador ante la muerte), y cinco
parches rojos. El Capitán de Fragata Inglés, William A. Dyke Acland confirma que “...cada regimiento se distinguía por la inicial en la gorra y por
chevrones de colores o marcas en los brazos; las bandas blancas en el brazo derecho denotaban la división a la cual pertenecía el regimiento; sobre
la holandesa se encontraban grabados los números de la compañía, del batallón y del regimiento...”. A su vez, el Teniente de Navío Francés Le Leon
indica que para la campaña de Lima, “...ya muchos Oficiales y soldados llevaban sobre sus uniformes cintas; rojas para los soldados, tricolores para
los Oficiales. Se llevaban tantas cintas como batallas se habían visto. Algunos tenían seis antes de la última campaña...”. Este soldado porta su canana
de balas llena de munición, unos 200 tiros para entrar en combate.

114
1 2
3

115
1. Soldado de Intendencia.
El soldado ilustrado representa a un soldado perteneciente a la Intendencia Militar del Ejército Chileno, para esta campaña. Según lo indicado en la
“Memoria del Jefe de Estado Mayor General del Ejército de Operaciones en la Campaña a Lima. Anexo a la Memoria de Guerra”; era el uniforme
“...para la tropa, kepí, blusa y pantalón de brín...”. Dyke Acland observa que “...los Oficiales y los hombres de este departamento no vestían uniforme,
pero se distinguían por tener impresas sobre las bandas blancas en el brazo y en la gorra “Intendencia del Ejército”...”. El autor Francisco A.
Machuca, describe en su tercer tomo de “Las Cuatro Campañas de la Guerra del Pacífico”, que tras las tropas de la 1º División Lynch, “...va a
continuación el Parque Divisionario, con 200.000 tiros, en cien cargas de municiones, a cargo del mayor don Pedro Herreros. Cada carga consta de
cuatro cajones, con 500 cartuchos por cajón...”. La ilustración lo muestra vestido con su chaqueta marrón y vivos rojos en bocamangas y cuello. Lleva
un brazalete blanco en su brazo derecho por estar adscrito a la primera división. Lleva marcas tácticas rojas con forma de V invertidas. Además, ya
que su misión era transportar municiones a la primera línea del frente de batalla, porta un fusil Comblain II modelo 1873 para su defensa personal;
complementado con la canana doble provista de tirantes con tapas para dos bolsillos, repletos de munición. Lleva caramañola, morral, arreos para el
rollo en la espalda y vaina para su bayoneta. La mula, perteneciente a una recua, ya que no andaban solos, lleva cuatro cajones en su lomo, es decir,
unos 2.000 tiros; soportados por arneses metálicos amarrados por correas de cuero. Gran parte del uniforme de esta ilustración se ha armado en base
a un hallazgo ocurrido en Lima a finales de los años 90 y fotos de la campaña de Lima.
(Referencia: Restos Exhumados el año 1998 en Lima y Repatriados a Chile el 2007, Archivo Fotográfico Biblioteca Nacional de Santiago, B19 p 78,
B21 p 62, C4 pp 235-236, C23).

2. Cabo 1º Regimiento “Artillería de Marina”.


Unidad encuadrada en la 2º Brigada Amunátegui de la 1º División Lynch. El uniforme con que iniciaron la guerra no ha cambiado mayormente para
esta campaña y se mantendrá durante todo el conflicto hasta el final. Para estas batallas aparece el brazalete blanco de la primera división, además del
nuevo artículo conocido como canana. Respecto a este último objeto, indica la Memoria del Intendente General del Ejército y Armada en Campaña
desde 1879 hasta 1880, que “...después de la batalla de Tacna, y creyendo que los cartuchos que el soldado llevaba en su morral y en su cartuchera
no eran suficientes para un largo combate, el Alto Mando solicitó experimentar con cinturones para colocar cartuchos con capacidad para 200 tiros.
Se fabricaron diversos modelos los cuales se enviaron al Cuartel General para que se determinara el modelo que debía adoptarse. Producto de ello
se ordenó la confección de 15.000 cinturones para doscientos tiros cada uno y 2.500 para cien tiros. No obstante haber otras opiniones divergentes
que encuentran a los primeros con un peso excesivo (9 kg) para que el soldado pueda marchar y combatir con ellos. Existieron opiniones que
consideraron que un cinturón para cien tiros, sumados a los cincuenta que se lleva en la cartuchera y cincuenta más que podría llevar en el morral,
otorga los mismos doscientos tiros con un peso mejor distribuido. Sin embargo, otras opiniones manifestaban que la falta de municiones en un
combate no puede evitarse sino se distribuyen durante el fuego. Para ello se debe dotar a cada compañía de una acémila que acarree desde el Parque
los cajones de municiones que han de reemplazar las que se van consumiendo. Se dijo que esperar que el soldado cargue sobre su cuerpo municiones
para cinco horas de fuego, es una ilusión que ningún Ejército Europeo ha pensado en realizar...”. Resaltan de la ilustración los grados del clase, que
lleva en la bocamanga derecha, dos V rojas; las muescas en la visera de su kepí, que se han detectado en algunos ejemplares, posiblemente para
numerar los enemigos muertos; y la banderola que está colocando en la arena al lado de la corneta Peruana, para señalar una peligrosa mina con que
estaban plantados casi todo los pasajes y posiciones defensivas del enemigo. Completa su equipo de combate con un fusil Comblain II modelo 1873.
(Referencia: Archivo Fotográfico Museo Histórico Nacional de Santiago, C5 pp 384-385, C6 pp 92-93, C29 pp 67-74).

116
1

117
Tercera Campaña, Perú.

1. Artillero.
Este soldado de Artillería está uniformado según los reglamentos para el Ejército de la Reserva de Lima, en cualquiera de los reductos de la línea de
Miraflores. El reglamento indicaba que “...todos los individuos de tropa del arma de Artillería, usarán blusa y pantalón de algodón gris azulado,
ceñida la blusa por cinturón de cuero y cartuchera; los botones de la blusa estarán cubiertos como los de Infantería y Caballería; la gorra será del
mismo género y color de la blusa con visera cuadrada y una granada de paño rojo sobre la banda...”. Con sus manos está operando el mecanismo
de expulsión y recarga de la carabina Winchester modelo 1873; con la cual ya ha hecho varios disparos. Tras él permanece silenciosa una ametralladora
Gatling Norteamericana modelo 1879 sobre afuste de Artillería o montaña, que ya ha vaciado todos los cargadores de que disponía.
(Referencia: A1).

2. Teniente de Marina Batallón “Guarnición de Marina”.


El 20 de Enero de 1880, fue encomendado por Piérola, la organización del batallón “Guarnición de Marina”, formado por los “chalacos” (apodo que
tienen los habitantes del Callao), que anteriormente habían proporcionado las guarniciones a las lanchas durante el bloqueo del Callao, y que habían
participado en repetidos combates nocturnos con las lanchas Chilenas desprendidas de la Escuadra bloqueadora, adquiriendo esa confianza en medio
del peligro que caracteriza a las tropas aguerridas. Esta unidad tiene especial y heroico desempeño en los campos de Miraflores, donde son casi
exterminados. El Oficial ilustrado viste el uniforme de Marina del Perú, copiado de los reglamentos de la Marina Inglesa contemporánea; levita de
faldón largo ceñida por un cinturón dorado con hebillas circulares, con un ancla en relieve. La levita abierta deja ver la camisa abotonada con un
corbatín de paño negro al cuello. Los botones son de bronce, con anclas en relieve. Lleva palas en sus hombros, sujetas por un botón y la presilla con
vivo dorado. La de la derecha lleva canelones con alambre dorado, lo que distingue su rango de Teniente; dos galones dorados en sus mangas y en el
kepí, complementan su rango. Su gorra es de la misma tela, recta y baja, con barbiquejo de cordón dorado sujeto por un botón en el costado;
complementado con los galones del rango y el emblema naval al frente, rodeado de laureles. Lleva botín corto de reglamento, negro acharolado. De
su bolsillo, en el costado izquierdo a la altura del pecho, sobresale un pañuelo blanco. De sus veinticinco Oficiales de más alta graduación que
componían la unidad, veintitrés murieron en la batalla de Miraflores.
(Referencia: Archivo Fotográfico de Eugenio Courret de Lima, B25, C30, C42 p 1117, D5).

118
2

119
1. Soldado Batallón “23 de Diciembre” Nº 69 (izq.)
y Sargento 1º Batallón “Piura” Nº 67 (der.).
Estos dos compañeros de batalla, se apoyan mutuamente con sus heridas de batalla aún sangrantes. Ambos pertenecen a la 1º División Canevaro del
III Cuerpo de Ejército de Justo Pastor Dávila. El soldado aún lleva la manta como abrigo. El Sargento lleva sus jinetas de clase en ambos brazos, dos
listones amarillos. Theodorus B. M. Mason es crítico en decir que “...el Ejército de Lima sólo lo era de nombre. No había organización ni dirección,
los hombres estaban malamente uniformados y su calzado era tan rudimentario que muchos de los regimientos (batallones) habían recibido los cueros
de los animales que se sacrificaban para los ranchos para que se hicieran ellos mismos sus sandalias...”. A su vez, el Teniente Carey Brenton indica
más acertadamente que “...la escasez e irregularidad del uniforme se debía, sin duda, al hecho de que la mayoría de la tropa estaba compuesta por
hombres reclutados en el interior del país y vestidos con lo primero que se pudo encontrar en aquel momento...”; aclarando que “...muy pocos de los
soldados tenían la suerte de poseer botas o zapatos; unos cuantos usaban sandalias, pero muchos iban descalzos. No hay que olvidar, sin embargo,
que la mayoría de estos hombres nunca habían usado botas o zapatos, y que probablemente podían marchar mayores distancias estando descalzos...”.
El Sargento lleva aún su fusil Rémington Rolling Block “Spanish” modelo 1871. Es interesante observar que su canana de tela, aún lleva cápsulas sin
disparar, incluso cajas de balas de diez tiros, que el soldado mantiene en su lugar gracias a una puntada de hilo que sostiene la tela impidiendo se salga
del bolsillo. Además, el clase lleva pantalón de civil sobre el de loneta blanca. Ambos llevan el número de latón de su unidad sobre el frontal del
morrión; única identificación de pertenencia a ella.
(Referencia: B23 p 93, C25 pp 195-196, D10).

2. Soldado Batallón “Guarnición de Marina”.


El 10 de Enero de 1880, Nicolás de Piérola, estableció, mediante decreto, una Brigada Naval que estaría compuesta por seis compañías, cuyo objetivo
primario era “proveer a los buques de la Escuadra de hombres útiles en el manejo de las diversas clases de Artillería y en la táctica de fuerzas de
desembarco”. Nueve días después, encargó al Capitán Juan Fanning, un experimentado Marino, organizar entre los Marineros del Callao la referida
Brigada, que pasaría a denominarse “Guarnición de Marina”. El batallón fue estructurado teniendo como base a la antigua “Columna Constitución”.
Esta unidad quedó encuadrada en la División Especial traída desde el Callao, al mando del mismo Comandante Fanning. Su desempeño en batalla es
reconocido por sus propios enemigos; de los 524 hombres del “Guarnición de Marina”, cuatrocientos de ellos perecieron durante el combate. Al
respecto, Héctor López Martínez indica, “...tres veces cargaron los navales hasta que la superioridad numérica y de fuego de los Chilenos, y la falta
de refuerzos, hizo que el campo quedara cubierto de blancos uniformes Peruanos moteados de sangre...”. También el historiador contemporáneo
Chileno Benjamín Vicuña Mackenna reafirma que “...la valerosa vanguardia de los últimos dejó la llanura sembrada de sus gorros cuadrados de
vivos encarnados. Su Jefe, el Coronel Fanning, quedó con ellos...”. El uniforme del soldado ilustrado está tomado de la actual compañía “Juan
Fanning”, remembranza de aquella. Está armado con un fusil Comblain I, modelo 1873. El equipo es el utilizado por las unidades de esta época; llama
la atención la canana de cuero negro, compuesta de seis bolsillos y ceñida por un cinturón con hebilla a la espalda. Las fornituras son de cuero negro
acharolado, unido al cinturón tapado por la canana. Bajo la basta del pantalón, asoma la polaina de cuero blanca, cubriendo el calzado negro.
(Referencia: A4, C21 p 112, C42 p 1117, D9).

120
2

121
1. Teniente Coronel Batallón Nº 6.
Como todas las unidades con número par, pertenece al Ejército de la Reserva de Lima, encuadrada en la 1º División Derteano del I Cuerpo de Ejército
del coronel Correa y Santiago, con la orden de defender el Reducto Nº 3. Esta unidad fue formada con la gente que trabajaba en el Palacio de Justicia,
con Vocales, Jueces, Abogados, Bachilleres, Empleados Judiciales, Procuradores, Escribanos Amanuenses de Abogados y Escribientes. Según el
decreto dictado por Piérola el 12 de Julio de 1880, a este tipo de Oficial Jefe de Infantería indica que “...vestirán casaca de paño azul, con vivos
blancos y dos hileras de siete botones de metal blanco al pecho, sin bolsillos ni carteras ni botones en la parte posterior; el pantalón será del mismo
paño azul con un vivo de hilado de plata en la costura...usarán kepí de paño azul con el número del cuerpo a que pertenecen, de metal blanco y con
la visera derecha...; pudiendo los Jefes llevar espada sable con tiros de color azul claro...usarán como insignias en el kepí...; los Tenientes Coroneles,
las mismas tres tiras, siendo la del centro de paño blanco...; en los hombros llevarán presillas de seda con iguales colores, en la forma y dimensiones
de las actuales...”.
(Referencia: A1).

2. Cabo 1º Batallón Nº 10.


Como todas las unidades de la Reserva de Lima, no tiene nombre, sólo número par. En esta campaña está encuadrada en la 2º División Benavides del
I Cuerpo de Ejército de la Reserva Movilizable de Correa y Santiago. Esta unidad se formó en la plaza de San Pedro de Lima, con los Propietarios,
Banqueros, Jefes de Casas de Comercio, Almaceneros, Empleados y Dependientes. Durante la batalla de Miraflores le toca defender el Reducto Nº 5.
Lleva equipo completo de campaña según decreto y como aparece en fotografía en formación de revista en el campo de El Pino, en Diciembre de 1880.
Lleva arreos militares blancos, un morrión atípico, con clara apariencia de chacó. Su rango lo lleva en ambas mangas, con dos listones celestes para
su grado. Complementa su equipo un fusil Peabody-Martini modelo 1871, con bayoneta estoque calada. En el frontal del chacó lleva una placa de
bronce con el número de la unidad.
(Referencia: B25 p 142, C4 p 400, C30).

3. Corneta “Columna Policía de Seguridad de Lima”.


Unidad atípica que fue movilizada para la defensa de Lima, por su formación y organización militar. Desempeñaban el rol de policía del orden en la
ciudad de Lima (gendarmes). El “XIX Siécle” los describe antes de la guerra, en los siguientes términos: “...agregad que en esta capital (Lima), los
guardianes están vestidos como los policemen de Londres; que los indios rechonchos que sirven en este cuerpo, apostados en las esquinas de las
cuadras, con uniforme negro, la cabeza colorada de un pequeño casquete de fieltro del mismo color, tienen en sus manos enguantadas de blanco, un
bastón negro, y en la espalda un fusil Rémington...”. La “Columna Policía de Seguridad de Lima” encuadrada inicialmente en la División Volante de
Bustamante, un poco antes de la batalla de Chorrillos, fue agregada al II Cuerpo de Ejército o Reserva Suárez. La unidad se componía de tres batallones
fraccionados en cinco columnas de la A a la E; es decir, el 1º batallón con las columnas B y D, el 2º batallón con las columnas C y E, y el 3º batallón
con la columna A. Se hacen presentes los policías limeños en la defensa de la línea de Chorrillos, muriendo en el cerro Volcán, en la primera línea de
defensa de San Juan, al mando del Comisario Negrón, el 13 de Enero de 1881. El corneta ilustrado está reconstruido según la información descrita
arriba y la fotografía que existe en el libro de referencia. Lleva el equipo normal de combate que se les entregaba a las tropas en esta época, compuesto
de bolso de tela, caramañola de lata, cinturón con tahalí de cuero negro, calzado y un fusil; en este último caso, un fusil Comblain I modelo 1873,
provisto de un cobertor de tela ribeteado en paño rojo, para proteger del polvo el mecanismo del arma.

122
1 2
3

123
1. Cabo 2º Batallón “Zepita” Nº 29.
Unidad encuadrada en la 2º División Cano del II Cuerpo de Ejército o Reserva Suárez; anteriormente en los cuadros de la 5º División del Ejército del
Norte, con el nombre de “Zuavos”. Esta unidad es confundida por muchos historiadores con el antiguo batallón “Zepita” 2º de Línea, lo que es erróneo;
ya que dicha unidad fue diezmada en la batalla de Tacna y sus restos se trasladaron a Arequipa donde reordenaron sus cuadros, dándose el caso
histórico de coexistir contemporáneamente dos unidades con el mismo nombre en dos lugares diferentes, Arequipa y Lima. Tubo una destacada
participación en la defensa tardía del Morro Solar y balneario de Chorrillos, donde fueron diezmadas sus filas, incluso capturado su estandarte. Al
respecto del uniforme ilustrado, por investigaciones de campo, el soldado de esta unidad vestía chaqueta azul y pantalón blanco. El investigador
Peruano don Oscar Ferreyra nos aclara que “...llevaba una cristina negra (hule) con un pompón en la parte frontal...sobre la cristina, el pompón es
de color azul y colgaba (con una pequeña pita, azul también) de la parte superior frontal. No tenía vivos de ningún color, toda es negra, dudo que se
haya utilizado en un enfrentamiento pues no duraría dos minutos con el movimiento del soldado...”. Respecto al kepí (morrión negro) utilizado en
batalla, el mismo nos comenta que “...llevaba una cinta roja en la parte inferior y otra en la superior, el plato superior era negro (esto a nivel de
tropa)...”. También nos indica que “...la munición era llevada por cada soldado en sus morrales (dotación de cartuchos antes de la batalla) y se
presume que al inicio de la batalla las colocaban encima de los sacos terreros para lograr una mejor utilización de ellas...”. Está armado con un fusil
Peabody-Martini modelo 1871. Lleva una cinta celeste en ambos brazos, que indica su rango de clase.
(Referencia: D10).

2. Cabo 2º Batallón “Callao” Nº 9.


Encuadrada en la 2º División Cano del I Cuerpo de Ejército Iglesias, le tocó ser la vanguardia de la defensa del Morro Solar, atrincherándose en las
casas de la Hacienda de Villa, con orden de replegarse una vez avistado el enemigo. El clase ilustrado viste según los soldados de esta unidad. El
Teniente de Marina Inglés Carey Brenton indica que “...algunos batallones lucían orgullosamente un uniforme azul con chevrones rojos...”; lo que
confirma el corresponsal Chileno del diario “La Patria”, “...algunos tenían uniforme de ese género azul de algodón que llaman mezclilla...”. Nos aclara
los colores definitivos de esta unidad, un Oficial Peruano, quien en su relación del combate indica: “...vimos que sobre nosotros avanzaban fuerzas
vestidas de pantalón colorado y polacas azules, creyendo que eran del batallón Callao...”. Respecto al calzado, el Teniente de Marina de los Estados
Unidos de Norteamérica N. J. Houston observa que “...las tropas eran muy mal provistas con zapatos, muchos de ellos fueron completamente
desechados, mientras otros habían improvisado para ellos sandalias hechas de las pieles del ganado sacrificado...”. Lleva una cartuchera de balas en
su cinturón, teniendo en el morrión negro el número de su unidad; además de estar esta última provista de un cubrenuca desmontable. Va armado de
un fusil Comblain I modelo 1873.
(Referencia: B10 p 27, B23 p 93, B26, C5 p 162, C26 p 242).

124
1 2

125
1. Soldado Batallón “9 de Diciembre” Nº 5.
Unidad encuadrada en la 1º División Noriega del I Cuerpo de Ejército de Iglesias. Como muchas de las unidades Peruanas de este Cuerpo de Ejército,
luchó enconadamente en la defensa del Morro Solar. Al respecto del uniforme usado por el soldado ilustrado, el Teniente de la Marina Inglesa señor
Carey Brenton, observador extranjero en el Ejército Peruano, dice que “...el uniforme de la Infantería era una especie de polaca de dril blanco y
pantalones. Esto nunca se cambiaba...los batallones, numerados según las posiciones que habrían de tomar en la línea de batalla, llevaban los
nombres de los pueblos o provincias donde habían sido reclutados. Siempre se les mencionaba por su nombre y no por su número de su regimiento
(batallón)... cada hombre cargaba munición para 100 tiros, además de una cantimplora de hojalata con capacidad para ? de galón de agua, y una
manta enrollada alrededor de la cintura. Todos los implementos culinarios eran llevados por las esposas de los soldados, quienes también se
ocupaban de ese tipo de tareas...”. También corrobora esto el corresponsal de guerra Chileno del diario “La Patria”; “...los soldados Peruanos estaban
generalmente vestidos de blanco, con zapatos de cuero y polainas de cordobán; otros con simples sandalias y no pocos descalzos...”. El soldado
ilustrado representa este tipo de vestuario, que recibieron las primeras unidades de línea Peruanas. Lleva todo su equipo de marcha y su fusil Peabody-
Martini modelo 1871. Usa un kepí de “...cartón forrado en género negro, imitando la misma forma (tipo Inglés); unos y otros con el número de bronce
correspondiente al cuerpo, sobre la visera...”. Aquí hay que observar que las tropas de línea llevaban número impar y las de la reserva par. Lleva la
canana o cinturón de balas de tela confeccionada por el mismo, con seis bolsillos; esto es debido a que “...viendo que el contratista de las porta-
cápsulas no hacía proporcionadas entregas, se facilitó al soldado el material suficiente para que las hicieran en el campamento...”.
(Referencia: B23 p 93, B24 p 27, C4 p 480, C5 p 162).

2. Sargento 1º Batallón Nº 2 (izq.) y Soldado Batallón Nº 4 (der.).


Ambas unidades pertenecen al Ejército de la Reserva de Lima, compuestas por civiles en edad de portar armas. Estas unidades están encuadradas en
la 1º División Derteano, en el I Cuerpo de Ejército de la Reserva del Coronel Pedro Correa y Santiago. La Nº 2 defendía el Reducto Nº 1 de Miraflores
y la Nº 4 el Reducto Nº 2. Ambas unidades están formadas por gente del Palacio de Justicia de Lima, compuesto por Vocales, Jueces, Abogados,
Bachilleres, Empleados Judiciales, Procuradores, Escribanos Amanuenses de Abogados y Escribientes. Según el decreto del 27 de Junio de 1880,
“...las fuerzas de defensa de Lima que no pertenezcan al Ejército activo o a la Reserva Movilizada, usarán por uniforme blusa azul ceñida por
cinturón de cuero con tahalí y cartuchera, gorra también de paño azul de visera derecha y con el número del batallón en metal amarillo...”. El 24 de
Septiembre desfilaron por primera vez estas noveles unidades de gran patriotismo, durante la fiesta consagrada a Nuestra Señora de las Mercedes.
Ambas unidades sufrieron cuantiosas bajas en defensa de la línea de Miraflores, especialmente los reductos que se les había asignado. El clase de la
izquierda, lleva sus insignias en ambos brazos como estipula el decreto del 12 de Julio de 1880, “...las insignias para los clases, serán de cinta de
lana azul en los Cabos de todas armas, y amarillas en todos los Sargentos, de la misma forma que para las clases del Ejército activo...”. Los soldados
están ayudándose a ponerse el equipo, en fecha 3 de Diciembre del año indicado, día del acuartelamiento de la Reserva en la Universidad de San
Marcos, Santa Catalina y la Fortaleza del Real Felipe. Detalles importantes en el uniforme son la blusa de algodón, el cinturón de cuero con tahalí, el
número en color blanco al frente del kepí, los vivos blancos, la polaina de tela blanca, los calzados con cordones y el bolso de alimentos.
(Referencia: A1, B25 p 142, C5 p 190, C42 p 1172).

126
1

127
1. Soldado “Legión Garibaldi”.
Aunque aún se discute la participación de individuos extranjeros en la defensa de Lima, los documentos de la época los citan en varias partes. Pascual
Ahumada, en su recopilación de documentos de la guerra, cita lo siguiente: “...de entre los que en dicha casa hacían fuego (hace referencia a una
casa aledaña al rancho del General Peste, en Chorrillos) se notó a uno que llevaba en la cabeza una gorra como las que usan los marineros, y en
lugar de escudo una placa encarnada. Pertenecía a una legión de poco más de 200 hombres que usaba una gorra igual y en la placa roja, de forma
cuadrada, más larga que ancha, el nombre “Garibaldi” en letras bordadas de oro. De esta legión, compuesta en su generalidad de Italianos,
sucumbió un buen número con las armas en la mano...”. El corresponsal del diario “La Patria” indica en su crónica, al recorrer el campo de batalla
de Miraflores, que “...en el interior de varios de los reductos tomados al enemigo y detrás de sus largas trincheras, veíanse muertos muchos Oficiales
y soldados cuyo tipo demostraba a primera vista su nacionalidad extranjera. Eran Italianos en considerable número, que debieron formar grandes
legiones de la Reserva de Lima y algunos Españoles. Los Italianos, sobre todo, se hallaban en gran multitud, se tropezaba con ellos a cada paso,
pudiendo colegirse, a juzgar por el lugar en que se les veía cadáveres, que se habían batido con más tenacidad que los mismos Peruanos. En uno de
los fuertes de la izquierda enemiga, al pié de unos cañones, había un grupo de más de doce Italianos muertos, con pantalón colorado y levita negra.
Yo creo que debían ser Artilleros y formar alguna legión especial, pues entre ellos vi dos gorras de paño finas, que llevaban sobre la visera una
plancha roja con letras doradas, las cuales decían: Garibaldi. Un prisionero me refirió que la tal Legión Garibaldi era de bomberos Italianos; y eso
es muy posible, por que en varios otros sitios de los atrincheramientos se encontraban muchísimos cascos negros de cuero impermeable con fiador
escamado de bronce, como los que algunos de nuestros bomberos usan...”. Lo mismo indica el Boletín de la Guerra del Pacífico 1879-1881, “...en
un fuerte inmediato (del campo de batalla de Miraflores) al que el Teniente Silva Palma había visitado había varios cadáveres con el mismo uniforme
que usaban los que en Chorrillos llevaban gorra negra con una placa encarnada y el nombre Garibaldi bordado con letras de oro...”. Dicha
información ha servido para recrear este soldado ilustrado, con aperos militares como la caramañola y el bolso. En sus manos porta un fusil Castañón,
en actitud de disparar.
(Referencia: A2, B1 p 957 y 970, C4 p 510, C30).

2. Soldado Batallón “1º de Concepción” Nº 27.


Esta unidad estaba encuadrada en la 2º División Cano del II Cuerpo de Ejército o Reserva Suárez. Esta es una de las unidades correspondientes a la
ex 5º División del Ejército del Norte, formada tras los desastres de la segunda campaña de la guerra. El Subteniente Chileno del 2º de Línea, don
Guillermo Chaparro; estando prisionero en las cercanías de la Oroya, en Junio de 1880, describe la impresión que le causó: “...al declinar la tarde
sintióse el acorde lejano de instrumentos de metal y gran vocerío de gente que se aproximaba. Minutos después pasó, frente a nuestro rancho, una
multitud de soldados reclutas, mal armados y peor uniformados, seguidos de un número algo menor de mujeres harapientas y de mugrientos
chiquillos. Aquella muchedumbre, que se asemejaba más a una banda de gitanos que a un cuerpo de tropa, constituía nada menos que
el...(batallón)...Concepción y sus rabonas correspondientes...”. Al respecto de los uniformes encontrados en la línea de San Juan de la batalla de
Chorrillos, el investigador don Oscar Ferreyra indica que “...la mayoría de los uniformes encontrados son de color blanco con ribetes azules (celeste)
y los kepis negros. Sólo hemos encontrado uno cuya parte superior (saco) es azul (mezclilla) y pantalón blanco, esto podría indicarnos que la gran
mayoría de los efectivos (estamos hablando de tropa) mantenían el color blanco. Debemos tener presente que el uniforme también era protegido por
otro pantalón y otro saco o chaleco, que nada tenía que ver con el uniforme (generalmente era ropa de civil y podría haberse utilizado para protegerse
del frío de la noche en el desierto)...”. El soldado ilustrado, lleva ciertamente un pantalón civil sobre el blanco de loneta; y calza sandalias u ojotas
de confección personal. La manta le sirve como abrigo para los fríos nocturnos. Va armado con un fusil Snider-Enfield Inglés modelo 1860.

128
1 2

129
1. Soldado Batallón “Guardia Peruana” Nº 1.
Primera unidad de línea de la nueva reorganización impulsada en el Ejército Peruano por Piérola, tras los desastres militares en el sur del país (segunda
campaña). Para la defensa de Lima, queda en los cuadros de la 1º División Noriega dentro del I Cuerpo de Ejército Iglesias, defendiendo el Morro
Solar, bastión fortificado de 280 metros sobre el nivel del mar. El soldado viste el uniforme clásico para esta batalla, de loneta blanca, con los vivos
celestes del arma de Infantería. Lleva polainas sobre las bastas de los pantalones, cubriendo en parte el calzado negro. De su canana de tela sobresalen
de los seis bolsillos, cajas de cartón amarradas con pita, conteniendo cada una diez cápsulas para el fusil Comblain I modelo 1873 que lleva echado
al hombro. De su morrión de cartón forrado con tela negra, sobresale el número 1 en latón, identidad de su unidad. Completan los arreos los terciados
de cuero negro y hebillas de acero, del tahalí y la cartuchera en la espalda.
(Referencia: C4 p 480, C6 p 510, C42 pp 1016-1017 y 1107).

2. Soldado Batallón “Ayacucho” Nº 83.


Unidad encuadrada en la 3º División de Lorenzo Iglesias del IV Cuerpo de Ejército de Cáceres; anteriormente perteneciente a la 1º División del
Ejército del Centro. Este batallón estuvo al mando del Coronel Pedro Miota; formado con voluntarios de dicho departamento, armados con fusiles
Minié inicialmente, el cual fue quizás el primero en tomar acciones contra la avanzada chilena en San Juan; la mayor parte de sus integrantes jamás
volvió a su terruño. Los uniformes del batallón fueron confeccionados por las ayacuchanas sin distinción de clases, con una tela que en esos lugares
le llaman jerga de color gris y negro. Después de un mes de adiestramiento en Ayacucho, partieron estas tropas rumbo a la capital (Lima), el 12 de
Octubre de 1880, para llegar a su destino, veinte días después de un penoso viaje por la inclemencia del tiempo en épocas que las aguas adelantan. La
entrada a Lima la hicieron por el lado de la Portada de Maravillas, a las 7 PM, y su llegada constituyó una verdadera novedad en la capital. Desfilaron
con sus uniformes de paño negro, con un sol bordado en el dorso de su dormán. Lo que llamó la atención en Lima, eran sus uniformes, su alta talla,
su tez blanca y el hecho de solo hablar quechua. Su paso por las calles fue festejado con gran júbilo y en su recorrido llegaron hasta la plaza de Armas,
Jirón de la Unión, para luego dirigirse por la avenida Grau, camino a su concentración, sito en unos potreros de la Hacienda Manzanilla. El cronista
Chileno Mauricio Cristi, en un relato indica “...seguramente era un soldado de otro cuerpo, porque los primeros vestían uniforme blanco de dril, y
este lo llevaba negro de paño...”. Asimismo, el corresponsal del diario Chileno “La Patria” observa que “...algunos tenían uniforme...negro, aunque
de estos últimos había muy pocos...”. El soldado ilustrado lleva el uniforme indicado, complementado con los arreos militares usados en esta batalla,
incluyendo la canana de cuero negro acharolado de seis bolsillos. Está armado con un fusil Peruano o Castañón, con cobertor de tela blanca reforzada
con paño rojo. En su tahalí lleva la bayoneta espada, enfundada en la vaina negra. El bolso de tela va cargado con alimentos y municiones. En su
espalda se aprecia en parte el sol inca bordado con hilos metálicos. Al frente de su kepí lleva el número de su unidad, el 83 en latón.
(Referencia: A8, B24 p 27, C5 p 162, C14 p 163, D6).

130
1 2
Cuarta Campaña, Chile.

1. Sargento 2º Batallón “Lautaro” (1882).


Los rigores de la campaña de la Sierra fueron extremos para los soldados Chilenos, por su clima y geografía. Muchas unidades mantuvieron su
categoría de cívicas, a pesar de sus continuas peticiones para ser transformadas de línea; como es el caso de esta unidad que comenzó la guerra desde
el principio. El clase ilustrado es de la Expedición Gana de 1882, la que luego pasaría a ser comandada por Canto. Mientras estaban en Casapalca, en
Enero de 1882, recibieron mantas nuevas como abrigo, con las cuales les tocó pasar una nevada a la intemperie. Al amanecer, “...sacudían la pesada
capa de nieve que en la noche recogieron y que hacía un soberbio contraste en el color lacre subido de las mantas de Castilla que el día antes
recibieron para abrigo...”. El mismo Molinare indica que al principio de esta expedición, “...el uniforme utilizado en la Expedición del Canto,
consistía en: blusa y pantalón azul, con cuello y botamanga lacres; kepí blanco y una L al frente...”. Los colores en su uniforme fueron la burla de
sus enemigos, que les gritaban “...échenme para acá a los mentados Lautaros, mantas bonitas y botas amarillas...”. Hubo Oficiales de esta unidad
que calcularon el deterioro de la ropa en campaña, como lo indica Benavides en su libro, “...estaba equivocado el Oficial que pronosticó que llegarían
con 20% de uniforme. Lo que llegó a Chicla, prudentemente calculado, representaría 12 y medio por ciento y el calzado 7 y medio por ciento. ¡Nada
más! Y el porcentaje medio indicado alcanzaba a esa cifra porque los ponchos de Castilla, considerados prenda de uniforme, tendrían de deterioro
sólo 50%. Al llegar a Lima, los harapientos uniformes de la tropa se cambiaron por otros nuevos...”. La ilustración representa en parte este deterioro
que le ha tocado sufrir; pantalones con parches y enmendaduras, incluso de diferente paño y color; rajaduras y desgarros por la campaña y las continuas
marchas. El Sargento lleva su fusil protegido con tela o brín, para evitar el barro y la tierra que entorpecerían su mecanismo. Las botas amarillas llevan
ya trapos sucios adicionales para el frío y evitar el congelamiento de miembros. Se aprecia la manta roja enrollada en su espalda.
(Referencia: B29, B41, B42, C6 p 416).

2. Soldado Batallón “Talca” (Huamachuco, 1883).


Una de las unidades cívicas movilizadas participantes más destacadas en esta campaña, que le tocó el honor de estar presente en la batalla de
Huamachuco, el 10 de Julio de 1883, donde se derrotó el Ejército del Centro Peruano al mando de Cáceres. Lleva pantalón de brín sobre el pantalón
de paño, al igual un kepí de brín con visera de hule negra. Al frente de él lleva una letra T, símbolo de esta unidad en la guerra. Porta mochila con
rollo en la espalda para las marchas que le tocó realizar con la División Gorostiaga en persecución de Cáceres. Lleva el fusil Comblain II modelo 1873.
(Referencia: C7 p 151).

3. Capitán Batallón “Chacabuco” 6º de Línea (1882).


La Oficialidad Chilena, a diferencia de la tropa, siguió utilizando los trajes a la Francesa dictados por el reglamento de 1878; con mínimas variaciones,
dependiendo de los recursos que se tuviera a mano. La Oficialidad de este batallón, durante la Expedición Canto, llevó entre otras prendas: pantalones
azul negro o garance, chaleco negro, botines o botas bayas y levitas de parada. En algunos casos llegaron a usar hasta pantalones y paletó grises
azulados de tropa. El Oficial ilustrado lleva la levita azul negra con doble hilera de botones dorados, pantalón garance rojo y botas de caña alta café.
Porta su espada de servicio con tiros negros. Al cuello lleva un pañuelo desgastado y al costado de su pechera asoma un papel, carta o telegrama. Los
tres galones dorados de su rango los lleva en las bocamangas de su levita y en el kepí; en las hombreras complementa su rango con presillas doradas
en ambos lados. Lleva kepí de paño rojo con banda azul, aunque en algunos casos utilizaban la de paño azul negro.
(Referencia: B27).

132
2
3
1

133
1. Cabo 2º Batallón “Buín” 1º de Línea (1881).
Tras la ocupación de Lima y Callao, el Ejército Chileno pasó por diferentes procesos de adaptación a las nuevas circunstancias políticas,
administrativas y militares que significaban la ocupación militar del Perú. El 15 de Febrero de 1881 se disuelven las Divisiones, Brigadas y Estados
Mayores Divisionarios; seguido por la repatriación de gran parte del Ejército a Chile el 29 del mismo mes. Casi un mes después, el 28 de Marzo, los
regimientos son reducidos a batallones de seis compañías; con unas 900 plazas. En Abril de 1881, se inician las expediciones al interior del Perú, entre
ellas la Expedición Letelier. Es en esta expedición que se produce el memorable combate de Sangrar, el 26 de Junio de 1881. El clase ilustrado está
referido a este combate en la Hacienda de Sangrar; provisto del equipo estándar de marcha para las tropas Chilenas de esta época. Aún lleva su kepí
de plato rojo con banda azul y vivos del mismo color para las tropas de línea en marcha. Su chaqueta es de paño azul oscuro, con doble abotonadura
de bronce para la pechera, con cuello y bocamangas rojas. Los pantalones son garance rojo diablo, sin vivo. Lleva la mochila de cuero y rollo en la
espalda; en la mochila se aprecia un par de zapatones negros de becerro de repuesto, para guarnición. La canana se ha reducido a la simple, de cien
tiros, ya que el tiempo de las grandes batallas ya había quedado atrás; permitiendo aligerar en algo el peso que carga el soldado. En su mochila y rollo,
lleva parte del segundo traje, de guarnición, que habían usado ya en Lima, como confirma Justo Abel Rosales el 4 de Abril de 1881; “...tiene kepí
negro con vivos lacres; chaqueta negra con cuello y extremidad de las mangas lacres, pantalón garance, o sea lacre; y medias botas de campaña,
dentro de las cuales va metido el pantalón...”. Normalmente el color “negro” referido aquí corresponde al azul oscuro. El número 1 de bronce
identifica a la unidad, en el frente de su kepí y botones. El cinturón lleva una hebilla muy elaborada de bronce, con el escudo nacional. El clase lleva
su jineta roja en el brazo derecho, según reglamento de esta arma. El mismo Letelier escribía el 16 de Abril de 1881, “...desde llegué a Chicla, noté
que el vestido de la tropa era muy insuficiente para resistir a los rigores del clima. El alimento ordinario de guarnición tampoco bastaba para la
subsistencia del soldado. Era indispensable proveer a la tropa y Oficiales de abrigo para soportar los grandes fríos y agregar a la ración de carne y
café, el vino y el aguardiente...”. Va armado con un fusil Comblain II Belga modelo 1873.
(Referencia: B39, C5 pp 486-487, C35).

2. Soldado Batallón “Pisagua” 3º de Línea (1881).


Como sólo la primera unidad de línea tenía nombre desde el principio de la guerra; a partir del 26 de Octubre de 1881, se les decreta uno motivado
por “...que al presente no existe un sistema uniforme para designar los diversos cuerpos de Infantería...” y por “...que conviene conmemorar los
hechos de armas gloriosos para el Ejército...”. Al igual que todas las unidades de línea, desde Abril de 1881, el soldado ilustrado ya porta el nuevo
kepí “...negro con vivos lacres...”. Lleva la chaqueta gris azulada con pechera y dos corridas de cinco botones de bronce con el número de la unidad.
Porta el mismo equipo que el anterior, para marchas. Va armado con el fusil Comblain II. En su morral lleva las iniciales de pertenecer a la primera
compañía de su unidad (1º C) y las de su nombre (RV). En su espalda lleva la cartuchera posterior desde el comienzo de la guerra; ésta, según el
informe del Teniente D. W. Mullan de la Marina Norteamericana, “...en la espalda una cartuchera (en tiempo de paz para treinta (30) rondas)...”. Al
frente de su kepí lleva la insignia de bronce de su unidad, un número tres. Al regreso de la Expedición Letelier a Lima, el mismo Lynch escribe en sus
memorias, “...la tropa se presentó en estado lamentable de pobreza, por lo que hace a su vestuario...”.
(Referencia: C7 pp 133 y 143, C35, C40).

134
1
2

135
1. Sargento 1º Batallón “Esmeralda” 7º de Línea (1881).
Esta unidad se hace legendaria por el libro del escritor Chileno don Jorge Inostroza, “Adiós al Séptimo de Línea”. De poca actuación en esta campaña,
se mantuvo normalmente de guarnición en Lima. El clase ilustrado lleva las jinetas amarillas de su rango sobre la manga de su capote gris sujeta por
elástico y una puntada con hilo en el extremo; es este capote parte de su indumentaria para el frío, provisto del capuchón desmontable, que en este
caso lleva sobre su kepí. Cubre su cabeza con el antiguo kepí de paño rojo con banda azul, llevando en su frente el número siete de su unidad. Lleva
la canana de cien tiros con los tirantes cruzados sobre su tronco, al igual los arreos del rollo, la caramañola de dos litros y el morral de brín. En el
cinturón de cuero negro lleva el tahalí y la cartuchera en su espalda, enganchada por la chapa lisa de bronce al frente. Por las mangas del chaquetón
asoman las bocamangas rojas de su chaqueta azul de doble abotonadura. Al cuello porta un pañuelo con estampados multicolores usado desde el inicio
de la guerra, principalmente blanco. Sujeta con sus manos el fusil Comblain II Belga modelo 1873, cubierto por un cobertor de paño azul abotonado;
y la boca del arma protegida por un tapón sujeto por hilo.
(Referencia: C7 p 151).

2. Soldado Batallón “Tacna” 2º de Línea (1882).


Al inicio de la Expedición Canto en el año 1882, la unidad usaba “...blusa azul con cuello y botamanga lacre, pantalón azul, kepí negro con vivos
lacre; y el número dos en el kepí...”; según datos entregados al escritor Nicanor Molinare. Desde Mayo del mismo año, la Expedición Canto recibía
sus nuevos uniformes, completamente gris azulado como el soldado ilustrado. Al respecto, el soldado contemporáneo de esta unidad, Marcos Ibarra
Díaz, detalla que “...este es el equipo y armamento que lleva un soldado en campaña. Una camisa de tocuy, un calzoncillo, un pantalón paño gris
(azulado), una blusa paño gris (azulado), un kepí de paño gris (azulado) con su insignia, un par de medias botas bayas, un corbatín de género negro,
un capote de paño gris, una frazada de algodón ploma de una plaza, un porta capote de correas con hebillas para rollo, un morral de tela de buque
con correas y hebillas con una división al medio, un lado para echar el pan y el otro lado para útiles de aseo, una caramañola de lata para el agua
con un plato y una cachucha para el café, un cinturón de suela delgada con tahalí y chapa de metal, una canana de tela de buque con correa y hebilla
con 100 proyectiles de guerra, un yatagán Comblain y un rifle Comblain con porta fusil...”. El regreso de esta unidad a Lima, a mediados de 1882,
queda retratado en los relatos del soldado Ibarra de la forma siguiente, “...andábamos muy pobres de vestuarios y de ropa interior, y todo
remendado...”, “...anduvimos con una camisa y un calzoncillo durante seis meses, en lugar de medias botas bayas usábamos ojotas de cuatro
correones para no andar descalzos, les daban un pedazo de cuero de buey, y nosotros mismos teníamos que hacer las ojotas...”. Antes de entrar a la
ciudad capital Peruana, las tropas se detuvieron, “...esperando que llegara el tren de Lima que les traía camisa y calzoncillos...”, “...llegó el tren con
las camisas y los calzoncillos, el mismo día les repartieron las camisas y calzoncillos, y al día siguiente les dieron órdenes, mi Coronel Canto ordenó
que se asearan y el pelo cortado y afeitado y un aseo esmerado para poder llegar a la capital de Lima, para que no les pongan (sobre)nombres los
Peruanos, que venían llegando tan rotosos...”, “...al otro día los llevaron a bañarlos a una laguna que hay en la Exposición y se cambiaron de ropa
interior, y terno de paño gris (azulado) y medias botas bayas nuevas...”.
(Referencia: B41, C34 pp 49 y 51-52).

3. Soldado Batallón “Ángeles” (Arequipa, 1883).


Otra de las últimas unidades cívicas movilizadas Chilenas formada a partir del 9 de Octubre de 1880; a la cual le toca participar en la campaña
definitiva a Arequipa para dispersar las últimas tropas Peruanas que ofrecían resistencia organizada a la ocupación Chilena. Como muchas de las tropas
Chilenas, la geografía y el clima impusieron duras condiciones a los invasores, los que en muchos casos tenían que hacer guardias con temperaturas
extremas bajo cero, arropados con todo los abrigos de que disponían. Este soldado ilustrado representa a un guardia en actitud de observación, con su
chaquetón gris y envuelto con la bufanda personal en su rostro. El kepí es de paño azul negro con vivos rojos, y en su frente lleva las iniciales BA que
identifican a esta unidad. El arma es un fusil Gras Francés modelo 1874. El centinela no lleva botas, sólo zapatos negros de becerro.
(Referencia: C30).

136
2

1
3

137
Capitán Chileno del regimiento cívico movilizado “Talca”, retratado con una cerveza, su espada, canana y una carabina Peruana Martini-Henry, en Lima en 1881
(Fotografía Courret, Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández, Perú).

1. Soldado Batallón “Chacabuco” 6º de Línea (Concepción, 1882).


La ilustración representa a la tropa de esta unidad en uno de los combates más recordados por Chile, acaecido en el pueblo Peruano de Concepción.
El soldado está en actitud de combate y herido. Lleva el uniforme de paño utilizado en las guarniciones de la Sierra, completamente de gris azulado
para la tropa; complementando su equipo con el morral y caramañola de lata, además de la canana de tela de buque para cien tiros. En el cinturón lleva
el tahalí y la cartuchera en la espalda, con hebilla de bronce con la estrella estampada en ella. En su uniforme se aprecia parte del deterioro que ya
tiene el paño, con algunos remiendos en él. Se distingue el número de su unidad en el frontal de su kepí. Dispara un fusil Comblain II modelo 1873.
(Referencia: B27, B41, C7 p 151).

2. Soldado Batallón “Miraflores” (1883).


Unidad formada inicialmente con el nombre de “Naval-Valparaíso”, el 10 de Noviembre de 1881; cambiando su nombre a “Miraflores” el día 14 del
mismo mes, solamente con cívicos movilizados del puerto de Valparaíso. Desempeña pocos roles importantes en esta campaña, participando en las
últimas expediciones para apaciguar los últimos focos de resistencia Peruana en el interior. Viste a la usanza de las tropas Chilenas en campaña, de
paño gris azulado completamente, con bocamangas y cuello rojo. Lleva el equipo estándar para la campaña de la Sierra, incluso el arma, el famoso
Comblain II modelo 1873, Belga. En el frontal de su kepí de paño lleva las iniciales de su unidad, la BM, que significan “Batallón Miraflores”.
Anexado a su kepí va el cubrenuca. Bajo el uniforme de paño lleva el de brín.
(Referencia: C7 p 151).

138
2

139
Cuarta Campaña, Peru.

1. Soldado Batallón “Tarapacá” 1º de Línea.


Unidad también encuadrada en la 1º División Morales Bermúdez y formada por las tropas del antiguo batallón “Lima” Nº 8; antiguo cuerpo que había
venido desde Puno. Esta unidad cambia su nombre a “Tarapacá” el 31 de Diciembre de 1881. El soldado ilustrado lleva uniforme blanco para el primer
combate de Pucará. Viste pantalón de civil por no tener repuesto del de tocuyo blanco que usaba inicialmente. Lleva los arreos militares normales en
esta campaña; y en este caso, como le sucedió a este Ejército, hasta le escasea la bayoneta, como le ocurre al soldado ilustrado. Dispara un fusil
Rémington modelo 1871.
(Referencia: B28).

2. Soldado Batallón “Zepita” 2º de Línea.


Unidad encuadrada en la 1º División Morales Bermúdez y formada por integrantes de la primera unidad cacerista, el ex batallón “Jauja”. La erogación
voluntaria de los poblados de la Sierra Central Peruana, permitió vestir y aprovisionar a este nuevo Ejército. El soldado ilustrado lleva uniforme blanco
para el primer combate de Pucará, el 5 de Febrero de 1882, según lo que se extrae de una correspondencia sobre el combate. Aún usa el poncho
artesanal que le protege del frío intenso, sin impedirle disparar como muestra la ilustración. Lleva los arreos militares normales en esta campaña.
Dispara un fusil Rémington modelo 1871.
(Referencia: B28, C6 p 424).

3. Capitán del Ejército del Centro (1883).


Aunque no hay una precisión al respecto de los uniformes utilizados por la Oficialidad Peruana en esta campaña; se sabe que cada uno trató de utilizar
los que poseían o podían comprar, según la reglamentación militar de antes de la guerra. Anexaron a éstos, implementos diversos para paliar las
extremas condiciones climáticas y geográficas en las que pelearon, como ponchos, arreos de hacendados, pañuelos, sombreros civiles, etc. Uno de los
casos conocidos es el del Oficial don Federico Porta y Gil, entonces Capitán Ayudante del Estado Mayor de Cáceres, del Ejército del Centro, en Enero
de 1882; se dice de él que estaba armado con un “...rico revólver que llevaba; no digo de su espada, porque esa no pasa para ellos de ser un
instrumento de lujo para pavonearse ante las niñas...”; de su vestuario se dice que estaba “...elegantemente vestido, de guante calado, acharolada
bota y un blanco pañuelo de fina seda, que metido en la bota, lo dejaba colgar como hasta la mitad, amén de una rica corbata de seda azul que lucía
sobre el uniforme...”. El Oficial ilustrado lleva el uniforme militar estándar, según representaciones gráficas Peruanas de esta campaña. Lleva la levita
azul oscuro y pantalón blanco, adornado este último con un vivo rojo en la costura. Sobre las bocamangas rojas lleva los galones amarillos de su rango,
al igual las presillas en su hombros. Su kepí es de paño azul con banda roja, y lleva un sol al frente como distintivo.
(Referencia: B28, C6 p 418, D3).

140
3
2

141
1. Soldado Batallón “Huancayo” 2º de Línea (1881).
Segunda unidad Peruana formada tras la campaña de Lima, para continuar la resistencia armada en el interior o Breña; que pasó a constituir el llamado
Ejército del Centro Peruano, al mando de Cáceres. Para Agosto de 1881, el “Huancayo” pasaría a formar los cuadros de la 3º División Zevallos con
el número cinco. Este Ejército, “...con los pocos fondos que contaban estas tropas, se compró tocuyo asargado azul para confeccionar uniformes al
batallón Huancayo, el segundo que se formó...”. Lo mismo indica Francisco A. Machuca en su libro, “...el batallón Huancayo está formado, pero
falto de uniformes. (Cáceres) compra en el comercio el tocuyo necesario, y las familias de la ciudad (de Huancayo) se encargan de confeccionar las
prendas de vestuario...”. La ilustración muestra a un soldado de esta unidad, con el equipo precario que poseían al comienzo; se le ve vestido con el
uniforme asargado, provisto de la caramañola y bolso terciados. Lleva la frazada a la cintura, postura clásica de las tropas Peruanas en la guerra, sujeta
por el cinturón de cuero café. Calza zapatos negros de suela y cubre su cabeza con el primer kepí rojo utilizado por las tropas de Cáceres. Va armado
con un fusil Castañón con bayoneta estoque calada, uno de los tantos y variados modelos utilizados en esta campaña. Otro aditamento de vestuario
era la manta o poncho para las frías condiciones de los Andes.
(Referencia: B2 p 232, C24 p 50).

2. Sargento 2º Batallón “Canta” Nº 1 (1881).


En la población de Canta, se organizaron dos batallones: el “Canta” Nº 1 y el “Canta” Nº 2, que debían constituir la 4º División, a las órdenes del
Coronel Manuel de la Encarnación Vento. A esta unidad le toca participar en el combate de la Hacienda Sangrar, el 26 de Junio de 1881, donde lucha
fieramente contra la guarnición Chilena que permanecía en este lugar. Estas tropas están bien representadas en el cuadro del pintor Chileno
contemporáneo don Nicolás Guzmán B, ejecutado en 1887; llamado “Combate de Sangra”. Al respecto del nombre, lo correcto es Sangrar; lo que ha
sido deformado en Chile a Sangra. El uniforme de estas tropas caceristas, al decir del escritor Florentino A. Salinas, es “...nada más grotesco que los
dos prisioneros: sus trajes, de color plomizo, eran de tosca bayeta, tejida por las patrióticas manos de las indias serranas. El kepí, o morrión, como
ellos le llamaban, era una especie de bonete o cucurucho muy largo, que cubriéndole apenas la cabeza, les caía sobre los hombros...”. El clase lleva
sus jinetas doradas en ambos brazos, según reglamento. Lleva vivos rojos en cuello y bocamangas, además de la banda en el kepí. Todo su traje es de
bayeta teñida color gris o plomo. Se ha colgado del hombro su cinturón de cuero negro acharolado, con tahalí y cartuchera de balas. En el suelo espera
su equipo, compuesto por la mochila de cuero, una corneta y el poncho enrollado. Sujeta con la derecha su fusil Comblain I modelo 1873, con el cañón
tapado.
(Referencia: B39, C38 p 281).

142
1 2

143
1. Artillero (1883).
No se conoce mucho sobre la vestimenta de estas unidades Peruanas del Ejército del Centro. Aunque debieron llevar las mismas vestimentas de tocuyo
blanco que las tropas del arma de Infantería. Este Artillero está ilustrado según una fotografía tomada en Tarma a los sirvientes de un cañón. Lleva la
caramañola de lata y el bolso de tela. Sujeta con su mano el kepí blanco con banda roja, provisto de un cubrenuca blanco. Coge con su mano izquierda
el trapeador del cañón.
(Referencia: D5).

2. Cabo 1º Batallón “Callao” Nº 2 (1882).


Unidad perteneciente al llamado Ejército del Norte Peruano al mando de Miguel Iglesias, durante el año 1882. Le toca participar en el combate de San
Pablo, el 13 de Julio de 1882, encuadrado en la 1º División Borgoño del Coronel don Lorenzo Iglesias. Estas tropas, como indica Cesar A. Bazo
“...apenas contaban con un uniforme de jerga y una manta por plaza...”; en el caso del armamento, “...los demás cuerpos tenían Peabody, Rémington
y otros sistemas, y con el fin de unificarlos en cuanto fuera posible, se calibró todo el armamento al primero de estos sistemas...”, “...pero tal
procedimiento, no produjo todo el resultado que se deseaba, porque el armamento calibrado ofrecía graves inconvenientes al hacer fuego, en razón
de que la mayor parte de las veces, quedaba pegado al ánima del cañón del rifle el casquillo de la cápsula; y aún cuando algunas veces, se conseguía
desprenderlo con la baqueta, casi siempre, al intentar hacerlo se desprendía el culote del casquillo, quedándose adherida la lámina, para lo cual, se
hacía preciso emplear otros procedimientos morosos, desde luego, y que impedían por gran rato hacer uso del arma...”. El clase ilustrado lleva su
rango en cada brazo, con dos listones celestes. Es distintivo de estas unidades del Ejército del Norte el uso del kepí azul, para diferenciarse de las
tropas de Cáceres que usaban kepí rojo. En el frontal lleva el número de la unidad, en latón dorado. Lleva pantalón civil en reemplazo del militar y
porta en su hombro un fusil Peabody-Martini modelo 1874. Está equipado para marcha.
(Referencia: C9).

3. Indígena Quechua Breñero (1882).


Este tipo de elementos civiles, eran comuneros o habitantes de poblados en la Breña Peruana, que no hablaban el castellano, sino el quechua; los cuales
entendían y seguían sólo a Cáceres, que apodaban “taita” y el cual les hablaba en su propia lengua. Eran feroces en la lucha, e irracionales cuando
estaban alcoholizados. Incluso practicaban salvajes métodos contra sus enemigos, llegando al descuartizamiento de los prisioneros y prácticas de
canibalismo, como ocurrió en Concepción. Estaban habituados al ambiente en que peleaban y conocían toda la geografía del lugar, eran incansables
para caminar largas distancias y subir a grandes alturas sin que les afectara la puna y el frío. Usaban armas rudimentarias para combatir, como
hachones, lanzas, machetes, hondas, garrotes, etc. Cáceres los mantenía agrupados según comunidades y armas que portaban, al mando de un Oficial
de Ejército, representante civil importante u otro, según las circunstancias; formando Montoneras con el nombre de la localidad a que pertenecían. No
luchaban más allá del valle que habitaban. Para reconocerse como pertenecientes al Ejército del Centro, llevaban una cinta encarnada en el sombrero,
como Cáceres lo había dispuesto para sus primeros soldados. El indígena ilustrado lleva un hachón u horqueta de tres puntas. Calza ojotas de cuero,
aunque muchos sólo andaban a “pata pelada” (descalzos). Viste pantalón, calzoncillos de lana, camisa, chaqueta negra y un poncho artesanal.
(Referencia: B28).

144
1
3
2

145
1. Soldado Batallón “Cajamarca” Nº 2 (1884).
Al igual que el “Regenerador” Nº 1, el “Cajamarca” Nº 2 también pertenece al Ejército de Iglesias, y comparte con éste, el haber sido los primeros en
ocupar Lima tras la desocupación Chilena. Iglesias, una vez ocupada Lima, “...se dedicó a la organización del Ejército, y a la compra de nuevos
uniformes. Para este fin se contrató a la W. R. Grace Brothers y Cía., la compra de uniformes modelo Americano...”. El tropa ilustrado está vestido
con este modelo Norteamericano, muy utilizado por las tropas federales en la Guerra Civil de EE. UU. Se le han agregado las polainas blancas y la
manta terciada. Lleva el número 2 de su unidad en el frente del kepí azul. Está armado con un fusil Castañón, que lleva la bayoneta calada. El calzado
también es Norteamericano.
(Referencia: B2 p 232).

2. Soldado Batallón “Regenerador” Nº 1 (1883).


El Ejército de línea de Iglesias se formó como elemento disuasivo Peruano para obtener la ansiada paz, necesaria para reconstruir el país. El Ejército
invasor Chileno le prestó todo el apoyo necesario para lograr la paz efectiva, destruyendo todo foco de resistencia activo en el Perú. A esta unidad le
toca el honor de ser de las primeras en entrar a Lima y ver nuevamente izada la bandera bicolor sobre el Palacio Presidencial desocupado por los
Chilenos. El soldado ilustrado lleva uniforme Chileno utilizado en esta época, ya que una vez instaurado el gobierno de Iglesias en Lima, el 23 de
Octubre de 1883, “...compró de la Comisaría del Ejército Chileno, 893 camisas de paño y 178 pantalones, para vestir al Ejército que combatió a las
tropas de Cáceres. Sólo vistiendo el uniforme de los invasores Chilenos se podía combatir a Cáceres en territorio Peruano...”. Lleva la clásica
guerrera gris azulada con bocamangas y cuello rojo. Pantalón garance y botas de media caña. Cubre su cabeza con el kepí azul del Ejército
Regenerador de Iglesias. Va armado con un fusil Gras modelo 1874.
(Referencia: B2 p 232).

146
1 2

147
Grupo de oficiales de Caballería Chilenos fotografiados en Chile en 1879, antes de ir a la guerra. Sargentos 1º del regimiento “Carabineros de
Yungay” señores Fernando Pesse (izq.) y Enrique Valdés Vergara (der.); en el centro en tenida de parada, del regimiento “Cazadores a Caballo”, el
Alférez Juan Luis Ortúzar (Álbum Gráfico Militar de Chile, José A. Bisama Cuevas, 1909).

148
Caballería

Carabina Norteamericana Winchester modelo 1873, usada por todos. Calibre 0.44
pulgadas (Colección Particular, Sr. Gilles Galté Lockett).

Sable y vaina modelo alemán, usado por oficiales chilenos del “Artillería
de Marina”, (Gentileza, Sr. Pedro Hormazábal Espinosa).

149
Caballería Boliviana

1. Soldado Escuadrón “Franco Tiradores” (Calama, 1879).


Esta unidad fue encuadrada en la 1º División Villegas del Ejército Aliado del Sur o también llamado Tarapacá. Le toca participar en algunos hechos
aislados dentro de la primera campaña terrestre de la guerra, como los combates del Monte de la Soledad y Tambillo, el primero cercano a las
avanzadas chilenas de Quillagua y el segundo a Calama. Se une a la 5º División Campero, convirtiéndose en las avanzadas de ella, penetrando el
territorio invadido de Tarapacá momentáneamente. Para el combate del Tambillo, esta agrupación, compuesta por 150 hombres, al mando del Coronel
Carrasco, viste de paisano y armados con diferentes carabinas; la ilustración muestra a uno de estos hombres en esta condición.
(Referencia: C41 p 199).

2. Soldado Escuadrón “Libres del Sur” (Tacna, 1880).


Este es el segundo traje utilizado por esta unidad. Estos “...uniformes, mandados coser por Daza con sastres Franceses, eran ternos azules de paño
fino, tres corridas de botones en el dormán, alamares colorados con trencillas de igual color para adorno de las mangas y espalda; en el pantalón
tres corridas de trenza colorada, gorras coloradas...”. Para el 1º de Mayo de 1880, fecha de la gran revista en el Campo de la Alianza; algunos aún
“...estaban con el que Daza les obsequió al principio, de ternos azules, alamares colorados con tres corridas de botones; de este antiguo uniforme
tendrían unos veinte o treinta jóvenes a lo más...”. No faltaron los que se presentaron “...en la formación con sacos paisanos, levitas, pantalones de
toda clase, siendo el único distintivo la gorra colorada. De este cuerpo desgraciado, ningún General se acordó, mandándole coser otro terno, como
para el Murillo y Vanguardia...”. Entre sus implementos no faltaron platos de plaqué. Para la batalla de Tacna, tuvieron un relevante desempeño,
dejando un numeroso contingente muerto o herido en el campo; enfrentando directamente a la 1º División Amengual Chilena. Estaban provistos de
talegas de balas para su carabina; el sobreviviente Claros de esta unidad, indica que para el día de la batalla “...se nos repartió a unos, veinte tubos de
balas fuera de los ochenta que teníamos en nuestras talegas y cananas...”. El soldado ilustrado lleva el uniforme indicado, y va armado con la carabina
Rémington Rolling Block modelo 1871.

150
1

151
1. Subteniente Escuadrón “Escolta” 1º de Coraceros (1879-1880).
Una de las dos unidades de Caballería existentes al inicio de la guerra, escolta personal de Hilarión Daza. Tenían por sobrenombre, los “Tigres de
Bengala”, “Los Inmortales” o “La Décima Legión de César”. Según los cuadros del Ejército de línea al 1º de Marzo de 1879, queda encuadrada en la
3º División Villamil. El historiador Chileno Benjamín Vicuña Mackenna dice de esta unidad, que “...los coraceros de Daza, cuyo número no pasaba
de 80 hombres, habían heredado de los colorados los morriones de la Guardia de Napoleón III, y no hacían mala figura con sus ágiles bridones
cochabambinos...”. A su vez, Manuel P. Claros, en su diario de campaña nos indica para el 1º de Mayo de 1880 en Tacna, que “...los de este cuerpo
que eran 133 tenían el uniforme no muy viejo, chaquetas amarillas, pantalón gris de jerga...”. Basados en las fotografías del álbum de Bisama Cuevas
en que aparecen varios individuos de esta unidad y los elementos existentes en museos, se ha podido reconstruir el uniforme utilizado durante la
guerra. El Oficial lleva su grado en la pala dorada con canelones en su hombro izquierdo. La chaqueta corta es de paño amarillo, con vivos verdes en
cuello y bocamangas; viste la coraza de acero con espaldar y peto, sujeto con correas de cuero y hebillas de bronce o acero. En el frente lleva un sol,
al igual que en su casco de bronce, con plumeros rojos y un penacho de crín de caballo negro que cuelga a su espalda; todos estos elementos
pertenecientes a las tropas del segundo imperio Napoleónico derrotadas en 1870. El calzado consiste en altas botas. Lleva su espada con tiros negros
y la lanza de madera con guarnición de bronce, provista de un banderín nacional. Estas tropas desempeñaron un pobre papel durante la guerra; como
indica Vicuña Mackenna, al iniciar la retirada del campo de batalla de Tacna: “...los cobardes Coraceros de Daza, abrumados por sus cascos de metal,
que les pesarían para huir, puesto que para ellos de pelear no se trataba...”.
(Referencia: C10, C12 p 35, C39 p 827, C41 p 945).

2. Soldado Regimiento “Bolívar” 1º de Húsares (1879).


Cuerpo encuadrado inicialmente en la 1º División Villegas, pasando luego, en el Ejército del Sur o Tarapacá, a la 3º División Villamil. Esta es una de
las dos unidades existentes de Caballería Boliviana al inicio de la guerra. Sufre terribles bajas en el combate de Caballería de Pampa Germania o
también llamado de Agua Santa, el 6 de Noviembre de 1879. Teniendo poca actividad posteriormente en la batalla de Dolores o La Encañada, el 19
de Noviembre del mismo año; regresando a Bolivia. Según Vicuña Mackenna, “...los (uniformes) de los Húsares de Bolivia (eran) como los de
nuestros Granaderos (a Caballo Chilenos)...”. El soldado ilustrado lleva el uniforme utilizado en la primera campaña terrestre de la guerra, destacando
en el terciado blanco el sol de bronce, al igual que en el kepí de paño rojo con cubrenuca. Lleva botas granaderas negras, colgando su sable Francés
de la montura de su caballo. En el lado derecho del caballo va la carabina Rémington Rolling Block Norteamericana modelo 1871.
(Referencia: C40 p 786).

3. Teniente Escuadrón “Junín” 3º de Coraceros (1879).


Unidad encuadrada en la 4º División Alcoreza, de formación en el departamento de Cochabamba. El 16 de Abril de 1879, estando en Cochabamba,
se les “...repartió a la tropa tela casinete, para sus uniformes, zapatos, frazadas y bayetilla colorada para ponchillos, fornituras y todo lo necesario
para el soldado. La Oficialidad se mandó coser unos uniformes de casimir negro, teniendo los pantalones tres tiras azules de paño; las gorras eran
coloradas...”; pocos días después, “...el 21 (de Abril de 1879) repartieron lanzas a los del escuadrón, y uniformes con ponchillos colorados, así con
sus ternos y morriones parecían ya soldados de la época de Goyeneche...”.
(Referencia: C12 p 8).

152
2

153
1. Soldado Escuadrón “Méndez” 2º de Coraceros (1879-1880).
Unidad encuadrada en la 5º División Campero, formada en el departamento de Tarija, llamados los “israelitas” por su extraño peregrinar en el altiplano
Boliviano. Tuvieron que soportar condiciones climatológicas extremas al comienzo de la guerra, durante el año 1879; tras lo cual llegan a combatir
finalmente en la batalla de Tacna, el 26 de Mayo de 1880. Inicialmente vestidos con ropajes de civil, sólo a partir del 30 de Diciembre de 1879,
pudieron recibir la tela “...para los uniformes de la tropa...”. El historiador Boliviano Roberto Querejazu Calvo indica al respecto que “...hasta hoy
no se ha podido vestir a la tropa, que ha soportado la intemperie del desierto casi desnuda. Ahora recién hemos recibido las telas precisas y se activa
la construcción del vestuario...”. A pesar de esto y de recibir los nuevos trajes, Querejazu apunta que “...se le está dando ropa de cuartel con malas
telas...”. Finalmente deben ingresar a Oruro, el 19 de Enero de 1880, la que “...la hicieron parte de sus soldados con uniformes nuevos, cosidos por
ellos mismos; el resto en harapos...”.
(Referencia: B31, C31 pp 490-491, 494).

2. Soldado Escuadrón “Libres del Sur” (Tacna, 1879-1880).


Escuadrón de Caballería encuadrado en la División Vanguardia o también llamada Legión Boliviana, al mando del propio Capitán General don
Hilarión Daza. Este cuerpo estaba formado preferentemente de rifleros a caballo, compuesto de jóvenes voluntarios, armados y montados a su costa.
Dicha unidad peleaba desmontada en batalla, llegando al campo a caballo. Formaba el tercer escuadrón de la división, llamados también “Rifleros del
Sur”. Según la información entregada por Claros, que había pertenecido a dicha unidad, “...el antiguo uniforme de este cuerpo y con el que llegaron
a Tacna, eran chaquetas grises y pantalón blanco de jerga, que también usaban los Jefes, Capitanes y Oficiales...”. Para el 1º de Mayo de 1880, la
misma fuente indica que “...este cuerpo no tenía uniforme, estaba con el antiguo que pasó por el Tacora, de chaquetas grises, pantalones blancos de
jerga...”. A la batalla de Tacna se presentan algunos con este antiguo traje y con el segundo mandado a coser por el propio Daza. El soldado ilustrado
lleva el primer traje descrito en detalle y porta una carabina Spencer de repetición Norteamericana modelo 1860.
(Referencia: C3 p 361, C12 pp 21, 34-35, 47, 52-53).

3. Capitán Escuadrón “Guías” (Tacna, 1880).


Unidad que normalmente se confunde con el homónimo peruano, de corta existencia, ya que el 16 de Abril de 1879, estando de guarnición en Tacna,
por orden superior, es fusionado al “Coraceros”. Según fotografías en el álbum de Bizama Cuevas y en fotografías del Museo Histórico Militar, se ha
podido reconstruir el uniforme mostrado. A Manuel P. Claros le toca ver a esta unidad el 6 de Mayo de 1880 en Tacna, anotando en su diario de
campaña: “...este día llegaron a la pampa del Panteón los del “Escuadrón Escolta”, cuyo Jefe era un José Ballivián, sordo, cuyo uniforme era
chaquetas coloradas, pantalón blanco...”. El Oficial ilustrado lleva su rango en los tres galones de su kepí de paño verde con banda roja. Lleva vivos
verdes en bocamangas, cuello y solapas. Va armado con una carabina Spencer de repetición, Norteamericana, modelo 1860.
(Referencia: Archivo Iconográfico del Museo Histórico Nacional de Santiago, C12 p 39).

154
1

2 3

155
1. Corneta y Soldado Escuadrón “Murillo” (der. e izq., Tacna, 1879-1880).
Unidad compañera del “Libres del Sur” en la División Vanguardia o Legión Boliviana, al mando de Daza. También conocida como “Rifleros del
Norte”. Aunque era de Caballería peleaba desmontada en batalla. Formaba el primer escuadrón de la división. Según Manuel P. Claros, al 1º de Mayo
de 1880, “...el uniforme que tenían era ternos negros de paño, con tres corridas de botones, alamares y tiras negras. El antiguo (uniforme) que tenían
con alamares, tiras y trencillas verdes, se hicieron pedazos. El último uniforme fue mandado coser por don Eleodoro Camacho...”. Por consiguiente,
el corneta está uniformado con el antiguo traje y el soldado con el nuevo; con este último se presentaron en batalla en el Campo de la Alianza, el 26 de
Mayo de 1880.
(Referencia: C2 p 17, C12 p 34, C28 p 21).

2. Corneta Escuadrón “Vanguardia” o “Legión Boliviana” (Tacna, 1879).


Como ya se ha referido, esta unidad estaba compuesta por jóvenes combatientes Bolivianos, armados a su costo. Le toca gran participación en la
batalla de Tacna, durante la segunda campaña terrestre. Según la descripción que hace Manuel P. Claros de los uniformes de esta unidad, el 1º de Mayo
de 1880; aclara que “...el uniforme de este cuerpo era igual al de los del Murillo, mandados a coser también por Camacho. El antiguo que tenían,
pantalón negro, vivo colorado, saco plomo con un cordón y borda colorada, estaba reducido a jirones...”. Queda claro con esto, que la unidad tuvo
dos trajes, participando en la batalla de Tacna con el nuevo que usa el Murillo (ver ilustración mostrada); por lo cual el ilustrado corresponde al
primero que utilizaban en el año 1879.

156
1

157
Caballería Chilena

1. Soldado Regimiento “Granaderos a Caballo” (1879-1884).


El reglamento de 1878, dictaminaba en el artículo 5º, que “...tanto el traje o vestuario de parada... del regimiento de Granaderos a Caballo, será igual
al de Cazadores...”; es decir, “...morrión casco garance y banda (azul negra), pompón del mismo color, una (granada) de metal amarillo al frente de
la banda, siendo la forma y demás detalles como el de Infantería y (azul negro) el cordón que sujeta la escarapela; corbata como la de Infantería,
dormán de la misma forma que el dibujo y del mismo paño que las levitas de Infantería, los vivos y adornos (azul negro); cuello, mangas y forros
como los de las levitas de Infantería; dos (granadas de paño garance) en el collarín y tres hileras de botones amarillos en la pechera, colocados como
se ve en el modelo; en la bocamanga una pequeña pirámide de cordón azul negro de lana; un lazo del mismo material en los hombros, sujeto por
medio de un botón; los lazos de la pechera serán del mismo cordón, los que servirán para abrochar los siete botones centrados; talle largo, aberturas
en los costados de los pequeños faldones y sujetas por dos botones y ojales de lana cada una. El dormán debe ser suelto; no está dividido en la cintura
por costura alguna. En la parte de atrás lleva dos carteras de la misma forma que las de las levitas de Infantería, con dos botones cada una. En las
dos costuras laterales de la espalda lleva cosida una huincha de lana negra. Atrás no llevará bolsillos; peri si uno pequeño en el costado izquierdo
del pecho, colocando su abertura en el cordón o adorno central de los siete que tiene la pechera. Pantalón como el de Infantería, en cuanto a la forma,
color y demás detalles; pero llevará a los costados una banda (azul negra) de cuatro centímetros de ancho y peal de cuero, sujeto por dos botones a
cada lado; tirantes, guantes, calzado como el de Infantería, siendo un poco más altas las cañas de las botas...”.
(Referencia: B8 pp 57-63, C33 pp 422-427).

2. Cabo 1º Regimiento “Cazadores a Caballo” (Lima, 1881).


Como las otras unidades de guarnición, esta unidad reemplaza su traje de campaña por el de diario en la capital Peruana. Este uniforme es de paño de
fabricación Francesa, compuesto por la blusa de parada con vivos verdes en bocamangas, cuello y ribetes. Lleva a la cintura el cinturón de parada
amarillo, con el enganche de los tiros de su sable. Los pantalones son anchos garance con el vivo verde en la costura. Calza botines acharolados. Lleva
la pellisa verde sobre la blusa, sujeta por los botones laterales; sobre ella, cuatro cintas rojas de la misma cantidad de batallas en las que ha participado.
Las jinetas de cabo se llevan sobre la bocamanga izquierda.
(Referencia: Archivo Iconográfico del Museo Histórico y Militar de Santiago, D11).

158
1 2

159
Batalla de Miraflores, 15 de Enero de 1881. Al fondo la línea defensiva Peruana (Grabado de P. Kauffmann y C. H. Baude, Revista Zig-Zag Nº 48 del 14 de Enero
de 1906. Gentileza del Sr. Pedro Hormazábal Espinosa).

1. Sargento 1º Regimiento “Cazadores a Caballo” (1880).


Durante el período de la campaña de Tacna y Arica, este cuerpo tuvo pocos cambios en su vestimenta; implementándose el uso de la tenida de brín en
campaña y diario, completándose con la postura de la vestimenta de paño para la noche, empleándose la manta gruesa para abrigo adicional. El clase
ilustrado lleva la manta sobre la blusa de paño azul con bocamangas verdes. Se aprecia el uso de un kepí de brín con cubrenuca incorporado, provisto
de visera de hule. Calza las botas negras de Caballería. En su brazo izquierdo lleva una cinta blanca de seda como 1º premio de constancia, cuyo uso
está reglamentado por la Ordenanza General del Ejército; el uso de estas cintas eran una para los 10 años de servicio, dos para los 15, tres para los 20
y cuatro para los 25 años de servicio en el Ejército. El clase ilustrado, mientras sujeta a su caballo, inspecciona posibles artefactos explosivos con su
corvo, alrededor de una caja de balas. El chabrac del caballo corresponde a los usados por esta unidad, color verde con borde amarillo, y la insignia
del corno en amarillo en la punta de este.
(Referencia: B19 pp 129 y 151).

2. Soldado Regimiento “Carabineros de Yungay” (1881).


Para la campaña de Lima, las unidades de Caballería recibieron nuevos uniformes de paño color gris azulado y equipo. Así lo expresa el Intendente
General del Ejército y Armada en Campaña en su memoria, “...se procedió al propio tiempo a completar el equipo, bastante deteriorado e incompleto,
del Ejército que había hecho la campaña de Tacna y Arica...”. Esta unidad de Caballería, aunque estaba encuadrada en la 3º División Lagos,
permanecía agrupada en una sola masa de Caballería. El soldado lleva las tres franjas blancas divisionarias en su brazo derecho sobre la pirámide
celeste de la bocamanga; la orden de Baquedano era sobre el codo del brazo. Adicionalmente lleva una V roja en ambos brazos, distintivo de la unidad;
como aparece en las acuarelas de Rudolph de Lisle. Complementa el equipo la canana de brín para los cartuchos de su carabina Winchester que lleva
en la espalda, el sable Chatelleraut y la caramañola de riñón de hojalata. En el suelo, un kepí tipo Ros de Olano de un Oficial Peruano, con un sablazo
sobre él. El kepí del soldado es completamente de brín con cubrenuca fijo.
(Referencia: Archivo Iconográfico del Museo Histórico Nacional de Santiago, B19 pp 128, 134 y 152, B20, B22, C4 p 291, C10).

160
1

161
Sable Inglés Bakus modelo 1822, usado por Chile (Colección Particular, Sr. Pedro Hormazábal Espinosa).

Sable Francés Chatellerault modelo 1839, cazoleta de bronce de tres gavilanes, usado por Chile
(Colección Particular, Sr. Pedro Hormazábal Espinosa).

1. Cabo 1º Regimiento “Carabineros de Yungay” (1879).


Esta unidad de Caballería, creada el 8 de Mayo de 1879; en base a dos compañías del tercer escuadrón del regimiento “Cazadores a Caballo”; recibe
por decreto del 21 de Mayo del mismo año, las indicaciones sobre su uniforme. Estas reglamentan que “...el uniforme de diario y de parada del
escuadrón “Carabineros de Yungay” será semejante al que prescribe para los regimientos de Cazadores y Granaderos el supremo decreto fecha 19
de Octubre último, con la diferencia de la banda del kepí y morrión, así como el pompón, vivos y demás adornos, que serán azul celeste. El distintivo
lo formarán un sable y carabina cruzados...”. Esta unidad, durante la primera campaña, sufre la captura total de su primer escuadrón a bordo del
transporte Rímac. Un Oficial Boliviano, describe la llegada a Arica de estos prisioneros: “...tenían de uniforme pantalón colorado, pensacola azul con
gorras coloradas, bota corta con herrajes en los tacos, eran altos, blancos, rollizos...”. Las sillas para el primer escuadrón fueron confeccionadas por
la Sociedad Nacional de Talleres, las que se perdieron en el Rímac, como además, las de repuesto para .los demás cuerpos de Caballería del Ejército;
ejecutada esta obra bajo la vigilancia de un comisionado se encargó de la compra de todos los arreos para completar las monturas. El clase ilustrado
lleva las jinetas de su rango con dos V amarillas en el brazo derecho, sobre la bocamanga celeste. Porta la caramañola de riñón para el arma de
Caballería. El mandil o chabrac, lleva los colores del cuerpo, con la insignia respectiva en la punta. El sable entregado a esta unidad fueron antiguos
sables utilizados por la Caballería Inglesa, modelo 1853.
(Referencia: B3 pp 156-157, B16, C10, C12 p 17-18, C33 p 427).

2. Teniente Escuadrón Cívico Antofagasta (Mayo 1879).


Al respecto de esta unidad, el diario “La Patria” de Valparaíso, indica lacónicamente en su edición del 1º de Mayo de 1879: “...el traje de la Oficialidad
será el siguiente: pantalón blanco, casaca azul negro con vivos lacres, kepí lacre en negro con sus respectivos galones, sable con tiro de charol y
vivos lacres...”. El Oficial ilustrado lleva sus dos galones dorados en bocamangas y kepí de paño; completa su rango la presilla dorada en su hombro
derecho. Calza botas “granaderas” acharoladas.
(Referencia: B10).

162
1
2

163
Vaina y sable modelo inglés, utilizado por el Sargento Mayor Sr. Roberto Wood Arellano
(Gentileza, Sr. Pedro Hormazábal Espinosa).

1. Soldado Regimiento “Granaderos a Caballo” (1883-1884).


Bajo las duras condiciones de la campaña en la Sierra Peruana, el vestuario de paño gris azulado de campaña, paso a ser el utilizado comúnmente.
Este uniforme fue reforzado para las duras condiciones serranas por un poncho o manta de Castilla, a lo que los soldados complementaban con
bufandas y trapos viejos. El soldado montado lleva los vivos fijados por el reglamento de 1878 para esta unidad, en la chaqueta y pantalón. Al frente
del kepí de paño lleva la insignia de bronce de la unidad, formada por una granada flamígera; que también se repite en el mandil o chabrac. La
movilidad que fijaba la nueva guerra de Montoneros, obligaba a los soldados transportar casi todo lo que requerían para su supervivencia, incluso el
pienso para su caballo y atados de madera para fogatas donde calentar el tan apetecido café bajo condiciones de frío extremo. En el frente de la
montura, se aprecia colgando la caramañola de lata.
(Referencia: C7 p 151, D11).

2. Soldado Regimiento “Cazadores a Caballo” (1883-1884).


Como todas las unidades Chilenas de esta época, en campaña, lleva el que pasó a ser el clásico vestuario gris azulado para todas las armas. Porta como
armamento estándar el sable Chatelleraut Francés con cacerola de bronce y la carabina Winchester modelo 1866. Lleva la tercerola blanca usual desde
el comienzo de la guerra. Se destaca en su uniforme el pañuelo rojo al cuello, no reglamentario. El chabrac lleva los colores e insignia de la unidad;
esto último se repite al frente del kepí con cubrenuca. Cabe notar el uso de la bolsa de agua para el caballo en su costado, de tela de buque impermeable,
de que fueron provistas las unidades de Caballería Chilena durante la guerra.
(Referencia: C7 p 151, D11).

164
2

165
Soldado Regimiento “Granaderos a Caballo” (1879).
Existente al inicio de la guerra y tan antiguo como los “Cazadores a Caballo”, lleva el uniforme de hechura Francés característico de este cuerpo en
la primera campaña; según el reglamento de 1878. Este reglamento indica en el artículo 5º, que “...tanto el traje o vestuario de parada, como el de
diario del regimiento de Granaderos a Caballo, será igual al de Cazadores...” con pequeñas diferencias en el vivo que será azul negro y el símbolo
será una granada flamígera. El decreto supremo del 19 de Octubre de 1878 de este reglamento, indicaba para el soldado en campaña el uso de un
“...kepí de paño azul negro en la banda y rojo en el casco. Insignia: granada de metal amarillo. Casaca corta, sin faldones y sin distintivo en el cuello
y sin presillas en los hombros. Pantalón garance con franja azul negro en los costados...”. El chabrac o mandil, lleva el color del cuerpo con una
banda amarilla y el símbolo en el mismo color. El soldado ilustrado lleva el equipo de campaña estándar para el arma; la bandolera o terciado blanco
lleva la cartuchera de balas de cuero negro en la espalda. Porta las botas de montar “granaderas” acharoladas, con espuelas. De su cinturón cuelga
envainado el sable Francés Chatelleraut modelo 1839, con cacerola de bronce. En sus manos, la carabina Norteamericana Winchester modelo 1866.
(Referencia: Información de Campo de los Autores, B3 pp 154-155, 158-159; B9 p 52 y Anexo Nº 24, C5 pp 384-385, C29 pp 67-74).

166
167
Revólver Francés Lefaucheux civil, usado por los Oficiales Chilenos. Calibre 9
mm (Colección Particular, Sr. Gilles Galté Lockett).

1. Corneta Regimiento “Granaderos a Caballo” (1879).


Corneta de órdenes del cuerpo indicado, en tenida completa de brín para campaña, también llamada polaca. Lleva la clásica caramañola de riñón,
utilizada por la Caballería Chilena. De su bandolera terciada blanca, cuelga del gancho la carabina Norteamericana Spencer modelo 1860, arma de
reglamento al inicio de la guerra. Además, con su mano izquierda sujeta la vaina de su sable Chatelleraut. Las botas de montar tienen el polvo del
desierto. Se distingue, entre otros detalles, la insignia en negro al frente de su kepí de brín; como asimismo el cordón de la corneta del color distintivo
del cuerpo.
(Referencia: C5 pp 384-385, C29 pp 67-74).

2. Cabo 1º Regimiento “Cazadores a Caballo” (1879).


Una de las unidades de Caballería más antiguas de Chile, desde los albores independentistas. Durante la guerra se encuadra en diferentes
organizaciones de combate, incluso aunada con los otros cuerpos de esta arma, para la segunda y tercera campaña. Desempeña importantes papeles
durante todas las campañas, participando en casi todos los combates y batallas. Su uniforme, al inicio de la guerra, corresponde al determinado por el
reglamento de 1878. El artículo 4º indica claramente, que “...el uniforme de diario o de cuartel de este regimiento será: kepí como el de Infantería,
cambiándoles los vivos lacres en verdes y el número en una corneta de metal amarillo; corbata como la de Infantería; dormán y pantalón como el de
parada, y capote como el que usa actualmente...”. Entre los diferentes equipos entregados al soldado del arma, estaban los morrales para el caballo y
también el balde de lona impermeable para dar de beber al caballo en las marchas; complementa este equipo el sable, la bandolera, el tiro del sable,
la dragona, la capa, el pantalón de parada, pantalón de diario, polaca de parada, polaca de diario, morrión, kepí, pompón, charreteras, camisas, corbatín,
suspensores, zapatos, blusa, casco de silla, pretal, freno, cabezada, rienda doble, par de estribos, par de arciones, cincha, sobre-cincha, grupera, manta
de caballo, sudadera, chabrac, valija, correas de capa y grupa, porta carabina, espuelas, manea, almohaza, manta de goma, gorra de goma, morral,
pantalón de brín, cordón y flamín. El chabrac es del color de la unidad, en este caso verde con reborde amarillo, llevando el símbolo de la corneta en
amarillo. El clase, que lleva sus galones dobles amarillos en el brazo izquierdo para los cabos, cuelga de su bandolera blanca la carabina
Norteamericana Spencer modelo 1860; utilizada por la Caballería Chilena en la primera campaña y parte de la segunda.
(Referencia: Información de Campo de los Autores, Museo Templo Votivo de Maipú, B3 pp 139-141, B8 pp 57-63, B9 p 51 y Anexo Nº 24, C5 pp

168
2
1

169
1. Soldado Regimiento “Granaderos a Caballo” (1880).
La ilustración muestra a un tropa de esta unidad, con su vestimenta de campaña para Tacna y Arica. Sobre el traje de brín blanco, lleva la chaqueta de
paño azul, con los vivos azul negro. De su porta mosquetón pende enganchada la carabina Winchester modelo 1866, unida a su terciado blanco. Calza
botas de media caña con tiradores, sobre las cuales se enfunda su pantalón de brín. Lleva un pañuelo al cuello y cubre su cabeza con el kepí de brín,
al frente del cual lleva grabada la granada con pintura negra. Su caballo, fiel compañero en la guerra, porta el equipo normal de campaña para el año
1880. Entre este equipo se cuenta el sable Francés Chatelleraut de cacerola de bronce, terror de sus enemigos.
(Referencia: B19 pp 150 y 205).

2. Cabo 1º Regimiento “Carabineros de Yungay” (Lima, 1881).


La campaña de Lima ha terminado con la ocupación de la capital Peruana y el puerto de Callao. Empieza la etapa de ocupación Chilena y las
guarniciones en diferentes ciudades del interior y norte de Perú. En paralelo se inicia la campaña de la Sierra o Breña Peruana, una de las más largas
y extremas de la guerra. Esta unidad de Caballería cumple labores de guarnición, empleando para el diario su uniforme permitido por reglamento;
aparece nuevamente la levita larga con alamares azul negro, provisto de tres hileras de botones dorados para los cordones de lana azul negro, o la
pellisa con el color de la unidad. Como pasaba en la realidad de la época, el desorden uniformológico aún permanecía en el Ejército Chileno, como
se aprecia por el uso de un kepí sin banda celeste. Reaparece nuevamente el botín corto acharolado. Los grados de su clase los lleva en amarillo sobre
la bocamanga izquierda. Porta su sable de caballería Francés Chatelleraut, algo grande para su baja estatura.
(Referencia: Archivo Iconográfico del Museo Histórico y Militar de Santiago, C30).

2. Alférez Regimiento “Cazadores a Caballo” (1879).


Ilustración de un Oficial de esta unidad en tenida de cuartel o diario, durante el período de la guerra. Su uniforme está reglamentado por el decreto de
Octubre de 1878; en que el traje de diario de este cuerpo, “...será con las variaciones que tiene el de parada de Artillería: kepí con trencillas amarillas
y corneta de metal del mismo color en la banda, lo demás como el que usan actualmente; pantalón azul negro con franja de paño verde; capote como
el de Artillería...”. El traje de parada reglamenta que será el “...dormán como el de Artillería, con vivos de paño verde; cordones y adornos negros de
lana, cornetas bordadas de oro en el collarín, los botones amarillos; pantalón del mismo color y forma que el de la tropa; peales de cuero, espolín
amarillo; guantes blancos de ante con puños cuando estén montados; sable de reglamento, con la dragona como se usa actualmente, pero
amarilla...”.

170
1

171
Estribos de Caballería aliada 1879, hallados en Pampa Germania
(Gentileza, Sr. Pedro Hormazábal Espinosa).

Caballería Peruana

Soldado Regimiento “Lanceros de Torata” Nº 2 (1872).


Existente al inicio de la guerra, la segunda de línea, como muchas del arma de Caballería, tuvo escasa participación durante el conflicto; para la batalla
de Chorrillos aparece encuadrada en el I Cuerpo de Ejército de Iglesias. El historiador Benjamín Vicuña Mackenna nos aclara que la unidad estaba
conformada en 1881 por “...fornidos negros del norte...”. El soldado representado, según el reglamento imperante en 1872 de clara influencia
Prusiana, porta en su mano izquierda el casco “pickelhaube” de cuero acharolado negro que se empezaba a utilizar en forma masiva en el Ejército del
Perú. Viste de parada en paño azul, “...con casaca cerrada de nueve botones de metal amarillo, vivos encarnados, barras amarillas, palma y sable
bordados en el cuello...”. El casco “...portaba carrilleras y bordes amarillos, escudo de armas sobre chapa de metal amarillo y escarapela
nacional...”. Como parte del vestuario, la tropa recibía una maleta de cuero o paño, adornada con los colores del cuerpo; saco de cebada, cabezada y
alcayata de hierro de una tercia para servir de estaca. Les entregaban además, almohazas para limpiar las crines del caballo y bruzas para bañarlos.
(Referencia: B30 p 189, C42 p 1135).

Alférez Regimiento “Lanceros de Tacna” (1879).


Perteneciente al arma, se desconoce mayor información sobre esta unidad Peruana de principios de la guerra. Lo más probable es que sucumbiera
durante la segunda campaña, durante la batalla de Tacna.
(Referencia: B2).

172
1 2

173
Carabina Norteamericana Winchester modelo 1866 “Yellow Boy”, usada por
Chile. Calibre 0.44 pulgadas (Colección Particular, Sr. Gilles Galté Lockett).

1. Coronel Regimiento “Cazadores del Rímac” (1881).


El Oficial ilustrado lleva las prendas de su uniforme bien particular, como referencia el corresponsal del diario La Patria: “...vestía ese día (el
Comandante de la unidad Peruana, Coronel don Pedro J. Sevilla) un pantalón gris, chaleco negro con cuello lacre bordado en sus extremos y un
paletó plomo de paisano...”. Lleva las insignias de su rango en las presillas en ambos hombros y en su kepí de paño.
(Referencia: C4 pp 366-368).

2. Soldado Regimiento “Los Morochucos de la Muerte” (1881).


Es una de las unidades menos conocidas de la defensa de Lima, incluso se desconoce su desempeño en la lucha. Dicen los diarios de la época que
“...los uniformes de los morochucos fue confeccionado por las ayacuchanas, sin distinción de clases, con una tela que en esos lugares se llama jerga
de color gris y negro. En lugar de quepis llevaban gorras de pieles de distintos animales, como alpaca, vicuña, puma, etc...”. Después de un mes de
adiestramiento en Ayacucho, partió esta unidad en conjunto con el batallón de Infantería “Ayacucho”, rumbo a la capital. El 1º de Noviembre de 1880
“...hacen la entrada a Lima, por el lado de la Portada de Maravillas. Su llegada constituyó una verdadera novedad en la capital Peruana. Su paso
por las calles fue festejado con gran júbilo y en su recorrido llegaron hasta la plaza de Armas, Jirón de la Unión, para luego dirigirse por la avenida
Grau, camino a su concentración, sito en unos potreros de la Hacienda Manzanilla, donde acamparon a su manera, formando sus carpas con los
ponchos que a modo de caronas traían en sus cabalgaduras. Lo que más llamó la atención en la ciudad, fueron los uniformes, su alta talla al igual
que el de su Jefe, el Coronel Miota, siendo casi todos blancos, que montaban en típicos caballitos e ignoraban el idioma castellano...”. A los días de
su llegada, los morochucos fueron revistados por el Jefe Supremo, don Nicolás de Piérola, quién arengó a estos valientes que venían a luchar igual
que todos sus hermanos. Se les distribuyó armamento por lo demás ineficiente, pues eran fusiles Minié de fulminante, que se cargaban por la boca a
modo de escopeta para los del batallón “Ayacucho” y los de tipo recortado para los morochucos; fueron dotados además, con algunos sables, mientras
el resto tenían que utilizar las lanzas traídas desde Ayacucho. Este regimiento ayacuchano recibió el bautizo de "Los Morochucos de la Muerte". Su
insignia era una calavera entre dos tibias a iniciativa del Coronel Miota; ésta fue mandada a hacer en badana blanca para las banderolas rojas y negra
para las blancas, que llevaban en las puntas de sus lanzas.
(Referencia: A7, A8, D6).

3. Sargento 2º Regimiento “Cazadores del Rímac” (1881).


Unidad de Caballería creada por decreto el 26 de Marzo de 1880 y destruida en el combate de El Manzano, el 27 de Diciembre de 1880, cuando
regresaba a Lima hostigando a la 1º Brigada Lynch Chilena en su marcha por tierra de Pisco a Lurín. El regimiento estaba conformado por dos
escuadrones, uno de fusileros montados y el otro de lanceros. La ilustración nos muestra el uniforme de campaña que portaban normalmente los
fusileros montados Peruanos. El corresponsal Chileno del diario La Patria apunta que “...la ropa de los prisioneros de tropa (tras el combate de El
Manzano) no es tampoco otra que la que nos cautivaron en aquella ingrata ocasión...”. Así es, el uniforme del 1º escuadrón del “Carabineros de
Yungay” que fue capturado en el transporte Rímac, sirvió para vestir a estas tropas para la defensa de la capital Peruana. El clase ilustrado está armado
con la carabina Rémington Rolling Block modelo 1871 y un sable Inglés de los capturados a los Chilenos. En el frontal de su kepí se alcanza a apreciar
la insignia de esta unidad, un corno en bronce.
(Referencia: C4 pp 366-368).

174
2

175
1. Trompeta Regimiento “Húsares de Junín” Nº 1 (1879).
Este trompeta de órdenes, lleva chaqueta corta dada a los soldados y clases, con los vivos color carmesí que distingue a esta arma. Notable es la capa
blanca provista de esclavina, al decir de Vicuña Mackenna, “...calcado sobre el de los Húsares Franceses...”; el mismo relata el hecho acaecido a
“...un soldado (Chileno) llamado Triviños (que) quitó la capa a un Húsar de Junín que se había quedado rezagado, arrancándosela del caballo...”;
durante las etapas finales de la batalla de Dolores el 19 de Noviembre de 1879. El veterano Boliviano Manuel P. Claros, nos indica que para la batalla
de Tacna usaron ternos blancos. En la primera campaña aparece en los cuadros de la 1º División Velarde; cambiando para la segunda campaña como
fuerza aglutinada en su propia arma. Tras Tacna, los restos de esta unidad se repliegan a Arequipa.
(Referencia: C12 p 39, C40 p 950).

2. Lancero Regimiento “Cazadores del Rímac” (1881).


Como ya se ha indicado, el soldado montado de esta ilustración, pertenece al escuadrón de lanceros que llevaban dicha arma de madera con extremos
de bronce, provista de un banderín con los colores nacionales, además del sable respectivo. Como también se ha indicado, muchos de los caballos que
montaban eran de los capturados en el transporte Rímac. El uniforme es el ya descrito, provisto del equipo estándar en campaña.
(Referencia: C4 pp 366-368).

3. Teniente Policía Montada de Tacna (1879).


Aparecen para la decisiva batalla de Tacna, el 26 de Mayo de 1880. Aunque desempeñaban funciones policiales en la ciudad aludida, fueron absorbidos
como fuerza de defensa por la Guardia Nacional, al igual que otras milicias del departamento; todas al mando del Prefecto don Pedro Alejandrino del
Solar. En el campo de batalla fueron finalmente destruidas estas milicias Peruanas, quedando gran parte de sus cuerpos esparcidos en el lugar que
defendieron con sus vidas. Llama la atención en su uniforme el gorro de paja y las botas de media caña negras, que portaban normalmente en sus
funciones policiales en la ciudad de Tacna y alrededores.
(Referencia: B2).

176
2

177
Revólver Francés Lefaucheux civil, usado por los Oficiales Chilenos. Calibre 12
mm (Colección Particular, Sr. Gilles Galté Lockett).

Alférez Regimiento “Húsares de Junín” Nº 1 (1879).


Existente al inicio de la contienda y siendo la primera unidad de línea, participa activamente durante las dos primeras campañas de la guerra. Heroica
es su participación en el combate de Pampa Germania, el 6 de Noviembre de 1879, donde casi es aniquilado un escuadrón de esta unidad. El historiador
Chileno Vicuña Mackenna nos aclara que para este combate, “...los trajes de los Peruanos (eran) más o menos como los de nuestros Cazadores (a
Caballo)...”. Dramático es el hecho que causó esta similitud para un jinete Chileno que “...se halló al frente de una partida enemiga compuesta de 12
a 15 hombres. Engañado por su traje, que era casi idéntico al de los Cazadores (a Caballo Chilenos), se aproximó confiadamente a ellos y solo los
conoció a muy corta distancia...”. La ilustración muestra a un Oficial en la primera campaña, con su uniforme de campaña. Se destaca el terciado de
cuero acharolado blanco, provisto de un escudo de armas Peruano en bronce, llevando en la cartuchera blanca un sol con el número uno; al igual la
chapa de latón lleva similar emblema. El chabrac es el que le asigna el reglamento a la Caballería, llevando el número de línea. Al frente del kepí lleva
un sol dorado como insignia.
(Referencia: Museo de la Escuela Militar, B1 p 453, B2 pp 215-216 y 221, C40 p 786).

178
179
Sargento 1º Chileno Manuel Vergara del regimiento “Buín” 1º de Línea, en uniforme de diario. Junto a la bandera chilena sujeta una banderola
de guía. Lima 1881 (Fotografía Courret. Archivo Museo Histórico y Militar, Chile).

180
Estandartes y Banderas

181
Abanderado Boliviano del batallón “Paucarpata”, 1879 (Álbum
Gráfico Militar de Chile, José A. Bisama Cuevas, 1909).

182
Introducción.
Siendo un tema poco tocado en la literatura relacionada con la Guerra del Pacifico, los autores han querido darle la relevancia que tiene este emblema
militar. Al respecto, a muchas personas puede incomodarles la palabra vexilología, pero es el término correcto para definir el estudio de la historia y
el simbolismo de las banderas.

La bandera es para el soldado el símbolo de su patria y del deber. Es la enseña de su cuerpo en que está cifrada su honra de guerrero y su fe de
ciudadano. Por su bandera, se sacrifica en aras del heroísmo sin angustias y sin zozobras; ejecutando proezas inmortales que la historia perpetuará.

Es difícil precisar en detalle estos símbolos, como representaciones físicas del alma militar de cualquier arma. Incluso para los estandartes utilizados
durante la Guerra del Pacífico, sus inicios de gloria se pierden en el pasado de Bolivia, Chile y Perú; con sus múltiples coloridos, formas y
composiciones, desde los más artísticos y simbólicos, hasta los más prácticos.

En la generalidad, durante la guerra, Bolivia utiliza como estandarte de sus unidades la bandera nacional adoptada desde el 31 de Octubre de 1851,
conformada por tres franjas horizontales, rojo superior, amarillo al medio y verde abajo; acompañada por el escudo nacional. El escudo es el resultado
de la evolución de las leyes promulgadas en los años de 1825, 1826 y 1851; este es de forma elíptica. En su centro y parte inferior figura el cerro de
Potosí teniendo a su derecha una alpaca y a su izquierda un haz de trigo y el árbol del pan. En la parte superior, un sol naciente, tras del cerro de Potosí,
con los celajes correspondientes. Alrededor del óvalo, cuyo filete interior será dorado, está la inscripción "BOLIVIA" en la parte superior, y nueve
estrellas de oro en la inferior, sobre campo azul. A cada costado, tres pabellones, un cañón, dos fusiles o dos lanzas, un hacha incaica a la derecha.
Remata el escudo con el cóndor de los Andes en actitud de levantar el vuelo, posado entre dos ramas entrelazadas, de olivo a la izquierda y laurel a
la derecha. El campo exterior es azul perlado. No esta de más aclarar, que varias unidades utilizaron gloriosos estandartes antiguos, donde los colores
de la bandera nacional eran los de 1826.

Chile ingresó a la guerra con los estandartes fijados por el decreto de 7 de Agosto de 1843, que en lo sustancial indicaba que para el Ejército
permanente el color de la bandera será rojo y azul turquí para la Guardia Cívica. Ambas banderas llevarán en su centro la estrella nacional bordada
con hilado de plata, y alrededor de ella el nombre del batallón en letras bordadas con hilado de oro. Los estandartes de Caballería eran similares pero
de menores dimensiones, teniendo la diferencia que el nombre del cuerpo será en letras bordadas con hilado de plata. Aún así, varias unidades cívicas
prescindieron de este decreto, por no encontrar los elementos para confeccionarla y la premura de entregar un estandarte a la unidad que iba a la guerra.
Casos especiales son la elaboración de estandartes con seda color morado o conche vino. A esto debe sumarse la utilización de estandartes de antiguas
unidades militares guardados por municipios o guarniciones militares.

Por último, Perú utiliza la bandera creada el 25 de Febrero de 1825, que cambia la imagen del sol por el flamante escudo de armas. De esta manera,
la bandera queda constituida por tres bandas verticales de color rojo los extremos y blanco el central, con el escudo de armas al centro de la banda
media. El escudo se compone de tres campos que representan los tres reinos de la naturaleza presentes en el territorio peruano. El reino animal, al lado
izquierdo del escudo por la vicuña sobre fondo celeste; el reino vegetal al lado derecho por el árbol de la quina, sobre fondo blanco; y debajo de los
campos anteriores sobre fondo rojo, el reino mineral representado por la cornucopia de la abundancia. Además tenía por timbre una corona y estaba
abrazada desde su parte inferior por una palma a la derecha y una rama de laurel a la izquierda. Como los otros países, no es de extrañar el uso de
estandartes de unidades antiguas, aún con el sol decretado en 1822, en su centro, en uno de sus lados.

183
Estandartes Bolivianos.

1. Subteniente Abanderado Batallón “Sucre” 2º de Línea (1880).


El Oficial ilustrado, lleva el uniforme descrito para la tropa, diferenciado por las presillas de su rango y el faldón de la chaqueta. Su morrión va
cubierto por el cobertor blanco provisto de cogotera. Sobre su cuerpo porta el tahalí tricolor provisto de la cuja de cuero y bronce. La bandera lleva
los colores según el decreto de 1826, es decir, el amarillo arriba. Cabe hacer notar que el escudo se ubica perpendicular a la bandera, algo inusual a
las leyes que fijaban su orientación y posición dentro de la bandera. Alrededor del óvalo lleva la inscripción “REPUBLICA BOLIVIANA” y en la
parte inferior “BATALLON Sº GRANAD. DE LA GUARDIA”, su nombre original “Batallón Segundo Granaderos de la Guardia”; además vemos el
año de formación, “1877”. Completan el estandarte la corbata tricolor con flecos dorados y la escarapela nacional. El asta de madera esta provista de
un cóndor de bronce con sus alas semi abiertas y el regatón de bronce en su otro extremo. Este estandarte fue capturado por los chilenos durante la
batalla de Tacna, tras la pérdida del 80% de sus efectivos en el campo de batalla.
(Referencia: D12).

2. Alférez Abanderado Escuadrón “Murillo” (1879).


Escuadrón conocido también como “Rifleros del Norte” desde el inicio de la guerra. Es curioso ver que el Oficial lleva botas granaderas demasiado
grandes, que ha tenido que arremangarlas sobre si mismo. Llama la atención el uso de un antiguo sable con guardamano de bronce sólido. Este
estandarte, totalmente fuera de los reglamentos militares de la época, es donado a esta unidad de Caballería por las señoras de La Paz en su partida al
teatro de la guerra. Lleva una estela en seda blanca y ornada con filetes de oro con la inscripción: “CON GRATITUD LAS SEÑORAS DE LA PAZ”;
y hermosamente cosido en la misma seda blanca, un gran “detente” con la leyenda en letras de oro “DETENTE, EL CORAZON DE JESUS ESTA
CONMIGO”; representado por la imaginería religiosa de la época en el corazón sangrante de Jesús coronado de espinas y llameante, rodeado por un
arco formado por una rama de laurel y una de palma. Sirve de marco a la imagen central un arco continuo de rosas en flor. La creencia popular de la
época asignaba a los “detentes” la protección divina del Señor para quien lo portara, como un escudo invisible ante la muerte en el campo de batalla.
La enseña de seda esta franjeada por flecos de oro. El asta es de madera, coronada por una moharra corcesca en bronce; una corbata con los colores
nacionales y la escarapela completa el conjunto.
(Referencia: C10).

184
1
2

185
1. Capitán Abanderado Batallón “Paucarpata” (1879).
Lleva el uniforme utilizado por esta unidad formada en el departamento de La Paz. Permanece en los cuadros de la 1º División Villegas al inicio de
la guerra, con el nombre de batallón “Paucarpata” 2º de La Paz, al mando del Coronel Pablo Idiaquez. La chaqueta es de paño gris con bocamangas
y cuello rojos. El pantalón es de paño plomo con vivo rojo. Calza botines negros de caña corta. La bandera lleva los colores de 1826 con flecos
dorados. Porta la bufanda tricolor y los cordones dorados con borlas, anudadas al asta de madera bajo el cóndor rodeado de laureles.
(Referencia: C10).

2. Subteniente Abanderado Batallón “Alianza” 1º de Línea (1880).


Esta unidad, conocida popularmente como los “Colorados” por el tono de su uniforme; lleva similar bandera que el “Loa”. En el extremo superior del
asta de madera, un nuevo elemento sustituye a la moharra de bronce, un cóndor en actitud de vuelo. Asimismo, en el extremo inferior se puede apreciar
el regatón de bronce. El oficial lleva terciado el tahalí portaestandarte con los colores nacionales. Cabe notar aquí, que a pesar de que generalmente
los Oficiales llevaban uniforme de paño azul, habían excepciones como el Oficial portaestandarte que vestía similar a la tropa, con guerrera con faldón.
La bandera lleva los elementos habituales como: bufanda, escarapela y cordón con borlas.
(Referencia: B11).

186
2

187
1. Sargento 2º Batallón “Grau” 9º de Línea (1880).
Este batallón arriba a Tacna el 18 de Abril de 1880, formado en los cuadros de la División Acosta; estando presente en la batalla de Tacna. Según los
apuntes de Manuel Claros, fechados el 1º de Mayo del mismo año, “...el uniforme de la tropa (era) chaqueta blanca (y) pantalón gris...”. Cubre su
cabeza con el morrión de cartón forrado en tela, provisto del plumero tricolor. Lleva su jineta de sargento 2º en ambos brazos sobre la bocamanga roja,
en forma de un listón dorado. Embocado en el cañón de su fusil Rémington Rolling Block Spanish modelo 1871, lleva una banderola tricolor con un
asta de madera y moharra; esta banderola es la que se utilizaba normalmente para conducir las maniobras de las compañías y secciones en el campo
de batalla; por el “guía”.
(Referencia: C12 p 37).

2. Teniente Abanderado Batallón “Loa” 3º de Línea (1880).


Como se ha indicado en la introducción, son muchas las unidades militares que usaron banderas estandarizadas por reglamento en sus enseñas. Esta
unidad es una de ellas. Lleva una leyenda superior sobre el escudo nacional que dice: “BATALLON LOA 3º LINEA”. La bandera está confeccionada
en rica seda roja, amarilla y verde, enmarcada por flecos de oro como era regular. Lleva la bufanda con los colores nacionales y flecos de oro, unido
a la escarapela, bajo la moharra de bronce que corona el asta de madera; amarrado todo por un cordón de seda amarillo terminado en dos borlas. El
Oficial lleva el tahalí portabandera tricolor, con cuja de cuero y bronce.
(Referencia: Museo del Litoral de La Paz).

188
2

189
Estandartes Chilenos

1. Subteniente Abanderado Batallón “Navales” (1881).


Esta unidad lleva decretado por nombre “Batallón Cívico de Artillería Naval”. El Oficial lleva las insignias utilizadas para la campaña de Lima, es
decir, las tres franjas divisionarias blancas de la 3º División Lagos, y además las del cuerpo que son dos V rojas en cada brazo. Lleva terciado el tahalí
portaestandarte con la cuja en bronce forrada en seda. La bandera, existente desde la creación de la unidad el 19 de Mayo de 1864, tiene la
particularidad de estar fuera de reglamento como se aprecia, ya que lleva sobre el azul turquí de las unidades cívicas, un escudo nacional de la época,
rodeado por la inscripción “BATALLON CIVICO DE MARINA” y abajo “VALPARAISO”. Se aclara que el escudo nacional de la época presenta un
caballo rampante en sustituto del huemul y un cóndor como animales heráldicos; este último, en sus inicios fue un águila. Este error inicial en los
animales heráldicos se debió naturalmente al desconocimiento que tuvo el artista al crear el primer escudo encargado por el Gobierno de Chile a
Europa. El caballo, en su metamorfosis a huemul, irá perdiendo paulatinamente la cabellera o crin de su cuello y luego se recortará su cola, proceso
que se puede apreciar en documentos y timbres Chilenos durante la guerra y posteriormente. Lleva además, la bufanda tricolor y los cordones con
borlas amarrados al asta de madera y escarapela nacional. La moharra de bronce lleva una lanza en su extremo y una estrella dentro de un círculo; en
el extremo inferior el regatón.
(Referencia: Museo Naval y Marítimo de Chile de Valparaíso, B22, C10 p 225).

2. Subteniente Abanderado Regimiento “Artillería de Marina” (1879).


Unidad de Infantería que desempeñaba roles de guarnición militar en los barcos de guerra de la Marina Chilena y en apartadas guarniciones como
Punta Arenas, al inicio de la guerra. Prestó apoyo directo en el Ejército de Operaciones en el norte durante toda la guerra. Según el decreto de 13 de
Marzo de 1872, “...el uniforme de diario será el siguiente: dos levitas de paño azul asolapadas, con adornos de paño color gris sobre los hombros y
vivos de este color a la orilla de los faldones, que tendrán de largo 12 centímetros, y el escudo de metal amarillo, correspondiente en el cuello; dos
pantalones de paño azul con vivos color gris; dos kepíes con el escudo respectivo, fiador y funda de hule; dos camisas; un par de botas cuero, un par
de tirantes; un corbatín; una blusa y un pantalón de brín...”; el decreto era enfático en decir que “...todas las prendas de este uniforme deberán durar
dos años...”. El estandarte de esta unidad aquí ilustrado es el que portó Arturo Olid durante la guerra y descansa actualmente en el Museo Naval;
comprende un paño de seda rojo según lo estipula el decreto de 1843, pero con ligeras modificaciones de diseño, como la insignia de la unidad en sus
cuatro esquinas. Rodeando la estrella central lleva la inscripción “BATALLON DE ARTILLERIA DE MARINA”. La bufanda, en este caso de color
azul, lleva flecos dorados y un ancla en paño azul negro. Corona el asta de madera un cóndor con las alas desplegadas sobre una esfera, todo en bronce.
El Oficial tercia el tahalí portaestandarte ornado con laureles dorados sobre seda roja.
(Referencia: Museo Naval y Marítimo de Chile de Valparaíso, Iconografía del Libro del Mayor de Ejército (R) J. Arturo Olid A. “Crónicas de Guerra.

190
1

191
1. Subteniente Abanderado Batallón “Aconcagua” Nº 2 (1881).
Este Oficial viste según lo ordenado para la campaña de Lima, chaqueta azul y pantalón de brín sobre el de paño azul. Lleva cosido en su brazo derecho
las tres bandas blancas divisionarias de la 3º División Lagos; fuera de los arreos del rollo y caramañola de agua. En su cuello un pañuelo rojo con
estampados. Las insignias de su rango van en la presilla dorada en su hombro izquierdo, el listón dorado en su kepí y el galón de baja visibilidad sobre
la bocamanga. La bandera cumple con lo decretado en 1843 para la Guardia Nacional, a la cual pertenece dicho cuerpo. Sobre fondo azul turquí la
estrella central en hilo de plata rodeada por la leyenda “BATALLON 2º ACONCAGUA”. El asta a la cual esta amarrada la bandera es la tradicional
de madera con moharra de bronce y regatón.
(Referencia: Museo Histórico Nacional de Santiago, C38).

2. Subteniente Abanderado Regimiento “Buín” 1º de Línea (1879).


El uniforme que viste el Oficial, es el tradicional descrito para ellos en otra parte de este libro. Se aprecia terciado el tahalí del hombro izquierdo a la
cadera derecha, con su cuja de bronce. La bandera es de acuerdo al decreto de 1843, en seda roja con una estrella central en relieve en hilo plata y
flecos dorados en tres lados. Tiene cosida la inscripción “BATALLON BUIN 1º DE LINEA”. Bajo la moharra tipo alabarda con que se corona el asta
de madera con regatón, lleva anudada la bufanda tricolor con flecos dorados y la inscripción “RCH” (República de Chile), además del cordón con
borlas doradas. En el centro de la alabarda lleva el número uno de la unidad de línea. Este tipo de moharra es común para todas las unidades de línea
Chilenas durante la guerra. Lamentablemente, este estandarte, durante la Revolución de 1891, es capturado por las fuerzas leales al Congreso y
quemado en el campo de batalla, salvando la moharra, parte del asta y el regatón.
(Referencia: Iconografía del Estandarte que aparece en el Libro del Capitán Carlos R. Dinator “Reseña Histórica del Nº 1 de Infantería (Después Buín
1º de Línea)”, C10 p 296-297).

192
1
2

193
1. Subteniente Abanderado Batallón “Bulnes” Nº 1 (1880).
El Oficial ilustrado lleva el uniforme utilizado para la batalla de Tacna, como ya se ha mostrado para este cuerpo. La bandera se confeccionó por
erogaciones voluntarias de diferentes personas patriotas, bordado por las jóvenes de “...la casa de María...” al decir del diario La Patria. El 18 de Abril
de 1879, en una hermosa ceremonia, es bendecido por el Capellán del cuerpo Fray Juan Capistrano Pacheco y entregado a su abanderado. El diario
aludido, nos indica que: “...será de raso celeste y llevará en el anverso el escudo de la ciudad de Santiago, bordado con hilo de oro y plata y en el
reverso una estrella de relieve bordada con la misma clase de hilo...”. Este histórico trapo se guardó tras la guerra en el Museo Histórico Nacional.
La Escuela de Carabineros lo recibió el 27 de Abril de 1963, gracias a una gestión del entonces Teniente don Héctor Ubilla Castro y lo confió al Museo
Histórico Institucional de Carabineros de Chile. En su escudo central lleva la inscripción superior “BATALLON BULNES” y la inferior “SANTIAGO
CHILE”. En el escudo de la ciudad de Santiago lleva la leyenda “MAPOCHO”. La bufanda tricolor va anudada bajo el término de la moharra de
bronce, que lleva un cóndor superior.
(Referencia: Museo Histórico Institucional de Carabineros de Chile, B10).

2. Subteniente Abanderado Batallón “Cazadores del Desierto” (1879).


Unidad de Infantería llamada inicialmente “Legión Extranjera”; nombre que utilizó el primer mes y cambió por el definitivo debido a los reclamos
diplomáticos de la Legación de Francia en Santiago. El diario La Patria de Valparaíso, anuncia el 9 de Abril de 1879, que “...usarán un uniforme semi
garibaldino de color gris oscuro...”. En su campamento de Antofagasta, “...los (Oficiales del) Cazadores del Desierto llamaban la atención por una
deslumbrante profusión de trencillas de oro en las mangas de la casaca, que llegaban en pirámide hasta el nacimiento del hombro, remedo de los trajes
fantásticos de los últimos días del imperio de Napoleón III...”. El 5 de Julio de 1879 La Patria publica: “...se trabaja actualmente en Santiago un
hermoso y elegante estandarte, que importará unos 500 pesos, para este regimiento, que a la sazón se instruye en San Bernardo. El estandarte lo está
bordando una señorita Española y se nos asegura que será una obra de arte notable. En el centro con caracteres de oro, llevará esta inscripción: Dios
y Patria. Y más abajo: Cazadores del Desierto. El estandarte tendrá los colores nacionales. El señor Moder, dorador, se ha ofrecido para hacer
gratuitamente el asta del estandarte...”. Diez días después, se publicaba: “...el estandarte de los Cazadores del Desierto está ya para ser concluido. El
bordado, obra de una señorita Española, es espléndido y el asta ha quedado también muy elegante. Los Cazadores del Desierto van a tener, pues, uno
de los estandartes más hermosos del Ejército. Esperamos que sabrán honrarlo y llevarlo a la victoria...”. El 3 de Septiembre, del mismo año, el soldado
Abraham Quiroz escribía a su padre, que la unidad ya tenía el estandarte de colores nacionales. Es lo mismo que la bandera nacional, con la diferencia
de que en lugar de estrella tiene un hermoso escudo y arriba con la inscripción en letras de oro, tiene Dios y Patria, y abajo Cazadores del Desierto.
La ilustración muestra al Oficial llevando el tahalí terciado, con cuja de bronce forrada por paño rojo con una estrella. La bandera lleva los clásicos
flecos dorados, la bufanda tricolor y escarapela nacional. Completan el asta de madera la moharra en su parte superior y el regatón de bronce en la
inferior.

194
1
2

195
1. Sargento 1º Regimiento “Buín” 1º de Línea (1879).
Como ya se ha indicado en otra ilustración, los clases u Oficiales menores estaban a cargo de las maniobras de las compañías y secciones del batallón,
en cualquiera de los tres Ejércitos en contienda. En el caso Chileno, también se utilizaban banderolas que para el Ejército de línea eran de color rojo
con flecos dorados; en su centro llevaban cosido el número de la compañía en color blanco; en esta ilustración la 4º compañía del batallón. Porta la
banderola en el cañón del fusil Comblain II. Este clase de la primera unidad de línea chilena, lleva blusa azul y pantalón garance rojo. El kepí es el
clásico de línea, rojo con banda azul y el número en bronce en el frente. Lleva una banda blanca de seda en su brazo izquierdo, signo de primera
antigüedad, 10 años de servicio en el Ejército. La banderola siempre se usaba en alto para ser vista por toda la tropa bajo su mando.
(Referencia: B8 pp 57-63, B10, C33 pp 422-427).

2. Abanderado Escuadrón “Carabineros de Maipú” (1880).


Como describe el cronista-soldado Justo Abel Rosales Justiniano, el 30 de Marzo de 1880, al arribo de este cuerpo: “...llegan a Antofagasta 50
hombres del escuadrón “Carabineros de Maipú” vestidos con trajes blancos, como el de las tropas en Antofagasta y botas hasta las rodillas...”. El
Oficial montado lleva este traje “blanco”, que no es otro que el de brín de uso común en el día. El mismo aclara en su diario de campaña, cual era el
estandarte del cuerpo: “...una persona que ha visto la bandera que ha traído el escuadrón Maipú... nos dice que es la misma que perteneció al
escuadrón Carabineros de la Frontera, que hizo la campaña del año (18)39 y que tanto distinguió en Yungay cargando al enemigo con ímpetu
irresistible. Esta preciosa reliquia es de pequeñas dimensiones de color rojo, teniendo al medio un óvalo azul sobre el cual se destaca de relieve un
hermoso escudo nacional bordado con canutillo de oro. En la parte superior y a cada costado del cuadro se ven dos parches que recuerdan las dos
más memorables batallas en que el escuadrón de las fronteras hizo prodigios de bravuras. Portada de Guías y Yungay...”. Completa la bandera la
bufanda y el asta de madera con muharra y regatón de bronce. El Oficial lleva terciado el tahalí tricolor con cuja.
(Referencia: C36 p 67).

196
2
1

197
Estandartes Peruanos

Subteniente Abanderado Batallón “Ayacucho” Nº 83 (1881).


Unidad encuadrada en la 3º División Iglesias del IV Cuerpo de Ejército del Coronel Cáceres, ex 1º División del Ejército del Centro. Como casi toda
la Oficialidad, viste el uniforme de paño azul con vivos celestes del arma. Porta la bandera de su cuerpo bajo el decreto de 1825, con un gran escudo
central coronado por un sol con laureles de oro y pabellones de banderas; bajo él la leyenda “REPUBLICA PERUANA”. El paño de seda guarnecido
por flecos de oro. En el lado no mostrado, un sol inca según la normativa de 1822, con la leyenda “GLORIOSO BATALLON AYACUCHO Nº 4”; esto
último nos indica que es una bandera antigua entregada a este cuerpo como valioso estandarte de antiguas glorias. El mismo José Clemente Larraín
nos comenta la captura de este estandarte: “...al caer al valle, el Cabo 1º del Buín, Juan de Dios Jara, se apoderó del estandarte del batallón Ayacucho
Nº 4, después de haber muerto a los que lo defendían...”. Lo mismo corrobora el parte de León García, Comandante del “Buín” 1º de Línea a sus
superiores: “...donde el Cabo 1º de la 2º (compañía) del 1º (batallón), Juan de Dios Jara, le quitó al abanderado del batallón peruano Ayacucho Nº
4, el estandarte, con el cual huía, y que fue entregado a US el mismo día de la acción...”.
(Referencia: Museo Histórico Nacional de Santiago, A10, C13 p 309).

Subteniente Abanderado Batallón “Zepita” 2º de Línea (1879).


Este es uno de los cuerpos más reconocidos dentro del arma de Infantería Peruana, ya que en esta etapa de la guerra fue comandado por Andrés Avelino
Cáceres. En esta primera campaña es parte de la 2º División Cáceres del Ejército del Sur o Tarapacá. El Oficial abanderado viste la guerrera de paño
azul con los vivos celestes del arma, en cuello, bocamangas y vivos. Lleva sus insignias de grado en dorado con un listón en V sobre la pirámide de
la bocamanga, presilla en el hombro izquierdo y en el kepí; este último rojo con banda azul, provisto de cubrenuca desmontable. Los pantalones son
de tocuyo blanco, de uso diario en estas latitudes extremadamente calurosas. La bandera con flecos dorados metálicos es la decretada en 1825 para
toda la nación, llevando el nombre de la unidad grabado sobre ella en hilo de oro; con la inscripción superior “BATALLON” e inferior “ZEPITA Nº
2”. En la estela bajo el escudo no se alcanza a apreciar la frase “REPUBLICA PERUANA”. La bufanda bicolor va anudada en la parte superior,
provista de flecos dorados. El asta de madera lleva la moharra tipo lanza y regatón de bronce.
(Referencia: A10).

198
2

199
1. Sargento 1º de Artillería (Morro Solar, 1881).
Como todas las unidades del Ejército Peruano, los Artilleros en campaña también usaron uniformes de dril blanco con los vivos color grana. Lleva la
frazada de abrigo a la cintura a la usanza de la época. Su rango esta definido por los dos listones dorados en cada brazo sobre la bocamanga. Lleva
polainas de cordobán sobre sus zapatos. Porta una cristina de tela sobre su cabeza; que el corresponsal del diario La Patria explica que “...era una
especie de bonete compuesto de dos hojas cuadrilongas unidas por tres lados; el antiguo gorro de soldado, hecho de trapo, que se usaba “in illo
tempore”. Estos bonetes eran siempre de dos colores, una parte mordoré, y la otra verde o amarilla, y no tenían número. Pertenecían a los soldados
de la Artillería Peruana...”. El clase ilustrado lleva la banderola de guía de su compañía, formada por una bandera de pequeñas proporciones de seda
amarilla con la figura en negro de dos cañones cruzados sobre una pirámide de balas y coronado por una granada flamígera; flanqueada por un borde
rojo con flecos dorados metálicos. El asta de madera es la usual, en este caso, de menores proporciones con moharra tipo lanza y regatón de bronce.
Los colores en la banderola significaban la compañía a la que pertenecían los individuos; un método rápido de identificación para quienes no siempre
sabían leer.
(Referencia: B24 p 27, C5 p 162, D5, D13).

2. Subteniente Abanderado Batallón “Zepita” Nº 29 ex “Zuavos de Lima” (1881).


Al inicio de la guerra creado como batallón Nº 10 de Línea “Zuavos de Lima”, pasa posteriormente a ser parte de la 5º División Cáceres del Ejército
del Norte formada el 3 de Enero de 1880; con el nombre de “Zuavos” Nº 29. Debido a los resultados nefastos de la segunda campaña, se reorganizan
todas las unidades para la defensa de Lima, decretándose el cambio de nombre nuevamente para este cuerpo, que pasa a llamarse “Zepita” Nº 29
encuadrado en la 2º División Cano del II Cuerpo de Ejército de Suárez. El Oficial abanderado porta el uniforme utilizado por casi todos los Oficiales
Peruanos para Lima, completamente en paño azul con vivos celestes del arma. La bandera esta conformada por decreto de 1825, por tres bandas
verticales. El escudo va insertado en el centro, teniendo la particularidad del sol superior rodeado por laureles dorados con la inscripción
“REPUBLICA PERUANA” bajo ella. La estela inferior del escudo porta la leyenda “BATALLON Nº 10 DE LINEA ZUAVOS DE LIMA”. Con cuatro
amarras, la bandera se une al asta de madera completada por una moharra tipo lanza y el regatón, ambos en bronce reluciente. Este estandarte es
capturado en la batalla de Chorrillos en la defensa del Morro Solar. Al respecto indica textualmente el corresponsal del diario la Patria en campaña:
“...el Sargento Mayor don Alberto Stuven, al hacer prisioneros a unos soldados enemigos recibió de manos de ellos el más rico y hermoso estandarte
de los conquistados en esta gran batalla; el baluarte del primer batallón Peruano, de la joya del Ejército de la dictadura. Tiene un escudo espléndido
bordado de oro, con dos grandes piedras purpurinas... este importante trofeo iba a ser entregado al señor Ministro Vergara...”.

200
1

201
Subteniente Abanderado Batallón Nº 2 Ejército de Reserva de Lima (1881).
Como todos los cuerpos del Ejército de Reserva de Lima, solo lleva número par de identificación, sin nombre alguno. Esta unidad de Infantería quedó
encuadrada en la 1º División Derteano del I Cuerpo de Ejército de la Reserva; su posición de atrincheramiento en la línea defensiva de Miraflores fue
el Reducto Nº 1, ubicado entre el pueblo de Miraflores y la Quebrada de Armendáriz. Llevaba como apodo el de “Batallón Holan Batista” y en defensa
del reducto, casi toda su dotación pereció. La bandera es la tradicional de 1825 para todos estos cuerpos, pero en vez del escudo nacional, lleva la
inscripción “BATALLON Nº 2 - EJERCITO DE RESERVA DE LIMA”; todo rodeado por un laurel y una palma. Este batallón estaba formado por
individuos que trabajaban en el Palacio de Justicia de Lima, como Vocales, Jueces, Abogados, Bachilleres, Empleados Judiciales, Procuradores,
Escribanos Amanuenses de Abogados y Escribientes.
(Referencia: Museo Parque Reducto Nº 2, B25, D5).

Subteniente Abanderado Batallón “Manco Capac” Nº 81 (1881).


Cuerpo de Infantería encuadrado en la 3º División Iglesias del IV Cuerpo de Ejército del Coronel Cáceres para la cuarta campaña o de Lima.
Anteriormente perteneciente a la 1º División del Ejército del Centro. El Oficial peruano viste según las ordenanzas militares para la Infantería; lleva
su pantalón de tocuyo dentro de polainas de cordobán; terciado una frazada o manta de abrigo. Se seca la transpiración de su frente bajo los inclementes
rayos solares de Enero de 1881; en su mano, el morrión tipo Ros, provisto de plumero negro. Sostiene la bandera de su batallón por el asta de madera
con moharra y regatón de bronce. La bufanda anudada al asta, cae con sus bicolores y flecos dorados. La bandera nacional según los decretos de 1825,
lleva por el lado mostrado el sol inca de un antiguo estandarte, la “COLUMNA VOLUNTARIOS - CAZADORES DE SALAVERRY” que según la
inscripción inferior en letra cursiva bordada en hilo de oro nos aclara que es: “Obsequio por la Sra. Viuda del bizarro General D. Felipe Santiago
Salaverry”. El nuevo cuerpo a inscrito su nombre en la parte superior “Batallón Manco Capac Nº 81”. En el otro lado, va ricamente bordado el escudo
nacional con la inscripción “REPUBLICA PERUANA”; sobre él la palabra “BATALLON”, y abajo la frase “MANCO CAPAC Nº 81”. José Clemente
Larraín, Oficial del regimiento Chileno que lo capturó, nos relata su impresión del momento: “...detrás del altar mayor (de la Iglesia de la Hacienda
de San Juan) se había refugiado el abanderado del batallón Manco Capac Nº 81, y allí, después de breve lucha, se cogió por soldados del regimiento
Esmeralda el bello estandarte de ese batallón. Luego se dio esta presa estimable al Comandante Holley, quien, después de felicitar al soldado José
Santos Astudillo, de la 2º compañía del primer batallón, que había sido el primero en tomarlo, lo puso en la delantera de su silla de montar hasta
terminar la batalla...”.
(Referencia: Museo Histórico Nacional de Santiago, A10, C13 p 311).

202
2
1

203
Banderas Divisionales Chilenas.

No se ha querido dejar fuera de la vexilología de este capítulo las banderas utilizadas por las divisiones o fracciones de Ejércitos en los campos de
batalla. Aunque se ha investigado bastante sobre este tema, no se ha podido determinar si los Ejércitos de Bolivia y Perú utilizaron este tipo de
banderas, se supone, que bajo los reglamentos Franceses que regían las formaciones aliadas, debió existir algún tipo de identificación divisionaria
utilizada en el campo de batalla, a pesar de desconocerse cual fue.

No es el caso del Ejército de Chile, que si hay documentación que habla de ellas, además de la bandera divisionaria de la 1º División Lynch que ha
sobrevivido en museos hasta la actualidad.

La ilustración adyacente nos muestra las banderas divisionarias utilizadas por Chile. En primer lugar las utilizadas para la batalla de Tacna el 26 de
Mayo de 1880 (segunda campaña); al respecto, el diario de campaña del Cirujano Chileno Guillermo Castro Espinosa nos indica en su lenguaje
telegráfico: “...la primera división tiene una bandera verde y blanco. La tercera una bandera roja. La segunda una azul y blanco. La cuarta azul...”.
Todos estos apuntes los indicó con su respectivo dibujo donde dejó estampado el como se dividían los campos de las banderas bicolores, los que nos
ha permitido reconstruir como eran en la época. El regimiento de Caballería “Granaderos a Caballo” era el guardián de las banderas de la primera y
segunda división; asimismo, los “Cazadores a Caballo” lo eran de la tercera y cuarta división.

Por último, la bandera divisionaria utilizada para la campaña de Lima, que en la actualidad aún sobrevive en el Museo Histórico y Militar de Chile,
nos permitió reconstruir el guión o gallardete tricolor de la 1º División Lynch, con los colores nacionales, anudada al asta de madera con moharra y
regatón, además de la bufanda tricolor; en el centro del campo blanco, el número uno rojo de la división. Se entiende, que esta bandera divisionaria
es similar para las otras dos divisiones Chilenas, solo cambia el número en ella. Como escolta de la bandera de la primera división, un Cabo 1º del
regimiento “Granaderos a Caballo”; de la segunda, los “Cazadores a Caballo” y de la tercera, el regimiento “Carabineros de Yungay”.

204
205
Cirujano de 2º clase Peruano del Servicio de Sanidad, 1880. Viste el uniforme decretado por Nicolás de Piérola el 27 de Febrero de 1880. El
galón de su rango es un chevrón morado sobre la pirámide del mismo color de su botamanga (Fotografía Castillo, Gentileza Sr. Renzo
Babilonia Fernández, Perú).

206
Misceláneos

207
Personal Chileno de la Ambulancia “Valparaíso”, Antofagasta 1879 (Fotografía Díaz y Spencer, Archivo Sr. Roberto Arancibia Clavel).

208
Kepí Chileno de brín del batallón “Cazadores del Desierto”. Nuevo modelo fabricado en el
campamento de Dolores en 1880, con cubrenuca desmontable por medio de botones de losa o hueso
(Colección Particular, Sr. Pedro Hormazábal Espinosa).

Introducción.
Diversos son los individuos, que en muchos casos en completo anonimato, dieron todo de si para el mejor desenlace de la contienda. Estos,
completamente desconocidos en sus vestimentas o uniformes, tienen ahora la posibilidad de darse a conocer con sus coloridas telas o formales trajes
civiles.

Al estallar el conflicto, ninguno de los beligerantes formaba parte de la Convención de Ginebra. El Servicio Sanitario no existía como institución
militar. Los cuerpos de línea tenían dotación de Cirujanos y Practicantes, y los buques de las Armadas, Cirujanos y Sangradores. Declarada la guerra
se formaron espontáneamente comisiones de la Cruz Roja; colectaron fondos, prepararon Ambulancias, echaron las bases de Hospitales de Sangre y
reunieron los elementos necesarios para las emergencias del porvenir.

Pero no estaba completa la labor sin el corazón generoso de Mr. Eduardo Séve, Ministro de Bélgica en Chile, Perú y Bolivia, que se impuso la
filantrópica tarea de poner de acuerdo a los tres países beligerantes, para su ingreso a la Convención de Ginebra del 22 de Agosto de 1864. Después
de algunos viajes a Lima y La Paz, obtuvo la adhesión del Perú el 2 de Mayo de 1879. Chile la adhiere el 28 de Junio y Bolivia el 3 de Julio del mismo
año; así, de acuerdo los tres beligerantes, comunicaron su ingreso por medio de sus plenipotenciarios al Comité Central de Ginebra, quedando
aceptados.

No están exentos de este capítulo los estrafalarios uniformes Bolivianos de antes de la guerra, observados por el viajero Europeo Charles Wiener en
su paso por La Paz; asimismo, debemos recordar la abnegación de esas cientos de mujeres que acompañaron a sus soldados como Rabonas, Cantineras,
Camaradas o esposas, las cuales, en muchos casos levantaron las armas de los caídos para vengar a sus compañeros o protegieron a sus hijos con sus
vidas.

También tenemos a los músicos de las bandas de guerra o los simples tambores o cornetas, que a sus noveles años, ya luchaban por sus ideales patrios.
Por último, rememoramos también a los miles de chinos que colaboraron con el Ejército de Chile para la campaña de Lima, como pago a sus
libertadores; y no menos importante, a los bomberos Chilenos, que asumieron patrióticamente la labor de policías en las ciudades en que estas fuerzas
prestaron sus esfuerzos al término de la guerra; como a su vez, a los ciudadanos extranjeros que colaboraron a mantener el orden en Lima desde el

209
Misceláneos Bolivianos.

1. Tambor Mayor Batallón “Sucre” 2º de Línea (1879).


No siempre aparece este tipo de “jefe de banda” en la iconografía del siglo XIX, pero la continua búsqueda de material nos ha llevado a redescubrir
esta ilustración de un tambor mayor Boliviano. Fuera del traje asignado a esta unidad, conocidos comúnmente como los “amarillos”, lleva el elemento
conocido como guaripola (porra) de su labor en la banda de música. La porra de madera y extremos de metal, va ornada con un cordón tricolor. Son
llamativos los anchos pantalones, los que proveía de una buena aireación, pero daba un aspecto extraño, casi estrafalario. Esta unidad sucumbe en la
segunda campaña, durante la batalla de Tacna.
(Referencia: De una Lámina de un Álbum sobre la Guerra del Pacífico).

2. Músico Batallón “Illimani, Cazadores de la Guardia” 3º de Línea (1877).


El mismo Charles Wiener, nos da pistas sobre el traje utilizado por esta unidad extractado de la litografía mencionada de su libro. Como asimismo nos
indica también la editorial del “XIX Siécle” que un tiempo antes de la guerra, “...los cazadores llevan pantalones blancos tan anchos y sueltos, que
se creería que son polleras. Los individuos de la banda, en el mismo batallón, usan zapatos azules y turbantes coronados de una media luna”. Todas
estas fuentes nos han servido para recrear la presente ilustración. Como se ha indicado, llama la atención el uso del ancho pantalón aprisionado por
las polainas blancas sobre el zapato azul. La chaqueta es con faldón, el que posteriormente se eliminará. El músico lleva palas con canelones dorados
sobre sus hombros, lo que le da un aspecto fantasioso y carnavalesco.
(Referencia: B1 p 274, C44).

210
1

211
Enfermera Ambulancia (Tacna, 1880).
Manuel P. Claros nos dice que “...la que se entendía con la cocina y servía como Hermana de la Caridad de toda la Ambulancia Boliviana era una
mujer cruceña, Ignacia Zeballos; alta , gorda, vieja, con su delantal y cruz roja en el brazo, con sombrero grande de paja en forma de paraguas (alias
La Tabaco), de una voz gruesa...”. Esta definición, más una fotografía de época, ha servido para reconstruir esta ilustración.
(Referencia: B44, C12 p 38).

Practicante Ambulancia (Tacna, 1880).


Durante la batalla de Tacna, la Ambulancia Boliviana estaba al mando de su Director, don Zenón Dalence, diez Médicos y muchos Practicantes, que
por todo, entre Médicos más alcanzaban a 22 plazas. Entre estos habían también otros empleados. Completaban este grupo cuatro Sacerdotes. Manuel
P. Claros nos indica que “...los uniformes de este Cuerpo Sanitario eran ternos negros, con cruz roja en el brazo, y en la gorra en los Médicos y
Practicantes. La tropa se componía de 100 hombres, formando dos compañías de a 50, cuyos uniformes eran ternos blancos de jerga, con cruz roja
en el brazo y gorra...”.
(Referencia: C12 p 38).

212
2
1

213
Soldados Bolivianos “afrancesados” típicos antes de la guerra, 1877 (Pérou et Bolivie: receit du voyage,
Charles Wiener, 1880).

1. Rabona (Tacna, 1880).


Aunque el término Rabona define a las mujeres que acompañaban a las tropas aliadas, este se usaba indistintamente para definir a las que pertenecían
a Perú o Bolivia. En este caso se ha ilustrado una Rabona de origen quechua con su típico traje ancestral, que en la actualidad no ha cambiado mucho.
Normalmente transportaban todos sus enseres en la espalda, incluso sus propios hijos; a lo que debíamos agregar el equipo del soldado que era su
compañero o esposo. En los campamentos se encargaban de la comida de sus compañeros, labores de remiendo y sastrería, además de surtir de los
elementos básicos alimentarios por un buen precio. El mismo Manuel P. Claros nos relata un incidente antes de la batalla de Tacna, en pleno bombardeo
de los Chilenos que probaban las defensas aliadas en la meseta del Intiorco; dice él que “...una vivandera, Lorenza (cochabambina), había venido a
la fila de combate, a vender panes, cigarros, fósforos, etc.; allí habían estado comprando cigarros dos de los “Libres (del Sud)”... cuando la bomba
cayó al extremo de la pollera de la mujer, enterrándola con una columna de tierra; esta, restregándose los ojos, decía en quechua: Señor, tome su
medio de cambio...”.
(Referencia: C12).

2. Soldado Batallón “Daza, Granaderos 1º de la Guardia” 1º de Línea (1877).


Charles Wiener, el explorador para el gobierno de Francia, en su misión arqueológica y etnográfica que inició en 1875 al Perú y Bolivia, nos dejó sus
impresiones de este viaje en su libro “Pérou et Bolivie: receit du voyage” publicado en París por Libraire Hachette en 1880. Una de esas litografías
nos muestra a soldados Bolivianos en esa época, vestidos con ropajes pertenecientes a las tropas del emperador Napoleón III. Así nos indica también
la editorial del “XIX Siécle” antes de la guerra, que Daza “...cuenta, entre otros, (con) un batallón de Granaderos, con morriones de pelo. El fiador,
igualmente provisto de pelo, sirve de barba a los soldados privados por la naturaleza de este adorno del sexo fuerte”. El mismo cronista Chileno,
Benjamín Vicuña Mackenna, nos aclara que al llegar al teatro de la guerra, “...los “colorados” habían dejado en La Paz sus enormes morriones de
piel de la ex Guardia Imperial de Napoleón III, comprados a destajo por un negociante al contratista de vestuarios militares Godillot, y vendidos por
buen precio al fantástico Daza...”. Todas estas fuentes nos han servido para recrear el aspecto que tenían estas tropas en 1877, un poco antes de iniciar
la devastadora contienda de 1879. Llama la atención el uso de correajes blancos para todo el equipo, fuera del ancho pantalón “como pollera” que
caía aprisionado por las polainas blancas sobre el zapato negro. La chaqueta es con faldón, el que posteriormente se eliminará. El enorme morrión de
pelo de oso les daba un aspecto imponente ante sus congéneres militares de otros batallones; en el frente la granada flamígera y en su costado el
plumero tricolor.
(Referencia: B1 p 274, C39 p 818, C44).

214
2

215
Misceláneos Chilenos.

Ambulancia Chilena “Valparaíso”, Antofagasta 1879 (Fotografía Díaz y Spencer, Archivo Sr. Roberto Arancibia Clavel).

1. Cirujano 1º de la 1º Ambulancia “Santiago” (1879).


Aunque este Cuerpo Sanitario se creó con este nombre inicial, en la segunda campaña pasa a denominarse “Santiago” Nº 1. En Mayo de 1879, el
gobierno Chileno dictaminó que los miembros del Servicio Sanitario, sin excepción, llevarán en el antebrazo izquierdo una cruz roja en campo blanco,
con las dimensiones necesarias para rodear el brazo. La información iconográfica de la guerra nos ha permitido reconstruir el uniforme, en este caso,
un Cirujano 1º que viste un traje de paño azul completo sin vivos de ninguna clase. Lleva cinturón blanco y hebilla de bronce con el número uno de
la Ambulancia. Porta terciados dos maletines de Médico en cuero café oscuro. Usa el brazalete de rigor y cosido a sus bocamangas, cuatro listones de
seda roja, distintivo de su rango militar de Sargento Mayor. Según lo expuesto en el decreto del 9 de Mayo de 1879, el puesto de Cirujano 1º equivalía
en el Ejército al de Sargento Mayor de Artillería en campaña. Por último lleva un salacot de corcho forrado en tela blanca con la cruz roja al frente,
además de botas granaderas para montar (aún lleva la fusta de cuero en su mano derecha). (Referencia: B22, C22 p 238).

2. Practicante Farmacéutico de la 1º Ambulancia “Valparaíso” (1879).


Similarmente a las otras Ambulancias creadas durante el conflicto, este cuerpo pasó a denominarse durante la segunda campaña “Valparaíso” Nº 5.
Respecto a su vestuario, La Patria de Valparaíso nos indica el 19 de Abril de 1879, que “...los miembros de la 1º Ambulancia han sacado ya a lucir
su traje; anoche hicieron su estreno en la Filarmónica. Es un sencillo traje de paño azul, chaqueta con vuelta corta y una sola botonadura amarilla.
La gorra es de lona, con listas rojas en la cabeza y una cruz del mismo color en la frente. Además, se agrega al traje de noche un buen capote. Para
el día usarán chaquetas de brín...”. Durante su estadía en Antofagasta se agregaría el usual pañuelo blanco al cuello. En la ilustración, se destaca la
caramañola blanca con cruz de Ginebra, como las polainas blancas y el cubrenuca para el inclemente sol. Estos individuos eran asimilados a Alférez
de Artillería en campaña para efectos de pago. (Referencia: B10, C10 p 95, C22 p 235).

3. Tambor Regimiento 2º de Línea (1879).


Muchos fueron los jóvenes que fueron a la guerra en defensa de su patria en Chile. La gran mayoría de ellos, menores de 12 años, aún sin edad de
portar armas, pasaron a las bandas de música de los batallones y regimientos, como tambores o cornetas de órdenes. Varios son los casos en que
estuvieron en pleno combate, incluso dando la vida. Tenemos también los que siendo hijos de soldados, vistieron el uniforme de sus padres. La
ilustración muestra uno de estos casos, un joven tambor de órdenes perteneciente al regimiento 2º de Línea, vestido a la usanza de la primera campaña,
incluso con sus polainas que después desecharían. Carga apoyado a su costado, el tambor Francés y las baquetas de madera en la mano derecha; a su
espalda, el rollo o frazada. (Referencia: C10).

216
2
3
1

217
1. Practicante Regimiento “Santiago” de Línea (1879).
Todos los cuerpos de línea y cívicos movilizados Chilenos, tuvieron durante la primera campaña asignados Cirujanos y Practicantes, incorporados al
interior de sus cuadros, que prestaron valioso apoyo en combate salvando vidas en la primera línea de fuego; lo que cambiaría en la segunda campaña
por orden ministerial. Gracias al autor J. Antonio Bisama Cuevas, que legó un importante material iconográfico a las futuras generaciones, hemos
podido reconstruir el vestuario de estos anónimos juramentados hipocráticos. Su traje es completamente de paño azul oscuro con vivos plata. Lleva
un listón dorado en la bocamanga y kepí que indican su rango símil al Ejército, equivalente al de un Alférez o Subteniente. El brazalete blanco con la
cruz de Ginebra lo identifica como neutral en el campo de batalla. Son elementos inseparables el morral con equipo de primeros auxilios y medicinas
y la caramañola con agua. En su cuello y frontal del kepí de paño azul, lleva una S en bronce, insignia de su unidad en esta época.
(Referencia: C10 pp 232-233).

2. Auxiliar Chino de Ambulancia (1881).


Francisco A. Machuca nos refiere en su libro, que tras una ceremonia en Lurín, ante el General en Jefe del Ejército Chileno, Baquedano, “...se procede
enseguida al reparto del personal (chino) para los diversos servicios: 500 de los más jóvenes y resueltos pasan a los Pontoneros del Capitán
Villarroel, destinados a hacer saltar las minas, bombas automáticas y cortar los hilos de las baterías eléctricas... 300 van a las Ambulancias para
ayudar al transporte de heridos en el campo de batalla. 200 al Parque destinados a embalar municiones. 100 al Bagaje para distribuir forraje y
cuidar del ganado. 300 a la Intendencia General, para formar cargas para las mulas, transportar bultos, coser sacos y demás trabajos propios del
movimiento interno de bodegas y almacenes. El resto al mando de (su líder, Quintín) Quintana, disponibles a las órdenes de las autoridades
superiores. Muchos pasan a ayudantes de los asistentes y aún de asistentes titulares de clases y soldados. Y todos contentos y felices, con quepíes y
uniforme de brín y botas de tropa, proporcionadas por la Intendencia...”. El chino ilustrado lleva traje de civil y sombrero, calzando ojotas de cuero.
El brazalete blanco con la cruz roja lo identifica como auxiliar de Ambulancias, que entre otras tareas, debieron enterrar los cadáveres en el mismo
campo de batalla.
(Referencia: Colección Iconográfica del Sr. Roberto Arancibia Clavel, C4 p 408, C10, C23 p 316).

3. Capitán Batallón “Antofagasta” Nº 1 (1879).


Remontándonos al 1º de Julio de 1879, el diario antofagastino El Catorce de Febrero nos informaba sobre esta unidad cívica creada al día siguiente
de la ocupación de dicha ciudad-puerto, en los siguientes términos: “...el uniforme que estrenó el batallón Nº 1 fue de la aprobación y el agrado de
todos los que lo vieron. A su sencillez, reúne lo vistoso y lo cómodo... no ha faltado partidario... de los tradicionales colores colorado o negro que no
haya encontrado feo el color tierra del uniforme del batallón Nº 1...”. Complementariamente, la iconografía nos aclara la vestimenta de la Oficialidad
de este cuerpo, de clara influencia Inglesa en sus palas de tela que llevan listones dorados según los grados. El Oficial ilustrado viste según estos
términos, con chaqueta marrón de doble abotonadura, vivos rojos en bocamangas, cuello y palas. Define el grado de Capitán con tres listones dorados
en sus hombros. La fornitura es de cuero café oscuro con hebilla de bronce ovalada con estrella central. Tercia sobre su hombro la cantimplora de agua
de dos litros. Completa el conjunto el salacot de corcho blanco con fiador de cordón dorado. Lleva como insignias de su cuerpo un número 1 de bronce
al frente del casco y una A en el cuello derecho y un 1 en el cuello izquierdo, ambos también de bronce. Como armas, un revólver y una espada.

218
2
3
1

219
1. Cantinera Regimiento 2º de Línea (1879).
El símil Chileno de las Rabonas aliadas fueron las Cantineras o Camaradas. Paz Larraín Mira nos define que “...la Cantinera es un personaje
pintoresco y clásico de la contienda que desempeñó un desconocido, pero a la vez muy importante labor de ayuda sanitaria y humanitaria. Ella estaba
autorizada oficialmente por el gobierno Chileno para marchar junto a un regimiento. Su número era variable, que iba de una a cuatro, de preferencia
solteras y de probadas buenas costumbres. Para ello debía vestir el mismo uniforme y los mismos distintivos de su batallón, portando una cantina, lo
que le daba notoriedad, porque significaba que iba a ayudar a los heridos en los futuros combates. Ella acompañaba al Ejército animada por un fuerte
espíritu de servicio, como también movida por objetivos superiores como el inmenso amor a la patria. Sin embargo, no dejaría fuera que el “leiv
motiv” de estas mujeres al insertarse en el Ejército buscaran también algún beneficio en su vida personal...”. La Cantinera viste un traje compuesto
principalmente por la chaqueta ajustada al talle y el pantalón rojo con vivo azul bajo la falda roja (que en algunos casos llevaba vivos azules o era tipo
Escocesa con los colores nacionales). Como pertenece a la segunda unidad de línea chilena, aún lleva polainas blancas durante la primera campaña.
El pañuelo blanco y el sombrero de paja era de uso normal en esta unidad en 1879. La cantina, de madera de roble, lleva usualmente ron o aguardiente,
para revitalizar los espíritus debilitados o la escasez de fuerzas en los heridos. Varias de estas cantineras tuvieron un horrible final durante la batalla
de Tarapacá.
(Referencia: C10, C20).

2. Bombero Armado de Santiago (1879).


Al partir al Teatro de Operaciones los cuerpos de Policías Municipales de las ciudades principales de Chile, ofrecieron sus servicios como sustitutos,
para mantener el orden público, los Cuerpos de Bomberos existentes en esos mismos lugares. El gobierno les proveyó de armas para la vigilancia de
las calles y edificios públicos, con la misma autoridad que la Policía Municipal, hasta el regreso de ella; fuera de mantener sus labores tradicionales
bomberiles. Respecto a su vestuario, el 14 de Abril de 1879, La Patria informaba que “...se acordó igualmente adoptar el uniforme que usan
actualmente...” para sus tareas policiales. Aún así, el Ejército les provee de kepís en reemplazo de sus cascos de cuero acharolado con fiador escamado.
La ilustración nos muestra un bombero armado de la capital, con fusil Gras y provisto de yatagán en tahalí negro a su cinturón. El bombero ilustrado
pertenece a la 3º Compañía de Bomberos de Santiago, apodada la “Inglesa”. Viste su traje de paño rojo con pantalón negro.

220
2

221
Misceláneos Peruanos.

1. Soldado Compañía Española de la Guardia Urbana (1879-1881).


Es la Ilustración Española i Americana quien nos entrega la información necesaria para recrear el vestuario de este cuerpo poco conocido. Ella misma
nos aclara las razones de sus inicios, en los siguientes términos: “...desde que las necesidades de la guerra contra Chile hicieron necesario para el
gobierno del Perú disponer de las fuerzas militares que guarnecían la capital, para enviarlas a los puntos más amenazados, brindáronse, así los
nacionales como los extranjeros acomodados que componen el vecindario de Lima, a formar una Guardia Urbana, destinada a velar por la
conservación del orden y la seguridad de la población. Cada nacionalidad, pues, organizó una compañía, eligiendo sus Jefes de entre las personas
más caracterizadas que contaba en su seno, y estas fuerzas urbanas vienen prestando con el mayor celo y exactitud el servicio propio de su instituto,
exento, naturalmente, de todo carácter político... la Compañía Española ha adoptado el uniforme que usan nuestros regimientos de Artillería de a
Pié, ostentando en los galones del Ros y del cuello del capote los colores de la bandera nacional...”. De hecho, el soldado ilustrado esta representado
con el capote gris de Artillería Peruana, sobre el uniforme de Artillería de a pié indicado. Se aprecia el morrión Ros de tela blanca, con cordón rojo,
la chapa de bronce, escarapela y plumero color punzó. Va armado con un fusil Rémington Rolling Block Spanish modelo 1871.
(Referencia: C45, D2).

2. Tambor Batallón Nº 10 Ejército de la Reserva de Lima (1881).


Nuevamente la iconografía nos da una valiosa ayuda para determinar el vestuario de estos jóvenes músicos, apenas muchachos, pero con un amplio
ardor patriótico. La fotografía de este cuerpo en maniobras en el campo de El Pino, nos permitió reconstruir el vestuario que lleva este tambor. Viste
una chaqueta corta con faldones posteriores. En su frente lleva la pellisa celeste del arma sujeta por dos corridas de botones de bronce. Lleva vivos
del arma de Infantería en cuello, frente de la chaqueta, botamangas y vuelta del faldón. Usa pantalones anchos blancos con un vivo rojo, sobre polainas
de cordobán que cubren sus zapatos negros. El morrión es del tipo chacó, con carrilleras escamadas de bronce; celeste y vivo amarillo que sube a la
copa de hule negro. Al frente la escarapela sujeta por un botón de bronce y plumero color punzó; fuera del número de la unidad en chapa blanca. El
tambor es del tipo Francés.
(Referencia: C30).

222
1

223
1. Rabona Quechua e Hija (1879).
Como muchas mujeres en las tropas aliadas, fieles compañeras de esposos y familiares, acompañaron a todas partes al Ejército Peruano; sufriendo los
mismos rigores de la campaña en todos los frentes en que se desplazaron. Al Subteniente Chileno del 2º de Línea, don Guillermo Chaparro W., mientras
era prisionero en la localidad de Oroya, le toca ser espectador en Junio de 1880 de estas fieles compañeras. Refiere él que “...al declinar la tarde
sintióse el acorde lejano de instrumentos de metal y gran vocerío de gente que se aproximaba. Minutos después pasó, frente a nuestro rancho, una
multitud de soldados reclutas, mal armados y peor uniformados, seguidos de un número algo menor de mujeres harapientas y de mugrientos
chiquillos. Aquella muchedumbre, que se asemejaba más a una banda de gitanos que a un cuerpo de tropa, constituía nada menos que el regimiento
(entiéndase batallón) Concepción y sus Rabonas correspondientes...”. La Rabona ilustrada lleva una chaqueta de tropa azul con sus vivos celestes
correspondientes, fuera de la cantimplora de agua. La acompaña su hija y una llama cargada de utensilios para todas las necesidades.
(Referencia: B25, B37 50-51).

2. Soldado Batallón “Cajamarca” Nº 3 (1881).


El equipamiento de la tropas del Ejército del Perú, para la campaña de Lima, fue no del todo uniforme por las carencias que se vivían para cubrir las
necesidades de tantas tropas. Es el caso de este cuerpo, que cuando se solicitó tela azul para vestirla se les indicó que sólo existía paño plomo, el que
les fue entregado; de ahí nació el apodo con que se les conocería posteriormente, el “Batallón Plomo”. El soldado viste un traje en todo similar a las
demás tropas, pero de paño plomo, con vivos celestes del arma en cuello, bocamangas, pretina y pantalón. El morrión es el clásico de cartón forrado
en tela negra y vivos rojos, con el número 3 en latón en su frente. Calza los escasos zapatos de cuero negro. Lleva el equipo estándar de las tropas de
línea de Lima, es decir: mochila de cuero en la espalda, frazada o rollo sobre ella, morral, cantimplora, frazada a la cintura, tahalí y cartuchera de balas
de cuero negro terciados, y canana de tela con seis bolsillos. El fusil es un viejo Gras con bayoneta calada.
(Referencia: D5).

224
1 2

225
Farmacéutico de 1º clase Peruano del Servicio Sanitario, Lima 1880. Lleva el uniforme dictado
por Piérola en 1880 (Fotografía Castillo, Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández, Perú).

1. Cirujano en Jefe Servicio Sanitario (1880-1881).


Es el mismo Nicolás de Piérola, quien decreta el 27 de Febrero de 1880, el uniforme que debían portar los hombres del Servicio Sanitario Peruano.
En el artículo 1º indica lo siguiente: “...Cirujano en Jefe – Casaca de paño azul oscuro, con cuello, botamangas y vivos del color morado. El cuello
de la casaca llevará dos palmas bordadas con hilo de oro, entrelazadas y encerrando el caduceo de Mercurio. Las botamangas tendrán iguales palmas
a las del cuello y tres ojales. Pantalón de paño azul oscuro con franja de dos centímetros de ancho. Gorra de paño azul oscuro, con visera caída,
franja del mismo ancho que la del pantalón y una cruz roja...”. El artículo 2º indicaba perentoriamente que “...todos los individuos del cuerpo
facultativo en campaña usarán además en el ejercicio de sus respectivas funciones, un brazal blanco en la manga izquierda con una cruz roja...”.
(Referencia: A1, C4 p 404).

2. Farmacéutico de 1º Clase (1880-1881).


El mismo decreto indicaba para este tipo del Servicio Sanitario: “...Farmacéuticos – El de 1º Clase usará túnica con botamangas, cuello y vivos del
color rojo. En la botamanga llevará dos trencillas de oro. Pantalón de paño azul oscuro con vivo igual al de la túnica. Gorra de paño azul oscuro
con una trencilla de oro, visera caída y una cruz roja...”. Fuera de esto, en campaña llevaban “...un brazal blanco en la manga izquierda con una cruz
roja...”.

226
1 2

227
Soldado Chileno Félix Fernández del regimiento cívico movilizado “Valparaíso” Nº 1, Lima 1881. Lleva el equipo completo de batalla utilizado
para la campaña de Lima. Se destaca el cinturón de balas para 200 tiros, la bayoneta en tahalí (der.), caramañola de 2 litros, morral (izq.) y
arreos para el rollo. Lleva en su brazo derecho la tres cintas blancas divisionarias y en el derecho la “V” blanca de identificación de su unidad
(Fotografía Courret. Archivo Museo Histórico y Militar, Chile).

228
Equipamiento y Distintivos Especiales.

Introducción.
La finalidad de este capítulo, es mostrar gráficamente la amplia gama de elementos empleados durante toda la guerra, como botones, hebillas,
caramañolas, corvos, etc., y especialmente los distintivos especiales creados para la campaña de Lima por el Ejército de Chile. No se pretende abarcar
toda la amplia gama de equipos suministrados a las tropas por sus respectivos países, sino dar una muestra representativa de ellos.

Canana doble Chilena para 200 tiros, compuesta de 20


bolsillos, en tela de buque con refuerzos y amarras de cuero,
además de tirantes enganchables, para la campaña de Lima
1881 (Colección Museo Histórico y Militar, Chile).

Gorra Peruana del regimiento Nº 1 de Artillería de Campaña 1879,


encontrado en Bearnés (Gentileza, Sr. Pedro Hormazábal Espinosa).

229
Izq.: Serie de botones utilizados por el Ejército de Bolivia. De
izquierda a derecha, primera fila: botones usados por la Guardia
Nacional y el Ejército indistintamente. Segunda fila: ídem y el último
usado por una unidad de Artillería Naval. Tercera fila: los tres
primeros utilizados por los primeras cuerpos de línea Bolivianos
provenientes de sobrantes del Ejército de Napoleón III, el último de
unidad de línea. Cuarta fila: Guardia Nacional. Quinta fila: Primero y
segundo botón de la Guardia Nacional, y último de Artillería
(Colección Sra. Dorca Quintero Arroyo).

Hebilla de Artillería Chilena, perteneciente al Sargento Mayor don


Roberto Wood Arellano (Gentileza, Sr. Pedro Hormazábal
Espinosa).

Botones, Hebillas e Insignias.


Aunque la gran mayoría era de exportación Francesa e Inglesa, también se utilizaron de fabricación nacional. Los materiales más empleados fueron
el bronce, cerámica, hueso y también madera; normalmente los tres últimos utilizados en ropas interiores como camisas y calzoncillos, también
pantalones y en funciones de sujeción de cubrenucas u otros elementos desmontables.

Entre los proveedores europeos de botones de bronce tenemos a “T.W.&W, Brevete, Paris”, “Smith & Wright, Birmingham”, “G. Cordier & Ducour,
Paris” y “Godillot”, entre otros. En hebillas de bronce y fornituras aparece nuevamente “Godillot”. En Chile se fabricaron botones con la marca
“Bot.D’Paris” que correspondía a la “Botonería de Paris”.

Las unidades de línea Chilenas, usaron normalmente durante toda la guerra estos botones de bronce semi esféricos huecos, en que el número central
en relieve va rodeado por un laurel y coronado por una flor. Asimismo, las unidades de línea Peruanas también utilizaron estos botones, ya que los
proveedores Europeos eran los mismos. Aquí cabe aclarar que en el Ejército de Chile, el número 7 fue utilizado inicialmente por el “Zapadores”
(antiguo 7º de Línea) y tras la campaña de Lima por el “Esmeralda” que pasó a ser el nuevo 7º de Línea Chileno.

Hebilla Boliviana 1879 (Gentileza, Sr. Pedro Hormazábal Espinosa).

231
A su vez, la Artillería de línea Chilena utilizó un botón similar de bronce
semi esférico hueco, donde va en relieve un par de cañones cruzados
coronados por una granada flamígera.

Bolivia también utilizó botones con el escudo nacional en relieve, para sus
unidades de Infantería principales.

En el caso del “Artillería de Marina” Chileno, utilizó como distintivo y


botón, un ancla cruzado por un cañón y coronado por una estrella, todo
dentro de un círculo de laureles.

Las unidades de la Guardia Nacional Chilena o cívicas, usaron por


reglamento botones de bronce con estrellas, rodeadas por un cordón y sin
él. En su mayoría eran de fabricación Francesa.

Por último, una diversidad de botones como con el escudo nacional


Chileno, estrellas con laureles y sol con caras, etc.; sirvieron para Oficiales
superiores del Ejército Chileno y Ejército Peruano. Debemos tener en Insignia Chilena utilizada por el regimiento “Artillería de Marina”, en el
cuenta, que los botones se usaban como identidad de unidades y países al frontal del kepí de paño y cuello (Colección Particular, Sr. Rodrigo
inicio de la guerra; pero con el correr del tiempo y las faltas de equipos en Alejandro Bugueño Bugueño).
campaña, derivaron en el uso de botones similares para cualquiera de los
contendientes, simplemente extrayéndoselos a los uniformes de los muertos
en el campo de batalla.

Izq.: Serie de botones utilizados por el Ejército de Chile. De izquierda a


derecha, primera fila: los tres primeros botones usados por la Oficialidad
superior, el cuarto por la Guardia Municipal de Santiago (anagrama
GMS, batallón “Bulnes” Nº 1) y el último por el “Buín” 1º de Línea.
Segunda fila: por las unidades de línea “Tacna” 2º de Línea, “Pisagua”
3º de Línea, “Arica” 4º de Línea, “Chacabuco” 6º de Línea y
“Zapadores de la Frontera” o “Esmeralda” 7º de Línea indistintamente.
Tercera fila: el primero utilizado por el cuerpo de línea “Chillán” 8º de
Línea, y los siguientes por unidades cívicas de la Guardia Nacional.
Cuarta fila: el primero y segundo utilizados por las unidades de Artillería Hebilla Chilena utilizada por las unidades de línea de 1879 a 1881,
de línea Nº 1 y Nº 2 respectivamente; la siguiente por la Artillería, fabricada por Delachausse en Francia (Colección Particular, Sr.
“Granaderos a Caballo” e Ingenieros Militares. Quinta fila: Primero y Pedro Hormazábal Espinosa).
segundo botón del “Cazadores a Caballo” y siguientes del “Carabineros
de Yungay” y “Artillería de Marina” (Gentileza del Sr. Pedro
Hormazábal Espinosa).

233
Marcas Tácticas.
Durante la campaña de Lima, es primera vez en la historia militar Chilena que
el Ejército implementa el uso de distintivos especiales para distinguir
visualmente en el campo de batalla la pertenencia divisionaria y de unidad de
cada individuo de tropa.

El Teniente de Navío Francés Le Leon, que desempeña el papel de observador


extranjero en el Ejército Chileno, indica textualmente que “...ciertos
regimientos, para reconocer sus hombres, llevan fijado en la parte alta de las
mangas galones de lana de formas y colores diferentes (galones invertidos,
simples o dobles, etc.)...”.

A su vez, el Teniente de Navío Norteamericano D. W. Mullan, confirma esto


en su informe como observador en el Ejército Chileno: “...cada regimiento se
distingue por la inicial en sus gorras y por un distintivo de color en sus
brazos...”. Reiterado por el Capitán de Fragata Inglés William A. Dyke Hebilla Chilena utilizada por el regimiento “Granaderos a Caballo”
Acland, que indica que “...cada regimiento se distinguía por la inicial en la durante toda la guerra, fabricada en bronce en Francia. Presenta 18
gorra y por chevrones de colores o marcas en los brazos; las bandas blancas muescas de igual número de enemigos sableados (Colección Particular,
en el brazo derecho denotaban la división a la cual pertenecía el regimiento; Sr. Pedro Hormazábal Villalobos).
sobre la holandesa se encontraban grabados los números de la compañía, del
batallón y del regimiento...”.

Estas marcas o distintivos tácticos fueron ordenados aproximadamente a partir


del 11 de Enero de 1881, en el campamento de Lurín, por orden del
Comandante en Jefe del Ejército Chileno, General Manuel Baquedano.
Tenemos como referencia lo comunicado a la 3º División Lagos: “Adición a la
orden general de ayer: los señores Jefes de Brigada, Comandantes de
Artillería y Caballería, dispondrán que a la brevedad posible todos los
individuos de los cuerpos de su dependencia, incluso los señores Jefes y
Oficiales, lleven en el brazo derecho como distintivo de la división, tres
huinchas blancas de un centímetro de ancho cada una, colocadas
horizontalmente de costura a costura, en la parte del frente, siendo la
distancia de una a otra, también de un centímetro. De orden del General.
Carreño”.

Lamentablemente, para la posteridad se desconoce las utilizadas por varias


unidades Chilenas, siendo las únicas fuentes disponibles fidedignas las
indicadas por los autores mencionados arriba, además del libro de Justo Abel
Rosales, las acuarelas de Rudolph de Lisle y las numerosas fotografías dejadas
por el estudio de Eugenio Courret, tomadas en Lima durante el mes de Enero

Litografía de un soldado Chileno del batallón “Naval”, para la campaña de


Lima. Lleva un ancla dorada en el frente del kepí de paño y dos “V” rojas en
cada brazo, como distintivo de cuerpo (Historia de la Campaña de Tarapacá
desde la Ocupación de Antofagasta hasta la Proclamación de la Dictadura en
el Perú. Benjamín Vicuña Mackenna, Tomo I, 1880).

Izq.: Serie de botones utilizados por el Ejército de Perú. De izquierda a


derecha, primera fila: botones usados por la Guardia Nacional y el
Ejército indistintamente. Segunda fila: ídem y el último usado por el
batallón “Pichincha” 1º de Línea. Tercera fila: el primero utilizado por
los Ingenieros y los tres últimos por los cuerpos de línea “Zepita” 2º de
Línea, “Ayacucho” 3º de Línea y “Callao” 4º de Línea. Cuarta fila: el
primero ídem anterior, los otros los batallones “Cazadores del Cuzco”
5º de Línea, “Puno” 6º de Línea y “Cazadores de la Guardia” 7º de
Línea. Quinta fila: Primero y segundo botón de Artillería y siguientes
desconocidos (Colección Sra. Dorca Quintero Arroyo).

235
Hebilla Chilena utilizada por la Guardia Nacional durante toda la Hebilla Chilena utilizada por la Guardia Nacional 1879, de bronce y
guerra, convexa. Encontrada en Dolores (Gentileza, Sr. Pedro Hormazábal
Espinosa).

Pitos de órdenes utilizados por Chile. El superior de Artillería y los dos restantes de
Infantería modelo Inglés (Gentileza, Sr. Pedro Hormazábal Espinosa).

236
Capitán Chileno Ruperto Eleodoro Vergara del regimiento cívico movilizado “Talca”, Lima 1881. Destacan la marca masónica usada por este cuerpo para la
campaña de Lima y sus galones de baja visibilidad en sus bocamangas (Fotografía Courret. Archivo Museo Histórico y Militar, Chile).

237
Revólver Francés Lefaucheux civil, usado por los Oficiales Chilenos.
Calibre 9 mm (Colección Particular, Sr. Gilles Galté Lockett).

Cobertor de cuero Chileno para el mecanismo del fusil


(Colección Particular, Sr. Gilles Galté Lockett).

Izq.: Medallas otorgadas por Chile a sus soldados. Línea superior: las cuatro de la izquierda corresponden a las
otorgadas por la Municipalidad de Valparaíso a los Jefes, Oficiales y tropa, siendo la primera foto el anverso de
las tres siguientes, después los reversos de la perteneciente al regimiento cívico movilizado “Valparaíso” Nº 1, el
batallón “Valparaíso” (Guardia Municipal de la ciudad) y por último la del batallón cívico de Artillería “Naval”;
a continuación el reverso de la campaña de Lima otorgada a Oficiales superiores el 14 de Enero de 1882 a todos
los cuerpos participantes en esta campaña; por último una medalla concedida a los veteranos del 79. Línea
intermedia: las dos primeras de la campaña del Perú y Bolivia (reverso y anverso) concedida a Suboficiales y
soldados el 1º de Septiembre de 1880, con el busto de Belona, lleva las barras por las acciones de guerra de San
Francisco (Dolores), Tarapacá, Los Ángeles y Arica, quedando en el reverso de cada barra la fecha de esta
acción; después ídem de la campaña de Lima para Suboficiales y tropa (reverso y anverso), con las barras de
Chorrillos y Miraflores; por último, la medalla ídem de la campaña del Perú y Bolivia, para Jefes y Oficiales, con
las barras de Pisagua y San Francisco. Línea inferior: a la izquierda, la medalla de la batalla de Huamachuco
(anverso y reverso) otorgada a Suboficiales y soldados el 27 de Diciembre de 1883; al centro, medalla otorgada
por la Municipalidad de Talca a sus hijos combatientes el 16 de Septiembre de 1914 (según acuerdo del 9 de Julio
de 1887); a la derecha, medalla otorgada el 20 de Julio de 1884 a la tropa del batallón “Aconcagua” (anverso y
reverso; la de los Jefes y Oficiales es de plata dorada) costeada por los aconcagüinos residentes en Santiago en
testimonio de gratitud y aplauso por su conducta en la guerra.

239
Compañía Española de la Guardia Urbana de Lima, frente al Palacio de la Exposición, Perú 1879
(Fotografía gentileza Renzo Babilonia Fernández, Perú).

240
Regimiento Chileno 2º de Línea, Antofagasta 1879 (Fotografía Díaz y Spencer. Álbum Gráfico Militar de Chile, José A. Bisama Cuevas, 1909).

Unidades Participantes en el Conflicto.


Introducción.
Para esta selección de unidades terrestres participantes en las diferentes campañas enunciadas en el libro, se ha tomado como parámetro el haber
participado en alguna de las batallas, combates, escaramuzas; o estar incluido en el movimiento de tropas que amagaron al enemigo, sin haberlo
necesariamente enfrentado. Complementariamente a lo anterior, se incluyen las Ambulancias que acompañaron a sus tropas al entrar en combate. El
orden es aleatorio al criterio de los autores.

241
Primera Campaña (Antofagasta y Tarapacá).
Unidades Bolivianas.
Batallón de Infantería “Daza, Granaderos 1º de la Guardia” 1º de Línea (Colorados).
Batallón de Infantería “Sucre 2º Granaderos de la Guardia” 2º de Línea (Amarillos).
Batallón de Infantería “Illimani 1º de Cazadores de la Guardia” 3º de Línea (Verdes).
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Aroma 1º de Cochabamba”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Aroma 2º de Cochabamba”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Ayacucho 2º de Potosí”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Bustillos 1º de Potosí”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Chorolque 4º de Potosí”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Dalence Carabineros 1º de Oruro”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Independencia 3º de La Paz”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Olañeta 2º de Cazadores de la Guardia”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Paucarpata 2º de La Paz”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Tarija 3º de Granaderos”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Vengadores 3º de Potosí”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Vengadores de Colquechaca de Potosí”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Victoria 1º de La Paz”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Viedma 3º de Cochabamba”.
Unidad de Infantería Cívico Movilizada “Columna Loa”.
Escuadrón de Caballería “Escolta 1º de Coraceros” de Línea.
Escuadrón de Caballería Cívico Movilizado “Franco Tiradores”.
Escuadrón de Caballería Cívico Movilizado “Junín 3º de Coraceros de Cochabamba”.
Escuadrón de Caballería Cívico Movilizado “Méndez 2º de Coraceros”.
Escuadrón de Caballería Cívico Movilizado “Legión Boliviana”.
Regimiento de Caballería “Bolívar Nº 1 de Húsares” de Línea.
Regimiento de Artillería “Santa Cruz” de Línea.

Unidades Chilenas.
Regimiento de Infantería “Buín” 1º de Línea.
Regimiento de Infantería 2º de Línea.
Regimiento de Infantería 3º de Línea.
Regimiento de Infantería 4º de Línea.
Regimiento de Infantería “Santiago” de Línea.
Regimiento de Infantería “Artillería de Marina”.
Regimiento de Infantería Cívico “Antofagasta”.
Regimiento de Infantería Cívico Movilizado “Esmeralda”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Atacama” Nº 1.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Bulnes” Nº 1 (Guardia Municipal de Santiago).
Batallón de Infantería Cívico “Caracoles” Nº 1.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Coquimbo” Nº 1.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Chacabuco” Nº 1.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Navales”.
Batallón de Infantería Cívico “Salinas”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Valparaíso” (Guardia Municipal de Valparaíso).
Brigada de Infantería “Zapadores de la Frontera” de Línea.
Brigada de Artillería Cívica “Mejillones” Nº 1.
Regimiento de Artillería Nº 1 de Línea.
Regimiento de Artillería Nº 2 de Línea.
Regimiento de Caballería “Carabineros de Yungay” de Línea.

242
Bayonetas-estoque utilizadas por los aliados en la primera campaña 1879, en sus fusiles
Rémington Rolling Block Spanish modelo 1871; encontradas en Pisagua, San Francisco,
Tarapacá y Porvenir (Gentileza, Sr. Pedro Hormazábal Espinosa).

Kepí Chileno de brín del arma de Infantería


1879, encontrado en Tarapacá (Gentileza, Sr.
Pedro Hormazábal Espinosa).

243
Soldado y Sargento 1º Bolivianos del batallón “Daza, Corneta Boliviano (izq.) del batallón “Sucre, 2º Granaderos de
Granaderos 1º de la Guardia” 1º de Línea, 1879 la Guardia” 2º de Línea apodados “Amarillos” por el color de
(Historia Gráfica de la Guerra del Pacífico, Mariano su traje, y soldado (der.) del batallón “Daza, Granaderos 1º de
Baptista Gumucio, 2004). la Guardia” 1º de Línea apodados “Colorados”, 1879
(Fotografía Colección Particular Sr. Pedro Hormazábal
Espinosa).

Regimiento de Caballería “Cazadores a Caballo” de Línea.


Regimiento de Caballería “Granaderos a Caballo” de Línea.
Ingenieros Militares (Jornaleros y Trabajadores).
1º Ambulancia “Valparaíso”.

Unidades Peruanas.
Batallón de Infantería “Zepita” 2º de Línea.
Batallón de Infantería “1º de Ayacucho” 3º de Línea.
Batallón de Infantería “Cazadores del Cuzco” 5º de Línea.
Batallón de Infantería “Cazadores de Puno” 6º de Línea.
Batallón de Infantería “Cazadores de la Guardia” 7º de Línea.
Batallón de Infantería “Lima” 8º de Línea.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “2º Ayacucho” Nº 1.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Cazadores de Tarapacá”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Guardias de Arequipa” o “Celadores de Arequipa”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Iquique” Nº 1.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Guardia Civil o Gendarmes de Iquique”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Provisional de Lima” Nº 3.
Regimiento de Infantería Cívico Movilizado “Dos de Mayo”.
Unidad de Infantería Cívica Movilizada “Columna de Honor” Nº 2 (Fusionada al “Iquique” Nº 1).
Unidad de Infantería Cívico Movilizado “Columna Gendarmes Nacionales de Pisagua”.
Unidad de Infantería Cívico Movilizada “Columna La Noria”.
Unidad de Infantería Cívico Movilizada “Columna Naval” Nº 3.
Unidad de Infantería Cívico Movilizado “Columna Naval de Pisagua”.
Unidad de Infantería Cívico Movilizada “Columna Tarapacá” o “Gendarmería de Tarapacá”.
Unidad de Infantería Cívico Movilizada “Columna Voluntarios Cerro de Pasco”.
Regimiento de Artillería “2 de Mayo” 1º de Línea.

244
Subteniente Chileno Pedro Gacitúa del batallón cívico movilizado “Concepción”, Lima. En su uniforme de diario lleva una “R” y una “C” sobre parche de paño
rojo en su cuello, envuelta en laureles dorados (Fotografía Courret. Archivo Museo Histórico y Militar, Chile).

245
Escuadrón de Caballería Cívico Movilizado “Castilla”.
Regimiento de Caballería “Húsares de Junín” 1º de Línea.
Regimiento de Caballería “Guías” 3º de Línea.
Ambulancia “Arequipa”.

Segunda Campaña (Tacna y Arica).


Unidades Bolivianas.
Batallón de Infantería “Alianza” 1º de Línea (Colorados).
Batallón de Infantería “Sucre” 2º de Línea (Amarillos).
Batallón de Infantería “Loa” 3º de Línea (Verdes).
Batallón de Infantería “Aroma” 4º de Línea.
Batallón de Infantería “Viedma” 5º de Línea.
Batallón de Infantería “Padilla” 6º de Línea.
Batallón de Infantería “Tarija” 7º de Línea.
Batallón de Infantería “Chorolque” 8º de Línea.
Batallón de Infantería “Grau” 9º de Línea.
Batallón de Infantería “Columna Zapadores”.
Regimiento de Artillería “Santa Cruz” de Línea.
Escuadrón de Caballería “Escolta 1º de Coraceros” de Línea.
Regimiento de Caballería Cívico Movilizado “Murillo”.
Regimiento de Caballería Cívico Movilizado “Vanguardia Rifleros”.
Regimiento de Caballería Cívico Movilizado “Libres del Sur”.
Escuadrón de Caballería “Escolta” (ex “Guías”) de Línea.
Cuerpo Sanitario.

Unidades Chilenas.
Regimiento de Infantería “Buín” 1º de Línea.
Regimiento de Infantería 2º de Línea.
Regimiento de Infantería 3º de Línea.
Regimiento de Infantería 4º de Línea.
Regimiento de Infantería “Santiago” de Línea.
Regimiento de Infantería “Artillería de Marina”.
Regimiento de Infantería Cívico Movilizado “Esmeralda”.
Regimiento de Infantería Cívico Movilizado “Lautaro”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Atacama” Nº 1.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Bulnes” Nº 1 (Guardia Municipal de Santiago).
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Cazadores del Desierto”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Chillán”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Coquimbo” Nº 1.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Chacabuco” Nº 1.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Navales”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Valparaíso” (Guardia Municipal de Valparaíso).
Brigada de Infantería “Zapadores de la Frontera” de Línea.
Regimiento de Artillería Nº 2 de Línea.
Regimiento de Caballería “Carabineros de Yungay” de Línea.
Regimiento de Caballería “Cazadores a Caballo” de Línea.
Regimiento de Caballería “Granaderos a Caballo” de Línea.
Ingenieros Militares.
Ambulancia Nº 1 “Santiago”.
Ambulancia Nº 3 “Santiago”.
Ambulancia Nº 4 “Santiago”.
Ambulancia Nº 5 “Valparaíso”.

246
Oficiales Peruanos Inchaustegui, Lima 1879. Ambos hermanos, el de la Coroneles del Ejército de línea Peruano, Lima 1880. El de la izquierda
izquierda pertenece al arma de Infantería (Coronel) y el otro a Artillería pertenece al batallón “Piura” Nº 67 y su compañero al batallón “Manco
(Alférez). Visten uniforme de diario (Fotografía Courret. Gentileza del Sr. Capac” Nº 81. Se aprecian perfectamente sus morriones Ros con la estrella
Juan Carlos Flórez Granda. Sociedad de Estudios Históricos Coronel al frente; los vivos son celestes (Fotografía Castillo, Gentileza Sr. Renzo
Arnaldo Panizo, Lima, Perú). Babilonia Fernández, Perú).

Unidades Peruanas.
Batallón de Infantería “Zepita” Nº 1.
Batallón de Infantería “Ayacucho” Nº 3.
Batallón de Infantería “Cazadores del Rímac” Nº 5.
Batallón de Infantería “Victoria” Nº 7.
Batallón de Infantería “Pisagua” Nº 9.
Batallón de Infantería “Lima” Nº 11.
Batallón de Infantería “Huáscar” Nº 13.
Batallón de Infantería “Cazadores del Misti” Nº 15.
Batallón de Infantería “Guardias de Arequipa” Nº 17.
Batallón de Infantería “Granaderos del Cuzco” Nº 19.
Batallón de Infantería “Provisional de Lima” Nº 21.
Batallón de Infantería “Tarapacá” Nº 23.
Batallón de Infantería “Guardias de Arequipa” Nº 25.
Batallón de Infantería “Arica” Nº 27.
Batallón de Infantería “Artesanos de Tacna” Nº 29.
Batallón de Infantería “Granaderos de Tacna” Nº 31.
Batallón de Infantería “Iquique” Nº 33.

247
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Canchis”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Canas”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Cazadores de Piérola 29 de Mayo”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Granaderos del Cuzco”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Nacionales de Tacna”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Vengadores de Grau”.
Unidad de Infantería Cívica Movilizada “Columna Agricultores de Para”.
Unidad de Infantería Cívica Movilizada “Columna Artesanos de Tacna”.
Unidad de Infantería Cívica Movilizada “Columna Guardia Civil de Moquegua”.
Unidad de Infantería Cívica Movilizada “Columna Grau”.
Unidad de Infantería Cívica Movilizada “Columna Mollendo”.
Unidad de Infantería Cívica Movilizada “Columna Policía de Tacna”.
Regimiento de Caballería “Húsares de Junín” Nº 1.
Escuadrón de Caballería “Guías del Perú o Padilla” Nº 3.
Escuadrón de Caballería “Flanqueadores de Tacna” Nº 5.
Escuadrón de Caballería Cívico Movilizado “Gendarmes de a Caballo de Moquegua”.
Escuadrón de Caballería Cívico Movilizado “Tiradores de Lluta”.
Unidad de Caballería Cívica Movilizada “Columna Gendarmes de Tacna”.
Brigada de Artillería.
Escuadrón Volante de Ametralladoras.
1º Ambulancia.
2º Ambulancia.
3º Ambulancia.
4º Ambulancia.

Teniente Peruano Benjamín Vegas del arma de Artillería,


Lima (Fotografía Courret. Narración Histórica de la
Guerra de Chile contra el Perú y Bolivia, Mariano
Felipe Paz Soldán, 1979).

248
Extraordinaria fotografía de un grupo de Oficiales Chilenos del regimiento “Zapadores” de Línea, Tacna, 1880. Se puede observar sentados en primera fila
un Subteniente (izq.) y un Teniente (der.), en el centro sobre un tambor un Teniente y tras él un civil. Tras ellos, de izq. a der., un Teniente, un Subteniente, un
tambor de órdenes y un Teniente. Todos llevan su equipo de campaña y muestran la diversidad de uniformes durante la transición para la campaña de Lima.
Se aprecia la insignia en los kepís, una “Z” (Fotografía Colección Particular Sr. Eduardo Molina, gentileza del Sr. Pedro Hormazábal Espinosa).

249
Recorriendo el campo de batalla tras esta, en la línea defensiva Peruana de las alturas de San Juan, Enero 1881 (Acuarelas del
marino Inglés Rudolph de Lisle. Gentileza Sr. Juan Carlos Flórez Granda. Sociedad de Estudios Históricos Coronel Arnaldo Panizo,
Lima, Perú).

Asalto a la línea defensiva Peruana de Miraflores, 15 de Enero de 1881. En primer plano se aprecia a las tropas Chilenas cruzando
la Quebrada Armendáriz y después las tapias arpilleradas y reductos Peruanos (Acuarelas del marino Inglés Rudolph de Lisle.
Gentileza Sr. Juan Carlos Flórez Granda. Sociedad de Estudios Históricos Coronel Arnaldo Panizo, Lima, Perú).

250
Tercera Campaña (Lima).
Unidades Chilenas.
Regimiento de Infantería “Buín” 1º de Línea.
Regimiento de Infantería 2º de Línea.
Regimiento de Infantería 3º de Línea.
Regimiento de Infantería 4º de Línea.
Regimiento de Infantería “Santiago” de Línea.
Regimiento de Infantería “Zapadores” de Línea.
Regimiento de Infantería “Artillería de Marina”.
Regimiento de Infantería Cívico Movilizado “Aconcagua”.
Regimiento de Infantería Cívico Movilizado “Atacama”.
Regimiento de Infantería Cívico Movilizado “Colchagua”.
Regimiento de Infantería Cívico Movilizado “Concepción”.
Regimiento de Infantería Cívico Movilizado “Coquimbo”.
Regimiento de Infantería Cívico Movilizado “Curicó”.
Regimiento de Infantería Cívico Movilizado “Chacabuco”.
Regimiento de Infantería Cívico Movilizado “Chillán”.
Regimiento de Infantería Cívico Movilizado “Esmeralda”.
Regimiento de Infantería Cívico Movilizado “Lautaro”.
Regimiento de Infantería Cívico Movilizado “Talca”.
Regimiento de Infantería Cívico Movilizado “Valparaíso” Nº 1.
Batallón de Infantería “Naval”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Bulnes” Nº 1 (Guardia Municipal de Santiago).
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Caupolicán”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Melipilla”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Quillota”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Valdivia”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Victoria”.
Regimiento de Artillería Nº 1 de Línea.
Regimiento de Artillería Nº 2 de Línea.
Regimiento de Caballería “Carabineros de Yungay” de Línea.
Regimiento de Caballería “Cazadores a Caballo” de Línea.
Regimiento de Caballería “Granaderos a Caballo” de Línea.
1º Ambulancia.
2º Ambulancia.
3º Ambulancia.

Unidades Peruanas.
Batallón de Infantería “Guardia Peruana” Nº 1.
Batallón de Infantería “Cajamarca” Nº 3.
Batallón de Infantería “9 de Diciembre” Nº 5.
Batallón de Infantería “Tarma” Nº 7.
Batallón de Infantería “Callao” Nº 9.
Batallón de Infantería “Libres de Trujillo” Nº 11.
Batallón de Infantería “Junín” Nº 13.
Batallón de Infantería “Ica” Nº 15.
Batallón de Infantería “Huánuco” Nº 17.
Batallón de Infantería “Paucarpata” Nº 19.
Batallón de Infantería “Libres de Cajamarca” Nº 21.
Batallón de Infantería “Jauja” Nº 23.
Batallón de Infantería “Ancash” Nº 25.
Batallón de Infantería “1º de Concepción” Nº 27.
Batallón de Infantería “Zepita” Nº 29 (ex “Zuavos”).
Batallón de Infantería “Lima” Nº 61.

251
Batallón de Infantería “Canta” Nº 63.
Batallón de Infantería “28 de Julio” Nº 65.
Batallón de Infantería “Piura” Nº 67.
Batallón de Infantería “23 de Diciembre” Nº 69.
Batallón de Infantería “Libertad” Nº 71.
Batallón de Infantería “Pichincha” Nº 73.
Batallón de Infantería “Piérola” Nº 75.
Batallón de Infantería “La Mar” Nº 77.
Batallón de Infantería “Arica” Nº 79.
Batallón de Infantería “Manco Capac” Nº 81.
Batallón de Infantería “Ayacucho” Nº 83.
Batallón de Infantería “Cazadores de Cajamarca” Nº 85.
Batallón de Infantería “Unión” Nº 87.
Batallón de Infantería “Cazadores de Junín” Nº 89.
Batallón de Infantería Nº 2 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 4 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 6 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 8 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 10 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 12 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 14 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 16 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 18 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 20 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 22 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 24 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 26 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 28 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 30 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 32 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 34 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 36 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 38 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 40 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 42 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 44 de la Reserva Movilizable de Lima.
Sargento 1º de Infantería Peruano Ascanio Hinostroza, Lima 1881
Batallón de Infantería Nº 46 de la Reserva Movilizable de Lima. (Fotografía Courret. Narración Histórica de la Guerra de Chile
Batallón de Infantería Nº 48 de la Reserva Movilizable de Lima. contra el Perú y Bolivia, Mariano Felipe Paz Soldán, 1979).
Batallón de Infantería Nº 50 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 52 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 54 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 56 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 58 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 60 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Nº 62 de la Reserva Movilizable de Lima.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Columna Celadores”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Camaleros”.
Batallón de Infantería Cívica Movilizada “Depósito y Guarnición”.
Batallón de Infantería “Guardia Chalaca”.
Batallón de Infantería “Guarnición de Marina”.
Batallón de Infantería Cívica Movilizada “Voluntarios de Canta”.
Unidad de Infantería Cívica Movilizada “Columna de Honor”.
Unidad de Infantería Cívica Movilizada “Columna Guías”.
Unidad de Infantería Cívico Movilizado “Columna Pachacamac”.
Unidad de Infantería Cívica Movilizada “Columna Policía de
Seguridad de Lima” (con 3 Batallones).
5º Brigada de Caballería Cívica Movilizada.
Brigada de Caballería Cívica Movilizada del Centro.

252
Brigada de Caballería Cívica Movilizada del Norte.
Escuadrón de Caballería “Escolta”.
Escuadrón de Caballería “Lanceros de Torata”.
Regimiento de Caballería Cívico Movilizado “Cazadores del Rímac”.
Regimiento de Caballería Cívico Movilizado “Los Morochucos de la Muerte”.
Regimiento de Artillería a Lomo.
Regimiento de Artillería Rodada.
Columna Cívica Morochucos (Ingenieros).
Cuerpo de Sanidad.

Cuarta Campaña (Sierra o Breña).


Unidades Chilenas.
Batallón de Infantería “Buín” 1º de Línea.
Batallón de Infantería “Tacna” 2º de Línea.
Batallón de Infantería “Pisagua” 3º de Línea.
Batallón de Infantería “Arica” 4º de Línea.
Batallón de Infantería “Santiago” 5º de Línea.
Batallón de Infantería “Chacabuco” 6º de Línea.
Batallón de Infantería “Esmeralda” 7º de Línea.
Batallón de Infantería “Chillán” 8º de Línea.
Batallón de Infantería “Caupolicán” 9º de Línea.
Batallón de Infantería “Zapadores” de Línea.
Batallón de Infantería “Artillería de Marina”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Aconcagua”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Ángeles”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Bulnes” Nº 2.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Carampangue”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Colchagua”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Concepción”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Coquimbo” Nº 3.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Curicó”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Lautaro”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Lontué”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Maule”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Melipilla”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Miraflores”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Quillota”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Rengo” Nº 1.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “San Fernando”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Talca”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Valdivia”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Victoria”.
Regimiento de Artillería Nº 1 de Línea.
Regimiento de Artillería Nº 2 de Línea.
Regimiento de Caballería “Carabineros de Yungay” de Línea.
Regimiento de Caballería “Cazadores a Caballo” de Línea.
Regimiento de Caballería “Granaderos a Caballo” de Línea.
Escuadrón de Caballería Cívico Movilizado “General Las Heras”.
Escuadrón de Caballería Cívico Movilizado “General Cruz”.
Cuerpo de Sanidad.

253
Unidades Peruanas.
Batallón de Infantería “Ayacucho” Nº 1 de Línea.
Batallón de Infantería “Tarapacá” Nº 1 de Línea (ex “2 de Mayo”).
Batallón de Infantería “Zepita” Nº 2 de Línea.
Batallón de Infantería “Huancayo” Nº 2 de Línea.
Batallón de Infantería “Grau” Nº 3 de Línea.
Batallón de Infantería “Junín” Nº 3 de Línea.
Batallón de Infantería “Ica” Nº 4 de Línea.
Batallón de Infantería “Pucará” Nº 4 de Línea.
Batallón de Infantería “Pisagua” Nº 5 de Línea.
Batallón de Infantería “Huancayo” Nº 5 de Línea.
Batallón de Infantería “Bolognesi” Nº 5 de Línea.
Batallón de Infantería “Canta” Nº 5 de Línea.
Batallón de Infantería “Constitución” Nº 6 de Línea.
Batallón de Infantería “Marcavalle” Nº 6 de Línea.
Batallón de Infantería “Concepción” Nº 7 de Línea.
Batallón de Infantería “Tarma” Nº 7 de Línea.
Batallón de Infantería “Arequipa” Nº 8 de Línea.
Batallón de Infantería “Cazadores de Apata” Nº 8 de Línea.
Batallón de Infantería “Cazadores de Jauja” Nº 9 de Línea.
Batallón de Infantería “Alianza” Nº 9 de Línea (ex “Alianza” Nº 1).
Batallón de Infantería “San Gerónimo” Nº 10 de Línea.
Batallón de Infantería “Huacho” Nº 10 de Línea (ex “Alianza” Nº 2).
Batallón de Infantería “Tarma” Nº 11 de Línea.
Batallón de Infantería “América” Nº 12 de Línea.
Batallón de Infantería “Huallaga” Nº 12 de Línea.
Batallón de Infantería “Canevaro” de Línea.
Batallón de Infantería “Dos de Mayo” de Línea.
Batallón de Infantería “Escolta” de Línea.
Batallón de Infantería “General Pérez” de Línea. Oficiales Chilenos del regimiento de Artillería de línea Nº 1, Eleodoro
Batallón de Infantería “Libres de Junín” de Línea. Muñoz y amigo, ambos Subtenientes; el de la izquierda en uniforme de
parada y el otro de diario. Lima 1882 (Fotografía Colección Particular
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Canta” Nº 1. Sr. Pedro Hormazábal Espinosa).
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Trujillo” Nº 1.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Cajamarca” Nº 1.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Canta” Nº 2.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Callao” Nº 2.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Regenerador” Nº 2.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Huancavélica” Nº 3.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Apurimac”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Cuzco”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Grau”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Izcuchaca”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Libres de Ayacucho”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Pocsi”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado “Tarapacá”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado Nº 1.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado Nº 2.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado Nº 3.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado Nº 4.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado Nº 5.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado Nº 6.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado Nº 7.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado Nº 8 “Inmortales de Salaverry”.
Batallón de Infantería Cívico Movilizado Nº 9.
Columna de Infantería Cívica Movilizada “Libres de Trujillo” Nº 11.
Columna de Infantería Cívica Movilizada “Bambamarca”.
Columna de Infantería Cívica Movilizada “Chota”.

254
Teniente Peruano del batallón “Zepita” 2º de Línea, Lima 1879. Destacan los vivos celestes del arma de Infantería en cuello, pechera, kepí y
botamanga. El número 2 en el frente del kepí de paño identifica al cuerpo citado (Fotografía Castillo, Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández,
Perú).

255
Columna de Infantería Cívica Movilizada “Huaigayoc”.
Columna de Infantería Cívica Movilizada “Llapa”.
Columna de Infantería Cívica Movilizada “San Miguel”.
Columna de Infantería Cívica Movilizada de Honor.
Escuadrón de Caballería Cívico Movilizado “Cazadores del Perú” Nº 1.
Escuadrón de Caballería Cívico Movilizado “2 de Mayo”.
Escuadrón de Caballería Cívico Movilizado “Escolta”.
Escuadrón de Caballería Cívico Movilizado “Guías”.
Escuadrón de Caballería Cívico Movilizado “Paucarpata”.
Escuadrón de Caballería Cívico Movilizado “Socabaya”.
Escuadrón de Caballería “Húsares de Junín” de Línea.
Escuadrón de Caballería Cívico Movilizado “Tarma”.
Escuadrón de Caballería Cívico Movilizado “Vengadores de Cajamarca”.
Brigada de Artillería.
Brigadas de Artillería de Línea de Arequipa (4).
Columnas Guerrilleras (Varias).
Ambulancia “Arequipa”.

Soldado Peruano de Infantería con sus arreos completos de parada,


Lima 1879. Porta un fusil Enfield-Snider modelo 1866 (Revista Zig-
Zag Nº 982 del 15 de Diciembre de 1923, Gentileza del Sr. Daniel
Castillo).

256
Soldado Chileno Bruno Ríos Higuera (izq.) y amigo, ambos del regimiento cívico movilizado “Atacama”, 1880. La estrella en su
kepí los identifica como cívicos. De sus botas de media caña sobresale el calcetín blanco (Retratos, los Héroes Olvidados de la
Guerra del Pacífico, Mauricio Pelayo, Christian Arce Godoy y Eduardo Gardella Brusco, 2007).

257
Compendio de Tácticas de Infantería usado por Chile, de una edición de
1879 (Gentileza, Sr. Pedro Hormazábal Espinosa).

Revólver Francés Galand modelo 1872, usado por los Oficiales


Chilenos (Colección Particular, Sr. Gilles Galté Lockett).

258
Teniente Chileno Víctor Lira Errázuriz del regimiento 2º de Línea, herido en la batalla de Tarapacá, 1879 (Retratos, los Héroes Olvidados de la Guerra del
Pacífico, Mauricio Pelayo, Christian Arce Godoy y Eduardo Gardella Brusco, 2007).

259
Capitán Chileno Ramón Eduardo Garriga del batallón cívico “Antofagasta” Nº 1, Antofagsta 1879. Viste traje de paño marrón con vivos rojos con galones dorados
en sus palas de tela, de clara influencia Inglesa. A su costado un salacot de corcho pintado blanco. En su cuello destacan las insignias de su cuerpo, una “A” (der.)
y un número “1” (izq.); este último se repite en el frontal del casco (Fotografía Colección Particular Sr. Pedro Hormazábal Espinosa).

260
Glosario de Términos Militares
Como toda temática militar conlleva implícito la terminología que define los elementos que componen las diferentes partes del traje militar; una gran
variedad de estos términos nos hace difícil para los no versados su entendimiento, especialmente cuando hablamos de términos militares propios del
siglo XIX; sumado también la terminología local o nativa usada en la época. Por esto, los autores han querido dejar un glosario explicativo de estas
palabras según van apareciendo en el presente libro.

Tipos de munición empleados durante la contienda por los tres países, para fusiles, carabinas y revólveres;
provenientes de Europa y EE.UU.

261
A
Abarca: Alpargatas usadas en algunas regiones de España y Sur de Francia, que solían usarse como calzado de marcha.
Por otro nombre Baralión.
Abastecimiento: Actividad encaminada a cubrir la necesidades de consumo de un Ejército, se le suele aplicar el nombre de Intendencia.
Se le puede considerar sinónimo de suministro.
Abigarrado: Que tiene varios colores mal combinados o dispuestos sin orden. Dícese de lo heterogéneo reunido sin concierto.
Abotonadura: Conjunto de botones y ojales. Proceso de abotonar, es decir, meter el botón por el ojal para ajustar una prenda de vestir.
Acantonada: Acantonar. Alojar y distribuir las tropas en varios lugares. Efecto de acantonar, lugar en que hay tropas acantonadas.
Acémila: Mula o macho de carga.
Acharolado: De color del charol.
Ación: Correa de que pende el estribo en las sillas de montar.
Acuartelamiento: Acción y efecto de acuartelar o acuartelarse.
Acuartelar: Poner la tropa en cuarteles. Obligar a la tropa a permanecer en el cuartel en previsión de alguna alteración
del orden público.
Alabarda: Arma de asta ofensiva consistente en una pica corta, con un hierro de hasta dos palmos de largo estrecho de dos o tres
dedos, puntiagudo y cruzado en su base por otro, que de un lado ofrece punta y del otro cuchilla en forma de medialuna
o hacha. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII fue esta arma distintivo de los Sargentos de Infantería. Moharra de esta
forma en el asta de los estandartes o banderas.
Alamar: Nombre genérico de los galones (no divisa), cordones, flecos de plata, oro, algodón o estambre, que adornan el
uniforme. Alamarón indica los del peto o el collarín, sardineta los de las mangas, terminados en triángulo. La charretera se llamó
originariamente alamar, por que lo era efectivamente, hasta 1785. Por otro nombre Brandeburgo. Presilla y botón u ojal
sobrepuesto que sirve para abrochar las pellizas y prendas similares.
Alcayata: Escarpia, clavo acodado. Estaca. Elemento para atar en ella el ronzal y el caballo, después de haber sido clavada en el
suelo.
Almohaza: Instrumento de hierro a modo de raedera que sirve para limpiar las Caballerías. Se compone de una chapa de hierro con
cinco serrezuelas de dientes menudos y romos y de un mango de madera con el que se maneja, para limpieza de los
crines y piel del caballo.
Alpaca: Mamífero rumiante del Perú, del tamaño de un ciervo, de pelo largo, fino y rojizo. Sirve de bestia de carga, y su carne
es comestible. Tela hecha con el pelo de este animal. Aleación compuesta de zinc, cobre y níquel, que tiene color y
brillo parecidos al de la plata.
Alpargata: Calzado ligero hecho de cáñamo, esparto o piel de vaca, semejante a las sandalias, que se asegura a la garganta del pie.
Se usa después de las marchas o en guarnición.
Amanuense: Persona que escribe al dictado. Escribiente.
Anima: Parte interna del cañón de un fusil, carabina o cañón. Puede ser liso o rayado.
Ante: Cuero de ante es la piel de danta, búfalo, antílope u otros animales, que se usa para fabricar coletos y cueras, curtida y
aderezada de suerte que no la puede pasar, si no es con gran dificultad, el arma blanca. Se llama ante por que se coloca
“delante” del pecho. Otros dicen puede ser corrupción de “Nantes”. En Inglés se le denomina “buff“ y “buffcoat” a los
chalecos de ese material.
Anteado: El color amarillo del ante o el que se le parece. Las prendas confeccionadas con gamuza de ese color.
Aperos: Conjunto de instrumentos de cualquier oficio, en especial de los necesarios para la labranza. En Argentina, Chile,
Puerto Rico y Venezuela, recado de montar más lujoso que el común, propio de la gente del campo.
Arción: Arzón delantero de la silla de montar.
Argelina: Lienzo blanco o de color claro que se adapta al kepí para proteger la cara y nuca de los rayos del sol en las zonas
tórridas.
Arnés: La completa armadura de hierro del caballero. Conjunto de armas defensivas o armaduras que se acomodaban al
cuerpo, asegurándose con correas y hebillas. Escudo o rodela. Arnés crudo: defensa del tronco. Guarnición de las Caballerías
o
arreos de un caballo. Conjunto de correas en el tronco del Infante, para soportar el rollo en la espalda.
Arpillera: Harpillera, tela. Tejido de estopa basta que sirve para envolver.
Arremangar: Remangar.
Arreo: Atavío militar, adorno.
Artesanal: De artesanía, trabajo o labor de artesanos.
Arzón: Fuste delantero o trasero de la silla de montar.
Asa: Parte sobresaliente de un cuerpo que sirve para asirlas.
Asargado: Dícese de los tejidos parecidos a la sarga.

262
Subteniente Chileno Nibaldo Fontecilla del batallón cívico movilizado “Lontué”, en uniforme de parada (Fotografía Courret. Archivo Museo Histórico
y Militar, Chile).

263
Canana Peruana de seis bolsillos, 60 tiros, con sus cajas de munición Bachmann, utilizadas
por la Infantería en la primera campaña 1879 (Colección Particular, Sr. Patricio Tejos
Rodríguez).

Oficiales de Caballería Bolivianos sin identificar, 1879 (Fotografía


Colección Particular Sr. Pedro Hormazábal Espinosa).

B.
Badana: Piel curtida de carnero u oveja.
Bagaje: Equipaje militar de un Ejército u otra tropa en marcha.
Balde: Elemento de tela o lona impermeable, de forma cilíndrica y abierto por un lado, provisto de un tirante que se sostenía
a la cabeza del caballo, para que tomara agua.
Balera: Molde para balas. Lugar en que se guardan. Pequeña cartuchera del cinturón.
Banda: Cinta o listón que sirve de distintivo a los caballeros. En los siglos XVI y XVII señalaban cuerpos o jerarquías militares
a falta de modernos uniformes. Distinción honorífica que consistía en una faja, tira o cinta larga de seda o tela muy
fina, usada por ayudantes, Generales, altos Oficiales o quienes estaban en posesión de ciertas órdenes o recompensas
superiores de la milicia.
Banderín: Diminutivo de bandera. Cabo o soldado de Infantería que lleva, en las formaciones con armas, el fusil armado con el
cuchillo-bayoneta y sujeta en éste una banderita de distinto color según el batallón y con un número que indica la
compañía dentro del batallón. Su misión es señalar a la tropa donde forma su unidad y servir de guía en las formaciones.
Banderola: Bandera pequeña. Listas de seda o lienzo de diferentes colores, que servía de adorno a las insignias, lanzas, trompetas
y
otros instrumentos de guerra.
Bandola: Véase bandolera.
Bandolera: Correa que cruza por el pecho y la espalda desde el hombro izquierdo a la cadera derecha (a la inversa del tahalí) y que
en el remate lleva un gancho de acero para colgar un arma de fuego en los regimientos de Caballería y Artillería. Sirve
para llevar pendiente a ella el fusil, carabina, espada, bayoneta u otra pieza del armamento. Prenda ceremonial de seda
tricolor.
Baqueta: Vara delgada de hierro que sirve para atacar las armas de fuego (fusil, carabina y pistola) a fin de descargarlas o
limpiarlas, vaquetilla. Palillos para tocar el tambor.
Baquetilla: Ver vaquetilla.
Barbijo: Correa delgada que sujeta el casco o gorra por debajo de la barba. Por otro nombre barboquejo. Ver carrillera.
Barbiquejo: Ver barbijo.
Barboquejo: Ver barbijo.
Barquilla: Entiéndase vaso o cachucha. Elemento de latón que servía para tomar agua o café al soldado en campaña. En la
caramayola unía las tres piezas, cerrándolas por la base, teniendo dos asas abiertas por la que pasaba la correa de cuero

264
Basta: Hilván que se da en las telas para sujetarlas o igualarlas.
Batería: Conjunto de piezas de Artillería, colocadas en posición de disparar. Unidad táctica del arma de Artillería, que se
compone de cierto número de piezas y de los Artilleros que la sirven, y la manda un Capitán.
Bayeta: Tela de lana, poco tupida.
Bayetilla: Ver bayeta.
Bayetón: Bayeta con mucho pelo.
Bayo: De color blanco amarillento.
Bayoneta: De Bayona, por inventarse allí. Especie de cuchilla que se fija en el fusil. Las más características de esta época son la
bayoneta de cubo o estoque, la bayoneta-sable y la bayoneta-espada. En Chile se conoce también como yatagán.
Becerro: Piel de ternero o ternera, curtida.
Bienio: Tiempo o espacio de dos años.
Birrete: Gorro. Bonete, especie de gorra de cuatro picos.
Blusa: Vestidura exterior holgada y con mangas. Chaqueta corta militar, sin faldón y con una corrida de botones.
Bocamanga: Botamanga. La vuelta de la manga o puño, puede llevar las divisas de los Jefes o los galones de grados.
Bolsa: Véase morral.
Bomberil: Relacionado con los bomberos. El que trabaja con la bomba hidráulica para extinguir los incendios.
Bonete: Gorro militar.
Bordado: Dibujos con hilos en el uniforme, que pueden representar emblemas de armas, adornos o símbolos de grados.
Borla: Botón de seda con flecos. Madroño, pompón. Especie de botón de estambre, seda, plata u oro, de varias formas y
tamaños, de los que salen y penden muchos hilos de los mismos materiales en figura de campanilla y sirve para adornar
el sombrero y la espada de un militar.
Borlón: Tela de lino y algodón sembrada de borlitas.
Borrén: En las sillas de montar, encuentro del arzón y de las almohadillas.
Bota: Calzado de cuero que cubre el pie y parte de la pierna hasta la rodilla. Las hay de distintos tipos según los usos y lugares
de origen; Andina: la abierta por delante y cerrada por cordones, tiene forro que impide que entre el agua a su interior
(Borceguí); Chantilli: la que tiene un forro en su interior que la mantiene arrugada; fuerte: la bota alta y de montar usada
por la Caballería pesada, de suela o cuero muy fuerte, sin flexibilidad; granaderas: las usadas por esas tropas de
Caballería con caña alta y protección que sobrepasa la altura de la rodilla; medias botas: las que llegan solo a mitad de la pierna,
de bordes generalmente rectos, usadas por Oficiales de Infantería. El puño de las mangas de las casacas y chaquetas,
generalmente de color de divisa y con vivo.
Botamanga: Véase bocamanga.
Botín: Calzado que cubre el pie y parte de la pierna a la cual se ajusta con un material elástico.
Botón: Pequeña pieza de metal, hueso o madera, en forma de casquete esférico o simplemente disco que sirve para abrochar
los uniformes militares.
Botonadura: Conjunto de botones y sus adornos en una prenda de uniforme militar.
Brandeburgo: Cierta clase de adorno en el traje militar Europeo del siglo XVIII. Se llamaba así a los grandes alamares que cubrían el
peto de las casacas o chaquetas.
Brazalete: Adorno formado por un aro que rodea el brazo un poco más arriba de la muñeca.
Breña: Tierra quebrada entre peñas y poblada de maleza. Breñal, sitio o paraje de breñas.
Breñero: Habitante o poblador de la breña.
Bridón: Brida pequeña que se pone a los caballos, por si falta la grande. Caballo brioso.
Brín: Lona fina. Tela ordinaria y gruesa de lino.
Bruza: Cepillo fuerte que sirve para varios usos. Pequeño cepillo de cerdas espesas para el lavado de los caballos.
Bufanda: Prenda de lana o seda, para abrigarse el cuello y la boca. Elemento que cuelga anudado del asta del estandarte, con los
colores nacionales, normalmente de seda y que esta provisto en sus extremos de flecos dorados.

Bayoneta-sable engarzada en el fusil Comblain II (Colección Particular, Sr. Gilles Galté Lockett).

265
C.
Cabezada: Correaje que ciñe la cabeza de una Caballería. Arzón de la silla.
Cabos: Usase para nombrar tanto la divisa o color de arma de un uniforme como indicar sus partes metálicas (botones, chapas,
bordados), así vemos: cabos de plata, cabos de oro, cabos granas.
Cacerina: Cartuchera que iba al cinto o canana. Posteriormente se llamó así a la cajita de hojalata del Artillero para guardar los
estopines, los cebos de fricción, de cuero y colocada junto al machete.
Cacerista: Hombres o individuos leales a Andrés Avelino Cáceres.
Cacerola: Vasija de metal, con asas o mango para guisar en ella.
Cachucha: Véase barquilla.
Caduceo: Vara delgada, rodeada de dos culebras, insignia de Mercurio, que se emplea como símbolo de paz.
Caliche: En Chile, nitro o salitre.
Callos: Gruesas almohadillas de piel que aparecen en cualquier parte de la piel, generalmente en las manos y los pies como
respuesta a una presión o un roce continuo y consisten en pequeñas zonas redondeadas y duras con un núcleo central
que
contiene las células cutáneas íntimamente agrupadas.
Calzoncillo: El calzoncillo, también denominado calzón, slip, tacacillo, gallumbo entre los castizos, bombacho e interior, entre otras
formas que varían según el país, es una prenda de ropa interior masculina, que cubre desde la cintura hasta el nacimiento
de los muslos. En algunos casos las perneras cubren hasta más abajo. Prenda interior masculina utilizada por los
soldados
como parte de su vestuario habitual en campaña, conocido actualmente en Chile como calzoncillo largo.
Camanchaca: En Chile y Perú, niebla espesa y baja que reina en el desierto de Tarapacá.
Canana: Cinturón de cuero o tela en el que hay pequeños tubos cilíndricos de hojalata forrados de cuero, donde se colocan los
cartuchos de fusil, cubriéndolos todos por una tapa de cuero; a los costados suele tener unas bolsitas.
Cancelar: Pagar lo que se adeuda en dinero.
Cancha: Del quechua camcha, maíz tostado. Maíz tostado que comen en América del Sur.
Canelón: Hilo o cordoncillo de oro o plata que cuelga de las charreteras o en las dragonas de las espadas del uniforme de parada.

Caja metálica de munición utilizada por las tropas Bolivianas en 1879.


La munición es de diferentes calibres y armas (Colección Particular, Sr.
Gilles Galté Lockett).

266
Cantimplora: Botella, barrilito o vasija de forma varia de aluminio, hojalata, etc. Para llevar agua durante las marchas.
Véase caramayola.
Cantina: Entiéndase cantimplora. Barrilito de madera que portaban las Cantineras en campaña, normalmente con licores,
para mitigar los dolores del soldado caído en batalla.
Cantinera: Mujer que tiene por oficio servir licores y bebidas a la tropa, hasta en campaña.
Cantón: Territorio o región.
Canutillo: Cañutillo. Hilo de oro o de plata rizado de cañutos para bordar.
Caña: Parte de la bota que cubre la pierna.
Cáñamo: Planta canabínea, textil, cuya simiente es el cañamón. Fibra textil de esas planta.
Caperuza: Pieza del capote adherida al cuello que sirve para cubrir y abrigar la cabeza.
Capilla: Especie de capucha prendida al cuello de algunas prendas de vestir y de algunos hábitos religiosos y militares.
Capona: Hombrera, generalmente de gala, donde van los grados de Oficiales o un emblema en los Cadetes o Aspirantes.
Su forma es la de la charretera pero sin colgantes o flecos, de allí su nombre.
Capota: Capa corta de paño.
Capote: Capa ancha y con mangas.
Cápsula: Véase tiro.
Capucha: Especie de capilla unida a varias prendas de vestir. Capuchón.
Capuchón: Véase capucha.
Caramañola: Véase caramayola.
Caramayola: Cantimplora o caramañola. Vasija de metal con que llevaban agua las tropas en campaña.
Carmesí: Color rojo subido que se extrae del quermes.
Carnaza: Parte de la piel que toca la carne.
Carona: Pedazo de tela gruesa, que se pone en el lomo a las Caballerías para que la silla o albarda no las lastime.
Carpa: Del quechua carppa, toldo, enramada. En el Perú, tienda de campaña. Tienda, tendal.
Carrillera: Dos tiras o cadenetas de hierro, acero u otro metal precioso y bien trabajadas, que penden del casco o morrión y sirven
para sujetarlo debajo de la barbilla. Pieza de la armadura que defendía los lados de la cara. Correas con escamas que
sujetan
bajo la barba el casco o morrión.
Carretón: Carro pequeño, a modo de un cajón abierto, que tiene dos o cuatro ruedas, tirado por un caballo o pareja de bueyes.
Cartera: Adorno con vivos en los faldones y mangas de la antigua casaca del uniforme militar o en los bolsillos de otras prendas
militares. También se dice del utensilio de cuero rectangular usado por los Oficiales y Jefes para llevar planos, órdenes
y demás documentos en tiempo de paz y campaña.
Cartuchera: Cajita o cartera de cuero, con alvéolos en su interior, que sirve para depositar los cartuchos o balas que lleva el soldado.
Dícese del elemento de cuero que porta el revólver en los Oficiales.
Cartucho: Carga de un arma de fuego, encerrada en un cilindro de cartón o de metal.
Casaca: Vestidura de mangas hasta las muñecas, cerrada del cuello al talle, con faldones cortos o largos y ceñida al cuerpo.
Casco: Defensa de la cabeza en la antigua armadura. Prenda del uniforme que protege la cabeza.
Casimir: Tela de lana muy fina.
Casinete: Casimir barato.
Casquete: Pieza de la armadura antigua que servía para cubrir el casco de la cabeza.
Casquillo: Cartucho metálico vacío. Vaina del tiro.
Cazador: Soldado de Infantería o Caballería ligera.
Cebada: Planta gramínea, parecida al trigo, que sirve para alimento de los animales y otros usos.
Celaje: Aspecto del cielo, cuando esta surcado de nubes tenues y polícromas. Claraboya o ventana. Presagio, anuncio, indicio.
Conjunto de nubes.
Centinela: Soldado que vela para la custodia y defensa del puesto que se le confía. Persona que esta en observación o acecho
de alguna cosa.
Chabrac: Voz Francesa proveniente del Húngaro que designa una variedad de mantilla y tapafunda que cubre toda la montura y
podía ser de piel de animal o de paño pesado, con galones y adornos. Se lo denomina medio chabrac cuando sólo cubre las
tapafundas y la montura y no cae como gualdrapa o mantilla a los costados. En Chile conocido como mandil.
Chacó: Shacó. Cubrecabeza militar de origen Húngaro que era usado generalmente por la Caballería ligera y que también fue
usado por la Infantería Belga y Austriaca. Era de forma cónica, llevaba visera y estaba adornada con un cordón trenzado
sujeto a los costados con una espiral. En algunos casos llevaban cubrenucas.
Chalalas: Véase sandalia.
Chaleco: Prenda de vestir sin mangas, que se pone encima de la camisa.
Chapa: Lámina de metal decorada con escudos o emblemas que se sobrepone en ciertas prendas militares. La que sirve de
broche

267
Chaquetilla: Chaqueta mas corta que la ordinaria, de forma diferente y casi siempre con adornos.
Chaquetón: Prenda exterior más larga y de más abrigo que la chaqueta.
Charol: Barniz brillante y adherente. El cuero con este barniz.
Charretera: Divisa de grado consistente en una hombrera en forma de pala con medialuna y flecos o canelones. Nació en Francia
en 1765 con el nombre de Epaulette (hombrera). En España se usó desde poco después. Primero fue una cinta o alamar
con fleco, colocado en el hombro según las graduaciones. Desde 1785 se la conoce con ese nombre, de etimología
incierta; fue evolucionando hasta tomar su característica actual. Consta de tres partes, la pala, el puente y el canelón.
Se las denomina mezcladas cuando sus flecos son de hilo metálico mezclado con lana color de divisa.
Chevrón: Heráldicamente el chevrón es una “V” con la punta hacia arriba. Como distintivo en las mangas, empezó a usarse en
Francia y España a fines del siglo XVIII para marcar años de servicio de los soldados. A inicios del siglo XIX se
comenzó a usar como emblema de grados en los Suboficiales.
Cimera: La parte superior del morrión y los adornos que en él se colocaban.
Cincha: Faja de cáñamo, lana, cerda, cuero o esparto, con que se asegura la silla o albarda sobre la cabalgadura, ciñéndola ya
por detrás de los codillos o ya por debajo de la barriga y apretándola con una o más hebillas.
Cinta: Véase parche.
Cinto: Faja para ceñir la cintura con una sola vuelta por medio de hebilla o broche.
Clase: Orden o número de personas del mismo grado, calidad u oficio.
Cobertor: Colcha. Cobertura de abrigo para la cama.
Cochabambina: Habitante del departamento Boliviano de Cochabamba.
Cogotera: Lienzo por lo general blanco que adherido a la gorra cae sobre la nuca para resguardarse del sol. Cubrenuca.
Coleto: Vestidura de piel, por lo general de ante, sin mangas y con faldetas cortas que fue usada por la Infantería de los siglos
XVI y XVII.
Columna: Cuerpo de tropas con poco frente y mucho fondo.
Collarín: Cuello del uniforme militar de los siglos XVIII y XIX, de poca altura y en general de distinto color que el uniforme.
Compadre: Llámase así recíprocamente el padrino y el padre de una criatura; y, por extensión, también dan al padrino nombre
de compadre la madre y la madrina del bautizado. Compadrito.
Comunero: Perteneciente a ciertas comunidades Andinas. Pueblos que tienen comunidad de pastos, etc.
Copa: Cimera. La parte superior del morrión o casco y los adornos que se colocaban. La divisa que los caballeros llevaban en
la cima del yelmo, almete o celada. Cuando no existía la armadura los guerreros llevaban pieles de animales con las
cabezas como cimeras, tanto para defensa como para adorno. De allí quedó el poner sobre las celadas estos animales y
otros monstruos, llamados cimeras o quimeras.
Coracero: Soldado de Caballería armado de coraza.
Coraza: Defensa del tronco de la armadura, de hierro, acero, bronce u otro metal, constaba de peto y espaldar. Armadura que
cubría el pecho y la espalda. Pieza de fierro forjado que usaban los regimientos de Coraceros. Se usaba sobre un chaleco
acolchado que sobresalía en los hombros y bajo su borde inferior.
Corbata: Tira de seda o lienzo fino, que como adorno o como abrigo se anuda alrededor del cuello. Banda guarnecida con fleco
de oro o plata, que con un lazo o nudo se ata al asta de una bandera o estandarte (véase bufanda).
Corbatín: Corbata corta, que solamente da una vuelta al cuello, ajustándose con hebillas o broche por detrás o con lazo por
delante.
Corcesca: Partesana de hierro largo con dos orejas puntiagudas, a semejanza de los arpones.
Cordobán: Piel curtida de macho cabrío o de cabra.
Cordón: Cordones. Distintivo de los Edecanes y Ayudantes de Campo, consistente en dos cordones trenzados de hilo de oro,
plata o lanilla, de longitud proporcionada. Se sujetan al hombro derecho, uno por encima y otro por debajo del brazo, se
abrochan por presillas de los primeros botones, quedando pendientes las agujetas que simbolizan el sellato y el lápiz.
Elemento que conforma el alamar.
Cordones: Ver cordón.
Corno: Distintivo en forma de corno Inglés, utilizado principalmente por los Cazadores de Infantería y Caballería.
Cornucopia: Vaso de figura de cuerno, rebosando frutas y flores, con los que los gentiles significaban la abundancia.
Correaje: Tahalí y bandolera con el cinturón. Arneses compuestos de cinto y una bandolera, conjunto de correas que usa el
soldado.
Correón: Aumentativo de correa.
Corvo: Arma blanca de Chile utilizada por mineros, agricultores y militares; que en tiempos de paz servía como herramienta y
en tiempos de guerra, como terrible arma. Eran fabricadas en forma artesanal de cualquier trozo de acero o pletina,
dándole
la forma de un pico de ave; con un asa formada por trozos de metal y cuero intercalados. En combate, normalmente se
llevaba en la bota, protegida por una funda de cuero.
Coscacho: Véase cristina.
Crin: Cerdas de algunos animales, como el caballo.

268
Teniente Boliviano del escuadrón “Escolta, 1º de Coraceros”, 1879 Subteniente del escuadrón “Escolta, 1º de Coraceros” con lanza y
(Álbum Gráfico Militar de Chile, José A. Bisama Cuevas, 1909). banderola, 1879 (Álbum Gráfico Militar de Chile, José A. Bisama
Cuevas, 1909).

Cruceña: Nacida en el departamento Boliviano de Santa Cruz.


Cuarta: Cada una de las cuatro partes iguales en que se divide un todo. División de una compañía.
Cubrenuca: Apéndice del forro de cualquier prenda de cabeza que cae sobre la espalda y que resguarda de los rayos del sol al cuello.
Cucalón: Paisano que acompaña las operaciones militares del Ejército como espectador o corresponsal de los periódicos. Curioso.
Llámase también así, al salacot.
Cucarda o cocarda: Escarapela distintiva del país.
Cucurucho: Papel o cartón arrollado en forma de cono.
Cuja: Elemento de cuero o metal, asida al tahalí o porta estandarte, para meter el regatón del asta del estandarte o bandera.
Culata: Parte posterior de un arma de fuego que cierra el cañón por el extremo opuesto a la boca.
Culinario: Relativo a la cocina.
Culote: Parte posterior del cartucho, en cuyo centro se coloca la cápsula con el fulminante.

D
Danta: Anta, rumiante parecido al ciervo.
Decreto: Resolución del Jefe del Estado.
Denim: Tela de mezclilla.

269
Departamento: Cada una de las partes en que se divide un territorio cualquiera.
Desnuda: Tropa con el vestuario en mal estado o incompleto.
Detente: Imagen o símbolo religioso que se les daba a las tropas al partir a la guerra, provisto de un prendedor o gancho. Se
decía que proveía protección divina en el campo de batalla.
Distintivo: Señal externa que sirve para distinguir unas tropas de otras o la función de cada individuo. El uniforme es el principal
distintivo, luego siguen los de grado.
Divisa: Señal externa o distintivo de mando que se pone en sitio visible del uniforme. También es distintivo de empleo, cargo,
etc. Por extensión el color particular de cuello y puños, que distingue un regimiento de otro de la misma arma y con
el mismo uniforme.
Dolmán: O dormán (según las épocas), saco militar de abrigo, cruzado con bocamangas, cuello ancho, guardas también anchas,
con presillas acordonadas o alamares para cerrarlo. Prenda distintiva de los Húsares o los Cazadores a caballo. Su
origen es Húngaro.
Dorador: El que dora por oficio.
Dormán: Ver dolmán.
Dragona: Distintivo semejante a una charretera de metal que se lleva sobre el hombro, prendido al uniforme. La tropa la usa de
estambre o algodón. En el siglo XVIII se llamó así a las charreteras de cordones de las tropas de Dragones, de las que
adoptó el nombre. Cordón tejido de oro, plata o seda de uno de cuyos extremos pende una bellota de canelón de oro o
plata con que se adorna la empuñadura del sable. Puede ser de cuero. Su objeto es introducir en ella la mano para evitar
que el sable pueda desprenderse o caer al manipularlo.
Dril: Del Inglés drilling. Tela de hilo o algodón crudos. En Chile, brín.

Sargento 1º Chileno Eleuterio Sandoval del batallón


“Chacabuco” 6º de Línea, Lima 1882. Llama la atención su
uniforme completamente gris azulado y un detente azul en el
pecho, con 5 cintas rojas por igual número de batallas en las que
ha participado (Fotografía Courret. Narración Histórica de la
Guerra de Chile contra el Perú y Bolivia, Mariano Felipe Paz
Soldán, 1979).

270
E
Encarnado: De color rojo (lacre).
Encolado: De encolar. Pegar con cola (adhesivo).
Encuadrar: Meter en un cuadro o marco. Encajar, ajustar una cosa dentro de otra. Encerrar o incluir dentro de sí una cosa.
Enfundar: Poner una cosa dentro de su funda.
Enseña: Bandera, insignia, divisa.
Entorchado: Bordado de oro o plata usado en los uniformes de los Generales y distintivo de su grado.
Equipo: Conjunto de prendas o efectos reglamentarios y propios del soldado. Vestuario. Conjunto de elementos y medios
necesarios para que tanto el soldado como ganado y material puedan estar en campaña.
Erario: Tesoro público de una nación.
Erogación: Acción y efecto de erogar.
Erogar: Distribuir, repartir bienes o caudales.
Escarapela: Divisa de cintas en forma de disco o lazo de uno o varios colores que sirve para distinguir la nación del uniforme.
Escarpia: Clavo con cabeza acodillada.
Escarpín: Zapato descubierto y de suela delgada.
Esclavina: Vestidura de cuero o tela que se pone al cuello y sobre los hombros a manera de capa corta.
Escobillón: Instrumento a modo de escoba cilíndrica de cerdas, con mango, que sirve para limpiar los cañones.
Espaldar: Parte de la coraza, que sirve para cubrir y defender la espalda.
Esparto: Planta gramínea, cuyas hojas radicales, muy largas, filiformes y tenacísimas, se emplean en la industria para hacer
sogas,
esteras, tripe y papel.
Espoleta: Aparato detonador de las bombas, granadas y torpedos.
Espolín: Variedad o diminutivo de espuela. Es de metal blanco con espiga ligeramente levantada con un simple botón.
Va fija al taco del calzado con tornillos. Cangrejo, espiga.
Espuela: Objeto de metal formado por un perfecto arco de cuyo centro parte una espiga que tiene en su extremo una rodaja
movible
o en estrella con varias puntas. Se ajusta al calzado por medio de un arnés con hebilla.
Espaldar: Parte de la armadura correspondiente a la espalda, unida al peto formando la coraza.
Espolín: Espuela fina o artística que se fija con un tornillo o clavija o cangreja al tacón de la bota.
Estaca: Palo con punta en un extremo para fijarlo en algún sitio. Dícese de la de material metálico para uso de Caballería.
Estandarte: Insignia que usan las unidades del Ejército. Consiste en un lienzo con los colores nacionales, pendiente de un asta. Son
parte constitutiva del estandarte, la moharra, la bufanda, los cordones con borlas, la escarapela, la bandera, el asta y el regatón.
Estela: Cinta o listón que llevan los escudos heráldicos.

Estribo Boliviano de tropa 1879, encontrado en San


Francisco o Dolores (Gentileza, Sr. Pedro
Hormazábal Espinosa).

271
F
Fajina: Leña ligera para encender. Toque con que se ordena la terminación de un servicio y la retirada de las tropas a su
alojamiento. Nombre que suele darse al toque de rancho. Haz de ramas de que se sirven los Ingenieros Militares para varios usos.
Falange: Cuerpo de Infantería, armada pesadamente, de los antiguos Ejércitos de Grecia. Cualquier otro cuerpo de tropas
numeroso.
Faldón: Caídas o colas de la casaca. Su largo y corte determina el tipo de casaca.
Fiador: Barboquejo. Pieza con que se afirma una cosa.
Fieltro: Especie de paño no tejido que resulta de conglomerar borra, lana o pelo.
Fisco: Tesoro público.
Flama: Penacho encima de la borla de felpa del pompón. Parte de la bandera que flamea al viento.
Flamígero: Que despide llamas o imita su figura.
Flamín: Véase flama.
Fleco: Adorno formado por una serie de hilos o cordoncillos colgantes de una tira de tela o de pasamanería.
Flor de Lis: Trencilla de lana, oro o plata que se usaba en el hombro, rematada en un botón. Trencilla del mismo material sobre el
plato superior del kepí.
Fornitura: Correa ancha y cruzada que lleva el soldado de Infantería, para sostener la cartuchera, sable o machete. También
aplicable
al arnés que soporta el rollo en forma independiente a la mochila.
Forraje: Verde que se da al ganado. Acción de forrajear.
Forro: Abrigo, resguardo o cubierta con que se reviste una cosa. Tela o piel que se cose por la parte interior de algunas prendas
de vestir.
Franja: Tira o cinta ancha cosida al borde de la chaqueta. Tira de paño, galón de oro o plata en los pantalones.
Frazada: Manta para la cama.
Freno: Instrumento de hierro, que formando parte de la brida, se pone en la boca a las Caballerías para gobernarlas.
Frontal: Frontalera. Pieza del casco, yelmo, morrión o birretina, que se ponía en la parte anterior a manera de visera para
defender
la frente y podía llevar adornos bruñidos. Sobrevesta.
Funda: Elemento de cuero o tela dada de baja, que servía para proteger el mecanismo del fusil de la arena y polvo. El Ejército
proveía inicialmente de este elemento, pero el soldado, encariñado con su arma le creó fundas adicionales con todo tipo
de telas, incluso tapones de madera o corcho para la boca del fusil. Cobertor de tela que sirve para proteger del desgaste
y polvo el morrión.
Fusilero: Perteneciente o relativo al fusil. Soldado de Infantería que no era ni Granadero ni Cazador.
Fusta: Látigo largo y delgado, de que usan los tronquistas de caballos.
Fuste: Cada una de las dos piezas de madera de la silla de montar.

G
Gallardete: Banderola que va disminuyendo hasta rematar en punta y se pone en los buques, edificios, lanzas de Caballería y
divisionarias, etc., como insignia, adorno, aviso o señal.
Galón: Distintivo que llevan en el antebrazo los Oficiales y algunos Suboficiales. Es una cinta de hilo de oro o plata, o género
según el grado o arma.
Gamuza: Piel de este animal que después de adobada queda muy flexible y de color amarillo claro. Cualquiera otra piel de cualidades
análogas.
Garance: Color rojo introducido en el Ejército Francés en 1820, era producido por la raíz de la planta del mismo nombre.
Gendarme: Guardia o agente de Policía.
Gola: Insignia de los Oficiales de Infantería de algunos Ejércitos cuando están de servicio y es una media luna convexa de
metal
pendiente del cuello.
Guarnición: Adorno que se pone en algunas cosas. Defensa que se pone en las espadas y armas análogas para preservar la mano.
Tropa que guarnece una plaza, castillo o buque de guerra. Arreos de las Caballerías.
Guerrera: Prenda militar (chaqueta) ceñida y cerrada desde el cuello, sin bolsillos.
Gorra: Prenda del uniforme destinada a proteger o cubrir la cabeza.

272
Regimiento Chileno “Granaderos a Caballo” desmontados, con la Oficialidad al frente y en tenida de campaña. Posando en la ocupada Arica en 1880
(Fotografía Díaz y Spencer, Archivo Sr. Roberto Arancibia Clavel).

Granadero: Soldado que se escogía para arrojar granadas de mano. Soldado de elevada estatura, perteneciente a una compañía que
formaba a la cabeza del regimiento. Soldado de Caballería perteneciente a esta arma.
Grancé: Dícese del color rojo de rubia o granza.
Granza: Rubia, planta rubiácea tintórea.
Grupa: Anca, parte posterior superior de las Caballerías. En Chile, las espaldas.
Grupera: Almohadilla que se pone detrás del borrén trasero en las sillas de montar. Baticola.
Gualdrapa: Cobertura larga que cubre las ancas de la cabalgadura.
Guantes: Prenda del uniforme para las manos. Pueden ser de cuero marrón, de gamuza, piel, hilo blanco, lana gris o verde, etc.
Guardamano: Parte de la empuñadura de la espada o daga que cubre la mano.
Guaripola: Instrumento para banda de música militar, utilizado por el tambor mayor para dirigir los acordes, movimientos, órdenes
y tiempos de la banda. Consiste en un palo provisto de una porra metálica en un extremo y regatón en el otro, ornado
por un cordón.
Guarnecido: De guarnecer. Estar de guarnición. Poner guarnición a alguna cosa.
Guarnición: Tropa que guarnece una plaza.
Guerrera: Sinónimo de chaqueta militar.
Guión: Estandarte real que iba delante del rey. Pendón pequeño que se lleva delante de algunas procesiones.

273
H
Haber: Cantidad que se devenga periódicamente en retribución de servicios personales.
Hachón: Especie de brasero alto en que antiguamente se quemaban ciertas substancias en señal de regocijo público.
Haz: Porción atada de mieses, hierba, leña, etc. Ejército, cuerpo de tropa ordenado. Tropa ordenada o formada en divisiones.
Hechura: Acción y efecto de hacer. Cualquier cosa respecto del que la ha hecho.
Herraje: Conjunto de piezas de hierro o acero con que se guarnece un artefacto. Conjunto de herraduras y clavos con que éstas se aseguran.
Herrete: Lo mismo que agujeta, en la cordonadura del ayudante o de gala.
Hilacha: Pedazo de hila que se desprende de la tela. Guiñapos, andrajos.
Hipocráticos: Perteneciente a Hipócrates, célebre Médico de la antigua Grecia, o a su doctrina.
Hojalata: Hoja de lata. Latón.
Hojalatero: El que hace o vende piezas de hojalata.
Holandesa: Al uso de Holanda.
Hombrera: Prenda de vestuario o adorno donde se fijan los distintivos de grado, arma o destino, pala, capona.
Horqueta: Horcón para hacinar las mieses. Véase horquilla.
Horquilla: Vara larga terminada en uno de sus extremos por dos puntas.
Hoz: Instrumento cortante, de hoja corva y dentada que sirve para segar.
Huasa: Término utilizado en Chile para referirse a la gente que vive en zonas rurales o trabaja en actividades ligadas a la
agricultura y la ganadería.
Huemul: Mamífero artiodáctilo, cérvido, de un metro de alzada, cuernos rectos y pelaje pardo amarillento, que vive en los Andes
del sur de Argentina y Chile. Animal heráldico del escudo Chileno.
Huincha: Cinta de lana o de algodón.
Hule: Caucho o goma elástica. Tela pintada al óleo y barnizada.
Húsar: Soldado de Caballería ligera cuyo uniforme se imitó en un principio del traje de los Húngaros.

I
Iconografía: Descripción de imágenes, retratos, cuadros, estatuas o monumentos. Colección de retratos o imágenes. Tratado que las describe.
Imaginería: Bordado cuyo dibujo imita la pintura. Arte de bordar de imaginería. Talla o pintura de imágenes para el culto.
Implemento: Utensilio.
Indumentaria: Estudio y descripción de los trajes o vestiduras usadas en todas las épocas. Vestido, traje.
Insignia: Señal, distintivo o divisa honorífica. Estandarte o bandera de una Legión Romana. Pendón, estandarte, imagen o
medalla de una cofradía o corporación.

J
Jerga: Tela gruesa basta. Pieza de lana o algodón que se pone en el recado de montar.
Jineta: Gineta. Distintivo de los Suboficiales y Clases consistentes en galones dorados, plateados, rojos o negros, en línea
horizontal, oblicuo o en sotuer o adoptando formas triangulares, en la o las mangas. Distintivo especial por años de
servicios en Oficiales y Suboficiales o chevrones por otras causas.
Jirones: Pedazos desgarrados del vestido u otra ropa.

K
Kepí: Quepí o Quepís: Nombre dado al cubrecabezas de origen Francés usado a partir de la campaña de Argelia, es una especie
de gorra ligera con visera de cuero, que se usó en reemplazo del chacó o morrión. Su nombre derivaría del Alemán
Kappi,
diminutivo de Kapp (gorra). Gorra de paño o lona, de copa baja y visera ancha de hule. Reemplazó al morrión desde
mediados del siglo XIX.

274
Kepí Chileno de paño negro del batallón “Atacama” Nº 1 de
1879, encontrado en Dolores (Gentileza, Sr. Pedro Hormazábal
Espinosa).

L
Lacre: De color rojo.
Lancero: Soldado que pelea con lanza. El que hace o labra lanzas. El que lleva o usa lanza.
Lanza: Arma ofensiva, compuesta de un asta o palo de tres varas de largo, incluso el regatón y la moharra. Consta de una
cuchilla como de un palmo de largo, hecha a modo de bayoneta.
Lata: Hoja de lata.
Latón: Aleación de cobre y zinc.
Laurel: Árbol lauráceo de flores de color blanco verdoso y cuyas hojas, muy aromáticas, son muy usadas para condimento, y entran en
algunas preparaciones farmacéuticas. Corona, honor, triunfo, premio. En heráldica, usada la hoja como elemento de corona.
Legua: Medida itineraria, equivalente a 5.572 metros y 7 centímetros.
Levita: Vestidura moderna de hombre, con faldones largos. Uniforme militar de estas características.
Librea: Vestido o uniforme de las cuadrillas de Caballería.
Lienzo: Tela de lino o cáñamo.
Lino: Género de lináceas, de las regiones templadas y cálidas, empleadas como plantas textiles. Tela que se saca del lino.
Listón: Cinta de seda más angosta que la colonia, la cual es una cinta de seda lisa, de dos dedos de ancho aproximadamente.
Litografía: Arte de dibujar o grabar en piedra, para multiplicar los ejemplares de un dibujo o escrito. Representación gráfica de los
dibujos en los diarios y libros del siglo XIX.
Llama: Voz quechua. Mamífero rumiante, camélido, de la América Meridional, muy estimado por su leche, carne, lana y piel,
y
que sirve como bestia de carga.
Llipta: Polvo para echárselo a la boca, hecho de ciertos huesos molidos y ceniza de cierta yerba a manera de xara (que llaman
quinua), y de cierta tierra como cal blanca.
Lona: Tela fuerte que sirve para hacer velas, toldos, etc.
Loneta: Lona delgada que se emplea para ropa de vestir o uniformes.

M
Madroño: Arbusto ericáceo, de flores blanquecinas o sonrosadas y fruto comestible, de color rojo. Fruto de este arbusto. Borlita
o
adorno de forma semejante al fruto del madroño.
Maletilla: Antiguamente, rollo o tubo cilíndrico que la Infantería llevaba sobre la mochila, cubierto de tela listada o terliz. El
mismo que lleva la Caballería en la parte trasera de la montura.
Mandil: Delantal de cuero que usaban los Ingenieros, gastadores, tambores y tambores mayores. En Chile, sinónimo de chabrac.
Manea: Maniota que se pone a los caballos.
Manga: Se daba este nombre a la pieza de tela o piel, guarnecida de adornos, cordones y borlas, que colgaba de los gorros de

275
Teniente Chileno Romelio Azócar del regimiento cívico movilizado “Talca”, Lima 1881. Aún porta la insignia de su unidad en el brazo
izquierdo de su uniforme de parada, dos “V” enfrentadas, de claro origen masón (Fotografía Courret. Archivo Museo Histórico y Militar,
Chile).

276
Maniota: Cuerda o cadena con que se atan las manos de un animal.
Manta: Pieza cuadrada de tela frizada de 1,40 m de lado con una abertura en la parte central, por donde se pasa la cabeza.
Prenda suelta de lana o algodón tupido con una abertura en su centro para pasar la cabeza, poncho.
Mantilla: Paño con que se cubre el lomo de la cabalgadura.
Mapuche: Araucano. En mapudungún, hombre de la tierra. Nativo del sur de Chile.
Marquilla: Un tamaño de papel (43,5x63 cm).
Marrón: Galicismo por castaño.
Mezcla: Tejido hecho con hilos de diferentes clase.
Mezclilla: Tejido parecido a la mezcla y de menos cuerpo que ella.
Milicia: Arte de hacer la guerra y de instruir a los soldados para ella. Servicio o profesión militar. Tropa o gente de guerra.
Mochila: Especie de morral o caja cuadrangular de cuero, badana o tabla delgada que se coloca en la espalda del soldado para
llevar
su equipo, sujeta con correas y afianzada en los hombros.
Moharra: El hierro u hoja en las armas enastadas como la pica, la lanza. Comprende la cuchilla y el cubo con que se asegura en
el asta. También se escribía muharra y se dice del asta de la bandera o estandarte.
Montonero: En Chile y Perú, guerrillero. Paisano que capitanea una guerrilla o sirve en ella.
Mordoré: De color cobrizo.
Morral: Saco de tela o badana que forma parte del equipo del soldado para llevar sus alimentos o municiones.
Morrión: Defensa de la cabeza. En Hispanoamérica desde inicios del siglo XIX, se dio en llamar morrión a la gorra de suela o
chacó usado a partir de 1810. También siguió siendo sinónimo de cresta o cimera. Casco de cuero o metal.
Mosquetón: Gancho que pende del centro para sujetar el tiro del sable, el portapliegos o la bandolera.
Muletilla: Los botones-bellota de los alamares.
Munición: Todo aquello que se proveía al soldado, es decir de lo que estaba munido, ya fuesen proyectiles, alimentos o vestuario.

O
Obús: Proyectil de Artillería.
Ojal: Hendedura a propósito en las vestimentas para abrochar un botón.
Ojaladura: Adornos de los ojales con bordados o galones vistosos.
Ojota: Sandalia hecha de un pedazo de cuero levantado por los bordes y que cubre los lados y hasta a veces el empeine del pie,
atándose con correas. Chalala.
Olivo: Árbol oleáceo de hojas persistentes y flores menudas, cuyo fruto es la aceituna, drupa ovoide, de sabor muy amargo,
color verde amarillento, a veces morado, pulpa muy oleosa cuando ha llegado a completa madurez y con un hueso muy
duro que encierra la semilla.
Orlado: Que tiene orla. Orilla de los paños, telas, etc., con algún adorno. Adorno en torno de lo escrito o impreso, o de un
retrato, viñeta, cifra, etc.
Ornada: Véase orlado.

P
Paisano: Que es del mismo país, provincia o lugar que otro. Campesino, aldeano. El que no es militar.
Paja: Caña de los cereales, separada del grano. Conjunto de esta cañas. Parte pequeña y delgada de una hierba o cosa
semejante.
Pala: Hombrera o capona, en la charretera el cuerpo que se halla bordeado por la medialuna y de donde penden el fleco o el canelón.
Paletó: Gabán largo.
Palma: Palmera. Hoja de la palmera, utilizada heráldicamente en algunos escudos.
Pana: Tela de algodón semejante al terciopelo.
Panóptico: Dícese del edificio construido de modo que se pueda ver todo su interior desde un solo punto. En algunas partes, Cárcel,
Penitenciaría edificada de dicha manera.
Paño: Tejido de lana tupida. Tela, tejido. Ancho de una tela cuando se cosen varias piezas una junto a otra. Véase casimir.
Parada: Formación de tropas para revistarlas o hacer alarde de ellas. Reunión de la tropa que entra de guardia. Paraje donde esta
tropa se reúne.
Parche: Distintivo de paño o terciopelo, con o sin vivos donde van prendidas las insignias o distintivos de unidades, los grados
o premios militares. Trozos de paño de color, utilizados por la tropa y Oficialidad Chilena para identificar la cantidad
de batallas en las que ha participado en la guerra.

277
Partesana: Arma ofensiva, a modo de alabarda, que fue insignia de los Cabos de escuadra de Infantería. Arma blanca, enastada,
con hojas de doble filo en especial diseñada para herir de corte y de punta.
Pasador: Trozo de tela que sujeta la pala de la charretera y en la cual van las insignias del grado. Los mismos sin charreteras con
las insignias de rangos. Conocida también como presilla.
Peales: Peal. Parte de la media que cubre el pie. Media sin pie que se sujeta a éste con una trabilla.
Pechera: Pedazo de lienzo o paño con que se abriga el pecho.
Pelillo: Pelo corto.
Pellisa: Pelliza. Prenda corta, que se usaba más de adorno que de abrigo, se confeccionaban de paño, cuero y piel, pero
frecuentemente se hacían de este material. Fue prenda característica de los Húsares. Se usaba colgada del hombro y sin
pasar las mangas. En Chile fue usada por todas las armas en sus uniformes de parada.
Penacho: Adorno de plumas o crines que se coloca en el casco.
Peto: Parte de la coraza que cubre el pecho.
Pickelhaube: El pickelhaube (plural: pickelhauben, del Alemán pickel, pincho y haube, gorro, casco y en general prenda que cubre
la
cabeza) fue un casco Prusiano creado en el siglo XIX para el Ejército, los bomberos y la policía. Su célebre pincho es
puramente decorativo.
Pienso: De latín pensum, porción. Alimento seco que se da al ganado en la cuadra, en el establo o en campaña.
Pistolera: Funda de cuero para guardar la pistola, en las monturas iba a los lados del caballo tapado por una tapafunda o
tapapistolera del mismo paño del chabrac o mantilla.
Pita: Hilo que se hace de las hojas de la planta amarilidácea oriunda de México, con hojas radicales, carnosas, y flores amarillentas.
Plaqué: Chapa muy delgada, de oro o plata, adherida a la superficie de otro metal de menos valor.
Plaza: Lugar ancho y espacioso dentro de un poblado. Cualquier lugar fortificado. Espacio, sitio, lugar.
Plumajería: Plumero: Penacho o adorno de plumas del morrión o casco.
Plumero: Plumaje, penacho de morrión, casco, etc.
Polaca: Casaquilla de talle alto, con o sin solapas y de faldón muy corto. Su nombre proviene de las usadas por la Caballería
Polaca de inicios del siglo XIX.
Polaina: Media calza sin suela, que cae encima del zapato sobre el empeine. De “podainas”, de pus, de “podos” que es el pie.
Botín
o calza de cuero o paño, que cubre la pierna hasta cerca de la rodilla y se abotona por la parte de afuera.
Polí: Ver cristina.
Pollera: Falda que las mujeres se ponían sobre el guardainfante y encima de la cual se asentaba la basquiña o la saya. Falda
externa del vestido femenino.
Pompón: Adorno en la parte superior del morrión formando una bola de felpa y encima una borla llamada flama. Adorno hecho
de
seda o lana que adornaba la parte delantera del morrión.
Poncho: Manta o capote militar con mangas y esclavina, plegado a la cintura. Manta de paño o bayetón del color natural de la
lana en cuyo centro hay una abertura con cuello para ponerla sobre ambos hombros, quedando cubierto el pecho y la
espalda. La usaron las tropas ligeras de Infantería.
Ponchillo: Poncho chico.
Pontonero: El que está empleado en el manejo de los pontones.
Portacarabina: Correa del equipo militar que sirve para llevar la carabina al hombro o terciada en la espalda.
Portafusil: Correa que pasa por anillas del fusil y sirve para echarlo a la espalda dejándolo colgado del hombro.
Prefecto: Gobernador civil de un departamento territorial.
Prenda: Cualquiera de las piezas del vestido y del calzado.
Presilla: Cordón pequeño de seda u otra materia, en forma de lazo con el que se prende o asegura una cosa. El pasador con que
se
sostiene la charretera y lleva las insignias de grado.
Pretal: Petral. Correa de la silla de montar que ciñe el pecho de la cabalgadura.
Pretina: Correa con hebilla para sujetar en la cintura ciertas prendas de ropa. Cintura donde se ciñe la pretina. Parte de las ropas,
que se ciñe y ajusta a la cintura. Lo que ciñe o rodea una cosa.
Provincia: Cada una de las grandes divisiones de un Estado, sujeta a una autoridad administrativa.
Provisión: Acción de proveer. Prevención de cosas que se guardan para cuando hagan falta.
Puma: Mamífero carnívoro de América, parecido al tigre, pero de pelo suave y leonado.
Puna: Tierra alta, próxima a la Cordillera de los Andes. Páramo. Soroche.
Punzó: Dícese del color encarnado muy subido.

278
Cabo 1º Chileno del batallón “Bulnes” Nº 1, con su equipo de batalla Soldado Chileno Luciano Muñoz del regimiento 2º de Línea con la marca de su
completo. Lleva dos “B” al frente de su kepí de paño (Fotografía Courret. unidad en el brazo izquierdo, Lima 1881 (Fotografía Courret. Narración
Archivo Museo Histórico y Militar, Chile). Histórica de la Guerra de Chile contra el Perú y Bolivia, Mariano Felipe Paz
Soldán, 1979).

279
Q
Quechua: Quichua. Dícese del indio que al tiempo de la colonización del Perú habitaba la región del norte y poniente del territorio
de Cuzco. Aplícase a la lengua hablada por estos indios y a todo lo relativo a ellos y a su idioma.
Quina: Corteza del quino, muy usada en medicina por sus propiedades febrífugas y antisépticas.
Quino: Árbol rubiáceo americano de que hay varias especies y cuya corteza es la quina. Zumo concreto que se extrae de varios
vegetales, muy usado como astringente.
Quinua: Planta quenopodiácea, de hojas triangulares y flores rojas. Las hojas tiernas y las semillas son comestibles y de las
últimas se hace una bebida, especie de chicha.

R
Rabona: Mujer que suele acompañar a los soldados en las marchas y en campaña.
Ración: Porción que se da para alimento en cada comida. Porción que en especie o en dinero se da a cada soldado, marinero,
criado, etc., para su alimento diario.
Raedera: Instrumento que sirve para raer.
Rancho: Comida que se hace para muchos en común. Junta de personas que toman a un tiempo esta comida.
Rango: Clase, jerarquía, condición social, calidad de las personas.
Raso: Tipo de tela.
Recado: Conjunto de piezas que componen la montura de un hombre de campo.
Recua: Conjunto de animales de carga, que sirve para trajinar.
Reformar: Volver a formar, rehacer. Reparar, restaurar, restablecer. Arreglar, corregir, enmendar. Enmendarse, arreglarse o
corregirse.
Regatón: Cantera, casquillo, punta metálica de la lanza, su función era proteger la madera y equilibrar su peso para que el jinete
la maneje más fácilmente y pueda clavarla en la tierra.
Reglamento: Colección de reglas que rigen alguna cosa.
Rejón: Barra de hierro que remata en punta, también existen de madera. Herramienta de trabajo en el campo.
Remangar: Levantar, recoger hacia arriba las mangas o la ropa.
Retrocarga: Dícese de las armas de fuego que se cargan por la recámara.
Revista: Inspección que un Jefe hace de las personas o cosas sometidas a su autoridad o cuidado. Pasar revista, ejercer un Jefe
las
funciones de inspección que le corresponden.
Revistar: Pasar revista un Jefe.
Ribeteado: Véase ribete.
Ribete: Borde, cinta u orilla que se pone a ciertas cosas. Borde de color, que en el Ejército identifica el arma a que pertenece el
individuo. Adorno en el uniforme.
Rienda: Cada una de las dos correas que, unidas por uno de sus extremos a las camas del freno, lleva asida por el otro el que
gobierna la Caballería.
Rifles o Rifleros: Las tropas de Cazadores o Infantería ligera Inglesa “Riflemen” de inicios del siglo XIX. Llevaban ese nombre por estar
armados de rifles o carabinas rayadas de mayor precisión que los fusiles de chispa.
Rollo: Cualquier cosa en forma cilíndrica. Manta que el Infante llevaba enrollada en la parte superior de su espalda, sujeta por
medio de correas de su porta rollo o unidad a la mochila.
Ronzal: Cuerda que se ata a las Caballerías al pescuezo o a la cabeza.
Ropaje: Vestido u ornato exterior del cuerpo. Conjunto de ropas.
Ros: Morrioncillo o kepí armado Español de fieltro blanco, especie de chacó pequeño, con orejeras, base curva y más alto
por
delante que por detrás. Lleva el nombre por el General Ros de Olano que introdujo esa prenda en el Ejército Español.
Rotoso: En estado de roto. Roto, en Chile, individuo de la clase ínfima del pueblo.

S
Sábana: Cada una de las dos piezas de tela, de tamaño suficiente para cubrir la cama, y colocar el cuerpo entre ambas.
Sable: Arma blanca concebida básicamente para herir de filo.
Saco: Receptáculo de tela o cuero, abierto por uno de los extremos y que sirve para contener algo. Vestidura tosca de paño

280
Salitrera: Salitral, paraje salitroso. Lugar donde se explota este recurso. Instalaciones para procesar el salitre.
Sandalia: Ver ojota.
Sangrador: El que sangra.
Sardineta: Galoncitos de estambre, a manera de grandes ojales, que llevaban los Granaderos en las vueltas del uniforme y los
Cazadores en el borde superior de aquellas, para distinguirse de los fusileros.
Sarga: Una tela de seda. Arbusto de la familia de las salicíneas.
Serrana: Mujer habitante de la Sierra Peruana.
Serrezuela: Diminutivo de sierra. Herramienta que consiste en una hoja de acero con dientes, o con borde liso, sujeta a un mango,
bastidor u otra armazón y que sirve para dividir madera u otros cuerpos duros.
Sierra: Breña. Cordillera de montes o peñascos cortados.
Silla: Montura de cuero utilizada para cabalgar sobre los caballos.
Sobrevesta: Túnica con mangas, blasonada, cubierta por delante en su unidad inferior y forrada toda de armiños o tela vistosa. Sujetábase a la
cintura por un cordón y encima se ponía el tahalí o talabarte. Cota de armas, es decir vestido sobre la armadura.
Sol: Moneda Peruana.
Solapa: Pechera simulada con doble abotonadura.
Subalterno: Inferior, o que está debajo. Oficial cuyo empleo es inferior al de Capitán.
Sudadera: Sudadero. Lienzo para limpiar el sudor. Manta que se pone a los caballos bajo la silla.
Suela: Parte del calzado que toca el suelo. Cuero de buey curtido que sirve para suelas y otros usos.
Suministro: Acción de suministrar. Provisión de víveres y utensilios para las tropas u otras colectividades.
Suspensor: Elemento del vestuario, en tela flexible y reforzado con cuero en los ojales, para sujeción del pantalón sin cinturón.
Normalmente al frente caen dos tirantes que cruzan los hombros y se unen en la espalda en un solo tirante.

T
Tahalí: Del Árabe Tahalil (caja para amuletos) o Tahalirq (colgadero), tira de cuero, ante, lienzo u otra materia que cruza desde
el hombro derecho a la cintura por el lado izquierdo, donde se juntan los dos cabos y se pone la espada. Parte del equipo
donde se coloca la bayoneta o yatagán y se lleva a la izquierda. Portabandera que se tercia desde el hombro izquierdo
al
costado derecho (también banderola, correa, faja, lista, tira) terminada en una cuja forrada con los mismos colores que
el
estandarte o bandera.
Talabarte: Pretina de la cual cuelgan los tiros donde va asida la espada, del Hebreo Talal (suspender) por ir la espada levantada en
el Talabarte. Otros dicen del latín Tellum (espada) y Balteus (cinturón). Pretina o cinturón de cuero que ciñe la cintura
y
del que cuelgan los tirantes de que va pendiente la espada o sable.
Talabartero: Guarnicionero, el que fabrica los talabartes, cinturones y arreos para Caballerías.
Talega: Costal pequeño que usa el soldado para llevar alguna vitualla que no le moleste el marchar. Su nombre viene de que
está
tejido de lana (Talasión-Talagos). Llámase también Troja.
Talismán: Carácter, figura o imagen grabada o formada de un metal u otra substancia, a la cual se atribuye virtudes portentosas.
Talla: Estatura de hombre. Estatura moral o intelectual.
Talle: Disposición o proporción del cuerpo humano. Cintura, parte más estrecha del cuerpo, por encima de las caderas. Forma
que se da al vestido. Parte de éste que corresponde a la cintura. Traza, apariencia.
Tapón: Elemento fabricado por el soldado y que servía para tapar la boca del cañón, impidiendo el acceso de arena o tierra a
la
recámara del fusil.
Tara: Arbusto tintóreo.
Tarugo: Clavija gruesa de madera. Zoquete.
Tenida: Tipo de vestuario que se usa en ocasiones predeterminadas.
Tercerola: Calificación nacida en el siglo XIX para definir un arma de fuego de menor longitud que las carabinas. Era utilizada
por
la Caballería.
Terciado: Terciar. Que se tercia.
Terciar: Poner una cosa atravesada diagonalmente.
Terno: Pantalón, chaleco y chaqueta de la misma tela.
Teodolito: Instrumento de geodesia, para establecer planos, medir ángulos, etc.
Tira: Dícese del vivo que va en la costura del pantalón.

281
Trapeador: Elemento formado por un palo largo y un conjunto de trapos en un extremo, que sirve en el arma de Artillería
para limpiar el ánima del cañón antes de cargarlo.
Trapo: Pedazo de tela desechado.
Trencilla: Galoncito que adorna algunas prendas del uniforme, en los bordes de las casacas, o chaquetas y los laterales del
pantalón.
Túnica: Traje interior que llevaban los antiguos. Nombre dado a cualquier vestidura amplia y larga.
Turquí: Azul turquí. Color azul intenso, que se aprecia en las playas de algunas costas, especialmente tropicales y
mediterráneas.

V
Vaina: Funda de cuero, acero u otro material en que se encierran y guardan algunas armas, como espadas, puñales,
o instrumentos de hierro u otro metal. Las metálicas son de chapa de acero y en ellas son de notar en el cuerpo
de la vaina, la boquilla, el regatón, la abrazadera y la anilla.
Vainilla: Color de esta planta orquídea Americana, de flores verdosas y fruto capsular.
Vaquetilla: Baquetilla o Baqueta. Escobillón para limpiar el cañón de las armas de fuego. Piel de vaca curtida.
Vara: Medida de longitud que valía en Castilla 0,835 m, pero que variaba con las provincias.
Vestimenta: Vestido, vestidura.
Vestuario: El conjunto de las cosas necesarias para el vestido. El uniforme de los soldados y demás individuos de tropa.
Vexilología: Es el estudio de las banderas en su más amplio sentido.
Vicuña: Mamífero rumiante parecido a la llama, algo menor, de lana más fina y crespa, propio de los Andes del Perú y de
Bolivia.
Visera: Antigua pieza del yelmo que defendía el rostro del caballero, se le llamaba también visal.
Derivó luego en la pequeña ala que llevan el gorro, kepí y chacó, sirve para proteger los ojos y el rostro del sol.
Vitualla: Conjunto de cosas necesarias para la comida.
Vivandera: Persona que vende víveres a los militares en maniobras o en campaña.
Víveres: Provisiones de boca de un Ejército. Comestibles necesarios para el alimento de cualquier persona.
Vivos: Ribete de color en el cuello u otra parte del uniforme.

282
Z
Zapa: Excavación de galería subterránea o de zanja al descubierto.
Zapador: Soldado destinado a trabajar con la zapa. También cumplían labores de despeje de zonas arboladas, abrían caminos,
construían puentes, fortificaciones, zanjas, etc.
Zapatón: Zapato grande.
Zuavo: Originariamente fueron una tropa reclutada por Francia entre las tribus de Zouaghas o Zouaouas de Kabilia, poco a poco
las tropas Francesas fueron mezcladas con ellas y para 1838 se crea un cuerpo Francés de Zuavos. Lo más característico
de ellos es su uniforme, compuesto de una chaqueta árabe, sin botones ni cuello, de color azul, adornado en el frente
con
un dibujo llamado “Tombo” que varía según el regimiento. Pantalones bombachas moriscos de color rojo de tiro muy
bajo y adornados de nudos Húngaros negros al frente. En la cabeza generalmente un fez de fieltro rojo. Polainas blancas
y faja en la cintura.

283
Dos Artilleros Chilenos rodeando a un Infante sentado, Lima 1881. De pié, un raso (izq.) y un Cabo 1º (der.) del regimiento de Artillería de línea
Nº 1; sentado un raso del batallón cívico movilizado “Melipilla”. Los Artilleros llevan sobre su uniforme de parada como marca táctica una
granada flamígera con un número 1 al centro y el Infante dos “V” en cada brazo. La insignia de Artillería son dos cañones cruzados coronados
con una granada y un número uno bajo ella. El Infante lleva un anagrama formado por una B y una M (Fotografía Courret. Archivo Museo
Histórico y Militar, Chile).

284
Bibliografías y Referencias.

285
A. Páginas Web.
1 www.leyes.congreso.gob.pe/LeyNoNumeP.htm

2 www.italianita.it/peru/pompieri.htm

3 www.laguerradelpacifico.cl

4 www.marina.mil.pe/comandancias/infanteria/fanning.htm

5 www.congreso.gov.bo/5biblioteca/index2.html?u=3&s=3

6 http://tri.army.mil/LC/CS/csa/aagatlin.htm#1879

7 http://kunturart.blogspot.com/2006/03/ayacucho-y-sus-personajes-pintorescos.html

8 http://espanol.geocities.com/marcgrau2002/losmorochucos.htm

9 http://www.bolivian.com/escudos/

10 http://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_del_Per%C3%BA

B. Libros, Diarios, Informes y Archivos.


1- “Boletín de la Guerra del Pacífico 1879-1881”. Editorial Andrés Bello. Edición de Junio de 1979.

2- “Historia General del Ejército Peruano. El Ejército en la República. Siglo XIX”. Tomo V, volumen II.

3- “Historia del Ejército de Chile. Nuestros Uniformes”. Estado Mayor General del Ejército. Edición 1985.

4- “Guerra con Chile. La Campaña del Sur (abril-diciembre 1879. Memoria del General Juan Buendía y otros documentos inéditos”. Biblioteca
Histórica Peruana, Tomo VIII. Editor Carlos Milla Batres. Edición 1967.

5- “El Contingente de la Provincia de Atacama en la Guerra del Pacífico”. Primera Parte. Copiapó, Librería de “El Atacama”, Calle de
Chañarcillo
Nº 112. Imprenta de “El Atacama”, Calle de Maipú Nº 49.

6- “Diario de Campaña del coronel don Jorge Wood Arellano”. Información proporcionada por el Teniente Coronel don Pedro Hormazábal.

7- “Diarios y Memorias de la Guerra del Pacífico. Apuntes para la Historia. La División Ríos, en la Campaña, Batalla y retirada de Tarapacá, por
el teniente coronel, segundo Jefe del Batallón Boliviano “Loa”, Trinidad Guzmán, vencedor en aquella acción”. Instituto de Investigaciones
Históricas y Culturales de La Paz. Editorial Casa Municipal de la Cultura “Franz Tamayo”. Edición 1980.

8- “Boletín de las Leyes y Decretos del Gobierno”. Año de 1878. Libro 46. Edición 1879. Imprenta Nacional.

9- “Memoria de Guerra y Marina presentada al Congreso Nacional de 1878”. Imprenta Nacional. Edición de 1878.

10- Diario “La Patria” de Valparaíso. Archivo Biblioteca Nacional.

11- “Ristre. Revista de Historia Militar de España y Latinoamérica”. Artículo “Inti Orko: la gesta de los colorados de Bolivia” de Fernando Ruiz.
Edición Año II, Número 7, Marzo – Abril 2003.

12- “Diarios y Memorias de la Guerra del Pacífico. Ligeras Reminiscencias del Campo de la Alianza, por el coronel graduado del Ejército
Boliviano
Miguel Aguirre”. Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de La Paz. Editorial Casa Municipal de la Cultura “Franz Tamayo”.
Edición 1980.

286
Cabo 1º Chileno Augusto Farias del regimiento “Carabineros de Yungay”, en uniforme de parada fotografiado en Lima durante la ocupación. Lleva su sable
Francés Chatelleraut (Fotografía Courret. Archivo Museo Histórico y Militar, Chile).

287
13- “Guerra del Pacífico. Diario de Campaña 1880 – 1881. Guillermo Castro Espinosa, Cirujano 1º del Ejército de Operaciones del Norte,
1879 - 1881”.

14- Informe de Perito, Capitán del Ejército de Chile del 1º Cuerpo de Ejército de la VI División, Sr. Hans Duarte Fernández, del 28 de Agosto de 1996.

15- “Guerra del Pacífico. Apuntes del Capellán de la Primera División don Ruperto Marchant Pereira. 1879-1881”. Tercera Edición. Imprenta
Chile.
Edición 1923.

16- “Boletín de las Leyes y Decretos del Gobierno”. Primer Cuatrimestre, 1879. Libro 47. Edición 1879. Imprenta Nacional.

17- “La Epopeya del Morro de Arica. 7 de Junio de 1880”. Ministerio de Guerra, Comisión Permanente de la Historia del Ejército del Perú.
Edición 1980.

18- “Reglamento de uniformes de la plana menor” publicado en “El Peruano” el sábado 18 de octubre de 1873, según decreto del presidente
Dn. Manuel Pardo.

19- “Memoria del Jefe de Estado Mayor General del Ejército de Operaciones en la Campaña a Lima. Anexo a la Memoria de Guerra”.
Establecimiento Tipográfico de “La Época”. Santiago. 1882.

20- Archivo Gerard de Lisle, Londres. Láminas acuareladas del marino inglés y observador extranjero en el ejército chileno para Lima, Rudolph
de Lisle.

21- Informe del Capitán de Fragata del Buque de Guerra Triumph de la Real Marina Británica, William A. Dyke Acland, en el Ejército Chileno
del
Norte, para Chorrillos y Miraflores. Autora, Celia Wu Brading. Primera Edición, Septiembre de 1986, Lima, Perú.

22- “Historia Ilustrada de la Guerra del Pacífico 1879-1884”. Edición patrocinada por el General Augusto Pinochet Ugarte y dirigida por Hernán
García Vidal. Editorial Universitaria. Edición de mayo de 1979.

23- Informe del Teniente Carey Brenton, en el Ejército Peruano a cargo de la defensa de Lima contra los chilenos (Chorrillos y Miraflores).
Autora,
Celia Wu Brading. Primera Edición, Septiembre de 1986, Lima, Perú.

24- “Relación completa de las Batallas de Chorrillos y Miraflores escrita en el Teatro de la Guerra por el Corresponsal de la “La Patria”. Imprenta
de “La Patria”. Edición 1881.

25- “La Gesta de Lima”. AA. VV.

26- Informe del Teniente N. J. Houston (USA) en el Ejército Peruano para Chorrillos y Miraflores.

27- Carta inventario de las pertenencias de los oficiales chilenos muertos en el Combate de Concepción, el 9 y 10 de Julio de 1882.
Documentación
del Archivo de la Subsecretaría de Guerra, 1879 a 1884.

28- “Huamachuco y Alma Nacional (1882-1884)”. Imprenta del Ministerio de Guerra. Edición del 9 de Diciembre de 1983. Tomo III Vol. 1.

29- “Memorias Militares del General Don Estanislao del Canto, con un prólogo de Don Carlos Silva Vildósola”, Tomo I, Desde Enero de 1856
hasta Agosto de 1891. Imprenta “La Tracción”. Edición de 1927.

30- “Evolución Histórica de los Uniformes del Ejército del Perú (1821-1980)”. Oficina de Información del Ejército del Perú, Comisión
Permanente
de Historia del Ejército del Perú. Primera Edición, Diciembre 2005, Lima, Perú.

31- “Uniformes Militares Bolivianos. Reseña Histórica y Gráfica” de Augusto Fernández Asturizaga. Editado por la Academia de Historia Militar
de Bolivia. Edición 1991.

32- Diario “El Catorce de Febrero” de Antofagasta. Archivo Biblioteca Nacional.

288
Asalto a la población de Chorrillos durante la batalla del 13 de Enero de 1881 (Grabado de P. Kauffmann y C. H. Baude, Revista Zig-Zag Nº 48 del 14 de Enero de
1906. Gentileza del Sr. Pedro Hormazábal Espinosa).

35- Periódico “El Ñuble” de Chillán. Archivo Biblioteca Nacional.


36- Diario “La Tarde”.
37- “Recuerdos de la Guerra del Pacífico” por Guillermo Chaparro W., Teniente Coronel, Director de la Escuela de Suboficiales. Talleres del
Estado
Mayor General. Edición 1910.
38- “Autorretrato, Perú 1850-1900” de Guillermo Thorndike. Edición 15 de diciembre de 1979, Editorial Universo S. A., Lima, Perú.

39- “Glorias del Ejército de Chile. Selección de Obras Pictóricas”. Instituto Geográfico Militar, Edición septiembre de 1998, Santiago de Chile.
40- Informe del Teniente D. W. Mullan (USA) en el Ejército Chileno para Chorrillos y Miraflores.
41- “Uniforme Expedición Canto 1882” (Datos entregados a Molinare por el Sr. Coronel retirado don Miguel Ángel Reyes Espinosa, que sirvió
con brillo durante la Campaña del Pacífico, sobre todo en la Sierra. Julio 1915). Copia del original en propiedad de la Biblioteca del Museo
Histórico Nacional, Archivo Molinare.
42- “Seis Años de Vacaciones. Recuerdos de la Guerra del Pacífico, Chile contra Perú y Bolivia, 1879-1884” de Arturo Benavides Santos.
Editorial
Francisco de Aguirre. Tercera Edición, 15 de julio de 1967.
43- “Dos soldados en la Guerra del Pacífico. Abraham Quiroz e Hipólito Gutiérrez”. Editorial Francisco de Aguirre, Edición 1976, Santiago de Chile.
44- “Historia (Gráfica) de la Guerra del Pacífico” bajo la dirección de Mariano Baptista Gumucio. Edición 1978, Biblioteca Popular Boliviana de
Última Hora, La Paz.

289
C. Autores y Libros.
1- Ahumada, Pascual. “Guerra del Pacífico. Documentos oficiales, correspondencias y demás publicaciones referentes a la guerra, que ha dado
a luz la prensa de Chile, Perú y Bolivia”. Editorial Andrés Bello. Edición de Abril de 1982. Tomo I.

2- Ahumada, Pascual. “Guerra del Pacífico. Documentos oficiales, correspondencias y demás publicaciones referentes a la guerra, que ha dado
a luz la prensa de Chile, Perú y Bolivia”. Editorial Andrés Bello. Edición de Abril de 1982. Tomo II.

3- Ahumada, Pascual. “Guerra del Pacífico. Documentos oficiales, correspondencias y demás publicaciones referentes a la guerra, que ha dado
a luz la prensa de Chile, Perú y Bolivia”. Editorial Andrés Bello. Edición de Junio de 1982. Tomo III.

4- Ahumada, Pascual. “Guerra del Pacífico. Documentos oficiales, correspondencias y demás publicaciones referentes a la guerra, que ha dado
a luz la prensa de Chile, Perú y Bolivia”. Editorial Andrés Bello. Edición de Junio de 1982. Tomo IV.

5- Ahumada, Pascual. “Guerra del Pacífico. Documentos oficiales, correspondencias y demás publicaciones referentes a la guerra, que ha dado
a
luz la prensa de Chile, Perú y Bolivia”. Editorial Andrés Bello. Edición de Junio de 1982. Tomo V. Memoria del Intendente General del
Ejército
y Armada en Campaña. 1879-1880.

6- Ahumada, Pascual. “Guerra del Pacífico. Documentos oficiales, correspondencias y demás publicaciones referentes a la guerra, que ha dado
a
luz la prensa de Chile, Perú y Bolivia”. Editorial Andrés Bello. Edición de Junio de 1982. Tomo VI.

7- Ahumada, Pascual. “Guerra del Pacífico. Documentos oficiales, correspondencias y demás publicaciones referentes a la guerra, que ha dado
a luz la prensa de Chile, Perú y Bolivia”. Editorial Andrés Bello. Edición de Junio de 1982. Tomo VII.

8- Álvarez Ebner, Contralmirante IM Miguel. “Los soldados del Mar en las Campañas de la Guerra del Pacífico 1879-1881”. Miembro de
Número
de la Academia de Historia Naval y Marítima de Chile. Segunda Edición, 1999. Imprenta de la Armada.

9- Bazo, César A., Teniente Coronel y antiguo oficial de la “Columna de Honor” del Ejército del Norte. “La Guerra del Pacífico. Apuntes para
la
Historia de las Armas Nacionales. Batalla de San Pablo”. Litografía e Imprenta Badiola y Berrío, Lima, Edición 1905.

10- Bisama Cuevas, J. Antonio. “Álbum Gráfico Militar de Chile. Campaña del Pacífico. 1879 - 1884”. Tomo I. Sociedad Imprenta y Litografía
Universo. Edición de 1909.

11- Castro Espinosa, Guillermo. Cirujano Primero del Ejército de Operaciones del Norte 1879-1881. “Guerra del Pacífico. Diario de Campaña.
1880-1881”.

12- Claros, Manuel P. “Diario de un ex combatiente de la Guerra del Pacífico”. Publicado en el diario La Nación de La Paz, en 1962.

13- Clemente Larraín, José. “Impresiones y Recuerdos sobre la Campaña al Perú y Bolivia”. Imprenta y Encuadernadora Lourdes. Edición 1910.

14- Cristi, Mauricio. “Lectura Patriótica. Crónica de la última Guerra”. Imprenta de “El Correo”. Edición 1888.

15- Díaz A., Julio, coronel, miembro de la Sociedad Bolivariana de Venezuela, de la Academia Boliviana de Historia y de las Sociedades
Geográficas
de Sucre y Cochabamba. “Historia del Ejército de Bolivia 1825-1932”. Editado en 1939, La Paz, Bolivia.

16- García Vidal, Hernán. “Historia ilustrada de la Guerra del Pacífico 1879-1884”. Edición patrocinada por el general Augusto Pinochet Ugarte.
Editorial Universitaria S. A., Edición 1979, Santiago de Chile.

17- Guzmán Rojas, Alberto. “Los Colorados de Bolivia”, la obra de Alcibíades Guzmán. Edición 2000. Editorial Domus.

18- Ibarra Díaz, Marcos. “Campaña de la Sierra. La Concepción – Una aventura”. Imprenta de la Universidad de La Serena. Facultad

290
Capitán Chileno Ramón Villalobos C. del batallón cívico movilizado “Talca”, en tenida de campaña, Agosto 1880
(Fotografía Colección Particular Sr. Pedro Hormazábal Villalobos).

291
21- López Martínez, Héctor. “Guerra con Chile. Episodios y Personajes. 1879 – 1885”. Impreso por Editorial “Minerva”. Edición 1989.

22- Machuca (Captain), Francisco A. “Las Cuatro Campañas de la Guerra del Pacífico”). Edición 1926. Imprenta Victoria, Valparaíso. Tomo I.

23- Machuca (Captain), Francisco A. “Las Cuatro Campañas de la Guerra del Pacífico”). Edición 1929. Imprenta Victoria, Valparaíso. Tomo III.

24- Machuca (Captain), Francisco A. “Las Cuatro Campañas de la Guerra del Pacífico”. Edición 1930. Imprenta Victoria, Valparaíso. Tomo IV.

25- Mason, Theodorus B. M. “Guerra en el Pacífico Sur”. Editorial Francisco de Aguirre. Edición 1971.

26- Mellafe Maturana, Rafael; y Pelayo González, Mauricio. “La Guerra del Pacífico en Imágenes, Relatos, Testimonios”. Ediciones Centro de
Estudios Bicentenario. Edición 2007, Santiago, Chile.

27- Molinare, Nicanor. “El Combate de la Concepción”. Tomo I. Imprenta Cervantes, Santiago, 1912. (Libro que no llegó a salir al público).

28- Morales Arias, Carlos E. “Cronología Histórica. El Calvario de Tacna (1879-1929)”. Imprenta Alfa S.A. Edición del 31 de Julio de 1991.

29- Palomino De Bernardis, Aurelio T., Brigadier General. “La Guerra del Pacífico 1879-1884. La otra cara: el esfuerzo para hacerla posible. Los
medios físicos empleados. Algunos aspectos de cómo fueron solucionados los múltiples inconvenientes y los diferentes problemas que se
presentaron durante su desarrollo”. Sin editar.

30- Paz Soldán, Mariano Felipe. “Narración Histórica de la Guerra de Chile contra el Perú y Bolivia”. Campaña sobre Lima, Tomo III. Editorial
Milla Batres. Edición de Junio de 1979.

31- Querejazu Calvo, Roberto. “Guano, Salitre, Sangre. Historia de la Guerra del Pacífico”. Editorial Los Amigos del Libro. Edición 1979.

32- Riquelme, Daniel. “La Expedición a Lima”. Editorial del Pacifico. Edición 1967.

33- Risopatrón Cañas, Darío. “Legislación Militar de Chile”. Edición 1882.

34- Rodríguez Rautcher, Coronel Sergio. “Problemática del soldado durante la Guerra del Pacífico”. Colección Biblioteca Militar LXX-1.
Imprenta Edimpres Ltda.

35- Rosales Justiniano, Justo Abel. “Mi Campaña a Lima”. Manuscrito del Archivo Histórico Nacional. Archivos Varios.

36- Rosales, Justo Abel. “Mi campaña al Perú 1879-1881”. Editorial de la Universidad de Concepción, Primera Edición, 1984, Concepción.

37- Ruz Trujillo, Fernando. “Guerra del Pacífico. Memorias de José Francisco Vergara. Diario de Campaña de Diego Dublé Almeyda”. Editorial
Andrés Bello. Edición Septiembre de 1979.

38- Salinas, Florentino A. “Los representantes de la Provincia de Aconcagua en la Guerra del Pacífico 1879 - 1884”. Imprenta Albión.
Edición de 1893.

39- Vicuña Mackenna, Benjamín. “Historia de la Campaña de Tarapacá desde la Ocupación de Antofagasta hasta la Proclamación de la Dictadura
en el Perú”. Editor, Rafael Jover. Edición de 1880. Tomo I.

40- Vicuña Mackenna, Benjamín. “Historia de la Campaña de Tarapacá. Desde la Ocupación de Antofagasta hasta la Proclamación de la Dictadura
en el Perú”. Tomo II. Edición 1880.

41- Vicuña Mackenna, Benjamín. “Guerra del Pacífico. Historia de la Campaña de Tacna y Arica. 1879-1880”. Segunda Edición 1881.

42- Vicuña Mackenna, Benjamín. “Historia de la Campaña de Lima”. Rafael Jover Editor, Santiago, 1881.

43- Vidaurre, Enrique, Teniente General (R). “La División Perdida”. Ejército de Bolivia. “Publicaciones Militares”, Volumen Nº 19. Edición
de 1948.

44- Wiener, Charles. “Pérou et Bolivie: receit du voyage”. Editorial Libraire Hachette et c., Paris, 1880.

292
D. Referencias Verbales, Visuales y Escritas.
1- Sr. Gilles Galté, Investigador Militar (Chile).

2- Sr. Renzo Babilonia (Perú).

3- Sr. Mauricio Pelayo, Investigador y Difusor Militar (Chile).

4- Sr. Rodrigo Bugueño, Investigador (Chile).

5- Sr. Juan Carlos Florez Granda (Perú).

6- Sr. Carlos Zavaleta Alvarez (Perú).

7- Sr. Andrés Indaburu (Bolivia).

8- Sr. Luis Muñoz Pino (Chile).

9- Sr. Juan del Campo Rodríguez (Perú).

10- Sr. Oscar Ferreyra Hare (Perú).

11- Sr. Pedro Hormazábal Espinoza (Chile).

12- Sr. Daniel Castillo (Chile).

13- Sr. Francisco Pérez Etchepare (Chile).

293
E. Libros Recomendados sobre el Tema.
Como una forma de complementar el tema tratado en este libro, recomendamos especialmente leer los siguientes libros sobre uniformes.

1- “Historia General del Ejército Peruano. El Ejército en la República. Siglo XIX”. Tomo V, volumen II.

2- “Evolución Histórica de los Uniformes del Ejército del Perú (1821-1980)”. Oficina de Información del Ejército del Perú, Comisión
Permanente de Historia del Ejército del Perú. Primera Edición, Diciembre 2005, Lima, Perú.

3- “Historia del Ejército de Chile. Nuestros Uniformes”. Estado Mayor General del Ejército. Edición 1985.

4- “Cuatro siglos de uniformes en Chile” de Alberto y Antonio Márquez Allison. Editorial Andrés Bello. Edición de noviembre de 1876.

5- “Uniformes Militares Bolivianos. Reseña Histórica y Gráfica” de Augusto Fernández Asturizaga. Editado por la Academia de Historia Militar
de Bolivia. Edición 1991.

6- “Diario de un combatiente de la Guerra del Pacífico” de Manuel Pascual Claros. Publicado en el diario La Nación de La Paz, en 1962.

294
295
296

También podría gustarte