Está en la página 1de 2

SOLUCIONES

1. e) Todas son correctas:


I. Correcta. El contenido de carbono en el acero al carbono puede variar desde
alrededor del 0,05% hasta alrededor del 1,5%.
II. Correcta. Durante el proceso de producción del acero, la primera fusión
produce un material conocido como arrabio.
III. Correcta. El acero con un contenido de carbono superior al 0,45% puede
endurecerse mediante el proceso de temple.
IV. Correcta. El acero con un contenido de carbono superior al 0,40% puede
endurecerse mediante el proceso de cementación
2. C) talón

3. a) Grande - más
I. Las limas con una densidad de picado “Grande” levantan “mas” material
acortando el tiempo de trabajo pero producen rayas de limado pronunciadas

4. a) manganeso
5. a) 31,75
I. 1 pulgada = 25.4 milímetros, por lo que 1 1/4 pulgadas = 1 pulgada + 1/4
pulgada = 25.4 milímetros + 6.35 milímetros = 31.75 milímetros
aproximadamente.

6. E)19,68 mm.
7. C)25,80 mm.
8. C)157 m/min
Vc=(PI x D x N) Vc=(3,14 x 100 x 500)/1000 = 157
9. B)Hacer agujeros cónicos y cilíndricos
10. B)18
Para cortar materiales duros, se recomienda una hoja de sierra con una densidad de
dientes por pulgada (TPI) de 18 a 24 TPI. Una TPI más alta produce un corte más fino y
lento, mientras que una TPI más baja produce un corte más rápido pero más grueso.
La elección depende del tipo de material que se está cortando y del resultado deseado
11. D) depende de los valores
12. E) union wester
13. b) 50
14. e) entre la potencia aparente y la activa
15. d) 0,8
El factor de potencia (PF) es la relación entre la potencia activa (en kW) y la potencia
aparente (en kVA). Se puede calcular mediante la siguiente fórmula:
PF = Potencia activa / Potencia aparente
En este caso, el consumo activo es de 40 kW y la potencia aparente es de 50 kVA, por
lo que el cálculo sería:
PF = 40 kW / 50 kVA = 0,8
El factor de potencia es de 0,8, lo que indica que el 80% de la potencia consumida se
utiliza efectivamente y el 20% restante se pierde como calor.
16. C) voltaje
17. E) 0,325
18. .
19. D) 2
La resistencia equivalente de dos resistencias conectadas en paralelo se puede calcular
usando la siguiente fórmula:
1/Req = 1/R1 + 1/R2
En este caso, las resistencias son de 04 Ohmios, por lo que el cálculo sería:
1/Req = 1/04 + 1/04
1/Req = 0,25 + 0,25
1/Req = 0,5
Req = 1/0,5 = 2 Ohmios
La resistencia equivalente es de 2 Ohmios. Esto significa que si se conectan dos
resistencias de 04 Ohmios en paralelo, el resultado será una resistencia equivalente de
2 Ohmios.
20. .
21. A) 8000 watts
La potencia activa (P) se puede calcular conociendo la potencia aparente (S) y el factor
de potencia (PF). La potencia aparente es de 10 kVA y la potencia reactiva es de 800
VAR, por lo que el factor de potencia (PF) se puede calcular como:
PF = P / S
P = PF * S
PF = P / S = 800 / 10 = 0,8
P = PF * S = 0,8 * 10 = 8 kW
El motor de 10 kVA a plena carga desarrolla una potencia activa de 8 kW.
22. .
23. B) menor-mayor
24. A) desconectar la bobina de trabajo
25. .
La relación entre la velocidad de rotación de un campo magnético giratorio y la
frecuencia de la red es:
f = P * n / 120
donde f es la frecuencia en Hertz (Hz), P es el número de polos de la máquina y n es la
velocidad de rotación en RPM (revoluciones por minuto).
Despejando P:
P = 120 * f / n
En este caso, la frecuencia de la red es de 60 Hz y la velocidad de rotación del campo
magnético giratorio es de 600 RPM, por lo que:
P = 120 * 60 / 600 = 2
La máquina tiene 2 polos.
26. B) I y II
27. B) 3,33%
28. 60 Hz
29. A) alto bajo
30. Almacenar energia en la BT

También podría gustarte