Está en la página 1de 3

EJERCICIO 2: SUPUESTO PRÁCTICO

Responde a las siguientes preguntas sobre lesiones adecuadamente.

1. (2,5 puntos). Vas corriendo junto a un amigo y éste, en una mala pisada, se
tuerce el tobillo, lastimándose los ligamentos. La lesión le produce dolor e
hinchazón, y no puede movilizar bien el pie.

- ¿Qué lesión ha sufrido?

Esguince

- ¿Cómo aplicarías los primeros auxilios en este caso, qué harías?

Actuación RICE
R- Reposo
I- Hielo, no aplicar directamente sobre la piel.
C-Comprensión. Con vendaje elástico
E- Elevación de la articulación afectada.

- La lesión le produce rotura PARCIAL de los ligamentos, pero no total. ¿Se trata
de, en la escala de gravedad, una lesión de grado 1, de grado 2 o de grado 3?

Grado 2

2. (2 puntos). Luis lleva realizando ejercicio durante un tiempo muy prolongado y,


en una acción rápida, el músculo se contrae, agarrotándose y produciéndole
dolor.

- ¿Qué lesión ha sufrido?

Calambre Muscular
- Señala las 2 acciones principales que llevaremos a cabo para aplicar los
primeros auxilios en este caso.

Masajear el músculo hasta que se relaje, y tras relajarse el músculo, hacer


estiramientos estáticos.

3. (2,5 puntos). Señala los síntomas principales de un DESMAYO o LIPOTIMIA y el


tratamiento o actuación a seguir:

Síntomas: La persona nota mareo, malestar estomacal, sudoración, visión borrosa,


palidez finalmente, pérdida de conocimiento al no llegar suficiente oxigeno al cerebro.
Se debe actuar de la siguiente forma: Tumbar a la persona en el suelo, subirle las
piernas por encima de la cabeza, ventilar la zona, aplicar frio en las articulaciones,
colocar la cabeza de lado para evitar que la lengua caiga y obstruya la vía aérea por si
vomita, que no coma nada si esta inconsciente.

4. (1 punto) ¿Con qué debemos lavar una herida para desinfectarla?

Con un chorro de agua y jabón.


5. (2 puntos) ¿Cómo se llama la lesión producida por inflamación de los
tendones? Señala también la actuación a seguir ante esta lesión.

Tendinitis.

Se debe de actuar en este orden: aplicando hielo tras la actividad, aplicando un


antiinflamatorio, reposo, vendaje compresivo y baños de contraste (frío-calor cada 5’) cuando
no se utilice la zona.

También podría gustarte