Está en la página 1de 1

Práctica #4 | Equipo 3

FUNDACIÓN HUELLAS DE BONDAD

Fundación Huellas de Bondad es una organización sin fines de lucro cuya misión va de la coordinación de
programas de formación para diferentes poblaciones y comunidades de Venezuela. Mediante alianzas
estratégicas, esta organización se centra en la formación integral de niños, adolescentes, adultos y
adultos mayores de diversas zonas del área metropolitana de Caracas, con miras a una expansión
nacional y sostenible, alineada con los ODS propuestos por la ONU.

Lleve a cabo un cambio organización al que considere necesario en la organización

Contexto: Durante las actividades de la fundación, existe un constante percance con la coordinación de
los transportes para los miembros del equipo y voluntarios asistentes. Esta situación ha devenido en que
las personas no siempre sepan cómo o con quién llegar a la comunidad a atender (generando retrasos o
bajas en las brigadas de voluntariados).

Cambio propuesto: inculcar en la cultura organizacional de la fundación la creación de un departamento


de coordinación logística que abarque estos temas; o en su defecto, inculcarles a los asistentes de las
actividades el hábito de reportar cuáles medios son los mas accesibles para su traslado.

PASO 1: Establecer un departamento de logística y transporte para optimizar los procesos.

PASO 2: Los agentes de cambio involucrarían a las directivas de la fundación, un nuevo líder del
departamento de logística y transporte, junto con la participación de los coordinadores de los demás
programas.

PASO 3: Explicar que muchos de los voluntarios cancelan su participación por no tener un transporte
propio que los asegure (sobrecargando las responsabilidades de los demás miembros del equipo), y que
el equipo se arriesga en ocasiones porque lleva material valioso para la empresa en transporte público.

PASO 4: Establecer en reuniones la nueva modalidad de comunicación y coordinación entre los


programas y departamento de logística y transporte. Integrar orgánicamente esta nueva área a los
procesos ejecutivos de la organización, bajo el lema “deja tu huella con paso seguro”.

PASO 5: Generar canales de comunicación (Whatsapp y reuniones presenciales) entre los agentes de
cambio (coordinadores y líderes de departamento) para agilizar sus procesos y establecer un
organigrama para el resto de los voluntarios.

PASO 6: Celebrar la llegada efectiva de los voluntarios y del equipo a las actividades semanales. Destacar
el rol protagónico de los colaboradores que surjan en el día (esto a través de los canales de
comunicación internos).

PASO 7: Nombrar formalmente a los coordinadores del nuevo departamento y destacar a los líderes
colaboradores de la nueva iniciativa.

PASO 8: Establecer reuniones para auditorias trimestrales para verificación de las actividades del nuevo
departamento. Impulsar metas mas ambiciosas (mejorar puntualidad, comodidad y disponibilidad de los
conductores, entre otros). Validar la necesidad de esta nueva área a largo plazo.

También podría gustarte