Está en la página 1de 24

AUTORIDADES COLONIALES RESIDENTES EN ESPAÑA Y EN AMÉRICA

I. CON ASIENTO EN ESPAÑA:

1. EL Rey:

La Corona: era la máxima autoridad en la metrópolis y en la América Colonial. Tenía poder civil,
administrativo, militar y religioso. Durante el descubrimiento reinaron los Reyes Católicos, con Carlos
V empezó el reinado de la Casa de Hasburgos; desde 1700, con Felipe quinto comenzó el reinado de
los Borbones; el último rey antes de la independencia fue Fernando VII.

2. EL Real y Supremo Consejo de Indias: creado en 1524 con sede en Madrid; estaba formado por un
presidente y ocho cancilleres-consejeros, presididos por el Rey, a quien lo aconsejaban en asuntos de
gobierno, administración del Nuevo Mundo y en sus relaciones con la iglesia; proponía candidatos para
los altos cargos y actuaba como MÁXIMO TRIBUNAL JUDICIAL PARA AMÉRICA y sus decisiones eran
inapelables.

3. Casa de Contratación: creada en 1503 con sede en Sevilla; era la encargada de la regulación y el
control de la navegación, el comercio y las migraciones entre España y sus dominios ultramarinos;
actuaba como ADUANAS y TRIBUNAL MERCANTIL para España.

4. Real Hacienda: no era una autoridad sino un ÓRGANO RECAUDADOR de todo lo que implicaba
ingreso para la Corona como los tributos, tierras, mercedes o concesiones, regalías. Sus cuatro
funcionarios se llamaban Oficiales Reales con cargos de Tesorero, Contador, Factor y Veedor.

II.CON ASIENTO EN AMERICA O LAS INDIAS OCCIDENTALES:

1. ADELANTADO: Fue el PRIMER CARGO DE CARÁCTER UNIPERSONAL CREADO en América por


Cristóbal Colón y lo concedió a su hermano don Bartolomé Colón.
Los Adelantados recibían su investidura mediante documentos llamados “Capitulaciones" firmados
con la misma Corona.
Sus atribuciones variaban y por lo general se les otorgaba el mando político, judicial y militar.

EL SIGLO XVI ES CONOCIDO COMO EL SIGLO DE LOS ADELANTADOS.

En el Río de la Plata hubo cinco adelantados nombrados, pero solo cuatro ocuparon sus cargos y
ninguno por más de dos años:
 Don Pedro de Mendoza,
 Álvar Núñez, J
 Juan Diego de Sanabria, quien no ocupó el cargo;
 Juan Ortiz de Zárate
 Juan Torres de Vera y Aragón.

2. VIRREY: Fue la MÁXIMA AUTORIDAD EN AMÉRICA, considerado el “alter ego” del Rey, “su otro
yo". Sus funciones eran políticas, administrativas, judiciales y militares. Se encargaban de
controlar a los funcionarios de menor rango. Para las decisiones más importantes necesitaban el
Real Acuerdo que le otorga la Audiencia.
España organizó a América en 4 sucesivos virreinatos:

 Virreinato de México: creado por el rey Carlos V en 1535 y su primer Virrey fue Don Antonio de
Mendoza.

 Virreinato de Perú: fue creado en 1542; su primer virrey fue el Capitán Blasco Núñez de Vela.
El Paraguay dependía políticamente de este Virreinato hasta 1776.

 Virreinato de Nueva Granada: creado en 1717; su primer virrey fue Antonio de Pedroza y
Guerrero. Comprendía los actuales territorios de Venezuela, Colombia, Ecuador y Guayanas. Su
capital fue Santa Fe de Bogotá.
 Virreinato del Río de la Plata: creado por Cédula Real del 8 de agosto de 1776, lo integraban los
actuales territorios de Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Su primer virrey fue Don Pedro de
Cevallos y el último fue Don Baltazar Hidalgo de Cisneros.

3. AUDIENCIAS: eran Tribunales colegiados integrados por OIDORES y ENCARGADOS DE LA


ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN AMÉRICA. Sus decisiones podían ser apeladas ante el Consejo
Supremo de Indias. El Paraguay dependía judicialmente de la Audiencia de Charcas hasta 1783,
cuando se creó la Audiencia de Buenos Aires, de la cual pasó a depender.

Las Audiencias tenían tres instituciones para poder cumplir con sus funciones:

a) LA VISITA: para controlar a los funcionarios, sobre todo en el trato a los indios; se realizaba en
cualquier momento, sin previo aviso. El más célebre Oidor que visitó el Paraguay fue Francisco de
Alfaro quien nombró a Hernandarias “Protector de Indios", en 1611.

b) LA PESQUISA: ocurría cuando existía una denuncia concreta contra un funcionario. El más célebre
juez pesquisidor que llegó al Paraguay en 1721 fue José de Antequera y Castro para investigar las
denuncias contra el gobernador Reyes de Balmaceda.

c) EL JUICIO DE RESIDENCIA: era una especie de auditoría que se realizaba a cada autoridad al concluir
sus funciones y establecer las responsabilidades civiles y penales.

4. GOBERNADORES: eran quienes ejercían el poder en las provincias menores, como el Paraguay;
dependían directamente del Rey y en casos excepcionales, del Virrey. Al desaparecer la figura de los
Adelantados, hacia finales del siglo XVI, las funciones de estos últimos recayeron sobre los
gobernadores. El primer Gobernador del Paraguay fue Domingo Martínez de Irala; el primer
gobernador criollo fue Hernandarias y el último de la época colonial fue Bernardo de Velazco y
Huidobro.

5. CABILDOS O AYUNTAMIENTOS: eran COMO LOS ACTUALES MUNICIPIOS; se encargaban de las


obras públicas, la construcción de caminos y puentes, el embellecimiento de las ciudades, provisión de
mercados, policía y bomberos. El Cabildo de Asunción fue fundado el 16 de septiembre de 1541 por
Irala y disuelto en 1824 por el Dr. Francia; hubo también Cabildos en Villarrica, Curuguaty y Pilar de
Ñeembucú.
Los Cabildos podían ser ORDINARIOS o CERRADOS y EXTRAORDINARIOS O ABIERTOS.

Los Cabildos Ordinarios o Cerrados: se reunían con sus miembros llamados REGIDORES.

Los Extraordinarios o Abiertos: en casos especiales, como una gran asamblea popular.

Los miembros del cabildo eran:

 ALCALDE DE PRIMER VOTO que actuaba como Presidente del CABILDO y tenía funciones de
JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA;
 Alcalde de Segundo Voto el Alférez Real, que actuaba como portaestandarte en las
ceremonias y encargado de las acciones militares que luego pasaron al Maestre de Campo;

 Alcalde de Hermandad,
 Alguacil Mayor,
 Síndico o Procurador,
 Fiel Ejecutor,
 Actuario o Escribano y el Mayordomo.

LOS PRIMEROS INTENTOS EN TIERRA FIRME

Por “Tierra Firme" se entendía la parte continental de América, a diferencia de la parte insular.
En 1508, la Corona procedió a la división de dicho territorio a los efectos de la conquista y
colonización.
Se establecieron dos Gobernaciones:
a) Nueva Andalucía, del Cabo de Vela en Venezuela, hasta el Darién o Urabá
en Panamá, otorgaba a Alonso de Ojeda;

b) Castilla de Oro, desde el Darién hasta el Cabo Gracia de Dios en Honduras,


otorgada a Diego de Nicuesa; ambos intentos de conquista y colonización
terminaron desastrosamente. La ambición y los abusos de los españoles
provocaron la terrible hostilidad indígena.
Alonso de Ojeda fundó San Sebastián de
Urabá en 1510, pero herido gravemente en
combate con los naturales, regresó a La
Española en donde falleció. Alonso de Ojeda
Martin Fernández de Enciso, al mando
de una expedición que salió de La Española, fundó Santa María la
Antigua, aproximadamente en el mismo sitio que la anterior, Y
también fue abandonada poco después.
En Castilla de Oro, Diego de Nicuesa no tuvo mejor suerte; fundó
Nombre de Dios, en Panamá, pero a causa del hambre y la hostilidad
de los indígenas, la población fue abandonada.
Los primeros descubrimientos y fundaciones

españoles fueron:

En 1513, el Mar del Sur (Océano Pacífico) por Vasco Núñez Balboa;
fue el primer Adelantado del Mar del Sur. Rivalizó con el nuevo
gobernador Pedro Arias Dávila y Balboa fue decapitado por orden
de la Corona en 1519.

El 15 de agosto de 1519, Pedrarias


fundó Panamá, La vieja, sobre el
pacífico.

 Los españoles se
convencieron de que La Tierra
Firme era un continente
situado en el camino a la Vasco Núñez Balboa
India, se esforzaron en hallar un paso que les permitiera
continuar el viaje por mar. Con ese propósito se envió a Solís hacia el sur en 1515, desde
Sanlúcar.

En 1516, Juan Díaz de Solís descubrió el Mar Dulce o Río de la Plata,


además las islas de San Gabriel y Martin García. Desembarcó con ocho
soldados para explorar la costa y Solís murió en mano de los indios
Charrúas; sus compañeros regresaron a España, pero una nave
naufragó frente a Santa Catalina y entre los 11 sobrevivientes estaba
Alejo García.

En 1520: la Corona contrato los servicios del portugués Fernando de


Magallanes. La expedición de Magallanes salió con 237 hombres y los
buques La Trinidad, San Antonio, Concepción, Santiago y Victoria.
Magallanes descubrió la unión de los dos mares, a la que llamó “Estrecho
de Todos los Santos”, el 1 de noviembre de 1520. Llegó a Filipinas y se
enfrentó con los nativos donde murió.

En 1522: Sebastián Elcano asumió la conducción de la expedición tras la


muerte de Magallanes; retornó a España en el buque Victoria el 6 de octubre de 1522 con solo 18
sobrevivientes; llegó a occidente por el lado de oriente y así se comprobaba la esfericidad de la tierra.

En 1524: el descubrimiento del Paraguay por Alejo García, quien llegó al Alto Perú El Cuzco, La Sierra
Dorada, Las tierras del rey blanco y al regresar murió en manos de los indios en 1525, a la altura del
actual San Pedro.
Entre 1527/28, Sebastián Gaboto fue enviado por la
Corona Española y debía seguir el camino de Díaz de
Solís, luego el de Magallanes y llegar a las Malucas, en
Filipinas, la tierra de las Especias.

En Santa Catalina oyó de las riquezas del Alto Perú y


Gaboto se apartó de su objetivo.

En 1527 se internó en el Río de la Plata, remontó el


Paraná y sobre río Carcarañá, fundó el fuerte Santi Spíritu,
primera población española en el Río de la Plata.

En 1528 subió el Río Paraguay y lo descubre oficialmente para


España.
Gaboto se encontró con Diego García, otro náufrago de Solís y
al principio disputaron los mejores derechos, pero se unieron
debido a las privaciones y la hostilidad de los indios.
Gaboto no llegó al Perú ni tampoco a las Malucas; retornó a
España en 1530 y por desobedecer a la Corona fue desterrado
de todas las posesiones españolas.
Fue a vivir a Inglaterra en donde prestó importantes servicios.

LAS PRIMERAS FUNDACIONES COLONIALES REFERENTES AL PARAGUAY.

 Fuerte Sancti Espíritu: en 1527, Sebastián Gaboto; fue la primera población española en el Río
de la Plata.
 Primera Buenos Aires: el 3 de Febrero de 1536, por Don Pedro Mendoza.

 Corpus Cristhi: 15 de Junio de 1536, por Juan de Ayolas.

 Buena Esperanza: Don Pedro De Mendoza trasladó la población de Corpus


Cristhi en Setiembre 1536 con esta nueva denominación

 Candelaria: en febrero 1537, por Juan de Ayolas, a la altura de la actual Bahía


Negra.

 Asunción, la Casa Fuerte: el 15 de agosto de 1537, Juan de Salazar de Espinoza.

 Asunción, “la ciudad" 16 de setiembre de 1541, por el Gobernador Domingo Martínez de Irala (El
Cabildo)

 Altos, Areguá, Atyrá, Itá, Guarambaré, Tobatí: Fueron los primeros pueblos de
Indios, fundados en 1538, por orden del Gobernador Irala.

 Ontiveros: en 1554, por el Capitán García Rodríguez de Vergara, por orden de Irala; fue la primera
población española en el Guairá.
 Ciudad Real: en 1557, por Ruy Díaz Melgarejo, tras el traslado de Ontiveros tres leguas más al
norte.
 Nueva Asunción: en 1559 por el Capitán Ñuflo de Chávez
 Santa Cruz de la Sierra: en 1561 también por Ñuflo de Chávez.
 Villarrica del Espíritu Santo: el 14 de mayo de 1570 por Ruy Díaz de Melgarejo.
 Santa Fe de Cayasta: el 15 de noviembre de 1573, por Juan de Garay.
 Santiago de Jerez: fundada originalmente en 1579 y abandonada, pero restablecida en 1595 sobre
el Mbotetey por Ruy Díaz de Guzmán.
 La segunda Buenos Aires o Trinidad: el 11 de junio de 1580 por Juan de Garay
 Concepción del Bermejo: en abril de 1585 por Alonso de Vera, “El Tupi"
 San Juan de Vera de las Siete Corrientes: el 3 de abril de 1588, por el Adelantado Juan Torres de
Vera y Aragón, "El Cara de Perro"
 Villa Real de la Concepción: el 25 de mayo de 1773 con la presencia del mismo, gobernador
Agustín Fernando de Pinedo
 Paraguarí y Quyquyhó: en 1775, por orden de Agustín Fernando de Pinedo
 San Lorenzo del Campo Grande: 1775, Agustín Fernando de Pinedo
 Remolinos, hoy Villa Franca: En1775, por A. Fernando de Pinedo
 Reducción “Melodía”: en 1778 por el Padre Amancio González y Escobar y con apoyo del
Gobernador Melo de Portugal, de ahí el nombre (hoy Villa Hayes).
 Ñeembukú del Pilar: el 12 de octubre de 1779 por el Tte. Cnel. José Antonio de Yegros y por orden
del Gobernador Pedro Melo de Portugal.
 Acahai: en 1783 por orden de Pedro Melo de Portugal
 San Pedro del Ykuá Mandyjú: el 16 de marzo de 1786, por el Cnel. Pedro Gracia por orden de
Pedro Melo de Portugal
 Caapukú: en 1787 por orden del Gobernador Pedro Melo de Portugal
 Fuerte de Borbón: en 1792, el gobernador Joaquín Alos y Brú encomendó la fundación al capitán
José Antonio Zavala y Delgadillo
 San Juan Nepomuceno: en 1798, por orden del gobernador Lázaro de Rivera con los indios guanas.

 Los franciscanos establecieron reducciones sobre los antiguos pueblos de indios


Fundados por Irala como ltá, Yaguarón, Ypané, Altos, Areguá, Guarambaré, Tobatí, Caazapá.

 Los jesuitas fundaron 30 reducciones entre el Tebicuary, el Paraná y el Río Uruguay.


 Otros tres pueblos al norte del Paraguay: San Estanislao, Belén y San Joaquín.

 El padre Roque González fundó las reducciones de Concepción, en 1620; Yapeyú y San Nicolás, en
1626; Caaró, en 1628; Itapúa de Encarnación, 1620.
 LOS ADELANTADOS DEL RIO DE LA PLATA

En América, el Adelantazgo era la primera autoridad política y administrativa representaba al rey y


conservaron el título que en España se le había dado a los nobles que lucharon contra los árabes por la
reconquista de la península ibérica. Se les adelantaba el gobierno de la región o pueblo que se
comprometían conquistar; recibían a cambio, título y privilegios.
En América, el Siglo XVI fue el Siglo de los Adelantados.

En el Rio de la Plata hubo cinco adelantados nombrados, pero solo cuatro ocuparon sus cargos y
ninguno por más de dos años.

El primer Adelantado: DON PEDRO DE MENDOZA (1536-1537), firmó la Capitulación con el rey de
España, Don Carlos V, el 21 de mayo de 1534. Don Pedro de Mendoza debía ocupar la cuenca del Rio
de la Plata, buscar el camino al Perú y defender la jurisdicción española.

Debía armar una expedición de 1500 hombres a su costa; introducir al Rio de la Plata 100 caballos y
yeguas, provistas y armamentos; se le autorizaba a levantar tres fortalezas de piedra además de tener
funciones administrativas, judiciales y militares. Su jurisdicción territorial comprendía:
 Hacia el norte, la línea del Ecuador
 Al este, la línea de Tordesillas
 Al oeste, los territorios de Pizarro y Almagro
 Más 200 leguas sobre el Pacifico y al sur, hasta el paralelo 36°.

Estas tierras fueron conocidas como "La Provincia Gigante de las Indias".
Mendoza recibió los títulos de Adelantado, Capitán General y Justicia Mayor, con derecho a designar
un sucesor.
El Adelantado salió del puerto de Sanlúcar de Barrameda, en agosto de 1535; tocó la costa del Brasil y
entró al estuario del Rio de la Plata, en donde fundó el Fuerte de Santa María del Buen Aire, el 3 de
febrero de 1536. Desde Buenos Aires, envió al capitán Juan de Ayolas para explorar hacia el Norte el
Perú, y envío además al capitán Gonzalo de Mendoza a la isla de Santa Catalina a buscar alimentos.

Ayolas fundó un pequeño fuerte con el nombre de Corpus Christi, el 15 de junio de 1536. Acosado por
los temibles indios pampeanos que merodeaban los alrededores del Fuerte de Buenos Aires, Don
Pedro de Mendoza resolvió trasladarse a cinco leguas al Sur del Fuerte fundado por Ayolas; la nueva
sede del Adelantado fue denominada Buena Esperanza; fue en setiembre de 153.

El adelantado comisionó una PRIMERA EXPEDICIÓN para encontrar el Perú, al mando del capitán Juan
de Ayolas y acompañado del capitán Domingo Martínez de Irala, quienes remontaron los ríos Paraná y
Paraguay y, en la altura de la actual Bahía Negra, en un puerto natural, Ayolas fundó el fuerte de
Candelaria.

El 14 de octubre de 1536 y dejó allí, como lugarteniente, a Irala; se internó en el Chaco para llegar al
Perú y ya no hubo noticias de él.
FUNDACIÓN DE LA CASA FUERTE DE ASUNCIÓN:

Al no haber noticias de Ayolas, el Adelantado envió una SEGUNDA EXPEDICION al mando del capitán
Juan de Salazar de Espinoza, acompañado del capitán Gonzalo de Mendoza, quienes llegaron al Fuerte
de la Candelaria el 23 de Junio de 1537, fecha en que el adelantado moría en alta mar, debido a una
fatal enfermedad contraída por su vida licenciosa.
Encontraron a Irala sólo, quienes, al no saber nada de Ayolas, decidieron localizarlo mediante una
búsqueda con los propios nativos. Salazar y Gonzalo de Mendoza decidieron volver a Buenos Aires, en
cuanto que Irala permaneció más tiempo para seguir esperando a Ayolas.
En el camino de regreso, los capitanes quedaron en una bahía del río Paraguay donde estaba la
comarca de los Carios, las tierras del cacique Kará Kará.

Allí Juan de Salazar y Espinoza fundó LA CASA FUERTE con el nombre de NUESTRA SENORA DE LA
ASUNCION, el 15 de Agosto de 1537, "como amparo y reparo de la conquista".
El lugar fue estratégico, pues quedaba en medio del camino al Perú y los indígenas podrían proveer los
alimentos para los españoles. La muerte sorpresiva de Mendoza, creó un desconcierto porque no hubo
un sucesor oficial y, a raíz de esto, la corona envió con urgencia la célebre CÉDULA REAL o REAL
PROVISIÓN con fecha 12 de setiembre de 1537 con la expresa facultad de que los capitanes elijan a
aquel "que según Dios y sus conciencias", pueda sucederle a Mendoza, si éste no haya dejado sucesor.
El Rey tenía la facultad de confirmarle o designar a otro para titular. Portaba el documento el canciller
del reino, Don Alonso Cabrera. Con este documento el Paraguay se convirtió en la única provincia
española que tuvo libertad para elegir a sus autoridades. Fue una verdadera solución democrática al
problema político de la sucesión.
Debido a la ausencia de Ayolas, en Asunción se disputaban el cargo el capitán Francisco Ruiz de Galán,
gobernador de Buenos Aires por designación del Adelantado Mendoza y el mismo Alonso Cabrera,
portador de la Cédula; Martínez de Irala llegó a Asunción y se sumó a los candidatos y reclamó el cargo
debido a un documento presentado en donde fue designado lugarteniente o sucesor de Juan de
Ayolas; ante la claridad del título, fue elegido como gobernador provisorio a Domingo Martínez de
Irala, el 31 de julio de 1539.

El segundo Adelantado: ALVAR NÚÑEZ,"CABEZA DE VACA"(1542-1544), accedió al cargo mediante una


Capitulación firmada con el rey Carlos V, a condición de que Ayolas no estuviese vivo, en caso contrario
solo accedería a la gobernación de la isla de Santa Catalina y las órdenes de Ayolas. Alvar Núñez,
"Cabeza de Vaca", fue un hombre de aventuras: fue uno de los comandantes del rey en la lucha contra
los comuneros en España; participó en la expedición de La Florida, actual estados Unidos; cayó
prisionero de los indígenas y se salvó haciéndose pasar por mago y curandero; luego narró sus
experiencias en la obra "Naufragios"; siempre portaba un casco de vikingo, de ahí el mote de Cabeza
de Vaca. Álvar Núñez llegó a Santa Catalina y emprendió el viaje a Asunción por vía terrestre, por el
antiguo camino de indios y así descubrió las Cataratas del Iguazú; llegó a Asunción en 1542. Irala le
entregó el mando y el Adelantado ordenó varias expediciones y sobre todo, impuso las Leyes Nuevas
que protegían a los indios, lo que causó el descontento de los capitanes.

En febrero de 1543 ocurrió un incendio en Asunción que duró 4 días y que destruyó 3/4 partes de
Asunción. Desde un principio hubo un grupo que estaba a favor de Irala, eran llamados "Iralistas” o
"comuneros"; el otro grupo estuvo a favor del Adelantado y eran conocidos como "Los Leales” o “Los
Alvaristas". Los Iralistas acusaron al Adelantado de prepotente y de creerse "Rey de estas tierras" por
ello, en la llamada LA NOCHE DE SAN MARCOS, el 25 de abril de 1544, los Oficiales Reales iniciaron un
alzamiento y el Adelantado fue depuesto. FUE LA PRIMERA REVOLUCION COMUNERA EN EL
PARAGUAY. Fue designado por voluntad popular, para ocupar el cargo, el anterior gobernador
Domingo Martínez de Irala.

Álvar Núñez fue enviado de vuelta a España en 1545 en una carabela a la que denominaron
"Comuneros". Lo acompañaron los religiosos jerónimos, molestos con la actitud de los "iralistas”;
también el capitán Juan de Salazar, enviado preso, por apoyar al adelantado. En España se le abrió un
proceso donde fue condenado y desterrado al África; años después fue absuelto y se le fijó una
pensión y un empleo, a modo de reparación. Por el voto popular fue reelegido para continuar en el
cargo al gobernador Domingo Martínez de Irala.

Tercer Adelantado: JUAN DE SANABRIA no ocupó sus funciones debido a su fallecimiento y heredó sus
derechos esposa, Doña MENCIA CALDERON VDA. DE SANABRIA. La expedición llegó bajo el mando del
capitán Juan de Salazar quien regresaba a la provincia. Llegaron a Santa Catalina en 1550 y luego
pasaron a Tierra Firme y fundaron la colonia de "San Francisco del Mbiazá”. Esta colonia fue
abandonada en 1556 y en ella los portugueses fundaron posteriormente la colonia Sao Paulo de
Piratininga, futuro centro de operaciones de los banderines.

La expedición de Doña Mencía llegó a Asunción con el más importante aporte de mujeres españolas a
la provincia. Con ellos también llegaron contratados los hermanos Goes, portugueses, que traían el
primer plantel de ganado vacuno al Paraguay: 7 vacas y 1 toro.

Cuarto Adelantado: JUAN ORTIZ DE ZARATE (1574-1576), era un rico hacendado del Perú y pidió el
cargo al Virrey, a condición de ir a España a firmar la Capitulación; mientras conseguía su confirmación
de la Corona Española. Ortiz de Zárate nombró como sustituto provisorio a Felipe de Cáceres, quien
asumió la gobernación del Paraguay, pero entró en conflictos con el obispo del Paraguay, Pedro
Fernández de la Torre; Cáceres fue apresado y designado en su lugar a Martín Suárez de Toledo.

El Adelantado nombrado firmó con el rey Felipe II, el 10 de julio de 1569, la capitulación que lo
confirmaba en el cargo. En la capitulación de Ortiz ya no figuraban los territorios del norte del Ecuador,
la Hoya Amazónica que se le adjudicó a Mendoza. El adelantado llegó a la provincia en 1575 con la
mayor expedición hasta entonces:

 500 hombres especializados en oficio de todo género


 200 labradores
 300 soldados
 400 vacas
 500 yeguas y caballos
Con él llegó también el primer grupo de religiosos franciscanos al Paraguay. El adelantado desaprobó
las actuaciones de Suárez de Toledo y anuló su elección y emprendió la reorganización de la provincia,
pero falleció en poco tiempo y dejó en testamento como heredera universal a su hija Juana y sucesor
como Adelantado a quien contrajera matrimonio con ella.

Nombró como albacea a Juan de Garay y como gobernador interino a su sobrino Diego Ortiz de Zárate
Mendieta.

Quinto y último Adelantado: JUAN TORRES DE VERA Y ARAGÓN (1587-1588), obtuvo el adelantazgo
mediante el matrimonio con Juana Ortiz de Zárate; nombró como gobernador interino a Juan de
Garay mientras conseguía de España su confirmación en el cargo.

Torres llegó a Asunción en 1587 y asumió el poder; emprendió expediciones represivas contra indios
indóciles y exilió al obispo Alonso Guerra, a quien lo acusó de anarquizar el ambiente asunceno; de sus
incursiones hacia el sur, fundó San Juan de Vera de las Siete Corrientes, en1588. El Adelantado había
nombrado a sus parientes en la mayoría de los cargos por lo que fue denunciado ante la Audiencia de
Charcas (nepotismo); ésta ordenó la cesantía de los cargos de los parientes del adelantado hasta el
cuarto grado y el adelantado regresó a España para conseguir la revocación, pero en su ausencia
comenzó el proceso de cesantía y la Audiencia de Charcas puso fin al adelantazgo. Por elección popular
le sucede Hernandarias en 1592.

LOS GOBERNADORES DEL PARAGUAY COLONIAL

DOMINGO MARTINEZ DE IRALA

Fue escribano de la expedición de Mendoza y nombrado lugarteniente de Juan de Ayolas: En


Candelaria, al note del Paraguay, se encontró con Juan de Salazar y de aquí bajó hasta la comarca de
los Carios donde se asentó. Fue el primer gobernador de la provincia del Paraguay y ocupó el cargo
por tres denominaciones:

a) en virtud de la Cédula Real del 12 de setiembre de 1537:1539-1542.


b) por elección popular tras el *derrocamiento de Alvar Núñez: 1544-1555.
c) un año antes de su muerte, La Corona lo confirma oficialmente como gobernador, por eso, se
considera como 3° periodo en virtud de este nombramiento oficial.

ENTRE SUS OBRAS SOCIALES, POLITICAS Y ECONOMICAS RESALTAN:

El inicio oficial del mestizaje al casarse con las hijas de los caciques; en su testamento fueron
reconocidos como hijos, de distintas madres: Diego, Antonio, Ginebra, Marina, Isabel, Martin, Úrsula y
María. Por haberse instalado oficialmente en el Paraguay, organizarlo y emprender las distintas
expediciones y conquistas, se lo considera como el verdadero fundador del Paraguay.

En 1541 ordenó despoblar todas las ciudades del Río de la Plata, Buenos Aires, Corpus Cristhi, Buena
Esperanza y concentrarlas en Asunción, pues creía que ésta se encontraba más cerca del objetivo, que
era el Alto Perú, y porque los indios eran más amigables; aunque en realidad, su decisión era más bien
política, pues se desligaba de sus adversarios políticos asentados en el estuario como el Gobernador de
Buenos Aires, Capitán Francisco Ruiz Galán.

El 16 de setiembre de 1541 creó el CABILDO DE ASUNCION y lo organizó, así La Casa Fuerte se


convertía en ciudad. Nombró a sus primeros ediles como: Juan de Ortega, Pedro Díaz del Valle, Juan de
Salazar de Espinoza, Alonso Cabrera, García Venegas y Gonzalo de Mendoza.

 El rey otorgó a la ciudad un escudo.


 Fundó las primeras escuelas públicas donde se instruían indios y mestizos.
 Fundó los primeros pueblos de indios como Atyra, Altos, Itá, Tobati, Guarambaré, Areguá.
 Estableció oficialmente la ENCOMIENDA, mediante sus Ordenanzas del 14 de mayo de 1556.
 A falta de moneda metálica de curso legal en la Provincia, creó un sistema monetario
utilizando los elementos de la tierra como anzuelos, fibras de algodón y caraguatá, cera,
cuñas...
 Ordenó al capitán García Rodríguez de Vergara la fundación de Ontiveros, primera población
española en el Guairá.
 Ordenó varias expediciones al Chaco: la buena y la mala entrada.

En 1547, el Papa Paulo III ordenó en virtud de la Bula Súper Especulae Militantis Eclesiae, del 1° de
Julio de 1547.

 La creación de La Diócesis del Río de la Plata, cuya capital fue Asunción.


 Se nombró como obispo al Fray Juan de Barrios, pero falleció antes de viajar a América, y por
ello fue nombrado como obispo el franciscano Pedro Fernández de la Torre, quien llegó a
Asunción en abril del 1556; fue el segundo nombrado pero el primero en ocupar su sede. Con
este obispo arribaron 2 sobrinas suyas que iniciaron el origen de importantes familias
paraguayas: Leonor de la Torre y Juana de la Torre.

En la Semana Santa de 1539, Irala fue alertado por una india de una conspiración contra los españoles,
en donde debían morir todos; Irala, mediante un plan, logró la confesión de los implicados quienes
fueron condenados a la horca; los demás caudillos entregaron a sus hijas y hermanas para casarse con
los españoles; después de la llamada “mala entrada al Chaco" y al percatarse de que el tan ansiado
Alto Perú ya había sido conquistado por Pizarro, Irala fue depuesto del cargo en el camino de regreso a
Asunción; los indios alertaron que en Asunción había sido ejecutado el capitán Francisco Mendoza,
interino de Irala y que el cabecilla de la revuelta fue el capitán Diego de Abreu; Irala fue repuesto en el
cargo porque era el único que podía contener la revuelta. Abreu huyó de Asunción y fue condenado a
muerte por Irala y la orden fue cumplida por los indios en los confines del Yvyturusú.

Para contener la sed de poder de los españoles, Irala ordenó el matrimonio de sus hijas mestizas con
los capitanes, quienes fueron enviados a distintos puntos a poblar; se iniciaba así el "cuñadazgo” o la
“yernada”, instituciones vigentes en nuestra política criolla.
Domingo Martínez de Irala falleció el 3 de octubre de 1556 tras 15 años de gobierno y le sustituyó su
yerno, el Capitán Gonzalo de Mendoza y a éste el capitán Francisco Ortiz de Vergara, el primero en ser
elegido por el voto secreto en la Provincia. Ortiz de Vergara ordenó un enorme éxodo hacia el Alto
Perú, situación que dejó casi diezmada a la Provincia; pretendía el afincamiento en las cercanías de la
Sierra Dorada; felizmente, la medida no pudo cumplirse a cabalidad. Luego fue destituido del cargo.

HERNANDO ARIAS DE SAVEDRA O HERNANDARIAS

Nacido en Asunción en 1560: hijo de Dona María de Sanabria y del gobernador del Paraguay Martin
Suarez de Toledo. Gobernó la provincia de manera provisoria, desde 1592, tras la cesantía del
Adelantazgo, también de manera oficial entre 1602-1604 y 1615-21.Fue el primer gobernador criollo
del Paraguay.

Fomentó la cultura; ordeno la creación de la célebre CASA DE HUERFANAS Y RECOGIDAS, bajo la


dirección de la monja Jesusa Pérez de Bocanegra; en esta institución se formaron las hijas de los
capitanes.

Apoyó al COLEGIO PRIVADO del Padre Francisco de Saldívar, criollo paraguayo graduado en la
Universidad de Lima; en esta escuela se enseñaba gramática, arte, teología y más de 50 oficios.

Hernandarias solicitó a la Corona Española la presencia de jesuitas en el Paraguay y así con su apoyó se
creó en 1610 el COLEGIO JESUITICO DE ASUNCION.

En 1598, convocó en Asunción una JUNTA DE LETRADOS para organizar la provincia y cuya máxima
resolución fue establecer como límites de Asunción, las 100 leguas a la redonda.

En 1603 convocó el primer SÍNODO de la iglesia del Río de la Plata. Este Sínodo fue presidido por el
Obispo Martín de Loyola y se tomaron dos importantes resoluciones: la lengua guaraní sería la lengua
oficial de evangelización y el texto oficial fue el Catecismo para Niños, en guaraní, del franciscano Luis
de Bolaños. Otro Sínodo reunido en 1631 confirmaría estas decisiones y aceptó las oraciones en
guaraní del Padre Roque González, que fueron agregadas al Catecismo.

En 1611, la Audiencia de Charcas envió a Asunción al visitador Francisco de Alfaro, quien observó la
gestión de Hernandarias, sobre todo, en cuanto al trato a los indios. Alfaro dictó Ordenanzas para
proteger a los indios y nombró a Hernandarias “Protector de indios".

DIVISION DE LA PROVINCIA:

Hernandarias se percató de que la provincia era muy extensa y se hacía imposible administrarla,
además, estaba muy alejada del Perú; entonces sugirió la división de la extensa provincia; sin embargo,
el Virrey del Perú, Marquéz de Montesclaros desvirtuó el proyecto original de Hernandarias y creó otra
división que resultó fatal para la provincia.

Por Cédula Real del 16 de diciembre de 1617 la Provincia se dividió en dos gobernaciones.
 Rio de la Plata, con Buenos Aires como capital, más las ciudades de Santa Fe, Corrientes y
Concepción del Bermejo.
 La segunda fue Guairá o Paraguay con Asunción como capital, más las ciudades de Villarrica,
Ciudad Real y Santiago de Jerez. Asunción perdió su categoría de capital rioplatense y sus
costas marítimas sobre el Atlántico con lo cual se volvió mediterráneo.

El primer gobernador electo para la reducida provincia del Guairá fue el capitán Manuel de Frías.

Decepcionado con la división y el abandono de la provincia, Hernandarias renunció a su cargo y se


retiró a su estancia en Santa Fe, en donde falleció en 1631, tras casi 20 años de gobierno. Hernandarias
resultó ser un gobernador sin tacha y el Juicio de Residencia al que fue sometido, no halló en él
ninguna queja. La Corona lo premió con el honor de que su retrato fuese colocado en la Casa de
Contratación de Sevilla, como uno de los grandes hombres americanos.

LOS ULTIMOS GOBERNADORES DEL PARAGUAY

Con el gobernador RAFAEL DE LA MONEDA (1741-1747), se logró la pacificación completa de la


provincia; afirman que quedó ciego a consecuencia de los largos viajes que realizaba bajo el ardiente
sol para visitar los lejanos pueblos provinciales; fundó Emboscada con negros y mulatos libres
recogidos en Asunción.

El gobernador JAIME SANJUST introdujo del Brasil la manufactura del tabaco negro torcido; lo
siguieron a frente de la provincia JOSE MARTINEZ FONTES, FULGENCIO YEGROS Y LEDEZMA, CARLOS
MORPHI. Estos gobernadores se ocuparon de la defensa de los pueblos contra los indios y las
usurpaciones portuguesas. A Carlos Morphi le correspondió poner en práctica la orden de expulsión de
los jesuitas de los territorios del Paraguay.

AGUSTIN FERNANDO DE PINEDO (1772-1777)

Protegió los límites españoles; en 1776 ordenó el desalojo de los portugueses de la zona del Ygatimi,
en donde los mismos habían levantado una colonia-prisión con el nombre de “Nuestra Señora de los
Placeres del Ygatimi". Ordenó la fundación de diversos pueblos como San Lorenzo del Campo Grande
y Paraguarí, en 1775; Quyquyhó, en 1776; Quiindy, en 1776; Hyaty, hoy Félix Pérez Cardozo, en 1773;
Remolinos, hoy Villa Franca, en 1773; la Villa Real de la Concepción, el 25 de mayo de 1773, a cuya
fundación concurrió el mismo gobernador. Sugirió a la Corona establecer poblaciones en el Chaco, que
de haberse atendido, hubiera establecido un Derecho Real o "Uttis Possidetis"; la apertura de una
universidad aprovechando la presencia de dominicos en el Paraguay, únicos autorizados en conceder
títulos universitarios tras la expulsión de los jesuitas, pero sólo recibió la orden de crear un Colegio
Seminario

Fueron célebres sus informes a la Corona conocidos como "Memoriales", en los cuales Solicitaba la
eliminación de la Encomienda, los impuestos, el servicio militar; comunicaba el peligro portugués,
entre otras cosas, y todas sus quejas finalizaban con la sugestiva frase: "El Paraguay necesita
redención, Señor". Como resultado de sus múltiples quejas, el rey Carlos III, por Cédula Real del 8 de
agosto de 1776 decidió crear Virreinato del Rio de la Plata con los actuales territorios de Paraguay,
Argentina, Bolivia, Uruguay, Rio Grande del Sur y la Isla Santa Catalina (Brasil).El primer Virrey fue
Pedro de Cevallos.

PEDRO MELO DE PORTUGAL (1778-1787)

Durante su gobierno, la provincia alcanza su resurgimiento socioeconómico; se desarrollaron la


agricultura, la ganadería, la yerba mate y, sobre todo, el tabaco.

En 1779 se ordenó el Estanco o monopolio del Tabaco por parte del Estado y con ello apareció, por
primera vez, la moneda metálica de uso legal en el Paraguay.
Ordeno la confección de un censo poblacional.
En 1782 se dispuso una nueva organización del Virreinato mediante una Real Ordenanza de
Intendentes, por la cual se organizaron 8 Intendencias y 4 gobernaciones militares.
Fueron Intendencias: Buenos Aires, Córdoba, Salta, Paraguay, La Paz, Potosí, Charcas y Cochabamba o
Santa Cruz.
Fueron Gobernaciones Militares: La Banda Oriental (Uruguay), Misiones, Mojos y Chiquitos.
Como el Paraguay se constituye en Intendencia, Pedro Melo de Portugal fue el primer Gobernador
Intendente del Paraguay.
Le correspondió organizar e inaugurar el Colegio Seminario San Carlos, en 1783.

Ordenó la fundación de importantes pueblos como:

San Pedro del Ycuá Mandyyú, al Capitán Pedro Gracia, el 16 de marzo de 1786.
La Villa del Pilar del Ñeembucú, al Tte. Cnel. José Antonio de Yegros, el 12 de octubre de 1779.
Con su apoyo, el padre Amancio González y Escobar fundó en el Chaco la reducción Melodía, actual
Villa Hayes.
También ordenó las fundaciones de Itacurubí del Rosario, Villa del Rosario, Caapucú, Acahay, Yvytimi,
Herradura, Humaitá y Curupayty.

Durante su gobierno, y por Cédula Real del 25 de julio de 1783, se creó la Audiencia de Buenos Aires,
dependiente del Virreinato del Río de la Plata, aunque comenzó a funcionar dos años después, en
agosto de 1785.

El Paraguay, que dependía judicialmente de la Audiencia de Charcas, pasó a depender de esta nueva
Audiencia. Por toda su labor progresista, al terminar sus funciones, Pedro Melo de Portugal fue
nombrado Virrey del Rio de la Plata.

JOAQUIN ALOS Y BRU (1787-1796)

Era Corregidor en Charcas antes de ser promovido a la gobernación del Paraguay.


Durante su mandato, el Virrey Loreto dispuso la restitución bajo la jurisdicción del Paraguay de las
reducciones de origen jesuítico que anteriormente le fueron segregadas: San Ignacio Guazú, Santa
María, Santa Rosa, Santiago, San Cosme, Itapúa, Jesús, Trinidad, Loreto, Candelaria, Santa Ana, San
Ignacio Mini. Corpus Christi.
En 1792, ordenó al comandante José Antonio Zavala y Delgadillo, la fundación del Fuerte de Borbón,
en la Bahía Negra, Hoy Fuerte Olimpo.
También dispuso la fundación de Laureles y la reorganización de los poblados de San Juan, Guazú Cuá
y Yavevyry. Ordenó redactar un reglamento para el funcionamiento del Colegio Carolino.

LÁZARO DE RIVERA Y ESPINOZA DE LOS MONTEROS (1796-1806)

Fue gobernador de Mojos cuando fue promovido a la gobernación del Paraguay. Fue el gobernador
más absolutista de nuestra provincia. Durante su gobierno se realizó uno de los censos poblacionales
más completos hasta entonces en el Paraguay y que reveló una población de 97.480 habitantes.
Dedicó su atención al peligro indígena y por ello, recurrió al servicio militar obligatorio en el ramo de
guerra.
Con los indios "guanas" fundó San Juan Nepomuceno, en 1798.

Incrementó la producción del tabaco y la fabricación de cabos con fibras de caraguatá.


Ordenó la impresión de un documento llamado "Cartilla Real", en donde se exponían los elementos
del absolutismo y que obligatoriamente debían ser aprendidos por los estudiantes. Propuso al Cabildo
un Proyecto Educativo que contemplaba cerrar todas las escuelas de la provincia y abrir una sola en
Asunción bajo su dirección personal; los niños serian seleccionados entre 6 u 8 de cada pueblo de
indios, quienes una vez instruidos debían volver a sus pueblos a oficiar de maestros.

BERNARDO DE VELAZCO Y HUIDOBRO (1806-1811)

Era Gobernador Militar del territorio de Misiones cuando en 1806; fue Promovido a la Intendencia del
Paraguay y en su persona se unificaron las dos gobernaciones; fue así Gobernador Militar e Intendente
del Paraguay.

Participó con los provincianos en la defensa del Rio de la Plata durante las invasiones inglesas (1806 -
1807).Tras la independencia de Buenos Aires, Velazco convocó en Asunción un Cabildo abierto, el 24
de julio de 1810 para defender el régimen español.
En la madrugada del 15 de mayo de 1811, Velazco entregó el mando de la Provincia a los rebeldes,
aunque fue instalado como parte de un gobierno provisorio hasta que un Congreso ordenó su
separación definitiva del mismo.
Velazco siguió viviendo en Asunción sin problemas hasta que en 1821, tras una denuncia de
conspiración, el Dr. Francia lo recluyó a prisión con otros muchos extranjeros y poco después falleció
en prisión de pulmonía.
Velazco fue el último gobernador de la Provincia del Paraguay durante la colonia.

LAS CONGREGACIONES RELIGIOSAS EN LA COLONIA

El Papa Alejandro VI, no solo había otorgado el título de "católicos" a los reyes españoles, sino también
el Patronato Regio, así, el Rey se convertía en jefe o protector de la iglesia y, le cupo a ambos, iglesia y
Estado, la evangelización de los indios. Con cada conquistador venían religiosos y se conquistaba "con
la cruz y la espada" y un un doble objetivo: "ganar almas para Dios y súbditos para el rey".

 Los primeros religiosos que llegaron al nuevo mundo fueron franciscanos.


 En el Rio de la Plata, fueron los mercedarios
 En el Paraguay, el orden de la llegada de estos misioneros fue: mercedarios-jerónimos-
franciscanos-dominicos-jesuitas.

LOS MERCEDARIOS: la orden de Nuestra Señora de la Merced fue la primera en enviar religiosos al Rio
de la Plata y fueron los testigos de la fundación.
Los primeros frailes mercedarios fueron Juan de Salazar y Juan de Almancia.
Fundaron el Convento Mayor de San José del Paraguay, el primero de estas tierras.
No se dedicaron a la labor misional, de conversión y catequización de los indígenas, sino a la
enseñanza y asistencia espiritual de los negros y mulatos, sobre todo en Areguá.

Los primeros paraguayos mercedarios fueron: los hermanos Juan y José Yegros y Guzmán, también
fue célebre el criollo paraguayo Fray Miguel de Vargas Machuca, uno de los líderes de Revolución
Comunera en el siglo XVIII

LOS JERONIMOS: Fueron también los primeros en llegar a Asunción. En la expedición de Mendoza
había llegado el Fray Luis de Herrezuelo y se dedicaron a la catequización y educación de los indígenas.
Apoyaron la causa de Alvar Núñez y, molestos, abandonaron la provincia y regresaron a España con el
depuesto Adelantado

LOS FRANCISCANOS: Fueron autorizados a venir con la expedición de Mendoza, pero su presencia se
consta sólo en 1538.
Dos franciscanos llegaron con Alonso Cabrera, pero quedaron en Santa Catalina: Bernardo de
Armenta y Alonso de Lebrón, éstos fueron encontrados por Álvar Núñez y los trajo a Asunción en
1542, pero estuvieron poco tiempo.
El segundo obispo nombrado en Asunción fue un franciscano, Pedro Fernández de la Torre en 1555.
Los primeros misioneros legaron en 1575 con el adelantado Ortiz de Zárate y entre quienes estaban el
Fray Luis de Bolaños y Fray Alonso de San Buenaventura. Estos fundaron las primeras reducciones
sobre los sobre los antiguos pueblos de indios: Yoi de los Altos, Atyrá, Tovati, Itá, Yaguarón, Pitún del
Ypané, Guarambaré, Yuty y Caazapá. Estas reducciones franciscanas conservan sus nombres
autóctonos bajo la protección de un Santo Patrono. El Padre Bolaños tradujo al guaraní un catecismo
de la iglesia cristiana, aprobado por un concilio provisiona reunido en Lima, Perú en 1583 y por el
sínodo de Asunción en 1603. Los primeros asuncenos franciscanos fueron los Frailes Gabriel de la
Anunciación y Francisco de Guzmán; más tarde se sumaron los frailes Rodrigo Ortiz de Melgarejo Juan
Bernardo. También el obispo Hernando de Trejo y Sanabria, fue franciscano. Los franciscanos se
dedicaron a la educación en sus conventos y noviciados; tenían escuelas elementales y cátedras de
gramática, latín y filosofía.

En el siglo XVIII, los franciscanos recoletos tuvieron un cementerio y una escuela elemental junto a la
iglesia, hoy Recoleta. Enseñaron a los indios el arte de la construcción, el trabajo en la madera y la
piedra, la música y la escritura; muchos de sus templos aún subsisten y casi toda la historia del
Paraguay registra a próceres franciscanos; sólo ellos apoyaron las causas de los Comuneros.
Sus pueblos estaban abiertos a los civiles y a las autoridades religiosas: respetaron la ubicación
geográfica y el nombre autóctono de éstos pueblos; no apartaron a los indios de los españoles, al
contrario, trataron de que los mismos absorban las culturas de los españoles, sus costumbres, sus
creencias y leyes, pero sin dejar de lado los suyos. Los franciscanos ocuparon los territorios de Jejui, en
el Paraguay.
Se debe a Bolaños la fundación de Caazapá en 1607 y Yuty en 1610; además de una célebre leyenda
sobre una fuente inagotable del Ycua Bolaños.

LOS DOMINICOS: fundada por Santo Domingo de Guzmán y fueron autorizados a participar en la
expedición de Mendoza. Los primeros Frailes dominicos llegaron al Paraguay con el obispo Alonso
Guerra, también dominico, en 1563 y establecieron el Convento Santa Catalina Virgen y Mártir.

En el Siglo XVII edificaron otros conventos en Asunción. Tuvieron capillas, chacras y estancias en
Tavapy con negros y mulatos. Tras la expulsión de los jesuitas fueron los únicos autorizados a expedir
títulos universitarios; fueron en Asunción un colegio de Estudios Superiores. Los primeros paraguayos
que se hicieron dominicos fueron los frailes Alonso González de Guzmán, Gabriel Caballero de Bazán y
Bernardino Enciso.

LOS JESUITAS: San Ignacio de Loyola había fundado la Orden de la Compañía de Jesús en 1534.
Concibió la idea de una organización calcada sobre el régimen militar, cuyos miembros, rígidamente
disciplinados, obraran contra el demonio como un ejército contra el enemigo.

La Orden se convirtió pronto en uno de los pilares fundamentales de la Iglesia en su lucha contra la
Reforma y también para la conversión a la religión de los pueblos paganos.
La divisa de la Compañía fue "Para la mayor Gloria de Dios".
En 1556, poco antes de su muerte, Ignacio de Loyola se interesó por enviar al Paraguay a los jesuitas.
En 1588, a pedido del obispo Guerra, llegaron a Asunción desde el Brasil los padres Juan de Saloni,
Tomás Filds y Manuel Ortega.
Tras corta estancia en Asunción, a fines de 1589 volvieron al Guairá a proseguir su predicación.

FUE EL GOBERNADOR HERNANDARIAS, apoyado por el obispo Loyola, QUIEN SOLICITÓ OFICIALMENTE
A LA CORONA QUE FUERAN ENVIADOS MISIONEROS JESUITAS AL PARAGUAY. En 1604 el General de la
Compañía dispuso la creación de la Provincia Jesuítica del Paraguay y Tucumán.
Fue designado primer provincial o superior al PADRE DIEGO DE TORRES, quien llegó en 1608 con trece
jesuitas, entre ellos el gran misionero José Cataldino y el entonces estudiante Antonio Ruiz de
Montoya.
A éstos se fueron sumando una gran cantidad de misioneros; entre ellos ingresó en la Compañía el
paraguayo Roque González de Santa Cruz, quien era ya sacerdote desde 1598.

En Asunción, los jesuitas habían fundado un Colegio, en 1610; luego comenzaron su obra catequística
en el Paraná el Guaira y el Uruguay. Tras mucho sacrificio y dolor fueron huyendo de los bandeirantes
y mamelucos y se establecieron al sur del Tebicuary, en las márgenes del Paraná y el Uruguay.

Fundaron treinta pueblos en el sur del Paraguay y otros tres más hacia el norte.
LOS PUEBLOS: respondían a un mismo modelo; tenían una plaza cuadrangular con cuatro cruces en las
esquinas; en un extremo estaba la iglesia; a su costado, la casa de los padres y, en otro extremo, el
cementerio. A los costados de la plaza estaban las casas de los indios y los talleres. Atrás quedaban las
chacras, el tambo, las estancias y los grandes yerbales.

San Ignacio Guazú fue la primera reducción fundada por el P. Marcial de Lorenzana, en 1609; luego se
fundaron: Santa María, Santa Rosa , Santiago, Jesús, Trinidad, San Cosme y Damián, Loreto, San Ignacio
Mini, Candelaria, Corpus, Santa Ana, San Carlos, San José, Apóstoles, Santos Mártires, Santo Tomé, La
Cruz, San Francisco Javier, Concepción, Yapeyú, San Nicolás, San Luis, San Lorenzo, Santo Angel, San
Juan, San Miguel, San Borja.
En el Siglo XVIII fundaron con los indios mbayá los pueblos de San Estanislao, San Joaquín y Belén.

El Comunismo de las misiones y distribución de la tierra:

Practicaron un sistema colectivista, donde la tierra era de todos y todos trabajaban para todos.
La base de la economía era la agricultura y la yerba mate. Al alba, llevando en andas la imagen de un
santo y entonando cánticos religiosos, iban los indios a trabajar al campo. Existían las tierras públicas y
privadas. Mientras las mujeres quedaban en las casas para hilar y tejer, los varones eran distribuidos
en las diversas chacras.

Los campos de labranza y la propiedad eran de tres categorías:

El “TAVA MBAÉ", perteneciente a la comunidad, destinado a sostener a los huérfanos, los más pobres,
y enfermos
El "AVÁ MBAÉ", usufructuado por los jefes de familia
El "TUPÁ MBAÉ" destinado a sostener los gastos del culto y el sustento de viudas, huérfanos,
enfermos, inválidos y ancianos.

El "AVA MBAÉ" era la propiedad privada, pero los indios no disponían de ella a voluntad, ni tampoco
de las casas que habitaban. Un magistrado las asignaba y el mismo las otorgaba a los herederos, si le
parecía bien, así como también una nueva casa al hijo que contraía matrimonio. Los frutos del
"abambaé" pasaban previamente por manos de la autoridad antes de ser destinados al sustento
familiar.
La telas que tejían las mujeres también engrosaban la propiedad común y todo se distribuía
públicamente, según las necesidades y después de satisfechas las de la comunidad. Algunas
reducciones llegaron a tener hasta 50 mil cabezas de ganado. El ganado era de propiedad pública. Los
bueyes prestados por turno y los arados, azadas y útiles entregados al comenzar la jornada, quedaban
luego depositadas en los almacenes comunes, lo mismo que el fruto del trabajo diario.

En común se trabajaba en la construcción y reparación de templos y casas, así como el cuidado de los
caminos y puentes. Los médicos estaban también al servicio de la comunidad, al igual que todos los
artesanos. Nadie cobraba estipendios. La atención de los niños estaba confiada a la comunidad.
Durante la noche Vivian con sus padres; por la mañana y la tarde escuchaban en la iglesia misa o la
doctrina; comían en el refectorio común y se dedicaban a tareas livianas en las chacras.
Toda esta organización funcionaba como un mecanismo de relojería o como una colmena.
LAS AUTORIDADES Y LAS PENALIDADES:

Al frente de cada pueblo había dos Curas. El Cura -Rector o PAI TUYA, encargado de la reducción y el
Cura Doctrinero o PAÍ MINÍ, encargado de la evangelización y la catequesis. La autoridad secular o civil
no la ejercían directamente sino por medio del Corregidor, el Cabildo, los Superintendentes, los
Alcaldes de Oficina y los cabos militares. Mantuvieron una especie de derecho quiritario al instalar un
Cabildo de Indios y respetar a las autoridades naturales de los indígenas.
El Corregidor era por lo general uno de los caciques del pueblo.
Los Alcaldes y Regidores no tenían atribución judicial sino policial: cuidar el orden y aprehender a los
delincuentes.
Los niños eran enseñados para denunciar al Cura las faltas y los delitos.
La justicia era aplicada por los curas, conforme a ordenanzas propias sin sujetarse a las leyes
españoles. Casi la única pena eran los azotes, dado en la plaza, en presencia de la comunidad, al cabo
de los cuales el indio basaba la mano del cura.

APORTE CULTURAL:

Entre los misioneros existía una cantidad considerable de expertos y sabios en todos los órdenes:
artistas, astrónomos, historiadores, médicos, legistas, teólogos, filósofos, lingüistas, filólogos,
naturalistas, literatos, arquitectos, matemáticos, antropólogos, etc.

INSTALARON LA PRIMERA IMPRENTA en el Rio de la Plata, en 1700.


Fue hecha de madera autóctona; sus creadores fueron los padres Juan Bautista Neumann y José
Serrano.

Una sola imprenta era llevada a tres pueblos: Loreto, San Javier y Santa María.

En ella daban a luz importantes obras tanto de los padres como de los propios indios; la primera obra
impresa fue "MARTIROLOGIO ROMANO"; le siguieron:

"Flos Santorum" o “Vida de los Santos", del padre Rivadeneira;“

De la diferencia entre los temporal y lo eterno", del padre Nieremberg;

"Instrucciones para ordenar santamente la vida", del P. Garriga;

“Manual de uso diario de la Compañía de Jesús", del P. Pablo Restivo;

"Vocabulario de la lengua guaraní"; del P. Ruiz de Montoya;

"Arte de la lengua guaraní", del Montoya;


“Catecismo para niños", del P. Bolaños;

"Explicación del catecismo en guaraní", "Sermones y ejemplos en guaraní", del indio Nicolás
Yapuguay.

La última obra lleva el año 1727 y son "Las cartas entre el obispo Palos y Antequera".

En la misma imprenta se realizaban manuales, gramática, resúmenes, ensayos; las ilustraciones fueron
hechas por nativos como el célebre Juan Yapari. También construyeron altares con adornos hechos por
los indios, santos en imágenes; templos, casas, puentes; abrieron caminos; enseñaron a los nativos a
leer, escribir, recitar, a pintar, dibujar, a ejecutar y fabricar instrumentos musicales y supieron
transmitir el Evangelio a una civilización indómita, bajo el amparo de la imagen de la Madre de Dios, a
quien Roque González la llamó "La Conquistadora" y trabajaron todo “para la mayor gloria de Dios".

EXPULSION:

Por desobedecer los acuerdos firmados por las coronas españolas y portuguesas, como el Tratado de
Permuta, y por serias acusaciones como conspirar contra el Estado, los padres fueron expulsados de
las posesiones españolas, por orden del rey Carlos lll, en 1767.

LAS REVOLUCIONES COMUNERAS EN EL PARAGUAY

Se llama "Revolución Comunera" a una serie de revoluciones populares surgidas en el Paraguay desde
los albores de la colonia. Su antecedente inmediato fue la rebelión de las ciudades españolas de
Toledo, Ávila, Madrid y Segovia, que en defensa de sus fueros o privilegios se levantaron ante las
arbitrariedades del rey Carlos V.

Los comuneros españoles fueron derrotados en Villalar, el 23 de abril de 1521.

El 25 de abril de 1544, en la llamada "La Noche de San Marcos, los Oficiales Reales depusieron de su
cargo al Adelantado Alvar Núñez; esta fue la PRIMERA REVOLUCION COMUNERA EN EL PARAGUAY. En
1572, en un verdadero movimiento popular, también fue expulsado el gobernador Felipe de Cáceres,
por instancias del obispo Pedro Fernández de la Torre. Felipe de Cáceres interinaba el cargo del
adelantado Juan Ortiz de Zárate.

La SEGUNDA REVOLUCION COMUNERA se produjo en el Siglo XVII, en 1649.

Fue la lucha de los vecinos, acaudillados por obispo Bernardino de Cárdenas, contra los jesuitas.
Cárdenas fue nombrado Gobernador del Paraguay por el Cabildo, expulsó a los jesuitas y tras la
derrota sufrida contra sus adversarios, se vio obligado a abandonar el Paraguay.

El obispo Cárdenas expresaba "VOX POPULI, VOX DEI". Los jesuitas logran el nombramiento de
Sebastián de León Zárate.
LA MAS GRANDE DE LAS REVOLUCIONES SE DIO EN EL SIGLO –XVIII (1717-1735), a raíz del alzamiento
contra el gobernador del Paraguay Diego de los Reyes Balmaceda, quien fue acusado por el Cabildo de
Asunción, entre otras cosas por carecer de "dispensa de naturaleza”, es decir, por no tener la
autorización para ejercer la gobernación porque era morador desde hacía más de veinte años en la
Provincia; por tener indios para servicio personal, en contra de las Ordenanzas de Alfaro; por haber
trasladado con violencia a indios de las Reducciones de Uruguay; por haber establecido impuestos sin
autorización del Cabildo; por trabar el comercio de los asuncenos y comerciar él con extranjeros; por
cerrar los caminos a Charcas para impedir que lleguen noticias sobre su actuación.

Ante esta denuncia, la Audiencia de Charcas nombró como Juez Pesquisidor al Dr. JOSE DE
ANTEQUERA Y CASTRO, abogado panameño, quien llegó a Asunción en 1721 y comprobó las denuncias
contra el gobernador. Asumió el gobierno y apresó a Reyes, quien luego escapó a Buenos Aires. El
virrey del Perú, fray Diego de Morcillo repuso en el cargo a Reyes y nombró a Baltasar García Ros al
mando de la fuerza represiva. Los vecinos de Asunción decidieron "acatar pero no cumplir", y
rechazaron a García Ros.

García Ros y su ejército fueron vencidos en la batalla de Tebicuary, en agosto de 1724; Fue la primera
victoria de los Comuneros.

Se proclamó a Antequera "Padre y Defensor de la Patria". Los jesuitas fueron nuevamente expulsados
del Paraguay por decisión del Cabildo de Asunción.
El nuevo virrey del Perú, Marqués de Castelfuerte, envió a Bruno Mauricio de Zavala, gobernador de
Bs. As., para apresar a Antequera y enviarlo a Lima. En la capital se resolvió acatar a Zavala. Luego,
Antequera se dirigió a Charcas y la Audiencia lo remitió preso a Lima. Fue nombrado como Gobernador
a Martin de Barúa.

El más fervoroso expositor de las ideas sobre la soberanía de la nación, fue el abogado valenciano
Fernando de Mómpox y Zayas, quien conoció en la cárcel de Lima a Antequera, escapó de ella y llegó
al Paraguay para sostener los ideales comuneros. Por su inspiración, se eligió una Junta Gubernativa de
la Provincia en la cual deposito el Común el poder.
Antequera fue acusado del crimen de "Lesa Majestad", rebelión y sedición.
El 5 de julio de 1731, Antequera y Juan de Mena, quien lo acompañó desde Asunción, fueron
ejecutados, pese a una rebelión del pueblo limeño. La noticia llegó a Asunción en febrero de 1732 y
estalló el descontento popular. Una multitud atropelló la iglesia y el colegio de los jesuitas y éstos,
nuevamente fueron expulsados.

En julio de 1733 llegó un nuevo gobernador, Manuel de Ruyloba Calderón; éste era enviado por el
Marqués de Castelfuerte y partidario de los jesuitas. Se enfrentó a los comuneros y murió en la batalla
de Guayaibity el 15 de septiembre de 1733. El Virrey decidió enviar de vuelta al Paraguay a
Bruno Mauricio de Zavala para poner orden en la conflictiva provincia.

Zavala derrotó definitivamente a los "comuneros" en Tavapy, en 1735 y designó a Martin de Echauri
como Gobernador del Paraguay.

POR QUÉ TANTOS ENFRENTAMIENTOS ENTRE LOS ASUNCENOS Y LOS JESUITAS


El principal problema fue la tenencia de indios. Los cabildantes acusaban a los padres de que éstos
alquilaban sus tierras de Asunción a los mismos asuncenos; decían que tenían las mejores tierras para
el cultivo y el ganado; que no comerciaban con la provincia y que toda la riqueza acumulada era
enviada a sus casas en Roma; que no pagaban impuestos; que movían sus influencias para poner y
deponer a las autoridades; que monopolizaban el comercio de la yerba y contaban para ello con la
mano de obra gratuita de los mismo indios a quienes supuestamente protegían.

Los jesuitas fueron muy resistidos también a causa de que no permitían a las autoridades civiles ni
eclesiásticas que accedan a las reducciones, además lograron la autorización de la Corona para que los
indios de las reducciones porten armas; por esta razón, los asuncenos les acusaban de querer formar
una República independiente en estas tierras.

Por su parte, los jesuitas acusaban a los asuncenos de enriquecerse a costa del pueblo, de explotar a
los indios en provecho personal y de no instruirlos en la doctrina, tal cual como se los encomendó y
que aprovechaban sus privilegios para no pagar impuestos, acaparar los cargos y de empobrecer a la
provincia. Las acusaciones fueron mutuas y, en apariencia, irreconciliables.

MEDIDAS CONTRA EL PARAGUAY:

En el orden político, se abolió definitivamente la Real Provisión o Cédula Real del 12 de setiembre de
1537 _y el Cabildo fue intervenido, El gobierno de las Misiones fue sacado de la jurisdicción paraguaya
y quedó sujeto a As. En el orden social, los caudillos comuneros fueron ajusticiados, perdieron sus de
empleos y muchos fueron exiliados; se prohibieron los Cabildos Abiertos, juntas o reuniones y se
ordenó perpetuo silencio de lo ocurrido.

En el orden económico se reinstaló el Puerto Preciso de Santa Fe, que empobreció aún más a la
Provincia, pues fue el único puerto habilitado para el Paraguay

DOCTRINA DE LOS COMUNEROS:

El motivo fundamental de las revoluciones fue la encomienda y la lucha contra las arbitrariedades; el
pueblo luchaba por su soberanía; no buscaba la independencia política.

Antequera sostenía que "el Derecho Natural enseña a todos, aun sin maestro, a huir de lo que es
contrario a él, como la servidumbre tiránica y la sevicia de un gobernante"; además escribió: "cuanto
hubiera de reprensible en mi conducta, yo no habría tenido en vista sino solamente el interés público,
que según Las XII Tablas, es la suprema ley".

Fernando de Mómpox, considerado como el verdadero ideólogo de la revolución, la amplió,


afirmando en sus arengas que "la autoridad del común no reconoce superior"; la voluntad del
monarca, todos los poderes que de ella deriven, todos le están subordinados.
La autoridad de los comunes es elemental, permanente, inalienable; preexiste a todas las
modificaciones de la monarquía y es como la forma y el molde primitivo del Estado; en manos del
común está admitir la ley o el gobernador que gustasen; la voluntad del común es superior incluso
por encima de la voluntad del mismo rey".
REIVINDICACIÓN DE ANTEQUERA Y CASTRO:

El Rey Carlos III consultó al Consejo de Indias sobre los antecedentes de Antequera y luego le declaró
“por bueno y fiel ministro", en 1776.

ULTIMO INTENTO REVOLUCIONARIO:

Fue en 1747, cuando el fray Juan José de Vargas Machuca dirigió el levantamiento contra el
Gobernador Rafael de la Moneda, y éste ajustició a los implicados; pero dejó huir a Vargas y se mostró
magnánimo con la población.

LOS BANDEIRANTES: Las fundaciones de pueblos, tanto de españoles como de indios, quedaron
detenidas cuando comenzaron las tropelías de los "bandeirantes” del Brasil; el nombre les viene
porque portaban enormes banderas; los "bandeirantes” eran mineros que venían a cazar indios y
venderlos como esclavos a los ingenios azucareros, sobre todo en San Pablo.

Estos ejércitos invadían los pueblos jesuitas, sin respetar la línea de Tordesillas y se enriquecían de los
productos de los pueblos asaltados. La civilización alcanzada por los guaraníes de las reducciones del
Guairá alimentó más las codicias de los habitantes de San Pablo y ya no se contentaron con sus
esporádicas bandeiras, entonces organizaron verdaderos ejércitos de "mamelucos" -mestizos de
negros e indígenas-, con los cuales invadieron, como en operaciones de guerra, la provincia del Guairá.

Estos invasores asolaban todo a su paso. No sentaban pie en las tierras que destruían. En 1629 se
desencadenó la más desoladora de las "bandeiras” al mano de Antonio Raposo Tavares. Once de los
trece poblados del Guairá fueron destruidos y el Padre Ruiz de Montoya dispuso que los
sobrevivientes se establecieran en el ltatin, en el Alto Paraguay, donde creyó que estarían a salvo.

Allí fueron fundadas las reducciones de San José, Santos Ángeles, Encarnación y Santos Apóstoles, que
en 1632 quedaron nuevamente destruidas por una invasión de los paulistas. Del mismo modo los
“bandeirantes" asolaron los pueblos del Tapé. El Padre Ruiz de Montoya fue a España a solicitar
autorización para que los indios guaraníes porten armas a fin de enfrentar a sus feroces enemigos. Ya
provistos de armas de fuego, infligieron en Caazapá Guazú (1639) y en lbororé (1641) sangrientas
derrotas a los invasores.

Aunque los "bandeirantes" no insistieron en sus desmanes por algún tiempo, los jesuitas resolvieron
trasladar en masa a los guaraníes que habían escapado de la destrucción en comarcas donde pudieran
recibir fácilmente auxilios del Paraguay y Buenos Aires. Fue así como se establecieron al sur del
Tebicuary, en las márgenes del Paraná y del Uruguay, formando las reducciones un cuerpo unido de
defensa en caso de guerra.

CUESTIONES TERRITORIALES ENTRE ESPANA Y PORTUGAL

Hacia 1680, los portugueses habían fundado, en pleno territorio español, la Colonia del Santísimo
Sacramento o Colonia Do Sacramento, al mando del gobernador Manuel Lobos. La colonia estuvo
situada frente a Buenos Aires con quien competía inescrupulosamente en materia comercial. El
gobernador de Buenos Aires, con ejército de indios, asaltó y se apoderó de la colonia, por ello ambas
Coronas firmaron sucesivos acuerdos para solucionar este problema:

TRATADO DE PERMUTA, o Tratado de Madrid: firmado en 1750, entre el rey de Portugal Don Pedro III
y el rey de España Fernando VI.

Con este tratado se anuló el Tratado de Tordesillas y las convenciones posteriores que se habían
firmado.
Por este tratado, España entregó a Portugal 7 reducciones jesuíticas del Ybycui:
San Nicolás, San Miguel, San Borja, Santo Ángel, San Luis, San Juan y San Lorenzo.

Portugal entregó a España la Colonia Do Sacramento, más 28 mil pesos oro como indemnización por
las reducciones recibidas.

Los guaraníes y los jesuitas se resistieron a abandonar sus ricos yerbales a sus tradicionales enemigos y
lucharon en la llamada "Guerra Guaranitica"; los portugueses apoyaron a las tropas españolas; el jefe
portugués Gómez Freire fue acorralado en los bosques hasta que recibió refuerzos y logro vencer a los
indios en la batalla de Ka'a yvaté, en 1756.

EXPULSION DE LOS JESUITAS: Por desobedecer este tratado y acusados de conspirar contra la Corona,
los jesuitas fueron expulsados definitivamente de todas las posesiones españolas, por decreto del rey
Carlos III, en 1767.
La medida fue cumplida en Asunción al año siguiente, por el gobernador Carlos Morphi.
Los indios pasaron a depender de otras órdenes religiosas.

TRATADO DE SAN ILDEFONSO: El tratado de 1750 fue sustituido por este nuevo tratado, firmado el 1
de octubre 1777, entre la reina María I, reina de Portugal y sobrina del rey español Carlos III, quien
firmó por España.

Por este tratado Portugal renuncia a las reducciones jesuíticas y también, definitivamente de la colonia
Do Sacramento, pero a cambio se quedó con otros territorios del norte del Río Apa, la isla de Santa
Catalina y la Costa Atlántica hasta el arroyo Chui, "en el 'actual Uruguay y otros territorios menores en
la colonia del Rio Grande de San pedro; Portugal se ganaba así los extensos yerbales y territorios
vírgenes del norte del Paraguay. Los límites entre ambas coronas nunca fueron demarcados de manera
precisa, pues Portugal nunca envió emisarios y demarcadores, en cambio España envió a Félix de
Azara y Francisco Aguirre.

Sus herederos, Brasil y Paraguay, tuvieron que llegar a una guerra injusta para solucionar el conflicto y
que aun así no se logró una solución definitiva

También podría gustarte