Está en la página 1de 2

Directorio Créditos Escritorio Cerrar sesión Miércoles 1 de Marzo 2015

Competencias Sesiones Ejercicios Actividades Cierre Evaluación Fuentes de Información Valoración

Introducción a la Protección Civil

S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7

  Sesión 1 / Tema 1. Antecedentes de la protección civil

En el siglo XX son considerados Niños fuertes, los registrados entre 1982 y 1983 y entre 1997 y 1998.

A continuación se enlistan dichos fenómenos:

Instrucción: Haz clic en cada número o en las flechas para desplegar el contenido.

1
2
3
4

Debes considerar que aunque varios de esos fenómenos alcanzaron categoría 4, la mayoría impactaron Tierra degradados.

Además de los ciclones tropicales, nuestro país está expuesto a múltiples fenómenos hidrometeorológicos
y climáticos como la sequía, la ausencia de lluvias, El Niño, La Niña, granizadas, inundaciones,
marejadas, mareas de tormenta, monzón, tornados, frentes fríos, ondas de calor, etcétera.

¿Quieres saber más?


Observa las trayectorias de los huracanes producidos en 1982 y
1983, y 1997 y 1998 en:
 http://weather.unisys.com/hurricane/e_pacific/index.html

« Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Siguiente »

   

Av. Delfín Madrigal No. 665, Col. Pedregal de Santo Domíngo, Del. Coyoacán
Distrito Federal CP. 04360, Tel. (+52 55) 5424-6100, (+52 55) 5606-8837

También podría gustarte