Está en la página 1de 19

"2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

RENGLÓN 2 – REDES DE VOZ Y DATOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RENGLÓN 2 / Refacción de plantas de los pisos 7° y 8º del edificio sito en
Avenida Paseo Colón N° 189 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) incluyendo obra civil, instalación 1/19
termomecánica, eléctrica, y redes de voz y datos.
"2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


ÍNDICE:

1. GENERALIDADES....................................................................................................... 4

2. PLANOS. ..................................................................................................................... 4

3. ALCANCE DE LOS TRABAJOS. ................................................................................ 5

3.1 Canalizaciones.................................................................................................. 5

3.2 Red eléctrica. .................................................................................................... 5

3.3 Red de telecomunicaciones. ............................................................................. 5

4. MATERIALES. ............................................................................................................. 5

4.1 Materiales eléctricos.......................................................................................... 6

4.2 Canalizaciones.................................................................................................. 7

4.3 Materiales para la red de telecomunicaciones................................................. 10

5. CANALIZACIONES.................................................................................................... 11

5.1 Instalación de canalización eléctrica para Iluminación..................................... 11

5.2 Instalación de Conductos bajo Piso................................................................. 11

5.3 Instalación de Bandeja Portacables bajo Piso Técnico.................................... 12

5.4 Instalación de Cañería Flexible para Puesto de Trabajo. ................................ 12

6. INSTALACIÓN ELÉCTRICA. ..................................................................................... 12

6.1 Circuitos de Iluminación y tomacorrientes de pared. ....................................... 12

6.2 Circuitos de Tomacorrientes para Puestos de Trabajo. ................................... 13

6.3 Descripción de tableros................................................................................... 15

6.4 Otras especificaciones. ................................................................................... 15

6.5 Inspecciones. .................................................................................................. 16

6.6 Pruebas........................................................................................................... 16
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RENGLÓN 2 / Refacción de plantas de los pisos 7° y 8º del edificio sito en
Avenida Paseo Colón N° 189 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) incluyendo obra civil, instalación 2/19
termomecánica, eléctrica, y redes de voz y datos.
"2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

6.7 Puesta a Tierra de Seguridad.......................................................................... 16

7. RED DE TELECOMUNICACIONES. .......................................................................... 17

7.1 Definiciones. ................................................................................................... 17

7.2 Instalación y cableado del sistema. ................................................................. 17

7.3 Pruebas y certificación. ................................................................................... 18

7.4 Puesta a Tierra................................................................................................ 19

7.5 Normas. .......................................................................................................... 19

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RENGLÓN 2 / Refacción de plantas de los pisos 7° y 8º del edificio sito en
Avenida Paseo Colón N° 189 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) incluyendo obra civil, instalación 3/19
termomecánica, eléctrica, y redes de voz y datos.
"2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

1. GENERALIDADES.
Las presentes especificaciones técnicas se refieren a la provisión, instalación y puesta en
servicio de una red de cableado de telecomunicaciones, su red eléctrica asociada y la red
eléctrica para iluminación, para los pisos séptimo y octavo, del edificio perteneciente al
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, sito en Paseo Colón 189, de la ciudad de
Buenos Aires.
Los trabajos incluidos en este renglón podrán ser cotizados en forma separada y podrán ser
adjudicados también en forma separada.
Estas especificaciones técnicas y el juego de planos que las acompañan son
complementarios, y lo especificado en uno de ellos debe considerarse como exigido en
ambas. En caso de contradicción, el orden de prelación se debe requerir a la Dirección de
Obra.
Debiendo ser las obras completas conformes a su fin, deberán considerarse incluidos todos
los elementos y trabajos necesarios para el correcto funcionamiento, aún cuando no se
mencionen explícitamente en pliego o planos.
Cuando las obras a realizar debieran ser unidas o pudieran afectar en cualquier forma obras
existentes, los trabajos necesarios al efecto estarán a cargo de la contratista, y se
considerarán comprendidas sin excepción en su propuesta.
2. PLANOS.
El contratista entregará a los Directores de Obra para su aprobación, dentro de los 5 días
anteriores a iniciar los trabajos, dos juegos de copias de planos de obra en escala 1:200
para los planos de planta. Todas las instalaciones deberán ser debidamente acotadas,
ejecutándose también los planos de detalle necesarios o requeridos.
Antes de ejecutar sus planos, y antes de efectuar la compra de materiales, el Contratista
deberá replantear en Obra la totalidad de medidas físicas y eléctricas.
La aprobación de los planos por parte de la Dirección de Obra no exime al Instalador de su
responsabilidad por el fiel cumplimiento del pliego y planos y su obligación de coordinar sus
trabajos con los demás gremios, evitando los conflictos o trabajos superpuestos o
incompletos.
Los planos así presentados podrán recibir las siguientes calificaciones de parte de la
Dirección de Obra.
• Aprobado: sirve para iniciar la obra.
• Aprobado con observaciones: puede comenzarse los trabajos con las condiciones
siguientes:

• Debe presentar el plano corregido dentro de los 15 días.

• Deben tenerse en cuenta las observaciones realizadas, tanto en plano como en la


obra.

• Observado: no pueden comenzar la construcción y debe presentarse urgente revisión,


atendiendo a las observaciones. No da lugar a prórroga de plazos.
Durante el transcurso de la Obra, se mantendrá al día los planos de acuerdo a las
modificaciones necesarias y ordenadas.
Una vez terminadas las instalaciones, el contratista entregará a los Directores de Obra tres
juegos ploteados de planos de las instalaciones estrictamente conforme a obra, más dos
juegos con la totalidad de los planos elaborados en Autocad 2000 o compatible.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RENGLÓN 2 / Refacción de plantas de los pisos 7° y 8º del edificio sito en
Avenida Paseo Colón N° 189 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) incluyendo obra civil, instalación 4/19
termomecánica, eléctrica, y redes de voz y datos.
"2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

3. ALCANCE DE LOS TRABAJOS.


Estará a cargo del Contratista la ejecución de todos los trabajos, provisión de materiales y
mano de obra especializada para las instalaciones que se detallan en estas especificaciones
técnicas y planos correspondientes, y trabajos que sin estar específicamente detallados
sean necesarios para la terminación de las obras de acuerdo a su fin y en forma tal que
permitan librarlas al servicio íntegramente.
3.1 Canalizaciones.

• Instalación de canalización eléctrica para Iluminación.

• Instalación de Conductos bajo Piso.

• Instalación de Bandeja Portacables bajo Piso Técnico.

• Instalación de Cañería Flexible para Puesto de Trabajo.

3.2 Red eléctrica.

• Provisión e instalación de circuitos de iluminación en las plantas del séptimo (7°) y


octavo (8°) pisos.
• Provisión e instalación de circuitos de tomacorrientes bajo piso en las plantas del
séptimo (7°) y octavo (8°) pisos.
3.3 Red de telecomunicaciones.
Los trabajos a efectuarse bajo estas especificaciones incluyen la mano de obra y materiales
para dejar en condiciones de correcto funcionamiento las siguientes instalaciones:
• Instalación de canalizaciones para cableados horizontales.

• Tendido de los cableados de telecomunicaciones.

• Provisión e instalación de paneles de interconexión.

• Provisión e instalación de cajas de conexión.

• Conectorizado, identificación y certificación de la totalidad del cableado.

4. MATERIALES.
Los materiales y elementos ofertados deberán ser nuevos, completos, sin uso y estar en
perfecto estado de utilización y/o funcionamiento.
En su propuesta el instalador indicará las marcas de la totalidad de los materiales que
propone instalar; la aceptación de la propuesta sin observaciones, no exime al instalador de
su responsabilidad por la calidad y características técnicas establecidas y/o implícitas en
pliego y planos.
Las propuestas de similar calidad quedan a juicio y resolución exclusiva de los Directores de
Obra y en caso de que el instalador en su propuesta mencione más de una marca (deberá
haber una oferta principal y alternativas en la cual no podrá figurar la palabra “similar”), se
entiende que la opción será ejercida por los Directores de Obra.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RENGLÓN 2 / Refacción de plantas de los pisos 7° y 8º del edificio sito en
Avenida Paseo Colón N° 189 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) incluyendo obra civil, instalación 5/19
termomecánica, eléctrica, y redes de voz y datos.
"2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

La dirección de obra se reserva el derecho de solicitar muestras de dichos materiales, si lo


considera necesario para su aprobación.
Todos los materiales desmontados, y que no esté prevista en este pliego su reutilización,
deberán ser entregados en el lugar a designar por el comitente (dentro del predio del
Ministerio), limpios, acondicionados e inventariados.
En los casos en que este pliego o en los planos se citan modelos o marcas comerciales, es
al solo efecto de fijar normas de construcción o tipos de formas deseadas, pero no implica el
compromiso de aceptar tales materiales si no cumplen con las normas de calidad o
características requeridas.
4.1 Materiales eléctricos.

4.1.1 Conductores eléctricos.


Serán provistos en obra con envoltura de origen, no permitiéndose el uso de remanentes de
otras obras o de rollos incompletos.
Previo a su instalación y en el lugar de obra, los cables serán debidamente acondicionados,
no permitiéndose la instalación de cables cuya aislación presente muestras de haber sido
mal acondicionada, o aquellos sometidos a excesiva tracción y prolongado calor o humedad.
4.1.2 Conductores para instalación de iluminación.
Los cables serán de cobre flexible, con aislación de material plástico antillama y deslizante,
apto para 1000 Vca, con certificado de ensayo en fábrica a 6000 V para cables de hasta 10
mm2 y a 2500 V, luego de inmersión en agua por 12 horas, para secciones mayores.
Responderán a las normas IRAM-NM 247 y cumplirán, además, con los requisitos sobre la
no propagación de incendios establecidos por las normas IRAM 2289 Cat. “B”, exigiéndose
en todos los casos los ensayos especificados por las normas.
El manipuleo y colocación será efectuado en forma apropiada, usando únicamente
lubricantes aprobados, pudiendo exigir la Dirección de Obra que se reponga todo cable que
presente signos de violencia o maltrato, ya sea por roce contra boquillas, caños o cajas
defectuosas, o por haberse ejercido excesiva tracción al pasarlos dentro de la cañería.
Siempre se mantendrá el mismo color de aislación para fases y neutros de los distintos
circuitos trifásicos o monofásicos.
Los colores a utilizar serán los siguientes:
• Fases: R, S y T: Marrón, negro y rojo.
• Neutro: Celeste.
• Tierra: Bicolor (verde-amarillo), se prohíbe el cable desnudo.
• Aislación del conductor testigo para iluminación de emergencia: Gris.
Serán VN 2000 de Pirelli o similar.
4.1.3 Conductores para instalación en puestos de trabajo.
Serán de cobre, con aislación de policloruro de vinilo (PVC), en construcción multifilar con
relleno y cubierta protectora.
Responderán a las normas IRAM 2178 e IRAM-NM 280 (cuerdas estraflexibles clase 5 hasta
16 mm2, cuerdas rígidas clase 2 para secciones mayores) y cumplirán con los requisitos
sobre la no propagación de incendios establecidos por las normas IRAM 2289 Cat. “C”, IEC
332-2 Cat. “C” e IEEE 383/74, exigiéndose en todos los casos los ensayos especificados por
las normas.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RENGLÓN 2 / Refacción de plantas de los pisos 7° y 8º del edificio sito en
Avenida Paseo Colón N° 189 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) incluyendo obra civil, instalación 6/19
termomecánica, eléctrica, y redes de voz y datos.
"2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Será Pirelli sintenax viper o calidad similar.


Se deberá usar para todas las secciones una misma marca y un mismo color de cubierta.
4.1.4 Conectores para derivación.
Se utilizarán conectores del tipo Electro-Tap de AMP, o similar aprobados, colocados a
presión mediante herramientas apropiadas, que aseguren un efectivo contacto de todos los
alambres, de forma tal que no ofrezcan peligro de falso contacto por vibración o tensiones
bajo servicio normal.
4.1.5 Borneras de derivación.
Serán del tipo componible, adecuadas para la sección del cable a instalar, aptas para su
montaje sobre riel DIN, del tipo de contacto a presión marca AEA o similar. Se utilizará una
bornera unipolar para cada uno de los cables que conforman un circuito de salida mas la
correspondiente al cable de puesta a tierra.
4.1.6 Fichas de conexión.
Para conectar los distintos puntos de carga de cada circuito, se traten de artefactos de
iluminación o cajas de conexión, se utilizarán fichas de conexión enchufables aptas para tres
contactos, fase, neutro y conductor de protección, configuradas en un plano con contactos
alineados. Deberán garantizar un contacto sólido a prueba vibraciones y movimientos en
general.
Previo a su instalación, serán presentadas a la Dirección de Obra para su aprobación.
4.1.7 Accesorios de Salida.
Las llaves de luz, serán marca SICA línea HABITAT, de embutir o similares Las llaves serán
de una capacidad mínima de 16 A por efecto, tanto las simples como las agrupadas.
Para las áreas de oficinas en planta libre los efectos se agruparán en el lugar indicado en
planos. Para los mismos se utilizarán grupos de efectos.
Los tomacorrientes serán simples de 2 x 10 A+T y cumplirán con la norma IRAM 2071.
4.2 Canalizaciones.

4.2.1 Cajas de Pase y Derivación.


Todas las cajas estarán constituidas por cuerpo y tapa. En instalaciones a la vista estarán
prohibidas las cajas de chapa con salidas pre-estampadas, pudiendo ser de aluminio
fundido o de chapa lisa, realizándose en obra los agujeros de conexión a cañería que sean
necesarios.
Serán de medidas apropiadas a los caños y conductores que lleguen a ellas. Las
dimensiones serán fijadas en forma tal que los conductores en su interior tengan un radio de
curvatura no menor que el fijado por reglamentaciones para los caños que deban alojarlos.
Para tramos rectos la longitud mínima será no inferior a 6 veces el diámetro nominal del
mayor caño que llegue a la caja. El espesor de la chapa será de 1,6 mm para cada caja de
hasta 20 x 20 cm; 2 mm para hasta 40 x 40 cm, y para mayores dimensiones serán de
mayor espesor convenientemente reforzado con hierro perfilado.
Las tapas cerrarán correctamente, llevando los tornillos en número y diámetro que aseguren
el cierre, ubicados en forma simétrica en todo su contorno, a fin de evitar dificultades en su
colocación.
Las cajas serán protegidas contra oxidación mediante pintura anticorrosiva, similar a la
cañería donde la instalación es embutida, o mediante galvanizado por inmersión o zincado,

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RENGLÓN 2 / Refacción de plantas de los pisos 7° y 8º del edificio sito en
Avenida Paseo Colón N° 189 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) incluyendo obra civil, instalación 7/19
termomecánica, eléctrica, y redes de voz y datos.
"2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

donde la instalación sea a la vista. Se proveerá e instalará una caja de pase cada 12 m
como máximo.
4.2.2 Cañería Eléctrica.
La cañería a instalarse compondrá en todos los casos de caño semipesado fabricado
conforme a normas IRAM 2005, hasta 2” nominales (46 mm. de diámetro interior). Para
mayores dimensiones o cuando específicamente se indique en plano, se utilizará caño
pesado, que responderá a norma IRAM 2100. La medida mínima del caño será 3/4”
semipesado (15,4 mm de diámetro interior) ó equivalente. Las otras medidas serán de
acuerdo a lo indicado en plano o establecido por las reglamentaciones.
4.2.3 Cajas de salida para instalación embutida.
En instalaciones embutidas en paredes o sobre cielorraso, las cajas para brazos, centros,
tomacorrientes, llaves, etc., serán del tipo reglamentario, según norma IRAM 2005,
estampados en una pieza de chapa de 1,6 mm de espesor.
Las cajas para brazos y centros serán octogonales chicas de 75 mm de diámetro para hasta
dos caños y/o cuatro conductores que lleguen a las mismas. Para cuatro caños y/u ocho
conductores como máximo, las cajas deberán ser octogonales grandes de 90 mm de
diámetro y de 100 x 100 mm para mayor cantidad de caños y/o conductores.
Las cajas para centros y brazos serán provistas de ganchos para colocar artefactos del tipo
fijado en normas.
Las cajas para llaves y tomacorrientes serán rectangulares de 55 x 100 mm para hasta dos
caños, y/o cuatro conductores y cuadrados de 100 x 100 mm con tapa de reducción
rectangular para mayor número de caños y/o conductores.
En tabiques de hormigón, columnas, o donde el espesor del revestimiento supere los 15
mm, se emplearán siempre cajas cuadradas con tapa de reducción, independientemente del
número de caño o conductores. Salvo indicaciones especiales, las cajas para llaves se
colocarán a 1,20 m sobre el piso terminado y a 10 cm de la jamba de la puerta del lado que
se abre. Las cajas para tomacorrientes se colocarán a 0,4 m sobre N.P.T. en oficinas y en
los locales con revestimiento sanitario a 0,2 m sobre mesadas.
4.2.4 Conductos bajo piso.
Para los sectores indicados en planos se utilizarán conductos bajo piso.
Serán conductos bajo piso con separador interno para generar dos vías en forma
rectangular.
Las dimensiones serán de 190 x 40 mm, con el separador interno dispuesto de tal manera
que uno de los canales sea de 40 x 110 mm, mientras el segundo sea de 40 x 80 mm.
Deberán ser del tipo construido en chapa galvanizada
Se proveerán todos los accesorios necesarios para la acometida a tableros y gabinetes,
además de los accesorios para su fijación y unión.
Conjuntamente con los conductos se proveerán tres tipos de cajas:
• Cajas para derivación utilizadas solo para la derivación de conductos.
• Cajas de derivación aptas para la instalación de la caja de conexión correspondiente a
puestos de trabajo. Responderá a lo especificado en 4.2.7.1.
• Cajas para puestos de trabajo, utilizadas en tramos sin derivación y al solo efecto de
alojar la caja de conexión correspondiente a un puesto de trabajo. Responderá a lo
especificado en 4.2.7.1.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RENGLÓN 2 / Refacción de plantas de los pisos 7° y 8º del edificio sito en
Avenida Paseo Colón N° 189 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) incluyendo obra civil, instalación 8/19
termomecánica, eléctrica, y redes de voz y datos.
"2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Los tres tipos tendrán posibilidad de regulación de la altura de 75 a 100 mm y poseerán tapa
y marco para solado de 10 mm de espesor.
4.2.5 Bandeja Portacables.
Serán bandejas metálicas del tipo perforadas de chapa de 1,6 mm de espesor mínimo,
terminación zincado electrónico o galvanizado. Tendrán 150 mm o 300 mm de ancho, de ala
no mayor a 30 mm. Deberán poseer un orificio en cada ala y cada 1,5 m, que permita la
conexión de un flexible de diámetro interno de 1/2”. El orificio no deberá presentar un filo
cortante.
4.2.6 Cañería flexible para acometida a puesto de trabajo.
Será metálica, antioxidante y de diámetro interno de 1/2”. La longitud mínima de estos
conductos será de 3 metros.
4.2.7 Cajas de conexión.

Cada una de las cajas de conexión deberá ser provista con:

• Dos conectores modulares de ocho posiciones del tipo descripto en 4.3.6.


• Cuatro tomacorrientes de 2 x 10 A + T que responderán a lo especificado en 4.1.7.
Serán de dos tipos:
Tipo 1 - Para ser utilizadas en piso técnico.
Estarán conformadas por:
• Tapa marco con protección del pavimento.
• Tapa abatible con placa metálica en su interior.
• Dos salidas de cables con disposición (abierta–cerrada) con espuma de protección.
• Caja base plástica o metálica con troqueles para ingreso de cañerías.
• Cubetas o bastidores especialmente diseñados para la instalación de tomacorrientes y
conectores de telecomunicaciones.
Serán del tipo “Ackermann GCQ/6” o similar calidad y prestación.
4.2.7.1 Tipo 2 - Para ser utilizadas en pisoductos.
Estas cajas se dispondrán sobre cajas de pase especiales aptas para recibir las cajas de
conexión que serán de dos tipos según sirvan además para derivación del sistema de
ductos.
Estarán conformadas por:
• Marco de protección del pavimento con soporte ranurado para la instalación y
enclavamiento y regulación en altura de las cubetas.
• Tapa abatible con placa metálica en su interior.
• Salida de cables con disposición (abierta – cerrada) con espuma de protección.
• Cubetas o bastidores especialmente diseñados para la instalación de tomacorrientes y
conectores de telecomunicaciones.
Serán Ackermann GES4 o similar calidad y prestación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RENGLÓN 2 / Refacción de plantas de los pisos 7° y 8º del edificio sito en
Avenida Paseo Colón N° 189 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) incluyendo obra civil, instalación 9/19
termomecánica, eléctrica, y redes de voz y datos.
"2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

4.3 Materiales para la red de telecomunicaciones.

4.3.1 Organizadores verticales.


Se proveerán organizadores de cableado verticales, para la altura útil de GT, los que
deberán estar fijados en los laterales delanteros. Incluirán los accesorios necesarios para
guiar/atar los manojos de cables UTP.
4.3.2 Organizadores horizontales.
Se proveerán organizadores horizontales de cableado, aptos para su fijación en un rack de
19”, de 1U de rack de altura con los accesorios necesarios para guiar/atar los manojos de
cables UTP.
4.3.3 Paneles de interconexión (patch panel).
Se admitirán dos tipos de paneles de interconexión:
El primer tipo será un conjunto prearmado de conectores hembra modulares conectados con
bloques de terminales estilo 110 ó similar que cumplimenten los requerimientos de la
categoría 5e según la norma EIA / TIA. Los bloques estarán rígidamente fijados a los
paneles. El cableado entre estos bloques de terminales y los conectores hembra, será
interno y rígido, resuelto según la asignación T568A. Serán provistos con barra posterior
para guía o anclaje de cables. Serán AMP Category 5e 110 Connect Patch Panels, SIEMON
PANELES DE PACHEO HD5®.
El segundo tipo estará constituido por un frente de chapa construidos especialmente para su
instalación en GT de 19” y de terminación similar, con calados individuales aptos para la
instalación de los conectores, equipado con la totalidad de conectores hembra del tipo
descripto en 4.3.6. Serán del tipo AMP SL Series Modular Jack Patch Panel, Volition Classic
Patch Panel o similar calidad y prestación.
4.3.4 Cable UTP.
Se empleará cable UTP categoría 5e definido como cable para LAN trenzado no blindado
(LAN Unshielded Twisted Pair) certificado como mínimo hasta 100 MHz.
Estará compuesto por cuatro pares, constituidos por conductores unifilares calibre 24 AWG
aislados individualmente con PVC y trenzados de a pares. La identificación de pares será
según los requisitos de la norma. Poseerá cubierta común de PVC.
Será AMP UTP Category 5e 4 pares, Volition Cat 5e cable UTP PVC o similar calidad y
prestación.
4.3.5 Cable UTP volante prearmado o patchcord.
Los patch cords deberán ser provistos por el oferente en un número igual a las bocas de
telecomunicaciones generadas, en al menos dos ( 2 ) colores distintos.
Se utilizarán para establecer las cruzadas entre el panel principal de cableado de piso, y los
equipos de comunicaciones de la red informática o el panel de telefonía.
Será un conjunto prearmado en fábrica construido con cable trenzado no blindado (UTP) de
cuatro pares en categoría 5e certificado por el fabricante como mínimo hasta 100 MHz, con
conductores multifilares calibre 24 AWG aislados individualmente y trenzados de a pares,
con cubierta común de PVC, conectorizado (según la asignación de cableado T568A) con
conectores modulares de 8 posiciones y 8 contactos tipo RJ-45, en ambos extremos. Su
longitud será acorde a las necesidades del gabinete.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RENGLÓN 2 / Refacción de plantas de los pisos 7° y 8º del edificio sito en
Avenida Paseo Colón N° 189 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) incluyendo obra civil, instalación 10/19
termomecánica, eléctrica, y redes de voz y datos.
"2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

4.3.6 Conectores hembra.


Para los paneles de gabinetes y para cajas de conexión se utilizarán conectores hembra
modulares de ocho posiciones - ocho conductores, tipo RJ45, apto para funcionamiento
según categoría 5e.
El cableado de los conectores hembra, responderá a la asignación T 568A.
Cumplirán con las especificaciones mecánicas y de aptitud para la transmisión expresadas
en la norma TIA/EIA 568B.
Serán AMP tool less, Volition RJ45 K5e Jack (VOL-OCK5E-U) o similar calidad y prestación.
5. CANALIZACIONES.
Tanto para el tendido de los cables correspondientes a la red de telecomunicaciones como
para su red eléctrica asociada se utilizarán canalizaciones nuevas que cumplan con lo
especificado en 4.2.4, 4.2.5 y 4.2.6 y según el recorrido indicado en planos.
Se deberá tener especial cuidado en respetar los radios de curvatura mínimos exigidos para
el tipo de cables a instalar y el porcentaje de ocupación exigido por normas.
Las instalaciones deberán ser realizadas con las protecciones necesarias a la salida del
gabinete, accesos a cajas de conexión y de pase, cruces de paredes, mamparas y cualquier
sector del recorrido que pudiese estar expuesto a daños en el cableado.
Todas las canalizaciones deberán ser aprobadas por la Dirección de Obra, en forma previa
al inicio de los trabajos de cableado.
5.1 Instalación de canalización eléctrica para Iluminación.
En todos los casos la cañería a instalar será embutida en pared o cielorraso.
La canalización eléctrica seguirá la distribución indicada en planos y será en todos los casos
continua entre cajas de salida, cajas de gabinetes o cajas de pase, y se fijarán a las cajas en
todos los casos con boquillas y contratuercas, en forma tal que el sistema sea
eléctricamente continuo en toda su extensión.
La red de canalizaciones para el cableado de circuitos de iluminación será la resultante de la
combinación de las cañerías existentes y en condiciones de servicio, y la nueva cañería que
proveerá e instalará el contratista, de acuerdo a los requerimientos que surjan de los planos
de artefactos y canalizaciones.
El contratista relevará y verificará en obra la posibilidad de usar las canalizaciones
existentes que fueren necesarias, y que se complementaran con las nuevas canalizaciones
a proveer e instalar por el contratista.
Todos los extremos de cañería serán cortados en escuadra con respecto a su eje,
escareados, roscados a no menos de cinco hilos y apretados a fondo.
Las cañerías responderán a lo especificado en 4.2.2.
El tendido definitivo de la canalización, previo a su ejecución deberá ser volcado a plano por
el contratista y sometido a la aprobación de la Dirección de Obra.
Previo al cableado de las cañerías, el contratista deberá solicitar a la Dirección de Obra, la
conformidad respecto a su instalación.
5.2 Instalación de Conductos bajo Piso.
El contratista deberá proveer e instalar los conductos bajo piso conforme a planos que
acompañan las presentes especificaciones.
Para la correcta instalación de los conductos bajo piso, el contratista de éste renglón deberá
coordinar y acordar las tareas con el contratista del renglón correspondiente a obra civil.
Los conductos bajo piso responderán a lo especificado en 4.2.4.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RENGLÓN 2 / Refacción de plantas de los pisos 7° y 8º del edificio sito en
Avenida Paseo Colón N° 189 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) incluyendo obra civil, instalación 11/19
termomecánica, eléctrica, y redes de voz y datos.
"2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Previo al inicio de las tareas de cableado, el contratista deberá solicitar a la Dirección de


Obra, la conformidad respecto a la instalación de las canalizaciones.
5.3 Instalación de Bandeja Portacables bajo Piso Técnico.
En las áreas indicadas en plano como sectores con piso técnico, el contratista proveerá e
instalará un doble juego de bandejas portacables, para permitir el cableado de voz y datos, y
el de los circuitos eléctricos para puestos de trabajo, respectivamente.
La fijación de las mismas al piso original de planta se realizará cada tres metros.
El plano del recorrido de bandejas bajo piso técnico está indicado en forma tentativa en
planos que acompañan éstas especificaciones. De todas formas el recorrido exacto deberá
replantearse y su instalación se ejecutará una vez aprobados por la Dirección de Obra los
planos de replanteo presentados por el contratista.
Las bandejas portacables responderá a lo especificado en 4.2.5.
Previo al cableado de las bandejas, el contratista deberá solicitar a la Dirección de Obra, la
conformidad respecto a su instalación.
5.4 Instalación de Cañería Flexible para Puesto de Trabajo.
La cañería flexible se instalará en aquellas áreas de piso técnico para permitir la acometida
al puesto de trabajo desde la bandeja portacables y sólo para el cableado de
telecomunicaciones.
Sus características serán las especificadas en 4.2.6 y sus extremos, uno en la bandeja
portacables y el otro en la caja de conexión, serán fijados mediante conectores a rosca.
6. INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

6.1 Circuitos de Iluminación y tomacorrientes de pared.


Se cablearán a nuevo todos los circuitos de iluminación.
Se recuperarán las canalizaciones existentes y sus cajas asociadas para circuitos de
tomacorrientes de pared. Se cablearán circuitos que, no obstante su tipo de servicio (
tomacorrientes de pared ), serán conectados a la salida del tableros seccional de
iluminación.
6.1.1 Identificación.
Cada conductor deberá estar correctamente identificado mediante anillos numeradores, que
se ubicaran en el comienzo y en el final de cada tramo del circuito al que correspondan,
indicándose el número de circuito y tablero al que pertenece.
El primer punto de identificación será la bornera de salida del tablero seccional
correspondiente. La identificación se repetirá en cada caja de pase, en cada centro, en los
puntos de conexión a los artefactos y en las conexiones a los accesorios de salida.
Igual criterio deberá cumplirse con el “conductor testigo” de los circuitos de iluminación de
emergencia.
6.1.2 Selección de Conductores para circuitos de iluminación y tomacorrientes de
pared
Se utilizarán conductores que cumplan con lo especificado en 4.1.2.
La sección de los conductores de los circuitos de iluminación será seleccionada para no
superar una caída de tensión igual al 1% entre el tablero seccional y la última boca
correspondiente. Para ello deberá tenerse en cuenta la potencia indicada en plano de
artefactos.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RENGLÓN 2 / Refacción de plantas de los pisos 7° y 8º del edificio sito en
Avenida Paseo Colón N° 189 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) incluyendo obra civil, instalación 12/19
termomecánica, eléctrica, y redes de voz y datos.
"2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

6.1.3 Formas de Instalación de circuitos de iluminación y tomacorrientes de pared.


Todos los conductores serán conectados a las borneras de salida de los tableros de
iluminación existentes.
En las derivaciones del cableado se utilizarán los conectores especificados en 4.1.4.
Para la conexión a los artefactos se utilizará las fichas especificadas en 4.1.6.
Cuando deban efectuarse uniones en las cajas de paso, éstas serán mediante conectores
colocados a presión que aseguren una junta de resistencia mínima, en ningún caso superior
a la de un metro de conductor.
Para los circuitos de iluminación el contratista proveerá e instalará un sistema de efectos
centralizados. Los efectos se dispondrán en una caja de dimensiones acordes y
previamente aprobada por la dirección de obra. Dicha caja de efectos contendrá tantas
teclas de efectos como circuitos y se instalarán a la salida de cada tablero seccional de
iluminación.
Los circuitos de tomacorrientes de pared no serán derivados de los circuitos de iluminación,
pudiendo sin embargo, compartir ambos la misma cañería cuando sean de igual fase. En
cada caja de pared se instalarán dos accesorios de salida del tipo especificado en 4.1.7 para
tomacorrientes.
Todos los circuitos deberán disponer de conductor de protección (puesta a tierra - aislación
verde-amarilla), el cual no se halla indicado en planos y podrá ser único para circuitos que
compartan las mismas cajas de pase, conductos o bandejas. Dichos conductores de
protección serán conectados a la bornera de puesta a tierra disponible en los tableros
seccionales correspondientes.
6.1.4 Instalación de conductor testigo para circuitos de Iluminación con artefactos
de Emergencia.
Para los centros indicados en plano correspondiente, como bocas para servicio de
iluminación de emergencia, deberá cablearse un conductor extra, denominado conductor
testigo, necesario para el correcto funcionamiento del sistema de iluminación de
emergencia. Este conductor será de 1,5 mm2 de sección y aislación color gris, estará
protegido en el tablero con una termomagnética unipolar adecuada; y en el tablero seccional
deberá conectarse a la barra de la fase a la que pertenece el circuito.
6.2 Circuitos de Tomacorrientes para Puestos de Trabajo.
Los circuitos de tomacorrientes para puestos de trabajo se cablearán en su totalidad para
las plantas indicadas en planos. En el transcurso de la obra, la Dirección de Obra entregará
al contratista un plano de planta con la ubicación definitiva de los puestos de trabajo. Hasta
entonces y a los fines de la elaboración de la oferta, el contratista deberá contemplar la
instalación de una cantidad de puestos por planta equivalente a lo especificado en la planilla
de cantidades, contemplando una distribución de densidad homogénea.
6.2.1 Identificación
Cada conductor deberá estar correctamente identificado mediante anillos numeradores, que
se ubicaran en el comienzo y en el final de cada tramo del circuito al que correspondan,
indicándose el número de circuito y tablero.
El primer punto de identificación será la bornera de salida del tablero seccional
correspondiente. La identificación se repetirá en cada caja de pase, en cada boca de puesto
de trabajo, en cada caja de conexión, en cada bornera de derivación y en las cajas de
conexión.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RENGLÓN 2 / Refacción de plantas de los pisos 7° y 8º del edificio sito en
Avenida Paseo Colón N° 189 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) incluyendo obra civil, instalación 13/19
termomecánica, eléctrica, y redes de voz y datos.
"2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

6.2.2 Selección de Conductores para circuitos de tomacorrientes.


Se utilizarán conductores que cumplan con lo especificado en 4.1.3 para los circuitos de
puestos de trabajo que físicamente se encuentren ubicados en áreas de piso técnico.
La sección de los conductores de los circuitos de tomacorrientes para puestos de trabajo,
será seleccionada para no superar una caída de tensión igual al 1% entre el tablero
seccional y el puesto más alejado del circuito. Para ello deberá tenerse en cuenta una
potencia de 500 W por puesto de trabajo, siendo que cada circuito será configurado con
cinco (5) puestos. Excepcionalmente, un circuito de tomacorrientes de puestos de trabajo
contendrá seis (6) puestos. Asimismo se considerará un factor de simultaneidad de 0.7 por
circuito, y un factor de potencia (Coseno de Ø) igual 0.85.
6.2.3 Formas de Instalación de circuitos de tomacorrientes para puestos de trabajo.
Todos los conductores serán conectados a la bornera de salida del tablero de
tomacorrientes existente.
Las derivaciones necesarias se efectuarán con borneras del tipo especificado en 4.1.5.
Para la conexión a cada caja de conexión o puesto de trabajo se utilizarán las fichas
especificadas en 4.1.6.
Cuando deban efectuarse uniones o empalmes, se utilizarán conectores colocados a
presión que aseguren una junta de resistencia mínima, en ningún caso superior a la de un
metro de conductor.
Todos los circuitos deberán disponer de conductor de protección (puesta a tierra - aislación
verde-amarilla), el cual no se halla indicado en planos y puede ser único para circuitos que
compartan las mismas canalizaciones. Aún así deberán acompañar a los conductores de
energía hasta cada uno de los puestos de trabajo. Los conductores de protección serán
conectados a la bornera de puesta a tierra disponible en los tableros seccionales
correspondientes.
En planos que acompañan éstas especificaciones se indican las distintas áreas y tipos de
canalizaciones que deberán utilizarse para la instalación de estos circuitos.
Para el cableado se utilizarán distintas canalizaciones a saber:
Cableado en bandeja portacables.
El cableado consistirá en el tendido de un alimentador principal para cada circuito, desde la
bornera de salida del tablero seccional y hasta la proximidad del puesto de trabajo más
alejado del circuito. Para acometer a cada puesto de trabajo desde el alimentador principal,
éste dispondrá a lo largo de su recorrido de borneras de derivación del tipo descripto en
4.1.5.
La sección del alimentador principal será calculada según lo indicado en 6.2.2. Cada
bornera de derivación será fijada al ala de la bandeja, en su lado externo.
Desde cada bornera de derivación y hasta el puesto de trabajo correspondiente, se
continuará con el cableado utilizando el mismo tipo de cable (indicado en 4.1.3) pero con
una sección de 2,5 mm2 para sus conductores de energía y de protección. Este último tramo
del cableado (desde la bornera de derivación hasta el puesto de trabajo), tendrá un largo de
cinco (5) metros y se terminará en una ficha hembra de tres contactos del tipo especificado
en 4.1.6.
Sobre la bandeja portacables, los conductores irán sujetados a la misma mediante
accesorios adecuados.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RENGLÓN 2 / Refacción de plantas de los pisos 7° y 8º del edificio sito en
Avenida Paseo Colón N° 189 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) incluyendo obra civil, instalación 14/19
termomecánica, eléctrica, y redes de voz y datos.
"2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Cableado en cañería y conductos bajo piso.


Los conductos bajo piso se utilizarán para los circuitos de tomacorrientes de puestos
ubicados en las áreas de piso de pinotea.
El cableado consistirá en el tendido de un alimentador principal para cada circuito, desde la
bornera de salida del tablero seccional, hasta la bornera de derivación del puesto de trabajo,
que se ubicará dentro de una caja de pase y a una distancia medianamente equidistante del
conjunto de puestos de trabajo del circuito.
La sección del alimentador principal será calculada según lo indicado en 6.2.2
Desde la bornera de derivación se cablearán los conductores de fase, neutro y el conductor
de protección, todos de 2,5 mm2 de sección, los cuales llegarán hasta la caja de conexión
(puesto de trabajo). Este último tramo del cableado (desde la bornera de derivación hasta el
puesto de trabajo), se terminará en una ficha hembra de tres contactos del tipo especificado
en 4.1.6.
6.3 Descripción de tableros.
El suministro eléctrico de cada una de las plantas se obtiene de un tablero seccional que es
el tablero original de cada planta y que recientemente ha sido reciclado a nuevo. Este
tablero es denominado en planos como LAXX, indicando la primera letra que los circuitos
son de iluminación, la segunda identifica el sector de la planta y las últimas dos
corresponden al número de piso.
En la actualidad y en cada piso, este tablero alimenta el conjunto de los circuitos de piso, no
obstante ha sido proyectado para alimentar solamente los circuitos de iluminación. El
contratista debe conectar a la bornera de salida de cada uno de estos tableros, solamente
los circuitos de iluminación y tomacorrientes de pared.
La capacidad de estos tableros es de 14 circuitos en cada caso.
Existe un segundo tablero, identificado como TTXX, donde las dos primeras letras significan
tablero de toma y las últimas dos corresponden al número de planta. Este tablero se
encuentra en un recinto de montantes eléctricas y telecomunicaciones. En todos los casos
las borneras de salida están desocupadas, es decir, no poseen conexión de circuitos de
salida. El contratista deberá conectar a dichas borneras la totalidad de los circuitos de
tomacorrientes para puestos de trabajo. En tal sentido deberá ejecutar las canalizaciones
necesarias para permitir el cableado de los circuitos bajo piso.
La capacidad de estos tableros es de 20 circuitos.
6.4 Otras especificaciones.

6.4.1 Reglamentaciones, Permisos y Documentación Legal.


Las instalaciones deberán cumplir con lo establecido por estas especificaciones, la Ley de
Higiene y Seguridad en el Trabajo, la Reglamentación de la Asociación Electrotécnica
Argentina, y la Reglamentación Municipal en ese orden.
6.4.2 Mantenimiento.
Hasta la recepción definitiva de las instalaciones, el contratista será responsable de la
operación, mantenimiento y servicio de emergencia de las instalaciones provistas o
modificadas por él.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RENGLÓN 2 / Refacción de plantas de los pisos 7° y 8º del edificio sito en
Avenida Paseo Colón N° 189 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) incluyendo obra civil, instalación 15/19
termomecánica, eléctrica, y redes de voz y datos.
"2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

6.4.3 Personal Necesario para Cortes de Energía.


Cuando se realicen los cortes de energía, el Contratista deberá proveer el personal
necesario para realizar los trabajos indicados en tiempo y forma teniendo en cuenta que es
necesario minimizar los tiempos de corte.
6.4.4 Trabajos Provisorios.
Todos los trabajos provisorios y sucesivas etapas que se deban realizar se considerarán
incluidos en la cotización, así como todos los materiales, mano de obra, Dirección de Obra,
horas extras, etc.
6.5 Inspecciones.
Además de las inspecciones que a su exclusivo juicio disponga realizar la Dirección de
Obra, el Contratista deberá solicitar con la debida anticipación, las siguientes inspecciones:
A la llegada de las distintas partidas de materiales para su contraste con respecto a las
muestras aprobadas.
Al terminar el montaje mecánico de cada etapa, antes del montaje eléctrico, y luego de éste,
antes de poner en servicio.
Cuando hayan terminado la totalidad de los trabajos.
6.6 Pruebas.
El instalador presentará una planilla de pruebas de aislación de todos los conductores entre
sí, y con respecto a tierra, verificándose en el acto de la recepción provisoria un mínimo del
5% de los valores consignados a elección de la Dirección de obra, siendo causa de rechazo
si cualquiera de los valores resultara inferior a los de las planillas.
Los valores mínimos de aislación serán 300.000 Ω de cualquier conductor, con respecto a
tierra y de 1.000.000 Ω de conductores entre sí, no aceptándose valores que difieran en más
de 10 % para mediciones de conductores de un mismo circuito.
Asimismo se verificará la correcta puesta a tierra de la instalación, informando a la Dirección
de Obra el valor obtenido.
6.6.1 Normas para materiales y mano de obra.
Todos los materiales serán conformes a las normas IRAM, para todos aquellos materiales
que tales normas existen, y en su defecto serán válidas las normas ANSI (American National
Standard), las IEC (Comité Electrotécnico Internacional) y VDE (Verband Deutschen
Electrotechiniken) en este orden.
Todos los trabajos serán ejecutados de acuerdo a las reglas del buen arte y presentarán una
vez terminados un aspecto prolijo y mecánicamente resistente.
6.7 Puesta a Tierra de Seguridad.
La totalidad de tableros, gabinetes, soportes y en general toda estructura conductora que
pueda quedar bajo tensión, deberá ponerse sólidamente a tierra, a cuyo efecto en forma
independiente del neutro, deberá instalarse el conductor de tierra mediante cable aislado de
cubierta bicolor de sección adecuada, de acuerdo a normas de reglamentación de la
Asociación Argentina de Electrotécnicos, edición 2000. Los conductores de puesta a tierra
serán conectados en el tablero seccional correspondiente para lo cual los tableros disponen
de bornera de puesta a tierra.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RENGLÓN 2 / Refacción de plantas de los pisos 7° y 8º del edificio sito en
Avenida Paseo Colón N° 189 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) incluyendo obra civil, instalación 16/19
termomecánica, eléctrica, y redes de voz y datos.
"2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

7. RED DE TELECOMUNICACIONES.
El sistema consistirá en la Instalación de una red de cableado estructurado que será
utilizada como soporte físico para la conformación de redes de telecomunicaciones.
7.1 Definiciones.
Columna Montante de Datos (C.M.D): Estructura de cableado interno que vincula la “sala de
equipos” o “sala de telecomunicaciones” con los gabinetes de telecomunicaciones de piso.
Columna Montante de Telefonía (C.M.T): Estructura de cableado interno que vincula el
“distribuidor general” con los gabinetes de telecomunicaciones de piso.
Gabinete de Telecomunicaciones (G.T): Armario en los que se establece la conexión entre
las Columnas Montantes y el cableado horizontal hasta los puestos de trabajo, y en donde
se alojan los dispositivos activos o pasivos que permiten dicha conexión. En este gabinete
se producirá el ingreso de los cables correspondientes a montantes, y las acometidas de
cableado horizontal desde los puestos de trabajo del piso a los que darán servicio.
Cableado horizontal (distribución por piso): Es la porción del sistema de cableado que se
extiende desde el área de trabajo hasta el gabinete de telecomunicaciones.
Área de trabajo: Lugar dispuesto para la instalación del equipamiento terminal de
telecomunicaciones del usuario.
Caja de conexión: Es la caja terminal de la instalación horizontal que dispondrá de los
conectores apropiados para que en cada área de trabajo el usuario tome los servicios que le
correspondan.
7.2 Instalación y cableado del sistema.

7.2.1 Paneles de interconexión de la C.M.T.


La Columna montante de telefonía (C.M.T.) existente tiene un recorrido desde el repartidor
general del Palacio de Hacienda hasta los gabinetes de telecomunicaciones existentes cuya
ubicación se indica en planos. Esta columna tiene instalados los cables multipares de
telefonía los que están conectorizados en los paneles ya instalados en los GT.
7.2.2 Paneles de interconexión de la C.M.D.
El backbone de datos, construido con enlaces de cables UTP, se encuentra cableado y
conectorizado en su totalidad en los paneles ya instalados en los GT.
7.2.3 Tendido de los cableados de telecomunicaciones.
Desde los gabinetes de telecomunicaciones y hasta cada una de los puestos de trabajo se
cablearán dos vínculos conformados cada uno con un cable UTP, descripto en 4.3.4, uno de
cuyos extremos se conectorizará en los ports o conectores de los paneles nuevos a instalar.
El otro extremo se conectorizará en uno de los conectores utilizados para la conformación
de bocas de telecomunicaciones y que cumplen con lo especificado en 4.3.6.
7.2.4 Cajas de conexión.
Serán las descriptas como cajas de conexión en el ítem 4.2.7.
La distribución de las áreas de trabajo se detalla en los planos. La Dirección de Obra
indicará a la Contratista la distribución definitiva de las cajas de conexión en oportunidad de
efectuarse los trabajos correspondientes. Sin embargo, a los efectos de la oferta, deberá
considerarse que la distribución de puestos es de densidad homogénea.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RENGLÓN 2 / Refacción de plantas de los pisos 7° y 8º del edificio sito en
Avenida Paseo Colón N° 189 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) incluyendo obra civil, instalación 17/19
termomecánica, eléctrica, y redes de voz y datos.
"2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

7.2.5 Cantidad de puestos de trabajo.


La oferta básica de la red interna debe prever la instalación de la cantidad de puestos de
trabajo indicada en la planilla de cantidades. En cada uno de los puestos de trabajo se
instalará una caja de conexión del tipo descripto en 4.2.7.
La Dirección de Obra indicará a la Contratista la distribución definitiva de los vínculos en
oportunidad de efectuarse los trabajos correspondientes.
7.2.6 Identificación de la totalidad del cableado.
Todos los puestos de trabajo, cables, cañerías, bandejas portacables, etc., deberán ser
identificados. Los procedimientos de asignación de nombres individualizadores y de
documentación deberán ser propuestos por el contratista y aprobados por la dirección de
Obra antes de ponerse en ejecución, y deberán cumplimentar lo estipulado por la norma
TIA/EIA respectiva. El contratista entregará, además de los planos correspondientes, una
planilla con la indicación de la totalidad de los datos de cableado.
7.3 Pruebas y certificación.
Las pruebas, bajo la configuración de canal, se basan en ejecutar sobre cada canal un
protocolo completo de medición y verificación, con constancia documental del ensayo
referenciada a la identificación de los componentes del enlace.
Previo a la recepción provisoria se verificarán los valores documentados para un mínimo del
20% de los enlaces y a elección de la Dirección de obra, siendo causa de rechazo de la
totalidad del cableado, si cualquiera de los valores resultara distinto a los informados.
Estas pruebas deberán ser efectuadas por personal especializado con la supervisión y
control de los funcionarios que oportunamente designe el Comitente.
Para la ejecución de las pruebas se utilizará una unidad portátil apta para certificar el
cableado según la norma EIA/TIA correspondiente para la categoría 5e.
7.3.1 Documentación de las instalaciones.
Toda la documentación referida a la certificación se entregará en formato electrónico e
impresa en original y formará parte de la documentación a proveer como condición previa a
la recepción definitiva de la obra.
Los resultados de los protocolos de ensayo y aceptación, a satisfacción del Comitente, y la
entrega de la documentación requerida, serán condición indispensable para la recepción
definitiva de las obras objeto del presente concurso.
7.3.2 Documentación complementaria.
Diagrama de Gabinete de Telecomunicaciones: Para cada GT se realizará un diagrama
interno de distribución y conexionado a las bocas, describiendo la ubicación de cada boca y
función; incluidas las reservas y vacantes.
Memoria descriptiva, especificando la forma constructiva de la red.
Tabla de Canalizaciones: describiendo los recorridos y los cables que contiene cada tramo
de canalización (clasificación por canal).
Tabla de Cables: Identificando los cables, los recorridos y las áreas a las que prestan
servicio (clasificación de cables).
Los procedimientos de asignación de nombres individualizadores y de documentación
deberán ser propuestos por la Contratista y aprobados por la Dirección de Obra antes de
ponerse en ejecución, y deberán cumplimentar lo estipulado por la norma.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RENGLÓN 2 / Refacción de plantas de los pisos 7° y 8º del edificio sito en
Avenida Paseo Colón N° 189 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) incluyendo obra civil, instalación 18/19
termomecánica, eléctrica, y redes de voz y datos.
"2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

7.4 Puesta a Tierra.


Las bandejas portacables, ductos, y toda las partes metálicas definidas en el presente pliego
y que conforman la red de cableados deberán estar conectadas a tierra. Para ello se
verificará que la toma a tierra disponible posea un valor mejor que 3 Ohm.
En caso contrario la contratista deberá efectuar los trabajos necesarios para que se cumplan
tales condiciones. Los mismos se considerarán incluidos en la oferta básica por lo que el
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas no reconocerá adicionales o extras de ninguna
índole.
7.5 Normas.
Para la totalidad de los trabajos explícitos o implícitos en la presente especificación se
utilizarán las siguientes normas y sus addendums:
TIA/EIA-568-B.1 - Commercial Building Telecommunications Cabling Standard Part1:
General Requirements - (Revision of TIA/EIA-568-A) - Mayo 2001.
TIA/EIA-568-B.2 - Commercial Building Telecommunications Cabling Standard Part2:
Balanced Twisted-Pair Cabling Components (Revision of TIA/EIA-568-A) - Mayo 2001.
TIA/EIA-569A Comercial Building Standard for Telecomunications Pathways and Spaces.
(Revision of TIA/EIA-569) – Febrero 1998.
TIA/EIA-606 - Administration Standard for the Telecommunications Infrastructure of
Commercial Buildings Enero 1993.
TIA/EIA-607 - Commercial Building Grounding and Bonding Requirements for
Telecommunications – Agosto 1994.

Planilla de Cantidades.

DETALLE Cantidad
Puestos de trabajo. 100
Cajas de conexión tipo 1 90
Cajas de conexión tipo 2 10
Patchera de 48 ports 4
Patchera de 24 ports 4
Organizadores horizontales 20
Organizadores verticales 4

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RENGLÓN 2 / Refacción de plantas de los pisos 7° y 8º del edificio sito en
Avenida Paseo Colón N° 189 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) incluyendo obra civil, instalación 19/19
termomecánica, eléctrica, y redes de voz y datos.

También podría gustarte