Está en la página 1de 4

COMPETENCIA DE LOS JUECES

La competencia de un tribunal o juez para conocer un proceso se determina por razón de

territorio (límite geográfico donde un juzgado tiene competencia), de la naturaleza (pública o

privada-arbitraje-), materia (penal, civil, familiar,) o cuantía (monto de dinero litigado) y de la

calidad de las personas que litigan (casos de corte). Los magistrados que firmaron la sentencia

emitida por la Corte Centroamericana de Justica fueron ALEJANDRO GOMEZ VIDES,

RICARDO ACEVEDO PERALTA, Carlos Antonio Guerra Gallardo, Pérez-Cadalso Arias,

Francisco Dario Lobo Lara, y Silva Isabel Rosales Bolaños, todos Abogados pero haciendo una

búsqueda exhaustiva de los perfiles, biografías y hojas de vida de las mencionados jueces se

puede apreciar ciertos puntos sobre la competencia de estos jueces de ostentar dicho puesto el

cual debería exigir un grado de formación profesional en materia de Derecho Internacional y

Derecho de Integración. Cabe destacar que el buscar los antecedentes de los Abogados que han

sido jueces en la Corte Centroamericana de Justicia, la información que brinda la misma pagina

web oficial del SICA en el apartado de la Corte Centroamericana de Justica, es muy limitada. La

información que se brinda es la fecha en la que ostento el cargo, nacionalidad, nombre completo,

funciones entre otras noticias, pero no aparece ninguna información sobre formación profesional

de ninguno de sus jueces. Hay que minuciosamente buscar información fuera de lo que brinda el

propio SICA, así sea en biografías, bufetes, en los medios de comunicación, y libros que solo son

accesibles en universidades, pero no abierto al público en general. Al elaborar una comparativa

sobre la información que brinda la Corte Internacional de Justica sobre sus jueces con la

información que brinda el SICA sobre sus jueces es considerablemente notoria por no decir que

es hasta irresponsable que el SICA se tome a la ligera la misma existencia de la Corte


Centroamericana de Justica pues información sobre la capacidad de un Abogado para ostentar el

cargo de juez de La Corte Centroamericana de Justicia debe ser accesible para todos.

Entre la información que se logró recopilar sobre la formación profesionales de los jueces de

La Corte Centroamericana de Justicia tenemos la formación de tres jueces de los seis que

ostentan el cargo. Estos son el Abogado Perez Cadalso Arias, el Abogado Francisco Dario Lobo

Lara, Y la Abogada Silva Isabel Rosales Bolaños.

El Abogado Perez Cadalso Arias en materia de Derecho Internacional Privado es especialista

en las convenciones de la Conferencias Especializadas Interamericanas sobre Derecho

Internacional Privado (CIDIP) y en Derecho Internacional Público cuenta con una amplia

trayectoria al ser docente universitario y haber desempeñado cargos tan relevantes como

Ministro de Relaciones Exteriores de Honduras y Magistrado y Presidente de la Corte

Centroamericana de Justicia. También ha sido Magistrado de la Corte Suprema de Justicia de

Honduras. El Abogado Perez Cadalso goza de un perfil con formación en el Derecho

Internacional por haberse graduado en la Unah con orientación en Derecho Internacional y

estudios de Derecho Internacional Público en la fundación Getulio Vargas, Río de Janeiro,

Brasil. En ciertos aspectos es un Abogado formado en Derecho Internacional y ha sido Ministro

de Relaciones Exteriores de Honduras. Al menos en este caso su formación lo hace competente a

ser un juez de la Corte Centroamericana de Justica. (BUFETE PEREZ CADALSO, 2018)

El Abogado Francisco Dario Lobo Lara, se graduó de Licenciado en Derecho en la

Universidad Nacional Autónoma de Honduras; esta misma Universidad le otorgó una beca

integral para que realizara estudios superiores universitarios en Europa, donde obtuvo el título de
Doctor en Derecho Mercantil. Su vida la ha dedicado al ejercicio profesional y a la docencia

universitaria, ha sido vicedecano y decano por ley de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la

UNAH. Es muy importante destacar la formación del Abogado Francisco Lobo pues a ostentado

el puesto de ser haber sido Presidente de la Corte Centroamericana de Justica pero su formación

es propia del Derecho Mercantil y ajena al Derecho Internacional. Tomando en comparación la

formación del hondureño Abogado Perez Cadalso, que también ha sido Presidente de la Corte,

goza de una mejor formación en Derecho Internacional que el Abogado Francisco Lobo. En

Honduras hay mejores perfiles con alcance a ser incluso presidente de la misma Corte. (LA

PRENSA, 2011)

Abogada Silva Isabel Rosales Bolaño, fue magistrada de la Corte Centroamericana de Justica

desde 2006. De 1993 a 2005 se desempeñó como jueza local del crimen de Managua y

magistrada de la sala penal del tribunal de apelaciones de esta capital, nacida en el municipio

occidental de León, tiene estudios en la Universidad de Salamanca (España) y universidades

locales en materia de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal principalmente. Además, ha sido

catedrática en diferentes centros de estudios en Derecho Procesal Penal, Constitucional y

Romano. Fue elegida como presidenta de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) para el

periodo 2009-2010, en sustitución del hondureño Francisco Darío Lobo. Aquí hay otro vivo

ejemplo de falta de competencia para ostentar el cargo de juez en mencionada Corte. La

Abogada Silva Rosales tiene formación en Derecho Penal pero con muy poca, por no decir nula,

formación en Derecho de Integración y/o Derecho Internacional. No obstante, alacanzo a ser

Presidente de la Corte posterior al periodo en el que fue presidente el Abogado Francisco Lobo

quien también no destaca en la materias necesarias para ser juez competente en La Corte

Centroamericana de Justica. (PROCESO DIGITAL, 2013)


Los demás jueces, ALEJANDRO GOMEZ VIDES, RICARDO ACEVEDO PERALTA y

CARLOS ANTONIO GUERRA GALLARDO, sus hojas de vida, formaciones, estudios no

son muy accesibles al publico en general. Hay catálogos de bibliotecas donde se mencionan

algunos de ellos, en libros que son disponibles para el estudiantado de ciertas universidades de

Centroamérica, no podríamos decir que es nula la información sobre estos jueces. Pero, ¿no es el

cargo de juez de la Corte Centroamericana de Justica un puesto relevante el cual debería ser

sinónimo de capacidad y formación suficiente? Porque para ser un ente de justica da mucho que

desear que sus mismos jueces, los cuales son los que resuelven en estas sentencias, no sean

capaces para llegar a ser jueces, ni mucho menos presidentes de la Corte. El SICA debería

proporcionar mayor información sobre la capacidad de los jueces de La Corte, tales actitudes

llaman la atención a la crítica de los gobernantes en Centroamérica, sean presidentes de Estado,

mayores empresarios, especialistas en Derecho Internacional y Derecho de Integración, analistas

políticos, que no se toman en serio la existencia de la Corte Centroamericana ni al propio SICA.

También podría gustarte