Está en la página 1de 10

Republica Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental de Guayana


Proyecto de Carrera: Empresas de Alojamiento
Turístico
Asignatura: CONTABILIDAD I

Clasificación de las Cuentas

Profesor:
Carlos Díaz Bachiller:
Torres R. Jhanna
C.I.: V-27.088.332

Ciudad Bolívar, 8 de Diciembre 2022


Las cuentas contables de una empresa: Son una herramienta muy
importante para entender la estabilidad financiera de nuestro
negocio.

Clasificación de Cuenta Hotelera


Hotel Laja Real. Ciudad Bolívar, Venezuela

CAJA

Activos Activo Corriente Disponible Banco de Venezuela

BANCO

Banco Banesco
• Cuentas por cobrar
• Otras cuentas por cobrar
EXIGIBLES
• Documentos por cobrar clientes
• Crédito Tributario

• Inventario de alimentos
• Inventario de licores y bebidas
• Inventario de cigarrillo
REALIZABLES • Materiales de operación
• Mercancía para las ventas
• Otros materiales

• Seguros prepagados
PREPAGADOS
• Arriendas anticipadas
• Inversiones de corto plazo
Terreno

ACTIVOS NO CORRIENTES Tangibles


Edificio Depreciación edificio
Depreciación Maquinaria, equipos e
MAQUINARIA, EQUIPOS, INSTALACIONES instalaciones
VEHÍCULO Depreciación vehículos

MUEBLES Y EQUIPOS DE OFICINA Depreciación de equipos de oficina

EQUIPOS DE COMPUTACIÓN Depreciación equipos de computación

• Mobiliario Hotelero
• Lozas
ACTIVOS DE CONTROL • Cristales
• Platería
• Uniformes

• Gastos de instalación
CARGOS DIFERIDOS • Publicidad y propaganda
• Amortización acumulada

Depósitos en garantía
OTROS ACTIVOS
Depósitos Luz y Teléfono
• Cuentas por pagar
• Documentos por pagar
PASIVO • Préstamos por pagar
CORRIENTE • Depósitos por reservación de
habitaciones
• Depósitos por reservación de banquetes
• Propinas por pagar
• Impuestos por pagar
• I.V.A por pagar

Pasivo Documentos por pagar


PASIVO NO
CORRIENTE
Hipotecas por pagar

Ingresos cobrados por anticipado


CRÉDITOS Apartados
DIFERIDOS Apartados por prestaciones sociales

OTROS
Utilidades no reclamadas
PASIVOS
CAPITAL SOCIAL Accionistas comunes
Capital
• Reserva legal
• Utilidades
SUPERÁVIT Reserva 1. Utilidades ejercicios anteriores
2. Utilidad ejercicio

• Ingresos habitaciones
• Descuento en ajustes de
Ingresos en habitaciones
INGRESOS • Ingresos de Alimentos
Ingresos • Restaurante
ORDINARIOS
• Room Service
• Descuento y ajustes de
Ingresos para Alimentos
• Servicio de lavandería
SUELDOS Y SALARIOS
DEPRECIACIÓN EDIFICACIONES
DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES
DEPRECIACIÓN EQUIPOS COMPUTACIÓN
DEPRECIACIÓN VEHÍCULOS
1. Energía eléctrica
SERVICIOS BÁSICOS 2. Aguas y alcantarillado
3. Servicio telefónico

1. Pasajes viáticos
Egresos GASTOS GENERALES 2. Servicio de limpieza
3. Servicio de vigilancia
SEGUROS
ALQUILERES
REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
SUMINISTRO DE OFICINAS UTILIZADAS
INTERÉS BANCARIO
COMISIONES BANCARIAS
IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES
INTERNET
Las cuentas tienen diferentes clasificaciones, y esta a su vez, se subclasifican en otras cuentas
De modo que se clasifican en reales y nominales, las cuantas reales se dividen al mismo tiempo en:
Activos, Pasivos y Capitales. Teniendo presente que el activo está constituido por las cosas de valor
que se poseen, es decir, son las cuentas representativas de los bienes, derechos y pertenencias
tangibles e intangibles de la organización de la empresa.

En este aspecto, se estudió la Empresa Turística Hotelera “HOTEL LAJA REAL” C.A, por lo tanto, se
analiza su plan de cuentas, iniciando por activos corrientes, disponible: caja: donde son fondos de
dinero de disponibilidad inmediata establecidos en efectivo, con la finalidad de realizar pagos de
menor cuantía y que son tomados conforme a políticas de la empresa del efectivo que entra en
Bolívares o en divisas.

Se tiene la cuenta de banco, comprendida por el Banco de Venezuela y Banco Banesco que incluye el
dinero en banco del país y otros valores de poder cancelatorio y liquidez similar, de liquidez inmediata.
Esto implica también cuentas en divisas de la empresa, entradas de pagos por puntos de ventas, pago
móvil y biopago.

Tenemos también los activos exigibles conformados por cuentas por cobrar, que son los derechos a
favor de la empresa en moneda nacional o extranjera originados por la prestación de servicios o
ventas de bienes en desarrollo de su función administrativa, las obligaciones contraídas en moneda
extranjera o mediante pactos de reajuste, deben ajustarse a su valor actual, utilizando las tasas de
cambio o unidades de reconvención correspondiente, certificadas o informadas por las autoridades
Competentes, en el supuesto de que, se rigen por la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela.

Por su parte, están los documentos por cobrar clientes, son derechos que el ente posee contra
terceros para percibir una suma de dinero u otros servicios.

Los activos realizables son aquellos activos que a corto plazo van a convertirse en liquidez, teniendo
en cuenta todos los efectos comerciales y facturas pendientes de cobro, los usados en esta empresa
son inventario de mercancía (de acuerdo a la clasificación), el listado ordenado detallado y valorado de
la existencia de mercancía que almacena esta empresa para comercializar; autorizando la compra y
venta, entre estos se incluye: Inventario de alimentos, inventario de licores y bebidas, inventario de
cigarrillo.

Los activos prepagados son erogaciones liquidadas anticipadamente, tales como arrendamiento y
seguros en inversiones a corto plazo. La parte que no se ha utilizado al final del periodo contable se
presenta como un activo en la hoja del balance, es decir, se refiere a los desembolsos que en forma
anticipada realiza la empresa por servicios que serán recibidos en el futuro o que se van consumiendo
a medida que transcurre el tiempo. En cambio, los activos no corrientes (tangibles: terrenos,
edificaciones), es el valor de los precios de propiedad de la organización, adquiriendo a cualquier
título, en donde se encuentran las diferentes edificaciones, destinados a futuras ampliaciones.

Este es un activo no depreciable que mantiene su valor o lo aumenta en el paso del tiempo.
Edificaciones: está tomado por los bienes de producción de la empresa, así como cualquier otro bien
que no sea objeto del comercio habitual de la sociedad, entre ellos también están, vehículos,
maquinaria, equipos de computación, muebles y enseres; y son despreciables, es decir, que van
perdiendo valor al paso del uso y tiempo.

Entre otros activos tenemos depósitos dados en garantía, es un acuerdo legal en el que un terreno
conserva dinero o propiedades de manera temporal hasta que se cumpla una condición específica, o
sea, restituirla cuando el solicitante lo requiera.

Los pasivos son todas las obligaciones reales estimadas, eventuales y contingentes de la empresa y
aquellos ingresos percibidos atribuibles a futuros años o períodos económicos.

Capital: Es la diferencia entre los activos y los pasivos, representa el valor de la inversión de los
asociados.

Las cuentas nominales se incluyen los ingresos, egreso y costos, estas últimas se usan en el estado de
ganancias y pérdidas. Se les llama nominales porque se cierran tras finalizar cada periodo, esto es, que
sólo se utilizan durante un periodo y tiempo determinado, y luego su balance comenzará en cero.

También podría gustarte