Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

BASES

CONVOCATORIA
TAP N° 001-2023-ONP

CONCURSO PÚBLICO DE
SELECCIÓN

“VOCAL DEL TRIBUNAL


ADMINISTRATIVO
PREVISIONAL”

2023

1
ÍNDICE

CAPITULO I: GENERALIDADES………………………………………………………………..3

1.1 Objeto del concurso público………………………………………………………………..3

1.2 Base Legal…………………………………………………………………………………..3

1.3 Condiciones de vinculación………………………………………………………………..3

1.4 Responsable del concurso público……………………………………………………….4

1.5 Requisitos para ser vocal del TAP………………………………………………………..4

CAPITULO II: CONDICIONES ESPECÍFICAS…………………………………………………4

2.1 Del cronograma y etapas del concurso público…………………………………………4

2.2 De los procedimientos de evaluación……………………………………………………5

2.3 De las instrucciones para la/el postulante……………………………………………….6

2.4 De la documentación a presentar…………………………………………………………7

CAPITULO III: DESARROLLO DE LAS ETAPAS DEL CONCURSO PÚBLICO………….9

3.1 Convocatoria………………………………………………………………………………..9

3.2 Inscripción y presentación de documentos………………………………………………9

3.3 Evaluación de conocimientos……………………………………………………………10

3.4 Evaluación psicológica…………………………………………………………………...11

3.5 Entrevista personal……………………………………………………………………….12

CAPITULO IV: ELECCIÓN DEL VOCAL……………………………………………………..14

4.1 Comunicación de elección de Vocal……………………………………………………14

4.2 De la documentación a presentar………………………………………………………14

ANEXOS…………………………………………………………………………………………..15

2
CAPÍTULO I: GENERALIDADES

1.1 OBJETO DEL CONCURSO PÚBLICO

Realizar un concurso público con la finalidad de seleccionar a un/a (1) Vocal para el
Tribunal Administrativo Previsional (TAP) de la Oficina de Normalización Previsional
(ONP), quien será designado/a por Resolución Ministerial del Ministro de Economía
y Finanzas por un periodo de tres (3) años.

1.2 BASE LEGAL

1.2.1 Ley N° 26771, Ley que establece prohibición de ejercer la facultad de


nombramiento y contratación de personal en el sector público, en caso de
parentesco y modificatorias.
1.2.2 Ley N° 27588, Ley que establece prohibiciones e incompatibilidades de
funcionarios y servidores públicos, así como de las personas que presten
servicios al Estado bajo cualquier modalidad contractual, y su reglamento,
aprobado con Decreto Supremo N° 019-2020-PCM.
1.2.3 Ley N° 29277, Ley de la Carrera Judicial y modificatorias.
1.2.4 Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad y modificatorias.
1.2.5 Ley N° 29248, Ley del Servicio Militar y modificatorias.
1.2.6 Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión Pública del Estado
y modificatorias.
1.2.7 Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
1.2.8 Resolución Ministerial Nº 174-2013-EF/10, a través de la cual se aprueba el
Reglamento de Organización y Funciones de la Oficina de Normalización
Previsional y su modificatoria.
1.2.9 Decreto Supremo N° 002-2014-MIMP que aprueba el Reglamento de la Ley
N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad y modificatorias.
1.2.10 Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 140-2019-SERVIR-PE que
formaliza la aprobación de los “Lineamientos para el otorgamiento de ajustes
razonables a las personas con discapacidad en el proceso de selección que
realicen las entidades del sector público”.
1.2.11 Decreto Supremo N° 003-2013-DE que aprueba el Reglamento de la Ley N°
29248.
1.2.12 Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 0614-2020-SERVIR-PE que
formaliza la aprobación de los criterios para asignar una bonificación del diez
por ciento (10%) en concursos para puestos de trabajo en la administración
pública en beneficio del personal licenciado de las Fuerzas Armadas.
1.2.13 Decreto Supremo N° 385-2015-EF, Reglamento del Tribunal Administrativo
Previsional.
1.2.14 Resolución de Gerencia General N°250-2021-ONP/GG que aprueba la
Directiva N°018-2021-ONP/GG - “Directiva sobre la Selección de los Vocales
del Tribunal Administrativo Previsional”.

1.3 CONDICIONES DE VINCULACIÓN

El funcionamiento del TAP es permanente.


Las/os vocales del TAP son elegidos a través de concurso público y designados
mediante Resolución Ministerial del Ministerio de Economía y Finanzas por un
período de tres años, pudiendo ser ratificados por períodos similares.

3
El número máximo de dietas que puede percibir cada Vocal del TAP es de cuatro
(4) por mes calendario, aun cuando asista a un número mayor de sesiones. El monto
por sesión será de S/1 500.00 (Mil quinientos y 00/100 Soles).

1.4 RESPONSABLE DEL CONCURSO PÚBLICO

El Concurso Público de selección de Vocales para el TAP, será conducido por la


Oficina de Recursos Humanos (ORH) de la ONP.

1.5 REQUISITOS PARA SER VOCAL DEL TAP

Según lo dispuesto en el artículo 3° del Decreto Supremo N° 385-2015-EF,


Reglamento del Tribunal Administrativo Previsional, se requiere:

a. Tener título profesional de abogada/o, debidamente colegiada/o y habilitada/o.


b. Experiencia profesional acreditada no menor de diez (10) años en materia
administrativa, laboral o previsional.
c. Acreditar estudios de especialización en materia administrativa, constitucional,
laboral, previsional o afines, no menor de noventa (90) horas, u ochenta (80)
horas, si son organizados por disposición de un ente rector.

CAPÍTULO II: CONDICIONES ESPECÍFICAS

La convocatoria del concurso público se regirá por el principio de mérito y tiene por objeto
seleccionar a un/a (1) Vocal para el TAP de la ONP, siendo responsabilidad de la/del
postulante cumplir con lo dispuesto en las presentes bases y mantenerse informado/a del
desarrollo de las etapas del concurso a través de la verificación periódica del portal
institucional de ONP.

2.1 DEL CRONOGRAMA Y ETAPAS DEL CONCURSO PÚBLICO

El presente concurso público consta de cinco (5) etapas:

• Convocatoria.
• Inscripción y presentación de documentos.
• Evaluación de conocimientos.
• Evaluación psicológica; y
• Entrevista personal.

4
ETAPAS DEL CONCURSO PÚBLICO FECHA

Publicación del concurso en el Portal Institucional de la ONP Del 10/01/2023 al


1
y bolsas laborales. 16/01/2023
Del 17/01/2023 al
Inscripción a la convocatoria a través del link:
25/01/2023
2 https://convocatorias.onp.gob.pe/ y presentación de
(Hasta las 5:30
documentación sustentatoria a través del correo:
p.m. del
selecciontap@onp.gob.pe (dentro del plazo establecido).
25/01/2023)
3 Evaluación de Ficha de Postulante y documentación Del 26/01/2023 al
sustentatoria. 30/01/2023

Publicación de resultados de la evaluación de la Ficha de


4
Postulante y documentación sustentatoria en el Portal 31/01/2023
Institucional de la ONP.
5 Del 02/02/2023 al
Evaluación de conocimientos
03/02/2023
6 Publicación de resultados de la evaluación de conocimientos
06/02/2023
en el Portal Institucional de la ONP.
7 Del 08/02/2023 al
Evaluación psicológica
09/02/2023
Publicación de resultados de la evaluación de psicológica y
8
relación de postulantes citados a la Entrevista personal en el 10/02/2023
Portal Institucional de la ONP.
9 Del 14/02/2023 al
Entrevista personal
16/02/2023
10 Publicación de resultados de la Entrevista Personal y
17/02/2023
resultados finales en el Portal Institucional de la ONP.
 La ORH se reserva el derecho a modificar los plazos o a cancelar el presente concurso por
causas justificadas, sin que ello implique obligación alguna con el postulante.

2.2 DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Los factores de evaluación dentro del concurso público se determinan de la


siguiente manera:

Puntaje Puntaje
Etapas Peso
mínimo máximo
Inscripción y presentación de
- No aplica No aplica
documentos.
Evaluación de conocimientos 50% 14 20
Evaluación psicológica - No aplica No aplica
Entrevista personal 50% 14 20

Cada etapa del concurso público es de carácter obligatorio, eliminatorio y


excluyente, lo que significa que la/el postulante que sea desaprobada/o o
descalificada/o en alguna de ellas no podrá acceder a la siguiente.

La “DESCALIFICACIÓN” de la/del postulante se dará en cualquiera de las


siguientes situaciones, sin perjuicio de las acciones correspondientes:

• No cumplir con los requisitos mínimos para ser vocal de TAP.

5
• Inasistencia o abandono en cualquier etapa del proceso.
• Suplantación del/de la postulante en cualquiera de las etapas.
• Plagio o intento de plagio.

La ORH podrá grabar las evaluaciones virtuales y/o entrevista personal, a fin de
garantizar la transparencia del concurso, para lo cual se solicitará oportunamente a
las/os postulantes, la presentación del Anexo N° 09 del presente documento.

La videograbación realizada formará parte del expediente del concurso; asimismo,


de ser solicitada por parte de cualquier ciudadana/o, se podrá entregar una copia
digital de la misma, de ser pertinente. Las/os postulantes deberán tener en cuenta
que la copia de videograbación cuenta con una diferenciación de cinco horas
adicionales a la ejecución real de la evaluación y/o entrevista personal, por defecto
del aplicativo informático.

La bonificación del diez por ciento (10%) al personal licenciado de las Fuerzas
Armadas; y del quince por ciento (15%) a las/os postulantes con discapacidad se
asignará sobre el puntaje obtenido en la etapa de entrevista personal, siendo
requisito indispensable haber superado todas las etapas precedentes y haber
acreditado adecuadamente su condición, según el siguiente detalle:

Para las/os postulantes licenciadas/os de las Fuerzas Armadas:

• Copia simple del documento oficial emitido por la autoridad competente


donde se indique dicha condición.

Para las/os postulantes con discapacidad:

• Copia simple del documento oficial del CONADIS que acredite dicha
condición.

El resultado final será determinado de acuerdo con la ponderación de los puntajes


obtenidos durante el concurso. La/el postulante que haya superado todas las etapas
del proceso de selección y obtenido el puntaje más alto, será considerado/a
ganador/a del concurso.

En caso de existir empate en el puntaje final y esto no permita determinar al/a la


ganador/a del concurso, el comité evaluador seleccionará como ganador/a al/a la
postulante que haya obtenido mayor puntaje en la Entrevista Personal.

2.3 DE LAS INSTRUCCIONES PARA LA/EL POSTULANTE

Las/os postulantes deberán acreditar todos los requisitos exigibles detallados en el


artículo 3° del Decreto Supremo N° 385-2015-EF, Reglamento del Tribunal
Administrativo Previsional.

La inscripción a la Convocatoria, se realizará accediendo a la plataforma virtual


dispuesta para este fin https://convocatorias.onp.gob.pe/ En esta plataforma
inicialmente deberán registrarse como usuarias/os, completar su información en la
pestaña “Registro de Hoja de vida” de la plataforma, posteriormente dirigirse a la
pestaña “Convocatorias” y dar clic en el botón “POSTULAR” del concurso público,
dentro de las fechas y horario establecido en el cronograma.

6
Las/os postulantes podrán considerarse “INSCRITAS/OS” una vez que reciban por
correo electrónico, adjunto al mensaje de confirmación, una copia del Anexo N° 1 -
Ficha de Postulante (la cual será evaluada durante la fase de evaluación de la Ficha
de Postulante y documentación sustentatoria). Dicha ficha deberá ser firmada y
presentada junto con los documentos solicitados, a través del correo
electrónico establecido.

En la Ficha de Postulante, se debe consignar toda la información requerida,


respecto al cumplimiento de los requisitos para ser vocal del TAP, de manera
correcta y veraz, coincidiendo con la documentación física a ser presentada.

Las/os postulantes deberán considerar que una vez registrada su postulación y


generado el Anexo N° 1 - Ficha de Postulante, la información de esta no podrá
ser modificada.

Las/os postulantes deberán tener en cuenta que la dirección del correo electrónico
registrada en la plataforma virtual será utilizada para el desarrollo de las
evaluaciones o cualquier comunicación de ser el caso.

Para realizar una consulta o reportar una incidencia en el concurso, incluyendo a la


plataforma virtual, es indispensable enviar un correo electrónico, dentro del plazo
establecido para la inscripción, a selecciontap@onp.gob.pe , explicando lo
sucedido y adjuntando la(s) captura(s) de pantalla que corresponda(n). La Oficina
de Recursos Humanos, atenderá los correos de lunes a viernes de 08:00 a.m. a
05:30 p.m. a excepción del último día para la inscripción al concurso, en el que los
correos serán atendidos hasta las 12:00 p.m. (medio día).

2.4 DE LA DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

La presentación de documentos sustentatorios, deberá realizarse luego de haber


registrado su inscripción al concurso en la Plataforma virtual, a fin de acreditar el
cumplimiento de los requisitos solicitados en las bases del concurso público.

a. La documentación deberá ser remitida al correo electrónico:


selecciontap@onp.gob.pe dentro de las fechas y horarios establecidos de
acuerdo con el cronograma, de lo contrario el/la postulante será
descalificado/a.

b. Si las/os postulantes remiten más de un correo adjuntando la documentación


dentro del plazo que señala el cronograma, solo será considerado para la
revisión y calificación, el último correo enviado.

c. La documentación de sustento deberá presentarse junto con los Anexos N° 01


al 10 que se adjuntan a la presente base. De no cumplir con los requisitos
mínimos señalados en las bases del concurso público, el/la postulante será
descalificado/a.

d. Todos los anexos deberán presentarse debidamente llenados y firmados


(firma física, escaneada o electrónica), según corresponda. Asimismo, la
información contenida en dichos anexos no deberá modificarse. La no
presentación de algún anexo (incluida la Ficha de Postulante) y/o formato

7
indicado, la omisión de la firma en algún anexo o la modificación del contenido
de estos, será motivo de descalificación.

e. La documentación deberá enviarse escaneada de manera legible (nitidez de


la totalidad del documento) de ambas caras, según corresponda, en formato
PDF. Caso contrario no se considerará dicha documentación. Asimismo, las/os
postulantes deberán adjuntar sus documentos considerando como nombre del
archivo “VOCAL TAP 2023-ONP – (NOMBRE DEL POSTULANTE)”, según se
muestra como sigue:

f. Adicionalmente, las/os postulantes deberán consignar la siguiente información


al momento de remitir el correo electrónico:

Asunto: Vocal TAP - 2023-ONP


Mensaje:
- Nombres y apellidos completos: XXXXXX
- N° de DNI: XXXXXXXX
- N° de folios (páginas) que se adjuntan: XX folios

g. Las/os postulantes deberán tener en cuenta que el límite de tamaño para


adjuntar el archivo de su documentación se extiende hasta en 15 MB, los
archivos de tamaño superior no son recibidos en la red y por ende la/el
postulante será descalificada/o.

h. La Evaluación de los documentos presentados, se realiza en concordancia con


el Anexo N° 01 – Ficha de contenido de expediente del concurso público de
selección de vocales del Tribunal Administrativo Previsional.

i. La verificación del cumplimiento de los documentos presentados por el


postulante para el concurso público se realiza a través del Anexo N°11.

j. Las/os postulantes tienen plazo para el envío de su documentación hasta las


5:30 p.m. del 25 de enero de 2023, de acuerdo con lo indicado en el
cronograma, pasado este tiempo no podrán ser considerados.

La documentación deberá presentarse es el siguiente orden:

1. Rótulo inicial (deberá ser considerada en la primera página de toda la


documentación).
2. Anexo N° 01. Ficha de contenido de Expediente.
3. Ficha de Postulante - Anexo N° 01 (enviado vía correo electrónico a las/os
postulantes en la confirmación de su inscripción a la convocatoria).
4. Curriculum Vitae firmado y documentos de sustento, que tenga relación con
los requisitos solicitados para ser vocal del TAP.
5. Copia simple del documento de identidad.
6. Anexo N° 02. Carta de presentación y Declaración Jurada de datos del/ de
la postulante.
7. Anexo N° 03. Declaración Jurada de no tener impedimentos para contratar
con el Estado – Anexo N° 03.
8. Anexo N° 04. Declaración Jurada de no tener relación de parentesco hasta
8
el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y por razón de
matrimonio, de convivencia o de unión de hecho o progenitores de sus hijos
(Ley Nº 26771, modificada por la Ley N° Ley N° 312992).
9. Anexo N° 05. Declaración Jurada de no tener antecedentes penales,
policiales ni judiciales.
10. Anexo N° 06. Declaración Jurada de no estar inhabilitado/a administrativa o
judicialmente para contratar con el Estado, así como no haber sido
declarado judicialmente deudor alimentario moroso.
11. Anexo N° 07. Declaración Jurada de no mantener vínculo contractual o de
cualquier índole con la ONP.
12. Anexo N° 08. Declaración Jurada de no encontrarse patrocinando procesos
judiciales en materia previsional.
13. Anexo N° 09. Autorización para grabación en audio y video.
14. Anexo N° 10. Declaración de no encontrarse inscrito en el Registro de
deudores de reparaciones civiles (REDERECI).

CAPÍTULO III: DESARROLLO DE LAS ETAPAS DEL CONCURSO PÚBLICO

3.1 CONVOCATORIA

Se realiza en el plazo indicado en el Cronograma del concurso y se difundirá durante


cinco (5) días hábiles, a través de:

• Portal Institucional de la Oficina de Normalización Previsional – ONP.


• Bolsas laborales.

3.2 INSCRIPCIÓN Y PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS

Las/os postulantes se inscriben al concurso a través de la plataforma virtual


dispuesta para este fin https://convocatorias.onp.gob.pe/ dentro de las fechas
señaladas en el cronograma y según lo establecido en el apartado 2.3 de la presente
base.
Inmediatamente después de la inscripción, las/os postulantes realizan la
presentación de los documentos sustentatorios, de acuerdo con las indicaciones del
apartado 2.4 de la presente base.

3.2.1 EVALUACIÓN DE FICHA DEL POSTULANTE Y DOCUMENTACIÓN


SUSTENTATORIA

Esta etapa consiste en la revisión de la Ficha del Postulante registrada en la


plataforma virtual, junto con la revisión de la documentación sustentatoria enviada
vía correo electrónico, a fin de verificar que la/el postulante cumpla los requisitos
mínimos solicitados.

En virtud de lo mencionado, las/os postulantes obtendrán una de las siguientes


calificaciones al concluir esta etapa:

Califica: Cuando acredite todos los requisitos exigibles detallados en artículo


3° del Decreto Supremo N° 385-2015-EF, Reglamento del Tribunal
Administrativo Previsional, asimismo se presenten todos los
documentos solicitados y se cumplan las disposiciones de las bases
del presente concurso.

9
No Califica: Cuando no logre acreditar alguno de los requisitos exigibles
detallados en artículo 3° del Decreto Supremo N° 385-2015-EF,
Reglamento del Tribunal Administrativo Previsional, o cuando no
cumplan con enviar la documentación sustentatoria de acuerdo con
las disposiciones de las bases del presente concurso.

NSP: Cuando no registre su postulación en la Plataforma de Convocatorias


y/o cuando no presente los documentos de sustento en la fecha y
horario programado.

La publicación de los resultados de esta etapa se efectúa en el Portal Institucional:

https://convocatorias.onp.gob.pe/OportunidadLaboral

3.3 EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Las/os postulantes que hayan obtenido la condición de califica en la etapa anterior,


participan de la evaluación de conocimientos.

La evaluación de conocimientos se desarrollará de forma virtual, y las indicaciones


sobre su desarrollo serán comunicadas a las/os postulantes oportunamente.

La elaboración del examen de conocimientos es responsabilidad de la Gerencia


General en coordinación con los órganos involucrados o equipo que este designe
para dicho fin, y están orientadas a medir el nivel de conocimientos técnicos de las/os
postulantes (conocimientos generales y específicos relacionados a los requisitos
solicitados).

La ejecución de la evaluación de conocimientos estará a cargo de la ORH, y la


puntuación será vigesimal.

Las/os postulantes deberán cumplir con las siguientes indicaciones:

• Contar con dispositivos electrónicos (PC o laptop) con internet, audio,


micrófono y videocámara funcionando en óptimas condiciones, para el
desarrollo de la evaluación. Asimismo, se recomienda a las/os postulantes
disponer de un ambiente tranquilo, a fin de evitar interrupciones.
• El uso permanente del micrófono y cámara serán obligatorios para el desarrollo
de esta evaluación. Durante el desarrollo de esta evaluación, las/os postulantes
deberán permanecer en el ambiente, medio y/o plataforma asignado para este
fin; manteniendo su cámara y audio activos en todo momento, de lo contrario
serán automáticamente “DESCALIFICADAS/OS”.
• Durante esta evaluación portar únicamente su Documento de Identidad original.
• Durante esta evaluación no está permitida la manipulación adicional de
celulares, tabletas, ingresos a otras páginas de internet o similares.
• No está permitido bajo ningún motivo, abandonar, ausentarse o poner en
espera la evaluación, siendo esto materia de “DESCALIFICACIÓN”.
• La ORH no se responsabiliza por problemas de conexión en los equipos de
las/os postulantes.
• En el caso la/el postulante no logre solucionar sus desperfectos en cuanto a la
conexión internet, audio, micrófono y videocámara, la Oficina de Recursos
Humanos, tiene la facultad de cancelar su evaluación, lo cual implicará la
descalificación del/de la postulante.
10
• La Oficina de Recursos Humanos comunicará oportunamente los medios y
accesos a utilizar.
• La ORH podrá considerar otras indicaciones de ser necesario, las mismas que
serán señaladas en la publicación del resultado previo.

Las/os postulantes deberán cumplir con las siguientes normas de conducta:

• Ingresar al ambiente, medio y/o plataforma asignado para la evaluación de


conocimientos de manera puntual, de lo contrario no se le permitirá el ingreso
ni la reprogramación.
• Durante el desarrollo de la evaluación de conocimientos debe permanecer en
estricto silencio.
• La evaluación de conocimientos es personal.

Estas indicaciones y normas de conductas deberán ser cumplidas estrictamente bajo


responsabilidad de las/os postulantes, de lo contrario el/la postulante será
descalificado/a.

Para aprobar la evaluación de conocimientos y participar en la siguiente etapa, el


puntaje mínimo es de 14.00 puntos y el puntaje máximo es 20.00 puntos.

En virtud de los resultados de esta etapa, las/os postulantes podrán obtener alguna
de las siguientes calificaciones:

Aprobado/a: Cuando alcance o supere la nota mínima aprobatoria de catorce


(14.00) en la evaluación de conocimientos.

Desaprobado/a: Cuando no alcance la nota mínima aprobatoria de catorce


(14.00) en la evaluación de conocimientos.

Descalificado/a: Cuando no se presenta en la fecha y hora indicada para la


evaluación de conocimientos, las cuales son indicadas en la
publicación de resultados de la evaluación anterior; o, cuando
haya infringido alguna de las indicaciones establecidas para la
evaluación de conocimientos y/o aquellas mencionadas en las
bases del concurso público.

La publicación de los resultados de esta etapa se efectúa en el Portal Institucional:

https://convocatorias.onp.gob.pe/OportunidadLaboral

3.4 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Esta etapa no tiene puntaje y es de carácter referencial, sin embargo, la participación


en la mencionada evaluación es obligatoria; es decir, aquellas/os postulantes que
no se presenten, que no ingresen al aplicativo de evaluación psicológica en el horario
y fecha indicados en la publicación precedente, o que no completen todas las
evaluaciones que la conforman serán “DESCALIFICADAS/OS” y excluidas/os del
concurso público.

11
La evaluación psicológica se desarrollará de forma virtual, y las indicaciones
adicionales serán comunicadas por la ORH oportunamente.

Las/os postulantes deberán cumplir con las siguientes indicaciones:

• Contar con dispositivos electrónicos (PC o laptop) con internet, audio,


micrófono y videocámara funcionando en óptimas condiciones. Asimismo, se
recomienda a las/os postulantes disponer de un ambiente tranquilo, a fin de
evitar interrupciones.
• El uso permanente del micrófono y cámara serán obligatorios para el desarrollo
de esta evaluación. Durante el desarrollo de esta evaluación, las/os postulantes
deberán permanecer en el ambiente, medio y/o plataforma asignado para este
fin; manteniendo su cámara y audio activos en todo momento, de lo contrario
serán automáticamente “DESCALIFICADAS/OS”.
• Durante esta evaluación deberán portar únicamente su Documento de
Identidad original.
• La ORH no se responsabiliza por problemas de conexión en los equipos de
las/os postulantes.
• No está permitido bajo ningún motivo, abandonar, ausentarse o poner en
espera la evaluación, siendo esto materia de “DESCALIFICACIÓN”.
• La ORH podrá considerar otras indicaciones de ser necesario, las mismas que
serán señaladas en la publicación del resultado previo.

En virtud de los resultados de esta etapa, las/os postulantes podrán obtener alguna
de las siguientes calificaciones:

Califica: Cuando ingresen a los aplicativos y completen oportunamente la


evaluación psicológica.

Descalifica: Cuando no ingresen a los aplicativos y/o no completen


oportunamente la evaluación psicológica o cuando hayan
infringido alguna de las indicaciones establecidas para la
presente evaluación y/o aquellas mencionadas en las bases del
presente concurso.

La publicación de los resultados de esta etapa se efectúa en el Portal Institucional:

https://convocatorias.onp.gob.pe/OportunidadLaboral

3.5 ENTREVISTA PERSONAL

Esta etapa se encuentra orientada a evaluar complementariamente los


conocimientos específicos de las/os postulantes, así como su aptitud para
expresarse y emitir opiniones, profundizar en la trayectoria laboral, evaluar las
habilidades y otros aspectos que determinen su capacidad para desempeñar las
funciones del puesto.

La entrevista personal se encuentra a cargo de un comité evaluador compuesto por


tres miembros, los cuales son designados/as por la Gerencia General en
coordinación con los órganos involucrados de la ONP, determinando quien lo preside.

12
Los miembros del Comité evaluador que se encuentren en los siguientes supuestos
deben abstenerse de participar en el concurso público en los siguientes casos:

a. Si es pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad,


con cualquiera de los/las postulantes.
b. Si personalmente, o bien su cónyuge o algún pariente dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad, tuviere interés en el concurso, cuya
resolución pueda influir en la situación de aquél.
c. Cuando tuviere amistad íntima, enemistad manifiesta o conflicto de intereses
objetivo con cualquiera de los/las postulantes intervinientes en el procedimiento,
que se hagan patentes mediante actitudes o hechos evidentes en el Concurso.
d. Cuando tuviere o hubiese tenido en los últimos dos años, relación de servicio o
de subordinación con cualquiera de los postulantes o terceros directamente
interesados en el asunto, o si tuviera en proyecto una concertación de negocios
con alguno de los/las postulantes, aun cuando no se concrete posteriormente

La Entrevista Personal se desarrollará de forma virtual y las indicaciones adicionales


serán comunicadas por la ORH oportunamente.

Las/os postulantes deberán cumplir con las siguientes indicaciones:

• Contar con dispositivos electrónicos (PC o laptop) con internet, audio,


micrófono y videocámara funcionando en óptimas condiciones. Asimismo, se
recomienda a las/os postulantes disponer de un ambiente tranquilo, a fin de
evitar interrupciones.
• El uso permanente del micrófono y cámara serán obligatorios para el desarrollo
de la Entrevista. Durante el desarrollo de esta evaluación, las/os postulantes
deberán permanecer en el ambiente, medio y/o plataforma asignado para este
fin; manteniendo su cámara y audio activos en todo momento, de lo contrario
serán automáticamente “DESCALIFICADAS/OS”.
• Podrá presentarse a la Entrevista con vestimenta formal, acorde a la estación.
• Deberán presentarse puntualmente a la cita programada ya que no existe
tolerancia ni reprogramación.
• Durante el desarrollo de esta etapa, las/os postulantes deberán permanecer en
el ambiente, medio y/o plataforma asignado para este fin; manteniendo su
cámara y audio activos en todo momento, de lo contrario serán
automáticamente descalificados.
• No está permitido bajo ningún motivo, abandonar, ausentarse o poner en
espera la evaluación, siendo esto materia de “DESCALIFICACIÓN”.
• Durante la entrevista portar únicamente su Documento de Identidad original.
• La ORH no se responsabiliza por problemas de conexión en los equipos de
las/os postulantes.
• La ORH podrá considerar otras indicaciones de ser necesario, las mismas que
serán señaladas en la publicación del resultado previo.

En virtud de los resultados de esta etapa, las/os postulantes podrán obtener alguna
de las siguientes condiciones:

Aprobado/a: Cuando alcance o supere la nota mínima aprobatoria de catorce


(14) en la Entrevista Personal.

Desaprobado/a: Cuando no alcance la nota mínima aprobatoria de catorce (14) en


la Entrevista Personal.

13
Descalificado/a: Cuando no se presenta en la fecha y hora indicada para la
Entrevista Personal, o cuando haya infringido alguna de las
indicaciones establecidas para la presente etapa y/o aquellas
mencionadas en las bases del presente concurso.

La publicación de los resultados de esta etapa se efectúa en el Portal Institucional:

https://convocatorias.onp.gob.pe/OportunidadLaboral

CAPITULO IV: ELECCIÓN DEL VOCAL

4.1 COMUNICACIÓN DE ELECCIÓN DE VOCAL

Luego de obtener el ponderado de puntajes de las evaluaciones superadas por cada


postulante, se elige al/a la ganador/a del concurso, de acuerdo con el puntaje más
alto. Asimismo, la ONP publica el resultado final de acuerdo con el cronograma y a
través de la Gerencia General se remite al Ministerio de Economía y Finanzas el
informe final del concurso, para la designación del vocal del Tribunal Administrativo
Previsional, mediante Resolución Ministerial del/de la Ministro/a de Economía y
Finanzas.

4.2 DE LA DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

La relación de documentos a presentar para la respectiva designación se comunicará


en la publicación del resultado final del concurso.

Lima, 10 de enero de 2023


OFICINA DE RECURSOS HUMANOS

14
Anexos

15
Anexo N° 01. Ficha de contenido de expediente del concurso público de
selección de vocales del Tribunal Administrativo Previsional
1. DATOS PERSONALES

N° de DNI
Apellidos y
Nombres
Fecha de
Nacimiento
Edad
Correo
electrónico
N° de celular N° teléfono fijo
¿Es Ud. una Persona con Discapacidad? (*) N° de Folio en el que
Rpta: se encuentra el
OTROS
documento de sustento
DOCUMENTOS
¿Ud. Es Licenciada/o de las Fuerzas Armadas? (*) N° de Folio en el que
IMPORTANTES
Rpta: se encuentra el
documento de sustento
2. FORMACIÓN ACADÉMICA

FORMACIÓN UNIVERSITARIA

(*) N° de
Nivel Folio en el
Institución o alcanzado ¿Qué documento presenta
que se
Centro de (Egresada/o, Profesión o Especialidad Ud. que sustente lo
estudios Bachiller, señalado? encuentra el
Titulado) documento
de sustento

COLEGIATURA Y HABILITACIÓN PROFESIONAL

(*) N° de
Folio en el
¿Qué documento presenta
Nombre del Colegio que se
Número de Colegiatura Ud. que sustente lo
Profesional registrado encuentra el
señalado?
documento
de sustento

POSGRADO Y PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN


Considerar lo que más se ajusten al perfil
(*) N° de
Tipo de la
Nivel alcanzado Especialidad o ¿Qué documento Folio en el
Institución o capacitación
(Completo, presenta Ud. que que se
Centro de (Maestría, Nombre de la
Egresada/o, sustente lo encuentra el
estudios Programa, capacitación
Maestra/o) señalado? documento
diplomado)
de sustento

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por la Oficina de Normalización Previsional,
Sede Central
aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026
Jr. Bolivia N° 109, Lima 1
-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web
Tel. (511) 634-2222
https://consultastd.onp.gob.pe:443/st/r?ctrln=4e6f37ac-0ad6-4844-b54c-5dca659f9e09-246091 ingresando el siguiente código
www.gob.pe/onp
de verificación EFDFHBKC
CURSOS / CERTIFICACIONES / OTROS
Considerar lo que más se ajusten al perfil

(*) N° de
Tipo de la
Especialidad o ¿Qué documento Folio en el
Institución o capacitación Nivel alcanzado
Nombre del presenta Ud. que que se
Centro de (Curso, taller, (Completo, en
curso/taller/ sustente lo encuentra el
estudios seminario, curso)
certificación/ otros señalado? documento
certificación)
de sustento

3. EXPERIENCIA LABORAL – Iniciando por la Experiencia más reciente

(*) N° de
Sector Folio en el
Área/ unidad Fecha de inicio y fin
Nombre de la Público o Cargo / puesto que se
orgánica de
entidad privado desempeñado (D/M/A - D/M/A) encuentra el
trabajo
(Indicar) documento
de sustento

EXPERIENCIA LABORAL
(*) N° de
Sector Folio en el
Área/ unidad Fecha de inicio y fin
Nombre de la Público o Cargo / puesto que se
orgánica de
entidad privado desempeñado (D/M/A - D/M/A) encuentra el
trabajo
(Indicar) documento
de sustento

Declaro bajo juramento que la información FIRMA


Que he proporcionado en esta ficha, es DNI/CE N°:
Veraz y asumo las responsabilidades y
Nombres completos:
Consecuencias legales que ello produzca.

10

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por la Oficina de Normalización Previsional,
Sede Central
aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026
Jr. Bolivia N° 109, Lima 1
-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web
Tel. (511) 634-2222
https://consultastd.onp.gob.pe:443/st/r?ctrln=4e6f37ac-0ad6-4844-b54c-5dca659f9e09-246091 ingresando el siguiente código
www.gob.pe/onp
de verificación EFDFHBKC
Anexo N° 02. Carta de presentación y declaración jurada de datos del/ de la
postulante
Señor/a:
DIRECTOR/A GENERAL DE LA OFICINA DE RECURSOS HUMANOS
Oficina de Normalización Previsional
Presente.-

En atención a la convocatoria para seleccionar a ____ vocal/es que será/n designada/o


por Resolución Ministerial del/la Ministro/a de Economía y Finanzas para integrar el
Tribunal Administrativo Previsional por un período de tres (3) años, agradeceré ser
registrado/a como postulante.
Asimismo, DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información corresponde a
mis datos personales, los mismos que se sujetan a la verdad:
APELLIDO PATERNO:
APELLIDO MATERNO:
NOMBRES:

DOMICILIO FISCAL:
Distrito: Provincia: Departamento:
FECHA DE NACIMIENTO:
DNI/CE:
RUC:
TELEFONO/S FIJO/S:
TELÉFONO/S
CELULAR/ES:
CORREO/S
ELECTRÓNICO/S:
Formulo la presente declaración en virtud del Principio de presunción de veracidad
previsto en el numeral 1.7 del artículo IV del Título Preliminar y en el artículo 51 del
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS sujetándome a las acciones
legales o penales que correspondan de acuerdo a la legislación nacional vigente.

Lima, ……...... de ..................................... de ……………


Nombre: ..................................................................
Firma: ..................................................................
DNI/CE N° ..................................................................

11

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por la Oficina de Normalización Previsional,
Sede Central
aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026
Jr. Bolivia N° 109, Lima 1
-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web
Tel. (511) 634-2222
https://consultastd.onp.gob.pe:443/st/r?ctrln=4e6f37ac-0ad6-4844-b54c-5dca659f9e09-246091 ingresando el siguiente código
www.gob.pe/onp
de verificación EFDFHBKC
Anexo N° 03. Declaración jurada de no tener impedimentos para contratar con
el Estado
Yo,……...…………….………………………………………………………………………….
…………, de nacionalidad ………………….………………………………………….…, con
DNI/CE N°………………………..………, domiciliado en ……………………………distrito
de………………………………………………………………………...……………, provincia
de…………………………………………………………………………..……, departamento
de:…………….………..……..……………..…………………………….., DECLARO BAJO
JURAMENTO, en cumplimiento del artículo 11 de la Ley N° 302251, Ley de
Contrataciones del Estado, que no tengo impedimentos para ser postor o contratista del
Estado:
[…]Articulo 11.- Impedimento–. -
Cualquiera sea el régimen legal de contratación aplicable, están impedidos de ser
participantes, postores y/o contratistas, incluyendo las contrataciones a que se refiere el
literal a) del artículo 5:
“(…)
e) Los titulares de instituciones o de organismos públicos del Poder Ejecutivo, los
funcionarios públicos, empleados de confianza, servidores públicos con poder de
dirección o decisión, según la ley especial de la materia, y los gerentes de las empresas
del Estado. El impedimento se aplica para todo proceso de contratación durante el
ejercicio del cargo; luego de culminado el mismo hasta doce (12) meses después sólo
en la entidad a la que pertenecieron. Los directores de las empresas del Estado y los
miembros de los Consejos Directivos de los organismos públicos del Poder Ejecutivo se
encuentran impedidos en el ámbito de la Entidad a la que pertenecen, mientras ejercen
el cargo y hasta doce (12) meses después de haber culminado el mismo.
f) Los servidores públicos no comprendidos en literal anterior, y los trabajadores de las
empresas del Estado, en todo proceso de contratación en la Entidad a la que
pertenecen, mientras ejercen su función. Luego de haber concluido su función y hasta
doce (12) meses después, el impedimento se aplica para los procesos de contratación
en la Entidad a la que pertenecieron, siempre que por la función desempeñada dichas
personas hayan tenido influencia, poder de decisión, información privilegiada referida a
tales procesos o conflicto de intereses. (…)”
Las ofertas que contravengan lo dispuesto en el presente artículo se tienen por no
presentadas y conllevan las consecuencias y responsabilidad establecidas en la Ley.
[…]

Lima, ............ de ..................................... de …………….


Nombre: ..................................................................
Firma: ..................................................................
DNI/CE N° ..................................................................

1
Decreto Legislativo N° 1444, que modifica la Ley N° 30225, Ley del Contrataciones del Estado.
12

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por la Oficina de Normalización Previsional,
Sede Central
aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026
Jr. Bolivia N° 109, Lima 1
-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web
Tel. (511) 634-2222
https://consultastd.onp.gob.pe:443/st/r?ctrln=4e6f37ac-0ad6-4844-b54c-5dca659f9e09-246091 ingresando el siguiente código
www.gob.pe/onp
de verificación EFDFHBKC
Anexo N° 04. Declaración jurada de no tener relación de parentesco hasta el
cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y por razón
de matrimonio, de convivencia o de unión de hecho o
progenitores de sus hijos (Ley Nº 26771, modificada por la Ley N°
Ley N° 312992)
Señor/a
DIRECTOR/A GENERAL DE LA OFICINA DE RECURSOS HUMANOS
Oficina de Normalización Previsional
Presente.-

DECLARO BAJO JURAMENTO que no me une parentesco hasta el cuarto grado de


consanguinidad, segundo de afinidad y por razón de matrimonio, de convivencia o de
unión de hecho o progenitores de sus hijos, con persona que a la fecha venga trabajando
o prestando servicios en la Oficina de Normalización Previsional - ONP, bajo cualquier
denominación que involucre la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios,
Locación de Servicios o Contrato por consultoría o servicio. Ratifico la veracidad de lo
declarado, sometiéndome, de no ser así, a las correspondientes acciones
administrativas y de ley.
Lima, ............ de ..................................... de …………….
Nombre: ..................................................................
Firma: ..................................................................
DNI/CE N° ..................................................................

EN CASO DE TENER PARIENTES


DECLARO BAJO JURAMENTO que en la Oficina de Normalización Previsional - ONP
labora o presta servicios el personal con vínculo laboral o contractual, cuyo(s) apellido(s)
y nombre(s) indico, a quien o quienes me une la relación o vínculo de afinidad,
consanguinidad, vínculo matrimonial o unión de hecho o progenitores de sus hijos,
señalados a continuación:
Relación Apellidos y Nombres Órgano a la que pertenece
1.-
2.-
3.-

Lima, ............ de ..................................... de …………….


Nombre: ..................................................................
Firma: ..................................................................
DNI/CE N° ..................................................................

2
Ley N° 31299, Ley que modifica la Ley N° 26771, que establece la prohibición de ejercer la facultad de nombramiento y contratación
de personal en el sector público en casos de parentesco; y la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, para ampliar los supuestos de
nepotismo a la contratación de progenitores de los hijos, velando por los principios de meritocracia, buena administración y correcto
uso de asignación de los recursos públicos.
13

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por la Oficina de Normalización Previsional,
Sede Central
aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026
Jr. Bolivia N° 109, Lima 1
-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web
Tel. (511) 634-2222
https://consultastd.onp.gob.pe:443/st/r?ctrln=4e6f37ac-0ad6-4844-b54c-5dca659f9e09-246091 ingresando el siguiente código
www.gob.pe/onp
de verificación EFDFHBKC
CUADRO PARA DETERMINAR EL GRADO DE CONSAGUINIDAD Y/O AFINIDAD
Parentesco por consanguinidad Parentesco por afinidad
Grado
En línea recta En línea colateral En línea recta En línea colateral
Suegros, yerno,
1ro Padres / hijos
nueva
Abuelos del
2do Abuelos, nietos Hermanos Cuñados
cónyuge
Bisabuelos,
3ro Tíos, sobrinos
Bisnietos
Primos, sobrinos –
4to nietos, tíos-
abuelos

Formulo la presente declaración en virtud del Principio de presunción de veracidad previsto en


el artículo IV numeral 1.7 y artículo 51 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS,
sujetándome a las acciones legales y/o penales que correspondan de acuerdo con la legislación
nacional vigente.

14

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por la Oficina de Normalización Previsional,
Sede Central
aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026
Jr. Bolivia N° 109, Lima 1
-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web
Tel. (511) 634-2222
https://consultastd.onp.gob.pe:443/st/r?ctrln=4e6f37ac-0ad6-4844-b54c-5dca659f9e09-246091 ingresando el siguiente código
www.gob.pe/onp
de verificación EFDFHBKC
Anexo N° 05. Declaración jurada de no tener antecedentes penales, policiales
ni judiciales

Yo, ………………………………………...…………………..……………………, con


DNI/CE N° ……………………, estado civil …………….………… y domicilio en
….………………………………………………………, DECLARO BAJO JURAMENTO lo
siguiente:

(Indicar SÍ o NO en el recuadro que corresponde)

• Tener antecedentes penales:

• Tener antecedentes judiciales:

• Tener antecedentes policiales

Ratifico la veracidad de lo declarado, sometiéndome, de no ser así, a las


correspondientes acciones administrativas y de ley.

Lima, ............ de ..................................... de …………………

Nombre: ..................................................................

Firma: ..................................................................

DNI/CE Nº ..................................................................

15

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por la Oficina de Normalización Previsional,
Sede Central
aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026
Jr. Bolivia N° 109, Lima 1
-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web
Tel. (511) 634-2222
https://consultastd.onp.gob.pe:443/st/r?ctrln=4e6f37ac-0ad6-4844-b54c-5dca659f9e09-246091 ingresando el siguiente código
www.gob.pe/onp
de verificación EFDFHBKC
Anexo N° 06. Declaración jurada de no estar inhabilitado administrativa o
judicialmente para contratar con el Estado, así como no haber
sido declarado judicialmente deudor alimentario moroso

Yo, ………………………………………...…………………..……………………, con


DNI/CE N° ……………………, estado civil …………….………… y domicilio en
…..………………………………………………………, DECLARO BAJO JURAMENTO
no estar inhabilitado administrativa o judicialmente para contratar con el Estado.

Asimismo, declaro que no he sido declarado judicialmente deudor alimentario moroso,


ni que por este efecto haya sido inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios
Morosos del Poder Judicial (REDAM).

Ratifico la veracidad de lo declarado, sometiéndome, de no ser así, a las


correspondientes acciones administrativas y de ley.

Lima, ............ de ..................................... de …………………

Nombre: ..................................................................

Firma: ..................................................................

DNI/CE Nº ..................................................................

16

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por la Oficina de Normalización Previsional,
Sede Central
aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026
Jr. Bolivia N° 109, Lima 1
-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web
Tel. (511) 634-2222
https://consultastd.onp.gob.pe:443/st/r?ctrln=4e6f37ac-0ad6-4844-b54c-5dca659f9e09-246091 ingresando el siguiente código
www.gob.pe/onp
de verificación EFDFHBKC
Anexo N° 07. Declaración jurada de no mantener vínculo contractual o de
cualquier índole con la ONP

Yo, …………......…………………………………...…………………..……………………,
con DNI/CE N° ……………………, estado civil …………….………… y domicilio en
…..………………………………………………………, DECLARO BAJO JURAMENTO
no tener vínculo contractual o prestar servicios bajo cualquier modalidad en la Oficina
de Normalización Previsional – ONP.

Ratifico la veracidad de lo declarado, sometiéndome, de no ser así, a las


correspondientes acciones administrativas y de ley.
Lima, ............ de ..................................... de …………………

Nombre: ..................................................................

Firma: ..................................................................

DNI/CE Nº ..................................................................

EN CASO DE TENER O MANTENER VÍNCULO CONTRACTUAL O DE CUALQUIER


ÍNDOLE CON LA ONP
Yo, ………………………………………...…………………..……………………, con
DNI/CE N° ……………………, estado civil …………….………… y domicilio en
…..………………………………………………………, DECLARO BAJO JURAMENTO
que disolveré inmediatamente cualquier vínculo contractual o prestación de servicios en
la Oficina de Normalización Previsional – ONP a mérito de los resultados obtenidos en
el Concurso Público de selección de Un/a vocal del Tribunal Administrativo Previsional.

Ratifico la veracidad de lo declarado, sometiéndome, de no ser así, a las


correspondientes acciones administrativas y de ley.
Lima, ............ de ..................................... de …………………

Nombre: ..................................................................
Firma: ..................................................................
DNI/CE Nº .................................................................

17

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por la Oficina de Normalización Previsional,
Sede Central
aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026
Jr. Bolivia N° 109, Lima 1
-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web
Tel. (511) 634-2222
https://consultastd.onp.gob.pe:443/st/r?ctrln=4e6f37ac-0ad6-4844-b54c-5dca659f9e09-246091 ingresando el siguiente código
www.gob.pe/onp
de verificación EFDFHBKC
Anexo N° 08. Declaración jurada de no encontrarse patrocinando procesos
judiciales en materia previsional

Yo, ………………………………………...……………..…………………………, con


DNI/CE N° ……………………, estado civil ……………………… y domicilio en
….………………………………………………………, DECLARO BAJO JURAMENTO no
encontrarme patrocinando procesos judiciales en materia previsional.

Ratifico la veracidad de lo declarado, sometiéndome, de no ser así, a las


correspondientes acciones administrativas y de ley.
Lima, ............ de ..................................... de …………………

Nombre: ..................................................................

Firma: ..................................................................

DNI/CE N° ..................................................................

18

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por la Oficina de Normalización Previsional,
Sede Central
aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026
Jr. Bolivia N° 109, Lima 1
-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web
Tel. (511) 634-2222
https://consultastd.onp.gob.pe:443/st/r?ctrln=4e6f37ac-0ad6-4844-b54c-5dca659f9e09-246091 ingresando el siguiente código
www.gob.pe/onp
de verificación EFDFHBKC
Anexo N° 09. Autorización para grabación en audio y video

Yo, …........................................................................................................... (Nombres y


Apellidos) identificada(o) con DNI/CE Nº……............. y domiciliada(o) en
........................................................................................, Distrito de
……...................................., Provincia de …………………..…………. Departamento de
................................., en relación con el Concurso Público de selección de …… vocal/es
del Tribunal Administrativo Previsional, doy mi expreso consentimiento a la Oficina de
Normalización Previsional-ONP, para grabar en audio y vídeo las evaluaciones virtuales
y/o entrevista personal del presente proceso, con la finalidad de brindar mayor
transparencia.

La grabación realizada forma parte del expediente del presente concurso; asimismo, de
mediar algún reclamo formal por parte de cualquiera de otras/os postulantes, se podrá
entregar una copia digital de la misma, de ser pertinente.
Lima, .......... de................................ de ………

Nombres y Apellidos ..................................................................

Firma ..............................................................................

DNI/CE N° ..............................................................................

19

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por la Oficina de Normalización Previsional,
Sede Central
aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026
Jr. Bolivia N° 109, Lima 1
-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web
Tel. (511) 634-2222
https://consultastd.onp.gob.pe:443/st/r?ctrln=4e6f37ac-0ad6-4844-b54c-5dca659f9e09-246091 ingresando el siguiente código
www.gob.pe/onp
de verificación EFDFHBKC
Anexo N° 10. Declaración Jurada de no encontrarse inscrita/o en el Registro de
Deudores de Reparaciones Civiles (REDERECI)

Yo, …..............................................................................................................., identificada(o)


con DNI/CE Nº……................... y domiciliada(o) en ...........................................................,
…………………………………Distrito de ……......................................., Provincia de ..…….
.………………..…………., Departamento de ………………………., declaro no encontrarme
inscrita/o en el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles (REDERECI) y, por lo tanto,
de no contar con ninguno de los impedimentos establecidos en el artículo 5 de la Ley N°
303531 (Ley que crea el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles REDERECI) para
acceder al ejercicio de la función pública y contratar con el Estado1.

En caso de resultar falsa la información que proporciono, me sujeto a los alcances de lo


establecido en el artículo 411 del Código Penal, concordante con el artículo 33 del Texto
Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
aprobado por el Decreto Supremo N° 006-2017-JUS.

En mérito a lo expresado, firmo el presente documento.

Lima, .......... de................................ de ………

Nombre: .......................................................................

Firma: .......................................................................

DNI/CE N°: .......................................................................

1
“Artículo 5. Impedimento para acceder al ejercicio de la función pública y contratar con el Estado
Las personas inscritas en el REDERECI están impedidas de ejercer función, cargo, empleo, contrato o comisión de cargo público, así
como postular y acceder a cargos públicos que procedan de elección popular. Estos impedimentos subsisten hasta la cancelación íntegra
de la reparación civil dispuesta.
Lo dispuesto en el párrafo anterior es inaplicable a las personas condenadas por delitos perseguibles mediante el ejercicio privado de la
acción penal”.
Anexo N° 11. Formato de revisión de documentos para el proceso de selección
de los vocales del TAP

CONCURSO PÚBLICO DE SELECCIÓN DE VOCAL DEL TRIBUNAL


ADMINISTRATIVO PREVISIONAL
TAP N° - - ONP

Apellidos y Nombres:
DNI/CE:
Fecha de postulación plataforma:
Fecha de envío de documentos:

Observación /
Solicitado Folio Documento
presentado
Rótulo inicial (deberá ser considerada en la primera
página de toda la documentación)
Ficha de contenido de Expediente
Ficha de postulante - Anexo N° 01
Curriculum vitae firmado y documentado en copia simple, que tenga relación con
los requisitos.
- Curriculum vitae firmado
- Formación Académica (de acuerdo con lo solicitado
en el perfil)
- Colegiatura y habilitación
- Experiencia profesional (de acuerdo con lo solicitado
en el perfil)
- Estudios de especialización (de acuerdo con lo
solicitado en el perfil)
Copia simple del documento de identidad.
Carta de presentación y Declaración Jurada de datos
del/ de la postulante – Anexo N° 02.
Declaración Jurada de no tener impedimentos para
contratar con el Estado – Anexo N° 03.
Declaración Jurada de no tener relación de parentesco
por razones consanguinidad, afinidad o convivencia (Ley
N° 26771) – Anexo N° 04.
Declaración Jurada de no tener antecedentes penales,
policiales ni judiciales – Anexo N° 05.

20

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por la Oficina de Normalización Previsional,
Sede Central
aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026
Jr. Bolivia N° 109, Lima 1
-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web
Tel. (511) 634-2222
https://consultastd.onp.gob.pe:443/st/r?ctrln=4e6f37ac-0ad6-4844-b54c-5dca659f9e09-246091 ingresando el siguiente código
www.gob.pe/onp
de verificación EFDFHBKC
Declaración Jurada de no estar inhabilitado
administrativa o judicialmente para contratar con el
Estado – Anexo N° 06.
Declaración Jurada de no mantener vínculo contractual
o de cualquier índole con la ONP – Anexo N° 07.
Declaración Jurada de no encontrarse patrocinando
procesos judiciales en materia previsional – Anexo N° 08
Autorización para grabación en audio y video - Anexo Nº
09
Declaración Jurada de no encontrarse inscrita/o en el
Registro de Deudores de Reparaciones Civiles
(REDERECI) – Anexo N° 10.

RESULTADO DE REVISIÓN DE DOCUMENTOS: Apta/o - No Apta/o

21

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por la Oficina de Normalización Previsional,
Sede Central
aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026
Jr. Bolivia N° 109, Lima 1
-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web
Tel. (511) 634-2222
https://consultastd.onp.gob.pe:443/st/r?ctrln=4e6f37ac-0ad6-4844-b54c-5dca659f9e09-246091 ingresando el siguiente código
www.gob.pe/onp
de verificación EFDFHBKC

También podría gustarte