Está en la página 1de 2

Consultar un aporte de la matemática a la

humanidad Yeison Andrés Rodríguez Valencia


Clase de cálculo diferencial UAM 2023
Jhon Forbes Nash Ganador del premio nobel de economía 1994
Hablar de un aporte de la matemática a la humanidad es sin duda hablar de Jhon Forbes Nash (una
mente brillante) una persona excepcional con una mente privilegiada. Jhon Nash sufría la
enfermedad de la esquizofrenia una enfermedad que en los siglos pasado era relacionado con la
locura extrema. Hoy en día es considerada una enfermedad violenta y limitada en sus capacidades
cognitivas, pero hay mentes brillantes como Jhon Nash que hacen de todo para no sentirse
estigmatizados rompiendo toda regla de la lógica y utilizando la enfermedad para ver las cosas
como nadie jamás las haya visto antes. Sin duda Nash ha sido uno de los mejores matemáticos que
ha existido aprendió a vivir con la esquizofrenia y aprovecho las cualidades de esta para regalarnos
nuevas teorías y descubrimientos científicos.
Nacido el 13 de junio de 1928 y a la edad de 14 años ya mostraba mayor interés en las matemáticas
y la física. Graduado de ingeniera química después de haber recibido una beca estatal por sus
buenas notas. Ya empezaba a mostrar talento por las matemáticas y lo consideraban genio para
estudiar una especialización en matemáticas. Por lo cual fue aceptado en la universidad de
Princeton sobresaliendo así en sus estudios universitarios tanto que preparo un informe para su
doctorado el cual sirvió para que ganara el premio nobel de economía.
Teoría de los juegos el aporte de Jhon Nash desde la matemática a la humanidad
En el campo de la economía se utiliza para analizar diversos problemas económicos, aparte de ello
se pueden utilizar para resolver problemas del común, juegos de póker o problemas de
competición. Existen los juegos no cooperativos y los juegos cooperativos (cabe recordar que
la palabra juegos se refiere a todo lo que involucra a varios
participantes tomadores de decisiones) Los juegos no cooperativos son aquellos en donde
se toma una decisión individual sin ponerse de acuerdo con la otra parte que pueda beneficiar el
resultado final. Un claro ejemplo es el famoso dilema del prisionero en este juego cada uno toma
su mejor decisión, pero al no hablar entre ellos al final toman una decisión que no los beneficia o
no toman una decisión optima. esto se le conoce como el equilibrio de nash.

Ahora bien, los juegos cooperativos es donde las partes hablan, se ponen de acuerdo y llegan a una
decisión que los va a beneficiar mas como equipo que la acción individual a esto se le conoce
como la mejora de Pareto. Me recuerda la película una mente brillante en donde una parte de la
película sacan a bailar a todas las demás chicas en vez de la “bonita” ya que la acción individual de
sacar la mas bella impediría a que todos puedan ganar. En cambio, si la acción a tomar beneficia el
grupo a la final todos ganan.
Cuando se toma la decisión optima tras la mejora de Pareto y ya no existe la posibilidad de mejorar
esa decisión se le denomina Pareto eficiente.
¡¡Un genio una mente brillante!!

También podría gustarte