Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA LA ANTIGUA

ESTUDIANTE
REYNALDO RODRÍGUEZ

CÉDULA
8-903-1815

ASIGNATURA
HISOTORIA DE LAS RELACIONES ENTRE PANAMÁ CON LOS
ESTADOS UNIDOS

MÓDULO II

TEMA
EL TRANSITISMO PANAMEÑO Y LA PRESENCIA
NORTEAMERICANA EN EL ISTMO

PROFESOR
EMILIO PIMENTEL DOMINGUEZ

FEHCA DE ENTREGA
24-FEBRERO-2023

1
Índice
El Tratado Mallarino-Bidlack de 1846 ...................................................................... 5
Introducción ......................................................................................................... 6
Contenido............................................................................................................. 7
Historia.............................................................................................................. 7
Acuerdos........................................................................................................... 8
Conclusión ........................................................................................................... 9
Bibliografía ........................................................................................................... 9
El oro californiano y el Ferrocarril Transístmico .................................................... 10
Introducción ....................................................................................................... 11
Contenido........................................................................................................... 12
Fiebre del Oro en California ............................................................................ 12
Rutas de viaje ................................................................................................. 12
Ferrocarril Transístmico .................................................................................. 13
Conclusión ......................................................................................................... 15
Bibliografía ......................................................................................................... 15
El incidente de la Tajada de Sandía ...................................................................... 16
Introducción ....................................................................................................... 17
Contenido........................................................................................................... 18
Antecedentes .................................................................................................. 18
Incidente ......................................................................................................... 19
Consecuencias ............................................................................................... 20
Conclusión ......................................................................................................... 21
Bibliografía ......................................................................................................... 21
El Estado Federal y el Canal Francés ................................................................... 22
Introducción ....................................................................................................... 23
Contenido........................................................................................................... 24
Estado Federal ............................................................................................... 24
El Canal Francés ............................................................................................ 24
Conclusión ......................................................................................................... 27
Bibliografía ......................................................................................................... 27
El Tratado Herrán-Hay .......................................................................................... 28
Introducción ....................................................................................................... 29
Contenido........................................................................................................... 30
Antecedentes .................................................................................................. 30
2
La Guerra de las rutas .................................................................................... 30
Firma del Tratado ........................................................................................... 31
Rechazo del tratado ........................................................................................ 31
Conclusión ......................................................................................................... 32
Bibliografía ......................................................................................................... 32
La separación de Panamá de Colombia y el papel de los Estados Unidos ........... 33
Introducción ....................................................................................................... 34
Contenido........................................................................................................... 35
Inicio de la separación .................................................................................... 35
Consecuencias ............................................................................................... 36
¿Por qué Panamá se separó de Colombia y qué sucedió después? ............. 37
¿Por qué Panamá se separó de Colombia y qué hubiera pasado si fueran un
solo país? ....................................................................................................... 37
¿Qué hubiera pasado si Panamá nunca se hubiera separado de Colombia? 37
¿Por qué Panamá se separó de Colombia y qué hubiera pasado si fueran un
solo país? ....................................................................................................... 38
Conclusión ......................................................................................................... 39
Bibliografía ......................................................................................................... 39
La construcción del canal de Panamá y su incidencia en las relaciones con los
Estados Unidos ..................................................................................................... 40
Introducción ....................................................................................................... 41
Contenido........................................................................................................... 42
Historia Colonial .............................................................................................. 42
El proyecto francés ......................................................................................... 42
Theodore Roosevelt ....................................................................................... 43
Independencia de Panamá ............................................................................. 43
Estados Unidos se hace cargo ....................................................................... 43
Conclusión ......................................................................................................... 45
Bibliografía ......................................................................................................... 45
La Constitución de 1904 y El Artículo 136 ............................................................. 46
Introducción ....................................................................................................... 47
Contenido........................................................................................................... 48
La Constitución de 1904 ................................................................................. 48
Artículo 136..................................................................................................... 48
Conclusión ......................................................................................................... 49

3
Bibliografía ......................................................................................................... 49
El Convenio Taft de 1904 ...................................................................................... 50
Introducción ....................................................................................................... 51
Contenido........................................................................................................... 52
Antecedentes .................................................................................................. 52
Puntos y aspectos más relevantes del Convenio Taft .................................... 52
Conclusión ......................................................................................................... 54
Referencias ........................................................................................................ 54

4
El Tratado Mallarino-Bidlack de
1846

5
Introducción
El Tratado Mallarino-Bidlack fue un tratado firmado el 12 de diciembre de 1846,
entre la República de la Nueva Granada (actual Colombia y Panamá) y los Estados
Unidos representados por Manuel María Mallarino y Benjamin Bidlack
respectivamente.1 Este tratado sería uno de los antecedentes de la separación de
Panamá en 1903.

Tras la desintegración de la Gran Colombia en 1830, el Departamento de Panamá


había intentado la ruta separatista en el mismo año, en 1831 y entre 1840 y 1841,
en el que se había establecido como estado independiente. Durante este breve
período de Independencia, el secretario de Relaciones Exteriores de Panamá,
Mariano Arosemenal, argumentó la utilidad de exigir que Inglaterra, Estados Unidos
y Francia protejan la integridad y neutralidad del Istmo.

6
Contenido
Historia
Luego de la desintegración de la
Gran Colombia en 1830, el
departamento de Panamá había
intentado conatos separatistas
en ese mismo año, en 1831, y de
1840 a 1841 donde se estableció
como estado independiente. En
ese breve período de
independencia, el secretario de
Relaciones Exteriores de
Panamá, Mariano Arosemena
planteo la conveniencia de lograr
que el Reino Unido, los Estados
Unidos y Francia protegieran la
integridad y la neutralidad del istmo.

Al reintegrarse el istmo de Panamá a la Nueva


Granada en 1841, las autoridades neogranadinas
contemplaron la misma idea de sugerir a dichos
países, las garantías para que la Nueva Granada
mantuviera el control sobre el istmo. Con ese
propósito, el ministro de Relaciones Exteriores de
la Nueva Granada, Manuel Maria Mallarino hizo
entrega de un documento confidencial de su
gobierno al encargado de los negocios
estadounidenses, Benjamín Bidlack, en donde el
gobierno neogranadino advertía a los Estados
Unidos del peligro que
significaba las
ambiciones del Reino Unido de controlar “los puntos más
mercantiles del continente americano”. La Nueva Granada
le solicitaba a los Estados Unidos que le garantizara la
posesión, la soberanía y la neutralidad del istmo de
Panamá y le ofrecía a cambio ventajas para el transporte a
través del Istmo, de sus mercancías, correos, pasajeros,
etc.
Así se firmó el Tratado de Paz, Amistad, Navegación y
Comercio, el 12 de diciembre de 1846; pero fue
desventajosa para Panamá, especialmente en el artículo
35, en donde los Estados Unidos se comprometían a
garantizar la neutralidad del istmo y el libre tránsito entre
los océanos Pacifico y Atlántico, dándose de este modo el camino al
intervencionismo en Panamá.

7
Acuerdos
En los primeros 34 artículos se estipulan concesiones y disposiciones comerciales
en tiempos de paz y de guerra.

Algunos puntos fundamentales del artículo 35 son los siguientes:


• Los ciudadanos, buques y mercancías de los Estados Unidos disfrutarán en
los puertos de Nueva Granada, incluso los del istmo de Panamá; de todas
las franquicias, privilegios e inmunidades, en lo relativo al comercio y
navegación; y que esta igualdad de favores se hará extensiva a los
pasajeros, correspondencia y mercancías de los Estados Unidos, que
transiten a través de dicho territorio.
• El gobierno de Nueva Granada garantiza al gobierno de los Estados Unidos
el derecho de vía o tránsito a través del istmo de Panamá, por cualquier
medio de comunicación que ahora exista, o en el futuro pueda abrirse, estará
franco y expedito para los ciudadanos, el gobierno de los Estados Unidos,
productos manufacturados o mercancías.
• No se impondrán ni cobrarán a los ciudadanos de los Estados Unidos, ni sus
mercancías, otros peajes a su paso por cualquier camino o canal, sino los
que se impongan o cobren a los neogranadinos.
• Estados Unidos garantiza a la Nueva Granada, la perfecta neutralidad del
istmo de Panamá, con la mira de que, en ningún tiempo, existiendo este
tratado, sea interrumpido el libre tránsito de uno a otro mar.
• Estados Unidos garantiza de la misma manera, los derechos de soberanía y
propiedad que la Nueva Granada tiene y posee sobre dicho territorio

8
Conclusión
El tratado Mallarino Bidlack de 1846 es firmado por los Estados Unidos y Nueva
Granada y es un tratado comercial, pero lo importante es su artículo treinta y cinco
en el cual Nueva Granada le permite a los Estados Unidos pasar por su territorio
como si fuera ciudadano neogranadino, en especial por el istmo de Panamá sin
pagar ningún tipo de impuesto. A cambio los Estados Unidos deben garantizarle a
Nueva Granada que en el territorio istmeño no se desarrollaría ningún evento
separatista.

Bibliografía
• Tratado Mallarino-Bidlack - Wikipedia, la enciclopedia libre
• https://www.webscolar.com/tratado-mallarino-bidlack

9
El oro californiano y el
Ferrocarril Transístmico

10
Introducción
La fiebre del oro de California (en inglés: California gold rush) fue un fenómeno
social ocurrido en Estados Unidos entre 1848 y 1855, caracterizado por la gran
cantidad de inmigrantes que llegaron a las cercanías de San Francisco (California)
en busca de dicho metal.

La construcción del ferrocarril transístmico se deslizó por espacio de cinco largos


años. Se tuvo que importar una mano de obra extranjera para perfeccionar las
obras, brazos sobre todo de origen costeño colombiano, antillano, europeo e
inclusive chino.

11
Contenido
Fiebre del Oro en California
Un hecho de gran repercusión para el istmo en el
siglo XIX fue el descubrimiento de las minas de
oro de California, el 24 de enero de 1848 cuando
James Marshall descubrió oro en la propiedad del
suizo John Augustus Sutter, en California. La vida
monótona y precaria del Istmo se vio totalmente
alterada por el descubrimiento de valiosos
yacimientos auríferos en el valle de Sacramento,
california y la noticia se expandió por todo el
mundo, por lo que provocó una avalancha
humana hacia la región. Este cegarse por el oro y
sus oportunidades, recibió el nombre de fiebre de
oro.

Rutas de viaje
El auge económico que produjo este descubrimiento reactivo las rutas del Chagres,
Cruces y Panamá que habían perdido importancia después del cierre de las Ferias
de Portobelo (1739); ya que se transformó en el paso obligado a los nuevos
aventureros que viajaban del este de Estados Unidos a California.
Hacia 1849, existían cuatro rutas para viajar a California:
• La primera que cruzaba a los grandes llanos era más directa,
aunque también era la más peligrosa.
• La segunda opción, era el viaje por mar a través del Cabo de Hornos por
Estrecho de Magallanes.
• La tercera ruta era atravesando el territorio nicaragüense en diligencia y
navegando el lago Nicaragua y el rio San Juan.
• La cuarta posibilidad era la ruta de Panamá.

¿De qué manera afecto al


Istmo? El problema consistía en
que la región aurífera estaba en
el lejano oeste, en la costa del
pacifico. Los centros
comerciales y capitalistas y las
áreas de población se
encontraban en el este. El
territorio por atravesar era
enorme, no había caminos, se
sufrían grandes penalidades,
la travesía era costosa y
recibían ataques por los indios.

12
La solución era el Istmo de Panamá. Los norteamericanos, con su gran sentido
práctico y mercantilista, establecen dos grandes rutas de navegación:
• Compañías navieras como la United States Mail Steam Line, trasladaban a
los pasajeros de Nueva York y Nueva Orleans hasta el Chagres.
• Otras empresas, como las Pacific Mail Steamship Company, completaban la
ruta desde Panamá hasta California y Oregon.
El puente de enlace de dos rutas eran antiguos caminos coloniales españoles,
prontamente insuficiente. El tráfico fue inmenso, transitaban hasta cuatro barcos por
día. La travesía desde ‘’nuevo Chagres’’ hasta Panamá se realizaba en piraguas y
a lomo de mulas; esta resultaba carísima y penosa. En esta época de
la California, pasaron riquezas fabulosas por el Istmo, pero prácticamente quedo sin
nada.
La fiebre del Oro o Gold Rush trajo consigo un enorme movimiento de pasajeros,
mercaderías y oro a través del Istmo. Esto provoco un gran apogeo comercial y el
desarrollo de actividades de servicio; por ejemplo, restaurantes, pensiones, casas
de hospedaje, tiendas, salones de juego, cantinas.... Además, se incrementó la
demanda de animales de carga (mulas) para hacer trasladados entre el Camino de
Cruces y Panamá.

Ferrocarril Transístmico

La necesidad de agilizar el tránsito


por el Istmo motivo la construcción
de un ferrocarril interoceánico, el 28
de diciembre de 1848, se otorgó la
concesión para construir el
ferrocarril transístmico a los
estadounidenses William Henry
Aspinwall, Henry Chauncey y John
Lloyd Stephens. Las obras se
iniciaron en mayo de 1850 en una
zona selvática y pantanosa. La
enorme cantidad d mosquitos
dificultaba el trabajo y las rigurosas condiciones causaron gran cantidad de muertos
por enfermedades como la malaria. Además, la madera usada en la construcción
de las vías férreas se deterioró con rapidez. Se trajo de Cartagena madera de
guayacán para sustituirla; si bien esta era más resistente, también resultaba más
difícil de trabajar. En el sector Caribe se instaló una terminal, en la isla de
Manzanillo. Al inicio se llamó Aspinwall, y finalmente se le dio el nombre de
colon. El 27 de enero de 1855 finalizo la construcción de la vía férrea, con lo cual
se conectaron los dos océanos.
El ferrocarril generaba grandes ganancias; aun antes de finalizar su construcción,
se pagaba un alto precio por los pasajes. En su mejor época, llego a trasladar hasta
a 1500 personas, más carga y correo. El monopolio de la ruta, ejercido por Panamá

13
Railroad Company, se prorrogo con un nuevo contrato en 1867. La
compañía estableció un pago anual a Colombia de $250 mil.
La ciudad de panamá se transformó en un centro populoso, con abundancia de
hoteles y salones de juegos. Este movimiento provoco un auge comercial en la zona
de tránsito y mucha delincuencia. Las autoridades contrataron al tejano RanRunnel
y al irlandés Carlos Zachrison para garantizar la vigilancia. Sin embargo, ambos
fueron más allá de sus atribuciones; incluso llegaron a ahorcar a
delincuentes sin someterlos a un juicio. Además, sus actos se mezclaron con
actividades discriminatorias contra los obreros negros del ferrocarril.
Además, el continuo desplazamiento de viajeros por el Istmo produjo numerosos
enfrentamientos y riñas entre nacionales y extranjeros, a menudo con desenlaces
fatales, como el Incidente de la Tajada de Sandia.

14
Conclusión
Panamá en su empeño de desarrollar su vocación de servicio, mediante el
perfeccionamiento de la ruta, es escenario de una de las tecnologías de punta que
transforma el espacio y las relaciones geopolíticas continentales. La construcción
del ferrocarril transístmico y la aparición de la ciudad de Colón como vértice del
triángulo de transporte continental, es uno de los resultados de la irrupción del
Ferrocarril en Panamá.

Es la máquina a vapor por Panamá lo que posibilita el paso de gentes a la costa


oeste de los Estados Unidos para la explotación de las minas de oro de California.
Es el oro de California que impulsa el desarrollo de las grandes ciudades y puertos
en el Pacífico noroeste de los Estados Unidos. El Ferrocarril de Panamá consolida
el espacio de tránsito y posibilita el desarrollo de la costa del noroeste de los Estados
Unidos. Son el ferrocarril y sus actores los que invocan los nombres de Aspinwall y
Stevens, de Villard y de la Universidad de Oregon, de los chinos y de más de
docenas de referentes locales y externas.

Bibliografía
• https://vsip.info/la-fiebre-del-oro-californiano-y-el-ferrocarril-transistmico-pdf-
free.html#:~:text=La%20fiebre%20del%20Oro%20Californiano%20y%20el
%20ferrocarril,propiedad%20del%20suizo%20John%20Augustus%20sutter
%2C%20en%20California.

15
El incidente de la Tajada de
Sandía

16
Introducción
El incidente de la tajada de sandía fue una revuelta civil ocurrida el 15 de abril de
1856 en la ciudad de Panamá entre civiles locales y civiles estadounidenses,
convirtiéndose en uno de los antecedentes para la primera intervención
estadounidense en el istmo de Panamá, que en ese entonces correspondía al
Estado Federal de Panamá y formaba parte de la República de la Nueva Granada.
El hecho ocurrió en las inmediaciones de la estación del ferrocarril transístmico, en
el barrio de La Ciénaga (en el actual Barrio Chino, junto al Mercado de Mariscos)

17
Contenido
Antecedentes

En 1846, mediante el tratado Mallarino-Bidlack Estados Unidos se aseguró el


derecho de tránsito a través de istmo de Panamá, una alternativa menos costosa
en tiempo y dinero para pasar del océano Atlántico al océano Pacífico. La otra
posibilidad era navegar hasta el sur de América y atravesar el estrecho de
Magallanes. En 1848 se descubrió oro en California (Estados Unidos), cuestión que
provocó una gran expansión estadounidense hacia el oeste, siendo vital el paso
interoceánico del istmo panameño.
Hacia 1850, Estados Unidos se encontraba construyendo el Ferrocarril transístmico,
lo que provocó una gran afluencia de ciudadanos estadounidenses en la zona, tanto
de trabajadores como de transeúntes, que ciertamente mostraban un
comportamiento extremadamente arrogante, violento y agresivo en contra de la
población local.

El tratado Mallarino-Bidlack, en su
artículo 35, otorgaba un tratamiento
preferencial a los ciudadanos
estadounidenses, respecto de los
naturales y otros extranjeros
residentes en la zona, quienes no
veían con simpatía el tratado ni este
artículo en particular, lo que provocó
un fuerte sentimiento
antiestadounidense. Adicionalmente
a esto, los estadounidenses solían
tratar con desprecio a los hispanos y
europeos, con excepción de los británicos. Esta situación, acompañada de la
costumbre de los estadounidenses de embriagarse notablemente, provocó
constantes roces entre la gente.

Según el primer párrafo del artículo 35 del tratado Mallarino-Bidlack establecía que:
“Los ciudadanos, buques, mercancías de los Estados Unidos disfrutarán en los
puertos de Nueva Granada, incluso los del istmo de Panamá, de todas las
franquicias, privilegios e inmunidades en lo relativo a comercio y navegación de que
ahora gozan los ciudadanos neogranadinos.”

18
Incidente
El 15 de abril de 1856
desembarcó de un buque
procedente de California el
estadounidense Jack Oliver que,
como un pasajero más, acudió a
la calle de La Ciénaga, a un
puesto de frutas administrado
por José Manuel Luna, oriundo
de Parita. Oliver iba con unos
compañeros en estado de
embriaguez cuando tomó una
tajada de sandía que estaba a la
venta, se la comió y se marchó
sin haber pagado por ella. José
exigió el pago de la tajada que
era un real (cinco centésimos),
pero Oliver le insultó y le
amenazó sacando la pistola que portaba. El vendedor de frutas respondió sacando
un puñal, y estuvieron a punto de ir a la pelea cuando uno de los compañeros de
Oliver decidió costear la tajada de sandía, calmando a Luna.3
No obstante, la situación no acabó cuando un peruano de nombre Miguel Abraham
sorprendió a Oliver tomándole la pistola y salió huyendo de la escena.3 Tanto Oliver
como sus compañeros salieron en busca del peruano a punta de pistola, dando
inicio el tiroteo. Los residentes de la ciudad, viendo la persecución, se armaron con
machetes y respondieron al tiroteo, iniciando una batalla campal entre locales y
estadounidenses. Los estadounidenses, superados en número, buscaron refugio en
la estación del ferrocarril, que se ubicaba a unos metros del mercado.

Justo cuando se inició la revuelta, llegaba un tren de Colón con 940 pasajeros, entre
ellos hombres, mujeres y niños estadounidenses que debían embarcarse ese
mismo día a California. Todos buscaron refugio en la estación del ferrocarril.
La policía llegó tarde, a una hora y media de haber iniciado el tiroteo, con la
presencia del gobernador interino del Estado Federal, Francisco de Fábrega.
Durante la refriega, Fábrega recibió una bala en la copa de su sombrero y uno de
sus acompañantes quedó herido. Dado que era de noche, el jefe de Estado dedujo
que los tiros provenían de la estación, por lo que ordenó a la policía ocuparla.
Los estadounidenses, ignorantes de la situación, comenzaron a disparar a la policía
de la ciudad y ésta les contestó. Los estadounidenses siguieron resistiendo con
unos 50 o 60 revólveres y carabinas, pero la policía y los pobladores panameños
lograron entrar a la estación donde siguió la lucha. El saldo fue de 16 muertos y 15
heridos estadounidenses y 2 muertos y 13 heridos entre los locales.

19
Consecuencias

El 18 de julio de 1856, el
comisionado estadounidense,
Amos Corwine, recomendó en
su informe «la ocupación
inmediata del istmo de océano
a océano por Estados Unidos a
menos que Nueva Granada
nos convenza de su
competencia e inclinación para
suministrar adecuada
protección y una rápida
indemnización». Esto dio lugar
a una serie de controversias
diplomáticas. Obviamente, las autoridades estadounidenses atendieron este
informe y en septiembre de 1856 las tropas estadounidenses desembarcaron en el
istmo y tomaron la estación del ferrocarril.
El 19 de septiembre de 1856, desembarcó un destacamento de 160 soldados y tomó
posesión de la estación de ferrocarril. La ciudad se mantuvo en calma y tres días
más tarde, las tropas se retiraron sin haber hecho ni un solo disparo. Esta breve
ocupación, el primer caso de intervención armada en el istmo, estaba justificada
según el Gobierno estadounidense por la cláusula del tratado de 1846, mediante la
cual, los Estados Unidos garantizaba la neutralidad del istmo, para que el tránsito
no se interrumpiera o se estorbara. Aunque siempre se ha relacionado esta invasión
al incidente de la Tajada de Sandía, lo cierto es que se dio a solicitud de Francisco
de Fábrega, vicegobernador del Istmo, para evitar un conflicto armado entre
miembros de los partidos Conservador y Liberal. Estos acusaban a aquellos de
fraude en las elecciones del 29 de junio de ese año, y temiendo una revuelta liberal
del arrabal que repitiese los eventos de abril, el vicegobernador Fábrega decidió
pedir la intervención para calmar los ánimos y declarar así una victoria
conservadora. Por lo tanto, el incidente de la Tajada de Sandía se puede considerar
como un antecedente, pero no una causa directa de la invasión estadounidense de
septiembre de 1856.
El gobierno de Estados Unidos hizo las siguientes propuestas:
• Que las ciudades de Panamá y Colón debían ser ciudades libres y que se
gobernaran por sí mismas bajo la soberanía de Nueva Granada, y
conjuntamente controlaran una franja de veinte millas de ancho de océano a
océano, con el ferrocarril como línea central.
• Nueva Granada debía ceder a los Estados Unidos varias islas en la bahía de
Panamá para usarlas como bases navales.
• Nueva Granada debía transferir a los Estados Unidos sus derechos sobre el
Ferrocarril transístmico.
• Nueva Granada debía pagar una indemnización de perjuicios por la pérdida
de vidas y la destrucción de propiedades.

20
Conclusión
Tanto el Incidente de la Tajada de Sandía, como cada uno de estos acontecimientos
descritos, abrieron el camino del Acto Independentista del 3 de noviembre de 1903,
en donde Panamá se proyectó ante el mundo como una nueva República
Independiente, capaz de autogobernarse y dispuesta a ir perfeccionando su
soberanía con el transcurrir de las décadas a causa del ignominioso Tratado Hay-
Bunau Varilla.

El Incidente de la Tajada de Sandía no fue un hecho más en nuestra historia, fue un


digno ejemplo que sirvió de luz a las generaciones subsiguientes que vieron en este
acontecimiento una muestra de unidad y nacionalismo, que robustecería el sentido
de panameñidad.

Bibliografía
• https://es.wikipedia.org/wiki/Incidente_de_la_tajada_de_sand%C3%ADa

21
El Estado Federal y el Canal
Francés

22
Introducción
El 27 de febrero de 1855, un Acto reformatorio de la Constitución colombiana creó
el Estado Federal de Panamá. No obstante, la federación que él mismo presidió no
nos hizo impermeables al desorden generalizado, las pasiones desbordadas, los
partidos políticos que reclamaban el poder con exacerbación

La Construcción del Canal Francés Inicio La Construcción del Canal Francés En


1876, la Sociedad Geográfica de París organizó un comité que promoviera la
cooperación internacional para realizar estudios que llenaran vacíos sobre el
conocimiento geográfico del área de América Central con miras a construir un canal
interoceánico.

23
Contenido
Estado Federal
El Estado Soberano de Panamá fue una división
administrativa y territorial de los Estados Unidos
de Colombia. El ente territorial, creado el 27 de
febrero de 1855 con el nombre de Estado Federal
de Panamá, a partir de la unión de las provincias
neogranadinas de Azuero, Chiriquí, Panamá y
Veraguas, fue oficialmente reconocido como
Estado de la Federación en la constitución
nacional de 1858, y finalmente denominado
Soberano en las constituciones nacional y estatal
de 1863. El estado subsistió hasta el 7 de
septiembre de 1886 cuando entra en rigor la
Constitución política colombiana de 1886 y pasa a
llamarse Departamento de Panamá.
Fue el primer estado en formarse dentro de la unión colombiana, debido a los
deseos autonomistas de diferentes regiones (particularmente por las provincias del
Istmo), quienes exigían un estatuto de autonomía.
Panamá limitaba al norte con el océano Atlántico, al este con el estado del Cauca,
al sur con el océano Pacífico y al oeste con la república de Costa Rica. Estos límites
eran semejantes a los que posee la República de Panamá en la actualidad. Los
límites particulares eran:
En la actualidad, el territorio que antes correspondía al Estado Soberano de Panamá
pertenece en su mayoría a la República de Panamá, separado de Colombia desde
1903, y además el extremo sur de Costa Rica (Talamanca y extremo oriental de
Puntarenas).
El Estado en un principio quedó dividido en las mismas provincias que lo crearon en
1855. El 9 de marzo del mismo año la provincia de Azuero fue suprimida y su
territorio repartido entre las de Panamá y Chiriquí.
Por medio de la ley del 15 de julio de 1855, el Estado quedó dividido en 7
departamentos. Debido a problemas administrativos, en 1858 el departamento de
Coclé fue subdividido en los de Natá y de Soto, situación que se revirtió en 1860.

El Canal Francés
La obsesión canalera se hace realidad, cuando Francia ambiciona repetir el éxito
del Canal de Suez; logra un acuerdo con Colombia y miles de franceses con los
caribeños de Martinica y Barbados inician la excavación de la gran zanja.
Canal Francés. La aventura de los franceses en Panamá, por Marc de Banville, es
la saga de exploradores, ingenieros, administradores, empresarios, políticos,
aventureros y artistas del país galo, en un país tropical sin paraísos y con el infierno
de enfermedades mortales que abaten, sin misericordia, a los titanes de la utopía
canalera.

24
Lucien Napoleón Bonaparte Wyse y
Armand Reclus inician exploraciones
en el istmo de Panamá, las
experiencias son de antología. La
fantástica aventura, al estilo de Julio
Verne, cuenta con el apoyo del
panameño Pedro Antonio Sosa.
Colombia, con la concesión Wyse,
autoriza la epopeya en un hábitat
malsano y de imprevisibles
consecuencias. El Chagres y el corte
Culebra son los grandes desafíos.

París especula, el lucro alimenta la corrupción, él juega vivo de los estafadores


provoca con sobornos, fraudes y malversaciones, el mayor escándalo bursátil del
siglo XIX, solo superado por la quiebra de Wall Street en el siglo XX y los papeles
de Panamá del siglo XXI.
Las fiebres mortales acosan con muertes colectivas a los mejores ingenieros
franceses. La geografía rechaza el proyecto de un canal a nivel y luego de mil
tropiezos acogen la idea de un canal de esclusas, planeado por Joseph Adolphe
Godin de Lépinay y acogido por Philippe Bunau Varilla. Gustave Eiffel sobresale con
la construcción de enormes compuertas deslizantes, igual a las italianas del canal
ampliado. Los millones del despilfarro en Panamá construyen la famosa Torre Eiffel
de París.
El escándalo de Panamá derrota
a Ferdinand de Lesseps, la
bancarrota financiera hace
naufragar la ilusión de miles de
franceses que ofrecen sus
ahorros a una empresa nacional
que se consideró patriótica y la
cual es burlada por una prensa
venal y los sectores bancarios
corruptos del país de
Carlomagno.

Philippe Jean Bunau Varilla es el artífice del rompecabezas que salva parte de la
inversión. El ingeniero, hábil negociador, hace lobby en los círculos de poder de
Washington y logra que la ruta de Panamá coincida con Theodore Roosevelt de
tener un canal que responda a la geopolítica de expansión del “coloso del norte”.
Bunau Varilla, en audaz juego de ajedrez, cuenta con el apoyo de la Panama
Railroad Company y de William Nelson Cromwell, que respaldan el acto separatista
de Panamá de 1903. Philippe impone su nombramiento como embajador de
Panamá en Washington y firma el Panamá Cede. Bunau Varilla vende las acciones
del Canal francés por 40 millones de dólares, beneficiándose de esa transacción.

25
Panamá nunca le perdona el affair y el nombre Philippe llena de escarnio la historia
de la nueva república.
El ingenio y faena de franceses, con los mapas topográficos, maquinarias y sobre
todo las gigantescas dragas de las excavaciones del corte Culebra, son utilizados
por los estadounidenses. La proeza francesa facilita el éxito de los hombres de
hierro del big stick. Panamá asimila la arquitectura, costumbres y lenguaje de una
cultura de alto relieve. Muchos panameños estudian en Francia.
Canal Francés. La aventura de los franceses en Panamá. Segunda edición, es el
compendio en 11 capítulos de los hechos más sobresalientes de la odisea de
Ferdinand de Lesseps. La prosa es elegante, el estilo didáctico, el formato y
diagramación funcionales. El texto es enriquecido por 189 ilustraciones de mapas,
grabados, fotografías, sellos y monedas. El papel es laminado.
Reconozco el esfuerzo literario de Marc de Banville, un francés enamorado de
Panamá, igual que al protagonista de la singular novela de Georges Simenon, Barrio
Negro.

26
Conclusión
El canal francés gran obra que inició con un gran sueño y un mismo objetivo, el cual
no se pudo lograr. Dejando grandes consecuencias como lo fueron las
enfermedades y la escasez económica. No se logró culminar y fue a los Estados
Unidos.

La creación del Estado Federal constituye uno de los hitos en el desarrollo de


nuestra nacionalidad y se debió, en gran medida a los esfuerzos institucionales del
Dr. Justo Arosemena, el gran estadista panameño del siglo XIX. Más allá de las
ejecutorias del Dr. Arosemena, la instauración del Estado Federal respondió a una
realidad incontrovertible: el sentimiento de identidad nacional que desde los tiempos
de la dominación española comenzó a forjarse entre los habitantes del istmo y que
fue adquiriendo formas propias y reconocibles a partir de nuestra emancipación de
la corona española en 1821.

Bibliografía
• https://es.wikidat.com/info/estado-federal-de-panama
• https://www.prensa.com/opinion/Canal-frances_0_4684031613.html

27
El Tratado Herrán-Hay

28
Introducción
El Tratado Herrán-Hay es como se conoce al tratado internacional firmado entre la
República de Colombia y Estados Unidos a través de los designados
plenipotenciarios, el secretario de Estado John Hay y el ministro colombiano, Dr.
Tomás Herrán, en Washington el 22 de enero de 1903, con el objetivo de la
construcción de un canal interoceánico que uniese el océano Atlántico y el océano
Pacífico por el istmo de Panamá.

29
Contenido
Antecedentes
Al terminar la primera mitad del siglo xix,
según el internacionalista cubano Raúl
de Cárdenas,3 merced a las sucesivas
adquisiciones de Luisiana en 1803,
Florida en 1819 y Texas en 1845, Los
Estados Unidos quedaron como dueños
de toda la costa septentrional del golfo
de México, ocupando la anterior
posición privilegiada de España en lo
que se denominaría entonces el
Mediterráneo Americano. Pero el
dominio de la región geográfica era
compartido con la Gran Bretaña que era
dueña de las Bahamas, las Antillas
Menores y Jamaica, y en tierra firme de
parte de las Guayanas y de Belice y Mosquitos.
Después de gestiones infructuosas por parte de la diplomacia estadounidense, en
1846 finalmente el tratado se celebró, firmado por el encargado de negocios en
Bogotá, Benjamín A. Bidlack y el secretario de relaciones exteriores de la Nueva
Granada, Manuel María Mallarino. En este tratado se expresó la intención de
emprender la construcción de un canal en un futuro, y su navegación con derechos
de vía igual entre los ciudadanos granadinos y los estadounidenses, así como se
garantizó que La Nueva Granada sería soberana sobre su territorio. El 10 de junio
de 1848, cuando se efectuó el canje de ratificaciones del tratado de Bogotá, en
Washington, varias potencias protestaron, entre ellas Gran Bretaña, que entonces
reclamó derechos sobre Nicaragua.

La Guerra de las rutas


Si los estadounidenses decidían construir el
canal por Nicaragua, los franceses perderían su
inversión, cercana a los 250 millones de dólares.
El 26 de enero de 1896, el presidente de la
Nueva Compañía del Canal, Maurice Hautin,
había acudido a los servicios de William Nelson
Cromwell, un hábil y versátil abogado
neoyorquino, que había sido asesor general de
la Panamá Railroad Company desde 1893, y
que mantenía una importante influencia en las
altas esferas de Washington, con el objeto de
convencer a los EE. UU. de comprar los
derechos de la compañía francesa, que
atravesaba por dificultades económicas. Cromwell, le comunicó que el gobierno
estadounidense estaba convencido de que construir un canal por Panamá era una
empresa quimérica y su realización era imposible.

30
La construcción del canal de Panamá costaría $253 millones ($144 para terminar el
canal más $109 por los derechos de los franceses), mientras que el canal por
Nicaragua costaría $189 millones, de acuerdo con lo estimado.

Firma del Tratado


Aprobado el 22 de Enero de 1903,
el tratado Herrán-Hay adquiere su
nombre del doctor Colombiano
Tomas Herrán y el secretario de
Estado Americano John Hay,
quienes firmaron el tratado. Este
proyecto de tratado con Colombia
otorgaba a Estados Unidos
derechos exclusivos para construir
y operar el canal por 100 años, a
cambio de 10 millones de dólares y
una renta anual de 250,000 dólares
con cargos a los peajes del canal
para Colombia.
El tratado está dividido en 28 artículos sin supra divisiones, gozando de un anexo
previo y unilateral compuesto por 8 artículos. La introducción contextualiza a las
partes contratantes en tiempo y espacio, dejando claro el propósito fundamental del
artículo: asegurar la construcción de un canal para navíos, que ponga en
comunicación a los océanos Atlántico y Pacífico. En tal sentido, el tratado se define
a sí mismo como bilateral, vinculante y de firma soberana al darse entre entes
plenipotenciarios debidamente acreditados.

Rechazo del tratado


El 5 de agosto de 1903 a las 10 de la mañana, el nuevo embajador de Estados
Unidos en Colombia, el señor Arthur Matthias Beaupré, daba parte del rechazo al
tratado, informando al secretario Hay de las objeciones que el congreso colombiano
había presentado y que se detallan a continuación.
El tratado Herrán-Hay fue abolido oficialmente el 2 de septiembre de 1903, cuando
se expidió la ley que aprobó su rechazo.
En una cena en Panamá, en 1907, en visita oficial del senador estadounidense
Duncan E. McKinlay, este sostuvo una conversación con el ministro de gobierno de
Panamá Tomás Arias, y le preguntó su opinión de las razones por las que el tratado
Herrán-Hay había sido rechazado después de que hubiera sido convenido
tentativamente por las autoridades colombianas. La explicación del ministro Arias
giró en torno a cuatro razones por las que el tratado Herrán-Hay fuera rechazado
en su discusión en el senado colombiano

31
Conclusión
El Tratado Herrán-Hay radica en que un tratado acordado con el objetivo de
construir un canal transoceánico en el istmo de panamá. No obstante, el tratado fue
rechazado el 5 de agosto de 1903 por el embajador colombiano en Estados Unidos
porque se requerían seis condiciones.

No obstante, el tratado fue rechazado el 5 de agosto de 1903 por el embajador


colombiano en Estados Unidos porque se requerían seis condiciones. Se considera
que el tratado ya subyacía las conspiraciones para la separación de Panamá.
Además, otras opiniones afirman que el patriotismo, el recelo de los comerciantes
alemanes, y otras influencias.

Bibliografía
• https://www.laestrella.com.pa/nacional/140509/hay-the-hay-herran-tratado
• https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_Herr%C3%A1n-Hay#Antecedentes

32
La separación de Panamá de
Colombia y el papel de los
Estados Unidos

33
Introducción
La separación de Panamá de Colombia1 fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre
de 1903 como consecuencia de la Guerra de los Mil Días y la intervención de los
Estados Unidos, en el cual se proclamó el nacimiento de la República de Panamá,
y que anteriormente, era uno más de los departamentos de Colombia.

Después de su independencia de España en 1821, el territorio del istmo de Panamá


por voluntad de sus dirigentes que comulgaban con la causa bolivariana se unió a
la Gran Colombia. A la fecha de la independencia de Panamá de España, la
constitución colombiana de 1821 llevaba dos meses y tres semanas de haber sido
promulgada.

34
Contenido

Inicio de la separación

José Domingo de Obaldía sería nombrado gobernador de Panamá, este cargo ya


lo había desempeñado con anterioridad.
José Agustín Arango, político istmeño, empezó a trabajar en secreto en la
preparación del movimiento separatista. Una junta revolucionaria clandestina se
formó en torno suyo para planificar una revolución destinada a consolidar la
separación del Istmo de la soberanía colombiana, para negociar directamente con
Estados Unidos la construcción del canal. La red conspirativa estaba conformada
aparte del propio Arango, por Manuel Amador Guerrero, médico; Nicanor de
Obarrio, militar y general del ejército paraguayo y por otros como Ricardo Arias,
Federico Boyd, Carlos Constantino Arosemena, Tomás Arias, Isabelina Rojas y
Manuel Espinosa Batista. Pero la parte operativa, la de mayor riesgo, le tocó a
Amador Guerrero, quien viajó a Estados Unidos en busca de apoyo para el plan, ya
que las fuerzas norteamericanas habían ayudado en el pasado al ejército
colombiano.
El Batallón Tiradores, al mando del general Juan B. Tovar y Ramón G. Amaya, llegó
a la ciudad de Colón en la mañana del 3 de noviembre de 1903. No tuvo problemas
para desembarcar, pero su transporte hacia la ciudad de Panamá sufrió muchos
contratiempos por la complicidad de las autoridades del Ferrocarril transístmico con
los conjurados, entre ellas el superintendente estadounidense J.R. Shaler. Después
de muchas excusas, el Estado Mayor pudo desplazarse hacia la capital. En Colón
quedó la tropa bajo el mando del coronel Eliseo Torres.

35
Una vez llegados a ciudad de Panamá, Juan B. Tovar y sus otros oficiales fueron
arrestados por instrucciones del general Esteban Huertas, quien estaba al mando
del Batallón Colombia, cuya jefatura pretendía reemplazar al recién llegado general.
Una escuadrilla naval anclada en la bahía de Panamá fue obligada a rendirse sin
oponer resistencia. El Concejo Municipal se reunió bajo la Presidencia de Demetrio
H. Brid (autoridad máxima en el territorio panameño ante el surgimiento de un
gobierno de facto), y proclamó en un acta de voluntad del pueblo de ser libre y de
establecer un Gobierno propio, independiente, y soberano bajo el nombre de
República de Panamá. Demetrio H. Brid se convirtió entonces en el Primer
presidente de facto de la recién formada República de Panamá, nombrando el 4 de
noviembre de 1903 a la Junta de Gobierno Provisional que se encargaría de la
administración del Estado hasta que la Convención Nacional Constituyente en
febrero de 1904 designara a Manuel Amador Guerrero como el primer presidente
Constitucional de la República de Panamá.

Consecuencias
El 13 de noviembre de 1903 Estados
Unidos reconoce formalmente a la
República de Panamá (después de
haberla reconocido
extraoficialmente del 6 al 7 de
noviembre), Francia lo haría al día
siguiente y antes de finalizar
noviembre, otros quince países de
América, Europa y Asia lo harían
también.
Para el 18 de noviembre de ese
mismo año, el secretario de Estado
estadounidense, John Milton Hay,
firma en unión de Philippe Bunau-
Varilla un tratado para la
construcción del Canal de Panamá,
aunque fue muy controvertido por la celeridad con que fue aprobado y porque
Bunau-Varilla se había propuesto a sí mismo como representante del gobierno
panameño. El tratado fue ratificado después por la Junta Provisional del Gobierno
de Panamá y por el Senado de Estados Unidos.
En Colombia, la noticia de la separación de Panamá no fue conocida hasta el 6 de
diciembre en Bogotá. La razón dada para explicar el atraso fue que el cable
submarino que hacía posible las comunicaciones entre las dos regiones se había
dañado en esos días.

36
¿Por qué Panamá se separó de Colombia y qué sucedió después?
Estados Unidos influyó
mucho en la separación de
ambos países. Al coloso
norteamericano le interesaba
tomar el control de estas
tierras por el Canal de
Panamá, ya que este era un
puente directo entre el
océano Pacífico y el resto del
mundo.
Sin embargo, Colombia no
quería ceder ese territorio:
había firmado un acuerdo
con Francia para la
construcción de un canal interoceánico, que nunca finalizaría por las condiciones
climáticas de la zona.
Aun así, a Panamá sí le interesaba concederle el terreno a EE. UU. e
independizarse de una vez por todas de Colombia. Como consecuencia, nació un
“movimiento separatista” en el país canelero, que no tardó mucho en dar el golpe
de gracia.
¿Por qué Panamá se separó de Colombia y qué hubiera pasado si fueran un
solo país?
El 3 de noviembre de 1903, Panamá inició su plan
maestro: por medio de EE. UU., sobornó a varios
altos funcionarios de Colombia para que cedan el
control de todo el territorio nacional. Así los
colombianos perdieron el dominio de toda la nación
de la noche a la mañana.
Esto fue como un golpe bajo para Colombia, que ya
estaba sumido en las ruinas por los estragos de la
guerra de los Mil Días. No obstante, el presidente de
ese entonces, José Manuel Marroquín, no le dio
mucha importancia al hecho y decidió dejar que
Estados Unidos haga lo que quiera con su nueva
‘adquisición’.

¿Qué hubiera pasado si Panamá nunca se hubiera separado de Colombia?


Hoy en día, Colombia tendría el control del Canal de Panamá, un punto de gran
importancia para el 6% del comercio mundial. Por este trayecto, de poco más de 80
kilómetros de largo, transitan más de 12.000 barcos al año, de distintos rincones del
planeta.

37
¿Por qué Panamá se separó de Colombia y qué hubiera pasado si fueran un
solo país?
Hasta ante de su disolución, la Gran Colombia unía a Ecuador, Venezuela,
Colombia y Panamá en uno solo.
A esto se suma que el país ya había perdido antes el control de Venezuela, la
reserva de petróleo más grande del mundo, cuando se disolvió la Gran Colombia
en 1831.
Hoy estaríamos hablando
de Colombia como la
tierra prometida. Un país
próspero que movería las
redes de la economía
mundial, y que no solo
destacaría por sus
grandes futbolistas, su
gastronomía y hermosas
playas.

38
Conclusión
Para argumentar sobre este hecho histórico llamado nuestra separación con
Colombia, la separación de Panamá de Colombia en 1903 no fue producto de un
movimiento genuinamente popular, ni de un anhelo liberador de los istmeños frente
al “olvido" en que supuestamente nos tenía Bogotá.

El principal motivo de este intento de separación fue la actitud perjudicial del


Congreso colombiano acerca de las empresas mercantiles del istmo. Por ese
motivo, los partidarios de la independencia intentaron que Panamá pasara a estar
protegido por los Estados Unidos y el Reino Unido ya que se querían imponer leyes
totalmente desfavorables para nuestro país y que quería aprovecharse en aquel
entonces Colombia.

Un estudio realizado en aquella época demuestra una integración cultural y política


de nosotros los panameños en el conjunto de la nación colombiana, incluso entre
los sectores de la oligarquía comercial conservadora de la ciudad de Panamá, que
sería agente de la conspiración separatista.

Bibliografía
• https://larepublica.pe/datos-lr/historia/2022/10/15/por-que-panama-se-
separo-de-colombia-y-que-hubiese-podido-pasar-si-fueran-un-solo-pais-
colombia-panama-estados-unidos-independencia-gran-colombia-venezuela-
lrtm
• https://es.wikipedia.org/wiki/Separaci%C3%B3n_de_Panam%C3%A1_de_C
olombia#Inicio

39
La construcción del canal de
Panamá y su incidencia en las
relaciones con los Estados
Unidos

40
Introducción
La historia del Canal de Panamá comienza en 1513 cuando Vasco Núñez de Balboa
cruzó por primera vez el istmo. El estrecho puente terrestre entre América del Norte
y del Sur alberga el Canal de Panamá, un paso de agua entre los océanos Atlántico
y Pacífico. Los primeros colonos europeos reconocieron este potencial y se hicieron
varias propuestas para un canal.

A fines del siglo XIX, los avances tecnológicos y la presión comercial permitieron
que la construcción comenzara en serio. El conocido ingeniero de canales
Ferdinand de Lesseps negoció un acuerdo con Colombia, que por esa época incluía
en su territorio el istmo de Panamá, y dirigió un intento inicial de Francia para
construir un canal al nivel del mar.

41
Contenido
Historia Colonial
En el año de 1513, Vasco Núñez de Balboa llevó
a los españoles a descubrir el Pacífico oriental, y
construyó un camino sencillo que él uso para
acarrear sus buques desde Santa María la
Antigua del Darién en la costa Atlántica de
Panamá a la bahía de San Miguel y el mar del
Sur (Pacífico). Este camino tenía
aproximadamente 650 km de largo, pero pronto
fue abandonado.
En noviembre de 1515, el capitán Antonio Tello
de Guzmán descubrió un camino que cruzaba el
Istmo desde el golfo de Panamá a Portobelo,
pasando por el sitio de Nombre de Dios. Este
camino muy probablemente de origen indígena fue mejorado y pavimentado por los
españoles, y se convirtió en el Camino Real. Este camino fue utilizado para acarrear
el oro obtenido hacia el almacén en Portobelo para su transporte a España, y fue el
primer gran cruce de carga del Istmo de Panamá
En julio de 1668, Mark Duke construyó cinco navíos, dejando Leith, en Escocia, en
un intento de establecer una colonia en Darién, como base para una ruta de
intercambio con China y Japón por tierra y mar. Los colonos llegaron a las costas
de Darién, en noviembre, y la declararon Colonia de Nueva Caledonia. Sin embargo,
la expedición fue mal organizada para las condiciones hostiles; mal liderados y
asolados por la enfermedad, los colonos finalmente abandonaron Nueva
Edimburgo, dejando 400 tumbas por detrás.

El proyecto francés
1888 mapa alemán del Canal de
Panamá (incluye ruta alternativa
por Nicaragua)
La idea de construir un canal a
través de Centroamérica fue
sugerida una vez más por el
científico alemán Alexander von
Humboldt, que condujo a un
resurgimiento del interés a
principios del siglo XIX. En 1819,
el gobierno español autorizó la
construcción de un canal y la
creación de una empresa para construirlo. El proyecto se detuvo por algún tiempo,
pero una serie de encuestas se realizaron entre 1850 y 1875. La conclusión fue que
las dos rutas más favorables eran a través de Panamá (entonces parte de Colombia)
y a través de Nicaragua, con una ruta a través del istmo de Tehuantepec en México
como una tercera opción.

42
Theodore Roosevelt
Theodore Roosevelt, presidente de los Estados
Unidos en 1901, pensó que un canal a través de
América Central controlado por los Estados Unidos,
sería de importancia estratégica vital. La idea
adquirió mayor importancia después de la
destrucción en Cuba del buque de guerra USS
Maine el 15 de febrero de 1898. El buque de guerra
USS Oregon que estaba anclado en San Francisco,
salió para tomar el lugar del USS Maine, y su viaje
demoró 67 días alrededor del cabo de Hornos.
Aunque el buque de Guerra USS Oregon arribó a
tiempo para participar en la batalla de la Bahía de
Santiago, Cuba, su viaje hubiera tomado sólo tres semanas por la vía de Panamá.

Independencia de Panamá
Los panameños victoriosos regresaron el favor a Roosevelt permitiendo el control
de los Estados Unidos de la Zona del Canal de Panamá el 23 de febrero de 1904,
por la suma de 10 millones de dólares americanos (como se estipuló en el Tratado
Hay-Bunau-Varilla, firmado el 18 de noviembre de 1903). a

Estados Unidos se hace cargo


Los Estados Unidos asumieron
formalmente el control de la
propiedad francesa sobre el
canal el 4 de mayo de 1904,
cuando el teniente Jatara
Oneel del Ejército de los
Estados Unidos recibió las
llaves, hubo una pequeña
ceremonia. La reciente
creación de la Zona de Control
del Canal de Panamá quedó
bajo el control de la Comisión
del Canal ístmico durante la
construcción del canal.

John Findley Wallace fue elegido jefe de ingenieros del canal el 6 de mayo de 1904,
e inmediatamente se vio obligada a “hacer la mosca de la tierra”. Sin embargo, la
supervisión inicial excesivamente burocrático de Washington ahogó sus esfuerzos
para obtener grandes fuerzas de maquinaria pesada en el lugar rápidamente, y
causó gran fricción entre Wallace y la Comisión. Tanto Wallace y el oficial jefe de
sanitarios, William C. Gorgas, decidido a hacer grandes progresos lo más
rápidamente posible, se vieron frustrados por la demora y la burocracia en todo
momento y, por último, en 1905, Wallace renunció.

43
Los estadounidenses habían comprado el canal esencialmente como una operación
en marcha, y de hecho el primer paso fue colocar todos los trabajadores del canal
en el empleo de la nueva administración. Sin embargo, esto no era tan útil para el
proyecto como se observaba, ya que la operación estaba en ese punto de ser
mantenida esencialmente en la fuerza mínima, a fin de cumplir con la concesión del
canal y mantener la planta en condiciones de funcionamiento.
Los estadounidenses, por otro lado, heredaron una fuerza de trabajo pequeña, pero
a su vez un gran revoltijo de edificios, infraestructuras y equipos, muchos de los
cuales habían sido víctima de quince años de abandono en el entorno hostil de la
selva húmeda. No había prácticamente comodidades en el lugar para una numerosa
fuerza de trabajo, y la infraestructura se desmoronaba. Los primeros años de
trabajos norteamericanos por otro lado produjeron poco en términos de progreso
verdadero, pero fue en muchos sentidos lo más crucial y lo más difícil del proyecto.

44
Conclusión
El periodo de construcción del Canal de Panamá (1904-1914) por los
estadounidenses se caracterizó por un ambiente cosmopolita que se extendió más
allá de lo local, al facilitar un conjunto de relaciones globales y redes sociales entre
el continente europeo, africano, asiático y americano. Gause, F.A. and Carr. The
Story of Panama en 1912 lo describe como un espacio habitado por trabajadores
de diferentes nacionalidades, ‘West Indian', españoles, colombianos, panameños,
italianos, griegos, chinos, entre otros.

En este sentido, los trabajos de la construcción del Canal fueron visualizados por
las autoridades de Jamaica como un escenario propicio para potenciar el aspecto
agrícola de la Isla; es decir, ellos no solo pensaron proporcionar mano de obra, sino
también que los blancos comerciantes y los dueños de la producción agrícola
obtuvieran beneficios económicos. Los funcionarios británicos expresaron que los
trabajadores jamaicanos que serían empleados en el Canal estaban acostumbrados
a consumir productos cultivados en la Isla y era muy probable que ellos insistieran
a la Comisión sobre el abastecimiento de estos. El periódico en mención también
informaba sobre la petición de las autoridades de la Zona del Canal de solicitar a
Jamaica el envío de policías.

Bibliografía
• https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Canal_de_Panam%C3%A1#Histor
ia_colonial

45
La Constitución de 1904 y El
Artículo 136

46
Introducción
Panamá dejo de depender de España, luego se separa de Colombia y en su
búsqueda de soberanía acepta la protección de EEUU, pudiendo ser totalmente
libres, puesto que ya contábamos con el conocimiento y no dejamos nunca de ser
un centro de intercambio económico.

La constitución de 1904, en su artículo 136, otorgó a los Estados Unidos el derecho


de "intervenir en cualquier parte de Panamá, para restablecer la paz pública y el
orden constitucional". Como reflejo de las disposiciones del Tratado Hay-Bunau-
Varilla, esto confirmó el estatus de Panamá como un protectorado de facto de los
Estados Unidos.

47
Contenido
La Constitución de 1904
Esta presenta los rasgos propios de la generalidad
de las constituciones: soberanía popular y
separación de los poderes, con garantía de los
derechos fundamentales. Adopta además un
modelo económico liberal.
Otros rasgos de esta Constitución son: un control
judicial de la constitucionalidad limitado a la
declaratoria de inexequibilidad de leyes
previamente objetadas por el Órgano Ejecutivo, y
unas disposiciones sobre reforma constitucional
que exigían su adopción por dos asambleas
sucesivas (lo que la hace una Constitución rígida).
El texto fue aprobado por la Convención Nacional
Constituyente a partir de un proyecto de los
señores Ciro Luis Urriola, Julio Icaza, Emiliano Ponce, Rafael Neira, Juan B.
Amador, Arístides Arjona y Nicolás Victoria Jaén, tomando como base la
Constitución de la República de Colombia de 1886.
No puede dejar de señalarse el más singular de sus pasajes, introducido durante el
debate constituyente: el artículo 136, mediante el cual Panamá hace depender su
independencia de la protección de los Estados Unidos de América.
De la Constitución de 1904 se ha dicho con frecuencia que le falta originalidad, que
era anacrónica (por ser liberal, en vísperas del constitucionalismo social), y su
carácter pactado (por surgir del acuerdo entre el partido liberal y el conservador).

Artículo 136
El gobierno de los Estados Unidos de América podrá intervenir en cualquier punto
de la República de Panamá, para restablecer la paz pública y el orden constitucional
si hubiere sido turbado, en el caso de que por virtud de Tratado Público aquella
Nación asumiere o hubiere asumido la obligación de garantizar la independencia y
soberanía de la República.

48
Conclusión
La Constitución de 1904 presenta los rasgos propios de la generalidad de las
constituciones: soberanía popular y separación de los poderes, con garantía de los
derechos fundamentales. Adopta además un modelo económico liberal.

Seguro estoy de que quienes consideraron un absurdo histórico el artículo 136 de


la Constitución del 4 se irritarán hoy cuando vean que habrá quienes aboguen
porque en una nueva Constitución se reincorpore tal norma derogada. Aquellos
también considerarían otro absurdo histórico algunas de las cosas extrañas que se
incluyeron en la Constitución de 1941. Sólo bastará recordar el logro que para
muchos significó lo que en aquella reforma se incluyó en el párrafo tercero del
artículo 23, lo cual exacerbaba el “ incongruente nacionalismo” que decían
profesar. Recordemos que ese artículo estableció una norma que hoy repudiaría
hasta el más atrasado de los Estados del universo, al señalarse que Son de
inmigración prohibida: la raza negra cuyo idioma originario no sea el castellano, la
raza amarilla y las razas originarias de la India, el Asia Menor y el Norte de África.

Bibliografía
• https://www.prensa.com/impresa/opinion/problema-principal-
Constitucion_0_622437813.html#:~:text=Art%C3%ADculo%20136%3A%20
El%20gobierno%20de%20los%20Estados%20Unidos,garantizar%20la%20i
ndependencia%20y%20soberan%C3%ADa%20de%20la%20Rep%C3%BA
blica%C2%94.

49
El Convenio Taft de 1904

50
Introducción
El Convenio Taft fue una revisión de las relaciones de Estados Unidos de América
con respecto al canal de Panamá, y se estableció el 3 de diciembre de 1904 que
duraría 20 años y en donde se tipificaba la delimitación del territorio de la zona, la
exoneración en ciertas importaciones y demás cláusulas de interés en torno al canal
de Panamá.

51
Contenido
Antecedentes
Los panameños no quedaron
satisfechos con los términos del
tratado hay-Bunau Varilla y sus pasos
diplomáticos ante Washington fueron
para obtener un acuerdo que beneficie
a Panamá Comprendió el presidente
norteamericano, Teodoro Roosevelt, la
justiciade la demanda panameña y
para llegar al deseado acuerdo envío a
Panamá a su secretario de guerra,
William H. Taft. Taft vino al Istmo y de
acuerdo con el presidente Amador
Guerrero expidió las Órdenes
Ejecutivas del 3 y 6 de diciembre de
1094 que se conocen con el nombre Convenio Taft y que regularon las relaciones
comerciales de la Zona del Canal de Panamá por el término de veinte años. Tratado
Guardia Pacheco Panamá heredo de Colombia el pleito delimites con Costa Rica
fallado. Apenas se organizó la Republica, Costa Rica acredito aquí una alegación a
cargo de D. Leónidas Pacheco. Como Panamá se resistió a ello el interés del
diplomático costarricense se encamino a recuperar para su país el valle de
Talamanca. El gobierno del doctor Amador acepto firmar con el de costa Rica un
nuevo tratado de límites en virtud del cual los territorios ocupados por costarricenses
al otro lado del Sixaola, hacia el Atlántico, seguía siendo de esta nación; a su vez,
los de la región de coto, hacia el pacífico y ocupados por panameños, volverían a
Panamá. Este tratado se concertó el 6 de marzo de1905 y fue aprobado por el
presidente Amador en igual fecha. La asamblea nacional lo ratifico luego pero no el
gobierno de Costa Rica Visita del Presidente En noviembre de 1906, deseando el
Presidente Teodoro Roosevelt inspeccionar las obras del canal, vino al Istmo. Tanto
las autoridades como el pueblo en general se esforzaron por imprimir a este
extraordinario acontecimiento la mayor solemnidad. El 15 de noviembre fue la fecha
señalada para el suceso solemne de la recepción de este. Para que el público
participase de espectáculo, la ceremonia tuvo lugar en el atrio de la Catedral donde
se construyó una gran tribuna bajo magnífico dosel

Puntos y aspectos más relevantes del Convenio Taft


• Anulada la aplicación de las Órdenes de junio de 1904 (Tarifa Dingley).
• Libertad de ejecutar el derecho al voto, en elecciones nacionales, de los
ciudadanos panameños que habitaban en la Zona del Canal.
• El término del nuevo Convenio sería de 20 años.
• Estados Unidos se comprometía a construir, conservar y administrar un
hospital de leprosos y para enfermos indigentes en la Zona del Canal o en
Panamá, siempre y cuando este último proporcione gratuitamente las tierras
para este objeto y pague una cuota por cada persona cuya asistencia solicite,
fijada por la Secretaría de Guerra de los Estados Unidos.

52
• En la Zona del Canal solo se importarían artículos para fines del Canal y el
personal de la empresa canalera, no quedaría abierta al comercio mundial.
• Estados Unidos retendría los puertos de Ancón y Cristóbal como terminales
del Canal.
• Libre el tráfico entre el territorio de la Zona del Canal y el resto de la
República.
• El servicio postal se realizaría con estampilla de Panamá, pero también una
que dijera Canal Zone.
• Compromiso de Panamá de accionar temporalmente la demarcación
territorial del 15 de junio de 1904, que acordaba los límites entre la Zona del
Canal y las ciudades de Panamá y Colón.
• El carbón y el petróleo estarían libre de importación por los Estados Unidos
para la venta las naves.
• Las autoridades de la Zona del Canal comprarán a Panamá las estampillas
que se usarán con una rebaja del 40% de su valor.
• Este convenio entraría en vigor, siempre y cuando la República de Panamá
cumpla con el Convenio Monetario celebrado en Washington, el 20 de junio
de 1904, que permitía el uso de la moneda estadounidense en Panamá.
• Reducción, por parte de Panamá de los impuestos de importaciones
generales de 15% a 10%.

53
Conclusión
Al darse cuenta Panamá del problema que ocasionaba la Tarifa Dingley a la
economía del país, se decidió que se debería hacer cambios en la Tarifa Dingley,
ya que la zona del canal se abrió para el comercio internacional, pero restringía el
comercio nacional, poniéndoles aranceles a los comercios locales que querían
poner un negocio en esa área. Además del problema de la Tarifa Dingley había
otros aspectos que perjudicaban mucho a Panamá. Por lo que se creó el Convenio
Taft, un convenio que restructuraba los convenios anteriores para que los viejos
convenios no favorecieran al extranjero y que favorecieran a Panamá.

Referencias
• https://medium.com/@jorgealb.broce/el-convenio-taft-
95965ea7a2b0#:~:text=El%20Convenio%20Taft%20fue%20una%20revisi%
C3%B3n%20de%20las,de%20inter%C3%A9s%20en%20torno%20al%20ca
nal%20de%20Panam%C3%A1.
• https://es.scribd.com/document/232525853/convenio-taft

54

También podría gustarte