Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE CONTABILIDAD

CÁTEDRA DE CONTABILIDAD GENERAL

PROGRAMA
DE
CONTABILIDAD
GENERAL
II
(CON-116)
PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL II

CATEDRA: CONTABILIDAD GENERAL CLAVE: CON-116


ASIGNATURA: CONTABILIDAD GENERAL II NÚMERO DE CRÉDITOS: 05

DESCRIPCION-MOTIVACIÓN

Reforzar el interés de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, destacando la importancia que para ellos
tiene el buen aprovechamiento en los niveles de esta carrera para que puedan lograr una excelente formación académica,
que les permita realizarse a plenitud en el ejercicio de su profesión e integrarse confiados de sí mismos al desarrollo socio-
económico de nuestro país.

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al terminar el programa de esta asignatura los estudiantes estarán en capacidad de:

1. Comprender y desarrollar en forma adecuada las fases del ciclo contable.

2. Comprender los conceptos teóricos referentes a las Normativas Contables y aptos para saber aplicar dichas
Normativas a casos concretos de contabilización y a la presentación de la información financiera.

3. Dominar los conceptos teóricos referentes a los activos de las empresas, así como su contabilización, evaluación y
correcta presentación en el Balance General.

PROPÓSITO

Esta unidad didáctica tiene como propósito principal servir a los estudiantes y profesores como un instrumento de
orientación y guía metodológica en el proceso enseñanza-aprendizaje, con miras a mejorar la calidad de la enseñanza en
nuestra universidad, como es el anhelo de nuestra escuela y de muchas personalidades de la UASD.

POBLACIÓN DESTINATARIA

Esta asignatura está dirigida a los estudiantes del segundo semestre de Contabilidad y los de otras carreras que conforman
la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, a excepción de estudiantes de la carrera de Sociología. Tiene
como Pre-requisito la Contabilidad General I (CON-119) y ella es a su vez, pre-requisito, de la Contabilidad General III
(CON-217).

EVALUACIÓN

La evaluación de esta asignatura tomará en cuenta la participación activa de los estudiantes en el desarrollo de la docencia.
Dicha participación podrá manifestarse de diferentes formas según las iniciativas propiciadas por el profesor. Los
reglamentos de nuestra universidad establecen la siguiente distribución de la evaluación sumatoria para asignaturas teóricas -
practicas:

Evaluación
1er. Parcial 15 puntos
2do. Parcial 15 puntos
Examen
Final 30 puntos
Prácticas 30 puntos
Asistencia 10 puntos
Total 100 puntos
La puntuación correspondiente a las notas de prácticas y teorías, será computada en base a trabajos
prácticos, estudio de casos, controles de lectura, pruebas parciales, etc., según lo que el profesor
considere más apropiado. El Examen General o Final podrá elaborarse en base a un contenido práctico
o una combinación de teoría y práctica.

Nota: Este programa fue corregido y modificado en noviembre del 2015, y revisado nuevamente en
febrero y julio 2019 en la ciudad de Santo Domingo. D.N.

TEMA I
EL CICLO CONTABLE.
OBJETIVO GENERAL: Revisar y ampliar los conocimientos sobre el Ciclo Contable detallando las
actividades comprendidas en cada una de las fases que lo integran.

OBJETIVOS ACTIVIDADES DEL ACTIVIDADES DEL


CONTENIDO
ESPECIFICOS PROFESOR ALUMNO
1.1. Dominar los 1.1.1. Concepto del ciclo 1.1.1.1. Definir el ciclo Participar en discusiones
conceptos básicos del contable. contable. Citar los pasos propiciadas por el
ciclo contable. del mismo. profesor sobre el ciclo
1.2. Manejar 1.2.1. Asientos Originales. 1.2.1.1. Explicar en contable.
adecuadamente los pasos registro en el diario y Realizar prácticas basadas
del ciclo contable. pase al mayor los asientos en la dinamización y
originales. traslado.
1.2.2. Balanza de 1.2.2.1. Explicar una Realizar ejercicios para
comprobación. balanza de comprobación. preparar balance de
1.2.3. Asientos de Ajustes 1.2.3.1. Explicar los comprobación.
y Balance de diferentes tipos de Realizar ejercicios con los
Comprobación ajustado. ajustes, su registro y el diferentes tipos de ajustes
objetivo del Balance de y elaborar el Balance de
comprobación ajustado. Comprobación ajustado.
1.2.4. Estados Financieros. 1.2.4.1. Explicar los Realizar ejercicios de
Estados Financieros. preparación de Estados
1.2.5. Asientos de cierre. 1.2.5.1. Explicar los Financieros.
asientos de cierre. Realizar ejercicios
1.2.6. Balanza de 1.2.6.1. Explicar lo que es cerrando los libros de
comprobación post- una balanza de una empresa.
cierre. comprobación post- Preparar balance de
cierre. comprobación post-
1.3. Valorar los aportes 1.3.1. Información 1.3.1.1. Explicar la cierre.
del ciclo contable en la periódica de la situación situación de una empresa Participación en
marcha continua de una de una empresa. X, tomando como base discusiones sobre el
entidad económica. las informaciones del tema.
ciclo contable. Ejecutar el proceso de
1.4. Mostrar dominio en 1.4.1. Ciclo contable de 1.4.1.1. Preparar el preparación de un ciclo
los conceptos básicos del experimentación y proceso de un ciclo contable siguiendo las
ciclo contable. evaluación general. contable tomando como orientaciones del
ejemplo una empresa x. profesor.
1.4.2. Análisis crítico de 1.4.2.1. Presentar el Participar en discusiones
un conjunto de análisis comparativo de sobre el tema orientados
informaciones contables. las informaciones de un por el profesor.
ciclo contable y de otros
ejemplos.

TEMA II
NORMATIVAS CONTABLES

OBJETIVO GENERAL: Conocer la Base de Sustento de la Información Financiera para Uso General
OBJETIVOS ACTIVIDADES DEL ACTIVIDADES DEL
CONTENIDO
ESPECIFICOS PROFESOR ALUMNO
2.1. Conocer la base 2.1.1. Concepto de 2.1.1.1. Explica el objetivo Investigar y Discutir
sobre la cual se Preparan Principios de Contabilidad Fundamental de los sobre la Importancia de
los Estados Financieros Generalmente Principios de Contabilidad dichos Principios o
para uso General Aceptados (PCGA) o o Postulados Contables Postulados
Postulados Contables Básicos
Básicos
2.1.2.Concepto de 2.1.2.1.Explicar origen , Investigar sobre el origen
Normas Internacionales Importancia y Objetivo e Importancia de dichas
de Contabilidad (NIC) y General de las Normas Normas.
Normas Internacionales Internacionales de
de Información Contabilidad y las
Financieras (NIIF) Normas Internacionales
de Información Financiera
2.2. Relación entre los 2.2.1.Semejanzas y 2.2.1.1. Explicar las Exponer sobre las
Principios de Contabilidad Diferencias entre los Semejanzas y Diferencias relación entre los
Generalmente Aceptados. PCGA con las NICS y las entre los Principios o Principios o Postulados
o Postulados Contables NIIF Postulados Contables y Contables y las Normas
Básicos con la Normas las Normas Internacionales de
Internacionales de Internacionales de Contabilidad y de
Contabilidad y Las Contabilidad y de Información Financiera
Normas Internacionales Información Financiera
de Información Financiera
2.3. Conocer los 2.3.1. Principales 2.3.1.1. Exponer y Discutir en equipos sobre
Principales Principios o Principios o Postulados Explicar los Principales la importancia de la
Postulados Contables Contables Básicos. Principios o Postulados aplicación de dichos
Básicos. Contables Básicos. Principios.
2.3.2.Explicar de forma 2.3.2.1. Presentar el Responder preguntas y
Práctica la Aplicación de ejemplos de realizar ejercicios
los Principios o transacciones y prácticos relacionados
Postulados Contables operaciones en donde se con la aplicaci162n de
Básicos pueda verificar la dichos Principios.
aplicación de dichos
Principios

TEMA III
EL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

OBJETIVO GENERAL: Conocer el área del efectivo, sus operaciones básicas y los procedimientos
sistemáticos que las regulan.
OBJETIVOS
CONTENIDO PROFESOR ALUMNO
ESPECIFICOS
3.1. Dominar los conceptos 3.1.1. Conceptos 3.1.1.1. Explicar que Participar en
básicos del efectivo. generales del efectivo. es el efectivo y como discusiones de
ha contribuido al grupos sobre el
desenvolvimiento y al tema bajo la guía del
desarrollo de los profesor.
pueblos.

3.1.2. Componentes 3.1.2.1. Explicar cómo Discusiones en


del área del efectivo. está compuesta y grupo sobre la
organizada el área del composición del
efectivo. efectivo.
3.1.3. Funciones 3.1.3.1. Explicar Discusiones en
básicas del efectivo en cuáles son las grupos sobre el
ámbito socio- funciones básicas del tema, enfocando las
económico. efectivo en el ámbito funciones del
socio-económico. efectivo y su
incidencia en la
economía.
3.1.4. Medidas de 3.1.4.1. Explicar Discusiones en
control interno que cuáles son las grupos, de las
regulan las medidas de control diferentes medidas
operaciones del interno que debemos de control interno
efectivo. aplicar para regular del efectivo.
las operaciones
básicas del efectivo.
3.2. Manejar 3.2.1. Ingresos del 3.2.1.1. Describir los Describir en grupos
adecuadamente las efectivo. procedimientos para los diferentes
operaciones del efectivo. dar entrada a los procedimientos
ingresos del efectivo. para los ingresos de
efectivo.
3.2.2. Desembolso del 3.2.2.1. Describir los Discusión en grupos
efectivo. procedimientos de los diferentes
recomendables para procedimientos
los desembolsos del para los
efectivo. desembolsos de
efectivos.
3.2.3. Operaciones 3.2.3.1. Explicar la Recolectar
bancarias del efectivo. variedad de cuentas y documentación
operaciones relacionadas con el
realizadas con el banco y discutir la
banco. misma.
3.2.3.2. Utilizar los Efectuar prácticas
datos y preparar una consistentes en la
conciliación bancaria. preparación de la
conciliación
bancaria.

3.2.4. Operaciones de 3.2.4.1. Preparar un Realizar prácticas


caja chica. modelo de las relacionadas con las
operaciones de caja operaciones de caja
chica. chica.
3.3. Mostrar dominio en las 3.3.1. Resumen de 3.3.1.1. Preparar un Desarrollar
operaciones del efectivo. reconocimientos del esquema ilustrando seminarios en
efectivo. los componentes grupos abarcando
básicos del área del los aspectos más
efectivo y sus importantes del
funciones tema.
elementales.
3.3.1.2. Plantear
algunos criterios Discusión en grupos
generales sobre el sobre este tema.
área del efectivo.
3.3.1.3. Plantear la Desarrollar con la
relación de los orientación del
principios de profesor. Ej.: Para
contabilidad con el identificar los
efectivo. principios de
contabilidad de
aplicación particular
de efectivos.
3.4. Conocer las 3.4.1 Normas 3.4.1.1. Enunciación y Discusión en grupos
Normas Internacionales de explicación de las sobre las
Internacionales de Contabilidad y NICS y NIIF normativas
Contabilidad y Normas aplicables al renglón aplicables al área.
Normas Internacionales de de Efectivo y
Internacionales de Información Financiera Equivalente de
Información aplicables al renglón Efectivo
Financiera de Efectivo y
aplicables al Equivalente de
Efectivo Efectivo

TEMA IV
LAS CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR

OBJETIVO GENERAL: Conocer el área de las cuentas y Documentos por cobrar y sus operaciones
básicas.
OBJETIVOS ACTIVIDADES DEL ACTIVIDADES DEL
CONTENIDO
ESPECIFICOS PROFESOR ALUMNO
4.1. Dominar los 4.1.1. Concepto de las 4.1.1.1. Explicar que son Participar en discusiones
conceptos básicos de las cuentas por cobrar. las cuentas por cobrar. de grupos.
cuentas por cobrar. 4.1.2. Origen de las 4.1.2.1. Explica el origen Participar en discusiones
cuentas por cobrar. operacional de las de grupos.
cuentas por cobrar.
4.2. Manejar 4.2.1. Asientos de estas 4.2.1.1. Asentar en el Ejercicios seleccionados
adecuadamente las cuentas. diario y las mayores por el profesor para
operaciones de las entradas de estas cuentas. contabilizar operaciones
cuentas por cobrar. basadas en cuentas por
cobrar.
4.2.1.2. Registrar asientos Realizar ejercicios
originados en prácticos registrando
operaciones con tarjetas operaciones con tarjetas
de créditos. de créditos.
4.2.2. Abonos a cuentas 4.2.2.1. Registrar el abono Realizar ejercicios
por cobrar. a una cuenta por cobrar. seleccionados por el
profesor para contabilizar
operaciones relacionadas
con cuentas por cobrar.
4.2.3. Estados de cuentas 4.2.3.1. Preparar los Realizar ejercicios de
por cobrar. estados de cuentas de preparación de estados
algunos clientes. de cuentas por cobrar a
los clientes.
4.2.4. Subdivisión del área 4.2.4.1. Elaborar un Discusión en grupos
de las cuentas por cobrar. esquema con la sobre la subdivisión de las
subdivisión de las cuentas cuentas por cobrar.
cobrar.
4.2.5. Clasificación de las 4.2.5.1. Explicar la Realizar prácticas que
cuentas por cobrar por clasificación de las abarquen el proceso para
su antigüedad de saldo. cuentas por cobrar. preparar un análisis por
antigüedad de saldos.
4.2.6. Provisión para 4.2.6.1. Preparación la Realizar prácticas basadas
cuentas malas. provisión para cuentas en el registro de la
malas en base a las provisión para cuentas
cuentas por cobrar por incobrables.
antigüedad de saldo.
4.2.6.2. Usar diferentes Realizar ejercicios para
métodos para la provisión crear la provisión para
de para estas cuentas. cuentas incobrables
siguientes diferentes
métodos.
4.2.6.3. Explicar las Participar en discusiones
consideraciones sobre la de grupos orientadas por
provisión para cuentas el profesor, en cuanto a
incobrables contenidas en lo establecido por la
la Ley 11-92 y su relación PCGA en relación a la
con los PCGA. provisión para cuentas
incobrables y lo dispuesto
por el código tributario.
4.2.7. Cancelación de 4.2.7.1. Cancelar algunas Realizar ejercicios para
cuentas malas. cuentas por cobrar por el cancelar algunos saldos
método directo y el incobrables siguiendo los
método indirecto. métodos directos e
indirectos.
4.2.8. Recuperación de las 4.2.8.1. Preparar los Realizar asientos para
cuentas malas canceladas. asientos por la practicar la recuperación
recuperación de algunas de saldos cancelados por
cuentas malas canceladas. incobrables.
4.3. Mostrar dominio en 4.3.1. Resumen general 4.3.1.1. Preparar algunos Desarrollar seminarios en
los conceptos básicos y el de reconocimiento. esquemas con los grupos abarcando los
manejo de las cuentas por conceptos básicos y las aspectos más importantes
cobrar. operaciones de las del tema.
cuentas por cobrar.
4.3.1.2. Identificar los Discutir en grupos
principios de contabilidad aquellos principios de
que aplican contabilidad que aplican a
específicamente a las las cuentas por cobrar,
cuentas por cobrar. identificando algunas
transacciones específicas.
4.4. Dominar los 4.4.1. Concepto y 4.4.1.1. Explicar los Particularmente en
conceptos generales de Registros de los registros contables de los discusiones de grupos
los documentos por documentos por cobrar. Documentos por Cobrar orientados por el
cobrar. profesor.

4.5. Manejar 4.5.1. Documentos por 4.5.1.1. Define que es un Particularmente en


adecuadamente las cobrar descontados. documento por cobrar discusiones de grupos
operaciones del área de descontado y las partes orientados por el
los documentos por que en el intervienen profesor.
cobrar.

4.5.1.2.. Explicar los Realizar Prácticas sobre


registros contables dichos registros
originados por el
Descuento de los
Documentos por Cobrar
4...5.2. Pasivo contingente 4.5.2.1. Explicar que es un Discusión en grupos
pasivo contingente sobre pasivos
contingentes.
4.5.3. Documentos por 4.5.3.1. Explicar los Realizar prácticas sobre
cobrar descontados y no registros en esta estos registros
pagados por el suscriptor situación.
a su vencimiento.
4.6.Conocer las Normas 4.6.1.Normas 4.6.1.1.Enunciación y Discusión en grupos
Internacionales de Internacionales de explicación de las NICS y sobre las normativas
Contabilidad y Normas Contabilidad y Normas NIIF aplicables a Cuentas aplicables al área.
Internacionales de Internacionales de y Documentos por
Información Financiera Información Financiera Cobrar
aplicables a las Cuentas y aplicables a Cuentas y
Documentos por Cobrar Documentos por Cobrar
TEMA V
LOS INVENTARIOS

OBJETIVO GENERAL: Conocer el área de los inventarios y los procedimientos sistemáticos que
regulan sus operaciones básicas.

OBJETIVOS ACTIVIDADES DEL ACTIVIDADES DEL


CONTENIDO
ESPECIFICOS PROFESOR ALUMNO
5.1. Dominar los 5.1.1. Concepto general 5.1.1.1. Explicar que se Participación en discusión
conceptos generales de de inventario. entiende por inventario. orientadas por el
los inventarios. 5.1.2. Componentes del 5.1.2.1. Explicar cuáles profesor enfocadas a
área de inventario. son los componentes del definir el inventario.
área de los inventarios.
Comentar sobre las Participación en discusión
consignaciones y la orientadas por el
mercancía en tránsito. profesor enfocadas a
5.1.3. Control interno del 5.1.3.1. Explicar que se identificar los
inventario. entiende por sistema de componentes del
inventario. inventario.
5.2. Manejar 5.2.1. Sistema de 5.2.1.1. Explicar que
adecuadamente las inventario físico. se entiende por Igualmente al punto
operaciones de los sistema de precedente.
inventarios. inventario físico. Y Igualmente al punto
sus ventajas. precedente.
5.2.2. Toma del 5.2.2.1. Describir los
inventario físico. procedimientos para Participar en discusiones
tomar el inventario físico. de grupos orientadas por
5.2.3. Valoración del 5.2.3.1. Explicar los el profesor, enfocando los
inventario físico. métodos y diferentes procedimientos
para tomar el inventario
procedimientos para
físico, ventajas y
valorar el inventario
desventajas.
físico. Realizar prácticas
orientadas al uso de los
diferentes métodos de
valuación de los
inventarios cuando se usa
el método físico.
5.2.4. Realizar prácticas 5.2.4.1Determinar el Realizar prácticas
tendentes de costo de costo de lo vendido tendentes de costo de
ventas. según el inventario físico. ventas.

5.2.5. Métodos de 5.2.5.1. Explicar cuáles Discutir en grupos los


valuación. son los métodos de diferentes métodos de
valuación y sus valuación cuando se
características. utiliza el sistema
5.2.5.2. Comparar los perpetuo.
métodos de valuación
según os PCGA y su
relación con el Código Participar en discusiones
Tributario. de grupos para afianzar el
5.2.6. Registros de 5.2.6.1. Registrar en los tema.
inventarios perpetuos. libros y tarjetas las
entradas y salidas de Realizar prácticas
algunas partidas con enfocadas a determinar el
diferentes métodos para costo de ventas y a
hacer comparaciones. valuación del inventario
5.2.7. Inventario y costos 5.2.7.1. Determinar el con el inventario físico.
de venta. inventario y el costo de lo
vendido según libros Realizar practica para
antes de ajustes. reforzar los
5.2.8. Ajuste al inventario 5.2.8.1. Comparar el conocimientos en lo
según libro. inventario según libro y el relativo a ajustar los
inventario físico para registros de inventario
hacer los ajustes físico.
necesarios.
5.2.8.2. Ilustrar la
presentación y Desarrollar seminarios en
clasificación, en los grupos, abarcando los
estados financieros de los aspectos más importantes
impuestos diferidos y las del tema.
revelaciones pertinentes.
5.3. Mostrar dominio en 5.3.1. Síntesis general de 5.3.1.1. Preparar un Desarrollar ejercicios
los conceptos básicos y evaluación de unidad para esquema global prácticos donde se pueda
en el manejo de las medir el logro de los resumiendo los apreciar las variantes
operaciones del objetivos. conceptos básicos del entre los sistemas de
inventario. sistema de inventarios inventarios.
físicos y el sistema de
inventario perpetuo. Discutir en grupo
5.3.1.2. Planear algunas aquellos principios de
consideraciones sobre las contabilidad aplicables al
variantes de los sistemas inventario, identificando
de inventarios. algunas transacciones
5.3.1.3. Identificar los específicas.
principios de contabilidad
que aplican
específicamente al
inventario.

5.4..Conocer las Normas 5.4.1..Normas 5.4.1.1. Enunciación y Discusión en grupos


Internacionales de Internacionales de explicación de las NICS y sobre las normativas
Contabilidad y Normas Contabilidad y Normas NIIF aplicables a aplicables al área.
Internacionales de Internacionales de Inventario.
Información Financiera Información Financiera
aplicables al Inventario aplicables al Inventario
TEMA VI
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS (ACTIVOS FIJOS)
OBJETIVO GENERAL: Conocer, Contabilizar y Presentar los Activos Fijos de Acuerdo a las
Normas Internacionales de Contabilidad y Normas Internacionales de Información Financiera

OBJETIVOS ACTIVIDADES DEL ACTIVIDADES DEL


CONTENIDO
ESPECIFICOS PROFESOR ALUMNO
6.1 Dominar el concepto 6.1.1 Concepto de 6.1.1.1. Explicar que son Participar en discusiones
de Activo Fijo Activos Fijos los Activos Fijos en grupos sobre el tema.
6.2 Conocer los 6.2.1 Tangibles, 6.2.1.1. Dar a conocer las Realizar ejercicios en
diferentes tipos de Intangibles, Recursos partidas i que integran grupos, identificar las
Activos Fijos Naturales estos grupos. partidas típicas de este
renglón.
6.2.2.. Características de 6.2.2.1. Explicarlas Discusión en grupos
los Activos Fijos características generales sobre las características
de los diferentes Tipos de de los Activos Fijos.
Activos Fijos.
6.3. Contabilización de 6.3.1. Determinación del 6.3.1.1. Explicar las bases Realizar Prácticas para
los Activos Fijos Costo delos Activos Fijos para la determinación del determinar el Costo de
de acuerdo a las costo de los activos fijos los Activos Fijos
diferentes formas de de acuerdo a las
adquisición diferentes formas de
adquisición.
6.3.2.1 Explicar los Realizar Prácticas sobre el
6.3.2. Registro Contables registros Contables de registro de activos fijos.
de las Partidas de Activos los activos fijos.
Fijos
6.4. Conocer los 6.4.1. Conceptos 64.1.1 Explicación de los Discusión en grupos
Conceptos de Depreciación, conceptos: depreciación, sobre dichos conceptos
Depreciación, Agotamiento y agotamiento y
Agotamiento y Amortización. amortización de los
Amortización de los Métodos de depreciación activos fijos
diferentes Activos Fijos 6.4.1.2. Explicar los Realizar prácticas
diferentes Métodos de calculando la depreciación
depreciación con casos de los activos fijos
prácticos. utilizando los diferentes
métodos de
depreciación.
6.5. Conocer los Tipos de 6.5.1 Desembolsos 6.5.1.1 Explicar los
desembolsos relacionados Operativos y criterios para clasificar y Realizar prácticas en
con los Activos Fijos. Desembolsos contabilizar los donde se identifiquen
Capitalizables desembolsos relacionados desembolsos operativos y
con los activos fijos capitalizables.
6.6..Conocer las Normas 6.6.1.Normas
5.4.1..Normas 6.6.1.1.
5.4.1.1.Enunciación
Enunciacióny y Discusión
Discusiónenengrupos
grupos
Internacionales de Internacionales
Internacionalesdede explicación
explicacióndedelaslasNICS
NICSy y sobre
sobrelaslasnormativas
normativas
Contabilidad y Normas Contabilidad
Contabilidady yNormas
Normas NIIF
NIIFaplicables
aplicablesa aActivos aplicables
aplicablesalalárea
área.
Internacionales de Internacionales
Internacionalesdede Fijos
Inventario.
Información Financiera Información
InformaciónFinanciera
Financiera
aplicables a Activos Fijos aplicables
aplicablesa alActivos Fijos
Inventario

TEMA VII

INVERSIONES A LARGO PLAZO

OBJETIVO GENERAL: Conocer los aspectos fundamentales del activo no circulante y los
procedimientos contables de sus operaciones básicas.

OBJETIVOS ACTIVIDADES DEL ACTIVIDADES DEL


CONTENIDO
ESPECIFICOS PROFESOR ALUMNO
7.1. Conocer y Clasificar 71.1.1. Explicar que se Participar de discusiones
las Inversiones a Largo 7.1.1. Concepto de entiende por Inversiones teóricas de grupos sobre las
Plazo Inversiones e importancia y su importancia. Inversiones.

7.1.2. Clasificación de las 71.1.2. Explicar los Clasificar Inversiones


inversiones. criterios para clasificar las utilizando diferentes
inversiones en liquidas criterios
transitorias y
permanente.
7.2.1 .Valuación y 772.1.1. Explicar cómo Realizar Prácticas registrado
7.2. Conocer sobre la Contabilización de las deben ser valuadas las diferentes tipos de
Valuación y registro de Inversiones a Largo Plazo inversiones y como deben Inversiones a Largo Plazo
las Inversiones a Largo ser registradas y
Plazo presentadas.
7.3..Conocer las Normas 7.6.1 Normas 7.6.1.1. Enunciación y Discusión en grupos sobre
Internacionales de Internacionales de explicación de las NICS y las normativas aplicables al
Contabilidad y Normas Contabilidad y Normas NIIF aplicables a área
Internacionales de Internacionales de Inversiones a Largo Plazo
Información Financiera Información Financiera
aplicables a Inversiones a aplicables a Inversiones a
Largo Plazo Largo Plazo.

Tema VIII
Gastos Pagados Por Anticipado y Otros Activos no Circulantes

OBJETIVOS CONTENIDO ACTIVIDADES DEL ACTIVIDADES DEL


ESPECIFICOS PROFESOR ALUMNO
8.1. Dominar los 8.1.1. Conceptos de 8.1.1.1. Explicar que son Participar en discusiones
conceptos básicos de los gastos pagados por los gastos pagados por en grupos sobre el tema.
gastos pagados por adelantado. adelantados.
adelantado.
8.1.2. Partidas que 8.1.2.1. Dar a conocer las Realizar ejercicios en
componen este activo. partidas intervenidas que grupos, identificar las
integran este renglón y partidas típicas de este
establecer diferencias con renglón y establecer
cargos diferidos. diferencias con los cargos
diferidos.
8.2. Manejar 8.2.1. Contabilización 8.2.1.1. Explicar todo lo Efectuar ejercicios
adecuadamente las de erogaciones típicas relativo al registro de las prácticos registrando
operaciones de los gastos de gastos anticipados. diferentes partidas que operaciones catalogadas
pagados por adelantados integran los gastos pagados como gastos pagados por
por adelantado. adelantado.
8.2.1.2. Explicar las bases Efectuar prácticas
de la amortización de los calculando amortizaciones
gastos pagados por de gastos pagados por
adelantado. adelantados y
contabilizando asientos de
ajustes.
8.3. Dominio del 8.3.1 Concepto y 8.3.1.1. Explicar la Realizar ejercicios
Concepto de Activo no Contabilización de contabilización y referente a la
Circulante los Activos amortización de los Contabilización y
Diferidos. Activos Diferidos. amortización de este
tipo de activos
8.4. Dar a conocer los 8.4.1. Otros Activos 8.4.1.1. Explicar casos Discusión en grupos
Activos que se de Activos sobre estos activos.
contabilizan bajo este Contabilizados bajo
renglón este renglón.
8..5...Conocer las Normas 8.5.1 Normas 8.5.1.1. Enunciación y Discusión en grupos sobre
Internacionales de Internacionales de explicación de las NICS y las normativas aplicables
Contabilidad y Normas Contabilidad y Normas NIIF aplicables a estos
Internacionales de Internacionales de Activos
Información Financiera Información Financiera
aplicables a estos Activos aplicables a estos
Activos
BIBLIOGRAFIA

-GERALDO GUAJARDO CANTÚ, Y NORA E. ANDRADE DE


GUAJARDO
Contabilidad Financiera
McGraw- Hill Interamericana, S.A. Sexta edición en español. México, 2014.

-CHARLES T. HORNGREN, WALTER HARRISON JR. , M.


SUZANNE OLIVER
Contabilidad
Pearson Educación, S.A., Octava edición, (México), 2010.

-MEIGS, ROBERT Y MEIGS, WALTER WALTER B.


Contabilidad, La Base Decisiones Gerenciales.
McGraw- Hill Interamericana, S.A. 11va. edición en español. México, 2001.

-Marco Conceptual (Conceptos y Principios Generales).


NIIF Plena y NIIF
Pymes sección 2.
Lacodem, Armando
Ramos.

También podría gustarte