Está en la página 1de 4

El significado matemático de la

tablilla babilónica Plimpton 322


Por Francisco R. Villatoro, el 7 septiembre, 2017.
Categoría(s): Ciencia • Historia • Matemáticas • Mathematics • Noticias • Science ✎ 29

La tablilla de barro Plimpton 322 muestra 60 números en 15 filas y 4 columnas. Se sabe


que es un trozo de una tablilla más grande que tenía 38 filas y 8 columnas. ¿Para qué
servía? La hipótesis más sólida es que era una tablilla escolar. Los babilonios
usaban tablillas escolares con el enunciado de un problema matemático por una cara y
su solución por la otra. La tablilla Plimpton 322 no tiene nada escrito por detrás; en la
parte de la tablilla que falta estaría el enunciado: calcular las soluciones de la ecuación
a²=b²+c² ordenadas por (a/b)²; solo hay 38 soluciones en el álgebra babilónica y en la
tablilla aparecen las 15 primeras.
Habrás leído noticias que afirman que la tablilla Plimpton 322, datada en 1800 a. e. c.,
es una tabla trigonométrica de Babilonia. Por desgracia, esta hipótesis no tiene ni pies ni
cabeza; su origen es un matemático que quiere vender un libro suyo  sobre
trigonometría. No hay ningún indicio histórico de que los babilonios conocieran el
concepto de ángulo o de secante (la función trigonométrica «calculada» en la tablilla).
Dicha hipótesis es una interpretación presentista (leer el pasado con ojos del presente).
La trigonometría es una rama de las matemáticas que nació con los astrónomos griegos
1500 años más tarde.
Permíteme que te explique el contenido de la tablilla siguiendo a Derek J. de Solla
Price, «The Babylonian “Pythagorean Triangle” Tablet,» Centaurus 10: 1-13 (1964),
doi: 10.1111/j.1600-0498.1964.tb00385.x; la hipótesis de que esta tablilla es una tabla
de ternas pitagóricas es de O. Neugebauer, A. Sachs, «Mathematical Cuneiform
Texts,» American Oriental Society (1945) [link]. Por supuesto, se trata de la hipótesis
que hoy aparece en todos los libros de historia de las matemáticas; recomiendo el
capítulo 3 de Carl B. Boyer, Uta C. Merzbach, «A History of Mathematics,» John Wiley
& Sons (1968) [link].
[PS] Sobre números pitagóricos y su construcción, recomiendo la lectura de Miguel
Ángel Morales Medina, alias ^DiAmOnD^, «Cómo contruir triángulos
pitagóricos,» Gaussianos, 30 Nov 2006. [/PS]

Los sumerios y babilonios usaban una sistema de numeración sexagesimal (en base 60 =
5 × 12). ¿Por qué 60? Supongo que sabrás la razón. Tenemos cinco dedos en cada
mano, dos falanges en el dedo pulgar y tres falanges en los otro cuatro dedos. Podemos
contar hasta doce con una mano usando el pulgar y señalando a cada falange en cierto
orden; con la otra mano podemos contar hasta cinco; por tanto, con ambas manos
podemos contar hasta 60. Por cierto, «¿Cómo puedes contar hasta doce con los dedos de
una sola mano?» LCMF, 23 Abr 2012.
En la escritura cuneiforme se usaban dos símbolos para escribir los números, el clavo
(1) y la cuña (10). Como muestra los números del 1 al 9 se representaban con clavos
agrupados en filas de como mucho tres clavos seguidos. Los números entre el 10 y el 59
se representaban con tantas cuñas como decenas y tantos clavos como unidades. Para
representar números más grandes se usaba una notación posicional con estos números
separadas por espacios cortos. Por ejemplo, 61 = 1 (60) + 1 era clavo, espacio corto,
clavo; 122 = 2 (60) + 2 era dos clavos, espacio corto, dos clavos.
No existía notación para el cero, usándose un espacio largo. No se podían repetir
espacios largos, lo que generaba cierta ambigüedad con los ceros repetidos; lo sabemos
porque muchas tablillas tienen errores debido a ello (Plimpton 322 es un ejemplo). Por
ejemplo, los números 3601 = 1 (60)² + 0 (60) + 1, y 216001 = 1 (60)³ + 0 (60)² + 0 (60)
+ 1, se escribían igual como clavo, espacio largo, clavo. Tampoco existían los ceros por
la izquierda o por la derecha. Por ello, los números 1, 60 y 3600 se escribían con un
clavo (el contexto determina el valor correcto).
Los babilonios conocían los números fraccionarios, pero no tenían un símbolo para la
coma decimal. Por ello, un clavo podía representar los números 1, 60, 1/60, 3600,
1/3600, etc. Los dígitos sexagesimales 1, 51, 10 podía representar
los números 400200 = 1 (60)³ + 51 (60)² + 10 (60), 6670 = 1 (60)² + 51 (60) +
10, 111,167 = 1 (60) + 51 + 10/(60), 1,85278 = 1 + 51/(60) + 10/(60)², 0,0308796 =
1/(60) + 51/(60)² + 10/(60)³, etc. Repito, el contexto determinaba en cada caso de qué
número se trataba.

También podría gustarte