Está en la página 1de 11

Curso: ICA (Issabel Certified Advisor)

Modulo cuatro: Issabel PBX


Nivel: Universitario
Objetivos:
• Aprender a instalar una PBX Issabel.
• Conocer a profundidad los componentes de la PBX Issabel.
• Saber realizar las configuraciones cotidianas de una instalación común de Issabel PBX
.
Evaluación:
Los alumnos deberán realizar al finalizar este módulo unos laboratorios técnicos en las
computadoras en donde mostrarán su capacidad de instalar Issabel PBX, así como también un
cuestionario calificable, el cual deberán aprobar con un mínimo de 70 puntos basados en una
escala del 0 al 100. Ver cuestionario en los anexos.

Contenido que deberán dominar los alumnos:


Instalación de la plataforma de voz sobre IP Issabel en un ambiente de virtualización, configurar
las diferentes opciones que brinda Issabel PBX como lo son salas de conferencias, IVR,
extensiones, etc.
Temporización: 90 minutos
Secuencia: Cuarto modulo del curso de certificación Issabel ICA (Issabel Certified Advisor)
IssabelPBX
• Orden de Configuration

• En Issabel es necesario establecer un orden de configuración de sus componentes, ya


nosotros mismos podemos impedir realizar determinadas configuraciones.

• Por ejemplo, no podemos crear una queue sin tener configuradas nuestras extensiones.

• Orden de Configuración

Este sería un orden sugerido para configuración:


• Hardware Detector
• Troncales
• Rutas Salientes
• Extensiones
• Colas / Ring Groups
• IVR
• Time Conditions
• Rutas Entrantes

• Ingresando a la interfaz Web

Una vez instalado nuestro servidor Issabel veremos la siguiente pantalla una vez que iniciemos
sesión:
• Ingresando a la interfaz Web

• La primera vez que ingresemos a nuestro servidor se debe aceptar el certificado digital.
De ser necesario, se debe establecer una excepción en su navegador web.
• Esto se debe a que por defecto el certificado utilizado ha sido emitido por nuestro
servidor.

• Ingresando a la interfaz Web


• Registro del Servidor
• Dashboard

• Creando una Extensión


• Tipos de extensiones
• En Issabel podemos crear 4 tipos de extensiones:
• SIP
• IAX2
• DAHDI: Generalmente para tarjetas FXS
• Custom: Para aplicaciones avanzadas. Por ejemplo, mapeo de extensión externa.

• Creando una Extensión


• Requerimientos Mínimos
• Para crearla, se requiere por lo menos, la siguiente información:
• Un nombre
• Un identificador para la extensión
• Una contraseña

• Creando una Extensión


• Creando una Extensión
• Nombre
• Creando una Extensión
• Contraseña y Opciones de grabación
• Creando una Extensión
• Configuración de Voicemail
• Creando una Extensión
• Aplicando Cambios
• Salas de Conferencia

• Una sala de conferencia es un espacio virtual donde 3 o más personas pueden hablar
en simultáneo.

• Es posible acceder a una sala de conferencia tanto local como remotamente.

• Existen 2 tipos de salas de conferencias:


• Permanentes y temporales

• Salas de Conferencia
• Salas Temporales
• Son creadas por un periodo de tiempo determinado con un número aleatorio y luego
son eliminadas automáticamente.
• Son configuradas fuera de la interfaz embebida de Issabel PBX en PBX -> Conference

• Salas de Conferencia
• Salas permanentes
• Son salas de conferencia que no son eliminadas después de un periodo de tiempo.
• Son configuradas a través de la interfaz de configuración embebida de IssabelPBX.
• Es posible definir múltiples opciones no disponibles en las conferencias temporales
como por ejemplo la clase de música en espera.
• Salas de Conferencia
• Salas permanentes
• IVR

• Un IVR (Interactive Voice Response) funciona como una recepcionista digital


• Para implementarlo necesitamos grabar o subir los archivos de audio que serán
reproducidos.
• No existen límites para la cantidad de IVR de los que podemos disponer.
• Para acceder a un IVR es necesario configurarlo como destino dentro IssabelPBX.

• IVR
• Archivos de audio
• Para acceder a la interfaz de Grabaciones de Sistema, debemos dirigirnos a System
Recordings dentro del módulo de configuración de PBX:

• IVR
• Archivos de audio
• En el caso de que deseemos subir un archivo debemos tener en cuenta que deben
tener las siguientes características:

WAVs PCM 16bits @ 8Khz MONO

• IVR
• Archivos de audio
• En el caso de que deseemos grabar a través de nuestro teléfono IP o softphone,
debemos especificar la extensión y presionar el botón Go.
• Posteriormente recibiremos una llamada y podemos comenzar a grabar después del
beep.

• IVR
• Creando un IVR
• Una vez que contamos con nuestros archivos de audio nos dirigiremos a IVR dentro de
PBX Config.

• IVR
• Creando un IVR
• IVR
• Creando un IVR
Algunas de las opciones disponibles:
• IVR Name: El nombre de nuestro IVR
• Direct Dial: Permite al usuario marcar una extensión directamente (de allí viene el audio,
si conoce el interno, márquelo)
• Announcement: El archivo de audio que se reproducirá.
• Timeout: El máximo tiempo a esperar para que un usuario ingrese un dígito. Una vez
agotado este tiempo, el IVR se dirigirá al destino especificado con la opción «t»

• IVR
• Creando un IVR
• A continuación crearemos los destinos para las opciones.

• Debemos tener en cuenta también que:


• La opción t representa el timeout
• La opción i representa un destino incorrecto

• IVR
• Creando un IVR
• Al crear un IVR debemos tener en cuenta de que utilizamos un único audio para todas
las opciones.
• Si necesitamos crear un IVR multinivel, debemos crear distintos IVRs y enlazarlos en
sus opciones.
• Por ejemplo:

• IVR Bienvenida -> IVR Soporte -> IVR Contacto

• Troncales
• Acerca de los Proveedores VoIP
• En la actualidad hay un número creciente de proveedores de telefonía VoIP.
• El hecho de que podamos contratar una línea y configurarla en minutos en nuestro
servidor Issabel, tiene un valor importante.
• Un proveedor VoIP puede terminar las llamadas en cualquier abonado de telefonía fija o
móvil del mundo.
• Una de las ventajas de esta clase de proveedores es el costo.

• Troncales

• En Issabel podemos crear 6 tipo de troncales:

• Troncales SIP
• Tronceles IAX
• DAHDI (para placas de telefonía)
• ENUM
• DUNDi
• Custom

• Troncales
• Creando una troncal SIP
• Por lo general los proveedores telefonía nos brindarán las configuraciones necesarias
para configurar las troncales.

• Troncales
• Creando una troncal SIP
• Troncales
• Creando una troncal SIP
• Troncales
• Creando una troncal SIP
• Troncales
• Creando una troncal DAHDI
• En el caso de que dispongamos de una tarjeta de telefonía, debemos crear una troncal
de tipo DAHDI.
• Existen una diversa cantidad de fabricantes por lo que debemos tener en cuenta como
es la instalación de cada una de acuerdo con las especificaciones del fabricante.
• Una vez que la tarjeta fue detectada por le módulo de hardware detector, procedemos a
crear una troncal de tipo DAHDI.

• Troncales
• Creando una troncal DAHDI
• Troncales
• Creando una troncal Dahdi
• Un detalle a tener en cuenta es que podemos especificar qué canales utilizaremos de
nuestra tarjeta en al opción DAHDI Identifier.

• Donde podemos utilizar un grupo (definido en el archivo dahdi_channels.conf) o


directamente un canal ingresando su número.
• En el caso de los grupos podemos establecer el orden de utilización definiendo g (para
utilizar del primero al último) o G (para utilizar del último al primero).

• Patrones de Marcado

• Al definir los patrones de marcado a los cuales responderá nuestra ruta saliente.
• Además de los números tenemos las siguientes opciones:
. Es el wildcard, hace match con cualquier dígito.
X realiza match desde el 0 al 9
Z realiza match desde el 1 al 9
N realiza match desde el 2 al 9
• Patrones de Marcado

[123-59] realiza match para todo lo que esté entre [ ] y los rangos entre un dígito – y otro, por
ejemplo en este caso 1,2,3,4,5 y 9
• Rutas Salientes

• Las rutas salientes son utilizadas para definir a través de que troncal saldrá una
llamada.
• Para llevar a cabo dicha tarea se utilizaran patrones de marcado.
• Una vez definidos los mismos debemos seleccionar que troncal utilizaremos:

• Rutas Salientes
• Rutas Entrantes

• Las rutas entrantes tienen una funcionalidad similar a las rutas salientes.
• Debemos identificar un patrón de marcado en el CallerID o el DID y con base en éste
definir el destino de la llamada.
• Para las rutas entrantes existe la opción particular de utilizar una ruta “Maestra” llamada
Any DID/CID, la cual puede ser creada dejando los campos de DID y Caller ID vacíos.

• Rutas Entrantes

• Rutas Entrantes

• Música en Espera

• Es posible utilizar archivos de música en espera tanto en formato wav como mp3.
• Podemos organizar nuestros archivos de música en espera en categorías para luego
asignarlos por ejemplo a distintas colas.
• Si bien es posible utilizar archivos en formato mp3, es recomendable utilizar archivos
wav ya que los mismos al no estar comprimidos consumirán menos recursos.

• Música en Espera

• Reportes

Issabel por defecto incluye los siguientes reportes:


• CDR Report
• Billing
• Asterisk Logs
• Graphic Report
• Missed Calls
• Summary
• Reportes
• Reporte CDR
• CDR se refiere a Call Detail Report, es decir el detalle de llamadas.
• Nos permite ver un listado con las llamadas realizadas y recibidas a través de nuestro
servidor.
• Estos reportes pueden ser exportados en formato CSV, XLS y PDF
• Reportes
• Reporte Summary
• Éste reporte nos mostrará un snapshot de las extensiones en el sistema.
• Es muy útil para determinar el tiempo utilizado por una extensión.
• A su vez podemos ver detalles acerca de las llamadas realizadas y recibidas por una
extensión.
• Reportes
• Graphic Report
• Cómo su nombre lo indica, éste reporte nos brinda una vista gráfica respecto de una
extensión, cola o troncal

También podría gustarte