Está en la página 1de 24

medio ambiente

El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos y que
permite la interacción de los mismos. Sin embargo este sistema no solo está conformado por seres
vivos, sino también por elementos abióticos (sin vida) y por elementos artificiales.

Cuando se habla de seres vivos se hace referencia a los factores bióticos, sea flora, fauna o
incluso los seres humanos. En oposición, los factores abióticos son aquellos que carecen de
vida. Sin embargo estos elementos resultan esenciales para la subsistencia de los organismos
vivos, como el aire, el suelo y el agua. Entre los elementos artificiales incluimos a las relaciones
socioeconómicas, como la urbanización, los conflictos dentro de una sociedad, etc.

El medio ambiente, según otros autores, es considerado como la suma de las relaciones
culturales y sociales, en un entorno, en momento histórico y un lugar en particular. Esto quiere
decir que esta definición incluye las costumbres y el folklore dentro del concepto de medio
ambiente, entre muchas otras cosas.

elementos del medio ambiente

1- Aire

Es la sustancia invisible, insípida, inolora e incolora que nos permite respirar, que conforma la
atmósfera terrestre y que está compuesta, fundamentalmente, por nitrógeno, oxígeno e hidrógeno.

No obstante, también contiene otros gases entre los que se encuentran: el argón, el helio, el xenón
y el kripton, además de vapor de agua y partículas (orgánicas e inorgánicas) en suspensión.

Esta composición es la que determina la calidad del aire. La presencia o ausencia, así como la
proporción de tales gases, determinan que tan buena es la calidad del aire.

Vale decir que esa composición se puede alterar de forma natural (erupciones volcánicas,
incendios forestales, etc), o por la acción humana.

El aire es un elemento que ejerce presión atmosférica y al ubicarse en una extensión horizontal de
kilómetros con una temperatura relativamente similar, recibe el nombre de masa de aire.

2- Agua

Un elemento vital para la humanidad y abundante en el planeta tierra (71% cubierto por agua), en
cualquiera de sus estados: líquido, sólido y gaseoso.

No obstante, en su estado potable (apto para el consumo humano), se trata de un recurso más
bien escaso, puesto que el 96,5 % del agua de la tierra está en los océanos (es decir, es agua
salada).

Entonces, la reserva de agua dulce la constituyen los glaciares (68,6 % del total), el agua
subterránea (30%), y los ríos y la humedad atmosférica.
El agua, además de ser fundamental para la vida humana, es utilizada en la industria y en múltiples
procesos de la vida cotidiana de cualquier población.

La composición química del agua es hidrógeno y oxígeno (H2O).

3- El suelo

Es la capa más superficial de la tierra que sustenta la vida en ella. Se forma por la interacción del
clima, la roca madre, los glaciares, las rocas sedimentarias y la vegetación.

La proporción de estos elementos así como su tiempo geológico y los microorganismos que
alberga, inciden en su composición química. Mientras más “viejo” es un suelo, más evolucionado y
con mayor cantidad de materia orgánica.

El suelo tiene tres capas:

 Horizonte A: donde se encuentra la materia orgánica.


 Horizonte B: donde se acumulan muchos de los químicos que se liberan de la primera
capa.
 Horizonte C: es la capa más profunda del suelo y alberga rocas sueltas.

Por su estructura, los suelos pueden ser: arenosos, calizos, humíferos, arcillosos, pedregosos y
mixtos.

Mientras que por sus características físicas pueden ser: litosoles, cambisoles, luvisoles, acrisoles,
gleysoles, fluvisoles, rendzina y vertisoles.

Otras maneras de clasificar los suelos son:

 Por su textura: fina o gruesa.


 Por su estructura: nivel de porosidad.

Y finalmente se le puede clasificar tomando en cuenta sus características químicas, su poder de


absorción de coloides y/o su grado de acidez (pH).

4- La fauna

Hablar de fauna es hablar del conjunto de especies animales que habitan en una región o en un
ecosistema determinados.

Una clasificación muy general de la fauna se remite a su hábitat: acuático, terrestre o anfibio.
Mientras que su origen la clasifica en: silvestre, autóctona o nativa, exótica, y doméstica.

5- La flora

Se refiere a las especies vegetales que habitan en una región geográfica determinada,
determinando la vegetación de esa región.
La flora remite al número de especies, mientras que la vegetación remite a la distribución de las
plantas.

Este elemento es de suma importancia puesto que sirve de fuente de materia prima para la
industria papelera, maderera, farmacéutica y alimenticia.

6- Clima

Se refiere a las condiciones que resultan de la combinación de la latitud, la topografía, la


vegetación, la presencia o ausencia de cuerpos de agua y las corrientes de éstos, o la cercanía del
mar.

Incide en los modos de vida, la ropa que usan y hasta las enfermedades más comunes en las
personas que habitan una zona geográfica determinada.

7- La radiación

Es un proceso mediante el cual se produce la emisión, propagación y transferencia de energía en


forma de ondas electromagnéticas o partículas.

Estas ondas o radiaciones electromagnéticas se clasifican en: radiación ionizante y la no ionizante,


que básicamente se diferencian por poseer o no la capacidad de romper los enlaces entre los
átomos del medio que irradian.

DESCRIBA LOS PROBLEMAS AMBIENTALES QUE REPERCUTEN EN SALUD


El medio ambiente puede ser causante de alteraciones en tu salud. El ruido, la contaminación, la
calidad del agua o el exceso de químicos en tu vida pueden ser causantes del deterioro de tu
organismo. Mantén tu salud controlada y utiliza tu seguro de salud para realizarte chequeos de
manera periódica o acceder al especialista si detectas que algo no va bien.
El entorno en el que vives puede ser beneficioso o perjudicial. Simplemente la calidad del aire o del
agua puede producir, a largo plazo, serios problemas en tu organismo. Incluso el ruido, ya que el
no tener un descanso reparador puede afectar el correcto funcionamiento de ciertos procesos
vitales. La salud no se centra solo en “premios debidos a una lotería genética”, a la falta de
ejercicio o a una nutrición más o menos pobre. Que también.
Existen una serie de factores que no se pueden controlar porque están fuera de uno mismo: el
medioambiente. Es tal importancia que tiene que Organizaciones tan importantes como la OMS
(Organización Mundial de la Salud) dedican grandes esfuerzos a estudiar los efectos que tiene
sobre la salud.
Graves impactos
Es un problema tan grave que incluso existe ya una rama relativa a la sanidad llamada Sanidad
Ambiental. En España, por ejemplo, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,
enumera una serie de efectos que inciden de manera negativa en la salud  atribuibles a factores
ambientales como por ejemplo enfermedades respiratorias como el asma o las alergias pueden
estar relacionadas con la contaminación del aire; o ciertos tipos de cáncer infantil puede deberse a 
una serie de agentes físicos, químicos y biológicos como puede ser el humo del tabaco.
El medioambiente es un factor a tener en cuenta ya que es desencadenante de graves dolencias.
La contaminación atmosférica es la causante de problemas pulmonares y cardíacos, entre otros.
COMO SE CLASIFICAN LAS BASURAS
La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un
producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado.
No necesariamente debe ser odorífica, repugnante e indeseable; eso depende del origen y
composición de ésta.
Normalmente se la coloca en lugares predestinados para la recolección para ser canalizada a
tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar. Actualmente, se usa ese término para
denominar aquella fracción de residuos que no son aprovechables y que por lo tanto debería ser
tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientales.
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS
La basura la podemos clasificar según su composición:
Residuo orgánico: todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un
ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar,
etc.
Residuo inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro
proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.
Residuos peligrosos: todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro
potencial y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material médico infeccioso,
residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.
La basura está formada por un conjunto de materiales heterogéneos. Casi la mitad de la basura
está constituida por materiales no fermentables llamados inorgánicos, la mayor parte de los cuales
son envases o embalajes. Dentro de los residuos inorgánicos encontramos: papel/cartón, plásticos,
vidrios, textiles, chatarra y otros (materiales tóxicos derivados de productos de limpieza, pilas, etc.).
Gran parte de estos materiales se pueden reciclar y recuperar, volviendo después a incluirse en la
cadena productiva y de consumo, ahorrando energía y materias primas, además de contribuir a la
calidad ambiental. El resto de los materiales son los residuos orgánicos, que también se puede
recuperar para devolvérsela a la tierra como abono y ayudando a mantener el nivel de fertilidad de
la misma.
La materia orgánica: Más de la mitad de la basura son restos de comida. Esta materia constituye
una fuente importante de abonos de alta calidad. Esto es importante puesto que además de
eliminar más de la mitad de los residuos supone un importante aporte de nutrientes y fertilidad para
los cultivos evitando el uso de abonos químicos que producen contaminación de las aguas.
La materia inorgánica:
El vidrio: Los envases de vidrio se pueden recuperar, bien sea por uso de envases retornables o
bien a partir de la recogida selectiva del vidrio para después reciclarlo. Así ahorramos materia
prima y energía para elaboración, además de evitar el perjuicio que supone la acumulación del
vidrio que no se recicla.
El papel: No es basura. El reciclaje del papel es necesario ya que economiza grandes cantidades
de energía, evita la contaminación del agua, evita el consumo de árboles y hace innecesarias las
plantaciones de coníferas y eucaliptos. El uso de papel reciclado sin blanquear también reduciría
las descargas de cloro, colorantes y aditivos en ríos, que causan mortalidad entre los peces y
desequilibrio en los ecosistemas acuáticos.
La chatarra: Constituye el 3% de la basura doméstica y procede fundamentalmente de las latas de
refrescos y conservas. Supone un perjuicio medioambiental por su largo tiempo de degradación.
Además el reciclado de las latas abarata los costes de elaboración.
Los envoltorios y envases: Aproximadamente es un 20% de lo que se compra se tira de
inmediato por ser parte de los envases y embalajes. El sobre-empaquetamiento nos ocasiona
aumento de los residuos y encarecimiento de los productos.
Los plásticos: Constituyen el 9% de la basura. Tienen una vida muy larga y son un gran problema
medioambiental ya que la mayoría no se degradan. Esta basura plástica es consumida por gran
cantidad de fauna en vertederos y en medio acuático ocasionando muerte a peces, aves y
animales, además del deterioro que supone. El futuro es el reciclado de este residuo.
Productos peligrosos: Los productos de limpieza, pinturas, medicinas y pilas son altamente
tóxicos. Estos productos necesitan una campaña de recogida específica que no haga que vayan a
parar a vertederos incontrolados donde pueden provocar catástrofes medioambientales
contaminando aguas y suelos. Las pilas son uno de los productos tóxicos más peligrosos por su
contenido en mercurio y cadmio. Cuando las pilas se han agotado y se acumulan en vertederos o
se incineran, el mercurio se deja escapar, y va tarde o temprano al agua. El mercurio es absorbido
por el plancton y las algas, de éstas a los peces y de éstos al hombre. Una pila botón puede
contaminar 600.000 l. de agua. Los medicamentos tienen componentes tóxicos que también se
pueden filtrar en los vertederos y pasar al agua contaminándola.
Según su origen:
Residuo domiciliario: basura proveniente de los hogares y/o comunidades.
Residuo industrial: su origen es producto de la manufactura o proceso de transformación de la
materia prima.
Residuo hospitalario: deshechos que son catalogados por lo general como residuos peligrosos y
pueden ser orgánicos e inorgánicos.
Residuo comercial: provenientes de ferias, oficinas, tiendas, etc., y cuya composición es orgánica,
tales como restos de frutas, verduras, cartones, papeles, etc.
Residuo urbano: correspondiente a las poblaciones, como desechos de parques y jardines,
mobiliario urbano inservible, etc.
Basura espacial: satélites y demás artefactos de origen humano que estando en órbita terrestre ya
han agotado su vida útil.
CUÁLES SON LAS MEJORES OPCIONES PARA LA DISPOSICIÓN DE LAS BASURAS

 Compra presentaciones familiares de productos como yogurt, galletas o cereal en vez de


individuales y envía el lunch en empaques reutilizables, con ello generarás menos cantidad
de basura.

 Toma agua en vasos de cristal, reduce el consumo de botellas de plástico o PET.

 Evita productos que tardan miles de años en degradarse como el Unicel, si no puedes evitar
utilizar desechables busca los que están hechos con maíz o que tienen materiales
biodegradables.
 Existen muchos residuos que por sus características son difíciles de reciclar, por lo que
terminan casi íntegros dentro de los rellenos sanitarios. Aquí lo recomendable es controlar el
consumo de esos productos para reducir su generación. Incluye cosas como: Cerámica,
hule, estambre, tela, zapatos, brochas, cosméticos,  juguetes con materiales mezclados,
envolturas de frituras y golosinas, espejos, focos, unicel, plumas, plumones, lápices, gomas,
discos, casettes, celofán, cepillos de dientes, rastrillos y papel aluminio, entre otros.

 A la hora de escoger entre productos semejantes, elige aquel que tenga menos envase y
embalaje. Evita el consumo de los productos excesivamente empaquetados, no sólo porque
generan más basura sino porque seguramente el sobreprecio de esos empaques lo estarás
pagando tú.
 Lleva al súper bolsas de tela o las tradicionales de malla en lugar de empacar todo en bolsas
de plástico.
 Si compras algo pequeño y fácil de cargar no pidas una bolsa de plástico.
 Siempre que puedas compra los alimentos producidos lo más cerca posible a tu localidad.
Ahorrarás embalajes y transporte.
 Cuando te sea posible, compra a granel. Así evitas embalajes innecesarios y decides la
cantidad del producto que mejor se adecúa a tus necesidades.
 Reduce tu consumo de papel aluminio y plástico  para envolver, guarda las cosas en
contenedores de vidrio preferentemente.
 Utiliza vinagre con limón y un poco de aromatizante natural en lugar de productos químicos
para limpiar tus pisos y quitar grasa.
 Utiliza una naranja o un limón e insértale unos clavos de olor o unos tiestos de albahaca
para alejar a los insectos, en lugar de utilizar insecticidas.

Reusa:

 Utiliza nuevamente los frascos y envases. Elige empaques de cartón o vidrio en lugar de
plástico.
 Rellena las botellas de agua y refrescos.
 Utiliza las latas como macetas o bien para poner lápices o botones.
 Reutiliza tu ropa inservible para otros usos, como trapos de cocina u otras mil cosas que se
pueden hacer con los retales.
 La ropa que ya no quieres puede venirle bien a otra gente. Regálala o entrégala a entidades
benéficas.
 Organiza reuniones de segunda mano para que tus amigos, vecinos y conocidos lleven
productos en buen estado que alguien más puede necesitar. También puedes consultar los
sitios en Internet que ya ofrecen estos productos.

Recicla:

 Coloca separadores de basura adicionales para que clasifiques el vidrio, el papel y el


plástico. Si separamos estos productos será más fácil que puedan ser utilizados
nuevamente.
 Puedes utilizar cajas de cartón, huacales o bolsas de basura y ponerles etiquetas o marcar
para identificar cada tipo de residuo.  Notarás que separando de este modo se generará
menos basura y no habrá olores fétidos.
 Debes asegurarte que no queden restos de comida en los envases de vidrio, latas o 
plásticos antes de tirarlos.
 Aplasta los envases de leche, los empaques de cartón y las latas para que ocupen menos
espacio.
 El papel puede reciclarse fácilmente. Al reciclar el papel se ahorraría un 60% de energía y
un 50% de contaminación. Por cada tonelada de papel y cartón que se recicle se dejan de
cortar 17 árboles. Esto incluye:
o Hojas de papel
o Cartón
o Cajas
o Revistas
o Periódicos

 Despega, desbarata y aplasta las cajas para que ocupen menos espacio. Quita cualquier
material que no sea papel. Envía a reciclar las hojas después de usarlas por ambos lados.
Deposítalas sin arrugar o en pedacitos.

 Los residuos sanitarios son los que se generan en los baños y es recomendable
mantenerlos por separado, no revolverlos ni quemarlos. Incluye:
o Pañales desechables
o Papel sanitario
o Gasas
o Algodones
o Toallas sanitarias
o Residuos de curaciones domésticas
o Pañuelos usados
o Vendas

 Existen otros residuos que contienen materiales tóxicos o que al entrar en contacto con otros
generan líquidos contaminantes. Es el caso de las pilas, aparatos electrónicos como
celulares, focos ahorradores, cartuchos de toner para impresión, así como aceites
lubricantes usados. Actualmente existen muchos centros de empresas privadas como de los
gobiernos locales que reciben este tipo de productos en contenedores especiales. Infórmate
y llévalos a esos centros especiales para evitar que terminen contaminando los suelos y
eventualmente lleguen a nosotros a través de los alimentos que consumimos, el agua que
tomamos o el aire que respiramos.
 Opta por pilas recargables o elige aparatos electrónicos con celdas solares.
CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE BASURERO COMUNITARIO Y RELLENO COMUNITARIO
ANALICE LA FIGURA Y DESCUBRA LOS 3 PASOS PARA EL MANEJO DE LAS BASURAS
Reducir
Se refiere principalmente a consumir menos, evitar comprar objetos nuevos o de moda que
seguramente terminarán en la basura, y por lo tanto, contaminando. También se refiere a disminuir
nuestro gasto de agua y energía, ya que las fuentes actuales son altamente contaminantes. De
este modo agotaremos menos recursos, generaremos menos contaminación y basura y, desde
luego, ganaremos en calidad de vida. Si viajamos más el transporte público o en bicicleta, usamos
pilas recargables, apagamos las luces y desconectamos los aparatos eléctricos cuando no los
utilizamos, estaremos contribuyendo al ahorro energético.
Reutilizar
Es otra de las actitudes que necesitamos poner en práctica para disminuir la contaminación y dejar
de degradar el ambiente. Es necesario utilizar al máximo las cosas que ya tenemos, sin necesidad
de tirarlas o destruirlas, es decir; alargar la vida de cada producto. La mayoría de los bienes
pueden tener más de una vida útil, ya sea reparándolos o utilizando la imaginación para darles otro
uso y de este modo evitar comprar cosas nuevas, sobre todo aquellas que están hechas de
materiales contaminantes como el plástico o unicel.
Reciclar
Se trata de rescatar lo posible de un material que ya no sirve para nada (comúnmente llamado
basura) y convertirlo en un producto nuevo. Es una forma en la que se reincorpora la materia prima
al ciclo los materiales para crear nuevas cosas sin necesidad de gastos energéticos y sin aumentar
el volumen de residuos. El reciclaje ha de volverse un hábito, para poder conseguir un equilibrio
entre lo que se produce, lo que se consume y lo que se desecha, intentando siempre generar la
menor cantidad posible de basura. Reciclar vidrio, materia orgánica, llantas o  plástico, son algunos
ejemplos.
MANIPULACION DE ALIMENTOS
La higiene alimentaria es una disciplina enfocada a asegurar que los alimentos mantengan, además de
sus cualidades organolépticas –sabor, aroma, textura, etc-, su inocuidad alimentaria. En pocas palabras:
que sean seguros (por definición, inocuos) para la salud mediante una buena higiene de los alimentos. De
ahí la gran importancia sanitaria de la higiene alimentaria, especialmente para quienes manipulan los
alimentos.
Y es que las bacterias tienden a multiplicarse sin control cuando las condiciones son adecuadas para
ellas, y muchas de estas son perjudiciales para las personas. Vómitos, diarreas y fiebres son comunes en
las intoxicaciones alimentarias, siendo incapacitantes por un periodo de tiempo y que, en los casos más
graves, puede incluso causar la muerte de los intoxicados.
El elemento que más incidencia tiene en estas contaminaciones es la inadecuada aplicación de normas y
no tener hábitos de higiene alimentaria correctos por parte de las personas que intervienen en la cadena
alimentaria. Por ello, el manipulador de alimentos debe poner especial énfasis en atender correctamente
estos aspectos. La higiene personal del manipulador de alimentos, por buena que sea, no es suficiente.
Esta debe adecuarse al desarrollo de su actividad laboral. Por lo que, además de sus hábitos de limpieza
personal, debe tener en cuenta otros elementos participes de la higiene alimentaria para no convertirse en
foco de una intoxicación.
Buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos
Los elementos que debe tener muy en cuenta el manipulador de alimentos para una correcta higiene
alimentaria en los productos que manipula son los siguientes:
 Su propia salud: Si está enfermo puede convertirse en el elemento de contagio de su enfermedad a
los consumidores a los que llegue los alimentos manipulados por él.
 Su higiene personal: Además de su limpieza personal adecuada el manipulador de alimentos debe
tener en cuenta otros factores como el llevar siempre las uñas cortas y limpias, el lavado habitual de
manos con jabón y un correcto secado y la limpieza de ropa y de elementos y objetos personales
aunque se los quite durante su trabajo.
 Las normas higiénicas: en función de la actividad que desarrolle como manipulador de alimentos
deberá adecuarse a las normas de higiene alimentaria.
 Deberá llevar una indumentaria de trabajo adecuada a su actividad que solo usará en las
localizaciones laborales y que no saldrán de estas para no sufrir contaminaciones.
 Usar gorro o redecilla, tanto hombres como mujeres, para evitar caídas de cabellos o
contaminaciones al tocárselo. Y mascarilla en caso de barba o bigote.
 Tratar adecuadamente las heridas, protegiéndolas con apósitos o vendas y asegurando a estos de
la posible caída sobre los alimentos.
 Utilizar guantes que deberán estar en buen estado, limpios y sin roturas, y lavarse las manos previo
a ponérselos y también con ellos puestos cuando se manipulen distintos alimentos.
 No se pueden llevar objetos personales como joyas y similares ya que estos puedan ensuciarse y
terminar contaminando los alimentos.
 No se pude fumar, masticar chicle o comer en el puesto de trabajo por el riesgo que entraña de
contaminación.
 Lavarse las manos cuando se va al baño adquiere especial énfasis en la manipulación de
alimentos. También sonarse la nariz y
todas aquellas actividades que puedan
contaminar los alimentos a manipular.
 Lavarse las manos debe hacerse de forma
correcta, con agua caliente y jabón
bactericida, cepillo de uñas y frotando bien
entre los dedos. El secado también debe
hacerse de una forma adecuada, con papel
de un solo uso, nunca con aire y dejando
bien secas las manos.
 Se ha de tener mucho cuidado con
costumbres que en principio pueden
parecer normales como estornudar,
silbar, toser, tocar elementos no
higienizados, la utilización de cosmética y perfumería con olor penetrante.
CUADRO SINOPTICO DIFERENCIADO LO SIGUIENTE: ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR
ALIMENTOS POR AGUA

ESQUEMA DEL CICLO DE AGUA


TRATAMIENTO DEL AGUA

En este menú se encuentran los sistemas y tecnologías para


tratamiento de aguas residuales, tanto domésticas como
especiales, los sistemas para purificación o adecuación de
calidad del agua para uso comercial o de proceso y los sistemas de bombeo.
Como fabricante y distribuidor GIRHSA pone a su disposición experiencias exitosas y soluciones
adecuadas a los usos que precise. Debido a la condición de diseñador y fabricante, GIRHSA
estudia su caso específicamente para ofrecerle una solución con un índice de éxito asegurado.

SOLUCIÓN DEFINITIVA
EN TRATAMIENTO DE AGUA
Somos especialistas en Tratamiento de Aguas, atendiendo desde 1995 el mercado
Guatemalteco y Centroamericano.

CUALES SON LAS SON FUENTES DE APROVISIONAMIENTO

La función de determinación de la fuente de aprovisionamiento se utiliza para asignar fuentes de


aprovisionamiento a las necesidades. Tiene en cuenta tanto las fuente de aprovisionamiento
internas (centros de distribución) como las fuentes de aprovisionamiento externas (proveedores
externos).
El sistema utiliza la determinación de fuente de aprovisionamiento, por ejemplo, en las funciones
Planificación de necesidades, Gestión de pedidos, Asignación y Pedido de tienda. Cada aplicación
puede controlar cómo la determinación de fuente de aprovisionamiento procesa y analiza los
resultados de forma distinta.

Condiciones previas

Utilizando el indicador de fuente de aprovisionamiento en los datos logísticos de maestro de


artículos, puede definir si es preferible que el sistema busque una fuente de aprovisionamiento
interna o externa. Las fuentes de aprovisionamiento pueden definirse en el sistema del modo
siguiente:

 Centros suministradores en el maestro de centros

Puede definir fuentes de aprovisionamiento internas introduciendo uno o varios centros


suministradores en los datos maestros de centro. Tiene la posibilidad de asignar los centros
suministradores a centros al nivel de grupo de artículos o a surtidos completos.

Puede introducir un período de validez y una prioridad para cada centro suministrador. Las
prioridades le permiten seleccionar un centro suministrador si existen varios centros
suministradores válidos para un período determinado.

 Registro de información de compras

Los registros de información de compras definen fuentes de aprovisionamiento internas o


externas.

 Contratos marco
El sistema evalúa los contratos marco que existen en el sistema al determinar fuentes de
aprovisionamiento. Un contrato marco puede estar relacionado con una fuente de
aprovisionamiento externa (por ejemplo, pedidos abiertos de valor) o una fuente de
aprovisionamiento interna (por ejemplo, plan de entregas para traslados entre centros). Los
contratos marco con proveedores pueden visualizarse mediante el registro de información
de compras, incluso si no existen contratos marco.

 Cuotas

El uso de cuotas es muy poco frecuente en comercio. Las cuotas pueden emplearse para
definir varias fuentes de aprovisionamiento internas o externas a las que deben distribuirse
las mercancías aprovisionadas mediante cuotas. También puede introducir contratos marco
como fuentes de aprovisionamiento. Puede utilizar cuotas, por ejemplo, que no puedan
suministrarse mediante un proveedor único porque la demanda es demasiado grande.

 Libros de pedidos

El uso de libros de pedidos es muy poco frecuente en comercio. Puede asignar fuentes de
aprovisionamiento internas o externas, incluso períodos de validez, a una combinación de
artículos o centros. También puede introducir contratos marco como fuentes de
aprovisionamiento. Puede utilizar libros de pedidos, por ejemplo, como un control detallado
para determinar fuentes para artículos particulares.

ESQUEMA DE LAS DIFERENTES FORMAS DE CAPTACION DE AGUA


ESQUEMATICE LA POTABILIZACION Y DESINFECCIÓN DE DEL AGUA HACIENDO ÉNFASIS
DE LOS DIFERENTES METODOS
QUE SON LAS EXCRETAS

Se conocen como EXCRETAS , los excrementos humanos llamados también, materias fecales,


heces o deposiciones que no son más que los residuos que el cuerpo humano elimina por el
intestino, después que los alimentos han cumplido su función dentro del organismo.

Las excretas por sus características son también vías de salidas de GERMENES Y


PARASITOS que circulan frecuentemente por el cuerpo humano y por lo tanto representa
un FOCO DE INFECCION , un elemento que hay que poner distancia y guardarlo
convenientemente, lejos de la mano del hombre, de los insectos y del agua de bebida.

Las excretas son materias orgánicas por excelencia y rápidamente sufren la acción de las
bacterias que la descomponen, transformándolas en sustancias asimilables por las plantas e
inofensivas para el ser humano. Pero mientras este proceso de descomposición se efectúa, las
excretas constituyen un factor de contaminación, capaz de producir ENFERMEDADES.

De acuerdo con estas consideraciones podemos afirmar que resulta imprescindible asegurar
una correcta eliminación de las excretas y debe encararse como uno de los medios básicos para
mantener la higiene de las zonas pobladas y evitar fundamentalmente la contaminación del suelo y
el agua.

Es imposible desarrollar Planes de Saneamiento del Medio para mejorar las condiciones higiénicas
de la población, si las comunidades involucradas no disponen de instalaciones sanitarias bien
proyectadas , bien construidas , donde no primen los intereses económicos sobre el aspecto
sanitario, como suceden con muchos planes Habitacionales o Edificaciones con marcadas
deficiencias de evacuación.

La excreta en la naturaleza, donde el papel de las tan denostadas excretas es más importante de
lo que parece. Se podrán ver animales coprófagos, heces fosilizadas que hablan de tiempos
remotos, plantas que envenenan a sus competidores e inclusos moluscos cuyas secreciones, las
perlas, son auténticas joyas.

La excreta en la sociedad nos informa del papel de los excrementos en diferentes culturas,


aspectos relevantes de la excreta para nuestra salud, la influencia que a veces tiene en nuestro
comportamiento o la evolución del inodoro y del papel higiénico hasta la actualidad.

Tipos de letrinas

Letrina de hoyo seco


Letrina de hoyo
Esta letrina es la más común. Se trata simplemente de un hoyo en el terreno cubierto con una
plancha de cemento o madera en la que se ha practicado un agujero sobre el que eventualmente
se puede colocar una taza (inodoro o wáter.
Campo de aplicación
Este tipo de letrina se recomienda en lugares con poca densidad de población, es decir, donde casi
no habitan las personas, y esta debe estar localizada a más de 30 m de la vivienda y de la fuente
de agua potable.
Se desaconseja su utilización en los siguientes casos:

 áreas inundables
 áreas donde la capa freática es poco profunda
 en zonas vecinas a los manantiales
 terrenos muy impermeables, porque se llenarán muy rápidamente
 Terreno pedregoso

Letrina abonera
La letrina abonera, también llamada LASF, abreviación de letrina abonera seca familiar, transforma
los excrementos sólidos en abono o tierra mejorada que puede ser utilizada en la quinta familiar sin
peligro para la salud.
Consta de dos cámaras independientes situadas por encima del nivel del terreno. Las cámaras se
construyen sobre una basa de cemento de 5 cm de espesor, con una malla de hierro, que la aísla
totalmente del terreno. Internamente las cámaras están impermeabilizadas
con mortero de cemento. Las cámaras se sellan en la parte superior con una losa de cemento
reforzada con hierro. Esta losa superior tiene un orificio que comunica con cada una de las
cámaras, donde se colocan las tazas especiales.
La taza
La concepción de la taza es tal que permite la separación de los sólidos y los líquidos. Los sólidos
caen en la cámara impermeabilizada en uso. Al final de la deposición se agrega aproximadamente
medio kg de ceniza, o igual cantidad de cal. Los líquidos, por medio de un tubo, generalmente una
manguerita de ½ pulgada se conducen al exterior de la letrina en un pequeño pozo filtrante.
Campo de aplicación
Puede ser utilizada en cualquier sitio. Sin embargo, está especialmente recomendada en las
siguientes situaciones:

 cuando el nivel freático es elevado


 en zonas rocosas
 en terrenos muy impermeables
Letrina abonera de secado solar
Se trata de una modificación de la letrina abonera descrita arriba. Consta de una sola cámara, que
ha sido prolongada unos 60 cm fuera de la caseta. La tapa de esta prolongación se cubre con una
lámina metálica pintada de negro que calienta el material en la cámara y acelera su secado.
Quincenalmente se levanta la tapa metálica, y con un azadón se arrastra el excremento sólido
mezclado con papel y ceniza o cal, para situarlo debajo de la plancha metálica.
Letrina de cierre hidráulico
Este tipo de soluciones, también conocido como inodoro (sanitario), sólo se recomienda en lugares
donde la disponibilidad de agua no es un problema, el nivel freático es profundo y la filtración del
terreno es media.
Lo ideal es que estas letrinas dispongan de una cámara séptica dividida en dos partes: una
impermeable donde permanecen los sólidos, que periódicamente deben ser retirados por medio de
bombas especiales denominadas barométricas; y una cámara filtrante donde los Letrina de cierre
hidráulico. Este tipo de soluciones, también conocido como inodoro (sanitario), sólo se recomienda
en lugares donde la disponibilidad de agua no es un problema, el nivel freático es profundo y la
filtración del terreno es media.
A QUE SE REFIERE SANEAMIENTO AMBIENTAL AGUA ZOONOSIS Y PLAGUICIDAS

La OMS define el manejo ambiental para el control de vectores como la planificación,


organización, implementación y monitoreo de actividades para la modificación y manipulación
de factores ambientales o su interacción con el hombre con miras a prevenir o minimizar la
propagación de vectores y reducir el contacto entre patógenos, vectores y el ser humano. El
control puede implicar una de las siguientes dos opciones (o ambas): la modificación ambiental
(cambios permanentes de infraestructura que requieren altas inversiones de capital) y la
manipulación ambiental (acciones recurrentes para lograr condiciones temporales
desfavorables para la reproducción de vectores).
Durante muchos años, la OMS ha trabajado con la FAO y el PNUMA en la promoción del
manejo ambiental para el control de vectores y sigue promoviéndolo como parte del manejo
integrado de vectores. Las actividades actuales del programa Agua, Saneamiento y Salud de la
OMS incluye el desarrollo de una metodología para estimar la fracción de la carga de las
enfermedades transmitidas por vectores que se pueden atribuir a componentes del desarrollo
de los recursos hídricos; también abarca la promoción de buenas prácticas para el manejo del
agua y otros enfoques de manejo ambiental. Asimismo, el programa ASS provee aportes al
programa de Malaria de la OMS y está relacionado con el Grupo Consultivo sobre Investigación
Agrícola Internacional (CGIAR, por su sigla en inglés) del System-wide Initiative on Malaria and
Agricultura (SIMA) (Iniciativa Integral de los Sistemas Relacionados con la Malaria y la
Agricultura).
Dado que el manejo ambiental fue el pilar del control de las enfermedades transmitidas por
vectores antes de la época del DDT, varias revisiones históricas han resaltado el potencial de
este enfoque para disminuir la dependencia de los plaguicidas. La OMS/ASS producirá un CD-
ROM con bibliografía gris sobre la historia de la gestión ambiental.
La carga de enfermedad: evaluación de la carga, análisis del costo-efectividad de las
intervenciones
Incluir medidas de gestión ambiental para evitar consecuencias a la salud derivadas de los
proyectos de desarrollo de recursos hídricos requiere la acción y la inversión de otros sectores
ajenos al sector de salud. Es necesario que los ministerios de agricultura, de energía o de
recursos hídricos y las autoridades locales o empresas privadas tengan la convicción, a partir
de evidencias sólidas, de que las inversiones en la salud valen la pena y que se traducirán en
mayores oportunidades de éxito, sostenibilidad y, que finalmente, significarán una rentabilidad
económica para los proyectos.
Por consiguiente, es crucial que los beneficios de tales medidas para la salud (y los costos de
no incluirlos) se traduzcan en términos económicos que puedan ser parte de un balance mayor
de inversiones y ganancias. Se han desarrollado guías (PEEM 3) que proveen una metodología
para analizar el costo-efectividad de la gestión ambiental en comparación con otras medidas
para el control de vectores y enfermedades en escenarios específicos.
ESCRIBA 4 OBJETIVOS SANEAMIENTO AMBIENTAL AGUA ZOONOSIS Y PLAGUICIDAS

Objetivos

a) Utilizar todos los recursos posibles para desarrollar un programa integral de saneamiento
ambiental, aprovechando al máximo el esfuerzo de las comunidades beneficiadas. De esta forma
se podrán resolver los problemas de salud que en muchos casos se producen por las malas
condiciones del medio ambiente.

b) Que las propias comunidades administren las obras construidas.

- Acordar un modelo de relación permanente de las instituciones binacionales públicas, privadas y


comunitarias que tengan actuación en la región, en tomo al análisis conjunto de su situación social
y de los aspectos que influyan en forma directa o indirecta en el estado de salud, involucrando al
conjunto de la sociedad en el estudio de la problemática y en la búsqueda de soluciones integrales.

- Instalar baterías de elementos básicos para captación y conservación de agua lluvia y para
construcción de letrinas con sello hidráulico (sifón), así como diseñar alcantarillado sin arrastre de
sólidos, lagunas de oxidación y digestores de excretas y de basuras de origen orgánico.

- Educar, informar y dar asistencia técnica familiar y comunitaria sobre construcción, uso y
mantenimiento de baterías sanitarias en cada vivienda y sitios de reunión pública que lo requiera,
hábitos sanitarios, protección de fuentes de agua, prevención de enfermedades y programas de
atención primaria en salud.

- Identificar el grado de avance y calidad de los procesos técnicos y administrativos conducentes a


la satisfacción de necesidades de infraestructura sanitaria y de atención primaria de salud, equipos,
personal y suministros, en las poblaciones urbanas y rurales nucleadas.

- Conformar Grupos de Atención Primaria en Salud (GAPS) para las acciones de barrido sanitario
en el ámbito comunitario.

- Investigar las condiciones de salud de la población en cuanto a factores de riesgo, localización,


estructura poblacional, morbilidad, mortalidad, participación comunitaria en salud y mecanismos de
atención a la enfermedad.

- Atender las necesidades preventivo-asistenciales de la población, en especial las del grupo


materno-infantil, estableciendo las conexiones de atención entre el primer, segundo y tercer nivel
de atención.

- Identificar un modelo integral de solución a la problemática nutricional que incluya la


determinación del estado clínico nutricional de la población y la educación de individuos y familias
en aspectos relativos a alimentación.
¿Qué es el agua potable?

El agua potable es el agua apta para consumo humano, es decir, el agua que puede beberse
directamente o usarse para lavar y/o preparar alimentos sin riesgo alguno para la salud.

El agua es sumamente abundante en nuestro planeta, y dado que es el solvente universal, a


menudo contiene numerosos elementos y sustancias disueltas en ella, que pueden (o no) ser
detectadas a simple vista y modifican (o no) su sabor, color y olor, representando así un peligro
potencial para el cuerpo humano.

Por lo tanto, el agua potable no es tan abundante en el planeta, a pesar de que  existen
mecanismos de potabilización inventados por el hombre, pues de la calidad del agua de
una comunidad o nación depende, en gran medida, su salud pública. Numerosos casos de
epidemias o intoxicaciones masivas se han debido a la presencia de sustancias tóxicas o agentes
infecciosos en ella.

De esta manera, la presencia del agua potable en el mundo está constantemente amenazada por
la contaminación del agua, del suelo y del aire, ya que las grandes masas de agua como los mares
y océanos no son aptos para el consumo humano, debido a su enorme cantidad de sales disueltas.

2. Características del agua potable

De acuerdo a las normativas de la Unión Europea, se establece que el agua potable  debe tener un
contenido de sales, minerales e iones (sulfatos, cloratos, nitritos, amonio, calcio, fosfáto, entre
otros) que esté dentro de los rangos aceptados, lo cual supone un pH entre 6,5 y 9,5.

Por otro lado, debe estar lo más libre de bacterias y microorganismos patógenos (virus, etc.), así
como de partículas en suspensión y sustancias orgánicas o radiactivas. Esto implica unos
estándares de pureza media que la hacen apta para el consumo libre y cotidiano.

3. ¿Cómo se obtiene el agua potable?

El agua potable proviene naturalmente de los hielos polares, de los arroyos montañosos o de
depósitos en el subsuelo, y generalmente no requiere sino un tratamiento simple de desinfección,
mediante terapias de cloro, de ozono, de exposición a rayos ultravioleta u otros mecanismos que
eliminen los microorganismos de vida libre presentes en ella.

Sin embargo, no siempre se cuenta con estos recursos naturales en las inmediaciones y se
procede a la potabilización de las aguas comunes, lo cual puede llevarse a cabo mediante uno o
más de los siguientes procesos:

 Procesos de filtrado. Mediante decantación en diversos materiales, filtrado de las


partículas sólidas presentes o stripping de compuestos volátiles.
 Procesos de depuración física. Como la evaporación selectiva, también útil para quitar los
niveles de sal del agua de mar, o mediante ósmosis inversa o destilación.
 Hervido. Un procedimiento casero frecuente, que consiste en hervir el agua durante unos
minutos, matando los microorganismos que existan en ella. Sin embargo, es ineficaz contra
sustancias disueltas o residuos físicos.
QUE ES UN ACUEDUCTO

Un acueducto es un sistema de transporte de agua por canales cubiertos y cañerías


(tuberías) sirven para traer el agua de un lugar, donde está disponible y de buena
calidad (manantial...), hacia otro, donde es necesaria (ciudad...) por medio de la
gravedad, es decir utilizando la pendiente del terreno.
Un acueducto permite obtener el agua corriente y bastante abundante sin bomba,
mientras que el agua de un pozo debe ser bombeada para ser usada.
Funcionamiento
El agua desciende naturalmente por el canal en cuanto tiene mas caída (la linea de
mayor pendiente o caída) y no remonta nunca las pendientes.
Para hacerla disponible sin bomba en lugares más elevados que el lecho de un río, hay
que captarla en un lugar más alto y hacerla seguir una trayectoria que no es su camino
natural, hay que crear un camino artificial. Para esto se construye un acueducto a lo
largo de los flancos de la colina normalmente, y es necesario en ciertos puntos cruzar
obstáculos con túneles y puentes. Para cruzar las montañas se construye un túnel y
para atravesar los valles se construye un puente (llamado puente de acueducto)
La pendiente de la canalización debe ser lo mas regular posible a pesar de los
obstáculos.

 Sifones
Numerosos acueductos utilizan el principio de sifones (desde la época romana) para
cruzar las partes bajas, lo que permite evitar la construcción de puentes demasiado
elevados o demasiado largos. En estos sifones, el agua pasa a presión por un conducto
(tubería) impermeable, en contra de lo que caracteriza a los acueductos y ocurre en la
parte mayor de su longitud, que es que en ellos el agua fluye en un canal y no está bajo
presión. (Lamamos a eso fluir a superficie libre)
Esta técnica está sin embargo limitada por la presión que la tubería utilizada pueden
soportar. Ya en el siglo XIX hubo progresos importantes en la resistencia de las tuberías
construidas, cuando las tuberías de hierro fundido se volvieron comunes.

RESUMEN DEL INSTRUCTIVO PARA LA TOMA PERIODICA DE MUESTRA DE AGUA

Instructivo para la Toma de Muestra de Agua Lo más importante es tratar que la muestra de agua
sea homogénea y representativa, y por sobre todo que en la extracción no se modifiquen las
propiedades del agua a analizar. Para un análisis físico químico se requieren 2 Litros de agua.
Preferentemente se debe tomar la muestra en un envase de vidrio; puede usarse envase de
plástico. Es necesario que el envase se encuentre perfectamente limpio (para esto debe lavarse
con jabón o detergente, enjuagar varias veces con agua potable y por último enjuagar con el agua
a analizar), y que su tapa o cierre no permita la salida del líquido, ni tampoco la entrada de
elementos contaminantes. Si el agua a analizar es de un sistema de distribución, se abre el grifo,
se deja correr 4 ó 5 minutos (ya que el volumen próximo a la punta de la canilla sufre corrosión) y
se toma la muestra. Cuando la muestra proceda de ríos, arroyos, lagos, estanques, etc., se tratará
de efectuar las tomas lejos de las costas y a mediana profundidad, evitando hacerlo en sitios
afectados por aportes accidentales de otros cursos y descargas de líquidos industriales, pluviales o
cloacales. Siempre se destapará el recipiente y rápidamente será sumergido a una profundidad de
20 cm., tomándolo del cuello. Si hay corriente, la boca del recipiente se orientará en sentido
contrario a ella. Si no hay corriente, se moverá el recipiente en semicírculo. Una vez lleno, se
levantará rápidamente y se tapará de inmediato. Si el agua a analizar es de un pozo excavado o
fuente similar, el procedimiento es el mismo que en el caso anterior. Se puede atar una pesa en la
parte externa del recipiente de recolección, para facilitar el procedimiento. En todos los casos se
llena completamente el envase y se tapa. Es importante que no quede cámara de aire en el
envase. Mantener la tapa en mano. Rotular y enviar al laboratorio. La muestra recogida se
identificará debidamente; de preferencia fijando una etiqueta rotulada al recipiente. La identificación
deberá incluir: nombre del muestreador, remitente, solicitante, fecha de la toma, lugar de
procedencia, tipo de análisis requerido (aptitud para riego, consumo animal), fuente de provisión (si
es de origen superficial indicar río, arroyo, laguna, estanque o lo que corresponda). Si es de origen
subterráneo indicar pozo surgente, semis urgente, de balde, etc., profundidad de la napa, distancia
y orientación de los pozos negros más próximos y todo otro dato que se considere de interés. El
envío debe ser en forma refrigerada ó a temperatura no muy alta, ya que hay varios parámetros
(nitratos, nitritos, amoníaco) que pueden modificarse por efecto del calor debido a la proliferación
microbiana. La muestra debe ser enviada al laboratorio inmediatamente después de la toma, en
caso contrario debe mantenerse refrigerada. Cuanto menor sea el tiempo transcurrido desde la
toma hasta el envío al laboratorio, más exactos serán los resultados obtenidos.

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL AGUA

Generalidades En los casos en que a la muestra se le realizará el examen microbiológico, se


deben utilizar recipientes de recolección estériles (estos se pueden conseguir en las farmacias). La
toma de muestra de agua para realizar el examen bacteriológico, es una operación que debe
efectuarse con el mayor cuidado posible. Una contaminación accidental en el momento de la
obtención, el envío de la muestra en condiciones inadecuadas o cualquier otro descuido durante la
extracción, hacen variar fundamentalmente los resultados del examen, e impiden por lo tanto
deducir conclusiones sobre la calidad bacteriológica del agua.

Toma de muestras de un grifo situado en una cañería de agua corriente

Se elige un grifo que esté conectado directamente con la cañería de distribución, es decir, que el
ramal donde el grifo se encuentra no esté en comunicación con tanques domiciliarios, filtros
ablandadores u otros artefactos similares. Tampoco es conveniente extraer muestras de grifos
colocados en puntos muertos de la cañería. Como norma general, deberá evitarse en absoluto
extraer muestras de bocas de incendio y de los locales en condiciones higiénicas deficientes. Se
quitan del grifo los tubos de goma o dispositivos destinados a evitar el salpicado. Luego se limpia la
boca del grifo, cuidando de eliminar la suciedad que a veces se acumula en la parte interna del
orificio. Después se deja salir agua abundante durante 2 ó 3 minutos y se cierra perfectamente el
grifo para esterilizarlo. Es importante comprobar, en este momento, si existen pérdidas de agua por
la válvula de cierre, pues en tal caso es prácticamente imposible efectuar una buena esterilización
y conviene desechar ese grifo por otro mejor. Se esteriliza el grifo calentándolo durante un par de
minutos con la llama de una lámpara de alcohol o de nafta (lámpara para soldar), o un hisopo de
algodón embebido en alcohol. Se abre con cuidado y se deja salir el agua durante medio minuto en
forma tal que el chorro no sea intenso. Sosteniendo el frasco por la parte inferior se destapa
cuidadosamente. Evitando todo contacto de los dedos con la boca del frasco, se llena y se tapa.

Toma de muestra de un grifo situado en la cañería de un pozo semisurgente

Puede tratarse del grifo de una bomba accionada a mano o molino o a motor. Conviene elegir un
grifo que está comunicado directamente con la cañería ascendente del pozo, salvo que por
circunstancias especiales se desee conocer la calidad del agua del depósito intermediario o que
por lo general, se encuentra a continuación del pozo (tanque elevado de molino, depósito de
reserva, etc.). Es muy importante cuando se examinan aguas de pozos semisurgentes, extraer
muestras cuyas características bacteriológicas correspondan exactamente a las del agua del pozo.
Así por ejemplo, si el antepozo se encuentra en malas condiciones de higiene, esto influirá en los
resultados del examen y ellos nos indicarán fielmente la calidad del agua. Se retiran del grifo los
tubos de goma, o dispositivos destinados a evitar el salpicado. Se limpia la boca del grifo cuidando
eliminar la suciedad que se acumula en su interior y se deja salir el agua libremente, si se trata de
un pozo en uso continuo, basta dejar correr el agua durante media hora, si el pozo en cambio, se
utiliza muy poco o está fuera de servicio, se debe dejar salir el agua durante 5 horas como mínimo.
Una vez cerrado el grifo, se comprueba si existen pérdidas de agua en la válvula de cierre, pues en
caso afirmativo es prácticamente imposible efectuar una buena esterilización y convendrá
sustituirlo por otro mejor. Se esteriliza el grifo calentándolo durante un par de minutos, con la llama
de una lámpara de alcohol o nafta (lámpara para soldar) o la de un hisopo de algodón embebido en
alcohol. Se abre con cuidado el grifo y se deja salir el agua durante medio minuto evitando que el
corro sea intenso. Sosteniendo el frasco por la parte inferior se destapa cuidadosamente. Evitando
todo contacto de los dedos con la boca del frasco, se llena y se tapa.

ESQUEMATICE LAS DIFERENTES FORMAS DE TOMA DE MUESTRA DE AGUA


COMO LIMPIAR UN TANQUE DE AGUA POTABLE

Dos veces al año, resulta indispensable poner a punto los tanques de agua domiciliarios como la
mejor manera de prevenir enfermedades. El agua potable de red no está libre de impurezas y eso,
sumado al sarro, acumula en el fondo suciedades que es necesario eliminar en períodos regulares
de tiempo.

Los meses adecuados para estas actividades son abril-mayo y setiembre-octubre. De este modo,
queda en condiciones para enfrentar primero el invierno luego del uso intenso en los meses del
verano, y luego en primavera,  para enfrentar la época de mayor consumo.

Siempre es importante realizar esta operación, ya que el agua estancada que no se somete a
desinfección es fuente de alguna bacteria que puede ocasionar enfermedades. 

La tarea

Si bien, la tarea resulta un poco engorrosa, no presenta mayores complicaciones. Puede


efectuarse en tan sólo seis pasos:

1. Cerrar la llave de ingreso de agua al tanque. Luego, cerrar la válvula de la cañería de


distribución interna y abrir la válvula de limpieza o desagote, hasta que quedar un fondo con 15
centímetros de agua, aproximadamente. No agitar ese resto ni la suciedad que contiene.

2. Limpiar el fondo, las paredes y la tapa del tanque con la ayuda de un cepillo o escoba de
plástico. Sólo usar agua, nunca utilizar un cepillo de metal ni detergente, jabón o polvo limpiador.

3. Vaciar el tanque completamente y enjuagar varias veces. Eliminar los residuos por la válvula
de desagüe, nunca por la cañería de distribución.
4. Llenar el tanque hasta la mitad con agua. Agregar, por cada 1.000 litros de agua, 1 litro de
lavandina concentrada o ½, si el tanque es de 500 litros.

5. Una vez lleno el tanque, dejar actuar como mínimo durante tres horas.  Eliminar el agua por la
cañería de distribución, abriendo todas las canillas de la casa. Nuevamente, llenar y vaciar el
tanque hasta eliminar el exceso de cloro.

6. Llenar el tanque y poner en servicio. 

Desde la firma TalpeLit informan que los tanques más apropiados para evitar elementos
contaminantes deben contener tapas herméticas a rosca de una sola pieza, que garantizan un
ajuste y cierre perfecto. Asimismo, destacan las ventajas de los tanques multicapa de polietileno:
protegen el agua de insectos, y también evitan bacterias, hongos, olores y sabores extraños.

También podría gustarte