Está en la página 1de 1

Ayuda a evita problemas al agente social y entorno natural y conseguir una

mejor calidad de vida

En los últimos diez años el proceso de urbanización y concentración geográfica de la


población de América Latina ha puesto de manifiesto la importancia creciente de las
ciudades en el desarrollo económico y social de la región. Como consecuencia de la
globalización, la base económica de los centros metropolitanos, así como de las
ciudades intermedias, se ha ido haciendo cada vez más compleja y diversificada,
destacándose en ello el crecimiento y gravitación del sector servicios, la masificación
de las comunicaciones y el avance en gran escala de la tecnología correspondiente.
La dinámica de urbanización y crecimiento de la ciudad latinoamericana obedece a
diversos factores geográficos, económicos y sociales. Uno de los aspectos que ha
permitido ampliar la disponibilidad de recursos para el proceso de expansión urbana
es el crecimiento del comercio internacional, debido a que facilita la importación y
disponibilidad de bienes desde cualquier lugar del mundo, consolida a las ciudades
como grandes mercados y las hace cada vez más atractivas; ello incide en su proceso
de expansión, no obstante ello, la adecuada organización urbana ayuda a evitar
problemas al agente social y entorno natural y conseguir una mejor calidad de vida.
Ahora bien, en lo que respecta a nuestra organización urbana y el diseño de
construcciones, basta decir con que es realizado ajustándose a la libre prudencia del
agente social.
.

También podría gustarte