Está en la página 1de 4

Benemérita Universidad autónoma de Puebla

Derecho de la seguridad social

1er cuestionario

Maret Guadalupe Sánchez Carrillo

Osmar Antonio Sánchez Guerrero

Zachary Segura Muñoz

Edwin Iván Vázquez Pérez

Ricardo Rosales Estevez

Néstor Daniel Tejeda Cuautitla


1.- Identifica ¿Cuál es la razón por la cual casi todas las actividades del ser humano
están relacionadas con el derecho?
R= La interacción social se caracteriza como hechos de influencia entre una o varias
conductas humanas, en donde hay siempre interaccion en una sociedad. Por lo cual es
necesario que nuestras actividades se vean reguladas bajo reglas a las que debamos
sujetarnos.
2.- ¿Por qué el derecho es tan importante?
R=El derecho forma una parte muy importante de la sociedad y está siempre presente de
manera directa o indirecta en la forma en cómo nos relacionamos con los demás y para
establecer un cierto orden.
3. Menciona 3 ejemplos de acciones u omisiones de los seres humanos que se
relacionan diariamente con el derecho.
• Al inscribir a nuestros hijos a la escuela seguimos normativas.
• Al caminar en la vía pública estamos protegidos por el derecho civil, pero también
por el derecho penal.
• Al utilizar el servicio de teléfono, nuestra interacción con la compañía que provee el
servicio.

4.- ¿Cuál es la explicación de la existencia del derecho?


R= En sus orígenes, el Derecho resultaba prácticamente indistinguible de la tradición, la
religión o las costumbres, como el derecho consuetudinario, pero a medida que las
sociedades se van complejizando, se establecen las leyes escritas y los procedimientos
que permiten el reemplazo de las normas jurídicas (lo cual ocurre a niveles casi
imperceptibles respecto de normas religiosas, de trato social o morales).

5.- ¿Si no existiera el derecho dentro de nuestra sociedad, como viviríamos?


R= El Derecho es un sistema u orden normativo e institucional que regula la conducta
externa de las personas, inspirado en los postulados de justicia y certeza jurídica, que regula
la convivencia social y permite resolver los conflictos de relevancia jurídica, pudiendo
imponerse coactivamente.
6.- ¿Según Rafael Inciarte Bracho cual es el propósito del derecho?
R= El propósito del derecho no es más que lograr la convivencia social y que la ley sea
respetada por igual.
7.- ¿En que consiste la importancia y trascendencia del derecho?
R= Es el estudio del conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten
resolver los conflictos interpersonales.
8.- ¿Por qué debe existir y subsistir la seguridad social?
R= La desigualdad y la injusticia son resultados naturales de la condición humana, y por
ende todas las personas tenemos distintas maneras de realización individual y diferentes
posibilidades reales de alcanzarlas.
9.- ¿Cómo se deben nivelar las desigualdades naturales de los seres humanos?
R= Ciertamente ésa fue una de las premisas básicas que debió responder el propio canciller
alemán Otto Von Bismarck, creador del primero Seguro Social del planeta, cuando entendió
que el Estado está para paliar o disminuir iniquidades y corrupciones, ya que si el Estado no
puede hacerlo, entonces nadie podrá.
10.- ¿Cuál es el concepto de Derecho de la Seguridad Social de Julio Armando
Grisolia?
R= Es el conjunto de normas juridicas que regulanla proteccion de las denominadas
contigencias sociales, como la salud,vejez desocupacion.
11.- ¿Por qué el Derecho a la seguridad social es un derecho humano?
R= Uno de los enfoques más integrales sobre la seguridad social y que la ha reorientado en
cuanto a su filosofía y principios, es el que la define como un derecho humano, es decir, una
condición que el Estado debe garantizar a todo individuo en términos de acceso, prestación
del servicio, calidad y oportunidad.

Esta caracterización de la seguridad social es importante en el sentido de que permite


remontar, al menos en el discurso oficial y la doctrina, a aquellas posiciones que la constriñen
a ser una mera prestación laboral, pues al concebirla ahora como derecho humano se
entiende que toda persona debe ser beneficiada por este tipo de programas de solidaridad
social independientemente de que desarrolló alguna actividad productiva en el sector formal
de la economía, es decir; de que sea trabajador asalariado.
12.- ¿Que instrumento señala el carácter de derecho humano fundamental de la
seguridad social?
R= El carácter de derecho humano fundamental de la Seguridad Social definido en
una declaración universal de los derechos humanos cuyo artículo 22 de la sociedad
en el derecho de la Seguridad Social habida cuenta de la organización de estado,
la satisfaccion de los derechos economicos, sociales y culturales, indeispensables
a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

También podría gustarte