Está en la página 1de 5

Emprendimiento I | 2

Bloque I

Emprendimiento I
¿Cuál es tu pasión?

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Emprendimiento I | 2
Pasión
Miháli Csikszentmihalyi la denomina como una experiencia optima, una experiencia de
flow, el cual es un estado de plena concentración y lleva nuestras capacidades al límite.

La pasión es aquello que te lleva a la acción, y solo tú puedes identificarla.

Descubrir tú pasión es saber qué quieres hacer en tu vida.

La pasión te permite descubrir un mundo de posibilidades ya que es ese fuego que está
dentro de ti y hace que enfrentes todas las situaciones hasta lograr tus metas.

Lo más importante es tener un motor que nos impulse a actuar, y ese motor está en hacer
lo que realmente nos apasiona.

Mucha gente se dedica a hacer cosas en su vida sin sentir plenitud, motivo por el cual
llega a sentir frustración y no encontrar un sentido a la vida.

Cuando identifiques tu talento, llegara la felicidad en tu vida, ya que las cosas las
realizaras con pasión.

¿Por qué la mayoría de la gente no encuentra su pasión?

Se debe a este estilo de vida moderna, ya que hoy en día ya casi no nos esforzamos por
nada, además de tener muchos distractores como el celular, la televisión, computadora,
el internet. Esto provoca que seamos incapaces de enfocarnos y centrar nuestra atención
en algo por mucho tiempo.

Si no somos capaces de centrar nuestra atención en alguna actividad, no profundizamos,


no nos enfocamos, es decir no desarrollamos ninguna pasión en nuestra vida.

Esto se ve reflejado en aquellas personas que al iniciar un proyecto o alguna actividad y


empieza a ser difícil o complicado, lo abandonan y no profundizan en la experiencia.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Emprendimiento I | 2
Profundizar en la experiencia es básico para identificar en que somos buenos, cómo
resolvemos los problemas o adversidades, lo cual nos da una satisfacción o motivación
que nos lleva a sentir esa sensación de plenitud y logro.

Lo anterior tiene que ver con las experiencias que revitalizan la vida (flow), ya que
provocan que estas experiencias sean un fin en sí mismo y no un medio para lograr el
fin.

Miháli Csikszentmihalyi identifica 3 condiciones para que una actividad se vuelva una
experiencia de flow.

 Involucrarse en una actividad con metas y progresos claros.


 Esa tarea debe tener una retroalimentación clara e inmediata.
 Debe existir un balance entre las habilidades y el desafío de la tarea.

Al entrar a una dinámica de flow nuestro crecimiento es inevitable, ya que al practicar


una habilidad se mejora y por consecuencia buscamos desafíos más grandes.

Para tener sentido en tu vida hay que aprender a encausar estas experiencias de flow
hacia un propósito de vida.

• La pasión solo la puede definir uno mismo, y estas son algunas preguntas para poder
descubrirla:
¿Qué cosas disfrutas hacer, sin obligación?.
Tu vida se encamina hacia donde tú quieres o donde quieren los demás.
¿Qué cosas haces con facilidad y mejor que los demás?.
Para que eres bueno.
Sobre que lees o aprendes sin aburrirte.
¿Qué harías en tu vida si el dinero estuviera garantizado?
A qué personas admiras.
Que aportación quieres dejar, ¿Cómo quieres que te recuerden?
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Emprendimiento I | 2

Tener un propósito de vida depende de ti. Tú tienes el poder de crear una vida de
felicidad, de hacer lo que te gusta y transformarlo en tu pasión.

Cuando encuentres tu pasión aférrate a ella trabajando con intensidad, perseverancia y


recuerda lo importante de centrar tu atención.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Emprendimiento I | 2

Bibliografía
Bonilla, H. (2020). ¿Cuál es tu pasión? [Material Responsables del curso
de uso exclusivo de la materia].
Hugo Bonilla Vázquez
Basado en:
Arlet Gutiérrez Alcántara
Quintero, R. Yarce E. (2018). Las pistas del
emprendimiento. María del Pilar Victoria Arroyo Castillo

Csikszentmihalyi, M. (1997). Fluir (Flow):


Una psicología de la felicidad. Editorial
Nirvana libros.

Es responsabilidad exclusiva de los autores el


respeto de los derechos de autor sobre los
contenidos e imágenes en el presente
documento, en consecuencia, la BUAP no se hace
responsable por el uso no autorizado, errores,
omisiones o manipulaciones de los derechos de
autor y estos serán atribuidos directamente al
Responsable de Contenidos, así como los efectos
legales y éticos correspondientes.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

También podría gustarte