Está en la página 1de 78

1.

Complejidad y deporte I

Nivel PRO. Alto rendimiento


2. Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

1
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Manual Didáctico
Programa de formación en preparación física. Nivel PRO. Alto rendimiento.
Autor
Federación Mexicana de Fútbol Asociación A.C.
Diseño y edición
Federación Mexicana de Fútbol Asociación A.C.
Queda prohibida la distribución, reproducción, transmisión y/o transformación
total o parcial de este Manual por cualquier medio, por hallarse amparado por
la Ley de Derechos de Autor, en caso de incumplimiento a lo establecido, se
aplicarán las sanciones que al efecto correspondan. Derechos reservados a la
Federación Mexicana de Fútbol Asociación A. C.
Este Manual será único y exclusivamente para su uso didáctico en los Estados
Unidos Mexicanos.

Nivel PRO. Alto rendimiento


2
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Contenido temático

Objetivo

Competencias

Introducción

2.1. Psicología en el alto rendimiento

2.1.1. Estado emocional de óptimo rendimiento

2.1.2. Control de la activación

2.1.3. Gestión y regulación de emociones

2.1.4. Los aportes de la neurociencia en el alto rendimiento

2.2. Prevención de lesiones desde la medicina deportiva

2.3. Entrenamiento coadyuvante

2.3.1. Entrenamiento coadyuvante post lesión

2.4. Estrategias de recuperación

Conclusiones

Referencias.

Nota
El SNC respeta y cumple con las políticas e iniciativas que garantizan una
educación inclusiva. No obstante, con el propósito de que la lectura de este
manual sea ágil, se emplea el género masculino en sustantivos como
preparador físico, director técnico, árbitro, preparador físico, entre otros; para
hacer referencia a ambos géneros; salvo en los casos en que el sustantivo sea
exclusivo del género femenino.

Nivel PRO. Alto rendimiento


3
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Objetivo

Analizar algunas de las ciencias y disciplinas más relevantes aplicadas al fútbol


profesional.

Competencias

• Describe las características del estado emocional de óptimo rendimiento


de los futbolistas de alta competencia.
• Explica los mecanismos del control de la activación de los futbolistas de
alta competencia.
• Detalla la importancia y estrategias para la gestión y regulación de
emociones de los futbolistas de alta competencia.
• Menciona los aportes de la neurociencia en el fútbol de alto rendimiento
• Ejemplifica las medidas de prevención de lesiones de los futbolistas de alta
competencia.
• Describe el entrenamiento coadyuvante aplicado a los futbolistas de alta
competencia.
• Ejemplifica diversas estrategias de recuperación en futbolistas de alta
competencia.

Introducción

Dentro del proceso de entrenamiento deportivo dirigido a los deportes de


equipo como el fútbol es muy importante acentuar que los entrenadores a cargo
(cuerpo técnico), tienen la encomienda de construir y cumplir los objetivos
planteados para la temporada en turno, por ello fortalecer un enfoque integral
de las diferentes áreas, ayuda a que de manera inter e intradisciplinar puedan
trabajar para diseñar la mejor propuesta de entrenamiento acorde a las
características deportivas y socioafectivas del equipo en turno, el cual está
conformado en su mayoría por futbolistas inmersos en etapas sumativas
avanzadas y colectivas, que a lo largo de varios años de entrenamiento se
pueden entender que sus conductas corresponde más a las de un profesional
dedicado al fútbol, pero no hay que obviar, si no saber que la complejidad de
interactuar con un equipo de diversas características en sus miembros los retara
desde la preparación física hasta la técnica y táctica.

Nivel PRO. Alto rendimiento


4
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

2.1. Psicología en el alto rendimiento


La figura del preparador físico contemporáneo, dentro de sus competencias, se
debe conducir con las mayores herramientas didácticas y psicoeducativas que
le permitan entender que no se disocia la psicología deportiva en las diferentes
tareas, que no es temática exclusiva del psicólogo.

Con el entrenamiento psicológico estamos favoreciendo diferentes variables,


tales como la comunicación, la atención, la concentración, la tolerancia a la
frustración, entre otros, pues durante el entrenamiento dirigido al alto
rendimiento, hay una gran exigencia, también él y los futbolistas tienen objetivos
mejor elaborados que en períodos anteriores, se encuentran en una etapa
madurativa y deportiva importante para la consecución de grandes objetivos
de rendimiento, por ello el preparador físico debe ser muy consciente del
desarrollo psicológico que provoca en los futbolistas desde su accionar.

Al igual que con la ayuda y el trabajo del preparador físico, el entrenador tratará
de que sus futbolistas afronten el partido en un óptimo estado físico, con la ayuda
del psicólogo el entrenador puede conseguir que los partícipes del juego lo
afronten también en un estado psicológico óptimo.

Rendir de forma óptima está unido a un estado emocional muy concreto,


identificado desde la psicología del deporte y se conoce como estado ideal de
rendimiento o fluir (Flow).

Existen una serie de dimensiones que caracterizan a este estado. En el primer


punto se resumirán las características de cada una de éstas.

Los diversos autores y expertos en este estado de Flow consideran que es


entrenable y que actuando sobre diversos factores se puede potenciar su
aparición. Por eso, en la gran parte del capítulo, se procede a explicar las
principales variables que pueden facilitar el surgimiento de estado de Flow y a
aportar herramientas prácticas para que el cuerpo técnico pueda aumentar la
probabilidad de su aparición en sus futbolistas.

Nivel PRO. Alto rendimiento


5
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Psicología del alto rendimiento

Flow

Búsqueda del estado óptimo de rendimiento

5 variables
Figura 1. Encuadre de la psicología del alto rendimiento.

Nivel PRO. Alto rendimiento


6
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

2.1.1. Estado emocional de óptimo rendimiento


En el estado de disposición combativa, el futbolista experimenta intensas
emociones que resultan agradables, ya que cualitativamente son expresión de
seguridad en sus propias fuerzas y en el éxito; se siente lleno de vigor y energía y
así lo pone de manifiesto en el entrenamiento de la preparación física y sobre
todo en la competición.

Su atención se dirige completamente (concentración) hacia la tarea


fundamental, se prepara para la arrancada de forma minuciosa pero
organizada y en la competición advierte con claridad y rapidez todo lo que es
esencial para el éxito. Ante cada situación es capaz de utilizar todo lo aprendido
de forma que si es superado no siente ninguna culpabilidad. Es capaz de dirigir
hacia la ejecución los máximos esfuerzos musculares respaldados por la puesta
en función de los máximos esfuerzos volitivos.

Aquí se pueden observar ya las referencias claras a emociones agradables,


seguridad en su capacidad, energía y atención dirigida a los estímulos
adecuados para la mejora de su condición física.

El estado ideal de rendimiento se caracteriza por una sensación de relajación y


soltura, de calma, quietud interna, sin ansiedad o nerviosismo; una sensación de
estar cargado energéticamente, de optimismo y actitud positiva; un sentimiento
de goce y diversión en la competición; una actuación sentida como realizada
con poco esfuerzo, con automatismo y espontaneidad en lo que se hace. El
futbolista está alerta, enfocado y armonioso; con una gran sensación de
autoconfianza y autocontrol emocional.

Esta sensación que el autor llama estado ideal del rendimiento, también esta
arropada por la mejora significativa de sus capacidades condicionales y
coordinativas que le permiten esa mejora del rendimiento físico en la
competencia, se recupera adecuadamente ante los diferentes estímulos
(aeróbicos y anaeróbicos), aunado a un adecuando índice de fuerza y
explosividad que le permite favorecer esa competitividad en la disputa del balón
y ganar, lo que le genera una gran motivación por su adecuada preparación
que lo empodera y lo llena de confianza ante el reto competitivo de cada
partido.

Continúan las referencias hacia emociones agradables, autoconfianza,


autocontrol emocional, calma y concentración.

Nivel PRO. Alto rendimiento


7
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

El estado de rendimiento máximo se caracteriza por la relajación psicológica y


física, la seguridad y el optimismo, la concentración total en el presente, lo que
implica la sensación de integración mente-cuerpo y la supresión del
pensamiento analítico. Hay una sensación de alta energía que se describe como
felicidad, éxtasis, fuerza; conciencia extraordinaria con una capacidad
marcada de anticiparse a lo que hace el contrario, y un sentimiento de control
sin esfuerzo y fatiga para ejercerlo y sin ansiedad, miedo o inseguridad.

De nuevo las referencias a la relajación, concentración, alta energía positiva,


capacidad y sensación de control en las acciones.

Existen nueve dimensiones que caracterizan esta experiencia. Resulta importante


resaltar que de acuerdo con los estudios no es preciso que se den todas las
dimensiones para que se produzca el estado de Flow, pero estas sí son las
dimensiones que se experimentan durante el estado y facilitan la aparición de
éste.

Las nueve dimensiones del Flow:

• Equilibrio desafío-habilidad

La actividad no es ni demasiado fácil ni demasiado complicada, sino que el


futbolista percibe un equilibrio entre su capacidad y el reto. Identifica que si se
concentra y se dedica al máximo a la tarea dispone de los recursos necesarios
para conseguir afrontarla con éxito.

No son tanto los desafíos o habilidades objetivas en una situación lo que


determina la calidad de la experiencia, sino lo que la futbolista piensa de las
oportunidades disponibles y su capacidad para actuar.

Este equilibrio es la regla de oro del constructo, siendo la primera y, quizás, la más
importante de las características.

Entrenador y cuerpo técnico deben conseguir que sus futbolistas se sientan


capaces de afrontar el reto que tienen por delante.

• Fusión atención-acción

Cuando se está en este estado, los futbolistas llegan a estar absorbidos en sus
partidos o entrenamientos y el foco de atención sólo está en la tarea en curso.

Nivel PRO. Alto rendimiento


8
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

La ejecución automática es un claro indicador de que se está alcanzando un


estado psicológico óptimo para la práctica del deporte, favoreciendo una
mayor implicación del futbolista en la tarea que realiza.

Entonces, el entrenador puede utilizar una parte de los entrenamientos para


ganar en automatismos a nivel de equipo y para explicar a sus futbolistas cuales
son los estímulos relevantes de las distintas situaciones, facilitará así que la
atención selectiva del futbolista se centre en lo importante obviando lo superfluo.

• Metas claras

Independientemente de las metas grupales e individuales y de cómo éstas van


bajando a objetivos que permitían que el futbolista sintiera día a día que está
trabajando en acercarse a esas metas, es importante que el futbolista tenga
también claros y especificados sus objetivos de partido y entienda los porqués.
Si un futbolista tiene claros cuáles son sus comportamientos (individual dentro de
un colectivo) durante la competición y las fórmulas para llevarlos a cabo, su
estado psicológico será más favorable para conseguir un óptimo resultado.

Tener unos objetivos claros ayuda igualmente a la concentración al permitir al


sujeto poner el foco en aquello que se considera importante y necesario para
contribuir al objetivo grupal desde su ámbito.

• Feedback sin ambigüedad

El futbolista dispone de retroalimentación del efecto o consecuencias que tienen


sus acciones, lo que proporciona las señales para saber si lo que está haciendo
es correcto o necesita ajustes.

La adecuada fijación de objetivos, la retroalimentación del entrenador y el


propio devenir del partido o entrenamiento proporcionan esta dimensión en el
deporte.

• Concentración en la tarea encomendada

Si el futbolista está demasiado centrado en el resultado del marcador o de sus


acciones, se desconecta de las vivencias del partido, deja de sentir y piensa
demasiado. Debe poner toda la atención en qué hacer y cómo hacerlo y
olvidarse de las consecuencias positivas o negativas de que aquello que está
haciendo salga mal o bien.

El entrenador puede fomentar esta dimensión poniendo el foco en la motivación


de tarea.

Nivel PRO. Alto rendimiento


9
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

• Sensación de control

La incertidumbre provoca preocupación e incomodidad y dificulta la


concentración. En el peor de los casos puede llegar a provocar miedo. Por esto
es muy importante que los futbolistas sientan que tienen el control. Los futbolistas
necesitan actuar con la seguridad de que, si realizan una acción, los posibles
resultados a la misma se conocen de antemano.

No obstante, la variable de la incertidumbre es característica del fútbol y el


cuerpo técnico aún conjuntando todos sus esfuerzos, no va a conseguir
eliminarla. Por eso, éste último debe tratar de reducir esa incertidumbre en sus
futbolistas y no debe plantearles más preguntas o incógnitas de las que ya hay,
necesita marcarles un plan, aunque, lógicamente susceptible a adaptación en
función del rival, la realidad y los momentos del juego.

Dentro de la imprevisibilidad que existe durante el juego, el cuerpo técnico a


través del proceso de entrenamiento debe crear previsibilidades que sean
reconocidas por los futbolistas, que sean capaces de interactuar con aspectos
inesperados y que tengan la capacidad de relacionarse con los constantes
estados de equilibrio y desequilibrio característicos del juego.

Es necesario generar la percepción por parte del futbolista de que aquello que
acontece en el partido responde, más o menos, a un plan preestablecido y que
si se esfuerza y realiza de forma correcta las acciones entrenadas la probabilidad
de que él y el equipo alcancen un rendimiento óptimo aumentará.

• Pérdida de conciencia del propio ser

Esta pérdida de conciencia es consecuencia del profundo estado de


concentración, relacionado también con la fusión acción-atención y la
retroalimentación sin ambigüedades; es decir, esta dimensión no puede
aparecer antes de las anteriores o de forma aislada, ni fuera del contexto del
rendimiento. También cuando el futbolista siente control sobre sus actuaciones
en el juego es cuando se facilita que no se preocupe por uno mismo.

• Transformación del tiempo

Parece que la transformación del tiempo es un resultado de la concentración


total. Cuando estás completamente centrado en la tarea, no puedes atender al
paso del tiempo, el cual, cuando reflexionas más tarde sobre la prueba, puede
llevarte a percepciones alteradas sobre cómo transcurrió, para algunas

Nivel PRO. Alto rendimiento


10
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

futbolistas parece que el tiempo se frena en algunas ocasiones, mientras que en


otros momentos las horas pasan como minutos.

Esta capacidad ha generado bastante controversia entre los investigadores. No


está muy claro cómo ni por qué se produce, aunque se baraja la posibilidad de
que se deba a la gran concentración sobre la tarea y a la actuación
automática.

• Experiencia autotélica

La actividad está intrínsecamente recompensada por lo que se siente en ella. Se


refiere a una sensación muy positiva, placentera, de mucho disfrute, producto
del propio juego, de carácter intrínseco, sin tener en cuenta los resultados que
se consigan o los títulos que se obtengan.

Esta experiencia es el resultado final de las demás, por lo tanto, es la suma de las
restantes ocho dimensiones.

En cualquier caso, se hace referencia a la motivación intrínseca como resultado


de comprometerse con tareas que el premio que comportan es el realizar la
tarea en sí.

Los diversos autores y expertos en este estado de Flow consideran que es


entrenable y que actuando sobre diversos factores se puede potenciar su
aparición. Estos factores se denominan habilidades psicológicas para fluir y en
las que destacan la evitación del pensamiento negativo combinada con un
buen control emocional, relajación, niveles apropiados de activación, fijación
de metas y uso de imágenes.

Consideran importante que los futbolistas desarrollen conceptos positivos de sí


mismos y dominen estrategias psicológicas para la competición, ya que estas
facilitan el Flow y un rendimiento óptimo.

Existen cuatro variables como la competencia percibida (confianza), la


motivación, la atención y la emoción como facilitadores-componentes de este
estado.

En las definiciones del estado óptimo que realizan los expertos y tras analizar
cada una de las dimensiones que componen el estado, hay una serie de
variables que se repiten. Son estas variables en las que a continuación se va a
poner el foco con el objetivo de que el entrenador las entienda mejor y pueda
facilitar la aparición en sus futbolistas de este estado. Las variables son:

Nivel PRO. Alto rendimiento


11
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

• Percepción (selección y procesamiento de estímulos)


• Nivel de activación (energía)
• Confianza y fortaleza psicológica (sensación de control y capacidad)
• Inteligencia emocional (emociones agradables y positivas)
• Atención y concentración

Cabe destacar que por medio de la preparación física desarrollamos estas


variables tan importantes para el estado del Flow, ya que en las tareas de
entrenamiento, las cuales pueden ser desde generales hasta competitivas, en
donde se puede implicar más o menos la estructura condicional, siempre se
entrena en dirección del estado optimo del rendimiento y en el proceso puede
ser hostil y retador a su vez, pero en definitiva ese grado de exigencia
(competitividad), obtendrá la mejor versión de los futbolistas.

2.1.2. Control de la activación


En innumerables ocasiones se le atribuye al preparador físico este estado óptimo
de activación dentro de las sesiones de entrenamientos y partidos, ya que es la
figura que en muchos de los casos recae en la fase de activación y tareas
introductorias, donde la responsabilidad del preparador físico es encontrar ese
equilibrio en la activación que le permita muscularmente tener la plasticidad
para contracciones de diferente índole, así como la activación de diferentes
sistemas que le permitan estar en condiciones adecuadas para responder ante
las exigencias que serán aumentando gradualmente en la sesión del
entrenamiento y competición, pero también debemos considerar que se busca
un estado optimo en la parte psicológica que le permita dimensionar el reto que
implica el rendimiento en las diferentes tareas, lo que le va a demandar atención
y concentración pero sobre todo que le va generar disfrute y goce en cada
acción.

Para realizar cualquier actividad o conducta, un organismo necesita siempre un


cierto nivel de energía, sin ella, la actividad o conducta nunca se llegará a
producir.

Se puede decir que la activación es la propiedad que da energía a la


motivación. Es una de las variables, junto a la dirección, responsables del inicio,
mantenimiento, intensidad y finalización de la conducta motivada.

La activación se considera como un continuo en el grado de actividad, tanto


fisiológica como psicológica, que se extiende desde el sueño profundo hasta un
estado de máxima alerta, tensión y excitación. En el contexto del rendimiento se

Nivel PRO. Alto rendimiento


12
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

hace referencia a ella como un continuo en cuyo extremo inferior se sitúan la


relajación y calma total, y en donde la tensión y excitación prácticamente no
interfieran; en el extremo superior se situarían los niveles que se alcanzan cuando
la futbolista se siente bloqueada, fuera de control o con lo que se denomina
coloquialmente pánico escénico.

En general, cuando aumenta la activación, también lo hacen la actividad


fisiológica y la actividad motora. Tanto los humanos como los animales cuando
están activados, presentan mayor reactividad fisiológica y una mayor actividad
motora; es decir, se mueven más deprisa y tienen respuestas más rápidas y
prolongadas, especialmente cuando se trata de la actividad motora gruesa
(andar, correr, saltar, entre otros)

Por ello hay que darle gran valor a la activación en los entrenamientos, pero
sobre todo en la competición, pues desde ese momento estamos favoreciendo
el grado de vigor necesario para afrontar la alta competencia.

Mientras que se ha confirmado que la activación sí se relaciona linealmente con


la reactividad fisiológica, no lo hace de la misma forma con el rendimiento en la
ejecución de una tarea, ya que se ha observado más bien una relación
curvilínea en forma de U invertida.

La eficacia en la ejecución de determinadas tareas depende del nivel de


motivación y del nivel de dificultad de la tarea en el entrenamiento condicional,
postulando una ley en la cual se relacionaba curvilíneamente, en forma de U
invertida, el nivel de motivación con el rendimiento en la ejecución de una tarea.

La ley de Yerkes-Dodson, como así se conoce, indicaba que el nivel de


motivación tiene un punto óptimo entre los valores intermedios de activación, de
forma que un nivel excesivamente alto o excesivamente bajo empeora el
rendimiento. Defendieron que el nivel óptimo de motivación era más alto para
las tareas más fáciles y más bajo para las tareas más difíciles.

Nivel PRO. Alto rendimiento


13
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Figura 2. Relación entre rendimiento y activación.

Las relaciones entre activación y rendimiento llegaron a ser tan sumamente


complejas, dependiendo de las características concretas de las tareas
estudiadas, que no se consiguió una postura definitiva.

Al hecho de que la activación óptima varía con la actividad hay que sumarle
que también varía con el futbolista, para una misma actividad, el punto óptimo
de activación de un futbolista a puede ser una activación excesivamente baja
para otro en esa actividad. Por tanto, el punto óptimo de activación es distinto
en cada futbolista y además en cada tarea que haga esa futbolista. Por eso, el
entrenador y preparador físico debe ser capaz de desarrollar metaconciencia
en sus futbolistas si quiere que el equipo sea capaz de autorregularse.

Las tareas con mayores demandas de decisión requieren menores niveles de


activación para conseguir una ejecución óptima en comparación con tareas
de menores demandas de decisión (analíticas). Normalmente, si la activación
sobrepasa el óptimo de la futbolista y esta es demasiado alta, va a dificultar el
pensar con claridad y por tanto la toma correcta de decisiones. En este estado
de activación sus futbolistas y el cuerpo técnico se centrarán al extremo en los
puntos fuertes, en aquello que saben que les sale bien. Por ejemplo, un futbolista
que siempre desborda en velocidad se empeña en esa solución, aunque en este
partido el rival le esté superando una y otra vez, un entrenador demasiado
analítico queda anclado en sus procesos de análisis y no toma decisiones.

La sobreactivación (cognoscitiva, fisiológica y motora) es eficaz hasta un cierto


límite, pero una vez superada esa frontera la conducta se desorganiza y pierde
su eficacia. No obstante, la activación fisiológica se toma muchas veces como
índice de ansiedad sin examinar los sentimientos.

Nivel PRO. Alto rendimiento


14
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

La ansiedad somática alta no es necesariamente dañina para el rendimiento, al


contrario, resulta necesaria, se vuelve perjudicial sólo si resulta acompañada de
un alto nivel de ansiedad cognoscitiva, lo que implica los sentimientos de
amenaza, incertidumbre y preocupación. Para expresar estas dimensiones y las
emociones ligadas a ellas, Se utiliza un sistema de coordenadas como el que se
presenta a continuación:

Alta energía

Nervioso
Atento
Miedoso
Energizado
Enfadado
Vigoroso
Frustrado
Agradable Desagradable
Cansado
Aburrido
Fatigado
Incapaz
Calmado
Desconcentrado
Relajado

Baja energía

Figura 3. Nivel de activación y sensaciones.

Los futbolistas que funcionan en el cuadrante de alta energía-agradable tienen


un rendimiento superior a los demás, mientras que los de peor nivel de
rendimiento son aquellos que funcionan en el cuadrante de baja energía-
desagradable.

El alto nivel de energía (activación) puede ser muy útil siempre que el futbolista
lo considere agradable, se sienta muscularmente relajado, con la mente en
calma y concentrado. Mientras que puede ser un índice de mal pronóstico en el
rendimiento si se acompaña de lo que generalmente se considera como
ansiedad: una vivencia psicológica desagradable de tensión. Frecuentemente
este estado se acompaña de tensión muscular, miedo o enojo. También la
conducta de baja energía debe ser diferenciada, ya que no es de igual
pronóstico si se acompaña de cansancio, aunque con calma psicológico que si
obedece a aburrimiento, irritación y calma psicológico variable.

Nivel PRO. Alto rendimiento


15
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

La vía hacia una sobreactivación negativa puede venir por una mala
etiquetación de ese alto nivel de energía. Pero también puede venir por la
generación de una energía negativa con base en pensamientos inadecuados
o formas no adecuadas de interpretar una situación:

1.- Estímulo ambiental

Activación fisiológica

Pensamientos negativos = emoción molesta

2.- Estímulo ambiental

Pensamientos negativos

Activación fisiológica = emoción molesta

Figura 4. Tipos de estímulos y reacción a nivel de activación.

En este caso, si la realización o el desenlace de una actividad deportiva se


percibe como una amenaza a la supervivencia, desde el punto de vista
biológico, o a la integridad de la personalidad, desde el punto de vista
psicológico, el proceso emocional adoptará características de lucha o huida
determinadas por una descontrolada descarga adrenérgica.

Por cualquiera de ambas vías, lo que sí está demostrado es que el exceso de


activación negativa puede llevar al tan temido agarrotamiento. A sensaciones
de torpeza e incapacidad. Ahí, el entrenador puede influir, y mucho.

Imagina que un futbolista va a lanzar un penalti que puede ser definitivo, las
acciones de precisión necesitan, para ser ejecutadas con eficiencia, de una
baja activación. Ante ese estímulo ambiental el sujeto puede experimentar una
fuerte subida de su activación. Si experimenta esa subida y además cataloga
esa activación como negativa y comienza a pensar que no está en condiciones
óptimas para ejecutar, la alta activación jugará en su contra. Pero también lo
hará si ante ese estímulo su procesamiento psicológico no es el adecuado y en
lugar de acercarse a ejecutar con la ilusión de convertir el penalti lo hace con la
sensación de amenaza y poniendo el foco en las consecuencias negativas de
fallarlo. En ese caso, la situación más el procesamiento psicológico de la misma
son las que darán lugar a un exceso de activación.

Nivel PRO. Alto rendimiento


16
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Por ambas vías el futbolista experimentará:

• Exceso de tensión muscular.


• Cambios en su respiración: respiración más rápida y superficial.
• Ritmo cardiaco acelerado
• Foco de atención externo estrecho, pero principalmente la atención se
interioriza, en lugar de pensar en qué ha de hacer y cómo hacerlo, el
futbolista se mete dentro de sí.

Esta combinación de cambios crea la sensación de que las cosas están


sucediendo más rápidamente de lo normal. El futbolista empieza a sentir que se
está precipitando, que se debería mover más rápidamente de lo normal. Esta
sensación de precipitación conducirá a que su movimiento hacia el balón se
realice de forma nerviosa y poco precisa.

Cambios psicológicos
Situaciones que
conducen al Cambios atencionales
agarrotamiento
Problemas de ejecución
Figura 5. El agarrotamiento.

Para romper este circuito negativo de retroalimentación, y eliminar las


sensaciones de ansiedad desagradables provocadas por la alta activación se
pueden seguir cuatro caminos:

• Controlar y cambiar la percepción de la situación que dispara la reacción


de alarma o dejar de prestar atención a los estímulos estresantes
• Poner el foco en cómo hacer lo que se ha de hacer
• Centrarse en la tarea
• Pensar en las consecuencias positivas de hacerlo bien en lugar de en las
consecuencias negativas de hacerlo mal
• Reinterpretar la sensación de alta energía.

En lugar de asociarla con que algo malo va a pasar calificarla de energía


positiva que pretende ayudar ante el reto que se tiene por delante.

Actuar sobre la respuesta fisiológica

La principal arma de que disponemos para actuar sobre nuestra respuesta


fisiológica es la respiración. Si se consigue controlar la respiración se puede

Nivel PRO. Alto rendimiento


17
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

manejar nuestra activación tanto hacia arriba como hacia abajo. Además, la
respiración también nos permite la relajación muscular y el control indirecto del
ritmo cardiaco. El psicólogo del equipo podría formar al equipo en las técnicas
de respiración controlada y respiración profunda.

La respiración controlada es un procedimiento que ayuda a reducir la activación


fisiológica y, por lo tanto, a afrontar la ansiedad. La técnica consiste en aprender
a respirar de un modo lento, 8 o 12 respiraciones por minuto (normalmente
respiramos entre 12 y 16 veces por minuto), no demasiado profundo y
empleando el diafragma en vez de respirar sólo con el pecho.

La otra respiración es profunda con retención del aire, es una técnica que puede
ser útil en situaciones en las que uno está muy activado. Es una respiración muy
lenta (se respira tres veces por minuto), regular y diafragmática, pero implica
retener el aire durante unos segundos y es más profunda que la controlada. La
respiración profunda es conveniente utilizarla en situaciones de especial tensión
(bien por las características de la situación o bien porque no se ha aplicado la
respiración controlada y el nivel de tensión ha aumentado).

Fortalecerse (vacunarse) contra el estrés

La inoculación del estrés consiste en un programa de entrenamiento dirigido a


preparar a las futbolistas para enfrentarse exitosamente a situaciones
estresantes. Tomando como referencia el concepto de inoculación o
inmunización, la inoculación del estrés intenta aumentar y fortalecer el repertorio
de respuestas de afrontamiento a estímulos potencialmente estresantes
moderados, para conseguir así modificar la vulnerabilidad de una futbolista
frente al estrés.

Se trata de realizar ensayos de afrontamiento de situaciones que impliquen


niveles de estrés que el sujeto pueda manejar exitosamente, dándole así la
oportunidad de aumentar su autoconfianza y aprender, progresivamente, a
controlar sus respuestas ante situaciones cada vez más estresantes. Este es un
trabajo que debería realizar el psicólogo del equipo, pero el resto del cuerpo
técnico también puede preparar a sus futbolistas para afrontar los distintos
escenarios en los que se pueden encontrar a lo largo de un partido, durante y
después. Debe poner a los futbolistas en esos escenarios y juntos preparar sus
formas de afrontamiento si esos escenarios se hacen realidad.

Nivel PRO. Alto rendimiento


18
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Cambiar los pensamientos en esas situaciones que generan estrés

Los seres humanos estamos continuamente describiendo el mundo, poniendo


una etiqueta, un nombre, a cada cosa, a cada acontecimiento que ocurre; se
hacen interpretaciones de todo aquello que pasa. Se juzgan los sucesos como
buenos o malos, temibles o agradables, potencialmente peligrosos o
probablemente beneficiosos.

La respuesta emocional, la respuesta de estrés, es una consecuencia de los


pensamientos. Los sucesos son interpretados, juzgados y etiquetados de forma
que a cada uno le corresponde inevitablemente su respuesta emocional
particular. Estas etiquetas y juicios se forman a lo largo de un interminable diálogo
de cada futbolista consigo mismo. Esta cascada de pensamientos automáticos
pasa casi siempre inadvertida, pero estos pensamientos son lo suficientemente
poderosos como para crear las más intensas emociones. Escuchar los
pensamientos automáticos es el primer paso para controlar el estrés y las
emociones desagradables. Una vez escuchados, si esos pensamientos no son los
que ayudan a afrontar la situación se debe tomar la responsabilidad sobre ellos
para cambiarlos.

El preparador físico debe:

• Insistir en la toma de conciencia y responsabilidad individual


• Enseñarle al futbolista y equipo a diferenciar la doble sensación que deben
hacer compatible en los partidos: estar relajado a nivel muscular o impedir
la tensión muscular, que dificulta la ejecución de los ejercicios
condicióneles, gestos técnicos y favorece la aparición de la temprana
fatiga; y sentirse lleno de energía, caliente, dispuesto a competir y
enfrentarse a los rivales.
• Marcar la intensidad o la tensión de los entrenamientos, mediante gritos y
gestos de ánimo. Mostrar que hay diferentes niveles de intensidad.
• Poner a los futbolistas en los diferentes escenarios emocionales que
pueden encontrar en el partido y ensayar o preparar la respuesta a éstos.

2.1.3. Gestión y regulación de emociones


Las emociones pueden considerarse como cambios corporales que incitan a
actuar. Todas las emociones tienen una función adaptativa y su misión es
ayudarnos a sobrevivir y traspasar nuestros genes a la siguiente generación. Son
respuestas fisiológicas diseñadas para empujarnos fuera del peligro o hacia la
recompensa.

Nivel PRO. Alto rendimiento


19
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Para reforzar su efectividad, las acciones activadas emocionalmente están


asociadas con sentimientos agradables o desagradables. Las emociones tienen
una corta duración, alrededor de unas horas como mucho, pero pueden derivar
en sensaciones más persistentes denominadas sentimientos.

Las emociones pueden influir en el rendimiento al afectar al funcionamiento


físico, motivacional y cognoscitivo de los futbolistas.

El modelo de inteligencia emocional de Mayer y Salovey comprende cuatro


capacidades emocionales interrelacionadas:

• La percepción de las emociones

Es la capacidad de discriminarlas en uno mismo (frecuencia cardiaca,


respiración, entre otros) y en los demás (expresiones faciales, tono de voz, entre
otros). Las futbolistas que son conscientes de sus propias emociones y de las de
los demás cuentan con información importante sobre sí mismos y su entorno.

Los estudios sobre la importancia de la percepción de emociones muestran lo


siguiente:

• La percepción exacta de las propias emociones y de las de los demás se


relaciona con el rendimiento del grupo
• La capacidad de percibir emociones también podría facilitar la
comunicación entre los compañeros del equipo y evitar conflictos.
• La capacidad para percibir emociones en el equipo rival puede
proporcionar ventaja competitiva. Los futbolistas que notan el miedo, la
ansiedad o el enfado en sus contrincantes cuentan con una ventaja
psicológica considerable y pueden jugar de un modo más asertivo de lo
habitual para sacar el máximo rendimiento del estado emocional del
equipo rival.
• Un estudio llevado a cabo con futbolistas profesionales de cricket muestra
que la percepción del estado de ánimo de los demás puede ser
importante para el rendimiento individual en un contexto de grupo. Los
futbolistas de cada equipo evaluaron su propio estado de ánimo y su
percepción del de sus compañeros de equipo durante un partido de
competición. El estado de ánimo de cada uno de los futbolistas se
correlacionó considerablemente con el estado de ánimo de sus
compañeros. Esta conexión del estado de ánimo del futbolista con el
estado de ánimo del equipo puede ser debida a que los futbolistas

Nivel PRO. Alto rendimiento


20
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

percibían el estado de ánimo del equipo y en consecuencia se


adaptaban al mismo.
• La percepción de las emociones de los compañeros de equipo puede
influir en la percepción de cansancio del futbolista, que a su vez puede
influir en el rendimiento individual.

Es importante que cada futbolista tome la responsabilidad sobre su estado de


ánimo y transmita sensaciones de seguridad, confianza y capacidad a través de
su comunicación no verbal, sus gestos tras el error y los diálogos con los demás.

Importante que el entrenador se enfoque en la percepción de la emoción que


está experimentando y transmitiendo su equipo como conjunto, cada futbolista
en particular y él mismo.

• El uso de las emociones

El uso de las emociones es la capacidad de generarlas en uno mismo y en los


demás para atraer la atención, estimular los procesos cognoscitivos y mejorar la
memoria. Esta habilidad se basa en el conocimiento de que las emociones
influyen directamente en la cognición. La alegría, por ejemplo, produce un
pensamiento más optimista, mientras que la tristeza produce un pensamiento
más pesimista. La competencia en este dominio implica la capacidad de
generar distintas emociones en distintos contextos para influir en los
pensamientos o las conductas.

Tómese el caso de un boxeador en el último asalto de un combate para


conseguir el título. Tiene que superar el cansancio y el dolor para seguir
golpeando con fuerza y sin parar. La ira se relaciona con conductas
contundentes y enérgicas, el boxeador puede utilizar las emociones para
aumentar su rendimiento en el último asalto.

Relacionado con el fútbol, es importante que cada miembro del equipo tome
conciencia de la emoción que está sintiendo para mantenerla si es útil a la
situación o cambiarla en caso contrario.

• La comprensión de las emociones

La comprensión de las emociones requiere conocer su lenguaje y las causas y


consecuencias de las experiencias emocionales. Las futbolistas sienten tristeza,
por ejemplo, después de experimentar una pérdida y alegría tras experimentar
un logro.

Nivel PRO. Alto rendimiento


21
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

La capacidad para comprender las emociones es en particular importante en


contextos de grupo. Los sujetos con habilidad en este dominio son capaces de
expresar con exactitud emociones, sentimientos y estados de ánimo y, por lo
tanto, es posible que sean más capaces de comunicarse con claridad con otros
miembros. En una situación de conflicto de grupo, por ejemplo, un miembro con
mayor capacidad para comprender las emociones puede expresar cómo se
siente con relación al problema, y por qué se siente así. Asimismo, debería ser
capaz de ponerse en el lugar de otros miembros del equipo y comprender por
qué reaccionan de determinada manera.

Para conocer y controlar las propias emociones, lo primero es darse cuenta de


que se están sintiendo. Para esto se recomienda:

• Prestar atención a las sensaciones físicas que provoca cada emoción.


• Aprender a identificar y distinguir unas emociones de otras.
• Evaluar su intensidad. Si sólo las notamos cuando son muy intensas,
estamos a su merced. Prestar atención a los primeros indicios de la
emoción, sin esperar a que nos desborde.

La gestión de las emociones

La gestión de las emociones es la capacidad de regular las propias y las de otros


futbolistas. Eliminar las emociones se considera en general una estrategia poco
efectiva, y la reflexión positiva se considera efectiva. Gestionar adecuadamente
las emociones no conlleva ignorarlas o suprimirlas. Al contrario, permitirse
experimentar variedad de emociones puede ser útil. Por ejemplo, permitirse la
experiencia de emociones negativas tales como una pena intensa, puede servir
para experimentar y apreciar la alegría.

Los investigadores han demostrado que los sujetos con mayor capacidad para
regular las emociones rinden mejor. Ser capaz de gestionar las emociones puede
tener consecuencias notables en el rendimiento y en el contexto de un equipo
en el que las emociones de uno de los futbolistas podrían influir fácilmente en el
estado emocional de todo el equipo. Por ejemplo, la frustración y la ira mal
gestionadas de un futbolista podrían infiltrarse en sus propios compañeros o
incluso entre sus aficionados.

Para que el entrenador pueda entender mejor las características de cada


emoción y con ello sea capaz de identificarla, comprenderla y gestionarla en él
mismo y los miembros de su equipo, se va a intentar conocer un poco mejor las

Nivel PRO. Alto rendimiento


22
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

emociones de la tristeza, la ira, el miedo y la alegría (cuatro de las seis emociones


básicas que existen, siendo las otras dos el asco y la sorpresa).

Tristeza

El sentimiento de tristeza emerge ante situaciones que suponen la pérdida de


algo valioso para el futbolista o para un ser querido, la sensación de no verse
capacitado para recuperarlo. Supone un decaimiento en el estado de ánimo
habitual del futbolista. Es decir, estará triste, desganado y se presentará al partido
o entrenamiento con una activación muy baja.

La tristeza pone el foco de la atención del futbolista en su interior. Así, lo que


pretende la emoción es facilitar la introspección y los procesos críticos de
pensamiento que permiten valorar pausadamente aspectos de la situación-
problema que antes podían haber quedado soslayados o en los que el sujeto
jamás habría reparado, y que ahora le posibilitan desarrollar nuevas estrategias
de acción o desvalorizar la meta bloqueada, haciendo así menos traumático su
abandono. Entonces, la tristeza pretende que la futbolista piense y encuentre
alternativas o bien descarte el objetivo que persigue.

Ira

Es una emoción que surge cuando el futbolista ve un bloqueo en lo que pretende


conseguir, pero a diferencia de la tristeza, se ve capacitado para seguir
luchando por ello. Es una emoción altamente activadora.

Su objetivo es desarrollar de forma rápida conductas de defensa o ataque ante


situaciones desagradables o generadoras de frustración. Movilizando y
reclutando la energía necesaria para poner en marcha este tipo de conductas,
ninguna otra emoción consigue vigorizar la conducta con la misma intensidad,
ni mantener ese estado de activación durante intervalos de tiempo tan
prolongados. El futbolista airada afrontará la situación actuando sobre la
circunstancia o estímulo que instigó su estado afectivo: habitualmente un
obstáculo entre él y la meta que persigue. Su objetivo, en definitiva, será
modificar o destruir ese obstáculo. Si el plan de acción no tiene éxito y el acceso
a la meta no resulta restaurado, la frustración incrementará el nivel de ira y, a
modo de catarsis, el sujeto tratará de aliviarlo a través de actos agresivos de
intensidad variable.

Ante una situación en que el futbolista o equipo no está consiguiendo aquello


que busca, es preferible que reaccione con una emoción de ira controlada que

Nivel PRO. Alto rendimiento


23
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

con una emoción de tristeza. La irá aportará fuerzas al equipo para seguir
peleando mientras que la tristeza incita a entregarse y abandonar.

Miedo

El miedo es una señal emocional de advertencia de que se aproxima un daño


físico o psicológico. También implica una inseguridad respecto de la propia
capacidad para soportar o mantener una situación de amenaza. La intensidad
de la respuesta emocional de miedo depende de la incertidumbre sobre los
resultados.

La causa de miedo puede ser o bien la presencia de algo amenazante o la


ausencia de algo que proporciona seguridad y confianza.

Si se va la función del miedo, es activar al sujeto para que lleve a cabo alguna
conducta que le distancie del estímulo. Facilita las respuestas de escape o
evitación de la situación peligrosa. Al prestar una atención casi exclusiva al
estímulo temido, facilita que el organismo reaccione rápidamente ante el mismo.
Por eso cuando el futbolista tiene miedo no se ofrece, se esconde en el campo.

Alegría

La alegría es el sentimiento positivo que surge, entre otros, cuando el futbolista


experimenta una atenuación en su estado de malestar o cuando consigue
alguna meta u objetivo. Bajo estado emocional alegre se optimiza el rendimiento
cognitivo. Facilita el recuerdo de la información positiva: recuerdo congruente
con el estado de ánimo.

Además de los efectos sobre la memoria, incrementa la flexibilidad cognoscitiva


(promoviendo mayor ductilidad y amplitud en la organización y delimitación de
las categorías psicológicas). Bajo el influjo de la alegría resulta mucho más fácil
planificar, aumenta la persistencia y se adoptan decisiones de forma más rápida.

Incluso, el sentimiento de alegría reduce la ansiedad y el enfado, atemperando


la disposición a la agresividad. Del mismo modo, mitiga la inhibición asociada a
la impotencia para resolver un determinado problema, facilitando la posibilidad
de explorar nuevas alternativas de afrontamiento. Además, la alegría actúa
como un reforzador intrínseco que lleva a la futbolista a esforzarse y persistir en la
consecución de metas específicas, y que le permite disfrutar de actividades
objetivamente poco gratificantes.

Nivel PRO. Alto rendimiento


24
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Para finalizar, la expresión alegre informa a un eventual interlocutor de nuestra


buena disposición para iniciar y/o mantener una relación interpersonal
comunicativa.

Un estatus de ánimo jovial favorece la disposición para desarrollar conductas


prosociales, es decir, para cooperar con los demás o prestarles ayuda cuando
nos la solicitan.

Recomendaciones:

• Un preparador físico que comprende que el enfado aumenta la


activación fisiológica podrá querer generarlo de forma consciente
cuando crea que su equipo, o algún futbolista concreto, necesita
aumentar su intensidad. Puede adaptar su estilo de comunicación y su
discurso hacia la emoción que desea despertar.
• Un futbolista que sabe reconocer y utilizar sus emociones, las del rival y las
de sus compañeros puede tranquilizarse en momentos de mucha tensión,
o animar, o incluso provocar emociones que afecten negativamente a sus
rivales.
• Es importante que todos (staff y equipo) tomen conciencia y
responsabilidad sobre su comunicación no verbal en el campo, tanto para
gestionar y regular su propia emoción como la de sus compañeros e
incluso rivales.
• Que el preparador físico con su forma de gestionar el grupo y marcar las
conductas reconocidas como dignas asumibles y/o permitidas, está
haciendo una regulación de las emociones y está indicando a sus
futbolistas la forma de expresarse emocionalmente. Si en el grupo está
aceptado expresar abiertamente la ira y gritarles a los compañeros
cuando algo no anda bien, entonces es la vía que emplearan.
• El preparador físico haría bien en formar a sus futbolistas en inteligencia
emocional para que pudieran reconocer y utilizar sus emociones y las de
los demás (incluidos rivales).

2.1.4. Aportes de la neurociencia en el alto rendimiento


En la actualidad, para que un futbolista logre sobresalir en su desempeño
deportivo, no solo debe contar con un óptimo estado físico. También debe
poseer una excelente preparación psicológica. Precisamente, debido a la
importancia de estos dos últimos factores, cada vez es más grande la atención
que cobra la neurociencia en el mundo del deporte.

Nivel PRO. Alto rendimiento


25
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Al incluir este campo de la ciencia en su preparación y entrenamiento, un


futbolista puede tener un mejor manejo del estrés y la ansiedad y regular sus
emociones. Asimismo, se verá más capacitado para soportar la presión
profesional. De esa manera, conseguirá afrontar las distintas situaciones que
surgen en el desarrollo de una actividad deportiva de mejor forma.
Llevada al fútbol, la neurociencia permite conocer qué sucede en el interior del
cerebro de un futbolista cuando se encuentra frente a un partido decisivo,
cuando necesita de calma para resolver un momento. De igual forma, permite
determinar cómo afectan los estados emocionales, como la alegría o la
depresión, a su desempeño.
Los futbolistas con buena inteligencia emocional son capaces de soportar las
adversidades en el campo de juego. Pueden utilizar el fracaso para reanimarse
analizando enseguida y de cambiar el comportamiento inmediato para obtener
mejore resultados.
La neurociencia refuerza la preparación física de un futbolista, ayudándolo a
estar mejor capacitado para enfrentar las situaciones decisivas de una
competencia. Además, permite comprender las relaciones entre el cerebro
humano y las posibilidades motrices del cuerpo de un futbolista.

La neurociencia de la motivación
La motivación es en el fútbol depende de variables biológicas, genéticas,
neuronales, psicológicas, sociales, cognoscitivas, de personalidad y de
plasticidad cerebral. Además, la motivación tiene la antítesis paradójica ya que
en sí misma es recompensante y a la vez nos ayuda a demorar la gratificación
inmediata.
En la década de los 70 del pasado siglo se aplicó una sencilla prueba, the
marshmallow test o test de la golosina que consistía básicamente en que un
adulto dejaba a un niño solo en una habitación delante de una golosina y la
opción era comérsela o esperar a que volviese el adulto que, en este caso, le
daría una segunda golosina. Tras un estudio longitudinal con una duración de
más de 40 años, se ha comprobado que dicho test tiene un carácter predictor y
correlacional con el IQ (cociente intelectual).
¿Qué es entonces el autocontrol? En este experimento se ponía a prueba la
capacidad de autocontrol de los niños que se basa en la competencia para
demorar o posponer una recompensa inmediata, resistiendo posibles
tentaciones y superando la procrastinación.
La teoría se fundamenta en el cool system (o sistema frío) y lo que denomina hot
system (o sistema cálido) que tiene predominancia en los primeros años de vida
y no suele ser útil cuando el éxito en la resolución de un problema o una situación
depende de la planificación y la racionalización.

Nivel PRO. Alto rendimiento


26
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

En la preparación física el autocontrol es fundamental para conseguir objetivos


a largo plazo, establecer relaciones sociales significativas y empáticas, y para
evitar el abandono de objetivos deportivos a largo plazo, en definitiva, para
construir una vida deportiva plena. El autocontrol del futbolista, junto con el
autoconocimiento, la automotivación, la empatía y las relaciones
interfutbolistales, es parte de los componentes de la inteligencia emocional.
Cuando el cerebro genera ideas para intentar formular una pregunta, si el hot
system es predominante, activará más el cuerpo estriado ventral para favorecer
la liberación inmediata y placentera de la dopamina, mientras que el cool
system se configura como centro principal de las funciones ejecutivas y
racionales, por ende, se reflejará el autocontrol que se alberga en el área del
córtex prefrontal cuyo desarrollo no alcanza su plena madurez hasta los 25-30
años (por ello se dice que en la adolescencia y juventud se cometen tantos
actos impulsivos).
¿Qué sucede entonces en el cerebro de las futbolistas que tienen autocontrol y
en el de los que no? La respuesta podría ser que los niños que se comen la
golosina sin posponer la gratificación doble, activan el sistema dopaminérgico
del cuerpo estriado ventral (en concreto el núcleo accumbens) con referencia
a la recompensa inmediata, un área del cerebro más profunda y primitiva
relacionada con el deseo, el placer y las adicciones, mientras que los niños que
pudieron demorar la recompensa activaron la corteza prefrontal implicada en
el autocontrol y, a su vez, es un área de influencia de la serotonina. Por lo que la
dopamina puede jugar un papel de poli bueno o malo, ya que influye en las
sensaciones placenteras que tienen un origen diverso a través de la comida, el
alcohol, el sexo, el juego, la victoria en competición, entre otros, estimulando,
por un lado, las respuestas compulsivas y, por otro, y aunque parezca una
paradoja, favoreciendo la perseverancia.
Se sugieren dos grandes sistemas con las siguientes características:
• El Sistema 1 o pensamiento rápido es aquél que opera de manera rápida
y automática, prácticamente sin la sensación de control voluntario, ya que
requiere poco o ningún esfuerzo. Opera como una máquina de saltar a las
conclusiones (sobre todo cuando la información es escasa). Este sistema
estaría relacionado con el pensamiento intuitivo del experto, las decisiones
heurísticas y los procesos psicológicos son automáticos como la
percepción.
• El Sistema 2 o pensamiento lento es el encargado de centrar la atención
en las actividades psicológicos que requieren esfuerzo, como podrían ser
los cálculos complejos (asociados a la experiencia subjetiva de prestar
atención, elección y acción) y, por supuesto, de regular el autocontrol.

Nivel PRO. Alto rendimiento


27
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

El sistema 1 está haciendo continuamente propuestas y sugerencias al sistema 2


sobre impresiones, sensaciones e intuiciones que, con la aprobación del sistema
2, se convertirían en impulsos, creencias y acciones voluntarias. En este sentido,
Albert Einstein ya aseveró hace años que la mente intuitiva es un regalo sagrado
y la mente racional es un fiel sirviente. Hemos creado una sociedad que rinde
honores al sirviente y ha olvidado al regalo, en el caso improbable de que se
hiciera una película sobre este libro, el Sistema 2 sería un personaje secundario
que se cree protagonista. Habría que matizar que el fiel sirviente tiene que
educar al gran regalo sagrado y que ambos deben actuar como amigos fieles
e inseparables.
El talento es inteligencia en acción y que dicha inteligencia se podría estructurar
en dos niveles diferentes:
• Inteligencia generadora o computacional
Es donde se generan las ideas, los sentimientos, los deseos, los impulsos y las
imaginaciones. La inteligencia generadora trabaja incesantemente y no
conocemos sus procesos sino algunos de sus productos. Funciona en la sala de
máquinas, en el piso de abajo, fuera del nivel consciente, por lo que un objetivo
de la educación sería educar eficazmente el inconsciente en sus diferentes
manifestaciones o ámbitos:
Cognoscitivo
Se trata de construir la inteligencia ejecutiva con la complicidad dócil de la
generadora. Es decir, en muchos mecanismos no podemos intervenir (como en
la visión) pero sí podemos poner dichos mecanismos a nuestro servicio para
nuestros proyectos.
Motor
Se basa en crear automatismos inteligentes diferenciados de los innatos y se
caracterizan por estar dirigidos por metas y tener habilidades adquiridas con el
entrenamiento.
Afectivo
Superarse, sobreponerse, aguantarse frente a otras como hundirse, degradarse,
abandonarse. La importancia de la inteligencia generadora radica en que
impulsa para la acción. La función de la inteligencia ejecutiva será favorecer la
aparición de motivaciones y emociones adecuadas.
Inteligencia ejecutiva
Su función sería bloquear el impulso, dirigir la atención, organizar la memoria y
educar el inconsciente para que atienda a las órdenes de los sistemas ejecutivos.
Las habilidades ejecutivas son las que permiten dirigir una acción movidas por

Nivel PRO. Alto rendimiento


28
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

metas elegidas conscientemente y engloban: inhibir la respuesta, dirigir la


atención, el control emocional, la planificación y organización de metas, el inicio
y mantenimiento de la acción, la flexibilidad cognoscitiva, el manejo de la
memoria de trabajo y la metacognición
En definitiva, la motivación no depende de tener solamente objetivos sino de
que éstos sean adecuados.
Los objetivos se fundamentan en los intereses, necesidades e inquietudes del
futbolista, el valor/incentivo del objetivo se activa cuando se presenta
atractivamente, los facilitadores de la tarea sirven para que el futbolista sea
capaz de alcanzarla con estrategias adecuadas y dentro de la zona de
desarrollo próximo (habilidades, conocimiento, ayuda, entre otros). La
motivación se correspondería con la inteligencia generadora y la toma de
decisión con la inteligencia ejecutiva.

Inteligencia emocional y sueño


En la actualidad, a muchos futbolistas se les atribuye la etiqueta de ser poco
competitivos. En efecto, muestran grandes competencias durante los
entrenamientos que después son incapaces de transferir a la competición, lo
que es debido principalmente a los aspectos cognoscitivos y psicológicos.
En este sentido, la literatura científica destaca que la frontera entre aquellos que
darán el salto a la elite y los que no lo conseguirán, no dependerá tanto del
talento innato, ni los conocimientos tácticos, ni el estado físico, ni tan siquiera de
su capacidad de trabajo; será la dimensión cognoscitiva y emocional la que
permitirá al futbolista tener un rendimiento óptimo y alcanzar su Zona de
Desarrollo Potencial.
De forma que tener el control de la situación a veces resulta imposible, pero
controlar las reacciones emocionales en determinadas circunstancias sí es
posible entrenar.
La Inteligencia Emocional (IE) es una forma de interactuar con el mundo que
tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el
control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la
perseverancia, la empatía, la agilidad psicológica, entre otros, que a su vez
configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el
altruismo y que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación
social.
Hay dos áreas en que se dividen la IE, la experiencial y la estratégica. La primera
engloba dos cualidades de la IE como la percepción emocional (capacidad de
transmitir y detectar emociones en futbolistas, objetos, arte, entre otras) y la
comprensión emocional (conocer las emociones básicas y las complejas).

Nivel PRO. Alto rendimiento


29
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Mientras que en el área experimental destaca la facilitación emocional (usar las


emociones para pensar y actuar convenientemente) y la gestión emocional
(saber cambiar las emociones que experimentamos).
Inteligencia emocional en el deporte
La gestión emocional es el siguiente cambio de paradigma en los deportes, la
próxima frontera a la que nos enfrentamos, nuestra atención se centra ya no sólo
en el córtex prefrontal sino en el sistema límbico y en la interconexión entre
ambos. A continuación, ponemos algunos ejemplos de frases que se repiten
cada domingo después de los partidos:
Si ese futbolista hubiera amueblado su cabeza...dónde habría llegado...qué
pena
Es que la rabia me puede, me ciega y me expulsan a la mínima...es superior a
mí...
No tengo la cabeza en el partido, con los problemas que tengo en mi vida
normal...
Es demasiado habitual escuchar expresiones como las anteriores. Hay muchos
futbolistas talentosos técnicamente, pero a la vez analfabetas emocionalmente,
que no saben gestionar sus emociones, se frustran con facilidad, son expulsados
a la primera provocación o no saben integrarse en un equipo, además se
endiosan con facilidad (ejemplo, algunos jóvenes futbolistas que tienen una gran
proyección, se traspasan por cantidades millonarias, pero no encuentran un
equipo que los quieran, no por su nivel y potencial, sino por su actitud).
Grandes futbolistas han sucumbido al error puntual de no contener las
emociones; por ejemplo, algunos consideran que el arbitraje es injusto y pagan
su frustración con los adversarios. Futbolistas que deben aprender a detectar el
impulso de la ira y saber controlarlo en el momento adecuado.
Las emociones juegan una parte integral del desarrollo y rendimiento deportivo
La adquisición por parte del futbolista de la denominada IE permitirá minimizar
los efectos negativos de los estados de estrés y ansiedad que la competición
genere, al mismo tiempo que permitirá potenciar estados óptimos de motivación
y concentración.
El mayor rival de los futbolistas suele estar en sus cabezas, por lo que a
continuación se exponen una serie de pautas que definen a un futbolista
emocionalmente inteligente:
• Aprender a convivir con el estrés, que es un estado fisiológico que resulta
cuando se requiere un rendimiento superior al normal, tanto a nivel de la
activación simpática, como a nivel cognoscitivo y muscular, que cuando
es crónico conlleva una serie de trastornos en la salud física y psicológico.

Nivel PRO. Alto rendimiento


30
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

• Mostrarse valiente ante los miedos. El miedo a una lesión, a empezar mal
un partido, a la sustitución, a la reacción de la prensa, a no gustar al
entrenador, a fallar ante tus padres, son reacciones normales que se
reflejan en cualquier categoría del deporte, ya sea competitivo como
recreativo. El futbolista deberá aprender a controlar las emociones que
derivan del miedo y que pueden llegar a crear bloqueo físico y
psicológico.
• Tener hábitos de vida saludable, también conocido como entrenamiento
invisible; estirar para prevenir lesiones, ser higiénicos, llevar los estudios al
día para rebajar el estrés, gestionar bien el tiempo, cuidar la alimentación,
hidratarse constantemente, ser disciplinado en los ejercicios para
fortalecer y reducir el riesgo de lesión y sobre todo respectar el descanso
que realmente necesitamos, no solo de cantidad durmiendo las horas que
necesitamos, sino sobre todo de calidad, haciéndolo cuando toca y en
buenas condiciones.
• Resiliencia ante grandes decepciones para seguir manteniendo la
automotivación, para luchar por los objetivos marcados, sin que un gol o
una eliminatoria afecte nuestro plan de temporada o nuestra evolución
como futbolistas.
• Tener autocontrol y entender que una autoexpulsión es un acto de
egoísmo basado en las propias necesidades e impulsos, golpear al rival sin
pensar en la repercusión que eso tendrá en el equipo, jugar en inferioridad,
o en un entreno crear un clima de tensión con una mala respuesta.
• Enfadarse por no jugar todo lo que debería sin tener la empatía de pensar
en qué sienten los demás compañeros que pasan más tiempo en el
banquillo.
La importancia del sueño en el rendimiento
No podemos hablar de IE y autocontrol, dando la espalda a la principal fábrica
de la estabilidad emocional que es el sueño.
Siempre deberemos considerar como está siendo el descanso porque dormir
bien significa rendir mejor. Un equipo de primer nivel, de cualquier deporte, suma
cada temporada entre 70 y 90 días de desplazamiento, es decir, de dormir fuera
de casa.
Eso significa habitaciones, camas, almohadas, sábanas diferentes, viajes
nocturnos, en medios de transporte no siempre adecuados, llegadas a horas
intempestivas y, por supuesto, un ambiente familiar, social y de confort
incomparable con el del hogar.
Lo que sin duda repercute en el descanso en mayor o menor medida y por
consiguiente en su rendimiento físico, cognitivo y emocional posterior, por lo que
sin descanso no hay mejora.

Nivel PRO. Alto rendimiento


31
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Sueño y rendimiento deportivo: un círculo vicioso


A pesar de que el ejercicio moderado es una buena recomendación para
facilitar el sueño de noche, algunos estudios destacan alteraciones en el sueño
cuando hacemos referencia a programas de entrenamiento de alta demanda
energética, siendo la dificultad para dormir uno de los principales problemas que
más citan los futbolistas cuando se les pregunta por hándicaps de su día a día,
debido al desajuste que se produce en el ciclo de temperatura del cuerpo y los
altos niveles de adrenalina.
Evaluación del sueño
Cada vez más tenemos presente la influencia de los ritmos cronobiológicos,
como los ritmos circadianos (alrededor de las 24 horas como el ciclo sueño-
vigilia, el ciclo de la temperatura), estamos diseñados para seguir unos patrones
individuales y evaluarlos y adaptarnos a ellos optimizará nuestro rendimiento y
descanso. En un futuro hacerse un estudio de los ritmos circadianos mediante
crono-sensores (en forma de reloj) estará a la orden del día tal cual nos hacemos
estudios de las zonas óptimas de entrenamiento mediante el umbral aeróbico y
anaeróbico.
Actualmente existen diferentes instrumentos y técnicas para medir el sueño;
podemos ver la somnolencia diurna mediante siestas (polisomnografía diurna o
MSLT), con sensores que nos darán variables fisiológicas y respiratorias (EEG:
electroencefalograma; EKG: electrocardiograma; EMG: electromiograma), y
finalmente evaluar con una polisomnografia nocturna para conocer la
arquitectura y calidad del sueño, además de descartar trastornos comunes
como el síndrome de apnea obstructiva, o los mioclonus nocturnos.
Dormimos 1/3 parte de nuestras vidas para vivir satisfactoriamente; el sueño sirve
para recuperar el desgaste del día y si no dormimos lo suficiente afectará a la
memoria, la atención, el razonamiento lógico, las habilidades motoras o el
humor, todos ellos factores críticos en los procesos de aprendizaje educativos y
deportivos.
Muchos estudios han revelado también que la privación de sueño afecta
negativamente al aprendizaje. El proceso gradual de aprendizaje de una
determinada tarea puede verse muy mermado si al aprendiz se le impide dormir
la noche posterior a la última sesión de entrenamiento, el rendimiento mostrado
al día siguiente baja drásticamente.
Higiene del sueño y pautas para conseguirlo
En referencia a cuáles serían las pautas para conseguir un buen hábito de
higiene de sueño podemos indicar las siguientes:

Nivel PRO. Alto rendimiento


32
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

• Procurar ir a dormir a la misma hora todos los días. Eliminar obstáculos


ambientales para dormir (ruidos, luz, frío o calor).
• Evitar comidas copiosas que dificultaran la digestión, así como ir a la cama
con hambre.
• Evitar tomar alcohol justo antes del sueño. Popularmente se dice que el
alcohol ayuda a dormir ya que es un depresor del sistema nervioso, pero
la estructura del sueño será muy irregular.
• Reducir el consumo de líquido. Así, los futbolistas se pueden sentir sedientos
por el sudor del entrenamiento, pero si toman grandes cantidades de
líquido tendrán despertares nocturnos para ir a orinar.
• En casos de gran dificultad y, puntualmente, se podrá tomar un inductor
del sueño de vida corta para que no tenga repercusiones al día siguiente
(no automedicarse en ningún caso por el riesgo de caer en los efectos de
la dependencia y la tolerancia, o el efecto rebote).
• Un buen complemento alimenticio es la melatonina, ya que regula los
ritmos circadianos que se pueden ver alterados por el exceso de ejercicio
físico, además de ser un buen inductor del sueño sin efectos secundarios
ni necesitar de prescripción médica (el consejo de las abuelas de tomar
un vaso de leche con miel sí que ayuda a dormir pues contiene triptófano
que ayudará a crear la melatonina).
• Evitar el consumo de cafeína a partir de las 18.00 horas, ya que dificulta el
sueño.

Respuestas neuropsicofisiológicas en circunstancias estresantes


La comprensión de las respuestas neurofisiológicas de nuestro sistema nervioso
en situaciones estresantes que van a estar regidas por circuitos modulados
filogenéticamente durante años puede permitir realizar un acercamiento a la
comprensión de la respuesta de estrés más eficiente y altamente aplicable. El
estudio de la respuesta orgánica en las situaciones más estresantes a las que
puede hacer frente el ser humano actual, así como el estudio de la respuesta de
estrés en contextos tanto individuales como sociales pondrán de manifiesto las
pautas para realizar una intervención eficaz y eficiente para mejorar los procesos
de intervención en situaciones estresantes.
La exposición a estímulos estresantes ya sea de forma aguda o crónica va a
tener una serie de efectos a nivel neurofisiológico con un efecto negativo en
procesos tan importantes como el aprendizaje, por lo tanto, se prima
fundamental el conocimiento y control de estas respuestas para desarrollar una
estrategia de intervención en contextos tanto educativos como deportivos.
La diferencia entre dos respuestas de estrés en los futbolistas va a depender de
cómo se interprete subjetivamente el contexto en el cual se desenvuelve el
sujeto, se puede encontrar una respuesta de estrés bueno (eustrés) que sería el
motor de nuestra ontogénesis y filogénesis, nos estimula a enfrentarnos a los

Nivel PRO. Alto rendimiento


33
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

problemas, permite que seamos creativos, tomemos iniciativa y respondamos


eficientemente a aquellas situaciones que lo requieran; mientras que existe un
estrés malo (distrés) y perjudicial para nuestra salud física, psicológica y
socioafectiva ocasiona un exceso de esfuerzo en relación a la carga, va
acompañado siempre de un desorden fisiológico, las catecolaminas producen
una aceleración de las funciones y éstas actúan alejadas del punto de equilibrio,
hiperactividad, acortamiento muscular, somatizaciones.
Dentro de las situaciones más extremas y que más sensación de estrés puedan
provocar podríamos identificar las situaciones de combate. El combate es una
de las situaciones más estresantes para el organismo humano, ya que los
combatientes tienen que hacer frente a un gran número de estímulos peligrosos
y situaciones que pueden poner en peligro su integridad física y su vida.
Recientes trabajos de investigación han puesto de manifiesto la activación de
los mecanismos filogenético de defensa del organismo humano en simulaciones
de combate simétricos y asimétricos.
Estamos hablando de la respuesta de lucha-huida, uno de los mecanismos de
supervivencia más potentes, no solo del ser humano sino prácticamente de casi
todos los seres del reino animal. La activación de este sistema de defensa de
lucha huida tiene un efecto directo sobre la respuesta psicofisiológica del
combatiente, modificando los sistemas orgánicos para hacer frente a la posible
amenaza a la que se enfrenta.
Resumen
• En el estado de disposición combativa el futbolista experimenta intensas
emociones que resultan agradables.
• Su atención se dirige completamente (concentración) hacia la tarea
fundamental.
• El estado ideal de rendimiento se caracteriza por una sensación de
relajación y soltura, de calma, quietud interna, sin ansiedad o nerviosismo.
• El estado de rendimiento máximo se caracteriza por la relajación
psicológica y física, la seguridad y el optimismo, la concentración total en
el presente.
• Existen nueve dimensiones que caracterizan la experiencia Flow.
• Debe existir un equilibrio entre el desafío y la habilidad que se tenga para
lograrlo.
• Se debe lograr la fusión atención y acción, cuando se está en este estado,
los futbolistas llegan a estar absorbidos en sus partidos o entrenamientos.
• Las metas deben ser claras.
• El feedback debe ser sin ambigüedad.
• La concentración debe ser total en la tarea encomendada.
• Sensación de control, actuar con la seguridad de que, si realizan una
acción, los posibles resultados a la misma se conocen de antemano.

Nivel PRO. Alto rendimiento


34
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

• Pérdida de conciencia del propio ser, consecuencia del profundo estado


de concentración.
• Transformación del tiempo, parece que el tiempo se frena en algunas
ocasiones, mientras que en otros momentos las horas pasan como minutos.
• Experiencia autotélica, se refiere a una sensación muy positiva, placentera,
de mucho disfrute, producto del propio juego, de carácter intrínseco,
• Para realizar cualquier actividad o conducta, un organismo necesita
siempre un cierto nivel de energía, pues sin ella, la actividad o conducta
nunca se llegará a producir.
• La ley de Yerkes-Dodson indicaba que el nivel de motivación tiene un punto
óptimo entre los valores intermedios de activación, de forma que un nivel
excesivamente alto o excesivamente bajo empeora el rendimiento.
• La principal herramienta para actuar sobre la respuesta fisiológica es la
respiración.
• El modelo de inteligencia emocional de Mayer y Salovey (2004) comprende
cuatro capacidades emocionales interrelacionadas:
• La capacidad de percibir emociones facilita la comunicación entre los
compañeros del equipo y evitar conflictos; y en el equipo rival puede
proporcionar ventaja competitiva.
• El uso de las emociones es la capacidad de generarlas en uno mismo y en
los demás para atraer la atención, estimular los procesos cognoscitivos y
mejorar la memoria.
• El sentimiento de tristeza emerge ante situaciones que suponen la pérdida
de algo valioso para la futbolista.
• La ira es una emoción que se manifiesta en conductas de defensa o ataque
ante situaciones desagradables o generadoras de frustración.
• El miedo es una señal emocional de advertencia de que se aproxima un
daño físico o psicológico.
• La alegría es el sentimiento positivo, reduce la ansiedad y el enfado,
atemperando la disposición a la agresividad.
• Las emociones juegan una parte integral del desarrollo y rendimiento
deportivo.

Nivel PRO. Alto rendimiento


35
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

2.2. Prevención de lesiones desde la medicina deportiva


Por la naturaleza de las tareas y ejercicios que el preparador físico realiza,
entendemos que el futbolista está expuesto a algún tipo de lesión, aun cuando
se procura realizar una adecuada planificación y dosificación de cada tarea.

El preparador físico debe tener una amplia comunicación con el área médica
para prever y actuar de manera saludable el proceso de entrenamiento.

En el siguiente apartado se van a tratar en primer lugar los diferentes tipos de


lesiones y a partir de estos se van a derivar modos de intervención y también de
prevención de éstas.

Lenguaje médico

El lenguaje médico ayuda a comprender mejor los diagnósticos de sus futbolistas,


ya que facilita una idea precisa y completa de la patología que se describe. Por
ello, es importante conocer algunos conceptos que facilitan la interpretación de
las lesiones.

Lesión aguda

Se produce bruscamente, a menudo con agente desencadenante. Corta


duración, si se alarga en el tiempo deja de ser una lesión aguda.

Lesión crónica

A menudo ocurre por sobrecarga de esfuerzo en una parte del organismo.


También puede ser una lesión aguda que se alarga en el tiempo, que pasa a ser
crónica.

Distensión

Es una elongación de una estructura (normalmente músculo o tendón) sin que


ésta llegue a romperse.

Contusión

Daño causado al golpear o comprimir una parte del cuerpo, sin generar herida
exterior. Sí que puede producir hematoma.

Hematoma

Nivel PRO. Alto rendimiento


36
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Mancha de la piel, de color azul normalmente, que se produce por la


acumulación de sangre u otro líquido corporal, como consecuencia de un golpe
o compresión.

Fractura

Rotura violenta de una estructura, generalmente ósea.

Fisura

Pequeña apertura alargada con poca separación de los bordes.


Contrariamente a la fractura, normalmente no ocupa la totalidad de la
superficie.

Avulsión

Lesión ósea por arrancamiento de la inserción del tendón.

Dislocación y/o luxación

Desplazamiento de un hueso respecto a una articulación, saliendo de su posición


habitual. No necesariamente implica fractura, aunque se pueden asociar.

Subluxación

Luxación en la que el hueso vuelve a su posición natural sin requerir tratamiento


alguno.

Inflamación

Tumefacción, rubefacción, dolor en músculo o articulación. Se puede producir


por lesión o por infección.

Atrofia

Pérdida de masa muscular producida por la falta de ejercitación.

Hipertrofia

Incremento de masa muscular que ocurre cuando se ejercita mucho un


músculo.

Valgo

Deformidad o movimiento, generalmente de las rodillas, que hace que al estar


juntas las piernas hagan una forma de X.

Nivel PRO. Alto rendimiento


37
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Varo

Deformidad o movimiento, generalmente de las rodillas, que hace que en


reposo hagan una forma que tiende a ser la de una O.

Prono

Posición comúnmente conocida como boca abajo.

Supino

Posición comúnmente conocida como boca arriba.

Medial

Designa una localización que está en la parte interna con relación al centro del
cuerpo. Por ejemplo, la cara medial de la rodilla es la que está más cercana a
la otra rodilla.

Lateral

Designa una localización alejada del centro del cuerpo. Por ejemplo, la cara
lateral de la rodilla es la que está más lejos de la otra rodilla.

Superficial

Hace referencia a la parte más externa de la estructura. Una quemadura


superficial sólo afectaría la piel, no llegaría al tejido que hay por debajo.

Profunda

Hace referencia a estructuras más internas. Un corte profundo afectaría a la piel,


al tejido celular subcutáneo, al músculo, entre otros a estructuras más internas.

Proximal

Referente a la parte más próxima al eje o línea media del organismo. El hombro
es la parte más proximal de la extremidad superior.

Distal

Referente a la parte más lejana del eje o de la línea media del organismo. La
parte más distal de la extremidad superior es la mano.

Anterior

Se refiere a aquello situado en la parte de delante del eje del cuerpo. La punta
de la nariz es anterior a la base de la nariz.

Nivel PRO. Alto rendimiento


38
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Posterior

Se refiere a aquello que queda en la parte de detrás del eje del cuerpo. La
columna es posterior, contrariamente al esternón, que es anterior.

Lesiones en función de la estructura

Una lesión es cualquier condición que cause que su futbolista sea baja deportiva
durante al menos 48 horas, se tenga que retirar del terreno de juego y necesite
atención médica.

Las lesiones pueden ser traumáticas (con contacto con otro futbolista o con el
medio), que es de causa extrínseca; o sin contacto, en cuyo caso, la causa es
intrínseca y dependería de las condiciones del propio futbolista. En el fútbol, la
mayoría de las lesiones son traumáticas.

La gran mayoría de las lesiones en el fútbol ocurren en extremidades inferiores,


siendo el porcentaje de alrededor del 80 %.

A continuación, se describen distintos tipos de lesiones:

Lesiones en extremidades inferiores

Lesiones de rodilla:

• Ligamento cruzado anterior

Función: su función es evitar que la tibia se desplace anteriormente sobre el


fémur.

Mecanismo lesional: El más común es valgo forzado y rotación medial, seguido


de varo y rotación lateral (llamado mecanismo pivote) y finalmente por
hiperextensión.

Diagnóstico: el diagnóstico de sospecha se realiza con la exploración física por


parte de un médico, la confirmación es mediante la realización de una
Resonancia Magnética.

Tratamiento: el tratamiento definitivo es quirúrgico.

Return to play: dependiendo de su futbolista, entre 6 y 8 meses.

• Ligamento cruzado posterior

Función: su función es evitar que la tibia se desplace posteriormente sobre el


fémur.

Nivel PRO. Alto rendimiento


39
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Mecanismo lesional: la causa más es la caída sobre la rodilla doblada,


mecanismo de hiperflexión, y con el pie en flexión plantar forzada. También por
una rotación extrema asociada a valgo o varo.

Diagnóstico: como con el LCA, el diagnóstico de sospecha se realiza con la


exploración física por parte de un médico, la confirmación es mediante la
realización de una Resonancia Magnética.

Tratamiento: el tratamiento suele ser conservador, si se asocia a otras lesiones o


si genera inestabilidad, el tratamiento definitivo es quirúrgico.

Return to play: dependiendo del futbolista, entre 6 y 8 meses si se ha intervenido.


Alrededor de 2 meses si ha habido tratamiento conservador.

• Ligamento lateral interno

Función: estabilizador primario de la rodilla en dirección medial-lateral y, en


menor medida, antero-posterior y rotatoria.

Mecanismo lesional: Los más frecuentes son traumatismos en cara lateral de la


rodilla o bien, con el pie apoyado, rotación interna forzada.

Diagnóstico: Como en los ligamentos previos, la exploración física es


fundapsicológico pero el diagnóstico definitivo es mediante una Resonancia
Magnética.

Tratamiento: si es leve, reposo, hielo y compresión. Si es grave, se debe inmovilizar


con yeso o con una ortesis.

Return to play: dependiendo de la gravedad puede ir de 2 a 12 semanas.

• Menisco:

Función: aunque no es un ligamento lo pondremos en esta sección. Son


estructuras hechas de cartílago que hay entre la superficie de contacto de los
huesos de algunas articulaciones (en el fútbol nos interesa los de la rodilla), que
sirven para evitar movimientos exagerados y para evitar el contacto directo de
los huesos.

Mecanismo lesional: normalmente rotación interna o externa forzada con el pie


de apoyo soportando el peso corporal.

Diagnóstico: exploración física para sospecha y resonancia magnética para


confirmación.

Nivel PRO. Alto rendimiento


40
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Tratamiento: depende de la limitación, pero en futbolistas, mayoritariamente


quirúrgico.

Return to play: si ha habido meniscectomía unas 8 semanas, si ha habido sutura


meniscal alrededor de 6 meses.

Lesiones de tobillo

• Complejo ligamentoso externo:

Función: mantiene la articulación del tobillo en el plano lateral. Compuesto por


3 ligamentos de los cuales, el más frecuentemente lesionado es el Ligamento
Peroneo-Astragalino Anterior (LPAA).

Mecanismo lesional: El mecanismo lesional suele ser un desplazamiento hacia


afuera del tobillo junto a una flexión plantar e inversión forzada del pie.

Diagnóstico: diagnóstico clínico, se hace una radiografía o resonancia


magnética si hay sospecha de afectación ósea o si el esguince es grave.

Tratamiento: dependiendo de la gravedad va desde reposo, hielo, compresión


y elevación; a inmovilización con yeso o intervención quirúrgica.

Return to play: Esguince grado I: 2-3 semanas; Grado II 6-8 semanas, Grado III 6-
8 meses (por haber rotura del ligamento).

• Tendón de Aquiles:

Función: transmitir la fuerza de los gemelos y el sóleo al pie. Esto genera la flexión
plantar del pie, es decir, ponerse de puntillas.

Mecanismo lesional: normalmente son lesiones inflamatorias que se producen


por sobrecarga, desgaste o por alteraciones anatómicas, en el caso de la rotura
es por flexión plantar forzada.

Diagnóstico: ecografía para tendinitis, Resonancia Magnética para roturas.

Tratamiento: medidas posturales, reposo y frío si es inflamatorio, quirúrgico si es


rotura.

Return to play: Control evolutivo durante 2-8 semanas si es tendinitis, 4-6 meses
tras rotura.

Nivel PRO. Alto rendimiento


41
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Lesiones musculares

• Cuádriceps

Función: su función principal es la extensión de la rodilla.

Mecanismo lesional: en futbolistas, ocurre normalmente en el golpeo. La


extensión forzada de la rodilla y el posterior impacto contra el balón ocasiona un
estiramiento de las fibras musculares más allá de su capacidad, provocando su
rotura.

Diagnóstico: ecografía o Resonancia Magnética si se sospecha que la lesión es


complicada.

Tratamiento: antiinflamatiorios, frío, reposo, compresión.

Return to play: dependiendo de si es leve, moderado o grave, el rango abarca


de 10 días a 3 meses.

• Isquiotibiales:

Función: su función principal es la flexión de la rodilla y extensión de la cadera.

Mecanismo lesional: diferentes posibilidades, pero la más frecuente es en la


carrera, en la fase de recobro, que es cuando hay flexión de cadera y de rodilla.

Diagnóstico: como las otras lesiones musculares, ecografía o resonancia


magnética si hay sospecha de complicación.

Tratamiento: antiinflamatiorios, frío, reposo, compresión.

Return to play: dependiendo de si es leve, moderado o grave, el rango abarca


de 10 días a 3 meses.

• Gemelos:

Función: flexión plantar del pie.

Mecanismo lesional: contracción súbita en posición de máximo estiramiento, es


decir, rodilla en extensión y tobillo en flexión dorsal. Es clásico el signo de la
pedrada por el cual su futbolista nota como si le hubieran lanzado una piedra
en la parte posterior de la pierna.

Diagnóstico: como las otras lesiones musculares, ecografía o resonancia


magnética si hay sospecha de complicación.

Tratamiento: antinflamatorios, frío, reposo, compresión.

Nivel PRO. Alto rendimiento


42
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Return to play: dependiendo de si es leve, moderado o grave, el rango abarca


de 10 días a 3 meses.

• Aductores:

Función: aducción, la acción de cerrar las piernas.

Mecanismo lesional: muy común en el fútbol, normalmente se produce cuando


hay cambios de dirección brusca, sobre todo en medio de una carrera. Cuanta
más velocidad a la hora del cambio de dirección, mayor es la probabilidad de
lesión.

Diagnóstico: exploración física e inspección, ecografía o Resonancia Magnética


si hay sospecha de complicación.

Tratamiento: antiinflamatiorios, frío, reposo, compresión.

Return to play: dependiendo de la gravedad, la recuperación puede oscilar


entre 10 días a 8 semanas.

• Lesiones óseas

Las lesiones óseas en el fútbol son, en la gran mayoría de los casos, debidas a
traumatismos de alta energía, o bien contra el medio o contra otro futbolista. Los
huesos más afectados son la tibia, el peroné y las falanges y huesos
metatarsianos de los pies. El tratamiento siempre pasa por la inmovilización y,
dependiendo de las características de las fracturas, requiere una intervención
quirúrgica. El tiempo de recuperación va de unas 4-6 semanas si es un dedo, a
los 2-3 meses si es fractura de tibia o peroné, o ambos.

Lesiones en función de la edad

La literatura muestra que tanto los adolescentes como los adultos presentan,
predominantemente, el mismo tipo de lesiones. Sí que hay diferencias, No
obstante, en cuándo, cómo y cuánto suceden.

Se ha visto que las lesiones, tanto en adolescentes como en adultos, ocurren en


su mayoría en las extremidades inferiores. Dentro de las extremidades inferiores,
las más frecuentes son en el tercio proximal de la pierna, luego tobillo y luego
rodilla. Dentro de las lesiones del muslo (tercio proximal de la pierna), las más
frecuentes son las de la cara posterior, es decir, los isquiotibiales. No obstante,
dentro de las lesiones del muslo, las que más tiempo de recuperación precisan
son las de la cara anterior, principalmente el cuádriceps.

Nivel PRO. Alto rendimiento


43
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Las fracturas óseas son lesiones muy poco frecuentes en futbolistas, pero, al ser
lesiones graves, el impacto es grande y el return to play puede ser más largo.
Tanto en futbolistas adultos profesionales como en adolescentes de élite, las
lesiones son más frecuentes durante los partidos que durante los entrenamientos.
No obstante, hay ciertas diferencias.

Según la literatura, los jóvenes presentan una incidencia de lesiones que van
desde las 2 a las 19.4 lesiones por 1000 horas de exposición. Desglosando el
momento en el que se producen las lesiones, se ha visto que en entrenamientos
la incidencia entra en el rango de 3.7 a 11.1 lesiones por 1000 horas de
entrenamiento. Durante los partidos la incidencia se dispara y el rango va desde
las 9.5 a las 48.7 lesiones por 1000 horas de partido. En los futbolistas adultos
profesionales, No obstante, los números cambian. Durante el entrenamiento, la
incidencia de lesiones va de 1.37 a 5.8 lesiones por 1000 horas de entrenamiento.
Durante la competición la ratio de lesiones abarca de 8.7 a 65.9 lesiones por 1000
horas de partido.

Estos números revelan que la ratio de lesiones en jóvenes futbolistas de élite está
más equilibrado que en adultos, ya que el riesgo de lesión aumenta mucho más
durante la competición en adultos. Alrededor del 30 % de las lesiones que se
producen son por sobrecarga, sin importar la edad de su futbolista. El hecho de
que los adolescentes tengan comparativamente más lesiones que los adultos
durante el entrenamiento se podría explicar por la discrepancia entre la
intensidad prevista por el entrenador y la verdadera intensidad percibida por de
su futbolista.

La literatura sostiene que los futbolistas menores de 19 años realizan una mayor
intensidad y carga de trabajo de la que el entrenador pide. La razón, por lo
tanto, podría ser una disparidad entre la presión externa ejercida por usted y el
esfuerzo interno percibido por sus futbolistas jóvenes. El esfuerzo interno tiene una
gran variabilidad interindividual y debería ser tenido en cuenta por el
entrenador/preparador físico a la hora de planear las sesiones de
entrenamiento. El desbalance entre esfuerzo interno y externo podría derivar en
una baja carga constante (sin mejora de rendimiento) o en una permanente
sobrecarga (riesgo de lesiones). Es tarea del entrenador/preparador físico
detectar estos desajustes y cambiar el nivel de exigencia en función de cada
futbolista.

En cuanto a las lesiones durante la competición, está visto que la posición en la


que se juega tiene un papel fundamental a la hora de lesionarse. La posición

Nivel PRO. Alto rendimiento


44
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

que más aumenta el riesgo de lesiones es la del mediocampista. Se ha visto


también que menos tiempo de recuperación entre partidos aumenta el riesgo
de lesiones tanto en jóvenes como en adultos. Las lesiones durante los partidos,
desde el punto de vista del entrenador, se podrían afrontar reforzando el fair play
de manera general, individualizando las cargas de trabajo en función de la
posición de juego de su futbolista y abogando por un mayor tiempo de
recuperación entre partidos.

Hay lesiones, no obstante, que sólo ocurren en jóvenes. Se engloban en un grupo


de enfermedades conocidas como espifisitis o osteocondrosis:

Enfermedad de Osgood-Schlatter

Ocurre en la rodilla, ahí donde se inserta el tendón rotuliano. Es una causa muy
frecuente de dolor, sobre todo en futbolistas jóvenes de entre 10 y 17 años. Se ve
más en el fútbol porque el gesto deportivo del chute puede ser una de las
causas. El síntoma principal que guía la sospecha es dolor e inflamación en la
parte inferior de la rodilla. El tratamiento pasa por el reposo deportivo hasta la
desaparición del dolor y, en ocasiones, frío y antiinflamatorios. En los raros casos
en los que no mejore, se puede colocar una cincha que alivie el trabajo del
tendón rotuliano, evitando así la aparición de dolor en su futbolista. En la
siguiente figura se observa la inflamación de la tuberosidad tibial anterior, típica
de esta enfermedad.

Figura 13. Inflamación del tendón.

Enfermedad de Sever

También conocida como apofisitis calcánea, viene dada por una inflamación
del cartílago de crecimiento del talón. Ocurre principalmente en niños de 10 a
14 años y se relaciona con el gesto del salto. El tratamiento consiste en reposo y
frío local, pudiendo asociar o no antiinflamatorios en función de las molestias de
su futbolista. Es importante realizar un estudio biomecánico de la marcha para
ver si un cambio en la forma de caminar podría prevenir el dolor y la reaparición
de los síntomas. En casos graves, es necesaria la inmovilización con férula.

Nivel PRO. Alto rendimiento


45
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Enfermedad de Sinding-Larsen-Johansson

Es similar a la Enfermedad de Osgood-Schlatter. Ocurre en la rodilla, también con


el tendón rotuliano. La diferencia es que en este caso la afectación ocurre en la
inserción en el polo inferior de la rótula, en vez de la inserción tibial. En niños esta
zona todavía no está osificada y, por ello, puede ocurrir una fragmentación
benigna pero dolorosa de la rótula. Los síntomas principales son el dolor
(principalmente con la flexión de la rodilla), inflamación y limitación funcional. El
tratamiento, como en las demás, consiste principalmente en el reposo deportivo.
La recuperación es completa con el tiempo, ya que al osificarse la rótula el dolor
desaparece.

Intervención primaria y evacuación en primeros auxilios

Entendemos que los equipos de alto rendimiento cuentan con servicio médico
especializado en actividad deportiva, pero es de suma importancia que el
preparador físico, conozca la manera de intervenir adecuadamente para ser
parte de la solución y no del problema.

Una vez se conocen las lesiones más frecuentes y su tratamiento posterior, hay
que saber cómo actuar en caso de que se dé una situación de urgencia
sanitaria en el campo o en el día a día de su futbolista.

No se pueden prever todas las situaciones de urgencia en las que uno se puede
encontrar, pero en este apartado se intentarán dar unas guías de actuación
inmediata en diferentes escenarios.

Antes de entrar en más detalle, se debe conocer la base de toda actuación.


Consiste en tres pasos que se tienen que seguir en este orden siempre que uno
se encuentre ante una emergencia. El acrónimo es PAS:

Proteger

Protegerse primero a uno mismo, luego al herido y luego el lugar del accidente.

Avisar

Se debe contactar con los números de emergencia o bien indicar a alguien que
lo haga.

Socorrer

Seguir el ABC, se explica más adelante.

Nivel PRO. Alto rendimiento


46
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

A continuación, se enumeran situaciones concretas y cuál debe ser la actitud


por seguir:

Fractura: puede ser abierta o cerrada. En la abierta hay exposición del hueso
fracturado, en la cerrada únicamente se observa deformidad sin herida.

• Si su futbolista presenta una fractura, lo primero que debemos hacer es


tranquilizarlo.
• No se debe intentar reducir la fractura, no se debe recolocar la zona
fracturada. Es importante mantener inmóvil la zona.
• Se debe, en todo momento, evaluar y controlar la conciencia del
futbolista. Esto se lleva a cabo mediante estímulos verbales que eviten la
somnolencia y preguntas que nos permitan ver si está confuso.
• Debe ser trasladado a un centro hospitalario de manera urgente,
utilizando medios propios o mediante transporte sanitario si la movilización
del paciente es difícil. Las fracturas en extremidades inferiores son más
difíciles de movilizar y es con las que más ayuda profesional es necesaria.

Este mismo procedimiento se puede aplicar en caso de luxaciones o esguinces


graves.

Epistaxis: la epistaxis o sangrado nasal es una situación muy frecuente en el


campo de fútbol. Ya sea por traumatismo o de manera espontánea.

• Ante una epistaxis se debe ejercer presión sobre el puente nasal, poner un
algodón o similar en el orificio sangrante y orientar la cabeza hacia abajo.
Si se orienta hacia arriba la sangre puede gotear hacia la orofaringe
provocando un atragantamiento.
• Se debe ir reevaluando el sangrado hasta que cese. Si se asocia a
deformidad del tabique nasal (etiología traumática), debe ser trasladado
a un centro hospitalario para recibir tratamiento.

Espasmo muscular: también conocido como calambre.

• Hay que acudir a ayudar a su futbolista, ya que probablemente no puede


moverse por sí mismo.
• Se debe realizar un estiramiento suave y progresivo del músculo afectado
(nunca máximo, ya que se puede generar una rotura fibrilar) y
posteriormente retirar del terreno de juego.
• Asegurar una hidratación abundante y permitir unos minutos de descanso.

Nivel PRO. Alto rendimiento


47
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Atragantamiento: los atragantamientos son situaciones poco frecuentes, pero


potencialmente graves. Ante una situación así, se debe realizar una secuencia
de acciones.

• Lo primero que se debe hacer es inclinar la espalda de la futbolista,


aplicando unos golpes suaves en la espalda, dirigiéndolos hacia arriba.
• Si esto no es efectivo tras unos pocos segundos, se pasa a realizar la
maniobra de Heimlich.

Para realizar la maniobra de Heimlich uno debe situarse, con el sujeto de pie,
abrazándolo por la espalda. En esta posición se debe realizar un puño con una
mano, envolviéndolo con la otra mano y situándolas entre el ombligo y el pecho.
Se debe entonces aplicar una presión seca y con cierta fuerza, en dirección
ascendente, hacia el estómago. Tras esta maniobra el sujeto debería expulsar el
cuerpo extraño con la tos. Si no lo expulsara, se debe repetir la maniobra hasta
que lo haga. En la figura se ilustra el proceso.

Figura 14. Maniobra de Heimlich.

Si la maniobra no es efectiva a pesar de las repeticiones, el sujeto cae al suelo.


Se debe acompañar la caída y tumbar al sujeto en decúbito supino, intentando
abrir la cavidad bucal buscando el cuerpo extraño que provoca el
atragantamiento e intentando su extracción con los dedos. Si no se consigue la
extracción el sujeto pierde la conciencia, lo que nos lleva al siguiente punto.

Pérdida de conciencia: es una desconexión de uno mismo y del medio que te


rodea. En el fútbol puede ocurrir, por ejemplo, cuando ocurre un traumatismo
craneoencefálico (TCE) de una magnitud suficiente para afectar al estado de
conciencia del futbolista. Normalmente un impacto así ocurre contra la cabeza
o contra la porción ósea de una articulación en flexión (codo, rodilla, entre otros)
de un rival. Es esta una situación delicada y, por ello, se debe mantener la calma
y seguir los pasos que se explican a continuación.

PAS

Nivel PRO. Alto rendimiento


48
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Lo primero que hay que tener en cuenta es el PAS. Proteger; que consiste en
evitar el paso de futbolistas, pelotas o cualquier evento que pudiera dificultar la
tarea de socorro. Avisar; si uno está solo debe llamar al número de emergencias
correspondiente; si está acompañado debe asignar la tarea a alguno de los
acompañantes para poder pasar a la siguiente fase, que es socorrer.

• Socorrer: es importante en estos momentos de presión seguir una sistemática


de pasos que se deben conocer de memoria. El acrónimo por seguir es
ABCDE. El reconocimiento primario, que es el que se debe aprender, ocupa
las tres primeras letras: ABC.

AIRWAY

Vía aérea en inglés. Lo primero que hay que valorar es si el paciente es capaz
de respirar. Se debe observar si hay algo que dificulte el paso del aire en la vía
aérea superior. Si hubiera un cuerpo extraño en la cavidad oral, se debe retirar.
Si presenta una posición con la barbilla pegada al cuello, la respiración es
imposible porque la base de la lengua evita el paso del aire. En esta situación se
debe realizar, con cuidado, la maniobra frente-mentón.

Maniobra frente-mentón: Su futbolista debe estar en decúbito supino (tumbado


boca arriba). Se coloca una mano sobre la frente y otra bajo el mentón y, con
cuidado, se eleva el mentón mientras se presiona la frente. Esto provoca un
estiramiento del cuello, que condiciona una apertura de la vía aérea al
desimpactar la base de la lengua que se había colapsado.

BREATHING

Respiración en inglés. Ahora que se ha visto que puede respirar, se debe valorar
si su futbolista lo hace. El procedimiento consiste en acercar el oído a su boca
mientras se mira el abdomen en busca de movimientos oscilantes que sugieran
que está respirando. Además, al poner el oído cerca de la boca, uno es capaz
de oír la respiración.

Si se objetiva que respira, pero no responde a estímulos, se procede a colocarlo


en la Posición Lateral de Seguridad (PLS). Esta posición permite una vía aérea
permeable, evitando que se atragante en caso de que vomite. La maniobra
mediante la cual se coloca a un paciente en PLS es la siguiente:

• Colocar al paciente en decúbito supino (como hemos dicho con


anterioridad, significa boca arriba).

Nivel PRO. Alto rendimiento


49
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

• Agarrar el brazo más cercano a nosotros, estirarlo perpendicularmente al


tronco del paciente y luego doblar el codo 90º, consiguiendo que la
mano quede, palma arriba, al lado de la cabeza. El brazo más lejano lo
doblaremos sobre el abdomen del paciente.
• Flexionar, por la rodilla, la pierna más lejana.
• Agarrando de la pierna flexionada y del hombro más lejano a nosotros,
tirar suavemente en nuestra dirección, consiguiendo la rotación del
cuerpo y la posición lateral.

Escrito es difícil de imaginar, así que la maniobra se ilustra en la siguiente figura:

Figura 15. Posición lateral de seguridad.

CIRCULATION

Circulación en inglés. En la C se debe valorar si el corazón está funcionando o el


paciente está en lo que se conoce como parada cardio-respiratoria (PCR). Se
pasa a valorar la C si, cuando se valora la B, no se objetiva respiración. Al no
objetivarse, no es necesario colocar en PLS, sino que se debe buscar el pulso
para ver si el corazón late. Buscaremos el latido colocando el dedo índice y
corazón en la cara lateral del cuello, buscando el pulso carotídeo. También se
puede buscar el pulso radial, que estará en zona lateral de la muñeca si ésta
está palma arriba. Además, se deberá valorar si hay puntos hemorrágicos y la
presencia de objetos punzantes. Se debe aplicar presión sobre las hemorragias
para evitar el sangrado excesivo y, en caso de objetos punzantes, NUNCA hay
que extraerlos si están cerca de órganos vitales.

Si no se objetiva pulso, se puede decir que el paciente está en parada


cardiorrespiratoria y pasaremos a la siguiente fase: Reanimación
Cardiopulmonar (RCP).

Nivel PRO. Alto rendimiento


50
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Reanimación Cardiopulmonar (RCP): La situación ideal para realizar una


reanimación es con 2 futbolistas, ya que se deben alternar ventilaciones con
compresiones torácicas.

Compresiones torácicas: presionar con las manos cruzadas sobre el esternón (el
hueso vertical del pecho), en su mitad de abajo (la más cercana al vientre), de
manera repetida y con ritmo constante. El ritmo debe ser de unas 80-100
compresiones por minuto. Para ayudar, uno puede seguir el ritmo de una
canción con ese tempo. Un ejemplo es Stayin’ alive de los Bee Gees. Se debe
provocar un descenso del esternón de unos 4-5 cm, es decir, hay que aplicar
fuerza.

En niños de más de 8 años, adolescentes y adultos, la ratio compresión


ventilación debe ser de 30:2.

En niños de menos de 8 años, la técnica cambia. Se debe realizar con el talón


de una sola mano, administrar primero 5 ventilaciones de rescate y luego iniciar
las compresiones a una ratio de 15:2. Esta figura (16), ilustra ambas técnicas.

Figura 16. Reanimación cardiopulmonar.

Ventilaciones: la ventilación consiste en insuflar aire de los pulmones del


reanimador a los del paciente. Si no se dispone de un objeto médico que permita
una ventilación efectiva, se realiza la maniobra boca-boca. A la hora de realizar
esta maniobra en adultos, uno debe asegurarse de que tapa la nariz con los
dedos de la mano libre. Si es un niño, se cubre tanto la boca como la nariz del
paciente con la boca del que está realizando la reanimación. En todo momento
hay que mantener el cuello estirado con la maniobra frente-mentón que se ha
explicado anteriormente, para mantener permeable la vía aérea. Además, con
el rabillo del ojo se debe vigilar que el tórax ascienda y descienda con las
insuflaciones, así sabremos que están siendo efectivas.

Nivel PRO. Alto rendimiento


51
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Figura 17. Ejemplo de ventilación.

En la primera imagen de esta figura se puede observar como la reanimadora


aprovecha la mano izquierda para tapar la nariz de la víctima y mantener una
correcta permeabilidad de la vía aérea con la maniobra frente-mentón. En la
segunda imagen se ve como cubre tanto la nariz como la boca del niño con su
propia boca, mientras mantiene las manos situadas en su frente y su mentón,
abriendo en todo momento la vía aérea. Se observa también, sobre todo en la
primera imagen, como con el rabillo del ojo no pierde de vista el tórax del
paciente. Es crucial tener claro que uno debe asegurarse de que la vía aérea
sea permeable en todo momento mientras se insufla.

Cada 5 ciclos de compresión-ventilación se debe reevaluar la respiración del


paciente. Si no respira, se debe proseguir con las maniobras. La reanimación
debe proseguir hasta que llegue la ayuda médica avanzada o hasta que el
paciente muestre signos de estar respondiendo.

Desfribilador Externo Automático (DEA): Es un aparato médico ligero, pequeño y


simple de usar que precisa de muy poco mantenimiento. Se compone de un
cuerpo, normalmente con pantalla y que dispone de altavoz por donde se
emiten las órdenes; y unos electrodos. Debe colocarse uno de los parches en el
tórax a la derecha del esternón, por debajo de la clavícula. El otro se debe
colocar a nivel de la línea media axilar izquierda. El posicionamiento puede variar
por dificultades del momento, pero siempre se debe tener en cuenta que el
corazón debe quedar entre los dos electrodos. El mismo aparato analiza el ritmo
del corazón e indica al usuario si es tributario de choque, es decir, si hay que dar
la descarga eléctrica. Hay dos tipos de ritmos cardíacos que no son desfibrilables:
la asistolia y la actividad eléctrica sin pulso.

En estos casos no se debe aplicar la descarga, sino que se debe continuar con
la RCP hasta la llegada de atención médica avanzada. Para saber el tipo de
ritmo que lleva el corazón hay que tener conocimientos médicos avanzados,
pero para tranquilidad de todos, el propio DEA analiza e identifica el ritmo,
indicando si se debe aplicar o no la descarga.

Nivel PRO. Alto rendimiento


52
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Se estima que alrededor del 80 % de las muertes súbitas de origen cardíaco se


deben a una arritmia que se conoce como fibrilación ventricular. Por suerte, esta
arritmia es tributaria a desfibrilación y, si ésta es precoz y se hace en los primeros
3-5 minutos, la supervivencia puede llegar al 50-70 %.

A continuación, se describe un ejemplo para ilustrar cómo utilizar un DEA y


repasar lo explicado. El proceso se describe a continuación.

Imagine su futbolista que, de forma súbita, pierde la conciencia mientras realiza


un entrenamiento individual con un entrenador y su ayudante. Ante esta
situación se debe mantener la calma en la medida de lo posible y evocar los
pasos a seguir para, de forma sistemática, seguirlos. El primer paso es el PAS,
proteger de agentes externos, valorando mientras tanto la conciencia de su
futbolista haciendo preguntas rápidas: ¿Estás bien? ¿Me oyes? Si no responde se
debe avisar a los servicios de emergencia y después socorrer. Como los
reanimadores son dos, uno de ellos irá directamente a buscar el DEA. El otro
empieza el ABC. Se asegurará que la vía aérea está permeable, mirando la
cavidad oral y realizando la maniobra frente-mentón. Después acerca la oreja y
mejilla a la boca del paciente mientras mira su tórax y abdomen en busca de
movimientos respiratorios. Si no nota aire en la mejilla ni ve movimientos, pasa a
buscar el pulso. Pone el dedo índice y corazón en el lateral del cuello. Si no
detecta el pulso, está ante una parada cardiorrespiratoria y debe iniciar las
maniobras de reanimación con compresiones torácicas (80-100 por minuto, que
son unas dos por segundo). Cada 30 compresiones se deberán realizar dos
ventilaciones. El proceso sigue hasta que llegue el compañero con el DEA y haya
colocado los electrodos. Se aprieta el botón de ON y el aparato indica los pasos
a seguir. Una vez los electrodos estén colocados y enchufados al aparato, se
debe detener la RCP, ya que para que el DEA analice el pulso el paciente debe
estar quieto y sin contacto con nadie. Cuando el DEA haya detectado un ritmo
desfibrilable, ambos reanimadores deben alejarse del paciente y seguir las
instrucciones del DEA, que indica cuando se debe apretar el botón de descarga.
Una vez realizada, se retoman las maniobras de RCP hasta que el paciente
recupere la conciencia, hasta que llegue la atención médica avanzada o hasta
el agotamiento del reanimador. En el caso explicado se deben ir turnando a la
hora de realizar las compresiones para evitar el cansancio.

DEA en niños: En niños de a partir de un año y hasta los 8, es recomendable utilizar


el atenuador de descarga, pero sólo algunos DEA lo poseen. En caso de que no
lo posean, se deben usar los electrodos estándar del DEA. La colocación de los

Nivel PRO. Alto rendimiento


53
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

electrodos puede variar, si el niño es pequeño y no se puede poner en el lugar


recomendado, se debe poner uno en la espalda y otro en el tórax, recordando
siempre que el corazón debe quedar entre los dos electrodos.

Para la prevención de lesiones: recuperación

Tener tiempo suficiente después de un partido como para llevar a cabo una
buena recuperación es crucial a la hora de prevenir lesiones (Ezequiel Rey, 2016).
En numerosas ligas profesionales, sus futbolistas deben jugar alrededor de un
partido cada 3 días. Con este tiempo entre partidos no se puede llevar a cabo
una recuperación completa, y es por eso por lo que la práctica habitual es la de
optimizar el proceso. Las dos técnicas que se utilizan con más frecuencia son la
recuperación activa y la recuperación pasiva. No hay evidencia científica que
corrobore la eficacia de estas técnicas. No obstante, gracias a la sensación
subjetiva de mejora de los implicados (tanto futbolistas como fisioterapeutas,
preparadores físicos, médico, entre otros), su uso está ampliamente establecido.

La recuperación activa consiste en mantener una actividad submáxima después


de competir. El objetivo de esta técnica es preservar el rendimiento entre
eventos. El ejercicio es usado como una herramienta terapéutica para acelerar
la recuperación. Las actividades de recuperación activa principales son tres:

• Ejercicio aeróbico de baja intensidad

Este tipo de ejercicio (ciclismo suave, carrera suave, carrera en agua, entre otros)
parece que acelera la eliminación del lactato que se genera en la sangre tras la
realización de un partido, gracias al aumento de irrigación sanguínea muscular,
que favorece así su eliminación. También parece beneficioso para recuperar la
contractilidad muscular que se ve afectada tras la gran cantidad de
contracciones excéntricas que se realizan durante un partido de fútbol. No está
demostrado, No obstante, que el ejercicio aeróbico de baja intensidad para
mejorar la recuperación repercuta positivamente en el rendimiento. A pesar de
ello, se sigue utilizando por la base teórica y empírica que posee.

• Estiramientos

Es una práctica común tanto en fútbol de élite como amateur. Entre los posibles
mecanismos a través de los cuales podrían ser beneficiosos está la posible
dispersión del edema que se genera tras el ejercicio intenso. No queda claro si
previene la aparición de DOMS (Delayed Onset Muscle Soreness: Dolor Muscular

Nivel PRO. Alto rendimiento


54
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

de Inicio Retardado), aunque se sostiene que aumenta la tolerancia al dolor y


que, por ello, al menos tiene un efecto analgésico ante la aparición del DOMS.

• Relajación muscular

Se induce mediante la sacudida de pares musculares. Se ha visto que esta


técnica puede paliar la fatiga neural y reducir el dolor que puede aparecer
después del ejercicio intenso.

La recuperación pasiva consiste en aplicar diferentes técnicas sobre su futbolista


mientras está en reposo, buscando optimizar el proceso de recuperación
mediante el uso de aparatos o de cambios externos al futbolista.

• Inmersión en agua fría

Es una técnica que está en boga y, por ello, hay numerosos estudios sobre su
eficacia en futbolistas. Lamentablemente, pocos son con de élite. Los posibles
cambios fisiológicos que se generan incluyen la reducción del edema muscular,
aumento de la frecuencia cardíaca sin aumento del gasto energético, efecto
analgésico, disminución de la sensación de fatiga, entre otros

Es uno de los métodos de recuperación más utilizados en el fútbol y ha


demostrado efectos beneficiosos en fuerza máxima, saltos contra movimiento,
mialgias, percepción subjetiva de recuperación, rigidez muscular, entre otros. No
obstante, es importante recordar que solamente un estudio fue con futbolistas
profesionales.

La inmersión debe ser hasta la altura de la cresta ilíaca (un poco más arriba de
la cadera) y tener un tiempo acumulado de exposición de unos 5 minutos.

• Vibración de cuerpo completo

Una herramienta para ayudar a la recuperación que está ganando en


popularidad es la aplicación de vibración de cuerpo completo. El mecanismo
por el que ayuda al futbolista es similar al de la realización de un masaje.
Específicamente en el fútbol, hay estudios que mantienen que la vibración de
cuerpo completo alivia la sensación subjetiva de dolor muscular y los saltos
contra movimiento. El alivio del dolor muscular podría permitir a su futbolista
ejercitarse más a menudo y, a largo plazo, repercutir en mejoras del rendimiento.
No hay estudios concluyentes sobre cuánto tiempo se debe aplicar esta
vibración para que sea efectiva. Por lo tanto, se recomienda confiar en la
sensación subjetiva del futbolista.

Nivel PRO. Alto rendimiento


55
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

• Prendas de compresión

El uso de este tipo de prendas también está ganando popularidad. Su


mecanismo de acción consiste en la aplicación de una gradiente de presión
externa que reduce el espacio disponible para la aparición de tumefacción y
edema, permitiendo a su vez una mejor circulación sanguínea y reduciendo la
frecuencia cardíaca de recuperación.

Se observa un posible ejemplo de combinación de recuperación activa y pasiva


entre partidos. Consistiría en recuperación activa previa al partido, pasiva justo
después del partido y durante momentos de reposo, tanto en casa como
viajando a la próxima cita deportiva.

Figura 18. Secuencia de recuperación activa, vibración, inmersión en agua fría, estimulación
neuro-muscular y medias compresivas.

Una vez que se conocen las lesiones más frecuentes, las más graves, y la
importancia de la recuperación en la prevención de su aparición, se puede
entender el papel del entrenador en este aspecto. El rol del entrenador en la
prevención de las lesiones consiste en saber identificar, en cada futbolista, cómo
responde la presión externa que se ejerce sobre él y cómo se traduce en el
esfuerzo interno percibido por sus futbolistas. Es decir, saber detectar cuando su
futbolista está en su límite físico y no sobrepasar este lindar, ya que entonces
podrían aparecer las lesiones. Además, debe asegurar una recuperación
efectiva y una correcta nutrición, presionando en sus futbolistas que lo necesiten
más.

Nivel PRO. Alto rendimiento


56
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Resumen
• Por la naturaleza de las tareas que el preparador físico realiza, el futbolista
está expuesto a algún tipo de lesión, aun cuando se procura realizar una
adecuada planificación y dosificación de cada tarea.
• El preparador físico debe tener una amplia comunicación con el área
médica para prever y actuar de manera saludable el proceso de
entrenamiento.
• El lenguaje médico ayuda a comprender mejor los diagnósticos de sus
futbolistas.
• Lesión aguda, se produce bruscamente, a menudo con agente
desencadenante, de corta duración.
• Lesión crónica, ocurre por sobrecarga de esfuerzo en una parte del
organismo.
• Distensión, es una elongación de una estructura (normalmente músculo o
tendón) sin que ésta llegue a romperse.
• Contusión, daño causado al golpear o comprimir una parte del cuerpo, sin
generar herida exterior, puede producir hematoma.
• Hematoma, mancha de la piel, de color azul normalmente, que se produce
por la acumulación de sangre u otro líquido corporal, como consecuencia
de un golpe o compresión.
• Fractura, rotura violenta de una estructura, generalmente ósea.
• Fisura, pequeña apertura alargada con poca separación de los bordes.
• Avulsión, lesión ósea por arrancamiento de la inserción del tendón.
• Dislocación y/o luxación, desplazamiento de un hueso respecto a una
articulación, saliendo de su posición habitual.
• Atrofia, pérdida de masa muscular producida por la falta de ejercitación.
• Hipertrofia, incremento de masa muscular que ocurre cuando se ejercita
mucho un músculo.
• Las lesiones óseas en el fútbol son, en la gran mayoría de los casos, debidas
a traumatismos.
• Los huesos más afectados son la tibia, el peroné y las falanges y huesos
metatarsianos de los pies.
• El PAS: Proteger, protegerse primero a uno mismo, luego al herido y luego el
lugar del accidente. Avisar, se debe contactar con los números de
emergencia o bien indicar a alguien que lo haga, y Socorrer, seguir el ABC.
• AIRWAY, vía aérea en inglés, lo primero que hay que valorar es si el paciente
es capaz de respirar.
• BREATHING, respiración en inglés, el procedimiento consiste en acercar el
oído a su boca mientras se mira el abdomen en busca de movimientos
oscilantes que sugieran que está respirando. Además, al poner el oído
cerca de la boca, uno es capaz de oír la respiración.
• CIRCULATION, circulación en inglés, se debe valorar si el corazón está
funcionando o el paciente está en lo que se conoce como parada

Nivel PRO. Alto rendimiento


57
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

cardiorrespiratoria (PCR). Se pasa a valorar la C si, cuando se valora la B, no


se objetiva respiración.

Nivel PRO. Alto rendimiento


58
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

2.3. Entrenamiento coadyuvante


Dentro del entrenamiento estructurado deben complementarse dos formas de
entrenamiento. Por un lado, el denominado entrenamiento optimizador (EO) y,
por el otro, el entrenamiento coadyuvante.
El EO es el encargado de la planificación, diseño, ejecución y control de las
tareas de entrenamiento, siendo su principal objetivo optimizar el rendimiento del
futbolista en todas las competiciones.
El entrenamiento coadyuvante incluye las prácticas que permiten al futbolista
gozar de un estado de logro y protección de su salud que le posibilita realizar
cada día las tareas propuestas por el entrenamiento optimizador (Seirul·lo
Vargas, en Romero Tous, 2010).
Permite también a la vez optimizar aquellos componentes, estructuras y sistemas
que exige cada especialidad y que facilitan y aproximan al futbolista al nivel de
rendimiento deseado (Cos, 2017).
El entrenamiento coadyuvante trata de mejorar al futbolista para entrenar en
mejores condiciones a través de su vínculo con la salud (prevención) y con
aspectos relacionados con la optimización del rendimiento (entrenamiento
estructural, entrenamiento cualidades específicas o la recuperación).
Las claves del entrenamiento coadyuvante en el futbolista se basan en cuatro
pilares fundamentales:
• Entrenamiento estructural (adaptación anatómica, hipertrofia aplicada o
metabólico)
• Entrenamiento preventivo
• Entrenamiento de restauración
• Entrenamiento cualidades específicas (desplazamiento, lucha, salto o
acciones con balón).
Entrenamiento coadyuvante estructural
El entrenamiento coadyuvante estructural se relaciona con la formación o
modificación corporal del futbolista de acuerdo con la edad, género y tiempo
de práctica con el objetivo de aumentar las prestaciones consiguiendo un
equilibrio óptimo entre la masa magra y la masa grasa.
Tipos de entrenamiento coadyuvante estructural

Nivel PRO. Alto rendimiento


59
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Podríamos clasificar este tipo de entrenamiento en función de su orientación.


(Gómez et al., 2019). Por un lado, en el entrenamiento orientado hacia el
incremento de la masa muscular encontramos:
• Entrenamiento coadyuvante estructural de adaptación anatómica:
Teniendo en cuenta la propia configuración fisiológica del cuerpo
humano, este tipo de entrenamiento contribuye a acondicionar los tejidos
conectivos relacionados con la estabilidad y la movilidad articular.
• Entrenamiento coadyuvante estructural de hipertrofia aplicada: Consiste
en desarrollar las estructuras musculo-tendinosas del futbolista con el
objetivo de incrementar el porcentaje de masa muscular adecuada a las
necesidades individuales, la especialidad deportiva y su demarcación. El
objetivo es conseguir una hipertrofia óptima que acompañe al desarrollo
de las manifestaciones de fuerza explosiva (Badillo et al., 2017; Young,
2006) necesarias en el fútbol.
Las pautas de trabajo del entrenamiento orientado hacia el incremento de la
masa muscular serían de una frecuencia de 2 a 3 días por semana (post
entrenamiento) con un volumen de trabajo entre 15 y 20 minutos y dividido por
grupos musculares. Además, las cargas a utilizar deben ser bajas o medias (40-
70% 1RM) con una velocidad de ejecución alta. (Gómez et al., 2019).
Por otro lado, en el entrenamiento orientado hacia la activación o disminución
del porcentaje de grasa:
• Entrenamiento coadyuvante estructural metabólico: Consiste en alternar
estadios de muy alta intensidad con períodos de recuperación variable.
Con el objetivo de elevar temporalmente la tasa metabólica, y en
consecuencia incrementar el consumo calórico (Gómez et al., 2019).
Las pautas de trabajo del entrenamiento orientado hacia la activación o
disminución del porcentaje de grasa serían de una frecuencia entre 1 y 2 días
por semana (pre o post entrenamiento) con un volumen de trabajo entre 8 y 12
minutos. Utilizar el método AMRAP (máximas repeticiones posibles) implicando
todos los grupos musculares con una ratio trabajo y descanso en segundos de 10
– 10, 15 – 10, 15 – 15, 20 – 15, 20 – 10, entre otros (Gómez et al., 2019).
Entrenamiento coadyuvante preventivo
El objetivo principal es el de control, anticipación y protección de los factores
internos y externos que pueden constituir un riesgo de lesión. A su vez, podemos
dividirlo en dos:

Nivel PRO. Alto rendimiento


60
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

EC Preventivo Primario: Este entrenamiento preventivo es de aplicación grupal,


está diseñado en base a un análisis de la incidencia lesional del fútbol.
EC Preventivo Secundario: Este entrenamiento preventivo es de aplicación
individual y está diseñado en función de las necesidades individuales a partir del
historial médico-deportivo lesional de cada futbolista.
Entrenamiento coadyuvante de restauración
La función principal de este tipo de entrenamiento es la de optimizar todos los
medios de recuperación del futbolista, aplicados a posteriori tanto de intensas
sesiones de entrenamiento como de competición. El objetivo es devolver los
valores bioenergéticos y funcionales a los niveles previos a la actividad. Es un
trabajo de cooperación en dónde van de la mano equipos de trabajo como
médicos, preparadores físicos, fisioterapeutas, nutricionistas, psicólogos.
EC Estructural: es todo entrenamiento relacionado con la formación o
modificación morfológica del futbolista. Tiene como fin incrementar las
prestaciones del futbolista logrando una composición corporal óptima,
acondicionar tejidos blandos y articulaciones para soportar altos niveles de
carga e identificar las necesidades del morfotipo individual. Está integrado por
varios sistemas:
EC Estructural de adaptación anatómica
Se trata de dotar al futbolista de suficientes grados de movilidad y estabilidad en
las diferentes articulaciones.
EC Estructural de Hipertrofia Aplicada: es objetivo es desarrollar las estructuras
musculotendinosas del futbolista con el fin de aumentar su masa muscular. Estas
ganancias de masa muscular deben ir ligadas al desarrollo de la fuerza explosiva,
que es un factor clave en el rendimiento del fútbol.
EC Estructurado Metabólico: Consiste en la alternancia de estadios de muy alta
intensidad que períodos de recuperación variable. El objetivo de esta estrategia
es elevar temporalmente la tasa metabólica, lo que se traduce en un aumento
del consumo calórico, favoreciendo el efecto térmico residual o el EPOC (Excess
Post exercise Oxigen Consumption)
Entrenamiento coadyuvante de cualidades específicas
Consiste en desarrollar las acciones específicas de fuerza en el fútbol como son
la fuerza de desplazamiento, fuerza de salto, fuerza de lucha y acciones con el
balón. El objetivo es desarrollar la máxima eficacia y eficiencia neuromuscular
específica para proporcionar, o superar, los intercambios de energía deseados

Nivel PRO. Alto rendimiento


61
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

o inesperados, y, por otro lado, proporcionar el desarrollo y la optimización de


aquellas manifestaciones de la fuerza determinantes en cada especialidad.

2.3.1. Entrenamiento coadyuvante post lesión

Las exigencias extremas a que se ve sometido el organismo del futbolista de alto


rendimiento, especialmente su sistema locomotor, obliga a desarrollar
paralelamente al entrenamiento físico y técnico, otro entrenamiento que logre
mantener a ese futbolista en condiciones de poder realizar las altas cargas con
la continuidad necesaria.
Al igual que el entrenamiento tradicional, para lograr sus objetivos dispone de
sistemas de entrenamiento adaptados o creados sobre bases de los ya
conocidos. Un grupo de estos sistemas son preventivos, de aplicación anterior a
la lesión y cooperación con una medicación de apoyo y ayuda a la
recuperación, si existe.
Mientras que otros sistemas son aplicados durante y después de la lesión ya
producida, para lograr la más rápida reinserción del futbolista a la práctica
deportiva.
Todo este conjunto de sistemas, así como las formas de aplicación temporal,
constituyen el llamado entrenamiento coadyuvante post lesión.
Conjunto de sistemas que integran el entrenamiento coadyuvante post lesión
• De aplicación antes de la lesión.
1. Entrenamiento supresivo
• De aplicación durante la lesión.
2. Entrenamiento de evitación
3. Entrenamiento alternativo
• De aplicación durante la recuperación.
4. Entrenamiento postdramático.
5. Entrenamiento perentorio o de resolución final.

Nivel PRO. Alto rendimiento


62
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Entrenamiento supresivo
Dirigido a la prevención, supresión, de toda posible lesión. Es por lo tanto
prepatológico y paralelo con el entrenamiento tradicional de mejora de
capacidades. Debe cooperar con la medicación de ayuda a la recuperación
o prevención, así como con el resto de los medios de recuperación no
farmacológicos que se utilicen, como masajes, sauna, electroestimulación,
crioterapia entre otros. Para de esta forma mantener alejado al futbolista del
umbral preIesión, posibilitando la continuidad de su entrenamiento.
Los objetivos de este sistema son:
• Mejorar continuamente las capacidades de coordinación básicas de las
áreas corporales que intervienen de forma preferente en la ejecución de
las técnicas específicas de esa especialidad deportiva.
• Lograr el equilibrio necesario del balance muscular en los grupos más
importantes, protagonistas-antagonistas de las técnicas preferidas por el
futbolista.
• Cooperar, para la descarga tendinoso-articular de cada día de
entrenamiento con el resto de los métodos utilizados.
• Mejora constante de la movilidad articular.
• Ayudar al logro de la deseada elasticidad muscular.
• Lograr la comprensión mecánica de las técnicas específicas.
Entrenamiento de evitación
Cuando el futbolista está postrado por una lesión, este entrenamiento lo preserva
de la pérdida total de la función muscular en las zonas afectadas. Es de
aplicación paralela con el entrenamiento médico previsto, con el que se debe
coordinar. La cooperación entre médico y entrenador debe ser total, para entre
ambos, determinar las posibles opciones por realizar.
Los objetivos de este sistema son:
• La hipertrofia muscular compensatoria, sobre los grupos musculares activos
no afectados en su totalidad. Proporcionando formas de contracción
activa y controlada en condiciones isométricas, o del tipo que la situación
aconseje.
• Activación articular, evitando la pérdida total de estímulos kinestésicos
que la inmovilidad ocasiona. Esta situación conduce al trastorno
momentáneo del concepto de esquema corporal que a veces es la causa
de retrasos en la rehabilitación posterior.

Nivel PRO. Alto rendimiento


63
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

• Mantener el engrama motor específico con la práctica selectiva de


entrenamiento ideo-motor, para mantener el nivel de técnica que se
disponía.
3. Entrenamiento alternativo
Trata este sistema de mantener las condiciones y capacidades de rendimiento,
en el más alto nivel posible. Debe proporcionar los estímulos de entrenamiento
suficientes a los grupos musculares no afectados por la lesión y lograr, en lo
posible, la permanencia del futbolista en el grupo y la actividad de
entrenamiento.
Los objetivos de este sistema son:
• El realizar el entrenamiento de musculación, en las condiciones deseadas
para su deporte, de los grupos musculares no afectados por la lesión.
Incluso, completar algunas lagunas de formación muscular particulares
que por falta de tiempo no se realizó en otras fases del entrenamiento.
• Mantener el nivel de condición física general centrándose
preferentemente en los sistemas de aporte energético.
• Hacer el entrenamiento táctico necesario según su deporte y puesto
específico, sobre problemas teóricos o videos.
• Práctica de acciones técnicas complementarias, que sean posibles de
ejecutar en la situación en que se encuentre.
Entrenamiento postdramático
El futbolista ha salido ya del tratamiento curativo y ha comenzado su
rehabilitación, u otras formas de terapia que el médico propone. Este
entrenamiento acompaña y refuerza en lo posible, a estas acciones hasta el
momento del alta médica. Su fin es el cooperar en la más rápida restauración
de las funciones perdidas.
Los objetivos de este sistema son:
• Colaborar con la rehabilitación, bajo el control del médico.
• Readaptación fisiológica de la zona afectada a la sistemática del
entrenamiento, fundamental a los sistemas más utilizados en el desarrollo
de las cualidades específicas de su especialidad deportiva.
• Proporcionar una planificación de las cargas a que es sometido, al objeto
de poder gradualmente integrarse a la dinámica de esfuerzos y descansos
del entrenamiento normalizado.

Nivel PRO. Alto rendimiento


64
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Entrenamiento perentorio o de resolución final


Se ocupa este sistema de proporcionar las cargas de entrenamiento desde el
momento del alta médica, hasta que el futbolista adquiere el nivel de condición
que el resto del grupo de entrenamiento tiene. Según el momento del ciclo de
competición será distinto, pero en cualquier caso el sistema debe situarlo a nivel
de posible competición inmediata.
Los objetivos de este sistema son:
• Lograr el nivel de condición física deseado según su especialidad y
capacidades anteriores
• Seguridad en la ejecución técnica al nivel equiparable con su anterior
situación e integración en los sistemas tácticos habituales en los de- portes
de equipo.
• Confianza en su restauración total para la competición.
• Integración total en el grupo de entrenamiento.

Resumen
• Dentro del entrenamiento estructurado deben complementarse al
entrenamiento optimizador (EO) y al entrenamiento coadyuvante.
• El EO es el encargado de la planificación, diseño, ejecución y control de las
tareas de entrenamiento, siendo su principal objetivo optimizar el
rendimiento del futbolista en todas las competiciones.
• El entrenamiento coadyuvante incluye las prácticas que permiten al
futbolista gozar de un estado de logro y protección de su salud.
• El entrenamiento coadyuvante trata de mejorar al futbolista para entrenar
en mejores condiciones a través de su vínculo con la salud (prevención) y
con aspectos relacionados con la optimización del rendimiento
(entrenamiento estructural, entrenamiento cualidades específicas o la
recuperación).
• Las claves del entrenamiento coadyuvante en el futbolista se basan en
cuatro pilares fundamentales: entrenamiento estructural, entrenamiento
preventivo, entrenamiento de restauración y entrenamiento cualidades
específicas.
• El entrenamiento coadyuvante estructural se relaciona con la formación o
modificación corporal del futbolista de acuerdo con la edad, género y
tiempo de práctica con el objetivo de aumentar las prestaciones
consiguiendo un equilibrio óptimo entre la masa magra y la masa grasa.
• Entrenamiento coadyuvante estructural metabólico, consiste en alternar
estadios de muy alta intensidad con períodos de recuperación variable.

Nivel PRO. Alto rendimiento


65
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

• Entrenamiento coadyuvante preventivo, su objetivo principal es el de


control, anticipación y protección de los factores internos y externos que
pueden constituir un riesgo de lesión: EC Preventivo Primario y EC Preventivo
Secundario.
• Entrenamiento coadyuvante de restauración, la función principal es
optimizar todos los medios de recuperación del futbolista, aplicados a
posteriori tanto de intensas sesiones de entrenamiento como de
competición.
• EC Estructural: Es todo entrenamiento relacionado con la formación o
modificación morfológica del futbolista.
• EC Estructural de adaptación anatómica, se trata de dotar al futbolista de
suficientes grados de movilidad y estabilidad en las diferentes
articulaciones.
• EC Estructural de Hipertrofia Aplicada, el objetivo es desarrollar las
estructuras musculotendionas del futbolista con el fin de aumentar su masa
muscular.
• EC Estructurado Metabólico, consiste en la alternancia de estadios de muy
alta intensidad que períodos de recuperación variable.
• Entrenamiento coadyuvante de cualidades específicas, consiste en
desarrollar las acciones específicas de fuerza en el fútbol como son la fuerza
de desplazamiento, fuerza de salto, fuerza de lucha y acciones con el
balón.
• Entrenamiento postdramático, es cuando el futbolista ha salido ya del
tratamiento curativo y ha comenzado su rehabilitación, u otras formas de
terapia que el médico propone.
• Entrenamiento perentorio o de resolución final, se ocupa este sistema de
proporcionar las cargas de entrenamiento desde el momento del alta
médica, hasta que el futbolista adquiere el nivel de condición que el resto
del grupo de entrenamiento tiene.

Nivel PRO. Alto rendimiento


66
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

2.4. Estrategias de recuperación


Al preparador físico siempre se le hace la pregunta sobre si es viable realizar
entrenamientos regenerativos ya que pareciera que ante cargas bajas es
preferible no entrenar, cuando lo ideal es aprovechar el primer entrenamiento
después de la competición para realizar un entrenamiento mixto compensatorio
para los futbolistas que no tuvieron minutos o muy pocos y regenerativo para el
resto.

Se considera entrenamiento regenerativo a aquel que se realiza el día después


de la competición y que busca una puesta a punto tras una alta actividad
máxima favoreciendo la recuperación y preparando al organismo para las
cargas futuras semanales.

Dicho de otra manera, el trabajo regenerativo buscará que el sistema


circulatorio y respiratorio doten, por su acción combinada, de una dosis de
sangre rica en oxígeno (y por tanto en energía) la cual favorecerá una llenada
de depósitos a nivel muscular y paralelamente una recuperación de las fibras
con la eliminación de sustancias de desecho. Elimina los sobrantes que generó
la práctica del día anterior, como el ácido láctico, alimentando con nuevas dosis
de energía (ATP muscular, glucógeno, entre otros) el músculo.

Derivado de lo anterior el trabajo debe ser muy aeróbico, es decir, de cargas


bajas a nivel de intensidad y volúmenes medios.

Trabajos de resistencia de intensidad baja en los que nos movemos entre el 40 y


el 70 % de nuestra FCd. máxima. En estas intensidades podemos trabajar diversas
duraciones, de 20’ o 30' o superiores.

Se complementa con los trabajos de estiramientos y también podrían entrar


masajes si la situación lo requiere, para relajar las fibras musculares. Y no
descartamos trabajos leves de balón sin demasiada implicación muscular
(técnica, rondos, entre otros).

No se descartan trabajos en otros medios: caminatas en plano, tiempo en


piscina, entre otros

Otros factores son la alimentación y las horas de sueño son dos factores claves
para complementar al entrenamiento regenerativo, potenciar la recuperación
predisponiendo al cuerpo ante esfuerzos posteriores.

Nivel PRO. Alto rendimiento


67
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Dentro de todas las técnicas utilizadas en el mundo del fútbol, las más usadas en
equipos de alto nivel son: las estrategias nutricionales, la hidroterapia, el sueño
reparador, recuperación activa, estiramientos, masaje y electroestimulación.

Estrategias nutricionales

La rehidratación y el consumo de carbohidratos y proteínas después de un


partido son estrategias nutricionales efectivas para reponer líquidos y sustratos en
el organismo. No obstante, es importante conocer el tipo, cantidad y momento
del consumo de los alimentos.

Para optimizar la síntesis de glucógeno muscular, es necesario ingerir una bebida


con carbohidratos de alto índice glucémico (IG) al final del partido. La ingesta
de 1.2 gramos/kilo/hora de carbohidratos al terminar el partido y en intervalos
posteriores de 15-60 minutos durante 5 horas maximiza la síntesis de glucógeno
muscular (Jentjens,2003).

La ausencia de ingesta de proteína al finalizar el ejercicio físico puede producir


un balance proteico negativo (Bowtell,1998). Por lo tanto, un balance proteico
positivo es necesario para reparar el daño muscular producido durante un
partido de fútbol (Ivy,2004). No obstante, también es importante conocer el tipo,
cantidad y momento adecuado de la ingesta.

Para optimizar la síntesis proteica el consumo de 20 gramos de proteína de leche,


que contiene 9 gramos de aminoácidos esenciales parecen ser suficientes si se
consumen durante las 2 primeras horas tras el esfuerzo (Burke, et al. 2010).

También la ingesta conjunta de carbohidratos y proteínas es efectiva como


estrategia de recuperación en el fútbol (Cockburn, et al. 2008). Tras un partido,
leche con sabor a chocolate, que es barata y muy accesible puede ser una
estrategia apropiada de recuperación en el fútbol.

Hemos estado hablando de nutrientes que aceleran la recuperación en el fútbol,


pero también existen otros que la interrumpen o ralentizan. El alcohol afecta de
forma negativa sobre la recuperación post-partido. Una investigación de Barnes,
2010, analizó los efectos de la ingesta moderada de una bebida alcohólica (1
gramo/kilo) sobre el rendimiento muscular durante la recuperación de un
ejercicio excéntrico. Los resultados demostraron que la pérdida de la fuerza-pico
tras 36 horas post-ejercicio fue significativamente mayor en el grupo
condicionado por el alcohol que por el grupo no-alcohol.

Nivel PRO. Alto rendimiento


68
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Para minimizar el riesgo de interrumpir la recuperación los futbolistas no deben


consumir alcohol durante el período postpartido.

Hidroterapia

Una de las estrategias más utilizadas en los equipos de alto nivel es la inmersión
en agua fría (principalmente el (tren inferior) y los cambios de temperatura. La
inmersión de agua fría justo después del ejercicio provoca una mejora en
la recuperación en el fútbol que solo con recuperación pasiva, con cambios de
contraste de temperatura o inmersión en agua caliente.

La inmersión en agua fría después del ejercicio provoca beneficios en el


rendimiento anaeróbico, fuerza máxima, el rendimiento del sprint y en el salto en
contramovimiento (CMJ). Además, es eficaz para reducir el dolor muscular y
para disminuir las concentraciones de CK y mioglobina.

El tiempo y la frecuencia de la inmersión son importantes. Un estudio de Williams,


2011, demostró que la inmersión tras el ejercicio intenso es más eficaz en la
recuperación que la inmersión 3 horas tras finalizar el ejercicio. El agua fría
también reduce la inflamación producida por el daño muscular.

Sueño reparador

El sueño profundo, conocido como sueño de onda lenta, incluye cuatro etapas
distintas (etapas 1, 2, 3 y 4) y se caracteriza por una respiración lenta, ritmo
cardíaco bajo, el flujo sanguíneo cerebral bajo y un gran aumento de la
secreción de la hormona del crecimiento que permite la restitución fisiológica.

Horarios irregulares de sueño afectan a los ritmos circadianos, así como a su


duración y calidad. Algunas rutinas llevadas a cabo tras un partido derivan en
que los futbolistas se acuesten muy tarde, algo que puede afectar a la cantidad
y calidad del sueño. Es por lo que los períodos de descanso y los horarios de
sueño son normalmente previstos para todo el equipo.

Recuperación activa

Esta estrategia consiste en correr, pedalear o nadar a bajas intensidades durante


15-30 minutos. Los equipos de fútbol profesionales suelen trabajar entre un 30-60%
del consumo máximo de oxígeno durante 15 minutos para acelerar el aclarado
de lactato y recuperar los valores normales de pH. Aunque algunos estudios han
demostrado que la velocidad de aclarado de lactato difiere en función de la

Nivel PRO. Alto rendimiento


69
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

recuperación activa o pasiva, el rendimiento en una prueba posterior a


la recuperación fue similar.

Aunque este tipo de estrategia produce beneficios a nivel fisiológico, a nivel


deportivo no es una estrategia relevante para mejorar el rendimiento.

Estiramientos

Los estiramientos se realizan por numerosas razones, incluyendo el desarrollo del


rango de movimiento (ROM) para prevenir lesiones y para mejorar la
recuperación tras los partidos y entrenamientos.

Aun así, no existen prácticamente estudios científicos que afirmen el uso de


estiramientos para mejorar la recuperación de los futbolistas.

Masaje

El masaje es una manipulación mecánica de los tejidos del cuerpo con el fin de
promover la salud y el bienestar. Para promover la recuperación después de un
partido de fútbol, se realizan numerosas técnicas de masaje en los equipos de
fútbol de alto nivel.

Los beneficios del masaje incluyen tanto funciones fisiológicas como


psicológicas. Dos estudios diferentes encontraron que el masaje disminuye los
síntomas subjetivos de las agujetas (DOMS).

En cuanto al análisis del rendimiento, el masaje no logra un beneficio significativo


en la recuperación postejercicio tanto en ejercicios analíticos o globales (35-38).

Para finalizar, aunque la realización de masajes alivia el dolor muscular y


aumenta la percepción de la recuperación en el fútbol, su función sobre la
mejora del rendimiento posterior a dicha recuperación no está clara.

Electroestimulación

La electroestimulación consiste en la transmisión de los impulsos eléctricos a


través de electrodos colocados en la superficie de la piel para estimular
neuronas motoras, provocando contracciones musculares (39). La estimulación
de baja frecuencia son los que se utilizan con mayor frecuencia para fines
de recuperación.

Aun así, los estudios revisados no han encontrado una mejora del rendimiento
tras aplicar la electroestimulación en un período de recuperación postejercicio.
Es por lo que, aunque la electroestimulación se utiliza a menudo con el objetivo

Nivel PRO. Alto rendimiento


70
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

de recuperar a los futbolistas lo antes posible, no existe una evidencia científica


abundante que mantenga que sus efectos permitan mantener el rendimiento
físico.

A largo plazo, la recuperación ayuda y garantiza a no desgastar el organismo y


a seguir progresando en nuestra preparación sin descensos imprevistos. Además,
contribuye positivamente en el proceso de entrenamiento y en la
supercompensación, consiguiendo una mejora cuantitativa y cualitativa.

La recuperación se realizará a todos los niveles:

• Físico

• Metabólico energético

• Psicológico

A nivel físico:

• Activa

Estiramientos

Estreching

• Inmediatamente después del partido o esfuerzo.

• Orden proximodistal: desde los músculos más grandes al exterior, a los


músculos más pequeños, fomentando el retorno venoso y la relajación, así
como la renovación de nutrientes en sangre.

• Estiramientos asistidos por parejas.

Ejercicios de baja intensidad

Carrera continua de baja intensidad:

• 60% de intensidad

• Entre 10 y 30 minutos.

• En series de 10 minutos.

Puede realizarse también inmediatamente después del esfuerzo, en torno a unos


10 o 20 minutos de duración.

Otros ejercicios o juegos.

Nivel PRO. Alto rendimiento


71
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

• Natación o ejercicios en piscina.

• Bicicleta estática.

• Fútbol tenis.

• Rondos.

• Juegos colaborativos:

o Baloncesto con los pies


o Futgolf
o Petanca fútbol.

Ejercicios de relajación

Foam Roller

Además de mejorar el ROM sin inhibir la producción de fuerza9, el Foam Roller


produce grandes beneficios después de una sesión que induce daño muscular,
ya que aumenta la biosíntesis mitocondrial, restaurando el flujo sanguíneo y
mejorando el rendimiento en el salto mientras el dolor muscular disminuye; así
como una caída de la concentración de CK en el músculo.

Protocolo: 5 ejercicios (cara anterior, posterior, medial, lateral y glúteo) con el


Foam Roller, 2 series de 60´´ cada ejercicio (hacerlo con las dos piernas).

• Ejercicios de reexpiación

Ejercicios de soltura de piernas, colocándolas en ángulos de 90º perpendicular


al suelo, o movimientos oscilantes y suaves.

• Masajes y fisioterapia

Masaje deportivo: técnica manual, manipulativa, destinada a mejorar la


musculatura para la práctica deportiva, o recuperarla de ella. Puede ser de tres
tipos:

o Pre-deportivo: antes de la competición como medio de calentamiento.

o Intra-deportivo: en el trascurso del encuentro, en un momento dado,


debido a un pequeño parón. Un ejemplo de ello serían las prórrogas.

o Post-deportivo: de recuperación, masaje pausado destinado a relajar la


musculatura contraída y mejorar la circulación sanguínea y linfática para

Nivel PRO. Alto rendimiento


72
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

la recuperación de nutrientes, y sobre todo la eliminación de residuos en


sangre mediante drenaje.

Crioterapia

Baños en agua helada o hielo durante unos 5 minutos. Fomenta la


vasoconstricción y contribuye a la recuperación muscular.

Masaje con hielo o crema de efecto frío.

Se puede destinar una sesión del microciclo a masajes y recuperación previa a


la sesión de activación prepartido.

• Pasiva

1. Descanso: antiguamente era el medio más usado. En la actualidad, se ha


demostrado que es mejor el método activo, aunque sea un solo paseo o
ejercicios para la relajación o soltura muscular.

A nivel metabólico:

• Recuperación de sustratos

Carbohidratos: es fundapsicológico rellenar las reservas de carbohidratos


inmediatamente después de acabar el partido, en un periodo de 2 horas
aproximadamente con:

• Barritas energéticas.

• Batidos.

• Galletas.

• Frutos secos.

• Bebidas con alto contenido de glucógeno.

• Frutas: como el plátano, con alto contenido de glucógeno y potasio.

• Rehidratación: es conveniente estar hidratado durante todo el partido. Es


conveniente beber agua en todo momento, aunque no se tenga sed,
puesto que la deshidratación puede descender el nivel físico hasta en un
45%.

o Ingesta de agua.

o Reposición de sales minerales.

Nivel PRO. Alto rendimiento


73
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

o Fruta de alto contenido de agua:

1. Garantiza absorción lenta de agua, mayor duración.

2. Ingesta de bebidas isotónicas.

A nivel psicológico:

• Motivacional

o Preparar al futbolista para superar fracasos anteriores y afrontar


nuevos retos, siempre con motivación positiva.

• Concienciación

o Fomentar en el futbolista el esfuerzo constante sin contentarse con


lo conseguido, siendo maduro y justo en su trabajo.

• Cooperación y colaboración

o Mantener el grupo unido en todo momento

• Estrés y ansiedad

o Realizar actividades alejadas del fútbol y el entrenamiento, en otro


contexto, así como otros deportes que los aleje por un momento de
lo cotidiano y la rutina.

Resumen
• Lo ideal es aprovechar el primer entrenamiento después de la competición
para realizar un entrenamiento mixto compensatorio para los futbolistas que
no tuvieron minutos o muy pocos y regenerativo para el resto.
• Entrenamiento regenerativo se realiza el día después de la competición y
que busca la recuperación del organismo para las cargas futuras
semanales.
• El trabajo debe ser muy aeróbico, con cargas bajas a nivel de intensidad y
volúmenes medios.
• Trabajos de resistencia de intensidad baja, entre el 40 y el 70 % de FCd.
máxima. En estas intensidades podemos trabajar diversas duraciones, de
20’ o 30' o superiores.
• No se descartan trabajos como caminatas en plano, tiempo en piscina,
entre otros.

Nivel PRO. Alto rendimiento


74
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

• La rehidratación y el consumo de carbohidratos y proteínas después de un


partido son estrategias nutricionales efectivas para reponer líquidos y
sustratos en el organismo.
• Para minimizar el riesgo de interrumpir la recuperación los futbolistas no
deben consumir alcohol durante el período postpartido.
• Una de las estrategias más utilizadas en los equipos de alto nivel es la
inmersión en agua fría (principalmente el (tren inferior) y los cambios de
temperatura.
• Recuperación activa consiste en correr, pedalear o nadar a bajas
intensidades durante 15-30 minutos. Los equipos de fútbol profesionales
suelen trabajar entre un 30-60% del consumo máximo de oxígeno durante
15 minutos para acelerar el aclarado de lactato y recuperar los valores
normales de pH.
• Los estiramientos se realizan para prevenir lesiones y para mejorar la
recuperación tras los partidos y entrenamientos.
• El masaje es una manipulación mecánica de los tejidos del cuerpo con el
fin de promover la salud y el bienestar. Para promover la recuperación
después de un partido de fútbol, se realizan numerosas técnicas de masaje
en los equipos de fútbol de alto nivel.
• La electroestimulación consiste en la transmisión de los impulsos eléctricos a
través de electrodos colocados en la superficie de la piel para estimular
neuronas motoras, provocando contracciones musculares.
• La estimulación de baja frecuencia son los que se utilizan con mayor
frecuencia para fines de recuperación.
• Crioterapia, son baños en agua helada o hielo durante unos 5 minutos,
fomenta la vasoconstricción y contribuye a la recuperación muscular.

Nivel PRO. Alto rendimiento


75
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Referencias

Badillo, J. J., Sánchez, L., Pareja, F., y Rodríguez, D. (2017). La velocidad de


ejecución como referencia para la programación, control y evaluación del
entrenamiento de fuerza. Madrid: ERGOTECH

Barnes MJ, Mu¨ndel T, Stannard SR. (2010). Acute alcohol consumption


aggravates the decline in muscle performance following strenuous eccentric
exercise. J Sci Med Sport. 13(1): 189–193.

Bowtell JL, Leese GP, Smith K, et al. (1998). Modulation of whole body protein
metabolism, during and after exercise, by variation of dietary protein. J Appl
Physiol. 85(5): 1744–1752.

Cockburn E, Hayes PR, French DN, et al. (2008). Acute milk-based protein-CHO
supplementation attenuates exercise-induced muscle damage. Appl Physiol Nutr
Metab. 33(4): 775–783.

Cos, F. (22 de marzo de 2017). Barça Innovation Hub Presentation, Performance


area, 22-30 min. Recuperado de https://www.
fcbarcelona.com/en/videos/777006/barca-innovation-hub-full-presentation

Gómez, A., Roqueta, E., Tarragó, JR., Seirul·lo, F. & Cos, F. (2019). Entrenamiento
en deportes de equipo: el entrenamiento coadyuvante en el FCB. Apunts.
Educación Física y Deportes, 138, 13-25.

Ivy JL. (2004). Regulation of muscle glycogen repletion, muscle protein synthesis
and repair following exercise. J Sports Sci Med. 3: 131–138.

Jentjens R, Jeukendrup A. (2003). Determinants of post-exercise glycogen


synthesis during short-term recovery. Sports Med.

Kahneman, D. (2013). Pensar rápido, pensar lento. Barcelona: Debolsillo

Marina, J.A. (2012). La inteligencia ejecutiva. Barcelona: Ariel.

Mischel, W. (2014). The marshmallow test: mastering self-control. New York, NY:
Little, Brown and Company.

Selye, H. (1976). The stress concept. Can Med Assoc J, 115(8), 718.

Nivel PRO. Alto rendimiento


76
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Williams N, Landers G, Wallman K. (2011). Effect of immediate and delayed cold


water immersion after a high intensity exercise session on subsequent run
performance. J Sports Sci Med. 10: 665–670.

Nivel PRO. Alto rendimiento


77
PF PRO C2 Ciencias y disciplinas auxiliares aplicadas al fútbol IV

Este manual es un documento


perfectible, por lo que cualquier
comentario, sugerencia o
aportación, favor de hacerlo llegar
a los correos electrónicos:

jcperez@fmf.mx

prperez@fmf.mx

Nivel PRO. Alto rendimiento


78

También podría gustarte