Está en la página 1de 4

Nivel educativo: Pre kínder A Cantidad de niños/as: 19 niños/as.

Ámbito OA: Interacción y comprensión del entorno.


Núcleo OA: Pensamiento Matemático.
OA: N° 7 Representar números y cantidades hasta el 10, en forma concreta, pictórica y simbólica.
OAE: Representar número 3 de manera concreta/pictórica/simbólica.

Ámbito OAT: Desarrollo personal y social.


Núcleo OAT: Convivencia y autonomía.
OAT: N° 6 Respetar normas y acuerdos creados colaborativamente con pares y adultos, para el bienestar del grupo.

Inicio Elemento Descripción Organización de párvulos:


- Los y las párvulos se
AFI Yupi Yai – Despertando las neuronas.
encontrarán situados en sus
respectivos asientos.
Normas Se menciona normas acordadas en conjunto,
tales como: escuchar de manera atenta y Organización espacio:
respetuosa, levantar la mano para hablar, entre
- Dentro de la sala de clases.
otras.
Roles y funciones adultos:
Además de recordar: “Ojitos abiertos, oídos
atentos, boquita cerrada, para pensar y trabajar Recursos:
con calidad seminario san Rafael” - Computador.
- Data.
Organización de la experiencia La Educadora en formación les presenta a los
- Página 107 Caligrafix “Lógica y
párvulos la imagen que contextualiza que
números N° 1”
comenzara la hora de matemáticas. Para
- Ositos contadores.
empezar se les recordada algunos acuerdos de
- Platos desechables.
convivencia que tendrá la clase. Posteriormente,
- Lápiz.
los y las invitará a escuchar y bailar la canción
- Plastilina o papel picado.
“Despertando las neuronas”
Una vez la hayan escuchado, la Educadora les
mostrará los números 1 y 2 vistos con
anterioridad y les preguntara ¿ustedes saben
que número viene después? Se escucha a los
niños y niñas y se les presenta la META que tiene
la clase que es “Identificar el número 3”

Desarrollo Organización de la experiencia Posteriormente, la Educadora les muestra a los


y las párvulos una imagen con el número 3 y a su
lado una representación pictórica del mismo,
pidiéndole a los y las educandos que cuenten la
cantidad.
Luego se les entregará cada niño y niña una
bolsa con ositos contadores y un círculo o plato
desechable y se les pedirá que vayan poniendo
dentro de este la cantidad de osos que
corresponda al número 3.
Al terminar con este ejercicio, se les pedirá que
saquen su libro de matemáticas y busquen la
página número 107.
Una vez los niños y niñas tengan su página
abierta se les preguntara: ¿Qué creen que tienen
que hacer en esta página? Se oirán sus opiniones
y se volverá a recordar la META de la clase y
entregara las instrucciones que aparecen en el
libro.
A medida que los y las párvulos van trabajando,
el equipo educativo observara el trabajo de cada
uno realizando preguntas mediadoras.

Cierre Organización de la experiencia Finalmente, las docentes revisan la página de


ejercicios de cada educando viendo si lograron o
no llevar a cabo la actividad.
La educadora en formación indicara a los niños y
niñas que guarden su texto y procederá hacer
preguntas tales como: ¿Qué aprendieron hoy?
¿Recuerdan cuál era la META? ¿Lograron la
META? ¿Se les hizo fácil o difícil? ¿Por qué?

Evaluación del OAE Evaluación del OAT

Instrumento Evaluativo: Instrumento Evaluativo:


- Escala de apreciación. - Escala de apreciación.
Indicador: Identificar el número 3. Indicador:
Graduación: - Respeta normas y acuerdos de convivencia.
- No identifica el número 3. Graduación:
- Identifica el número 3 con ayuda de un adulto.
1. No realiza la acción.
- Identifica el número 3 de manera autónoma.
2. Realiza la acción con ayuda de un adulto.
3. Realiza la acción de manera autónoma.

También podría gustarte