Está en la página 1de 7

Pablo Bonilla y Sergio Antoñanzas

FEUDALISMO
Europa Occidental

IX XIII
PIRAMIDE FEUDAL
LA PIRÁMIDE FEUDAL O PIRÁMIDE SOCIAL ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA QUE MUESTRA LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD DURANTE LA ÉPOCA
FEUDAL. LA SOCIEDAD ESTAMENTAL CARACTERIZA AL FEUDALISMO Y SE DISTINGUEN DOS GRANDES ESTAMENTOS O GRUPOS SOCIALES ESTANCOS, QUE IMPLICAN
QUE SON INMUTABLES, NO PUDIENDO CAMBIARSE NI PASAR DE UNO A OTRO EN NINGÚN MOMENTO DE LA VIDA:
PRIVILEGIADOS: NOBLES, CABALLEROS Y CLERO.
NO PRIVILEGIADOS: CAMPESINOS O VILLANOS Y SIERVOS O ESCLAVOS.
PIRAMIDE FEUDAL
EN LA PIRAMIDE FUEDAL DISTINGUIMOS EN CINCO TIPOS DE CLASES:
MONARQUÍA: COMPARTÍA EL PODER CON LA ALTA NOBLEZA. ES DECIR, EL SEÑOR FEUDAL.
ALTO CLERO Y ALTA NOBLEZA: JUNTO A LOS REYES, TENÍAN EL PODER, Y CONTROLABAN A LA POBLACIÓN MEDIANTE LA RELIGIÓN. SE CONFORMABA POR OBISPOS
Y ALTOS CARGOS DE LA IGLESIA, ASÍ COMO GENERALES Y ALTOS CARGOS DEL EJÉRCITO, ADEMÁS DE LOS SEÑORES FEUDALES QUE CONTROLABAN LOS DISTINTOS
TERRITORIOS.
BAJO CLERO Y BAJA NOBLEZA: ERAN LOS CABALLEROS QUE ACOMPAÑABAN AL REY Y A LOS SEÑORES FEUDALES, ASÍ COMO PERSONAS DE CONFIANZA DE LOS
GOBERNADORES Y QUE CONTABAN CON PRIVILEGIOS DEBIDO A SU ESTATUS. TAMBIÉN AQUELLOS CARGOS DE LA IGLESIA MÁS MODESTOS, COMO PÁRROCOS, ETC.
BURGUESÍA Y EJÉRCITO: SE INTEGRAN EN LA CLASE SOCIAL ANTERIOR. ESTOS ERAN UNA CLASE SOCIAL QUE, NO CONTANDO CON LOS MISMO PRIVILEGIOS QUE LOS
ANTERIORES, TENÍAN MÁS PRIVILEGIOS. ASIMISMO, SE ENCONTRABAN EN ESTE MISMO ESTATUS LOS CABALLEROS ENCARGADOS DE IR A LA BATALLA. POR ELLO,
EL REY, O EL SEÑOR FEUDAL, LOS RECONOCÍA CON UN ESTATUS MÁS PRIVILEGIADO. EN OCASIONES, POR HAZAÑAS EN EL COMBATE, OBTENÍAN EL PRIVILEGIO DE
ASCENDER DE ESTAMENTO SOCIAL.
TERCER ESTADO: ERAN EL ESTRATO SOCIAL MÁS BAJO, JUNTO A LOS SIERVOS. NO CONTABAN CON TANTOS PRIVILEGIOS. DEBÍAN PAGAR UNA PARTE DE SUS
GANANCIAS AL SEÑOR FEUDAL.
ESCLAVOS O SIERVOS: ERAN ESCLAVOS. NO TENÍAN DERECHOS. TAMPOCO OBTENÍAN GANANCIAS. MANTENÍAN UNA RELACIÓN DE VASALLAJE CON EL SEÑOR
FEUDAL.
EL CASTILLO MEDIEVAL
LUGAR EN EL QUE SE ALOJABAN LOS MAXIMOS RESPONSABLE Y AUTORIDADES DEL PUEBLO FEUDAL. ADEMÁS DE SER UN EDIFICIO MUY GRANDE, DE
PIEDRA, FORTIFICADO POR UNA MURALLA, CON FOSOS Y OTRAS OBRAS, QUE SERVÍAN PARA DEFENDERSE DE LOS ATAQUES DEL ENEMIGO.
ERA UNA CONSTRUCCIÓN DEFENSIVA, LA CUAL SERVÍA A LOS SEÑORES FEUDALES, PARA MANTENER EL CONTROL DE SUS POSESIONES EN CASO
DE UNA AMENAZA, ADEMAS ES UN EDIFICIO QUE CUMPLE DOS FUNCIONES, FORTIFICACIÓN Y RESIDENCIA.
LA MAYORÍA FUERON CONSTRUIDOS ENTRE EL AÑO 1000 Y EL 1500, EN LA EDAD MEDIA. EL CASTILLO ERA UNA "BASE DE OPERACIONES" Y UNA
FORTALEZA, DONDE TAMBIÉN OTRAS PERSONAS PODÍAN REFUGIARSE EN TIEMPOS DE GUERRA.
PARTES DEL CASTILLO MEDIEVAL
LAS PRINCIPALES PARTES DEL CASTILLO FEUDAL SON:
LA MURALLA: RODEA EL CASTILLO Y EVITA LA APROXIMACIÓN DEL ENEMIGO
LA TORRE DEL HOMENAJE: EN LA TORRE PRINCIPALE SE ENCUENTRA EL REY
PATIO DE ARMAS: ESPACIO CENTRAL, EN EL HAY DIFERENTES ESTANCIAS
ALMENAS: SALIENTES DE LAS MURALLAS
ADARVE: PARAPETABAN LOS DEFENSORES
MATACAN: ADOSADO A LA MURALLA A CIERTA ALTURA
PARTES DEL FEUDO
EXISTÍAN VARIAS PARTES BIEN DIFERENCIADAS:
LA RESERVA SEÑORIAL O DOMINIO: ERA LA PARTE DE LA TIERRA EXPLOTADA POR EL PROPIO SEÑOR EN BENEFICIO PROPIO. EN ELLA SOLÍA ESTAR EL
CASTILLO (O MONASTERIO) E INCLUÍA TIERRAS DE CULTIVO, PRADOS Y BOSQUES PROPIOS. 
LOS MANSOS: ERAN PARCELAS DE TIERRA QUE EL SEÑOR CONCEDÍA A LOS CAMPESINOS LIBRES O A LOS SIERVOS A CAMBIO DEL PAGO DE UNAS RENTAS
(PARTE DE LA COSECHA O TRABAJAR EN LAS TIERRAS DE LA RESERVA). TAMBIÉN PODÍAN HABER ALGUNAS PARCELAS PROPIEDAD DE CAMPESINOS
LIBRES (ALODIOS) 
LOS BOSQUES DE LA RESERVA: ERAN PROPIEDAD EXCLUSIVA DEL SEÑOR Y CUANDO LOS CAMPESINOS QUERÍAN CAZAR O BUSCAR LEÑA EN ELLOS DEBÍAN
PEDIR PERMISO O PAGAR UN IMPUESTO. 
LAS TIERRAS COMUNALES: SON BOSQUES Y PRADOS QUE PUEDEN USAR LOS CAMPESINOS LIBREMENTE E INSTALACIONES DE USO COMÚN PREVIO PAGO DE
UNA TASA (MOLINO, HORNO, FRAGUA, ETC.).CASTILLO: LUGAR DONDE VIVÍA EL SEÑOR FEUDAL.
ALDEAS: LUGAR DONDE VIVÍAN LOS HABITANTES DEL FEUDO.
EL CASTILLO: LUGAR DONDE VIVÍA EL SEÑOR FEUDAL.
PARTES DEL MONASTERIO
LAS PRINCIPALES PARTES DEL CASTILLO FEUDAL SON:
CLAUSTRO: GALERÍA QUE RODEA UN PATIO, QUE SERVÍA PARA REZAR Y PARA MEDITAR
REFECTORIO: COMEDOR DEL MONASTERIO
SALA CAPITULAR: ESTANCIA DONDE LOS MONJES SE REUNÍAN PARA DISCUTIR IO HBLAR DE TEMAS IMPORTANTES
BUIBLIOTECA: ESTANCIA DONDE SE CONSULTABAN LOS LIBROS
BODEGA: ESTANCIA DONDE SE GUARDABAN ALIMENTOS Y BEBIDAS FRESCAS
CELDAS: PEQUEÑAS ESTANCIAS DONDE LOS MONJES DORMÍAN
ENFERMERÍA: HABITACIÓN DONDE SE CURABAN LOS ENFERMOS
HOSPEDERÍA: DONDE DORMÍAN LOS PEREGRINOS
IGLESIA: EDIFICIO DONDE LOS MONJES REZABAN VARIAS VECES AL DÍA
COCINA: ESPACIO DONDE SE PREPARABAN LOS ALIMENTOS

También podría gustarte