Características:
1
El centro del feudo era la casa del señor, una gran mansión o castillo,
equipado con defensas contra posibles ataques y rodeado de una muralla y un
foso. Alrededor de su patio existían talleres donde se hilaba y tejía ropa, se
exprimían uvas y se molían cereales, se almacenaban alimentos, y se fabricaban
objetos de metal. Alrededor de la casa se extendían las parcelas de siembra.
El Vasallaje:
La Caballería:
2
Este fue uno de los grupos sociales más importantes dentro del
feudalismo. Estaba formado por los “caballeros” o guerreros a caballo, con
capacidad económica suficiente para poseer un caballo y tener un ayudante a
pie o en asno.
Los no privilegiados:
3
La explotación de los siervos constituyó la base de la organización
económica del sistema feudal: Consistía en trabajar para el señor en sus campos
o talleres y en abastecerlo con productos de sus cosechas. En algunos feudos la
obligación de trabajo ocupaban cinco días a la semana, por lo que los cultivos
del siervo debían ser atendidos por su familia.
El papel de la iglesia:
4
Así el único conocimiento que llegaba era el difundido por la iglesia, por
medio de representaciones callejeras o en los sermones durante la misa.